17
Trabajo de Colaborativo 1 Aporte Grupal Integrantes: Ingrith Vanessa Blanco Gualdrón, Código: 1049620096 Luz Jeaneth Luengas Casanova, Código: 37625331 Elsa Janneth Acuña Camargo, Código 40043501 Grupo: 102503_49 Director: Andrey Eduardo Galvis Universidad Nacional Abierta y a Distancia Programa de Ingeniería Industrial Curso de Prospectiva Tecnológica Tunja Abril 03 de 2016

TC1_Consolidado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prospectiva tecnologica

Citation preview

Page 1: TC1_Consolidado

Trabajo de Colaborativo 1

Aporte Grupal

Integrantes:

Ingrith Vanessa Blanco Gualdrón, Código: 1049620096

Luz Jeaneth Luengas Casanova, Código: 37625331

Elsa Janneth Acuña Camargo, Código 40043501

Grupo: 102503_49

Director:

Andrey Eduardo Galvis

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Programa de Ingeniería Industrial

Curso de Prospectiva Tecnológica

Tunja

Abril 03 de 2016

Page 2: TC1_Consolidado

INTRODUCCION

La Prospectiva Tecnológica, es un conjunto de metodologías que da paso a las

organizaciones y gobiernos encaminar esfuerzos de desarrollo a largo plazo, el

futuro de la ciencia y la tecnología, la economía y la sociedad identificando la

estrategia del área de investigación y la tecnología que pueden dar beneficios

económicos y sociales.

Este trabajo nos permite conocer el conocimiento adquiridos en la primera unidad

del curso, permitiendo identificar tendencias futuras identificando el impacto de

desarrollo científico y tecnológico en la sociedad, con diferentes estrategias de largo

plazo y poder tomar decisiones estratégicas en el presente y por ultimo elaborando

un informe para dar a conocer como se sobreponen los fabricantes de antiguas

tecnologías con las de ahora.

Al mismo tiempo, los cambios que trae consigo la tecnología moderna, son muy

numerosos y ampliamente conocidos y podemos darnos cuenta que da una mayor

productividad y que proporciona a las empresas y la sociedad en general unos

excedentes que permite disponer de un mayor aprovechamiento del tiempos libre y

les permite ser más eficientes y rentables.

Page 3: TC1_Consolidado

OBJETIVOS

Generar un escenario de reflexión académica por medio de la elaboración de

informes de Prospectiva, proporcionando una actitud proactiva, crítica y

reflexiva, a través de las diferentes experiencias presentadas que

contribuyan a la construcción de una mejor sociedad, que permita proyectar

un entorno investigativo y de desarrollo en las diferentes áreas del

conocimiento.

Específicos:

Identificar y comprender los aspectos importantes sobre los antecedentes y

evolución a través del tiempo de los cambios tecnológicos hasta nuestros

días.

Realizar la lectura de la primera unidad del curso de Prospectiva Tecnológica.

Observar el video sugerido para completar el desarrollo de la temática de la

primera unidad.

Page 4: TC1_Consolidado

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Cuadro de avances tecnológicos: ELEMENTO AÑO DE

APARICIÓN

IMAGEN DESCRIPCION NUEVA

TECNOLOG

ÍA

IMAGEN NUEVA TECONOLOGÍA

Casetes 1980 Apareció la cinta de metal de mayor calidad y las

compañías discográficas empezaron a lanzar

simultáneamente los LP y las cintas de casete

La poca demanda se explica porque los primeros

casetes tenían inhabilitada la función de grabar,

eran solo reproductores, no grabadores.

Disco

Magnético

óptico digital.

Escuchar

música con

3G y spotify

Mobile.

Grabadoras 1980 Serbia para reproducir el sonido de forma artificial

de los casetes mediante la fricción de una cabeza

reproducción contra la cinta.

A medida del tiempo la grabadora a avanzado

permitiendo grabadoras con wifi, bluetooth, incluso

satisfaciendo la necesidad del ser humano dándole

una ventaja principal que es pode grabar audios o

sonidos especiales.

