2
TÉCNICA DE ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE CAUSAS (TASC®) Severidad delPotencial de Pérdida Perdida de vida,Incapacidad permanente, Pérdida de proceso, Costo mayor (81 __ ...... """""""' __ """"'""'.Cost>Ó!1*"" (e) Lesión menor sil Péfdida de tieflllo. lnIenupd6n p;ItiaI del pocesc, Coslo fI'lel"llY DESCRIPCION DEL ACCIDENTE O INCIDENTE EVALUACION DEL POTENCIAL DE PERDIDA Probabilidad de Recurentia (A)Aha- Probabilidad de recurrencla a pérdida. (Bl Moderada- P-wbabllidad de reenence a Pérdida. (elBaja- Probabilidad derecurrenda a pérdida. Frecuencia de Exposición (A)Alta- Muchas personas expuestas muchas veces diariamente (B) Moderado numero depersonas expueslas varias veces diariamente. (C)!W.lt- Pocas persones expuestas enmenosdeun dla. 11,13,14,15) 10.Falladel equipo (Vea CI:l.4.R, 8.15) 11.Derrame/escapes al embenre (Vea:1, 2, 3, 4,5,6, 8, 9, 12,15.18, 19, 20,22,25,27,28) 1324 Entrenamiento 13.25 Reforzamiento consímbolos. coáqos simbolos decolory ayudas del trabajo 13.3 Manuter-con inadecuada de estándares para 13.3.1 Seguimiento del fiujo de trabajo lJ32 Actualización 13.33. Monnorec del usode estárcares. proceoouenos'reqras 134 f,\oniloreo inadecuado del cumpenemo 14, Uso y Desgaste Excesivo rvea 3. 4. 6. 9. 10. 13. 14,15) 14,1 Planificación inadecuada de uso 14,2 Extensión inadecuada dela vida litll 14.3 Inspección ylo conuot deficiente 14.4 Carga o proporción de usodeficiente 14.5 Mantenimiento deficiente 146 Usopor personas no caññcacasrenuerecas t4.7 Uso) parapropósitos moebídcs 15. Abuso o Mat Uso Nea ns- 1. 3.4. 6 8,9.10,11. 13,14.15 16 17 19i 151 Conduela maprooleoe censuraoa 1511 Intencional 15.1,2 No mtenooret 15i. Conducla mapropiada p¿rmitida 15.21 Inlencional 1522 No inlenciOfl31 22. PeigfO de er¡)osi.tl o (Vea CB: 5,6,7,8.9. 10, 11.12,13,15) 23 ¡:re; CB: 5, 6, 7, 8.9. lO, 11, 12, 13. 1o} 24 a rtrlJ(Ik9cs: 5, 6,7,8, 9, 10, 1t, 12. 13, 14) 25 a ra:.ia:in (\tfl ca 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14) Ll5 E:q:c9:iil a erares (\tfl CB: 1, 2, 3.8, 9. 11. 12) 27 reoeceoa (\Iea CB: 8, 9, 10, 11, 12, 13) 28 Venfud.n ina1eo.JOOa (Vea CB: 8.9, 10, 11, iz 13) 29 Ccrdí':io'Ies ambien\:llBs (VeaCB: 8,9, 10. 11. 12, 13) 11,12,13,14,15,16,22,28) B Cootado ero cab", Irio, ractiaciln, substancias cásscss, SlJbstaldas 16xicas, 00I6;¡icas, rtitb)(Vea el: 5,6,7, 11, 12,13,14, 15,16, 17,18,20,21, 23,24, 25,21, 28) 9. Sobretensión, sobreesteerzo. sobrecarga, ergonomia (Vea el: 8, 9, 10, 10.5 lespecdón de recepcón deücerse t0.6 Comunicación inadecuada de mromiaclón de salud y seguridad 107 Manejo inadecuado de materiales 10.8 Almacenamiento Inadecuado de matenars 10.9 Transporte inadecuado <le materiales 10.10 icennücacón deficiente de materiales peligrosos 10,11 Disposición inadecuada de resduosy desperdicios 10,12 Selección inadecuada de contratistas 11, Mantenimiento Inadecuado (Vea NS:1. 