2
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ELÉCTRICA TAREA ACADEMICA 01 CORRIENTE ALTERNA Y TARIFAS DESARROLLAR EL SIGUIENTE CASO PRÁCTICO y ELABORAR UN INFORME TÉCNICO Enunciado: La empresa UNION MADERERA SAC es una pequeña industria encargada del procesamiento de madera. Durante varios años ha realizado trabajos de aserrado y corte de madera en sus instalaciones, teniendo como fuente de energía 2 grupos electrógenos de 150 KVA cada uno, consumiendo aproximadamente 2,5 barriles de petróleo por día por la generación de la energía necesaria para alimentar a todos sus motores. (Considere 50 galones por cada barril) La empresa desea saber si conectándose a la red eléctrica en MT con el uso de dos transformadores de 150 KVA cada uno sería posible generar ahorro económico en el gasto mensual en combustible y que permita revertir la inversión en al menos 3 años. Desarrolle un informe técnico sobre la evaluación de factibilidad técnica y económica del proyecto. Usar los siguientes datos para el estudio CARGAS POTENCIA FACTOR DE POTENCIA HORAS DE FUNCIONAMIENTO INTERVALO HFP HP MOTOR 1 60 kW 0.8 6 3 2 MOTOR 2 20 kW 0.85 10 8 2 MOTOR 3 45 KW 0.82 10 9 1 MOTOR 4 25 KW 0.75 8 6 2 MOTOR 5 15 KW 0.84 12 10 2 MOTOR 6 50 KW 0.9 7 5 2 MOTOR 7 40 KW 0.88 8 7 1 ALUMBRADO 10 KW 1 6 2 4 En la tabla se aprecian las cargas, potencia, factor de potencia y horas de funcionamiento en Hora Punta y Hora Fuera de Punta por cada día. Considerar meses de 30 días. Además consideré que el punto de alimentación está al lado de la fábrica, por lo que no se tendrá que invertir línea de distribución. Considere una potencia contratada de 200 kW Información a Consignar en el Informe: 1. Cálculo de Energía Activa y Reactiva en hora punta y Fuera de Punta. 2. Cálculo de la Potencia de Máxima Demanda en hora punta y fuera de punta.

TAREA ACADEMICA N° 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

academica

Citation preview

Page 1: TAREA ACADEMICA N° 1

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ELÉCTRICA

TAREA ACADEMICA 01

CORRIENTE ALTERNA Y TARIFAS

DESARROLLAR EL SIGUIENTE CASO PRÁCTICO y ELABORAR UN INFORME TÉCNICO

Enunciado:

• La empresa UNION MADERERA SAC es una pequeña industria encargada del procesamiento

de madera. Durante varios años ha realizado trabajos de aserrado y corte de madera en sus

instalaciones, teniendo como fuente de energía 2 grupos electrógenos de 150 KVA cada uno,

consumiendo aproximadamente 2,5 barriles de petróleo por día por la generación de la

energía necesaria para alimentar a todos sus motores. (Considere 50 galones por cada barril)

• La empresa desea saber si conectándose a la red eléctrica en MT con el uso de dos

transformadores de 150 KVA cada uno sería posible generar ahorro económico en el gasto

mensual en combustible y que permita revertir la inversión en al menos 3 años.

• Desarrolle un informe técnico sobre la evaluación de factibilidad técnica y económica del

proyecto.

• Usar los siguientes datos para el estudio

CARGAS POTENCIA FACTOR DE POTENCIA

HORAS DE FUNCIONAMIENTO

INTERVALO

HFP HP

MOTOR 1 60 kW 0.8 6 3 2

MOTOR 2 20 kW 0.85 10 8 2

MOTOR 3 45 KW 0.82 10 9 1

MOTOR 4 25 KW 0.75 8 6 2

MOTOR 5 15 KW 0.84 12 10 2

MOTOR 6 50 KW 0.9 7 5 2

MOTOR 7 40 KW 0.88 8 7 1

ALUMBRADO 10 KW 1 6 2 4

En la tabla se aprecian las cargas, potencia, factor de potencia y horas de funcionamiento en

Hora Punta y Hora Fuera de Punta por cada día. Considerar meses de 30 días.

Además consideré que el punto de alimentación está al lado de la fábrica, por lo que no se

tendrá que invertir línea de distribución.

Considere una potencia contratada de 200 kW

Información a Consignar en el Informe:

1. Cálculo de Energía Activa y Reactiva en hora punta y Fuera de Punta.

2. Cálculo de la Potencia de Máxima Demanda en hora punta y fuera de punta.

Page 2: TAREA ACADEMICA N° 1

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ELÉCTRICA

3. Análisis de diferentes opciones tarifarias para la EMPRESA.

4. Gasto mensual por pago de energía a tarifa en Media Tensión a la empresa

concesionaria con la opción tarifaria más rentable.

5. Análisis Financiero del VAN y el TIR para la rentabilidad del proyecto.

6. Presupuesto resumido para la ejecución del proyecto.

7. Definir en cuanto tiempo se recuperaría la inversión.

8. Descripción resumida de los suministros y su montaje.

Documentación Necesaria

Tarifas Eléctricas Vigentes

Teoría sobre partes y componentes de una subestación de distribución.

Costos de Transformadores y Subestaciones

Sesión 07 El Informe Técnico del Manual Didáctico.

Sesión 08 Circuitos de Corriente Alterna..

Fecha De Presentación: DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE

NOTA: Alumnos que trabajan por sistema deberán enviar su Informe Técnico en forma

digital través del enlace para ENVIO DE TAREA ACADEMICA que se encuentra en el

Aula Virtual.