Reproductos

Mp3

Computadora

Portátil

(Oborne 1)

1981 Fue la primera microcomputadora portátil "Laptop"

con éxito comercial, presentada en la Feria de

Computación de la Costa Oeste. Fue lanzada el 3

de abril de 1981 por Osborne Computer

Corporation.2 Este ordenador pesaba 10,7 kg,

costaba US$ 1,795 y corría el entonces popular

sistema operativo CP/M 2.2.

Lapton

Disco

compacto (CD)

1982 Es un soporte digital óptico utilizado para

almacenar cualquier tipo de información (audio,

imágenes, vídeo, documentos y otros datos).

Hoy en día, se sigue utilizando como medio físico

para la distribución de audio.

Mp3 y ipod y

USB

Page 5: TC1_Consolidado

Video cámaras 1983 Tarea de grabar imágenes en movimiento

requería un equipo técnico especializado, metros

de cinta magnética y una cámara de tamaño de

una podadora de césped

Cámaras en

3D y con memoria

interna al

instante

Teléfonos fijos 1985 Es un dispositivo de telecomunicación diseñado

para transmitir señales acústicas a distancia por

medio de señales eléctricas.

Comenzaron a perfeccionar y amoldar las

características de este nuevo sistema que

permitía comunicarse a distancia.

Teléfono

móvil o

celular

Cámaras 1986 Las cámaras desechables no incluyen zoom de

ningún tipo, además de estar construidas con

materiales de baja calidad, que no garantizan

buenos resultados. Es habitual obtener fotografías

desenfocadas, así como con colores extraños.

Tiene

sistema

androide.

Las

imágenes se

pasan con

un cable a

una

computadora

Vehículos 1986 Es un automóvil del segmento C producido por el

fabricante estadounidense Ford Motor Company

entre 1968 y 2000. El Escort fue desarrollado por

Ford Europa para el mercado europeo; también

existió una versión estadounidense que fue similar

en algunas generaciones al Escort europeo.

Vehículos

híbridos y

Eléctricos en

el año 2003.

Este

automóvil a

gasolina y

electricidad.

Page 6: TC1_Consolidado

Betamax y

Casetes de

VHS

1986 Es un formato de vídeo analógico, hoy

descatalogado, introducido por Sony a principios

de 1975, con el propósito de ser la alternativa en

vídeo al clásico casete compacto de audio de

Philips. Luego se fue incrementando sus

características incluyendo los casetes en VHS que

es un sistema doméstico de grabación y

reproducción analógica de video.

DVD y

Bluray

Reproductor de

audio portátil

1992 Es un dispositivo móvil que permite al usuario

escuchar sonidos previamente grabados. Estos

reproductores por lo general usan baterías como

fuente de alimentación. Además, pueden usar

distintos tipos de medios de almacenamiento, tanto

analógicos como digitales. El sonido es emitido a

través de altavoces o auriculares.

Ipod

Producciones

Cinematográficas

2003

Se expidió la Ley del Cine, se han producido, mal contadas, unas 150 películas (hasta 2014).

Video Juegos electrónicos.

Page 7: TC1_Consolidado

2. Descripción de cada uno de los elementos, sus características principales y el uso que se les daba.

Iniciamos con la era electrónica en el año 1912 cuando se descubrió las propiedades de amplificación del tubo de vacío,

lo cual abrió camino al desarrollo a la radio, TV y la informática. Históricamente la informática doméstico o personal nace

a finales de los años 70 y principios de los 80. Los primeros ordenadores no eras más que pequeñas cajas con multitud

de conmutadores y LEDS que carecían de teclado, monitor y dispositivos de almacenamiento.

PRIMERAS COMPUTADORAS PERSONALES DE LA DÉCADA DE

LOS 70 Y 80

USO

CARACTERISTICA

Su uso era muy restringido y estaba limitado a escasos aficionados a la electrónica que construían sus propios prototipos. Sin embargo se había dado el gran paso de poner en manos de cualquier ciudadano una tecnología que hasta el momento estaba reservada a las grandes empresas, entidades gubernamentales o universidades.