3 4, 6. 9. 10,13,15,19) 11 1 Prevencíón meoeweoa 11.1.1 Evaluación de necesidades 11 1.2 Lubricación y servicio 11.1.3 AjusleiensamblaJe 11 1.4 limpieza o pulimento 11 2 Reparación Inadecuada 11.2.1. Comunicación de necesidades 112,2 Ptanearmento dellrabajo 112,3 Exsmoeoónde unidades 112.4 scbsmucién de partes 12, Herramientas y Equipos Inadecuados rvea NS: 1.3. 4. 6, 7, 9. 11.12.14. 15, 19) 12.1 Evaluacón deficiente de necesidades y nesqcs 12.2 Consideración inadecuada de f,;¡(;lor€s humanos'erQonómlcCos 12,3 Eslándares o especificaCiones inadecuadDs - 124 Disponibilida<l inadecuada 12.5 Alusteireparacioflfmantenimiento defiCientE- 12'3 Salvamento y reclamación inadecuada 127. Inildecuada remoción y reemplazo dE- articulos delicienles 13, Estandares de Trabajo Inadecuados ¡Vea NS' 1, 2. 3. 4 5.6.7, B. 9.10.11,13.14.15 16,19t 131 Desarrollo inadec:uado de esr.andares para 13, 11 Inventario \"evaluación de eYposiciones y necesidades 13.12. CoordinaciÓn enel diseño del proceso 131.3. Involucración del empleado 13.14 Estándares. procedimeinlos. reglas 1J2 ComunicaCión inadecuada de eslándares para 132,1 Publicaciones 13,2.2 Dislribuciófl 1 :';.2.3 Traducciófl a idiomas apropiados 7, 14 tocennvos de prcocccón mscropaoe 15 Uso del €'.:)lJioo (VeiJ cs: 1.2,3,4,5,6,7.8,9. 10. 12 13, 15) 16. Noseq..u r.("((B;]'f;.,€f1IOS (Vea es: 1,2, 3.4. 5.6, r B, 13) Tipo de Contacto 7. AI/apado ense o debajo (aplastado o amputado) (Vea el: 1,2,5.6,9, CONDICIONES SUBESTÁNDARES 17. Y betees rececosas Na<! C8: 5,7, 9,10, 11. 12, 13. 15) 1& EPP 1JTVq.tO,\Vea ca: 5,7,8,9, 10, 1L. 13) 19, H€mm€rlla, eqcoo o malera' oseaoso CS:S, 9, 10. ¡1, 12. 13, 14 15) 20. o. secón restringida (Vea CS: 8, 9, "13) 21. Ssere ce oover1eo"Ja i'"léde(uOO:J (VeaCB: 8 ,9, 10.11, 12, 13, 14, 15) 16.181 6. Atrapado en (agarrado, oolgado)(Vea el: 5,6, 11. 12, 13,14, 15, 16, 18) FACTORES DE TRABAJO 8. Liderazgo y/o Supervisión Inadecuada 'vea NS:1,2.3,4.5.6,8,9.1O,11,12,13,14.! 5 í6 17 181 81 Relaciones jerárquicas poco claras o conncevas 8.2 Asignación de responsabilidad poco cara (1 conllícuva B.3 Delegación insuficiente o inadecuada 8.4 Daroouecas. proceomentos. practicas o pautas de acción Inadecuadas 8,5 Darobjetivos. metas. normas contracctcnes 8,6 Programación o planificación Inadecuada de Irabaiar E,) Inslrucción!orient,l(i¡m \'io preparación oeücente 8,8. Documentos de referencia. msnucccnes y publicaciones de asesoramiento oaoecuacos a nuestra oisooscón lcenañcacon y evaluación deficiente de exposiciones a perdida 8.10 Concrímentc inade,:uado del trabajo de óiJp€r"isió0 iadministración 8 11 Asignación ir.ade..."UB da de! trabajador. él Ib'S e'.