5
Zócalo de expansión, en informática, ranura dentro de la consola (tarjeta madre) de una computadora, diseñada para contener tarjetas de expansión y conectarlas al bus del sistema (trayectoria de datos). La mayoría de los equipos informáticos personales tiene entre 3 y 8 zócalos de expansión (en inglés, slots). Los zócalos ofrecen un medio para añadir características nuevas o mejoradas al sistema, así como también memoria. Zócalo de expansión AGP, en informática, siglas de (“Accelerated Graphics Port”), puerto de gráficos acelerados. Es una especificación de bus que proporciona una conexión directa entre el adaptador de gráficos y la memoria. Este tipo de ranura-puerto fue desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 1997 exclusivamente para soporte de gráficos. Cada tarjeta madre tiene sólo un zócalo de expansión para AGP, al que se conecta la tarjeta gráfica. Es más rápido que los PCI y mucho más eficiente para el trabajo con gráficos 3D, lo que hace que sea el preferido en sistemas dedicados a juegos, navegación en páginas Web y programas multimedia, en general. Intel es una de las empresas que más han trabajado en el desarrollo de las especificaciones del AGP y ya ha presentado varias versiones. Mientras que el estándar PCI tiene una tasa de transferencia de datos de 132 Mbytes por segundo, el AGP inicial (AGP 1x) permite 264 Mbytes por segundo, el AGP 2x, 528 Mbytes por segundo, el AGP 4x, 1 Gbytes por segundo y el AGP 8x, llega hasta 2 Gbytes por segundo. Compite actualmente en el mercado contra las ranuras PCI y las ranuras PCI-Express. Características de los Puertos AGP: AGP se considera una ranura de expansión, pero no está dentro de la categoría sino más bien de un puerto. Es una ranura que ocupa muy poco espacio en la tarjeta madre o (Motherboard) mide apenas 8 cm. de largo. No está conectado con las ranuras de expansión, por lo que no comparte recursos y agiliza su función.

Tarea del Profesor Ciro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea del Profesor Ciro

Zócalo de expansión, en informática, ranura dentro de la consola (tarjeta madre) de una computadora, diseñada para contener tarjetas de expansión y conectarlas al bus del sistema (trayectoria de datos). La mayoría de los equipos informáticos personales tiene entre 3 y 8 zócalos de expansión (en inglés, slots). Los zócalos ofrecen un medio para añadir características nuevas o mejoradas al sistema, así como también memoria.

Zócalo de expansión AGP, en informática, siglas de (“Accelerated Graphics Port”), puerto de gráficos acelerados. Es una especificación de bus que proporciona una conexión directa entre el adaptador de gráficos y la memoria. Este tipo de ranura-puerto fue desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 1997 exclusivamente para soporte de gráficos. Cada tarjeta madre tiene sólo un zócalo de expansión para AGP, al que se conecta la tarjeta gráfica. Es más rápido que los PCI y mucho más eficiente para el trabajo con gráficos 3D, lo que hace que sea el preferido en sistemas dedicados a juegos, navegación en páginas Web y programas multimedia, en general.

Intel es una de las empresas que más han trabajado en el desarrollo de las especificaciones del AGP y ya ha presentado varias versiones. Mientras que el estándar PCI tiene una tasa de transferencia de datos de 132 Mbytes por segundo, el AGP inicial (AGP 1x) permite 264 Mbytes por segundo, el AGP 2x, 528 Mbytes por segundo, el AGP 4x, 1 Gbytes por segundo y el AGP 8x, llega hasta 2 Gbytes por segundo.

Compite actualmente en el mercado contra las ranuras PCI y las ranuras PCI-Express.

Características de los Puertos AGP:

AGP se considera una ranura de expansión, pero no está dentro de la categoría sino más bien de un puerto.

Es una ranura que ocupa muy poco espacio en la tarjeta madre o (Motherboard) mide apenas 8 cm. de largo.

No está conectado con las ranuras de expansión, por lo que no comparte recursos y agiliza su función.

Tiene la capacidad de acceder de manera directa al Chipset (dispositivo que adecua la velocidad de los microprocesadores con las tarjetas) y por lo tanto consigue mayor rendimiento.

Integra un seguro que permite una mejor fijación de la tarjeta aceleradora de gráficos en la ranura.

El bus AGP se conecta directamente al FSB ("Front Side Bus") del microprocesador y utiliza la misma frecuencia, con un ancho de banda más elevado.