Esta pequeña fue la primera de las computadoras producidas en masa por Apple y fue una de las primeras en popularizarse en los hogares, de hecho, debido a la gama de precios también se popularizó tanto en escuelas como en empresas por igual. El Apple II tenía hoja de cálculo, un procesador de textos simple y otras aplicaciones no muy sofisticadas. Su popularidad ayudo a reforzar el mercado de juegos de computadora.

DISCOS BLANDOS Son bastantes resistentes al daño, por lo tanto pueden ser usados para transportar información de un lugar a otro. Los discos blandos tienen información grabada en ambas caras de disco platico. Se usaban para guardar datos y en algunas ocasiones venían con programas.

Son llamados así por el material plástico del cual están hechos. Aunque son normalmente cerrados en una caja o armazón de plástico duro, siguen siendo flexibles. Los discos blandos son clasificados como un tipo de dispositivo o unidad removible, porque todos los dispositivos de almacenamiento en este caso los discos, pueden ser removidos puesto en otro sitio o reemplazados por otro disco.

Page 8: TC1_Consolidado

3. Informe que describa la forma como se dieron las transiciones de las

tecnologías:

Una computadora formada por dos componentes estructurales con el mismo nivel

de importancia.

El equipo físico (hardware) y los programas con los que funcionan (Software) sus

avances están direccionados a darles mejores alternativas al usuario final.

Desktop: Fue una aplicación de búsqueda en el escritorio que permitía encontrar

texto en mensajes de correo electrónico, archivos del equipo, chats y páginas web

visitadas. El proyecto finalizó el 14 de septiembre de2011. Al habilitar su equipo

para la búsqueda, el programa permitía acceder fácilmente a su información y así

no tener que organizar manualmente archivos, mensajes y marcadores.

Tower: es una variante de la caja de computadora caracterizada por situarse en

vertical. Los primeros modelos evolucionaron de situar la caja de los IBM Personal

Computer/AT en soportes de ruedas para liberar el espacio de la mesa.

Portátil (Notebook): Es un ordenador que sea fácilmente movible.

El (Notebook) se caracteriza por su tamaño reducido y bajo costo. Empezaron a

causa de la demanda de ordenadores portátiles pesa menos, su practicidad es muy

fácil para el usuario, algunos ya no traen unidad lectora, por su practicidad y forma

extra delgada. Su uso permite la ausencia de energía eléctrica por varias horas.

La evolución que hoy en día han tenido los diferentes dispositivos de

almacenamiento como el disco duro y disco blando.

El disco duro: es el dispositivo que almacena los programas y archivos del PC de

forma permanente con capacidad de almacenamiento y velocidad de acceso y el

factor de la forma interfaz.

Los discos blandos son llamados así por el material plástico del cual están hechos.

Tienen información grabada en ambas caras del disco plástico. Ellos giran sólo

cuando se va a grabar o leer información.

Dispositivos de almacenamiento: Compact Disk, medios de grabación magnética

se deposita una fina película magnética para su grabación. CD utilizado para

almacenar datos en forma digital (audios, imágenes, videos, documentos y otros

datos). Han ha sumido el control de intercambio y almacenaje de datos entre

personas.

Video Cámaras: Era a única forma de grabar los acontecimientos familiares era

usando cámaras de cine llevaban en su interior un rollo de película fotosensible,

como las cámaras fotográficas tradicionales. Una vez grabada, la película debía

Page 9: TC1_Consolidado

sacarse con mucho cuidado para evitar que se velara y llevarla a un laboratorio para

su revelado. En unos días, podía montar el rollo sobre el proyector de casa y ver su

particular obra maestra. En los 80 los videos cámaras eran de dos piezas integrado

por una cámara de blanco y negro y la unidad de grabación que iba en un bolso

aparte.

Aunque lo podía llevar una persona, su peso hacía recomendable que mientras uno

grababa, otro portase la grabadora colgada del hombro o la espalda, inician hacer

películas Aunque el invento tuvo y tiene decenas de aplicaciones, en el terreno del

vídeo permitió jubilar la película fotosensible. Esta memoria electrónica, primer

elemento digital, sigue siendo un componente clave en las videocámaras actuales.

