129
APLICACIÓN DEL CONTENIDO TEÓRICO APRENDIDO DURANTE EL CURSO DE LA ASIGNATURA “ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO- ATH” A LA EMPRESA DE TRANSPORTE GUAIMARAL S.A. DIEGO ALEJANDRO GUZMAN MONCADA COD: 1191015 NANCY PAOLA MARTINEZ MALDONADO COD: 1191026 GERARDO ANDRÉS ROJAS RUEDA COD: 1191028 LUINNEY ANGELICA ARANGO GONZALEZ COD: 1191037 JUAN STIVENSON ASCANIO PEÑARANDA COD: 1191140 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO-GRUPO A SAN JOSE DE CÚCUTA 2013

Taxiguaimaral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taxiguaimaral

APLICACIÓN DEL CONTENIDO TEÓRICO APRENDIDO DURANTE EL CURSO

DE LA ASIGNATURA “ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO- ATH” A LA

EMPRESA DE TRANSPORTE GUAIMARAL S.A.

DIEGO ALEJANDRO GUZMAN MONCADA

COD: 1191015

NANCY PAOLA MARTINEZ MALDONADO

COD: 1191026

GERARDO ANDRÉS ROJAS RUEDA

COD: 1191028

LUINNEY ANGELICA ARANGO GONZALEZ

COD: 1191037

JUAN STIVENSON ASCANIO PEÑARANDA

COD: 1191140

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO-GRUPO A

SAN JOSE DE CÚCUTA

2013

Page 2: Taxiguaimaral

APLICACIÓN DEL CONTENIDO TEÓRICO APRENDIDO DURANTE EL CURSO

DE LA ASIGNATURA “ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO- ATH” A LA

EMPRESA DE TRANSPORTE GUAIMARAL S.A.

DIEGO ALEJANDRO GUZMAN MONCADA

COD: 1191015

NANCY PAOLA MARTINEZ MALDONADO

COD: 1191026

GERARDO ANDRÉS ROJAS RUEDA

COD: 1191028

LUINNEY ANGELICA ARANGO GONZALEZ

COD: 1191037

JUAN STIVENSON ASCANIO PEÑARANDA

COD: 1191140

TRABAJO FINAL

Presentado a:

LIC. M.Cs. LUZ ESTELA DURAN CAICEDO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO-GRUPO A

SAN JOSE DE CÚCUTA

2013

Page 3: Taxiguaimaral

"Hacer con soltura lo que es difícil a los demás, he ahí la señal del talento;

hacer lo que es imposible al talento, he ahí el signo del genio".

(Henri Frederick Amiel. 1821)

Page 4: Taxiguaimaral

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar agradecemos a Dios por darnos la oportunidad de hacer

parte de esta Institución Educativa, logrando poco a poco nuestro gran sueño de

ser Ingenieros Industriales, por darnos la fortaleza y perseverancia que se requiere

durante el proceso formativo que emprendimos siendo tan solo unos niños, con

miras a ser profesionales de calidad que contribuyan a la sociedad.

A nuestros padres, por el apoyo incondicional, por los sacrificios hechos por

nosotros, por el apoyo en los momentos difíciles y por los consejos en el instante

adecuado. A través de estas líneas expresamos lo mucho que los queremos, y

que gracias a ustedes hemos llegado donde estamos hoy en día.

A la profesora Luz Estela Duran Caicedo, por ser la guía durante el proceso

de aprendizaje de tan importante materia, Administración del Talento Humano;

dándonos los conceptos y pautas básicas con el fin de recurrir a la investigación y

buen manejo de la información.

Finalmente agradecemos al Señor Lucas Torres Rodríguez, por abrirnos las

puertas de la Empresa de Transporte Radio Taxi Guaimaral S.A., quien muy

cordialmente nos facilitó la información necesaria para realizar un estudio y

posteriormente poder aplicar los diversos conceptos aprendidos en el aula de

clase.

Page 5: Taxiguaimaral

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVOS 15

1.1. OBJETIVO GENERAL 15

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

15

2. MARCO TEÓRICO

16

3. MARCO CONCEPTUAL

27

4. MARCO INSTITUCIONAL, JURIDICO Y LAS POLITICAS DEL

SECTOR DE TRANSPORTE TERRESTRE

35

4.1. POLITICAS DE TRANSPORTE 35

4.2. MARCO INSTITUCIONAL DE TRANSPORTE 36

Page 6: Taxiguaimaral

4.3. NORMATIVIDAD DEL SECTOR DE TRANSPORTE

39

4.3.1. Código de Comercio

40

4.3.2. Decreto 2171 de 1992

40

4.3.3. Principios y Disposiciones regulatorias del Transporte público.

Ley 105 de 1993

41

4.3.4. Estatuto nacional de transporte. Ley 336 de 1996

41

4.3.5. Decreto 101 del 2000

41

4.3.6. Normas del Transporte Terrestre Automotor

42

5. DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

43

6. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

45

6.1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA 45

6.1.1. Descripción geográfica de las Zonas de abordaje de Taxi o

Paraderos

46

6.2. RESEÑA HISTORICA 47

6.3. MISION 48

Page 7: Taxiguaimaral

6.4. VISIÓN

49

6.5. PORTAFOLIO DE SERVICIOS

49

6.6. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES 51

6.7. PRINCIPIOS Y VALORES CORPORATIVOS 52

6.7.1. Principios Corporativos 52

6.7.2. Valores Corporativos 53

6.8. LOGOTIPO

54

7. ESTRUCTURA FUNCIONAL

55

7.1. ORGANIGRAMA

55

7.2. MANUAL DE FUNCIONES

55

8. ASPECTOS DE TALENTO HUMANO

78

8.1. CONTRATO DE TRABAJO

78

8.2. CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL

79

8.2.1. Cultura Organizacional

79

Page 8: Taxiguaimaral

8.2.2. Clima organizacional

80

8.3. MANEJO DE CONFLICTOS

81

8.4. DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIÓN

83

8.5. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

84

9. ASPECTOS PUBLICITARIOS

87

9.1. TARJETA DE PRESENTACIÓN

87

9.2. FACEBOOK

88

9.3. TWITTER

90

9.4. BLOG

92

10. CONCLUSIONES

94

11. RECOMENDACIONES

98

BIBLIOGRAFIA

99

ANEXOS 101

Page 9: Taxiguaimaral

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Instituciones del Sector Transporte Terrestre.

37

Tabla 2. Diagnóstico para determinar qué aspectos existen o no en la

Empresa de Transporte Guaimaral S.A.

43

Tabla 3. Diferencias entre Conductor Responsable y Conductor No

Responsable

85

Page 10: Taxiguaimaral

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Teoría de Maslow 21

Figura 2. Descripción Geográfica de las Zonas de Abordaje de Taxi o

Paraderos

46

Figura 3. Logotipo Empresa de Transporte Guaimaral S.A.

54

Figura 4. Organigrama Empresa de Transporte Guaimaral S.A.

56

Figura 5. Tarjeta de Presentación propuesta para la Empresa de

Transporte Guaimaral S.A.

88

Figura 6. Imagen de la Red Social Facebook de la Empresa de

Transporte Guaimaral S.A.

89

Figura 7. Imagen de la Red Social Twitter de la Empresa de Transporte

Guaimaral S.A.

91

Figura 8. Imagen del Blog de la Empresa de Transporte Guaimaral S.A.

93

Page 11: Taxiguaimaral

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Carta de Solicitud para permiso de acceso a la Empresa de

Transporte Guaimaral S.A.

102

Anexo B. Contrato de vinculación para la prestación del servicio de la

Empresa de Transporte Guaimaral S.A.

104

Anexo C. Formato de Hoja de Vida

123

Anexo D. Formato 1010k Minerva. Contrato de Trabajo Término Fijo

Inferior a un año.

126

Anexo E. Galería de Fotografías de la Empresa de Transporte

Guaimaral S.A.

127

Anexo F. Formato Óptico del Trabajo escrito acerca de la Empresa de

Transporte Guaimaral S.A

130

Anexo G. Carta de Recibido del trabajo escrito por la Empresa de

Transporte Guaimaral S.A.

131

Page 12: Taxiguaimaral

INTRODUCCIÓN

A lo largo el semestre comprendimos la importancia de la Administración del

Talento Humano en toda organización, y cómo ella contribuye al buen

funcionamiento de la misma. El desarrollo de la asignatura Administración del

Talento Humano (ATH), para facilitar el aprendizaje por parte de los alumnos,

inicialmente parte del análisis del marco teórico y conceptual referente a la

materia, para posteriormente poder aplicar los conocimientos adquiridos al

mejoramiento de los aspectos administrativos de cualquier empresa, logrando

aumentar la competitividad de la misma frente a la competencia.

A través del tiempo y según estudios realizados, se ha indagado y

comprobado que el capital humano, es el activo más valioso que tiene toda

organización. Por lo tanto, toda entidad sin importar su tamaño, actividad

económica o razón social debe contar con profesionales encargados del

adecuado manejo y administración del Talento Humano, con el objetivo de

generar resultados favorables, tanto para la organización beneficiando el proceso

productivo en cada uno de los departamentos que la constituyen, como para los

trabajadores brindando las herramientas necesarias para un buen desempeño

laboral.

Después de haber estudiado e interpretado la parte teórica de la asignatura,

se hace necesario poner en práctica todo lo aprendido. Por medio de este trabajo

aplicaremos los conceptos, teorías o leyes que se adecuen a la empresa

escogida, en nuestro caso la Empresa de Transporte Radio Taxi Guaimaral S.A.

(Ver Anexo A. Pág. 102)

Page 13: Taxiguaimaral

15

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Diagnosticar las falencias del Plan Administrativo de la Empresa de

Transporte Guaimaral S.A., y posteriormente crear o mejorar los aspectos

defectuosos con el fin de optimizar el proceso administrativo, logrando una mayor

competitividad en el mercado.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Indagar sobre la situación actual en la que funciona la Empresa de

Transporte Guaimaral S.A.

Determinar los atributos administrativos existentes o faltantes mediante la

realización de un diagnóstico.

Analizar los conceptos aprendidos en el aula de clase para así aplicarlos a

la empresa con miras a mejorar el Plan Administrativo de la misma.

Dar a conocer a todo el personal vinculado a la Empresa de Transporte

Guaimaral S.A. los cambios o mejoras hechos al Plan Administrativo.

Page 14: Taxiguaimaral

16

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2. MARCO TEÓRICO

Talento Humano

Pilar Jericó en su libro “La Gestión del Talento”, publicado en el año 2008

define al profesional con talento como “un profesional comprometido que pone en

práctica sus capacidades para obtener resultados superiores en un entorno y

organización determinados”. Asegura también que “El talento ha desplazado al

capital y se ha convertido en el recurso escaso, independientemente del sector“, y

que “. El talento está compuesto de tres variables: capacidades, compromiso, y la

acción, siendo las tres son necesarias por igual”.

Gestión del Talento Humano

Según el autor Idalberto Chiavenato (2000), la Gestión de Talento humano la

define como: “conjunto de políticas y prácticas necesarias para dirigir todos los

aspectos relacionados con las personas, incluidos reclutamiento, selección,

capacitación, recompensas, evaluación del desempeño, remuneración y calidad

de vida.”. En este mismo sentido, García y Casanueva (1999), afirman que

Gestión de Talento Humano es el conjunto de prácticas, técnicas y políticas que

buscan la integración y la dirección de los empleados en la organización de forma

que éstos desempeñen sus tareas de forma eficaz y eficiente y que la empresa

consiga sus objetivos.

Page 15: Taxiguaimaral

17

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Objetivo de la Gestión del Talento Humano

Los autores Bohlander y Senell (1999) señalan que el objetivo del área de

Gestión Humana en cualquier organización es preparar la planeación del recurso

humano, dotar al personal de la empresa, administrar los salarios, manejar las

relaciones laborales y capacitar a la gente para desarrollar una cultura

organizacional, lo que de suyo, son actividades inherentes a la gestión humana.

Por otro lado, Ivancevich, Dibson y Donelly (2003) afirman que desde el área de

gestión humana debe actuarse en la solución de problemas para alcanzar los

objetivos organizacionales, pero ello debe hacerse fomentando el desarrollo y la

satisfacción de los trabajadores.

Funciones del Administrador de Talento Humano

Las funciones de la Administración de talento humano de acuerdo a Mondy &

Noé (2005), son: en primer lugar el Proceso de Empleo; a través de este

proceso la organización se asegura de contar siempre con el número adecuado de

empleados que posean las competencias necesarias en los puestos correctos y en

el momento oportuno. La siguiente función es el Desarrollo de Talento Humano;

esta consiste no sólo en capacitación, sino también en la planeación de carreras

individuales y actividades de desarrollo, desarrollo organizacional y evaluación del

desempeño, es una actividad que destaca las necesidades de capacitación y

desarrollo.

La tercera tarea encargada es la compensación y beneficios; es un sistema

que proporciona a los empleados gratificaciones adecuadas y equitativas por su

contribución al cumplimiento de las metas organizacionales. La cuarta obligación

es la Seguridad Social y Salud; implica proteger a los empleados de lesiones

causadas por accidentes de trabajo, la salud se refiere a la ausencia de

Page 16: Taxiguaimaral

18

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

enfermedad física o emocional de los empleados. Y por último, Relaciones

laborales y con empleados; se refiere a las relaciones tanto sindicales como

internas no sindicales en la organización.

Análisis de Cargos

Chruden y Sherman citado por Chiavenato (1992) definen un cargo como:

“una unidad de la organización, cuyo conjunto de deberes y responsabilidades lo

distinguen de los demás cargos. Los deberes y responsabilidades de un cargo,

que corresponden al empleado que lo desempeña, proporcionan los medios para

que los empleados contribuyan al logro de los objetivos en una organización. Por

lo tanto el análisis de cargos es “conocer todas y cada una de las tareas que ha de

llevar a cabo una persona en un puesto de trabajo, así como los requerimientos

mínimos para ocupar el mismo, para que sea desempeñado en forma eficaz”

(Gama, 1992).

Proceso de Reclutamiento de Personal

Según Wayne Mondy y Robert Noé (2005) “Proceso que consiste en atraer

personas en forma oportuna, en número suficiente y con las competencias

adecuadas, así como alentarlos a solicitar empleos en una organización”. El

reclutamiento puede ser interno o externo, el interno se aplica a los candidatos

que trabajan en la organización, el externo se dirige a candidatos que están en el

mercado de recursos humanos, fuera de la organización, para someterlos al

proceso de selección.

Page 17: Taxiguaimaral

19

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Fuentes de Reclutamiento

Las fuentes de Reclutamiento según Wayne Mondy y Robert Noé (2005)

“Son los diversos sitios donde hay personas calificadas como candidatos

potenciales.”. Dichos autores exponen también que las fuentes de reclutamiento

externo pueden ser: las escuelas preparatorias, vocacionales, universidades,

competidores en el mercado laboral y desempleados. Y por su parte las fuentes

internas de reclutamiento hacen referencia a los trabajadores vinculados a la

organización, aprovechando el talento humano que ya hace parte de la misma.

Selección de Personal

Según Idalberto Chiavenato (2009) “La Selección de Personal es el proceso

mediante el cual una organización elige, entre una lista de candidatos, la persona

que satisface mejor los criterios exigidos para ocupar el cargo disponible,

considerando las actuales condiciones de mercado”. La selección busca los

candidatos entre varios reclutados más adecuados para los cargos de la

organización, con el fin de mantener o aumentar la eficiencia y el desempeño del

personal, así como la eficacia de la organización.

Pruebas de Selección

Para los autores Robbins y Coulter (2005), estas pruebas califican la

personalidad, las capacidades y la motivación de los empleados potenciales, lo

que permite al empleador elegir al candidato de acuerdo en la manera en que se

adaptarán a los puestos vacantes y a la cultura organizacional. Las pruebas de

selección más comunes son: pruebas de inteligencia, de aptitud, de ejecución, de

interés, de personalidad y la entrevista de empleo. La realización de todas o parte

Page 18: Taxiguaimaral

20

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

de las pruebas mencionadas anteriormente, se basa en el criterio de cada

empleador.

Contratación de Personal

William B.Wether y Jr. Keith Davis. Autores del libro “Administración de

Personal y Recursos Humanos”, publicado en 1991, definen la contratación de

personal como el vínculo jurídico que une a un empleado con el empleador, en

donde éste se compromete a prestar determinados servicios y aquél a

remunerarlo. La calidad contractual de las personas involucradas en el contrato

de trabajo, está sujeta a las políticas internas, relacionadas con los objetivos y

necesidades del recurso humano.

Inducción y Capacitación del Personal

Según David Decenzo y Stephen Robbins (2005) “Son las actividades que se

incluyen en la introducción de los nuevos empleados a la organización y a su

unidad de trabajo, así como la información que reciben durante las etapas de

reclutamiento y selección y les ayuda a reducir la ansiedad inicial que sienten

cuando inician un trabajo”. Por otro lado, Chiavenato, I. (2000), define la

capacitación como un proceso educacional a corto plazo aplicado de forma

sistemática y organizativa, por el cual las personas aprenden conocimientos,

aptitudes y habilidades en función de objetivos definidos.

Manual de Puestos y funciones

Los autores Bolhander & Shell (2001), definen el manual de funciones como

aquel que contiene las responsabilidades y obligaciones específicas de los

diferentes puestos que integran la estructura organizacional, a través de la

Page 19: Taxiguaimaral

21

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

descripción de las funciones rutinarias de trabajo para cada uno de ellos. Define

las características del puesto de trabajo, delimitando las áreas de autoridad y

responsabilidad, esquematizando las relaciones entre cada función de la

organización.

Teorías de la motivación

Teoría de Maslow (1943)

Maslow indicó en un principio cinco niveles de necesidades y los clasificó por

orden de importancia. En la base de la pirámide se encuentran las necesidades

básicas o primarias, y en la cúspide las de orden psicológico o secundarias.

Cuando se han cubierto las necesidades vitales, son los deseos de cada individuo

los que establecerán el orden de necesidades e incluso podrá modificar la

jerarquía con el paso del tiempo. En la actualidad, cuenta con ocho etapas

distribuidas en las mismas necesidades más la de transcendencia en el vértice de

la pirámide.