Integra una capacidad de datos de 32 bits. Tiene una velocidad de transferencia de 267 Megabytes/s (MB/s) hasta 2000

respectivamente. Cuentan con una velocidad interna de trabajo de 66 MHz. Hay varias versiones de esta ranura (1X, 2X, 4X y 8X). Cuenta con una función llamada DMA ("Direct Memory Access") lo cuál permite

trabajar de manera directa con los dispositivos y la memoria RAM sin que intervenga el microprocesador.

Page 2: Tarea del Profesor Ciro

Capacidad y velocidad de los Puertos AGP

Tipo de conector Velocidad de transmisión Voltaje de funcionamiento

AGP 1X266,6 MB/s

(Megabytes/segundo)3.3 V (Volts)

AGP 2X 533,3 MB/s 3.3 V

AGP 4X 1 GB (Gigabyte/segundo) 3.3 V ó 1.5 V

AGP 8X 2,1 GB/s 0.7V ó 1.5 V

Nota:

Hay que tener en cuenta que cada versión es compatible con la anterior mas no en sentido inverso, por ello es posible utilizar tarjetas aceleradoras de gráficos 1X, 2X, 4X en 8X, pero no una tarjeta 8X en un puerto 4X ó 2 X.

Zócalo de expansión PCI

En informática, acrónimo de (“Peripheral Component Interconnect”), Zócalo de expansión creada por Intel® para la conexión de periféricos a computadoras personales. Lanzada al mercado en 1993, hoy en día se comercializa con una capacidad de datos de 32 bits y 64 bits para microprocesadores Intel®. Que pueden Permitir la conexión de hasta 10 periféricos por medio de tarjetas de expansión conectadas a un bus local. La especificación PCI puede intercambiar información con la CPU (unidad de procesamiento central) a 32 o 64 bits dependiendo del tipo de implementación. El bus está multiplexado y puede utilizar una técnica denominada bus mastering, que permite altas velocidades de transferencia.

Una ventaja del PCI bus local consiste en que puede coexistir en el mismo equipo con buses de tipo ISA, EISA o MCA.

Como dato: la ranura PCI Reemplazó del mercado a la ranura de expansión VESA. Y Compite actualmente en el mercado contra las ranuras AGP/AGP 8X y PCI-Express.

Page 3: Tarea del Profesor Ciro

Características del zócalo PCI:

Tiene una velocidad de transferencia de hasta 125.88 Megabytes/s (MB/s) a 503.54 MB/s respectivamente.

Cuentan con una velocidad interna de trabajo de 33 MHz para 32 bits y 66 MHz para 64 bits.

Cuenta con una función llamada "bus master" ó mando a nivel de bus, que permite trabajar de manera directa con los dispositivos y la memoria RAM sin que intervenga el microprocesador.

Entre las tarjetas PCI encontramos:

tarjetas controladoras  tarjetas de audio  tarjetas de video tarjetas de expansión de puertos  tarjetas de red  entre otras.

Usos de las tarjetas PCI:

     Se utiliza para dar mayores capacidades al equipo, tales como aumentar

Las prestaciones de audio aumentar capacidad de despliegue de gráficos para videojuegos y video en Gral aumentar el número de puertos USB ó  puertos eSATA tener conexión a internet wifi (tarjetas de wiresles) tener conexión a internet con cable RJ45 (tarjetas de Ethernet) etc.

Actualmente es muy utilizada pero hay una variante llamada ranura de expansión PCI-Express, de la misma familia pero que esta ganando terreno en el campo de la aceleración de gráficos

Page 4: Tarea del Profesor Ciro

Zócalo de expansión CNR proviene de ("Communication Network Riser") ó manejador de redes de comunicaciones lanzado en 1990.

Compiten actualmente en el mercado contra la ranura de expansión PCI.

Una de sus características son:

CNR es una versión mejorada del AMR. Hasta la fecha, el CNR ha permanecido en muchas tarjetas madres

(Motherboards). Consta básicamente de una pieza ranurada y dentro de la ranura se encuentran

pequeños conectores; está se encuentra soldada en la parte superior de la tarjeta madre ("Motherboard"). La ranura AMR tiene 23 contactos y CNR cuenta con 30 contactos.

Las tarjetas diseñadas para la ranura CNR son: tarjetas de audio, tarjetas módem, tarjetas de red.

La ranura CNR se utiliza principalmente para insertar tarjetas de sonido, módems internos y además soporta tarjetas de red.