Video Casete: un nuevo sistema para albergar el rollo de película. En 1982 nacen

las primeras video cámaras después lanzan una cámara grabadora en un solo

equipo, dentro de la cámara esta la video grabadora era el boom de las grabaciones

caseras. El programa de televisión, los videos caseros y en los años 90 llega la

digital y desarrollan el video casete digital llamada DV el tamaño de la cinta facilito

la miniaturización de las cámaras. La calidad de la imagen dobla la del VHS.

En este milenio los avances no han cesado.

Videos Juegos: Son juegos electrónicos en el que interactúan más de una persona

por medio de un controlador hoy en día es una de las principales industrias de

entretenimiento. Se replantee con la aparición del espacio virtual donde la imagen

se transforma de superficie plana a espacio activo y establece nuevas relaciones

con elementos ópticos y sonoros que la definen como interactiva.

El crecimiento acelerado de empresas, localidades y países depende de la

disponibilidad de un amplio potencial tecnológico y una forma de organización

adecuada para aprovecharlo.

No importa cuál sea el punto de partida y el objetivo que se persiga, es probable

que en la época actual el éxito dependa de cuán profundamente las personas

abordemos las nuevas tecnologías y que todos nos adaptemos a ella.

Recordemos que los avances primeramente han sido encaminados a la eficiencia

de las empresas y de universidades. En embargo los avances han sido tan

rápidamente aplicados en todas las áreas que hace más fácil la elaboración de

actividades y acortan el tiempo de entrega de los productos elaborados por las

personas.

Los avances han sido rápidamente actualizados ya que el inicio de la informática

como la conocemos hoy en día, fue a finales de los años 40, principio de los 50. Los

computadores se construían utilizando dispositivos electromecánicos, como los

relés, y dispositivos electrónicos básicos como las válvulas termoiónicas, las

resistencias y los condensadores. No tenían pantalla, ni teclado, ni sistema

Page 10: TC1_Consolidado

operativo, y su programación se hacía a base de tarjetas perforadas o recableando

las conexiones entre sus componentes.

La alta evolución ha hecho que en los últimos 50 años la ciencia y la tecnología

muestren a los ordenadores de hoy en día, los cuales podemos coger con la palma

de la mano y son capaces de realizar centenares de millones de operaciones por

segundo. Este salto ha sido posible gracias al transistor, a los circuitos integrados y

a los dispositivos de almacenamiento de datos magnético, sólidos y ópticos.

Esta exposición es un recorrido por la evolución de la informática. Se puede admirar

cómo ha evolucionado la construcción y fabricación de los circuitos electrónicos, los

ordenadores, los discos duros o los apoyos de almacenamiento de información.

4. Informe donde mencionen como afrontaron los cambios tecnológicos

algunas de las empresas afectadas:

Las innovaciones tecnológicas en los últimos años la sociedad han cambiado más

que en los últimos siglos. Lo que antaño fue la economía Industrial hoy se llama

economía digital. Sin desmerecer los importantes avances que la humanidad ha

vivido a lo largo de su historia, las nuevas tecnologías han hecho un cambio radical

en la forma de hacer negocios con beneficios e inconvenientes. Todos los sectores

se han visto implicados por igual pero el ritmo tecnológico ha provocado el fin de

muchos negocios que no han sabido adaptarse y responder al nuevo entorno.

Se debe hacer cambio de mentalidad en las empresas para poder sobrevivir a los

nuevos tiempos. Las nuevas tecnologías no son el enemigo si no una ayuda que

permite generar mayor rentabilidad, optimizan los procesos de trabajo y contribuyen

a que las empresas se han más competitivas.

Los cambios tecnológicos pueden disminuir o acabar con las barreras de los costos

entre negocios, crear series más cortas de producción, crear escasez de

capacidades técnicas y dar por resultado un cambio en los valores y expectativas

de empleados, gerentes y clientes. Los avances tecnológicos pueden producir

ventajas competitivas nuevas más potentes que las ventajas existentes. Hoy,

ninguna compañía ni industria queda aislada de los avances tecnología de punta,

detectar y evaluar las oportunidades y amenazas tecnológicas clave puede

representar la parte más importante de la auditoria externa de la administración

estratégica.