Figura 1. Teoría de Maslow

Fuente: http://depsicologia.com/piramide-de-maslow/

Page 20: Taxiguaimaral

22

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Teoría de los factores de Herzberg (1959)

Herzberg considera que existen dos factores que explican la motivación de

los trabajadores en la empresa, en el primer factor hace referencia a la motivación

manifestando que según la motivación del trabajador se determinan el mayor o

menor grado de satisfacción en el trabajo relacionados con la realización de un

trabajo interesante, el logro de sus metas, la responsabilidad, Este primer factor

incluye: el reconocimiento, la promoción, etc. Estos factores son los que mueven

al trabajador hacia actitudes positivas y a sentir satisfacción.

El segundo factor es el de higiene, que está relacionadas con el contexto de

trabajo y hace referencia al tratamiento que las personas reciben en su trabajo: las

condiciones de trabajo, el sueldo, las relaciones humanas, la política de la

empresa, etc. Cuando estos factores no se han resuelto bien producen

insatisfacción. En resumen, la satisfacción se logra por dos tipos de factores que

son independientes y de distinta dimensión. Por otro lado, todos los factores son

susceptibles de una correcta utilización por parte de los directores de los equipos

de trabajo.

Clima Organizacional

Méndez Álvarez, (2006) se refiere al clima organizacional como el ambiente

propio de la organización, producido y percibido por el individuo de acuerdo a las

condiciones que encuentra en su proceso de interacción social y en la estructura

organizacional que se expresa por variables (objetivos, motivación, liderazgo,

control, toma de decisiones, relaciones interpersonales y cooperación) que

orientan su creencia, percepción, grado de participación y actitud; determinando

su comportamiento, satisfacción y nivel de eficiencia en el trabajo.

Page 21: Taxiguaimaral

23

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Cultura Organizacional

Chiavenato (2007) ostenta que el clima organizacional es el conjunto de

hábitos, creencias, valores, y tradiciones, interacciones y relaciones sociales

típicos de cada organización. Representa la forma tradicional con la cual están

acostumbrados a pensar y hacer las cosas y es compartida por todos los

miembros de la organización. En otras palabras, la cultura organizacional

representa las normas informales y no escritas que orientan la conducta de los

miembros de la organización, día a día y que le dan sentido a sus acciones para la

realización de los objetivos organizacionales. Existen culturas conservadoras que

se caracterizan por su rigidez, y culturas adaptables que son flexibles y maleables.

Evaluación de Desempeño

Chiavenato se refiere a que la evaluación del desempeño es un proceso

destinado a determinar y comunicar a los empleados, la forma en que están

desempeñando su trabajo y a elaborar planes de mejora; cuando se realiza

adecuadamente la evaluación de personal no solo hacen saber a los empleados

cuál es su nivel de cumplimiento, sino que influyen en su nivel futuro de esfuerzo y

en el desempeño correcto de sus tareas. Del mismo modo Wayne Mondy define la

evaluación del desempeño como “un sistema formal de revisión y evaluación

sobre la manera en que un individuo o un grupo ejecutan las tareas”.

Manejo de Conflictos

Se ha definido el conflicto, según Fuentes (2001), como un proceso iniciado

cuando una de las parte percibe que otra la ha afectado en forma negativa, en

algo que la primera parte estima. Un conflicto bien gerenciado es la manera más

Page 22: Taxiguaimaral

24

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

usual en la que las organizaciones procesan un cambio a nivel institucional, siendo

los supervisores los responsables de manejarlo, por ello se estudian los

sistemas de gerenciamiento de conflictos a su vez que se revisan los canales

establecidos para resolverlos.

Proceso de Negociación

El autor Desaunay, (1984) señala lo siguiente: "Negociar es hacer negocio,

es decir, intercambiar y regatear. Ello supone que cada uno desea lo que posee el

otro, pero, evidentemente, al menor precio posible. Supone, además, una

satisfacción (obtener lo que se desea) y una insatisfacción (dar lo que se posee),

al mismo tiempo. Por otra parte, sólo se negocia cuando cada uno desea obtener

algo a costa del otro, lo cual supone una trampa: la que se teme, y en la que se

quiere hacer caer al otro".

Higiene y Seguridad Laboral

Según Idalberto Chiavenato, la higiene en el trabajo se refiere a un conjunto

de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y

mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las

tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. La higiene en el trabajo

está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades

ocupacionales, a partir del estudio y el control de dos variables: el hombre y su

ambiente de trabajo.

En el mismo orden de ideas, Chiavenato define la Seguridad Laboral como,

el conjunto de medidas técnicas, educativas, médicas y psicológicas empleadas

para prevenir accidentes y eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y para

instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implantar prácticas

Page 23: Taxiguaimaral

25

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

preventivas. Su empleo es indispensable para el desarrollo satisfactorio del

trabajo, la integridad del trabajador y el éxito de la organización.

Ausentismo Laboral

Según Chiavenato (2003) es el término empleado para referirse a las faltas o

inasistencias de los empleados al trabajo. En sentido más amplio se refiere a las

ausencias en momentos en que los empleados deberían estar trabajando

normalmente. El ausentismo no siempre ocurre por causas del empleado; también

puede causarlo la organización, la deficiente supervisión, la súper especialización

de las tareas, la falta de motivación y estímulo, las desagradables condiciones de

trabajo, la escasa integración del empleado en la organización y el impacto

psicológico de una dirección deficiente.

Riesgos

Según lo expuesto por Chiavenato (1994, p.383), se define los riesgos como

una ocurrencia imprevisible, pero probable, más allá del sistema del protección

contra incendios (aparatos portátiles, hidratantes y sistemas automáticos). Este

autor expone que la administración de riesgos abarca la identificación, análisis

y administración de las condiciones potenciales de desastre para ellos, la misma

exige un esquema de pólizas de seguro contra fuegos y lucro cesante, como

medio complementario para asegurar el avance de la empresa.

El autor Álvarez (2006) presenta la clasificación de factores de riesgos de la

siguiente forma: Riesgos Físicos: Su origen está en los distintos elementos del

entorno de los lugares de trabajo. La humedad, el calor, el frío, el ruido, la

iluminación, las presiones, las vibraciones, etc. pueden producir daños a los

Page 24: Taxiguaimaral

26

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

trabajadores. Los Riesgos Químicos: Son aquellos cuyo origen está en la

presencia y manipulación de agentes químicos, los cuales pueden producir

alergias, asfixias, etc. Riesgos Biológicos: Se pueden dar cuando se trabaja con

agentes infecciosos. Riesgos Ergonómicos: Se refiere a la postura que

mantenemos mientras trabajamos. Factores psicosociales: Es todo aquel que se

produce por exceso de trabajo, un clima social negativo, etc., pudiendo provocar

una depresión, fatiga profesional, etc.

Accidente de Trabajo.

Es todo suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo

y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional,

una invalidez o la muerte. Es también Accidente de Trabajo aquel que se produce

durante la ejecución de órdenes del empleador o durante la ejecución de una labor

bajo su autoridad, incluso fuera del lugar y horas de trabajo (Decisión 584 de la

(CAN) Comunidad Andina de Naciones).

Page 25: Taxiguaimaral

27

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

3. MARCO CONCEPTUAL

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS: determinan en una organización que la

empresa debe considerar para su establecimiento estrategias que definan su

rumbo y acciones para alcanzar las metas empresariales, así tendrá presente la

planificación estratégica, estructura organizacional, legalidad, fiscalidad, aspectos

laborales, fuentes y métodos de reclutamiento, además de realizar un análisis

para la obtención de la información pertinente para determinar los aspectos

organizacionales del proyecto, procedimientos administrativos, laborales, aspectos

legales y fiscales.

ASPECTOS ESTRATEGICOS: se refieren a la capacidad de observación y

de anticipación frente a desafíos y oportunidades que se generan, tanto de las

condiciones externas a una organización, como de su realidad interna. Estos

aspectos deben ser entendidos como un proceso participativo, que no va a

resolver todas las incertidumbres, pero que permitirá trazar una línea de

propósitos para actuar en consecuencia.

BLOG: también llamado weblog o bitácora, es un sitio Web fácil de crear y

utilizar, el cual te permite, entre otras muchas cosas, publicar, compartir e

interactuar contenidos que van desde tus conocimientos, noticias, artículos u

opiniones sobre una determinada temática hasta simplemente tu propia historia de

vida.

DECRETO: es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del

poder ejecutivo y que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario,

Page 26: Taxiguaimaral

28

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes. Esta regla general

tiene sus excepciones en casi todas las legislaciones, normalmente para

situaciones de urgente necesidad, y algunas otras específicamente tasadas.

DESCRIPCION DE LA EMPRESA: tiene como objetivo exponer la idea

básica del proyecto de empresa, así como explicar la oportunidad de negocio e

identificarla. Será necesario comentar los riesgos y factores claves que

fundamenten el éxito de la idea; Cuando se realiza una descripción de las

razones u objetivos que se persiguen a corto y medio plazo mediante la creación

de la empresa (dinero, auto ocupación, independencia, solidez profesional...).

Paralelamente, se trata de plantear las repercusiones que representará ser

empresario a nivel personal, (más responsabilidad, más dedicación,..)

DIAGNOSTICO: se analiza la estructura organizacional de la empresa, la

cual debe corresponder a lo que se quiere lograr de ella. Cuando hablamos de

estructura organizacional sé hacer referencia a como está organizada la empresa

en cuanto a estructura jerárquica, de mando. Con base a ellos se fijan las

estrategias necesarias para lograrlos. Cada estrategia ira encaminada hacia la

consecución de cada uno de los objetivos y lineamientos de la empresa y es esta

herramienta la que nos va a permitir hacer un evaluación de la empresa, de la cual

se partirá para rediseñar las estrategias o para crearlas desde cero si es que estas

no existen.

ESTATUTO: El término estatutos corresponde al plural de la palabra estatuto

y por la misma se refiere a aquella variedad de normas jurídicas cuya

característica común resulta ser que regulan las relaciones que se establecen

entre ciertas personas, que como rasgo en común comparten la pertenencia a un

mismo territorio o sociedad, es decir, un estatuto es una forma del derecho propio,

aquel derecho de aplicación particular o especial.

Page 27: Taxiguaimaral

29

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

ESTRUCTURA FUNCIONAL: se fundamenta en la naturaleza de las

acciones a efectuar y se constituye especialmente por departamentos o secciones,

en correspondencia con los postulados de la división del trabajo y de las tareas de

una empresa, y se vale de la preparación y las aptitudes profesionales del capital

humano en donde puedan alcanzar un superior rendimiento; esta estructura se

emplea, distintamente, en pequeñas, medianas y grandes empresas, donde al

frente de cada departamento está un jefe que tiene a su cargo una función

establecida y como superior de todos los jefes está un director o gerente que

coordina las tareas de aquéllos conforme al pensamiento, planificación y

propósitos de la empresa.

INNOVACIÓN: la innovación en las empresas se da mediante cuatro pasos

claves: el primero: El producto se convierte cada día en un satisfactor de

necesidades. Esto cambia la percepción sobre los competidores, Con mí empresa

no compite sólo quien produce lo mismo que yo, si no quien satisface las mismas

necesidades que mi producto, el segundo: Esto implica el nacimiento de nichos de

mercado cada día más concretos y reducidos, pero con mayor valor añadido.

Cuarto: Aquellos sectores de población con necesidades muy concretas. y por

ultimo No sólo son los padres con bebés, si no los padres de una posición social

muy concreta, con una actividad laboral determinada y una confianza en la

tecnología suficiente, por ejemplo, que determina unas necesidades muy

específicas, Esto requiere el desarrollo de servicios alrededor de mi producto que

permitan una diferenciación y una posición ventajosa.

LOGOTIPO: es un elemento grafico verbo-visual o auditivo y sirve a una

persona, empresa, institución o producto para representarse; los logotipos suelen

encerrar indicios o símbolos acerca de quienes representan un logotipo o un

signo grafico lo que representa el pilar de toda identidad se constituirá con varias

Page 28: Taxiguaimaral

30

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

unidades reiterativas, que comunican su filosofía para así llegar a manos de sus

clientes

MANUAL DE FUNCIONES: comprende las funciones o responsabilidades de

cada área de la empresa, por ejemplo gerencia, producción y ventas,

describiendo como se intervienen en el funcionamiento general de la empresa,

contiene la visión, misión, los objetivos, metas y la descripción de cada área así

como sus responsabilidades. Los manuales de funciones son importantes, ya que

permiten definir la estructura de la empresa, cargos que la conforman, así como

funciones, responsabilidades, requisitos y relaciones jerárquicas, facilitando la

ubicación y orientación del personal además de que permite establecer claras

delimitaciones en las funciones y responsabilidades de cada cargo.

MARCO INSTITUCIONAL: es la descripción física, administrativa y

organización de la institución a investigar el marco social y describe el contexto

teórico toda información que pueda conseguir sobre el tema investigado

MISION: indica la manera como una organización pretende lograr y

consolidar las razones de su existencia, Señala las prioridades y la dirección de

las actividades de una organización, identifica los mercados a los que se dirige, los

clientes a los que quiere servir y los productos que quiere ofrecer y determina la

contribución de los diferentes agentes en el logro de los propósitos básicos de la

organización.

NIT: es el Número de Identificación Tributaria que asigna la DIAN por una

sola vez cuando el obligado se inscribe en el RUT (Registro Único Tributario). La

conformación del NIT es de competencia de la DIAN. Recordamos que el RUT es

el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de

obligaciones administradas y controladas por la DIAN.

Page 29: Taxiguaimaral

31

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES: las empresas no tienen un solo

objetivo porque deben satisfacer varios requisitos y exigencias de sus miembros y

del entorno. Los objetivos son dinámicos y están en continua evolución,

modificando las relaciones externas e internas y son evaluados y modificados

constantemente en función de los cambios de las relaciones.

ORGANIGRAMA: son sistemas de organización que se representa en forma

intuitiva y con objetividad. También son llamados cartas o gráficas de organización

que consisten en hojas o cartulinas en las que cada puesto de un jefe se

representa por un cuadro que encierra el nombre de ese puesto (y en ocasiones

de quien lo ocupa) representándose, por la unión de los cuadros mediante líneas,

los canales de autoridad y responsabilidad; los organigramas señalan la

vinculación que existe entre sí de los departamentos a lo largo de las líneas de

autoridad principales.

ORGANIZACIÓN: es un sistema de actividades coordinadas de dos o más

personas, el trabajo en equipo y la búsqueda de objetivos comunes es esencial

para la subsistencia de la organización .El tiempo que cada individuo le dedica a

una organización depende del interés de cada individuo y del sistema de

recompensas que emplee la organización hacia el individuo; las organizaciones

pueden dedicarse a producir bienes o productos como a la prestación de servicios

es por ello que pueden existir organizaciones: industriales económicas,

comerciales, religiosas, militares, educativas, sociales, políticas entre otras.

PARQUE AUTOMOTOR: está constituido por todos los vehículos que

circulan por las vías de la ciudad, entre los que encontramos automóviles

particulares, vehículos de transporte público y vehículos de transporte de carga.

Page 30: Taxiguaimaral

32

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Su incidencia ambiental está representada en la contribución de contaminantes

por tipo de combustible y la circularidad vehicular

PBX: son las siglas en inglés de “Private Branch Exchange”, la cual es la red

telefónica privada que es utilizada dentro de una empresa, los usuarios del

sistema telefónico PBX comparten un número definido de líneas telefónicas para

poder realizar llamadas externas; este conecta las extensiones internas dentro de

una empresa y al mismo tiempo las conecta con la red pública conmutada,

conocida también como PSTN (public switched telephone network).

POLÍTICA: la política empresarial es una de las vías para hacer operativa la

estrategia. Suponen un compromiso de la empresa; al desplegarla a través de los

niveles jerárquicos de la empresa, se refuerza el compromiso y la participación del

personal, suele afectar a más de un área funcional, contribuyendo a cohesionar

verticalmente la organización para el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Al

igual que la estrategia, la política empresarial proporciona la orientación precisa

para que los ejecutivos y mandos intermedios elaboren planes concretos de

acción que permitan alcanzar los objetivos.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS: es un documento donde está incluida toda la

información básica y necesaria de tu empresa para que tus futuros clientes

conozcan tus productos o servicios brindándoles confianza y profesionalidad. Se

Debe incluir una descripción sobre la historia del negocio (cómo comenzó, fecha,

cómo fue creciendo, etc.), Objetivos de la empresa a corto, medio y largo plazo,

Visión, Productos y servicios que se disponen y aquellos que se tiene pensado

adquirir próximamente., sellos y garantías de calidad, cuantos más sellos oficiales

de calidad podamos incluir en él, mucho mejor, los proveedores, intentando

destacar aquellos de prestigio nacional e internacional.

Page 31: Taxiguaimaral

33

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

PRINCIPIOS CORPORATIVOS: los principios corporativos se refieren a las

normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta. Se

consideran como las creencias básicas desde las cuales se rige el sistema de

valores al que la organización se adscribe. Las creencias se presentan como los

postulados que la empresa asume como normas rectoras que orientan

actuaciones en el proceso de negociación

PUBLICIDAD: considerada como una de las más poderosas herramientas de

la mercadotecnia, específicamente de la promoción, que es utilizada por

empresas, organizaciones no lucrativas, instituciones del estado y personas

individuales, para dar a conocer un determinado mensaje relacionado con sus

productos, servicios, ideas u otros, a su grupo objetivo creando una forma de

comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador

identificado (empresa lucrativa, organización no gubernamental, institución del

estado o persona individual) para informar, persuadir o recordar a un grupo

objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve, con la

finalidad de atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, seguidores u

otros.

REDES SOCIALES : las redes sociales son un tipo de servicio o plataforma

web para construir y reflejar las relaciones sociales que las empresas hoy en día

manejan con sus clientes que por ejemplo, comparten las mismas actividades e

intereses o que simplemente están unidos por aspectos sociales, culturales

políticos. Si bien el concepto de redes sociales en línea se remonta a los años

noventa, lo cierto es que el nacimiento de sitios como Facebook y Twitter cambió

por completo la forma en la que nos relacionamos por Internet, cambiando así

también muchos de nuestros hábitos sociales, financieros e incluso sentimentales.

Page 32: Taxiguaimaral

34

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

RESEÑA HISTORICA: es un texto breve que se propone repasar los hechos

históricos de un determinado asunto. Este tipo de notas brinda una visión general

sobre la empresa reseñado con un formato descriptivo-informativo.