¡g ene tesdi' la tarea e12 Medi::an f evauacoe oeñoente del desempeño 8.13 Retroalimenlaci6n daficlenle o] incorrecta <lel cesemperlC' 9. Ingeniería Inadecuada NS' 1..3.4, 9 12.í4J EvaluaClc,rL inadecuada 'Je tas€xpo,iciofles a pérdidas Consideración deflc:ente de faclNes y especificaciones 1'0 crilerios de dlS6''iC' defiCientes . . 94 Control inadecuado dela C/JnslnJCción 95 Evaluadón de condiciones operac'cnales. 9f, Controles inadecuados 9i Ii\onitoreo u operacbn inicial inadecuada 98 Evaluación InadeCUada del cambio 10, Adquisiciones InadeCuadas (Vea NS:1. 3, 4. 6 9.12.13. 14 15,19i 10,1 Especjf¡.:aciones deficientes de ordenes y pedidos 10.2 Investigación ifladecuada del malerlal/equipo 10J Especificaciones inadecuadas a ',endedores lO4 f,1odalidad o rutade reembarque inadecuada Causas Básicas/Raíz (CB) Causas Inmediatas/Directas (CI) 7 Usoinapropiado de¡EPP{Vea es: 2, 3.4. 5,7, S. 10,12,13,15) 8 Carga inadecuada (Vea es: 1,2,3,4,5.6.7.8.9,11. 12,13, 151 9 Almacenamiento inadecuado (Vea ea 1,2.3.4,5.6,7,8,9.12,13. 15) 10. tevantemento inadecuado {Vea CS 1.2.3.4.5, G. 7, 8, 9. 12. 13. 15) 11 PosccoCÍe íerea seoeceda (Vea es: 1,2.3,4.5,6,7, 8.9, 12. 13,151 12 ManuterlCÚrl de equipo eneperoQéf¡ (Vea ca 2. 3.4, S.6. 7. R 9. 12. 13, 15) 13 Bromas (Vea ca 2,3,4.5. 7,8, 13, 15) 14 Baj:; innU€flOO delam'Y.f'u ceas drogas (Vea C8: 2, 3. 4,5,7,e, 13, 15) 5. Atrapado por(Puntos filosos o cortantesj Ivea el: 5. 6, 11, 13,14,15, 4. Tensión Mental o Sicológica (Vea NS:1.4, 5. 6,10,11.12,15.16 1820! 4.1 Sobrecarga emocional 4.2 Faligapor carga o vetoccao de tarea mental 4.3 Demandas extremada de opoón'oeoson 4A. Rutina, monotonía de trabeos no importantes 4.5 Demandas enremeoas de concemrecon'percepcón 4.5 Actividades ·sin sentido'o "oeeaoames' 4.7 Direcciones y demandas confusas 4,6 Peucones conscüves 4,9 Preocupaoon por problemas 4"10 Frustración 411 Enfermedad mental 5. Falta de Conocimiento {VeaNS:2.4.5.5.7,8.9. 10. 1\ 1213 1'516.18.2iJi 5.1 Faltade experiencia 52 Orientación oeücenre e -, Adiestramiento inicial lneoecueco 5,4 Adiestramiento aclualizado deficienle 5,5 Direcciones malentendidas 6, Falta de Habilidad rveaNS2.4.5.6,7; 9. 