Los temas tecnológicos serán fundamentales para casi todas las decisiones

importantes que tomen los estrategas. Para esas decisiones, será crucial la

capacidad para abordar la planificación tecnológica en forma analítica y estratégica.

Page 11: TC1_Consolidado

La tecnología se puede planificar y administrar usando técnicas formales parecidas

a las usadas para la planificación de negocios e inversiones de capital.

Las empresas que no administren la tecnología para asegurar su futuro, con el

transcurso del tiempo, quizá lleguen a encontrar que su futuro está administrado por

la tecnología. Las consecuencias de la tecnología llegan mucho más allá de las

compañías de "tecnología avanzada". Aunque puede parecer que algunas

industrias requieren, relativamente, tecnología intensiva, en términos de los

requisitos de los productos y el mercado, no son inmunes al impacto de la

tecnología; las compañías de las industrias de chimenea, así como las de servicios

deben estar atentas a las oportunidades y amenazas tecnológicas que surgen.

No todos los sectores de la economía se ven afectados en igual medida por los

avances tecnológicos. Las industrias de la comunicación, la electrónica, la

aeronáutica y la farmacéutica son mucha más volátiles que las industrias textil,

forestal y metálica. En el caso de los estrategas en industrias afectadas por la

velocidad de los cambios tecnológicos, detectar y evaluar las oportunidades y

amenazas tecnológicas puede representar la parte más importante tarea.

5. Elaborar un ensayo donde describa los alcances de la prospectiva

tecnológica y su utilización para definir planes para estar preparados

para enfrenta el futuro.

ENSAYO INTEGRANTE 1: INGRITH VANESSA BLANCO

PROSPECTIVA TECNOLOGICA, ALCANCE Y PLANES HACIA EL FUTURO

Dentro de un mundo cambiante donde las tecnologías son cada vez más

innovadoras, haciendo que los procesos y actividades diarias se realicen de una

manera más práctica, creando ambientes recreativos, didácticos y de aprendizaje

donde la prospectiva tecnológica hace su trabajo como proceso sistemático de

penetrar en el futuro a largo plazo de la ciencia, la tecnología, la economía y la

sociedad, con objeto de identificar escenarios y la aparición de tecnologías

genéricas que puedan rendir mayores beneficios económicos y sociales.

La prospectiva tecnológica se centra en la investigación de nuevas tendencias,

tecnologías y fuerzas radicalmente nuevas, que pudieran surgir de la combinación

de factores tales como las nuevas preocupaciones sociales, las políticas nacionales,

y los descubrimientos científicos. Muchos de esos factores se encuentran más allá

de todo control, influencia y conocimiento de las empresas individuales. La

prospectiva tecnológica es una combinación de pensamiento creativo, visiones

expertas y escenarios alternativos que contribuyen a la planificación estratégica

Page 12: TC1_Consolidado

Además de la definición se hace necesario entender cómo se utiliza la prospectiva

tecnológica en la actualidad y cada una de las categorías que puede haber en esta.

Un análisis de prospectiva tecnológica parte de la identificación del tipo de

tecnología que se desea analizar, que habitualmente se engloba en una de las tres

categorías; Tecnologías claves aquellas que tienen un mayor impacto sobre la

rentabilidad de los productos o la mejora de la productividad. Su difusión es limitada

y su posesión va a condicionar fuertemente la posición competitiva de la empresa;

Tecnologías de base son tecnologías ampliamente disponibles por las empresas de

un mismo sector y suele ser común a todos los productos de una actividad concreta;

Tecnologías emergentes son aquellas que en una primera fase de su aplicación en

la empresa muestran un notable potencial de desarrollo. El nivel de incertidumbre

que rodea a estas tecnologías es particularmente elevado.