TARJETA DE PRESENTACION: las tarjetas de presentación cumplen un rol

fundamental en la venta de nuestro producto o servicio, ya que pueden darle al

cliente una impresión de seriedad, eficiencia, originalidad, y estabilidad… o todo lo

contrario ,aunque la tarjeta sea muy pequeña en su tamaño, su impacto puede ser

mucho mayor de lo que esas pocas cantidades de papel y tinta parecerían

significar, ya que es justamente debido a su pequeño tamaño y poca capacidad

de información, que es muy importante tener un conocimiento correcto sobre cómo

confeccionarla.

VISION: es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que

proveen el marco de referencia de lo que una empresa quiere y espera ver en el

futuro.

ZONA DE ABORDAJE: constituyen el espacio público de la ciudad las áreas

requeridas para la circulación tanto peatonal como vehicular público , las áreas

para la recreación pública, activa o pasiva, para la seguridad y tranquilidad

ciudadana, las franjas de retiro de las edificaciones sobre las vías, fuentes de

agua, parques, plazas, zonas verdes y similares, las necesarias para la instalación

y mantenimiento de los servicios públicos básicos, para la instalación y uso de los

elementos constitutivos del amueblamiento urbano en todas sus expresiones, para

la preservación de las obras de interés público.

Page 33: Taxiguaimaral

35

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

4. MARCO INSTITUCIONAL, JURIDICO Y LAS POLITICAS DEL

SECTOR DE TRANSPORTE TERRESTRE

Toda empresa legalmente constituida realiza sus funciones dentro de un

marco legal establecido por el Estado, con el fin de mantener el orden y garantizar

que el servicio prestado a los usuarios sea el mejor posible. El presente capítulo

se ocupa del marco institucional y jurídico del sector de transporte, relacionando

las autoridades públicas competentes y sus funciones en dicho sector, y por último

se enseña la normatividad vigente que rige el modo de transporte Terrestre en

Colombia; así mismo expone y analiza las políticas que el gobierno ha

implementado en materia de Transporte Terrestre.

4.1. POLITICAS DE TRANSPORTE

En líneas generales, la política de transporte de los países corresponde con

la filosofía que impregna la vida política de los mismos, y al modelo económico

implementado. El Decreto 2171 de 1992, art.3. señala que corresponde al

Ministerio de Transporte definir la política integral del Transporte de Colombia y las

políticas generales aplicables al interior de cada modo de transporte, las cuales

deben tener como objetivo la prestación de un servicio eficaz, seguro, oportuno y

económico en todo el territorio nacional, así como la prestación de un servicio de

Transporte Internacional.

En nuestro país se aplica para el sector Terrestre, en forma mixta, principios

constitucionales de política liberal (mayor participación al sector privado, libertad

de elección de modo de transporte, para el transporte terrestre automotor en la

Page 34: Taxiguaimaral

36

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

práctica del mercado- libertad de tarifas y fletes, libre asociación, entre otros) y de

proteccionismo (intervencionismo estatal, inversiones en infraestructura, definición

de tarifas para los taxis, inversión y estímulo al transporte masivo de pasajeros,

etc.). Dentro de las mismas se han promovido ajustes y cambios para lograr una

economía más abierta y eficiente introduciendo para ello nuevas estructuras

institucionales, jurídicas y organizativas.

4.2. MARCO INSTITUCIONAL DE TRANSPORTE

El transporte se considera como un sistema constituido por dos elementos

principales claramente definidos: la infraestructura física (la cual corresponde a las

instalaciones fijas tales como la red vial, terminales, puertos y aquellas que

permiten los servicios conexos al transporte) y el componente operativo (las

empresas y la oferta de parque automotor). En Colombia, la infraestructura y los

servicios de transporte han sido deficientes, en parte, por las dificultades naturales

y cuantiosas inversiones requeridas para su implementación.

A continuación, se enumeran los diferentes organismos que actualmente

intervienen en la planeación, regulación, infraestructura y control de la política del

transporte, así como aquellos a los que se les han asignado análisis y

concertación de políticas de competitividad en el transporte. Los siguientes

organismos tienen como fin último velar por el cumplimiento a cabalidad de todas

y cada una de las leyes o normas que regulan el sector en mención, optimizando

el servicio prestado y velando por la seguridad de los trabajadores y usuarios del

sistema.

Page 35: Taxiguaimaral

37

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Tabla 1. Instituciones del Sector Transporte Terrestre.

ORGANISMO

ACTIVIDAD

FUNCION

CONGRESO DE LA

REPUBLICA

Aprobación cuatrienal legislativa

del Plan de Desarrollo

Planeación

Presidencia de la

Republica

Propone y concerta acciones

para mejorar la competitividad

del transporte en el CI

Competitividad

Consejería económica y

de competitividad

Compila el Plan Nacional de

Desarrollo para presentarlo al

CONPES; en coordinación con

oficinas de planeación de

diferentes organismos públicos

Vigila la Ejecución del Plan en

materia de infraestructura y

transporte

Formula políticas y proyectos en

el sector servicios(transporte) en

coordinación con la entidad

pertinente

Elabora estudios sectoriales

sobre competitividad de

transporte

Planeación

Infraestructura

Competitividad

Vigilancia

Estudios

MINISTERIO DE

TRANSPORTE

Fija la política nacional del

transporte

Fija la política internacional del

transporte en coordinación con el

ministerio de comercio exterior y

el ministerio de defensa(DIMAR)

Planeación

Ejecución

Regulación

Control

Coordinación

Page 36: Taxiguaimaral

38

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

ORGANISMO

ACTIVIDAD

FUNCION

OFICINA DE

PLANEACIÓN

Elabora plan sectorial de

transporte en coordinación con

las direcciones generales en

modales, DIMAR, y unidad

administrativa especial de

aeronáutica civil

Planeación

DIRECCIÓN GENERAL

DE TRANSITO DE

TRANSPORTE

TERRESTRE

AUTOMOTOR

Ejecuta la política de tránsito y

transporte terrestre automotor,

regula y controla

Ejecución

Regulación

Control

DIRECCIÓN GENERAL

DE VIAS E

INFRAESTRUCTURA

Ejecuta la política de vías e

infraestructura

Ejecución

INSTITUTO NACIONAL

DE VIAS ADSCRITO A

MINTRANSPORTE

Ejecuta y controla la política de

infraestructura de la red vial

nacional

Infraestructura

MINISTERIO DE MEDIO

AMBIENTE

Planea, ejecuta, regula y controla

la política de medio ambiente

Planeación

Ejecución

Regulación

CONSEJO SUPERIOR

DE COMERCIO

EXTERIOR

Planea y ejecuta, en

coordinación con el

Mintransporte la política del

transporte internacional.

Planeación

Ejecución

Asesoría

Page 37: Taxiguaimaral

39

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

ORGANISMO

ACTIVIDAD

FUNCION

ALCALDIAS Planea, ejecuta, regula y controla

en coordinación con el

Mintransporte la política del

transporte terrestre automotor en

la jurisdicción

Planeación

Ejecución

Regulación

Control

MINISTERIO DE

HACIENDA Y CREDITO

PUBLICO DIAN

Importación y exportación de

mercancías y equipos de

operación del transporte

Regulación

Control Aduanero

CAMARAS DE

COMERCIO

Registro público de las empresas

de transporte debidamente

constituidas

Registro

Fuente: SENA

4.3. NORMATIVIDAD DEL SECTOR TRANSPORTE

Conforman el marco jurídico del transporte, las disposiciones constitucionales, la

legislación resultante de la nueva Constitución, los decretos, leyes y resoluciones

que asignan funciones y competencias a las instituciones del sector y que

permiten la implementación de las políticas. De conformidad con los artículos 21 y

100 de la Constitución Política, toda persona puede circular libremente 4 por el

territorio nacional, el espacio aéreo, vías fluviales y el mar territorial, con las

limitaciones que establezca la ley.

El estado regulará y vigilará la industria del transporte en los términos

previstos en los artículos 333 y 334 de la Constitución Política.5 El articulo 333 le

señala límites a la libertad de la actividad económica y la iniciativa privada en la

Page 38: Taxiguaimaral

40

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

industria del transporte, lo cual debe ejercerse teniendo en cuenta el bien común,

las responsabilidades que surgen, la función social de la empresa, la prohibición

del monopolio, el interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la nación. El

artículo 334 para el caso, se refiere a la intervención estatal en los servicios

públicos, determinando para que y como llevarla a cabo.

4.3.1. El Código de Comercio

El transporte es una actividad mercantil por excelencia, el código de comercio

(decreto 410 de 1971 y las disposiciones complementarias), se ocupan a fondo de

esta materia con el fin de definir no solo su naturaleza jurídica, sino trazar los

lineamientos de su ejercicio, las responsabilidades del mismo y las acciones

judiciales. Para el Transporte Terrestre en este caso se cita únicamente el LIBRO

CUARTO. Título IV. Del Contrato del Transporte, disposiciones generales, (art.981

a 999), transporte de personas, (art. 1000 a 1007), transporte de cosas, (art. 1008

a 1035).

4.3.2 Decreto 2171 de 1992

El Decreto 2171 de 1992, por el cual se reestructura el Ministerio de Obras

Públicas y Transporte como Ministerio de Transporte y se suprimen, fusionan y

reestructuran entidades de la rama ejecutiva del orden nacional. Consta de 161

artículos distribuidos en 10 títulos, el primero de los cuales precisa que el sector

transporte está integrado por el Ministerio de Transporte y sus organismos

adscritos y vinculados. A los cuales corresponde la articulación general de las

políticas de todos los organismos y dependencias que integran el sector en

mención, conforme a las orientaciones del gobierno nacional.

Page 39: Taxiguaimaral

41

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

4.3.3 Principios y Disposiciones Regulatorias del Transporte Público, Ley

105 de 1993

Esta Ley define los principios bajo los cuales debe operar el transporte

público, establece requisitos en cuanto a la reposición de automotores y en cuanto

a la infraestructura necesaria para la movilidad. Determina algunos lineamientos

para el transporte aéreo.

4.3.4. Estatuto Nacional del Transporte. Ley 336 de 1996.

En 1996, el Gobierno expide la Ley 336, la cual tiene por objeto unificar

principios y criterios que sirvan de fundamento para regular el transporte en todas

las modalidades, de manera que el Estado pueda ejercer una real política de

regulación y control en una actividad tan fundamental como es la prestación de un

servicio de transporte, que satisfaga la necesidad de movilización de materias

primas, productos terminados y personas dentro de los parámetros logísticos que

se pongan a la altura de los avances tecnológicos y las necesidades del país.

4.3.5 Decreto 101 de 2000

El Decreto 101 de 2000, Por el cual se modifica la estructura del Ministerio

de Transporte y se dictan otras disposiciones. El capítulo primero define la

integración del sector transporte, el cual lo compone el Ministerio de Transporte,

sus entidades adscritas y vinculadas y la Dirección General Marítima del Ministerio

de Defensa, DIMAR. Define también la estructura y funciones de las

dependencias del Ministerio, trata todo lo relacionado con la Comisión de

Regulación del Transporte, CRTR, y por ultimo describe la conformación y

funciones de las entidades adscritas y vinculadas al ministerio.

Page 40: Taxiguaimaral

42

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

4.3.6. Normas del Transporte Terrestre Automotor

Las Normas vigentes del Transporte Terrestre Automotor son las siguientes:

Primera: Decreto 170 de 2001, por el cual se reglamenta el servicio público de

transporte terrestre automotor colectivo metropolitano, distrital y municipal de

pasajeros. Segunda: Decreto 171 de 2001, por el cual se reglamenta el servicio

público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera. Tercera:

Decreto 172 de 2001, por el cual se reglamenta el servicio público de transporte

terrestre automotor individual de pasajeros en vehículo taxi. Cuarta: Decreto 173

de 2001, por el cual se reglamenta el servicio público de transporte terrestre

automotor de carga. Quinta: Decreto 174 de 2001, por el cual se reglamenta el

servicio público de transporte terrestre automotor especial. Sexta: Decreto 175 de

2001, por el cual se reglamenta el servicio público de transporte terrestre

automotor mixto.

Page 41: Taxiguaimaral

43

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

5. DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

El buen funcionamiento de toda organización empresarial y el éxito de la

misma, está estrechamente ligado a la instauración de ciertos aspectos de tipo

administrativo, estratégico, humano, publicitario, de mercado, entre otros, que

garantizan que los empleados vinculados a la entidad laboren adecuadamente y

por ende se cumplan las metas organizacionales. A continuación se despliega de

forma didáctica el diagnóstico realizado a la Empresa de Transporte Guaimaral

S.A, determinando las fallas y fortalezas en diferentes aspectos.

Tabla 2. Diagnóstico para determinar qué aspectos existen o no en la Empresa

de Transporte Guaimaral S.A.

GENERALES

ESPECIFICOS

SI LO

TIENE

NO LO

TIENE

Aspectos

Estratégicos

Descripción de la Empresa

Reseña Histórica

Misión

Visión

Portafolio de Servicios

Objetivos Organizacionales

Principios y Valores Corporativos

Page 42: Taxiguaimaral

44

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Logotipo

Aspectos

Funcionales

Organigrama

Manual de Funciones

Aspectos de

Talento

Humano

Contrato de Trabajo

Cultura y Clima Organizacional

Manejo de Conflictos

Desarrollo de las Personas y la

Organización

Higiene y Seguridad Industrial

Aspectos

Publicitarios

Tarjeta de Presentación

Facebook

Twitter

Blog

Fuente: Autores

Page 43: Taxiguaimaral

45

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

6. ASPECTOS ESTRATEGICOS

6.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

La Empresa de Transporte Guaimaral S.A es una organización dedicada a la

prestación de servicio de transporte público terrestre automotor de pasajeros y de

carga en vehículos taxi, con una trayectoria, solidez y experiencia de 32 años en el

mercado Cucuteño.

Nombre Empresa: Empresa de Transporte Guaimaral S.A.

NIT: 890.503.518-1

OFICINA PRINCIPAL: Calle 0 No. 10-55

Barrio: Pueblo Nuevo

Teléfonos: 5828000-5723953

Actividad Económica: Explotación Transporte Terrestre

Representante Legal: Lucas Torres Rodríguez

Clase de Riesgo: II

Centro de Trabajo: Cúcuta, Norte de Santander

No. De Trabajadores: 11

Parque Automotor 300

Zonas de Aborbordaje o Paraderos 8

Page 44: Taxiguaimaral

46

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

6.1.1. Descripción Geográfica de las Zonas de Abordaje de Taxi o Paraderos

Figura 2. Descripción Geográfica de las Zonas de Abordaje de Taxi o Paraderos

Fuente: Autores

Parques 2. Av. 1 con calle 16.

Parques 3. Calle 4N Av. 16E Parques Residenciales.

Parques 4. Frente a la central. Calle 0 No. 10-55 Barrio Pueblo Nuevo.

Parques 5. Entrada San Martin.

Page 45: Taxiguaimaral

47

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Parques 6. Calle 20 Av. 7 Libertad.

Parques 8. Entrada Universidad Libre por el parqueadero Frente a la Urbanización

Portachuelo.

Palma Real.

Asturias.

6.2. RESEÑA HISTÓRICA

Nuestra historia comienza en 1981, cuando por necesidad de trabajo surge la

idea de conformar una Sociedad Anónima compuesta por 25 socios, para ese

entonces nos ubicábamos en la Av. 9 con

Calle 0 de la ciudad de Cúcuta y el

servicio prestado se limitaba a que el

cliente buscaba el servicio en nuestro

paradero. Inicialmente la empresa fue

creada con un capital de $5´000.000,

distribuidos en 5000 acciones con un

valor nominal de $1000 cada una, las

cuales fueron distribuidas en igualdad de condiciones.

En 1982 la empresa fue habilitada para prestar el servicio de Radio-Teléfono,

en donde el cliente podía llamarnos vía telefónica, y se ubicaban los móviles

afiliados para que prestaran su labor puerta a puerta. Para el siguiente año, en

1983 con el capital pagado de cada uno de los socios se adquirió un lote en la

Calle 0 con Av. 10 # 10– 55 del Barrio Pueblo Nuevo, y desde allí dirigir nuestras

operaciones en un ambiente más favorable. Posterior a ello los socios fundadores

han venido vendiendo sus acciones, quedando en la actualidad 6 socios

Page 46: Taxiguaimaral

48

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

mayoritarios que acaparan el 95% de acciones y el 5% restante distribuido entre

socios minoritarios.

En el transcurso de los últimos años se ha venido regulando lo concerniente

a los Decretos 172 del 2001 y la Ley 336 de 1996, por lo cual la empresa tuvo que

realizar algunos cambios relacionados con la habilitación de los seguros de

responsabilidad civil contractual y extracontractual que buscan blindar además de

nuestro patrimonio, a los usuarios que utilicen nuestros servicios ya que son

nuestra principal razón de ser.

En este 2013 nuestra apuesta es consolidar a Radio Taxi Guaimaral como la

mejor opción al usuario que necesite de los servicios prestados por nuestros

afiliados, así mismo expandiendo nuestro portafolio hemos creado un taller de

reparación en donde nuestros afiliados pueden resolver los inconvenientes

mecánicos que presenten sus Taxis, así mismo el nacimiento de Guaitok Motor

dedicada a la compra y venta de Taxis nuevos y usados , asesorías en seguros y

venta de SOAT, contribuyendo al desarrollo personal y laboral de nuestros

afiliados.

6.3. MISIÓN

Somos una Empresa Cucuteña dedicada a prestar el servicio de transporte

público de pasajeros y de carga en vehículos tipo taxi, contamos con personal

calificado y comprometido para satisfacer las necesidades de los vinculados y

usuarios. A demás a esto brindamos servicios de mecánica automotriz y venta de

vehículos nuevos o usados a nuestros clientes.

Page 47: Taxiguaimaral

49

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

6.4. VISIÓN

Consolidarnos como una empresa líder en la prestación del servicio de

transporte de Taxi y de carga en la Capital Norte Santandereana, ampliar nuestro

parque automotor, aumentar el número de Zonas de Abordaje de Taxi o

paraderos, y por último, implementar a los vehículos vinculados a la empresa la

nueva tecnología de Servicio Satelital.