10,13.rs. t61 61 Instrucción inicia: oeñnente 13.2 Práctica ínsuñceote 6,3 E,ecuciófl poco frecuente 6.4 Failade preparación!asesoramienle' 65 Revisión inadecuada de instrUCCiones 7. Motivación Inadecuada 1\'e3 4:, 6.8.10 11.13 14 17.1el 71 Premlacion Itolefancia; del desempeño lnadecLlado 72 Casllgo del desempeño adecuadc' 7,2, Falta de incenli"0s 7A Fruslración excesiva 7.5 Agresion inapropiada 76 Inlento inapropiado de ahorrar tiempo o esfuerzo 77 Inlento inapropiado dee..ilarla Incomodidad 7.8 Inlento inapropiado de captar la atención 79 DiSCIplina Inadecuada 7.10 PresiÓfl inapropiada CE loscampanEros 7,11 Ejemplo inapropiado de super>ision 7 12. Retroalimenlaclón deficiente det desemper''¡(. 7 13 Refuerzo deflcienle del comportamienlo adecuado 3. Caida a unnivelbajo(Vea el: 3.5, 6,7, 11,12,13.14,15,16,17,22) 4. Caída al mismo nivel(resbalar y caer, volcarse) (Vea el: 4. 9, 13,14, 15,16. 19,22,26) 5,6,7,8,9.10,11,12.13. 6 1. Golpeado contra (corriendo hacia o tropezado con)(Vea el: 1,2,4.5, 12,14,15,16, 17. 18, 19, 26) 2. Golpeado por(Objeto enmovimiento) (Vea el: 1, 2, 4, 5, 6, 9. 10 12, 13,14,15,16,20,26) FACTORES PERSONALES 1. Capacidad Física/Fisiológica Inadecuada rvee NS:6. 9,12,15,18) 1.1 PltlJra, peso, !<ta, sesee. en. repccecos 1.2 Movlmlento corporal limitado 1.3 Cerecoeo lfflIada ces soseoer pceccoes ccroses 1A Sensbilioad a substancias o alergias 1.5 Sensibilidad a extremos sensoriales uemperauxe. scmoc etc} 1.6 Deficiencia visuar 1.7 Deficiencia auditiva 18 Ores deficiencias (lacto gusto, onato equilibriol 19 Incapacidad respesone 1.10 Otras incapacidades físicas permanentes 1.11 Incapacidades temporales 2, Capacidad MentallSicológica Inadecuada rveeNS6.9.10.15.18i 2,1 Temores v fobias 2.2 Disturbios emocionales 2,3 Enfermedad mental 24 Nivel de inteligencia :2.5 incepacoec paracomprender 2,6 r,lal Juicio 2.7 Mala CD-:;.rdinaciór, 28 Reacción lenta 29 Poca aplitud m6canica 210 Po:::a aplilud de aprendizajE 2,11. Falla de memoria 3, Tensión Fisica o Fisiológica (Vea 4. 5. 9.11. 12.13. 15,10,201 i 1 Lesión 0 enfermedad 3.2 Faliga por carga o duración de tarea 3,21 Faliga por falta de descanso 3.4 Fatiga por sobreu.Jrga sensiliva 3.5 ExposiCión a riesaos contra la salud 3.5 Exposición a temperatura extremas 37 Insuficiencia de oxigeno 38 Variación de presión atmosiérica 3.9 Movimiento reslringido 310 InsufiCiencia de azúcar en ia sangre 3,11 Drogas PRÁCTICAS/ACTOS SUBESTÁNDARES 1 Manejo de equipo sinautorización (Vea CB:2, 4, 5, 7. 8.12,13. 15) 2. Falta de acveríenoas (Vea CS: 1.2, j. 4,5,6,7,8.9, '12, 13,15) 3 Faíade asequ-ar (Vea C8. 2,3. 4. 5,6, 7,8,9, 12,13,15) 4 Manejo a velocidad Inadecuada (Vea CS: 2, 3,4, 5. 6, 7, 8, 9. 11,12. 13,15) 5 Hacer inoperable lososnumeníos deseguridad (Vea CS:2. 3. 4, 5, 6, 1,8,9,12,13.15)