La prospectiva tecnológica se está convirtiendo en un proceso que prevé los

desarrollos tecnológicos más prometedores que pueden generar beneficio en la

sociedad. Esta prospectiva tecnológica de algún modo ha de estar ligada a aquel

sentimiento primitivo mencionado inicialmente, y a través de métodos

probabilísticos, modelos causales y métodos interactivos se pretende tener una

visión futura de las tecnologías emergentes y promisorias en las diferentes áreas

claves para el desarrollo social y económico. Aunque el concepto es relativamente

nuevo, ya hace muchos años se manejaba esta idea, pero en la actualidad se ha

constituido en un factor o pilar importante de la planeación estratégica de empresas

y gobiernos. Esto ha conllevado a que se conformen instituciones que promueven

las prospectivas tecnológicas de los países donde operan y establezcan vínculos

con entidades supranacionales en aras de hacer factibles sus proyectos.

Nuestro país Colombia, no ha estado al margen de la implementación de todos

estos procesos mencionados anteriormente y un grupo de investigadores ha venido

trabajando en esto, principalmente en el sector industrial. En Colombia existe el

programa nacional de prospectiva tecnológica e industrial colombiano el cual ha

brindado asesoría y apoyo a la generación y ejecución de proyectos, dentro de los

proyectos a mencionar están: proyecto prospectiva tecnológica para el sector salud

con potencial exportador en el valle del cauca, proyecto prospectiva tecnológica en

la cadena productiva agroindustrial del fique en el departamento de Santander,

proyecto prospectiva turística de Cartagena de indias, proyecto prospectiva de la

cadena hortícola de la sabana de Bogotá desde la oferta y proyecto del

direccionamiento estratégico de biotecnología. Estos proyectos son evidencia que

nuestra nación está a la vanguardia con respecto al resto del mundo, sin embargo

aún somos unos neófitos en este ámbito y hay mucho que seguir explorando e

investigando en aras de ampliar las áreas que son objeto de estudio en las otras

instituciones internacionales.

Page 13: TC1_Consolidado

Es importante anotar con base a todo lo referido que nuestro país ha estado en un

proceso donde la prospectiva estaba en una fase incipiente y ha ido evolucionando,

dentro de las etapas que han conllevado a la afinación de este sistema cabe

mencionar teniendo en cuenta la cronología: tradición y trayectoria (1970-1999),

incubación (2000-2002), enfoque capacidades (2003), sectores estratégicos (2003-

2005) y economía del conocimiento (2006). Esto ha dejado excelentes resultados

en este campo para Colombia de modo que aun así se ha constituido en un modelo

para otros países de Latinoamérica. Aun con todo lo beneficioso que es para la

sociedad bien sea en el sector público o privado, hay que señalar que como todo

elemento tiene un potencial para lo bueno así mismo lo tiene para el mal, y la

prospectiva no ha sido la excepción, pues desafortunadamente siempre existen

individuos egoístas que buscan usufructuarse a costillas de otros. En Colombia

somos testigos de situaciones análogas donde sectores particulares de la sociedad

se aprovechan de ciertas condiciones para aumentar sus arcas monetarias y

generar así una brecha social más aguda, que va en contravía del progreso y bien

social.

En Colombia muchos programas desde el ministerio de las tics, o incluso para el

mismo agro donde buscan ayudar a las poblaciones más necesitadas o con más

necesidades pero siempre pasa que personas gente de un estatus social económico

pudiente se lucro de un dinero que les correspondía a personas con reales

necesidades. Y es de esta manera como se mide la poca efectividad de los

programas del estado para la inversión en tecnología y recursos para estar más al

frente de los avances tecnológicos mundiales. Quizás Colombia este dando los

primeros pasos en prospectiva tecnológico en cuanto a la institución ya existente

pero hace falta la cultura de la premonición y visión hacia el futuro como colectividad

e individual…

Nos estamos lento pero estamos en el proceso para afrontar la prospectiva

tecnológica y poder afrontar esto se logra con un poco más de pericia, entusiasmo

por lo desconocido y análisis del entorno.

ENSAYO INTEGRANTE 2: LUZ JEANETH LUENGAS CASANOVA

La prospectiva tecnológica, es un proceso de análisis y comunicación de

investigación de nuevas tendencias entre expertos de diferentes disciplinas para

identificar los componentes más probables de escenarios futuros, con proyecciones

tecnológicas y sus efectos sociales, políticos y económicos.