6.5. PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Vinculación de vehículos nuevos o usados

Vincularse a nuestra Empresa de Transporte

Guaimaral S.A. es incorporar (matricular) su

vehículo nuevo, usado o de cambio de empresa

en nuestro parque automotor, se oficializa con la

expedición de la tarjeta de operación para la

prestación de su servicio bajo los requerimientos

de la Secretaria de Tránsito y Transporte. (Ver

Anexo B Pág. 104), donde se adjunta el

documento de vinculación de vehículos tipo taxi nuevos o usados utilizado por la

Empresa de Transporte Guaimaral S.A.

Una vez realizada la vinculación a nuestra compañía, el dueño del vehículo debe

solicitar la Tarjeta de Operación, para dicho trámite se debe presentar los

siguientes documentos del vehículo: seguros de responsabilidad civil contractual y

extracontractual, SOAT, fotocopia de la licencia de propiedad y pagos respectivos

ante Tránsito Municipal.

Page 48: Taxiguaimaral

50

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Contact Center

Contamos con Operadoras previamente

capacitadas trabajando en el Contact Center,

estas personas determinaran en el sistema la

ubicación del cliente al momento de la realización

de la llamada e inmediatamente pondrán a su

disposición un taxi. Nuestro servicio es eficaz y

eficiente, garantizando ante todo la seguridad del usuario.

Compra de Vehículos Nuevos o Usados

A través de la Empresa de Transporte

Guaimaral S.A. Usted podrá comprar su

vehículos nuevo o usado, allí obtendrá asesoría

desde la compra del vehículo hasta la

transacción necesaria para llevar a cabo la

efectuación. Brindamos asesoría y ejecutamos: matricula, traspasos, pago de

impuestos, trámites del vehículo y renovación del parque automotor

Servicio de Mecánica Automotriz

Ofrecemos a nuestros clientes vinculados y a los

que no el servicio de reparación mecánica

automotriz de los vehículos tipo taxi. Contamos

con trabajadores especializados en este campo

con el fin de proporcionar a nuestros clientes

servicios de alta calidad.

Page 49: Taxiguaimaral

51

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

6.6. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

Los Objetivos Generales de la Empresa de Transporte Guaimaral S.A., se

establecieron tomando en cuenta su actividad económica y su profundo sentido de

responsabilidad social para con la comunidad cucuteña, el gerente encargado de

la organización expreso el gran afecto que tiene tanto con sus trabajadores

directos como los indirectos que se benefician de esta empresa de transporte, sin

dejar de lado el ánimo lucrativo, de acuerdo con lo anterior los objetivos de esta

entidad son los siguientes:

Lograr una mayor participación en el mercado para satisfacer la demanda del

Servicio de Transporte Terrestre en vehículo tipo taxi en gran parte la Ciudad

de Cúcuta.

Aumentar la vinculación de vehículos tipo taxi a nuestra empresa y de esta

manera incrementar las utilidades de la misma.

Generar empleo, de forma directa vinculándolos como trabajadores inmediatos

en la empresa, o de forma indirecta como conductores de los vehículos

vinculados a la organización.

Aumentar el bienestar de la sociedad a través de la generación de empleo.

Page 50: Taxiguaimaral

52

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

6.7. PRINCIPIOS Y VALORES CORPORATIVOS

6.7.1. Principios Corporativos

Son la base sobre la que se construye la organización. Son patrones que nos

ayudan a encaminar la empresa hacia el éxito y a aprovecharla a través del

tiempo, conscientes de que cada día debemos ser mejores.

CUMPLIMIENTO: De acuerdo con el cual, siempre deberá darse pronta

respuesta a los requerimientos del cliente tanto interno como externo.

EFICACIA: Todo Servicio ofrecido por nuestra organización tiene como

finalidad la efectividad en la satisfacción del cliente.

LIDERAZGO: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de

la dirección de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente

interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el

logro de los objetivos de la organización.

TRABAJO EN EQUIPO: Nos permite conformar un grupo sólido, unidos por

objetivos comunes encaminados siempre a la satisfacción del cliente.

COMPROMISO: Con nuestros clientes y con la calidad en el servicio que

brindamos diariamente.

Page 51: Taxiguaimaral

53

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

6.7.2. Valores Corporativos

Son intangibles que poseemos los seres humanos, representan una parte

fundamental para el buen desarrollo y proyección de nuestra empresa.

ACTITUD: Es la forma de comprometerse con la organización; cuando tenemos

una actitud positiva hacia nuestros compañeros y cliente podemos

desempeñarnos mucho mejor.

COMPORTAMIENTO: nos acomodamos fácilmente al entorno y a las

circunstancias, el buen comportamiento nos abre las puertas a donde quiera

que vayamos, es una carta de presentación para nuestra organización.

HONESTIDAD: Es un pilar muy importante en nuestra vida, nos fortalece como

empresa con grandes cualidades y calidades humanas, generamos confianza y

respeto ante nuestros clientes.

LEALTAD: somos leales a nuestra empresa, lo cual es un sinónimo de

compromiso y entrega a nuestro trabajo. Este valor nos permite cuidar el

presente y futuro de la organización.

Page 52: Taxiguaimaral

54

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

6.8. LOGOTIPO

La empresa de Transportes Guaimaral S.A. a adecuado un logotipo de una

manera que facilite un mayor reconocimiento a sus clientes es por tal razón que se

compre de: 1.El formato de circulo permite darle un mejor direccionamiento a la

empresa, 2. Sus letras se relacionan concisamente con la empresa dando una

mayor veracidad y compromiso, 3. Está conformado por dos colores el amarillo

que denota Honor, Lealtad y llama la atención fácilmente a sus clientes haciendo

referencia vehículos de transporte como taxis y rojo evoca energía, vigor, furia,

fuerza de voluntad, valor, capacidad de liderazgo y añoranza 4. Sus espigas le

dan un sentido de pertenencia por la empresa y por sus usuarios .Es por tal razón

que el logotipo es un elemento grafico verbo visual muy importante de la

organización ya que le permite el reconocimiento tanto local, nacional como

internacional

Figura 3. Logotipo Empresa de Transporte Guaimaral S.A.

Fuente: Empresa de Transporte Guaimaral S.A.

Page 53: Taxiguaimaral

55

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

7. ESTRUCTURA FUNCIONAL

7.1. ORGANIGRAMA

Se hace indispensable que la Empresa de Transporte Guaimaral S.A posea

un organigrama en el cual represente gráficamente el ordenamiento jerárquico ,

este es importante no solo porque es la base del orden para funcionar, si no que

en él se comprenden aspectos importantes como la visión general de la empresa,

la ubicación del personal , la distribución de áreas, la forma como se relacionan

los puestos, la forma como se distribuye la autoridad y la posibilidad de detectar

problemas que puedan estar generados por la estructura . (Ver Organigrama Pág.

56)

7.2. MANUAL DE FUNCIONES

En el diagnóstico de la Empresa de Transporte Guaimaral se encontró que

los trabajadores aun no poseían el instrumento normativo donde se estipulara las

funciones que bebían cumplir en cada puesto; es muy frecuente encontrar

falencias en algunas organizaciones u otras que hasta ahora están comenzando,

por ejemplo: trabajadores que no saben que deben hacer, sobre todo los que

recién ingresan. Es por tal razón que el manual de funciones debe ser un

instrumento más que le permita al trabajador cumplir con su cargo de una manera

satisfactoria en la que pueda desempeñarse de la mejor manera para así cumplir

con las metas que la empresa ha estipulado en su visón.

Page 54: Taxiguaimaral

56

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Por otra parte se hace necesario que los empleados de esta empresa

conozcan desde su inicio tres documentos claves: las declaraciones

estratégicas (visión, misión, valores y objetivos), el organigrama funcional de toda

la empresa y del área donde va a desempeñarse y el Manual de Organización y

Funciones lo que permite una mejor eficiencia , contribuye a realizar el

seguimiento, la evaluación y control de las actividades de cada órgano, también

permite a los trabajadores realizar mejor y con mayor facilidad sus labores, sin

conocen con detalle cada una de las operaciones que las forman y los requisitos

necesarios para hacerlas correctamente. (Ver Manual de Funciones Pág. 57)

Figura 4. Organigrama Empresa de Transporte Guaimaral S.A.

Fuente: Empresa de Transporte Guaimaral S.A.

Page 55: Taxiguaimaral

57

RADIO TAXI

GUAIMARAL S.A.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE GERENTE GENERAL

Ide

nti

fic

ació

n d

el

pu

es

to Titulo del puesto: Gerente

Analista del puesto: Junta Directiva

Fecha analizada: Diciembre del 2012

Reporta a: Junta Directiva

Puestos que supervisa: Todos

Pri

nc

ipale

s f

un

cio

nes

de

l p

ue

sto

Resumen del puesto

El Gerente general será responsable del crecimiento y rentabilidad general de la empresa. Sus funciones son planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, calcular y deducir el trabajo de la empresa, además de contratar al personal adecuado, efectuando esto durante la jornada de trabajo.

Page 56: Taxiguaimaral

58

Fu

ncio

nes

y r

es

po

nsa

bilid

ad

es

es

en

cia

les

Funciones esenciales

1. Ser el representante legal de la compañía judicial o extrajudicialmente para

todos los efectos legales, pudiendo representar la sociedad ante terceros y

ante toda clase de autoridades del orden judicial, administrativo o

legislativo.

2. Ejecutar los acuerdos y resoluciones de la Asamblea General y de la Junta

Directiva.

3. Constituir los apoderados que juzgue necesarios para defender los

intereses de la sociedad.

4. Presentar conjuntamente si fuere el caso con la Junta Directiva, los

documentos de que tratan los artículos de los estatutos de la Asamblea

General.

5. Convocar a la Asamblea General y a la Junta Directiva a reuniones

ordinarias y extraordinarias.

6. Nombrar los árbitros que correspondan a la sociedad en virtud de

compromisos cuando así lo autorice la Junta Directiva y la cláusula de

arbitramiento que se pacta en los estatutos.

7. Autorizar con su firma los documentos públicos o privados que deben

otorgarse en desarrollo de las actividades sociales.

8. Dentro de los limites indicados en el literal k) del artículo 42 de los

estatutos sociales, enajenar a cualquier título los bienes sociales, muebles

o inmuebles, dar en prenda los primeros e hipotecar los segundos, alterar

por la forma de los bienes raíces por su naturaleza o destino, comparecer

en los juicios en que se discute la propiedad de ellos.

Page 57: Taxiguaimaral

59

9. Cuidar la recaudación e inversión de los fondos de la compañía.

10. Controlar la contabilidad, libros, ingresos y egresos, caja y cuentas de la

compañía, en coordinación con el contador y revisor fiscal de la sociedad.

11. Controlar y llevar el libro de actas de Asamblea de Accionistas y de Junta

Directiva, efectuar y coordinar las citaciones de estos órganos sociales.

12. Se encarga de la contratación del personal idóneo y demás funciones

relacionadas con la Administración del Talento Humano.

13. Otras funciones que le sean asignadas por la Junta Directiva.

Es

pecif

icac

ion

es d

el p

ues

to

Especificaciones del puesto

1. Estudios universitarios, mínimo cuatro años.

2. Experiencia mínima de 5 años, en temas de movilidad y transporte.

3. Buen conocimiento de temas relacionados con el reclutamiento, selección y asignación de personal.

4. Capacidad de comunicarse con claridad tanto en la comunicación

escrita como en la oral.

5. Capacidad para planear y organizar de forma independiente sus propias actividades, al igual que de sus subordinados.

6. Habilidad de liderazgo y motivación para sus subordinados.

Evaluación del puesto

Mensual Trimestral Semestral Anual Nunca

Page 58: Taxiguaimaral

60

RADIO TAXI

GUAIMARAL S.A.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE SUBGERENTE

Ide

nti

fic

ació

n d

el

pu

es

to Titulo del puesto: Subgerente

Analista del puesto: Gerente

Fecha analizada: Diciembre del 2012

Reporta a: Gerente

Puestos que supervisa: Todos (en caso de ausencia del Gerente)

Pri

nc

ipale

s f

un

cio

nes

de

l

pu

es

to

Resumen del puesto

Ayudar al Gerente en la supervisión del cumplimiento de las labores por parte de los empleados, al igual que en la realización y agilidad de trámites pertinentes de seguros de acuerdo a las leyes existentes.

Page 59: Taxiguaimaral

61

Fu

ncio

nes

y r

es

po

nsa

bilid

ad

es

es

en

cia

les

Funciones esenciales

1. Reemplazar al Gerente en las actividades desarrolladas por el mismo cuando esté ausente.

2. Brindar al trabajador instrumentos adecuados e instrucciones

necesarias para la realización de sus funciones.

3. Motivar al personal mediante incentivos para crear un ambiente laboral favorable.

4. Agilizar trámites con las entidades encargadas respecto a seguros,

para que afiliados eviten procedimientos tediosos.

5. Asesorar a probables clientes mediante la compra y venta de Taxis nuevos y usados por Guiatok Motor, ofreciendo a su vez servicios de financiamiento en adquisición de vehículos.

6. Resolver los conflictos que surjan dentro de la empresa.

7. Ejercer la representación de la empresa en los procesos en que esta

sea parte o tenga interés.

8. Proyectar los actos administrativos necesarios para el cumplimiento de las funciones a cargo de la empresa.

9. Elaborar y redactar informes u oficios requeridos correspondientes al

área gerencial.

10. Elaborar propuestas para la mejora de las actividades de subgerencia.

11. Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

Page 60: Taxiguaimaral

62

Es

pecif

icac

ion

es d

el p

ues

to

Especificaciones del puesto

1. Estudios universitarios, mínimo cuatro años.

2. Experiencia en temas de movilidad y transporte.

3. Buen conocimiento de temas relacionados con el reclutamiento, selección y asignación de personal.

4. Capacidad de comunicarse con claridad tanto en la comunicación

escrita como en la oral.

5. Capacidad para planear y organizar de forma independiente sus propias actividades, al igual que de sus subordinados.

6. Habilidad de liderazgo y motivación para sus subordinados.

Evaluación del puesto

Mensual Trimestral Semestral Anual Nunca

Page 61: Taxiguaimaral

63

RADIO TAXI

GUAIMARAL S.A.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE REVISOR FISCAL

Ide

nti

fic

ació

n d

el

pu

es

to Titulo del puesto: Revisor Fiscal

Analista del puesto: Junta Directiva

Fecha analizada: Diciembre del 2012

Reporta a: Junta Directiva

Puestos que supervisa: Gerente

Pri

nc

ipale

s f

un

cio

nes

de

l p

ue

sto

Resumen del puesto

Representar a los socios de la empresa frente a los administradores y servir de garante ante el Estado sobre la vigilancia permanente de su actividad social frente a terceros y entes relacionados. Igualmente el profesional debe poseer competencias, condiciones, habilidades y cualidades que le permitan realizar sus evaluaciones en condiciones de alta calidad y diligencia profesional.

Page 62: Taxiguaimaral

64

Fu

ncio

nes

y r

es

po

nsa

bilid

ad

es

es

en

cia

les

Funciones esenciales

1. Cerciorarse de que las operaciones se celebren o cumplan por cuenta de la sociedad se ajusta a las prescripciones de los estatutos, a las decisiones de la Asamblea General y de la Junta Directiva.

2. Dar oportuna cuenta, por escrito, a la Asamblea o Junta de Socios o Junta

Directiva o al Gerente, según los casos, de las irregularidades que ocurran en el funcionamiento de la sociedad y en el desarrollo de sus negocios.

3. Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección y

vigilancia de las compañías, y rendirles los informes a que haya lugar o le sean solicitados.

4. Velar porque se lleven regularmente la contabilidad de la sociedad y las

actas de las reuniones de las Asambleas, de la junta de socios y de la junta directiva, y porque se conserven debidamente la correspondencia de la sociedad y los comprobantes de las cuentas impartiendo las instrucciones necesarias para tales fines.

5. Inspeccionar asiduamente los bienes de la sociedad y procurar que se

tomen oportunamente las medidas de conservación o seguridad de los mismos y de los que ella tenga en custodia a cualquier título.

6. Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los informes

que sean necesarios para establecer un control permanente sobre los valores sociales.

7. Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, con su dictamen o

informe correspondiente.

8. Convocar a la Asamblea o a la junta de socios a reuniones extraordinarias cuando lo juzgue necesario.

9. Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o los estatutos y

las que, siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la Asamblea o junta de socios.

10. Otras funciones que le sean asignadas por el jefe inmediato.

Page 63: Taxiguaimaral

65

Es

pecif

icac

ion

es d

el p

ues

to

Especificaciones del puesto

1. Contador Titulado, con Tarjeta Profesional Vigente.

2. Experiencia Profesional Certificada, no menor de dos (2) años, en Revisoría Fiscal de entidades S.A.

3. Certificados de antecedentes disciplinarios de la Junta Central de Contadores (vigente).

4. Dedicación 8 horas semanales.

5. No presentar grado de consanguinidad, primero civil o segundo de afinidad, o sean consocios de los administradores y funcionarios directivos.

Evaluación del puesto

Mensual Trimestral Semestral Anual Nunca

Page 64: Taxiguaimaral

66

RADIO TAXI

GUAIMARAL S.A.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE SECRETARIO

Ide

nti

fic

ació

n d

el

pu

es

to Titulo del puesto: Secretario

Analista del puesto: Gerente

Fecha analizada: Diciembre del 2012

Reporta a: Subgerente

Puestos que supervisa: Ninguno

Pri

nc

ipale

s f

un

cio

nes

de

l p

ue

sto

Resumen del puesto

Es el encargado de tener contacto con los afiliados o conductores, con el fin de recibir la cuota de sostenimiento y frecuencia, llevando el control de los mismos apoyando la función gerencial en informes contables para el conocimiento de la Junta Directiva.

Page 65: Taxiguaimaral

67

Fu

ncio

nes

y r

es

po

nsa

bilid

ad

es

es

en

cia

les

Funciones esenciales

1. Recibir la cuota de sostenimiento y frecuencia de los afiliados o

taxistas.

2. Recepcionar, registrar y distribuir la correspondencia de gerencia.

3. Mantener archivos de contratos suscritos por la empresa con

terceros.

4. Atender diariamente las agendas de la Gerencia.

5. Recepción de mensajes telefónicos de gerencia.

6. Responder por el fondo fijo (Cuota de sostenimiento y frecuencia),

de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos para tal

función.

7. Cumplir y hacer cumplir las políticas, normas y procedimientos de la

empresa.

8. Mantener actualizados archivos físicos y en base de datos, sobre las

facturas generadas y facturas anuladas, clasificándolas

ordenadamente por tipo de transacción y número correlativo.