TASC Técnica de Análisis Sistemático de Causas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

seguridad industrial

Citation preview

  • TCNICA DE ANLISIS SISTEMTICO DE CAUSAS (TASC)

    Severidad delPotencial de Prdida(A)~ Perdida de vida,Incapacidad permanente, Prdida de proceso, Costo mayor(81__...... """""""'__ """"'""'.Cost>!1*""(e)~ Lesin menor sil Pfdida de tieflllo. lnIenupd6n p;ItiaI delpocesc, Coslo fI'lel"llY

    DESCRIPCION DEL ACCIDENTE O INCIDENTE

    EVALUACION DEL POTENCIAL DE PERDIDAProbabilidad de Recurentia

    (A)Aha- Probabilidad de recurrencla aprdida.(BlModerada- P-wbabllidad de reenencea Prdida.(elBaja- Probabilidad derecurrenda aprdida.

    Frecuencia de Exposicin(A)Alta- Muchas personas expuestas muchas veces diariamente(B)~ Moderado numero depersonas expueslas varias veces diariamente.(C)!W.lt- Pocas persones expuestas enmenosdeundla.

    11,13,14,15)10.Falladelequipo (Vea CI:l.4.R, 8.15)11.Derrame/escapes alembenre (Vea:1, 2,3, 4,5,6,8, 9,12,15.18,19,

    20,22,25,27,28)

    1324 Entrenamiento13.25 Reforzamiento consmbolos. coqossimbolos decolory ayudas del trabajo

    13.3 Manuter-con inadecuada de estndares para13.3.1 Seguimiento del fiujo de trabajolJ32 Actualizacin13.33. Monnorec del usodeestrcares.

    proceoouenos'reqras134 f,\oniloreo inadecuado delcumpenemo

    14, Uso y Desgaste Excesivorvea t~S: 3.4. 6. 9. 10. 13.14,15)14,1 Planificacin inadecuada de uso14,2 Extensin inadecuada dela vida litll14.3 Inspeccin yloconuot deficiente14.4 Carga o proporcin de usodeficiente14.5 Mantenimiento deficiente146 Usoporpersonas nocacacasrenuerecast4.7 Uso) parapropsitos moebdcs

    15. Abuso o Mat UsoNea ns- 1.3.4. 6 8,9.10,11. 13,14.15 16 17 19i151 Conduela maprooleoe censuraoa

    1511 Intencional15.1,2 Nomtenooret

    15i. Conducla mapropiada prmitida15.21 Inlencional1522 NoinlenciOfl31

    22. PeigfO de er)osi.tl oi.~ (Vea CB: 5,6,7,8.9. 10, 11.12,13,15)23 ~; :re;~~ta CB: 5,6,7,8.9. lO, 11, 12, 13. 1o}24~ a rtrlJ(Ik9cs: 5, 6,7,8,9,10, 1t, 12. 13, 14)25~ a ra:.ia:in (\tfl ca 5, 6,7,8,9, 10, 11, 12, 13, 14)Ll5 E:q:c9:iil a~ erares (\tfl CB: 1, 2, 3.8,9. 11. 12)27 ~~ reoeceoa (\Iea CB: 8, 9,10, 11, 12, 13)28 Venfud.n ina1eo.JOOa (Vea CB: 8.9, 10, 11, iz13)29 Ccrd':io'Ies ambien\:llBs~ (VeaCB: 8,9, 10.11. 12, 13)

    11,12,13,14,15,16,22,28)B Cootado ero(~ cab", Irio, ractiaciln, substancias csscss,

    SlJbstaldas 16xicas, 00I6;icas, rtitb)(Vea el: 5,6,7, 11, 12,13,14, 15,16,17,18,20,21, 23,24, 25,21, 28)

    9. Sobretensin, sobreesteerzo. sobrecarga, ergonomia (Vea el: 8, 9,10,

    10.5 lespecdn de recepcn decerset0.6 Comunicacin inadecuada de mromiacln de salud y

    seguridad107 Manejo inadecuado demateriales10.8 Almacenamiento Inadecuado dematenars10.9 Transporte inadecuado 16.1816. Atrapado en(agarrado, oolgado)(Vea el: 5,6, 11. 12, 13,14,15, 16,

    18)

    FACTORES DE TRABAJO8. Liderazgo y/o Supervisin Inadecuada

    'vea NS:1,2.3,4.5.6,8,9.1O,11,12,13,14.! 5 6 17 18181 Relaciones jerrquicas poco claras o conncevas8.2 Asignacin deresponsabilidad poco cara (1 conllcuvaB.3 Delegacin insuficiente o inadecuada8.4 Daroouecas. proceomentos. practicas o pautas deaccin

    Inadecuadas8,5 Darobjetivos. metas. normas contracctcnes8,6 Programacin o planificacin Inadecuada de IrabaiarE,) Inslruccin!orient,l(im \'iopreparacin oecente8,8. Documentos dereferencia. msnucccnes y publicaciones de

    asesoramiento oaoecuacos a nuestra oisooscn8'~ lcenacacon y evaluacin deficiente deexposiciones a

    perdida8.10 Concrmentc inade,:uado del trabajo de

    iJpr"isi0iadministracin8 11 Asignacin ir.ade..."UB da de!trabajador. l Ib'S e'.g ene tesdi' la

    tareae12 Medi::an f evauacoeoeoente deldesempeo8.13 Retroalimenlaci6n daficlenle o] incorrecta