Toda organización necesita tener conciencia de los nuevos desarrollos tecnológicos

y deben inspeccionar la importancia que tienen todos los desarrollos que se

producen en el área de su interés. Las nuevas Tecnologías crean oportunidades

Page 14: TC1_Consolidado

estratégicas pero también amenazas. La prospectiva tecnológica es una forma de

captar conocimiento e información sobre las tecnologías y deben centrar sus

investigaciones en nuevas tendencias tecnológicas que puedan surgir al combinar

diferentes factores sociales, política y los descubrimientos científicos, estos pueden

afectar los resultados y actitud de una empresa. La finalidad de la prospectiva

tecnológica es la ayuda para toma de decisiones donde la tecnología constituye un

factor cada vez más determinante.

La prospectiva inicio su utilización a mediados del siglo pasado, primero en la

inteligencia militar luego extendiéndose al marketing, sociología, y a la Tecnología.

La prospectiva Tecnológica es difícil y exige participación de expertos en diversos

campos por tal motivo esta fuera del alcance de las mayorías de las empresas. La

herramienta relevante de toda empresa es el previsión tecnológica en la que se

realiza un ejercicio de reflexión a futuro sobre la base de estudios de prospectivas

existentes.

Es decir, cada empresa adapta estudios de prospectiva a sus características y

necesidades.

Se considera la prospectiva como una herramienta propia de los Gobiernos y

Administraciones, Cada vez es mayor el número de empresas que incorporan la

prospectiva con el fin de:

Identificar sucesos que pueden ocurrir en el futuro (aplicable a innovación

en modelo de negocio y organización).

Identificar demandas futuras (aplicable a innovación en productos y servicios)

Identificando nuevas líneas tecnológicas imperantes (Aplicable a innovación

en proceso)

Todo esto sirve a las empresas a la toma de decisiones estratégicas y a la hora de

definir su estrategia en I + D + i.

Las empresas necesitan ser conscientes de los nuevos desarrollos tecnológicos y

deben revisar la relevancia de aquellos desarrollos que se produzcan en las áreas

de interés de su empresa. Las actividades de prospectiva son una forma de captar

conocimiento e información sobre las tecnologías y las organizaciones.

Concluimos el resultado más importante de la Prospectiva es la creación de una

cultura de futuro y de visiones estratégicas. Los ejercicios más recientes de

Prospectiva Tecnológica se estarían orientando más a la Planificación Estratégica,

sobre todo cuanto se trata de integrar Prospectiva Social y Tecnológica.

Page 15: TC1_Consolidado

ENSAYO INTEGRANTE 3: ELSA JANNETH ACUÑA CAMARGO

PROSPECTIVA TECNOLOGICA

Las tendencias tecnológicas en la actualidad están a la vanguardia, hoy en día nos

es más fácil comunicarnos, estar informados de todo lo que pasa a nivel mundial,

pues la tecnología ha alcanzado una cobertura completa, esto debido al deseo del

hombre por conocer innovar y crear nuevos equipos para lograr una mejor calidad

de vida y de alcanzar nuevos proyectos; la competitividad del ser humano ha hecho

que los adelantos e innovaciones sean cada vez más asequibles, más fáciles de

utilizar logrando un aumento de la movilidad de la información, de almacenamiento

de la misma y la accesibilidad de esta. Con el internet esto ha sido posible, las

economías a nivel mundial ha llegado a lugares que antes no lo hacían porque con

esta herramienta la comunicación es cada día más sencilla. Si vemos actualmente

crear un nuevo dispositivo no lleva mucho tiempo con en épocas pasadas y los

elementos utilizados son cada vez más pequeños logrando un mejor desempeño y

funcionalidad tanto para empresas como para usuarios independientes

Las empresas deben estar preparadas para realizar cambios tecnológicos y así ser

más competitivos en este mundo de globalización, con los adelantos tecnológicos

se logra mejorar los procesos lo que conlleva a una mejor eficiencia en la producción

de las empresas, lo que hace necesario que en países en desarrollo como el

nuestro, se tengan en cuenta políticas de prospectiva tecnológica tanto el sector