9. Elaborar y presentar periódicamente y a solicitud de las instancias

superiores, los reportes adecuados sobre las facturas generadas y

en qué estado se encuentran.

10. Instruir a nuevos afiliados sobre las normas, procedimientos y claves

de comunicación empleadas por la empresa.

11. Otras funciones que le sean asignadas por el jefe inmediato.

Page 66: Taxiguaimaral

68

Es

pecif

icac

ion

es d

el p

ues

to

Especificaciones del puesto

1. Excelente redacción y ortografía.

2. Facilidad de expresión verbal y escrita.

3. Persona proactiva, y organizada

4. Facilidad para interactuar en grupos.

5. Dominio de Windows, Microsoft Office e Internet.

6. Brindar apoyo a la Subgerencia.

7. Conocimientos en el área de logística, Créditos, Cobranzas y

Atención al Cliente.

8. Aptitudes para la organización.

9. Buenas relaciones interpersonales.

10. Dinámico y entusiasta.

11. Habilidades para el planeamiento, innovación, motivación,

liderazgo y toma de decisiones.

12. Capacidad de trabajar en equipo y bajo presión.

Evaluación del puesto

Mensual Trimestral Semestral Anual Nunca

Page 67: Taxiguaimaral

69

RADIO TAXI

GUAIMARAL S.A.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE OPERADORA DE RADIO TELEFONO

Ide

nti

fic

ació

n d

el

pu

es

to Titulo del puesto: Operadora de Radio Teléfono

Analista del puesto: Gerente

Fecha analizada: Diciembre del 2012

Reporta a: Subgerente

Puestos que supervisa: Ninguno

Pri

nc

ipale

s f

un

cio

nes

de

l p

ue

sto

Resumen del puesto

Sus labores están encaminadas en brindar un buen servicio al cliente en la etapa inicial del servicio, ubicando el móvil que puede cumplir esta función rápidamente y con las condiciones exigidas por el usuario.

Page 68: Taxiguaimaral

70

Fu

ncio

nes

y r

es

po

nsa

bilid

ad

es

es

en

cia

les

Funciones esenciales

1. Atender las llamadas de los clientes que soliciten un servicio de Taxi, ubicando la mejor opción en tiempo o las características predilectas del usuario.

2. Verificar durante el turno el buen estado de funcionamiento de los equipos. Cualquier daño o irregularidad informarla al subgerente.

3. Mantener la central en buen estado, de orden y aseo.

4. Dar curso a los comunicados vía radio estableciendo un orden de

prioridades.

5. Identificar por medio de claves imprevistos que se puedan presentar a los conductores, a su vez tratando de resolver los mismos, por medio de entidades de autoridad o salud según sea el caso.

6. Llevar un control de los Taxis que entran y salen en las zonas de

abordaje, con el fin de respetar el turno evitando posibles conflictos.

7. Atender las llamadas con quejas o sugerencias, reportando al encargado para que tome las medidas necesarias, buscando día a día la prestación de un mejor servicio.

8. Facilitar al afiliado razones de orden domestico y familiares.

9. Traspasar a los afiliados a otra frecuencia con el fin de

descongestionar la radio-frecuencia principal y así establecer prioridades operacionales.

10. Otras funciones que le sean asignadas por el jefe inmediato.

Page 69: Taxiguaimaral

71

Es

pecif

icac

ion

es d

el p

ues

to

Especificaciones del puesto

1. Bachiller.

2. Experiencia laboral mínima de un año en Radio-Telefonía u oficios afines.

3. Disponibilidad para trabajar en horarios rotativos.

4. Certificado de servicio al cliente.

5. Manejo de sistemas de telecomunicación.

6. Facilidad de expresión.

7. Desenvolvimiento en situaciones de presión.

8. Conocimiento geográfico de la Ciudad.

9. Certificado de servicio al cliente.

Evaluación del puesto

Mensual Trimestral Semestral Anual Nunca

Page 70: Taxiguaimaral

72

RADIO TAXI

GUAIMARAL S.A.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE AUXILIAR CONTABLE

Ide

nti

fic

ació

n d

el

pu

es

to Titulo del puesto: Auxiliar Contable

Analista del puesto: Gerente

Fecha analizada: Diciembre del 2012

Reporta a: Gerente

Puestos que supervisa: Ninguno

Pri

nc

ipale

s f

un

cio

nes

de

l p

ue

sto

Resumen del puesto

Sus tareas están encaminadas a tareas propias de contabilidad, como lo son las causaciones de los hechos económicas que se presentan en una empresa, entre sus funciones están el manejo o gestión de cartera, conciliaciones bancarias, proyección de estados financieros.

Page 71: Taxiguaimaral

73

Fu

ncio

nes

y r

es

po

nsa

bilid

ad

es

es

en

cia

les

Funciones esenciales

1. Recibir, examinar, clasificar, codificar y efectuar el registro contable de documentos.

2. Revisar y comparar lista de pagos, comprobantes, cheques y otros registros con las cuentas respectivas.

3. Archivar documentos contables para uso y control interno.

4. Elaborar y verificar relaciones de gastos e ingresos.

5. Transcribir información contable y guardarla en medios magnéticos para su posterior uso.

6. Revisar y verificar planillas de retención de impuestos.

7. Revisar y realizar la codificación de las diferentes cuentas bancarias.

8. Totalizar las cuentas de ingreso y egresos y emitir un informe de los resultados.

9. Mantener en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.

10. Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas.

11. Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

Page 72: Taxiguaimaral

74

Es

pecif

icac

ion

es d

el p

ues

to

Especificaciones del puesto

1. Experiencia mínima de 1 año.

2. Certificación técnica en auxiliar contable o en su defecto estudiante de contaduría pública mínimo del séptimo semestre.

3. Capacidad para trabajar en equipo.

4. Excelentes relaciones interpersonales.

5. Manejo de sistemas contables.

6. Disponibilidad de horario.

7. Comunicarse en forma efectiva tanto de manera oral como escrita

Evaluación del puesto

Mensual Trimestral Semestral Anual Nunca

Page 73: Taxiguaimaral

75

RADIO TAXI

GUAIMARAL S.A.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE OFICIOS VARIOS

Ide

nti

fic

ació

n d

el

pu

es

to Titulo del puesto: Oficios Varios

Analista del puesto: Subgerente

Fecha analizada: Diciembre del 2012

Reporta a: Subgerente

Puestos que supervisa: Ninguno

Pri

nc

ipale

s f

un

cio

nes

de

l p

ue

sto

Resumen del puesto

Sus funciones están orientadas a realizar operaciones rutinarias, normalmente no especializadas con habilidad y destreza, requiriendo conocimientos primarios de acuerdo con las normas de higiene adecuadas, así mismo debe estar disponible a funciones afines cuando se requiera.

Page 74: Taxiguaimaral

76

Fu

ncio

nes

y r

es

po

nsa

bilid

ad

es

es

en

cia

les

Funciones esenciales

1. Mantener permanentemente aseada la empresa.

2. Atender las sugerencias del jefe inmediato

3. Solicitar oportunamente los elementos necesarios para el

desempeño de sus funciones.

4. Velar por la conservación y el buen estado de los elementos y

equipos de designados para el desarrollo de la actividad.

5. Ordenar o ubicar los instrumentos de trabajo en los lugares

señalados previamente.

6. Evacuar la basura y desechos que encuentre en la empresa, de

acuerdo a las normas vigentes de sanidad.

7. Realizar trámites de mensajería interna o externa según lo requiera

el jefe inmediato.

8. Otras funciones que le sean asignadas por el jefe inmediato.

Page 75: Taxiguaimaral

77

Es

pecif

icac

ion

es d

el p

ues

to

Especificaciones del puesto

1. Estudios primarios aprobados.

2. Experiencia laboral de un (1) año.

3. Responsabilidad.

4. Servicio al cliente.

5. Excelentes relaciones interpersonales.

6. Buena presentación personal, dinámica y nivel de urbanidad.

Evaluación del puesto

Mensual Trimestral Semestral Anual Nunca

Page 76: Taxiguaimaral

78

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

8. ASPECTOS DE TALENTO HUMANO

8.1. CONTRATO DE TRABAJO

Una vez realizado el debido proceso de reclutamiento y selección de personal

se procede a realizar la contratación del talento humano. En la Empresa de

Transporte Guaimaral S.A. se realiza de la siguiente manera:

PRIMERO: inicialmente el empleado que se pretende contratar debe cumplir

con los requisitos necesarios para el cargo al que aspira, este debe presentar

diligenciado el formato de hoja de vida que le suministra la empresa con el fin de

facilitar la recopilación de los datos generales y personales del futuro trabajador.

(Ver Anexo C Pág. 123). Posterior a esto se firma el contrato de trabajo entre en el

empleador y el empleado, este es el formato 1010k de Minerva, Contrato de

Trabajo Termino Fijo inferior a un año (Ver Anexo D Pág. 126). La remuneración

es establecida por el Gerente, autorizado por la Asamblea General, partiendo del

monto de un Salario Mensual Mínimo Legal Vigente (SMMLV) hasta lo requerido

cancelar por la realización la tarea.

SEGUNDO: el siguiente paso a seguir después es realizar la respectiva

afiliación a la seguridad social del trabajador; el servicio de salud es prestado por

la entidad que el empleado elija en este caso Coomeva o Salucoop; el servicio de

Pensión es prestado por la institución ING Pensiones, este servicio es elegido por

el empleado; La Administradora de Riegos Profesionales la determina la empresa

en este caso es Seguros Bolívar.

Page 77: Taxiguaimaral

79

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

TERCERO: afiliación a parafiscales, los llamados aportes parafiscales, los

cuales se distribuirán de la siguiente forma: 4% para el subsidio familiar (Cajas de

Compensación Familiar), 3% para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

(ICBF) y 2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). La caja de

Compensación Familiar seleccionada por la empresa en mención es

Comfaoriente.

CUARTO: cuando ya se han concluidos los pasos anteriores, los cuales

hacen referencia a la legalización de la vinculación del trabajador a la empresa se

continua con el proceso de inducción del nuevo empleado a la organización con el

fin de inculcarle las metas organizaciones y crear un ambiente laboral óptimo para

la eficiencia en la realización de la tarea encargada. La inducción se presenta de

dos formas: la primera es la inducción general, es decir, debe saber el empleado

de la compañía y su funcionamiento para adaptarse mejor y la segunda la

inducción específica, lo que debe saber el empleado sobre su cargo y su área de

trabajo para desempeñarse mejor.

8.2. CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL

8.2.1. Cultura Organizacional

La Cultura organizacional es definida como, un conjunto de normas, hábitos

y valores, que practican los individuos de una organización, y que hacen de ésta

su forma de comportamiento. La Empresa de Transporte de Guaimaral S.A.,

establece su cultura organizacional dentro de los parámetros normales de toda

organización, inculcando a sus trabajadores la importancia del cumplimiento de los

valores de responsabilidad, puntualidad y respecto hacia sus compañeros con el

fin de cumplir eficientemente con las tareas asignadas.

Page 78: Taxiguaimaral

80

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Uno de los hábitos que más significativos en la empresa es la devoción que

se tiene hacia la Virgen del Carmen, en forma de agradecimiento por la protección

que brinda esta santidad a todos los conductores vinculados a la entidad.

8.2.2. Clima Organizacional

Un buen clima organizacional es el tiquete al éxito de toda compañía, sin

importar cuán grande o pequeña sea esta. El clima organización apropiado es

sinónimo de ambiente de respeto, confianza, lealtad, y armonía. Toda empresa

que trate en lo posible tener un excelente clima laboral tendrá ventajas como:

aumento de la productividad de sus trabajadores gracias a la total satisfacción de

los mismos, innovación en los procesos de producción debido a la participación de

los empleados en la toma de decisiones, estadía permanente del personal

talentoso en la compañía, entre otros mejorías que se obtienen adoptando un

clima organizacional óptimo.

La Empresa de Transporte Guaimaral S.A. durante su funcionamiento, ha

hecho todo lo posible por mantener a sus trabajadores satisfechos, tanto en el

pago remunerado con en la relación laboral jefes-empleados, dicha satisfacción es

la causante de un clima organizacional optimo permitiendo a la empresa operar sin

problemas y así lograr cumplir los objetivos empresariales establecidos. El

ambiente organizacional de la empresa en mención se basa en los siguientes tips:

estar dispuestos siempre a escuchar a los trabajadores, tener en cuenta sus

opiniones al momento de la toma de decisiones, remunerar bien el esfuerzo que

hacen por la entidad, y por ultimo ofrecer al talento humano las herramientas y

técnicas necesarias para realizar su trabajo de la mejor manera.

Page 79: Taxiguaimaral

81

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

8.3. MANEJO DE CONFLICTOS

El conflicto está inmerso en cualquier momento de nuestras vidas y en las

organizaciones no es la excepción, es una condición de la naturaleza humana no

siempre estar de acuerdo con posturas de las demás personas ya que queremos

defender nuestra idea así en ocasiones sea errada. Muchos están acostumbrados

a una resolución de conflictos de una forma hostil y agresiva, mientras que otros lo

manejan de manera más práctica y pacífica, evidenciando que cada persona tiene

una forma distinta de reaccionar ante una situación similar.

Debemos ser conscientes de que los conflictos siempre van a existir, por lo

tanto, lo importante es la forma como reaccionamos a ellos. No podemos evitar o

controlar que una situación nos cause enojo, pero si se puede manejar el tiempo

que ese enojo permanezca en nosotros, como integrantes de la organización

debemos mostrar la capacidad de levantarnos de ese enojo. El conflicto se puede

enfrentar de diferentes maneras, una de ellas es eludir la situación, aunque esta

alternativa resulta inoperante puesto que enfrentar los problemas e intentar

erradicarlos antes que se vuelvan acumulativos puede ser la solución.

No se puede tratar el conflicto de una manera autoritaria, pretendiendo tener

siempre la razón sobre el caso en cuestión, ya que esta manera de enfrentarlo va

a provocar en los demás un enojo mayor, debido a que no se le da la oportunidad

a la otra parte de exponer sus puntos de vista, por lo que es recomendable hablar,

ponerte en los zapatos del otro, es decir, entender lo que le pasa a la otra

persona. Es de vital importancia el tono de voz con el cual nos dirigimos a los

demás, ya que un descontrol en tus emociones puede agravar el problema. La

actitud que más ayuda es prepararse ante su eminente aparición.

Page 80: Taxiguaimaral

82

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

La empresa Radio Taxi Guaimaral no es ajena a esta problemática, y aunque

en el seno de la organización no evidenciamos conflictos entre sus trabajadores,

según comentarios de una Radio Operadora están a la orden del día entre los

afiliados, esto se da en el momento en donde un servicio es solicitado y alguno de

los conductores no respeta el turno, creándose un conflicto de intereses y en

ocasiones involucrando a más compañeros que salen en defensa de uno u otro

colega. Aunque es responsabilidad de la empresa velar por un buen ambiente

laboral, en este tipo de situaciones se vuelven ineficientes.

Como política de la organización se ha designado un reglamento que se le da

a conocer al afiliado al hacer el ingreso, en donde se hace énfasis en los “códigos

laborales” que se deben cumplir con el fin de garantizar la igualdad de derechos y

deberes de cada uno de ellos, y de esta manera evitar que se pase por encima de

la integridad del afiliado afectando su forma de sustento. La organización utiliza el

mecanismo de sanciones cuando se presentan situaciones relacionadas como las

que se mencionaron, esto lo hace mediante la suspensión del servicio de Radio

Teléfono por periodos de tiempo de acuerdo a la gravedad de la falla.

A su vez en la prestación del servicio se pueden generar conflictos en la

relación Taxista – Usuario, situación que se debe evitar de todas las formas

posibles, ya que la percepción por parte del usuario de un servicio mal prestado se

traslada a toda la empresa, y un cliente insatisfecho se volverá fácilmente en un

multiplicador de información evitando contactos futuros. La herramienta que puede

utilizar el usuario para mostrar su inconformidad con el servicio prestado es

llamando al PBX y trasladar su queja o sugerencia a la Radio Operadora para que

la organización aplique las medidas respectivas al caso.

Page 81: Taxiguaimaral

83

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

8.4. DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y LA ORGANIZACIÓN

El proceso de evaluación de la empresa determino que existen algunos

medios de motivación e integración del talento humano que la conforman, tales

como actividades lúdicas y festivas, de carácter interno e inter-empresarial. El

primer tipo se realiza con el fin de afianzar no solo la relación patrón empleado

sino de permitir un enriquecimiento de ambas partes en el aspecto interpersonal,

lográndose así un mejor desempeño de cada uno; dentro de las actividades más

destacadas de carácter interno se encuentra el torneo de microfútbol, que se

realiza justo antes de la fiesta principal, el día de la virgen del Carmen, y a nivel

inter-empresarial existe el torneo entre miembros del gremio.

Como se ha mencionado, la fiesta principal coincide con el día en que

culmina el torno interno de microfútbol, y corresponde a la fiesta de la virgen del

Carmen, patrona de los conductores, cuyo principal aporte al desarrollo de las

personas es que permite reunir en un mismo espacio, y con un mismo sentir a los

diferentes actores del sector y sus respectivos grupos familiares, es decir, reúne a

las autoridades, los empresarios, los conductores, la comunidad y la gran mayoría

de los gremios del trasporte. Existen otras celebraciones o fechas que se han de

tener en cuenta como el día del taxista y el día del trabajador a la hora de generar

incentivos.

Es necesario mencionar además que se garantiza a los empleados una

gestión integral de su bienestar al vincularlos a todos los derechos que la ley

establece, fijando así sus garantías y un mayor grado de satisfacción en el

desarrollo de su labor. Teniendo en cuenta que también existen dentro de las

actividades desarrolladas estímulos económicos se puede decir en consideración

que existe una amplia cobertura interna de las formas de motivación del personal,

Page 82: Taxiguaimaral

84

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

y más allá de esto, que la empresa se preocupa y desarrolla medidas que brinden

satisfacción a sus clientes quienes determinan realmente que su labor sea

eficiente.