  • Necesidades del Sistema (NS)1. LIDERAZGO Y ADMINISTRACiN P S e 5. INVESTIGACiN DE ACCIDENTES/INCIDENTES P S e 10. ENTRENAMIENTO DE CONOCIMIENTO Y P S e 16. COMUNICACIONES EN GRUPO

    rnJHABILIDADES1.1 Poltica General 5.1 Sistema poro lo Investigacin de 16.1 Reuniones de Grupo1.L. Coordinador de Control de Prdidas Acctdentes/lncdentes 101 Administracin 16.2 t~'lontenimiento de Reqstros13 Participacin de lo Gerencia Superior y Medio 5.2 Portie.pocin de la Gerencro Operativo 10.2. Anlisis de las Nescesdodes de Entrenamiento 16.3. Pc.cpoctn de lo Administracin1.4. Estndcres poro el Desempeo de Control de 5.3. Accidentes/Incidentes Graves y con Alto Potenoot 10.3. Calificaciones del Instructor

    Prdidas 5.4. Acciones Correctivos y de Seguimiento 10.4. Sistemas de Entrenamiento1.5 Participacin en Actividades de Control de Prdidas 55 Investigacin y Reporte de Incidentes (Casi. 10.5 Evaluacin del Sistema de Entrencmieoto y16 Reuniones de lo Gerencia Accidentes) Seguimiento 17. PROMOCiN GENERAL P S e1.7 Manual de Referencia de Control de Prdidas 56 f;Aantenimiento de los Informes de Tableros poro Anuncios de Control de Prdidas

    Accidentes!1 ncidentes 17.118 Auditoras Internas Realizados 17.2 Uso de Estodlscos de Accidentes/Incidentes19 Responsabilidad Individual de Control de Prdidas 11. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL [jjj 17.3 Promocin de Temas Crticos1 10. Objetivos Anuales de Control de Prdidas 6. OBSERVACiN DE TAREAS P S e 111 Administracin 17.4 Premios y Reconocimiento o Individuos1 11 Comits Conjuntos de Seguridad y Salud y/a 11.2. Registros del Equipo de Proteccin Personal 17.5. Publicaciones de Informacin de Control de

    Representantes de Seguridad y Salud 6.1 Administracin 113. Cumplimiento con los Estndcres Prdidas1.12 Negativo o Trabajar o debido o Peligros de Control 6.2. Observacin Parcial/Selectiva de Toreos 17.6 Premios y Reconocimientos o Grupos

    de Prdidas 6.3. Observacin Completo de Toreos Promocin del Sistema de Orden y Limpieza17.7.1.13. Biblioteca de Referencia 6.4 Observccrn de Toreos Crcos 12. CONTROL DE SALUD E HIGIENE INDUSTRIAL P S e 17.8. Promociones Externos114 Control de Documentos 6.5 Sistema de Seguimiento Registros de los Actividades de Promocin17,91 15 Regulaciones, Cdigos y Estndares 6.6 Anlsc de Informe de Observociones de Toreos 121 Administracin116 Comunicaciones Externas 122 Identificacin y Evaluacin de Riesgos o lo Salud

    12.3 Control de Riesgos o lo Salud 18. CONTRATACiN Y COLOCACiN P S e2. ENTRENAMIENTO DEL LIDERAZGO 7. PREPARACiN PARA EMERGENCIAS P S ep S e 124 Control de Salud Ocupacional e Higiene Industrial2.1 Anlisis de las Necesidades de Entrenamiento 18.1 Requisitos de Capacidad71 Administracin 12.5. Informacin y Entrenamiento 18.2. Examen Mdico2.2. Orientacin/Induccin de Liderazgo en Control de

    7.2 Aohsts de Reaccin a Emergencias 12.6. Sistema de Cuidados de SaludPrdidas 18.3. Onentoctn/lnduccn GeneralEntrenamiento Formal Inicial paro lo Gerencia 7.3 Plan de Emergencia

    12.7. As.stencc Profesional 18.4 Revisin de los Calificaciones de Pre-ernpleo/Pre-2.3.Superior 74 Emergencias Externos 12.8 Comunicaciones Colocacin