productivo, académico, gubernamental y social para así lograr establecer

programas e incentivos tanto para estudiantes así como para empresas o pymes

que se fije metas de corto y largo plazo que posibiliten la gradual construcción de

capacidades técnicas y tecnológicas, aunque en el país con los planes de desarrollo

territorial ya se ha empezado a impulsar la prospectiva tecnológica se hace

necesarios crear conciencia en que todos los sectores deben estar engranados para

logar mejoras en este campo y al mismo tiempo haciendo uso de tecnologías limpias

para preservar la naturaleza.

Si bien es cierto, la prospectiva es una sistémica mental, disciplina y conjunto de

metodologías para influir en el futuro, debe tenerse en cuenta que además de tal

reflexión debe además identificar las nuevas tecnologías al servicio del fututo

deseable con el ánimo de que influyan según lo planeado en la ciencia, la

tecnología, la economía o en general la sociedad que deseamos. “El futuro no sólo

se prevé… se concibe, se prepara, se diseña y se construye”. Tomás Miklos.

(Tomado de PROSPECTIVA vs PREVISIÓN2009JESSICA JUDITH SANDOVAL

LÓPEZ Innovaciones Técnicas de la Administración04/12/2009Universidad

Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y

Administración16141702001520)

Page 16: TC1_Consolidado

CONCLUSIONES

La prospectiva tecnológica ofrece una combinación de pensamiento creativo

visones expertas y escenarios alternativos que contribuyen a la planificación

estratégica.

La finalidad de la prospectiva tecnológica es la de una ayuda para toma de

decisiones donde la tecnología constituye un factor determinante en el

cambio tecnológico puede orientarse a problemas grandes y complejos o a

otros de menor escala, puede localizarse en un futuro cercano o instante, y

proyectar y combinar todas las posibilidades.

La prospectiva o investigación de futuros es el estudio sistemático de

posibles condiciones del futuro. Incluye el análisis de cómo esas condiciones

podrían cambiar como resultado de la aplicación de políticas y acciones, y

las consecuencias de estas políticas y acciones, es una combinación de

pensamiento creativo, visiones expertas y escenarios alternativos que

contribuyen a la planificación estratégica.

La prospectiva puede orientarse a problemas grandes y complejos, o a otros

de pequeña escala; puede focalizarse en un futuro cercano u otro distante;

puede proyectar las condiciones posibles, o las deseadas; y puede combinar

todas estas posibilidades.

Page 17: TC1_Consolidado

BIBLIOGRAFIA

Entorno de conocimiento, curso prospectiva tecnológica, Capitulo 1

Conceptualización (Pp. 1 - 29),

http://campus04.unad.edu.co/ecacen03/mod/lesson/view.php?id=6878&pag

eid=1713

Entorno de conocimiento, curso prospectiva tecnológica, Capitulo 2

Perspectivas de la Prospectiva Tecnológica,

http://campus04.unad.edu.co/ecacen03/mod/lesson/view.php?id=6878&pag

eid=1714

Entorno de conocimiento, curso prospectiva tecnológica, Capitulo 3 La

Prospectiva Tecnológica como camino al futuro,

http://campus04.unad.edu.co/ecacen03/mod/lesson/view.php?id=6878&pag

eid=1715

Entorno de conocimiento, curso prospectiva tecnológica, Capitulo 4 Alcances

de la Prospectiva Tecnológica,

http://campus04.unad.edu.co/ecacen03/mod/lesson/view.php?id=6878&pag

eid=1716

Entorno de conocimiento, curso prospectiva tecnológica, Capitulo 5 Ejemplo

práctico de aplicación de prospectiva tecnológica,

http://campus04.unad.edu.co/ecacen03/mod/lesson/view.php?id=6878&pag

eid=1717

Entorno de Conocimiento. Video y Lectura Tecnologías de los 80 vs

Tecnologías de hoy: Infografía.

Artículo: Video y Lectura Siete tendencias de tecnología empresarial que

están marcando el rumbo. LatinPyme. Centro de Desarrollo Empresarial.