8.5. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Los conceptos de higiene y seguridad industrial en la Empresa de Transporte

Guaimaral S.A. parecen ser muy escasos, aunque los trabajadores no demuestran

insatisfacción respecto al clima de trabajo se pueden evidenciar el deterioro de las

áreas laborales ; es la razón por la que acudimos a aplicar estos conceptos dando

puntos de vista desde la higiene y seguridad industrial : uno de los grandes

aspectos que se debe de llevar a cabo en esta empresa es el de propiciar un

ambiente físico adecuado para el trabajo, ya que es donde se analizan

componentes como la temperatura, humedad, iluminación, ruido y jornada laboral .

De lo anterior se podrían establecer pautas referentes para alcanzar un

nivel más óptimo en cada uno de los factores, dado que un ambiente negativo

trae efectos negativos a la empresa, aumento de errores, mayor índice de

accidentes, más rotación de personal y disminución en su utilidad. Algunas de las

pautas para una mejora en la empresa seria identificar, evaluar y controlar los

factores de riesgo que se originan en el ambiente de trabajo y que pueden ser causa

de enfermedades, incomodidades o ineficiencia en los funcionarios y conservar tanto

la salud de las personas como la integridad de equipos, herramientas e instalaciones,

manteniéndolos exentos de peligro y deterioro para propiciar un ambiente más

agradable y elevar el estado de ánimo a los trabajadores.

Seguridad para los Conductores y Usuarios

Para conducir un vehículo tipo taxi es necesario cumplir con los siguientes

requisitos: Optimo tiempo de reacción, gran capacidad de atención y concentración,

Page 83: Taxiguaimaral

85

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

coordinación de movimiento, automatización, estabilidad nerviosa, capacidad de

observación, apreciación de distancia y velocidad, agudeza acústica, adaptación

visual.

Tabla 3. Diferencias entre Conductor Responsable y Conductor No Responsable

El conductor responsable es: El conductor No responsable es:

Quien tiene los seguros vigentes.

Quien revisa las condiciones del vehículo

antes de iniciar la marcha.

Quien acata las señales de tránsito.

Quien sabe que el correr no le dará

premio.

Quien es cortés, aplomado, hábil.

Quien sabe que la velocidad mata.

Quien sabe que ser prudente evita

accidentes.

Quien siempre maneja a la defensiva.

Cuando está lloviendo maneja despacio

con cuidado.

Cuando se presenta a un accidente de

tránsito son muchos los factores que

intervienen la gran mayoría de ellos son

fallas humanas:

El exceso de velocidad.

La imprudencia.

El alcohol.

La imprevista

La falta de revisión periódica del

vehículo.

La inobservancia y cumplimiento de las

señales de tránsito preventivas y

reglamentarias.

Fuente: Autores

Los conductores vinculados a nuestra empresa pensando en la seguridad suya y

de su familia deben aplicar las siguientes normas de seguridad:

USO DEL RADIOTELÉFONO:

Una de las funciones del Radio Teléfono es brindarle seguridad. Aproveche este

medio de comunicación cuando lo necesite.

Mantenga el Radio Teléfono prendido.

Page 84: Taxiguaimaral

86

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Instale su Radio Teléfono en un lugar no visible y con caja de seguridad.

Quitar los pitos de las portadoras.

SEGURIDAD CON EL VEHÍCULO:

Mantenga actualizados los seguros.

Evite Recoger pasajeros sospechosos.

No dejar el carro solo.

CUIDADOS PREVENTIVOS:

Conozca sus turnadores, es indispensable que tenga hoja de vida actualizada en

la empresa.

En el turno de noche mantenga vidrios arriba y puertas con seguro.

Ser prudente con los comentarios de dinero y encomiendas.

No trabajar con joyas ni llevar dinero de otras tarifas.

No informar en donde están haciendo retenes.

Evitar la avaricia y tentación a los coqueteos.

Conocer las claves y solicitar reportes en caso de necesitarlos.

No apagar el Radio teléfono cuando solicite reportes.

Evaluar los sitios donde se ubica a recoger los servicios, Zonas de Tolerancia,

barrios, lugares de recreación etc.

No llevar aparatos llamativos dentro del taxi como: Equipo de sonido, joyas,

dinero, lujos etc.

Tener mayor precaución cuando el servicio es llamado de un teléfono público.

Tener malicia cuando el usuario solicita cambio de ruta. Utilizar la clave M-33.

Tratar de mantener full de gasolina.

Estar pendiente de la ubicación del pasajero dentro del vehículo.

Page 85: Taxiguaimaral

87

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

9. ASPECTOS PUBLICITARIOS

9.1. TARJETA DE PRESENTACIÓN

La tarjeta de presentación es un elemento que ayuda a ser conocidos

y recordados entre los demás. Es un detalle con el que toda organización

debe contar. Aunque la tarjeta sea muy pequeña en su tamaño, su impacto

puede ser mucho mayor de lo que esas pocas cantidades de papel y tinta

parecerían significar. Pero es justamente debido a su pequeño tamaño y

poca capacidad de información, que es muy importante tener un

conocimiento correcto sobre cómo confeccionar una tarjeta de presentación

adecuada.

Hay que tomar muchas cosas en cuenta al momento de diseñar la

tarjeta de presentación. Algunos de estos aspectos que no debemos

desconocer son: los colores, normalmente y lo más recomendable es que

las tarjetas de presentación utilicen los colores de la organización ya que el

80% de las personas reconocen una marca por sus colores y el 93% se

basan en la apariencia; seguido a ello el diseño, entre más original sea

difícilmente el usuario querrá desecharla; el texto, debe ir lo estrictamente

necesario de modo que sea fácil su compresión con echar solo un vistazo.

Al hacer el diagnostico a la empresa Radio Taxi Guaimaral

evidenciamos que su tarjeta de presentación requería de un mejor diseño,

que se hiciera a la vista más agradable y moderna, creando en el usuario

una sensación de vanguardismo, y de esta manera estar presente en sus

documentos siendo la primera opción al momento de requerir uno de los

Page 86: Taxiguaimaral

88

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

servicios prestados en la organización. Cabe esclarecer que el diseño

propuesto por nosotros se hace con base en conocimientos básicos de

programas de diseño, enfatizando que se puede lograr un mejor resultado

en empresas dedicadas a este oficio.

Figura 5. Tarjeta de Presentación propuesta para la Empresa de Transporte

Guaimaral S.A.

Fuente: Autores

9.2. FACEBOOK

Las tendencias actuales y la necesidad de difundir el nombre de la empresa como

medida de marketing y de desarrollo empresarial condujeron a la creación de la

cuenta oficial de la Empresa de Transporte Guaimaral en la red social Facebook.

Dicha cuenta es un medio que permite a usuarios, administrativos y clientes

potenciales interactuar o conocer parte de la empresa, además de que permite

conservar históricos de las celebraciones llevadas a cabo internamente, presentar

parte de la información administrativa y funcional de la empresa, y efectivamente

Page 87: Taxiguaimaral

89

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

crear un canal más de difusión del servicio ofrecido, garantizando así una mayor

cobertura y avance en el área de la innovación y el crecimiento empresarial.

Figura 6. Imagen de la Red Social Facebook de la Empresa de Transporte

Guaimaral S.A.

Fuente: http://www.facebook.com/empresadetransporte.guaimaral?ref=ts&fref=ts

Page 88: Taxiguaimaral

90

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

9.3. TWITTER

Con el auge de las nuevas tecnologías en el mundo, también surgen

necesidades para empresas desarrolladas o en proceso de hacerlo. La creación

de una cuenta en la red social de Twitter para la empresa RADIO TAXI

GUAIMARAL se hace con el fin de abrirle las puertas a nuevos clientes, a estar en

contacto permanente con ellos ofreciéndoles un servicio más confiables, donde

tanto el cliente como los conductores formaran un puente de comunicación que se

vea reflejado en el buen servicio prestado y la satisfacción por un trabajo bien

hecho. La incursión de la empresa en la red social le puede significar ventajas

como:

Promocionar servicios y productos: esto con el fin de contarles a los

seguidores cuales son esos productos y servicios que tienen para ofrecer a la

ciudad y que servirán para mejorar el desplazamiento de las personas.

Más efectivo que la publicidad: al contar con un buen número de

seguidores y hacer un buen uso de este medio, direccionara a los clientes a visitar

nuestro perfil y conocer más acerca de nosotros y optar por nuestros servicios.

Facilidad para ser recomendado: al realizar muy bien el trabajo por parte

de los conductores de taxi y las operarias, se logra que los clientes queden

satisfechos y queden con la inquietud de volver a solicitar los servicios, ellos

podrán recomendar a sus seguidores de Twitter la Empresa de Transporte

Guaimaral S.A., y que también ellos adquieran los servicios y así generar más y

más clientes y una mejor imagen de la empresa en general.

Page 89: Taxiguaimaral

91

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Lanzamiento de eventos: pueden ir informando a sus seguidores de

promociones que puedan ofrecer, servicios nuevos que van implantando, nuevos

paraderos de taxis en la ciudad y eventos significativos que se presenten en la

empresa y la comunidad de taxistas asociados.

Figura 7. Imagen de la Red Social Twitter de la Empresa de Transporte Guaimaral

S.A.

Fuente: https://twitter.com/radiotaxiguaima

Page 90: Taxiguaimaral

92

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

9.4. BLOG

La herramienta de blog le abre las posibilidades a las empresas que apenas

están probando el mercado virtual y que no tiene las posibilidades o los recursos

para montar una página web o que sencillamente su desarrollo de mercado no lo

justifica. Básicamente el crearle el blog a la Empresa de Transporte Guaimaral

S.A., es con el fin que funcione como una página web pero de forma más sencilla,

donde la empresa pueda presentar de una forma más detallada su información

corporativa, servicios, formas de contactarlos y demás aspectos que la hagan

atractiva y confiable a las personas que quieran invertir en ella o pedir sus

servicios. A la empresa el desarrollo del blog le puede traer beneficios tales como:

Retrato de su marca: permite que las personas que visiten este sitio, se

lleven una imagen distinta e innovadora, que sientan que hay transparencia en el

desarrollo del negocio y conozcan más afondo la empresa.

Construir comunidad: con la publicación de encuestas y habilitar los

comentarios en su sitio, los usuarios tendrán la oportunidad de contribuir con el

mejoramiento de los servicios y generar identidad.

Diferenciarse del resto: incursionar en la ola de las tecnologías y abrir

nuevas puertas para ofrecer los diferentes servicios, esto hará que genere marca

en los clientes, que atraiga la confiabilidad y poco a poco se sientan a gusto con

las formas de obtener sus servicios de una manera práctica, rápida y fácil.

Page 91: Taxiguaimaral

93

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Figura 8. Imagen del Blog de la Empresa de Transporte Guaimaral S.A.

Fuente: http://radiotaxiguaimaral.blogspot.com

Page 92: Taxiguaimaral

94

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

10. CONCLUSIONES

Debido al tipo de servicio prestado por la Empresa de Transporte Guaimaral

S.A., es regulada por el Ministerio De Trasporte quien define las políticas bajo las

cuales debe funcionar. Adicional a esto, también se ve moderada por otros

organismos tales como la Oficina De Planeación, el Ministerio De Medio Ambiente,

la Cámara De Comercio, la DIAN, el Congreso de la República entre otros, que

establecen criterios de planeación, regulación y control en sus políticas de

funcionamiento y desarrollo.

El diagnóstico realizado a la Empresa de Transporte Guaimaral S.A. permite

afirmar que la empresa contaba en principio con una estructura organizacional

definida, una forma de contratación y una publicidad básicas necesarias para el

desarrollo de sus actividades, pero que no satisfacen del todo los aspectos que la

empresa debe manejar, tales como la administración del talento humano,

herramienta fundamental para la solución de los conflictos y la gestión de un buen

clima y cultura organizacional, y por otra parte el área estratégica, que le permite

tener claro sus cualidades, lo que desea y la forma cómo va a concebirlo.

Al desarrollar las mejoras respectivas al área estratégica de la empresa, fue

necesario plasmar de forma concisa la reseña histórica de la misma, donde se da

a conocer el año de fundación (1981), el número de socios inicialmente (25 socios)

y los cambios residenciales, funcionales y económicos que ha tenido hasta el año

2013, exaltando además la convicción que tiene la gerencia para realizar un

Page 93: Taxiguaimaral

95

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

gestión innovadora y que permita un crecimiento en el portafolio y la calidad del

servicio prestado significativo en comparación a sus 32 años de servicio.

En el diseño de la misión de la Empresa de Transporte Guaimaral S.A., se

deja claro los diferentes servicios que se encuentran dentro del portafolio de la

empresa y el compromiso con la calidad del servicio hacia su propio capital

humano y los usuarios. Por otra parte, la visión refleja el esfuerzo que realiza la

empresa por consolidarse como líder en el departamento, no solo en la prestación

del servicio de taxi, sino en la vinculación y comercio de automóviles, abarcando

las nuevas tecnologías.

Aun cuando la empresa tiene claro los servicios y productos que ofrece, al

ser necesario el diseño de un Portafolio de Servicios bien definido, se puede

concluir que la empresa es un gestor integral del gremio taxista en la región y el

departamento, ya que no solo cuenta con la prestación del servicio de taxi para los

usuarios y la vinculación de vehículos, sino que ofrece la compra y venta de

vehículos nuevos/usados y el servicio de mecánica automotriz, con lo cual abarca

de manera integral los aspectos que incluye el servicio.

El factor más necesario en el desarrollo del área estratégica fue el de los

objetivos organizacionales y valores corporativos, donde se puede resaltar que es

fundamental la labor que ejerce la gerencia y administrativos de la empresa para

hacer que dichos objetivos sean cumplidos a cabalidad y otorguen los beneficios

que la empresa desea con su diseño. Además, se esclarece el compromiso social

que tiene la empresa en la fomentación de opciones de empleo, y en sus valores

corporativos, cultivando valores como honestidad y compromiso hacia los usuarios

y la misma empresa.

Page 94: Taxiguaimaral

96

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

La información suministrada sobre la forma de contratación permite concluir

que la empresa gestiona de forma adecuada la vinculación de nuevos empleados,

incluyendo de forma organizada el aspecto legal y administrativo en dicho

proceso, y posteriormente brindado un proceso completo de inducción a la

empresa, logrando con esto que el nuevo miembro del personal se acople de

forma adecuada a su puesto y que sea aceptado por parte de sus compañeros.

En aspectos como cultura y clima organizacional, la empresa muestra una

funcionalidad interna excepcional, puesto que con la forma en que interactúan

administrativos y empleados, se ha logrado crear un ambiente ameno libre de

malos hábitos y gestionado por el cumplimiento de valores corporativos, sin

embargo, se hace necesario el desarrollo del Manejo de Conflictos porque el día a

día implica una constate relación de operadoras, usuarios y conductores, por lo

que surgen ocasionalmente conflictos en esta escala pero que se ven sancionados

y se buscan prevenir de la mejor manera posible mediante el uso de los códigos

laborales.

En cuanto al área de higiene y seguridad industrial, se determinó que la

empresa debe velar por brindar un ambiente limpio y sano, pero que, ante todo, la

seguridad es responsabilidad primordial del conductor del vehículos, puesto que el

trabajo conlleva muchos riesgos que pueden ser prevenidos en su mayoría,

cumpliendo con las normas de tránsito, revisando el buen estado de su vehículo,

tomando precauciones en el desarrollo de sus funciones y usando las

herramientas que le proporciona la empresa como el radioteléfono.

Page 95: Taxiguaimaral

97

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

Finalmente, el área publicitaria fue ampliada y mejorada ya que el análisis

diagnostico permitió concluir que era necesario incursionar en todos los medios y

redes disponibles para dar a conocer la calidad y el servicio como tal de la

Empresa de Transporte Guaimaral S.A., dentro de la mejora se diseñó un blog

oficial de la empresa, un Twitter empresarial, y se rediseño la tarjeta de

presentación como una opción para que la empresa innove en su presentación.

Page 96: Taxiguaimaral

98

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

11. RECOMENDACIONES

Después de haber realizado el diagnostico a la Empresa de Transporte Guaimaral

S.A. se detectaron diversas falencias de ciertos aspectos estratégicos,

funcionales, talento humano y publicitarios. Por cada falla encontrada el grupo en

conjunto realizo una propuesta como alternativa de solución o mejoría a problema

detectado. Es importante señalar que existen otras falencias en la empresa en

mención, tales como, deficiencia en el orden y ubicación de los archivos,

distractores visuales y auditivos en el área de trabajo y mala distribución de los

espacios en la organización.

Para contrarrestar la deficiencia en el orden y ubicación de los archivos se sugiere

la asignación de un espacio destinado únicamente para este fin, donde se

dispongan los materiales, clasificados según la información contenida, tiempo,

utilidad u otras especificaciones. En cuanto a los distractores visuales y auditivos

(radios, televisores, reloj, celulares, revistas) se invita a removerlos del lugar de

trabajo, ya que impiden el pleno funcionamiento y rendimiento del personal

vinculados a la organización.

Por último se recomienda una mejor distribución de las áreas de trabajo en la

empresa, ya que no están bien delimitadas y pueden generar distracción a al

personal que labora en los espacios paralelos en dicha zona.

Page 97: Taxiguaimaral

99

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

BIBLIOGRAFIA

Páginas WEB:

JERICO, Pilar. La nueva gestión del talento: bienvenidos a la era del talento. 2 Ed.

Madrid: Pearson Educación S.A, 2008. p.9 – 36.

SALDARRIAGA, Juan. La Gestión Humana a Nivel Mundial: Tendencias y

Perspectivas. Documento Web. 2009. p.1-38.

UNIVERSIDAD DE YACAMBU. Revisión teórica sobre el proceso de diseño y

análisis de puestos. [en línea].

<http://www.oocities.org/es/mafergonzalez2000/GRH/T2.htm>. [Citado el 20 de

Diciembre de 2012].

RIOS, Mónica. Propuesta para el proceso de reclutamiento y selección de

recursos humanos en una empresa farmacéutica. Guatemala, 2012, p.4-27.

Práctica Empresarial Dirigida (Licenciatura en Administración de Empresas).

Universidad Panamericana. Facultad de Ciencias Económicas.

UNIVERSIDAD DE ORIENTE. Evaluación y gestión del rendimiento. [en línea].

< http://www.univo.edu.sv:8081/tesis/015464/015464_Cap2.pdf>. [Citado el 17 de

Enero de 2013].

Page 98: Taxiguaimaral

100

OFICINA PRINCIPAL: CALLE 0 # 10 – 55 PUEBLO NUEVO TELEFONOS: 582 8000 – 572 3953

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

PEDREIRA, Luzi. Definición y tipos de riesgos laborales. [en línea].