    2.4 Reposo, Actualizacin y Entrenamiento Formal 7.5. Controles de fuentes de Energa 12.9. Registros

    Avanzado de lo Gerencia Superior 7.6 Sistemas de Proteccin y de Rescate2.5 Entrenamiento Formal Inicial paro el Liderazgo en 77. Equipos de Emergencia 19. ADMINISTRACiN DE MATERIALES Y SERVICIOS

    LWControl de Prdidas 7.8. Sistema de Experiencias Adqomdos 19.1 Administracin2.6. Repaso, Actualizacin y Entrenamiento Formal 7,9. Primeros Auxilios 13. EVALUACiN DEL SISTEMAAvanzado poro el Liderazgo de Control de Prdidas p S e 19.2. Seleccin de Contratistas710. Ayuda Mutuo y Asistencia Externo Organizado27 Entrenamiento Formol del Coordinador de Control 131 Evaluacin de los Requisitos de Control de Prdidas 19.3 Administracin de Contratistas7.11 Ploneacin despus del Evento

    de Prdidas 7.12 Comunicacin en Coso de Emergencia 13.2. Evaluacin Regular del Sistema28 Registros de Entrenamiento

    7.13 Comunicados o lo Comunidad 133Evaluacin del Cumplimiento de los Estndares del ITDSistema de Control de Prdidas 20. SEGURIDAD FUERA DEL TRABAJO13.4 Encuestas de Percepcin 20.1 Identificacin y Anlisis de Problemas3. INSPECCIONES PLANEADAS Y MANTENIMIENTO P S e 135 Mantenimiento de Registros 20.2. Educacin de Seguridad fuero del Trobojo8. REGLAS Y PERMISOS DE TRABAJO P S e

    31 Inspecciones Generales PlaneadasReglas Generales de Control de Prdidas

    3.2. Sisiema de Seguimiento8.1.

    3.3. Anlisis del Informe de Inspeccin8.2. Reglas poro Trabajo Especializado8.3. Sistema de Premisas para Trabajo Especializado 14. INGENIERIA Y ADMINISTRACiN DE CAMBIO P S e

    3.4 Portes/Artculos Crticos Sistema de Permisos de Operacin3,5 Mantenimiento Preventivo

    84 14.1 Administracin3.6 Inspecciones de Sistemas Especiales

    8.5 Aprendizaje y Revisin de Reglas 14.2. ldentificocio de Riesgos y Evaluacin de Peligros37 Inspecciones de Pre-Uso del Equipo

    8.6 Cumplimiento y Reconocimiento de los Reglas 14.3 Revisin de Proyectos y Administracin del Cambio

    38 Sistema Alterno poro Reportar Condiciones8.7 Uso de Letreros de Instruccin y Cdigos de 14.4 Controles de Operacin y Procesos de Trabajo

    SubestndcrdcresColores

    3.9 Requisitos de Cumplimiento LEYENDA DE NECESIDADESp. No es parte de nuestro sistema

    4. ANALSIS y PROCEDIMIENTOS DE TAREAS P S e 9. ANALlSIS DE ACCIDENTES/lNCIDENTES P S e 15. COMUNICACIONES PERSONALES P S e S- Estndares inadecuadosCRTICAS C- Cumplimiento inadecuado de nuestros estndares

    41 Administracin 9.1. Mediciones de Consecuencia15.1. Entrenamiento en Tcnicos de Comunicacin

    Personal42 Inventario de Toreos Crticos 9.2 Anlisis de Causo y Control 152. Orientacin/Induccin de Trabajo4.3 Objetivos para el Anlisis y Procedimientos de 9.3 Identificacin y Anlisis del Dao o lo 153 Instruccin de Toreos

    Toreos Crticas Propiedad/Proceso4.4. Anlisis y Procedimientos de Toreos Crticas 94 Anlisis de Incidentes (Casi-occidentes) 154. Contactos Personales Planeados

    4.5. Identificacin y Control de Prdidas Potenciales 95 Equipos paro lo Solucin de Problemas

    Derechos reservados 1998, DNV, 3805 Crestwood Pk\vy., Suite 200, Duluth, GA30136. Telfono (770) 279-0001. Todos losderechos reservados. Esta publicacin nodebe serreproducda. enparte o total. sinel permiso expreso deleditor. Sidesea conocer el costo deesta publicacin, u otros productos derivados. porfavor escriba o llame a DNV.