< http://tiposderiesgoslaborales.blogspot.com/>. [Citado el 17 de Enero de 2013].

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN. Conectores para ser usados en

proyectos de investigación. [en línea].

<http://www.urbe.edu/investigacion/coordinaciones/doc/cs-

administrativas/metodología-ii/5-conectores.pdf/>. [Citado el 20 de Diciembre de

2012].

SOTO, Marisol et al. Reclutamiento, Selección, Contratación e Inducción de

Personal en el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (MINVU) Desde la Aplicación

de la Nueva Ley Del Trato Laboral (N° 19.882/2003). Santiago, 2007, p.24-47.

Tesis de Grado (Ingeniero de Ejecución en Gestión Pública). Universidad

Academia de Humanismo Cristiano. Facultad de Ciencias Administrativas.

GARCIA, María et al. Definición de clima organizacional. [en línea].

<http://www.eumed.net/libros-

gratis/2012a/1158/definicion_clima_organizacional.html>. [Citado el 20 de

Diciembre de 2012].

ATOYO, Ramón. Desarrollo organizacional. [en línea].

<http://www.slideshare.net/ramonatoyo/desarrollo-organizacional-8657317>.

[Citado el 20 de Diciembre de 2012].

Page 99: Taxiguaimaral

101

ANEXOS

Page 100: Taxiguaimaral

102

Anexo A. Carta de Solicitud para permiso de acceso a la Empresa de Transporte

Guaimaral S.A.

San José de Cúcuta, 18 de Enero de 2013

Señor

Lucas Torres Rodríguez

Gerente

Empresa de Transporte Guaimaral S.A.

Ciudad

Cordial Saludo

Por medio de la presente nos dirigimos a usted con el fin de solicitarle un permiso

para acceder a la información e instalaciones de la Empresa de Transporte

Guaimaral S.A., tal permiso se aprovechara para realizar un diagnóstico de

diferentes aspectos de la empresa, desde lo estratégico hasta lo publicitario,

posteriormente se aplicaran los conocimientos aprendidos durante el curso de la

asignatura Administración del Talento Humano orientada por la docente Luz Estela

Duran Caicedo para proponer mejorías que harán que su empresa adquiera valor

agregado frente otras del mismo sector.

Page 101: Taxiguaimaral

103

Agradecemos su ayuda para la realización de este trabajo y esperamos una

pronta respuesta.

_____________________________

DIEGO ALEJANDRO GUZMAN MONCADA

_____________________________

NANCY PAOLA MARTINEZ MALDONADO

_____________________________

GERARDO ANDRÉS ROJAS RUEDA

_____________________________

LUINNEY ANGELICA ARANGO GONZALEZ

_____________________________

JUAN STIVENSON ASCANIO PEÑARANDA

Page 102: Taxiguaimaral

104

Anexo B. Contrato de vinculación para la prestación del servicio de la Empresa de

Transporte Guaimaral S.A.

CONTRATO DE VINCULACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

PÚBLICO INDIVIDUAL DE TRANSPORTE

San José Cúcuta, Junio 27/2012

Entre los suscritos a saber, de una parte LUCAS TORRRES RODRIGUEZ, mayor,

domiciliada en CUCUTA, identificado con la cédula de ciudadanía Nro.

13.437.419 de CUCUTA, quien obra en nombre y representación de EMPRESA

DE TRANSPORTES GUAIMARAL S.A., sociedad con domicilio en la ciudad de

Cúcuta y debidamente habilitada e identificada con NIT. 890.503518-1, entidad

que para todos los efectos legales y del presente contrato se denominará LA

EMPRESA; y de la otra, _________________________________, mayor,

domiciliado (a) en CUCUTA, _________________________________,

identificado (a) (s) con cédula(s) de ciudadanía Nro. _____________ expedida en

______________, teléfono _____________, quien obra en su propio nombre y

representación, y que para todos los efectos legales y del presente contrato se

denominará ADMINISTRADOR DEL VEHICULO, han suscrito el contrato de

vinculación que se regirá por las siguientes cláusulas, previas las consideraciones

que se anuncian:

1. Para todos los efectos legales y del presente contrato se denomina LA

EMPRESA a la persona jurídica TRANSPORTES GUAIMARAL S.A., cuyo

objeto social es la organización de la adecuada prestación del servicio de

transporte público individual, de acuerdo con la habilitación conferida por

las autoridades de transporte.

Page 103: Taxiguaimaral

105

2. Para todos los efectos legales y del presente contrato se denomina EL

TRANSPORTADOR a la persona jurídica o natural propietaria del vehículo

taxi que por virtud de este contrato se vincula a la prestación del servicio

público individual de transporte, cumpliendo con las exigencias

contempladas en las normas legales vigentes y los reglamentos que

expidan las autoridades de transporte y LA EMPRESA, a través de sus

representantes legales.

3. Y por último, cuando el vehículo haya sido adquirido mediante

arrendamiento financiero (leasing), el contrato de vinculación lo suscribirá el

poseedor o locatario, previa autorización de la sociedad de leasing, y

formará parte de él contrato de leasing.

4. A la prestación del servicio público de transporte que constituye el objeto de

este contrato, como actividad económica que es, se aplicarán las

disposiciones contenidas en el Código de Comercio, pero sólo en aquéllos

aspectos que le son aplicables al transporte público individual de pasajeros

de vehículos taxi.

PRIMERA: OBJETO. El presente contrato tiene por objeto la vinculación a LA

EMPRESA, por parte del TRANSPORTADOR, del vehículo que a continuación se

describirá, como condición previa para obtener la autorización para la prestación

del servicio público de transporte individual, de conformidad con la habilitación

conferida a aquélla, por parte de las autoridades competentes dentro del radio de

acción. En consecuencia, EL TRANSPORTADOR se obliga a destinar el vehículo

en forma EXCLUSIVA, a la prestación del servicio público de transporte en la

modalidad individual, lo cual hará únicamente mientras cuente con las

autorizaciones que le permitan hacerlo, según las condiciones que se fijan a

continuación.

Page 104: Taxiguaimaral

106

1.1 VEHICULO. El taxi que EL TRANSPORTADOR vincula a LA EMPRESA, tiene

las siguientes características:

CLASE DE

VEHICULO:

MARCA:

LINEA:

MODELO:

COLOR:

PLACA

No:

NUMERO DE

MOTOR:

SERVICIO

:

NUMERO DE

CHASIS:

PROPIET

ARIO:

1.2 TARJETA DE OPERACIÓN. Es el documento que expide la autoridad de

transporte competente al TRANSPORTADOR, a través de LA EMPRESA,

mediante el cual lo facultad para operar al vehículo que se vincula. EL

TRANSPORTADOR se obliga, además de cumplir los requisitos para su

obtención o renovación, a abstenerse de prestar el servicio público de

transporte, hasta tanto le sea expedida por las autoridades competentes, y

cuando se haya vencido, sin haber obtenido la renovación.

1.3 TARJETA DE CONTROL. Es el documento que por disposición legal expide

LA EMPRESA al conductor del vehículo, previo cumplimiento de las

obligaciones establecidas en las normas legales vigentes y en este contrato.

Page 105: Taxiguaimaral

107

1.4 RADIO DE ACCIÓN. EL TRANSPORTADOR se obliga a que el taxi que

vincula únicamente prestará el servicio público de transporte en el Radio de

Acción Autorizado, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 7, 23, y 25 del

Decreto 172 de 2001. tratándose de viajes ocasionales.

1.5 VIAJE OCASIONAL. Para la realización de viajes a zonas diferentes a las que

comprende el radio de acción, EL TRANSPORTADOR se obliga a adquirir

previamente la autorización especial por el Ministerio de Transporte mediante

la planilla única de viaje ocasional, siempre que haya disponibilidad para ello,

tanto por parte del Ministerio de Transporte, como por parte de LA EMPRESA.

La planilla de viaje permite la operación del vehículo bajo las condiciones que

al respecto imponga el Ministerio de Transporte, pudiéndose utilizar

exclusivamente por parte del TRANSPORTADOR y/o su conductor, que llene

los requisitos legales y contractuales para la realización del viaje que se

solicita, bajo las condiciones y regulación que en las carreteras del país

compete ejercer al Ministerio en mención.

1.6 ADMINISTRACIÓN, GUARDA Y USUFRUCTO DEL VEHICULO. Aunque el

taxi descrito para efectos de ingresar al servicio público según la habilitación

conferida a LA EMPRESA, en atención a la modalidad de transporte.

1.7 que ejercerá EL TRANSPORTADOR, éste, en su calidad de propietario,

continuará con la administración, la guarda, y el usufructo del vehículo.

1.8 EL TRANSPORTADOR prestará el servicio de transporte teniendo en cuenta

que por disposición legal tiene plena autonomía para desarrollar dicha

actividad, por cuanto tiene la dirección y el control de la misma, tiene su propio

patrimonio y elementos que le permiten asumir por sí mismo las

Page 106: Taxiguaimaral

108

consecuencias que se deriven de la actividad y el cumplimiento de sus

obligaciones contractuales y legales.

Acuerdan las partes que el producido del vehículo será exclusivamente para

EL TRANSPORTADOR.

SEGUNDA: DURACION DE CONTRATO, El presente contrato tendrá una

duración contada desde el -27----- de JUNIO------------ de 2012---------- hasta el

27----- de –Junio ------------ de 2013----------.

Acuerda expresamente las partes que una vez vencido el término de duración

acordado, el contrato se prorrogará automática y sucesivamente por periodos

de un (01) año, contando desde la fecha de vencimiento del periodo inicial

acordado por las partes, pudiendo exigirse el cumplimiento de sus obligaciones

a las partes en periodos posteriores al inicialmente pactado. EL

TRASNPORTADOR deberá informar por escrito su deseo de desvincularse

con tres (03) meses de anticipación al vencimiento del contrato, aportando y

manteniendo la totalidad de los requisitos necesarios para obtener paz y

salvo, como lo son todos los establecidos en las cláusulas de este contrato y

los que consagren las normas vigentes. De no cumplir estos requisitos de

manera simultánea, la solicitud se entenderá como no presentada. Lo anterior,

sin perjuicio del vencimiento de la tarjeta de operación, cuya omisión en cuanto

a la renovación deja incólumes las obligaciones del TRANSPORTADOR frente

a LA EMPRESA. Y sus obligaciones serán exigibles al TRANSPORTADOR

hasta tanto no se produzca un acto administrativo o judicial, en firme, que

ordene su desvinculación.

Mientras esté vigente el contrato de vinculación, sus obligaciones se

extenderán a cualquier persona que tenga posesión del vehículo o adquiera su

Page 107: Taxiguaimaral

109

propiedad por cualquier medio, entendiéndose incorporado este contrato en

todo acto re enajenación.

INFORMACIÓN CONTRATO

Parágrafo 1: vencido el contrato de vinculación, cuando surjan discrepancias

entre las partes relacionadas con la desvinculación del vehículo, entretanto quien

tenga la función de decir sobre tal desvinculación resuelva el asunto, LA

EMPRESA y EL TRANPORTADOR tiene la obligación de permitir que el vehículo

continué operando en la misma forma en que lo venía haciendo, hasta que se

resuelva la solicitud de desvinculación.

Parágrafo 2: para efectos de presentar simultáneamente los requisitos que

requieren la obtención del paz y salvo al que se refiere esa cláusula y teniendo en

cuenta que son diversos los tramites que exigen la expedición de este documento,

EL TRANPORTADOR deberá solicitar a LA EMPRESA, con la debida antelación,

los requisitos propios del trámite a realizar.

TERCERA: SUMAS DE DINEROS A CARGO DEL TRANSPORTADOR, Como

contraprestaciones por la facultad que LA EMPRESA confiere al

TRANSPORTADOR para ingresar su vehículo al servicio público del transporte,

según las autorizaciones otorgadas mediante la habilitación, éste pagará a aquella

o a quien sea designado para ello, la suma de $1.500.00 diarios. Por otra parte, el

TRANSPORTADOR se compromete a pagar a LA EMPRESA la cuota de

radioteléfono, por valor de $__-0-__diarios y lo correspondiente al ministerio de

comunicaciones por el uso de la radiofrecuencia, así como los demás servicios

que le brinde LA EMPRESA, incluida las gestiones de tránsito.

Estos pagos solamente se entenderán realizados cuando se lleve a cabo el

siguiente procedimiento:

Page 108: Taxiguaimaral

110

3.1 Dichas sumas de dineros se pagaran mensualmente, en forma anticipada.

3.2 el valor a pagar por parte del TRANSPORTADOR, se incrementará

automáticamente cada año, a partir del primero (1) de Enero, de conformidad con

el aumento del salario mínimo legal, o en sus defectos el valor que establezca la

Empresa TRANSPORTES GUAIMARAL S.A. “TRANSGUAIMARAL S.A.”

3.3 La mora del transportador en el pago de las anteriores obligaciones, dará lugar

a la cancelación de intereses a partir del cuarto día de cada periodo, intereses que

se liquidarán mensualmente a la máxima mora fijada por la superfinanciera, sobre

cada cuota dejada de pagar, los abonos efectuados por el TRANSPORTADOR

serán imputados por LA EMPRESA a cualquiera de las obligaciones que aquél

tenga con ella.

3.4 LA EMPRESA indicará al TRANSPORTADOR el lugar y la forma de pagos la

suma de dineros a cargo de éste.

EL TRANSPORTADOR asumirá el costo de la prima de los seguros obligatorios

de responsabilidad civil y contractual y extracontractual como condición previa y

necesaria para que LA EMPRESA adquiera las respectivas pólizas a través de

una aseguradora legalmente autorizada.

El TRASNPORTADOR se obliga a pagar a LA EMPRESA una cuota administrativa

anual de $ 60.000.00, fijada por la Junta Directiva de TRANSGUAIMARAL S.A.,

por concepto de eventualidades.

Parágrafo 1: Para el cobro de cualquier suma de dinero que las partes se

adeuden en virtud del presente contrato, acuerdan que no será necesario

constituirlas en mora o requerirlas para el pago, derechos a los cuales renuncian

expresamente. Prestando merito ejecutivo para las partes del presente contrato.

Page 109: Taxiguaimaral

111

Parágrafo 2: Esta suma de dineros se pagarán inmediatamente de la operación

del vehículo, mientras permanezca vinculado a LA EMPRESA.

Parágrafo 3: Cualquier solicitud de servicio hecha por el TRANSPORTADOR a LA

EMPRESA empezará su respectivo trámite exclusivamente en el momento en que

EL TRANSPORTADOR acredite estar paz y salvo en todas sus obligaciones para

con la EMPRESA.

CUARTO: VALOR DEL CONTRATO. Conviene las partes que el valor del

contrato es la suma global derivada de los siguientes conceptos: el valor de la

prima anual de los seguros de responsabilidad civil, la cuota mensual de

contraprestación, la cuota mensual de radioteléfono, la correspondiente al

Ministerio de comunicaciones por el uso de la radio frecuencia, la cuota

administrativa anual fijada por la EMPRESA DE TRANSPORTES GUAIMARAL

S.A. Por concepto de eventualidades, y otras sumas que se estimen pertinentes.

Las partes establecen que los anteriores conceptos ascienden

a___________________SMMLV.

Parágrafo 1: CLAUSULA PENAL. Para los eventos de retardo respecto de las

obligaciones pactadas en el contrato, sea total o parcial, o en los caso de

desvinculación, EL TRANSPORTADOR se obliga a pagar, a título pena, un valor

equivalente al diez por ciento (10%) del valor global del contrato establecido en la

presente cláusula, sin prejuicio de la exigibilidad de todas las obligaciones

pactadas en el contrato. Igual sanción se aplicara a LA EMPRESA en los eventos

de incumplimiento de sus obligaciones o desvinculación del taxi sin causa que lo

justifique.

QUINTA: OBLIGACIONES, DERECHOS Y PROHIBICIONES DE LA EMPRESA.

Page 110: Taxiguaimaral

112

5.1 Además del cumplimiento de sus obligaciones legales, en desarrollo de las

facultades conferidas

Por las autoridades de transporte competentes, LA EMPRESA se obliga a:

5.1.1 Realizar oportunamente, ante las autoridades competentes, las gestiones

que le permitan operar como EMPRESA.

5.1.2 Tener instalaciones adecuadas y personal preparado, en las áreas

administrativa, técnica y operativa, para atender adecuadamente AL

TRANSPORTADOR y/o su conductor.

5.1.3 Desarrollar el programa de revisión y mantenimiento preventivo de los

equipos.

5.1.4 Implementar mecanismos y sistemas de información que le permitan AL

TRANSPORTADOR y/o a su conductor, efectuar sus diligencias, así como

obtener, dentro de sus posibilidades, programas sistematizados que le

permitan la simplificación de diligencias.

5.1.5 Recibir del TRANSPORTADOR y su conductor los reportes que sobre

accidentabilidad le sean presentados.

5.1.6 Procurar por el mejoramiento continuo de la actividad, y la realización de

gestiones y estudios relacionados con la organización del servicio público

de transporte individual.

5.1.7 Suministrar información AL TRANSPORTADOR, cuando la solicite,

relacionada con la actividad que desarrolla.

Page 111: Taxiguaimaral

113

5.1.8 Admitir como conductor del taxi aquél que haya sido seleccionado por EL

TRANSPORTADOR o administrador del mismo, siempre y cuando cumpla

con los requisitos legales y de LA EMPRESA y efectúe los cursos

preparatorios orientados a la profesionalización y seguridad del servicio,

que le sean exigidos por ésta o por las autoridades.

5.1.9 Colocar a disposición del TRANSPORTADOR en forma oportuna, la

información necesaria para la obtención de su tarjeta de operación,

cambio de tarifa y tarjeta de control, para lo cual previamente se debe

estar a paz y salvo con LA EMPRESA. A si mismo entregar los requisitos

que requieran los diversos trámites para obtener paz y salvo.

5.1.10 Permitir al TRANSPORTADOR la prestación del servicio sin sujeción a

rutas ni horarios, de acuerdo con la tarjeta de operación, siempre que éste

asuma las obligaciones que se deriven del contrato de transporte, de

conformidad con lo establecido en el código de Comercio y en atención a

que LA EMPRESA no tiene la administración del vehículo

5.1.11 Expedir un extracto en el que se discriminen los rubros y montos de los

pagos efectuados, cuando EL TRANSPORTADOR lo solicite.

5.2 En desarrollo del presente contrato LA EMPRESA tendrá los siguientes

derechos:

5.2.1 Llevar la vocería del TRANSPORTADOR en los asuntos relacionados con

las políticas del sector.

5.2.2 Exigir al TRANSPORTADOR el cumplimiento de todas sus obligaciones

legales y contractuales, como condición previa para la prestación del

servicio bajo su regulación.

Page 112: Taxiguaimaral

114

5.2.3 Realizar las gestiones de tránsito respecto del taxi vinculado y prestar los

demás servicios que disponga, cuyo costo será asumido por EL

TRANSPORTADOR.

Información del Contrato

5.2.4 Disponer las revisiones técnicas o de cualquier clase que requiera el taxi

vinculado, en los talleres o centro diagnósticos que LA EMPRESA señale o les

que estén autorizados por tránsito.

5.2.5 obtener del TRANSPOTADOR y su conductor los reportes sobre

accidentalidad,

5.2.6 recibir oportunamente el pago de las obligaciones económicas a cargo del

TRANSPORTADOR, quien deberá acreditar su pago dentro de los tres (5)

primeros días de cada mes.

5.2.7 Exigir al TRANSPOTADOR el pago o solución de las obligaciones civiles,

laborales, administrativa y demás que surjan como consecuencia de la prestación

de servicio.

5.2.8 7Exigir al TRANSPOTADOR el pago de la prima de los seguros de

responsabilidad civil obligatorio, como condición previa para su adquisición.

5.2. 97Exigir al TRANSPOTADOR el retiro de algún conductor, si a su juicio, dicha

persona no es adecuada para la correcta prestación del servicio público de

transporte.

5.3 estará prohibido de manera expresa a LA EMPRESA.

Page 113: Taxiguaimaral

115

5.3.1 Negarse a expedir paz y salvo al TRANSPORTADOR cuando este cumpla

con las exigencias contempladas en el presente contrato y en la ley.

SEXTA: OBLIGACIONES, DERECHOS Y PROHIBICIONES DEL

TRANSPORTADOR.

6.1 Además del cumplimiento de sus deberes legales, el transportador se obliga a:

6.1.1 Actuar con honestidad, lealtad, servicio y en forma diligente, evitando

desacreditar, afectar o dañar de manera alguna la reputación de la EMPRESA,

utilizando sus mejores esfuerzos para la adecuada prestación del servicio público

del transporte.

6.1.2 Permitir a la EMPRESA que lleve su vocería en asuntos relacionados con la

política del sector, cumpliendo las directrices que sean trazadas por ella.

6.1.3 Destinar el vehículo vinculado a la EMPRESA, en forma exclusiva, al servicio

público individual de transporte, empleando la razón social y los distintivos de la

EMPRESA, únicamente para el cumplimiento de este contrato, y prestando el

servicio únicamente a través de LA EMPRESA.

6.1.4 Mantener los documentos del vehículo actualizados y este en perfectas

condiciones para la adecuada y segura prestación del servicio público del

transporte, realizando las revisiones en los sitios autorizados por la EMPRESA o

por el ministerio de transporte.

6.1.5 Asumir las obligaciones derivadas de la responsabilidad civil, laboral,

contravencional, y las demás relacionadas con la actividad.

Page 114: Taxiguaimaral

116

6.1.6 Informar a la EMPRESA sobre las irregularidades que se presenten en la

prestación del servicio, colisiones o accidentes con muertes o lesiones personales.

6.1.7 Registrar al conductor a la EMPRESA para ser contratado de acuerdo con la

Ley Colombiana (Artículo 36 de la Ley 336 de 1996).

6.1.8 Acatar y hacer cumplir a sus conductores el contrato de trabajo y disciplina,

el manual de convivencia y los demás reglamentos que sean expedidos por las

autoridades o por LA EMPRESA, los cuales se entienden incorporados al

presente contrato.

6.1.9 Suscribir los anexos del presente contrato, relacionados con los servicios

adicionales que contraten con la EMPRESA y permitir la realización de las

gestiones que esta disponga, asumiendo su costo.

6.1.10 Dar aviso inmediato a la EMPRESA cuando se termine el contrato de

trabajo, presentando la constancia de pago de salarios y prestaciones sociales y el

PAZ y SALVO debidamente suscrito por el conductor.

6.1.11 solicitar a LA EMPRESA la información necesaria para la buena prestación

de servicio y para el cumplimiento oportuno de las reglas y procedimientos

consignados en las normas vigentes.

6.1.12 Aportar los documentos consagrados en la cláusula segunda y novena de

esta contrato, en caso de solicitar algún tipo de paz y salvo, debiendo obtener

previamente de LA EMPRESA los requisitos al trámite a realizar.

6.1.13 Participar en las actividades propuestas por LA EMPRESA y dar respuesta

oportuna a los requerimientos que sean hechos por ésta o por las autoridades.

Page 115: Taxiguaimaral

117

6.1.14 acreditar ante la EMPRESA los pagos efectuados a favor de está, para la

realización de cualquier trámite, conservando los cupos de pago.

6.1.15 Responder ante las autoridades administrativas, civiles, penales y laborales

por todo tipo de demandas que tenga origen en la prestación del servicio por el

automotor objeto de este contrato.

6.1.16 Mantener permanentemente en un lugar visible del taxi la tarjeta de control,

así como los esquemas y la tercera placa, definidos por LA EMPRESA (diseños,

dimensión y colores) por las normas legales vigentes, únicamente mientras el

vehículo permanezca vinculado a LA EMPRESA.

6.1.17 Informar todo Cambio de domicilio teléfono.

6.1.18 Acatar las sanciones del manual de convivencia, manual de disciplina y

radio y los demás reglamentos que expida LA EMPRESA.

6.2 Son derechos del TRANSPORTADOR:

6.2.1 Ingresar su vehículo de transporte público individual en las condiciones en

que le fuese otorgada la habilitación para operar a LA EMPRESA.

6.2.2 Recibir de la EMPRESA la información necesaria para la obtención de su

tarjeta de operación, cambio de tarifa y tarjeta de control, para la cual previamente

se debe estar a paz y salvo con ella.

6.2.3 prestar al servicio de transporte sin sujeción a ruta ni horarios, de acuerdo

con la tarjeta de operación.

Page 116: Taxiguaimaral

118

6.2.4 Recibir de LA EMPRESA la información relacionada con la actividad que

desarrolla.

6.3Esta prohibido expresamente al TRANSPORTADOR:

6.3.1 Operar el vehículo por sí mismo o a través de un conductor, sin cumplir

previamente con todos los requisitos legales y contractuales necesarios para ello.

6.3.2 Vincular los conductores sin contratos escritos o sin haberlos reportado

previamente a LA EMPRESA. Así como vincular nuevos conductores al servicio

público de transporte, sin haber liquidados a los anteriores conductores y obtenido

previamente paz y salvo de terminación del contrato de trabajo.

6.3.3 Destinar al taxi a actividades diferentes a la prestación del servicio individual

de transporte.

INFORMACION DEL CONTRATO

SEPTIMA: REPOSICION DEL VEHICULO. En los eventos en los cuales haya

lugar a reposición del vehículo automotor que se desvincula, ya sea por hurto

pérdida o destrucción, EL TRANSPORTADOR deberá cumplir con las

disposiciones establecidas en las normas vigentes para efectos, mediante la

vinculación de nuevo taxi a LA EMPRESA, y cuyo contrato será suscrito por el

término de Un (1) año.}

OCTAVA: SEGUROS Y RESPONSABILIDAD CIVIL.

8.1 SEGUROS: A fin de cubrir los casos en que surjan algún tipo de

responsabilidad civil como consecuencia de la prestación de servicio público de

transporte, las partes observan las siguientes reglas:

Page 117: Taxiguaimaral

119

8.1.1 EL TRANSPORTADOR adquirirá, a través de la EMPRESA (quien será la

tomadora de manera exclusiva), con una compañía de seguros legalmente

autorizada, las póliza de responsabilidad civil contractual extracontractual exigidas,

según la disposiciones legales vigentes, con un cubrimiento similar a un (1) salario

mínimo legal mensual vigente y el cubrimiento máximo no inferior al señalado por

tales disposiciones.

8.1.2 Dichas pólizas de seguros tendrán como aseguradores al

TRANSPORTADOR, a la EMPRESA y al CONDUCTOR del taxi vinculado, y

como beneficiarios los terceros afectados con la actividad.

8.1.3 LA EMPRESA adquirirá las pólizas de seguros, siempre que previamente

EL TRANSPOTADOR, le pague el valor de las primas correspondientes, acredite

el pago y solicite las expedición de las pólizas, dinero que será tomados de los

ingreso que percibe de los usuarios y que será entregado con dos (2) meses de

anticipación al vencimiento de los seguros vigentes, de modo tal que LA

EMPRESA pueda gestionar la adquisición de los mismos oportunamente.

8.2 RESPONSABILIDAD CIVIL. En los casos en que la EMPRESA sea obligada a

sumir parcial o totalmente el pago de algunas indemnizaciones, ya sea mediante

sentencia, conciliación judicial o extrajudicial, transacción, novación o cualquier

mecanismo de pago, acuerdan las partes que aquella podrá repetir para el cobro

de la totalidad de lo pagado más los intereses comerciales y/o lo de mora, en este

último caso luego de un (01) requerimiento al TRANSPORTADOR, para que este

reembolse la sumas pagadas. Aceptan Expresamente los contratantes que dicho

cobro podrá hacerse mediante acción ejecutiva, para lo cual constituirá el titulo

ejecutivo la copia autenticada del acuerdo de pago, la sentencia o cualquier

documento que contenga la obligación, así como su soporte contable, junto con el

presente contrato de vinculación.

Page 118: Taxiguaimaral

120

NOVENA: CAUSALES DE TERMINACION DEL CONTRATO Y

DESVINCULACION. El presente contrato se dará por terminado, por expiración

de su vigencia, siempre y cuando hay previo aviso de cualquiera de las partes,

dando cumplimiento a lo estipulado en las cláusulas segunda y décima del

presente contrato.

DECIMA: EXPEDICION DE PAZ Y SALVO. Para proceder a las desvinculación

del vehículo, al cambio del propietario, al cambio de empresa, o si se requiere

reponer el vehículo por hurto, pérdida o destrucción, es indispensable que el

TRANSPORTADOR adquiera PAZ y SALVO en TRANSGUAIMARAL S.A.,

debiéndose resolver previamente las obligaciones pendientes, ya sea que existan

como consecuencia del presente contrato y sus anexos, o por actuaciones

administrativas, civiles, laborales y demás, derivadas de la prestación de servicios.

PARAGRAFO: teniendo en cuenta la confidencialidad de la información del

TRANSPORTADOR, la EMPRESA únicamente podrá hacer entrega de la misma

al propietario del taxi vinculado, previa presentación personal o solicitud por

escrito con reconocimiento de firma ante el notario.

UNDECIMA: SUBSITENCIA DE OBLIGACIONES. Si el paz y salvo se expidiere

estando pendiente alguna obligación surgida a raíz de la prestación del servicio o

relacionada con el contrato de vinculación o sus anexos, responderá ante la

EMPRESA el tenedor actual por la solución de tal obligación.

PARAGRAFO 1: En los eventos de enajenación del vehículo, cuando la misma no

sea debidamente notificada a LA EMPRESA y se reciba su autorización por

escrito, no le será oponible dicha enajenación.

Page 119: Taxiguaimaral

121

PARAGRAFO 2: Los servicios adicionales que a la firma del presente contrato

tenga el TRANSPORTADOR contratados con la EMPRESA, tales como:

Afiliación, retiro, pagos, de radio teléfono, gestiones de tránsito, entre otros, se

entienden incorporados a éste en cuanto a sus obligaciones, derechos y

prohibiciones, sin necesidad de que exista documento escrito y suscrito.

DUODECIMA: AUTORIZACION A LA EMPRESA: EL TRANSPORTADOR y todo

aquel que por disposición de la cláusula segunda del presente contrato adquiera la

posición o propiedad de taxi vinculado, autorizan a la EMPRESA para que

consulte sobre ello en las centrales de riesgo y, de ser necesario, para que

proceda a reportarlos a pre crédito, Data crédito y demás entidades que tengan los

mismo fines, cuando incumplan con la cancelación de sus obligaciones hacia

TRANSGUAIMARAL S.A., caso en el cual bastará un (1) solo requerimiento.

DECIMA TERCERA: Los vehículos que se vinculen por este contrato a la

empresa, deben tener servicio de radio teléfono.

DECIMA CUARTA: SOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS. En

cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 28 del Decreto 172 de

2001, las partes acuerdan como mecanismos alternativos de solución de conflictos

la realización de audiencias de conciliación extrajudicial en un centro autorizado

para ello y la intervención de amigables componedores, conforme a las reglas

establecidas por la cámara de comercio del MUNICIPIO DE CÙCUTA. Antes de

Acudir a la justicia ordinaria, será obligación de las partes agotar previamente uno

de los mecanismos alternos enunciados en la presente cláusula.

DECIMAQUINTA: comunicaciones. Para todos los efectos legales las partes

acuerdan que solamente tendrán efectos las comunicaciones dirigidas a la

dirección anotada en este contrato o aquellas que garanticen que la otra parte tuvo

Page 120: Taxiguaimaral

122

conocimiento de la misma. EL TRANSPORTADOR recibirá sus comunicaciones

en la dirección acordada en la parte inicial del contrato. LA EMPRESA recibirá sus

comunicaciones en la Calle 0 No. 10-55 Pueblo Nuevo, Cúcuta Norte de

Santander.

DECIMASEXTA: NORMAS APLICABLES. A fin de interpretar el contrato y para

dirimir las eventuales controversias que surjan del mismo, se entiende

incorporados en él las siguientes normas. Códigos de Comercio, Código civil, Ley

336 de 1996, Decretos 172 de 2001 y 3366 de 2003, así como las normas que los

adicionen, reformen o deroguen.

DECIMASEPTIMA: CONOCIMIENTO ACEPTACION DEL CONTRATO. Tanto la

EMPRESA como EL TRANSPORTADOR, ha leído, en tendido y aceptado todos

los términos, condiciones y estipulaciones contenidas en el presente contrato, los

cuales han sido acordados para una eficiente y adecuada prestación del servicio.

Por lo tanto este contrato deja sin vigencia cualquier acuerdo o convenio previo

existente entre las partes, ya sea verbal o escrito.

Los intervinientes han obrado de buena fe, por su propia voluntad, sin presión

alguna y declaran que han recibido copia íntegra del presente contrato, así como

del manual de convivencia y demás reglamentos, razón por la cual lo firma en

señal de aceptación.

----------------------------------- ----------------------------

LA EMPRESA EL TRANSPORTADOR

Page 121: Taxiguaimaral

123

Anexo C. Formato de Hoja de Vida

EMPRESA DE TRANSPORTES GUAIMARAL S.A.

NIT.890.503.518-1

HOJA DE VIDA

FECHA: ___________________

PLACA No. ________________ MOVIL _______________

DATOS DEL PROPIETARIO

Propietario: C.C.

Fecha de Nacimiento: RH: Celular:

Dirección: Teléfono:

Reseña No. Licencia No. Categoría

Motor: Chasis:

Modelo: Marca:

Tarjeta de Operación No. Vencimiento:

No. SOAT: Vencimiento: Aseguradora:

No. RRC/RCE: Vencimiento: Aseguradora:

Page 122: Taxiguaimaral

124

DATOS DEL CONDUCTOR

Nombre: C.C.

Fecha de Nacimiento: Celular:

Dirección: Teléfono:

Fecha de Ingreso:

RH: Reseña Das No. Seguridad Social:

Licencia No. Categoría: Móvil:

REFERENCIAS PERSONALES

Nombre: Teléfono:

REFERENCIAS FAMILIARES

Nombre: Teléfono:

Ha manejado anteriormente en esta empresa: SI NO Placa No. Móvil

No.

Señale las empresas transportadoras donde halla laborado

Nombre del ultimo patrón:

Placa: Móvil: Clase:

En caso de accidente con quien podemos comunicarnos:

Nombre: Teléfono:

Yo _______________________________ con C.C.

_________________________autorizo al señor

______________________________ con C.C... ________________________

para que conduzca mi vehículo taxi de placa _____________bajo mi

responsabilidad, además autorizo Si _____ No _____ salga del perímetro urbano.

FIRMA DEL PROPIETARIO FIRMA DEL CONDUCTOR

Page 123: Taxiguaimaral

125

Nota: Requisitos para ser conductor de taxi

Fotocopia de la cedula Dos fotos

Fotocopia de la licencia de

conducción

Seguridad Social (Salud, Pensión, y ARP)

Fotocopia de la Reseña del

DAS

Paz y Salvo de propietario o empresa donde laboro

por primera vez

Diligenciamiento de la Hoja

de Vida

PAZ Y SALVO DE ASOEMPRESAS –EMPRESA

PALACE-DETRÁS ESTADIO-PARTE NORTE-

Page 124: Taxiguaimaral

126

Anexo D. Formato 1010k Minerva. Contrato de Trabajo Término Fijo Inferior a un

año.

Page 125: Taxiguaimaral

127

Anexo E. Galería de Fotografías de la Empresa de Transporte Guaimaral S.A.

Page 126: Taxiguaimaral

128

Page 127: Taxiguaimaral

129

Page 128: Taxiguaimaral

130

Anexo F. Formato Óptico del Trabajo escrito acerca de la Empresa de Transporte

Guaimaral S.A

Page 129: Taxiguaimaral

131

Anexo G. Carta de Recibido del trabajo escrito por la Empresa de Transporte

Guaimaral S.A.

San José de Cúcuta, 19 de febrero de 2013

Señora Luz Estela Duran Caicedo Docente Universidad Francisco de Paula Santander Ciudad

Cordial Saludo

Por medio de la presente, yo Lucas Torres Rodríguez Gerente de la Empresa de Transporte Guaimaral S.A., confirmo el recibo y me acojo a las sugerencias realizadas en el trabajo de campo realizado por los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander que cursan la asignatura de Administración de Talento Humano. Igualmente quiero agradecerle la información que me proporcionaron, que estoy seguro me serán de gran utilidad, y me ayudará enormemente en mi empresa.

Agradecemos su ayuda para la realización de este trabajo.

_____________________________________

Lucas Torres Rodríguez