9
TEMA 3: PERIFERICOS DE UN ORDENADOR 3.1: DISPOSITIVOS PERIFERICOS Los dispositivos periféricos son los encargados de enviar y recibir los datos del mundo exterior, es decir los que se ocupan de establecer la comunicación entre el ordenador y el mundo que le rodea. En sentido estricto no se puede considerar como parte integrante del ordenador, aunque siempre que no se especifique lo necesario, al hablar de un ordenador de forma general, incluiremos también los periféricos. Los periféricos se pueden clasificar en varios tipos: Periférico de entrada: Mediante ellos introduciremos datos desde el exterior al ordenador. Un ejemplo es el teclado o ratón. Periférico de salida: Mediante ellos podemos ver los resultados de un proceso. Un ejemplo es la impresora o el monitor. Periféricos de almacenamiento: Contiene información que para ser procesada, debe ser trasladada a la memoria principal del ordenador por ejemplo el USB. Periféricos de comunicación: Permiten la comunicación con dispositivos remotos. Periféricos de este tipo son los módems. 3.2: CONECTORES Para conectar los dispositivos periféricos al ordenador se utilizan conectores. El conector se halla en el extremo del cable adjunto al dispositivo periférico. Se insertan dentro de un puerto para hacer la conexión entre el ordenador y dispositivo periférico; el puerto hace que el dispositivo periférico esté disponible para el usuario.

TEMA 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tevolucion de los ordenadores

Citation preview

Page 1: TEMA 3

TEMA 3: PERIFERICOS DE UN ORDENADOR

3.1: DISPOSITIVOS PERIFERICOS

Los dispositivos periféricos son los encargados de enviar y recibir los datos del mundo exterior, es decir los que se ocupan de establecer la comunicación entre el ordenador y el mundo que le rodea. En sentido estricto no se puede considerar como parte integrante del ordenador, aunque siempre que no se especifique lo necesario, al hablar de un ordenador de forma general, incluiremos también los periféricos.

Los periféricos se pueden clasificar en varios tipos:

Periférico de entrada: Mediante ellos introduciremos datos desde el exterior al ordenador. Un ejemplo es el teclado o ratón.

Periférico de salida: Mediante ellos podemos ver los resultados de un proceso. Un ejemplo es la impresora o el monitor.

Periféricos de almacenamiento: Contiene información que para ser procesada, debe ser trasladada a la memoria principal del ordenador por ejemplo el USB.

Periféricos de comunicación: Permiten la comunicación con dispositivos remotos. Periféricos de este tipo son los módems.

3.2: CONECTORES

Para conectar los dispositivos periféricos al ordenador se utilizan conectores. El conector se halla en el extremo del cable adjunto al dispositivo periférico. Se insertan dentro de un puerto para hacer la conexión entre el ordenador y dispositivo periférico; el puerto hace que el dispositivo periférico esté disponible para el usuario.

La mayoría de los ordenadores actuales incluyen los siguientes puertos de entrada y salida, que se utilizan para conectar dispositivos periféricos al ordenador:

Dos puertos PS/2: para conectar el ratón y el teclado

Uno o dos puerto en serie Un puerto paralelo Uno o dos puertos USB Otros además incluyen puerto de video,

puerto firewire, puerto de juegos, conector de altavoz, micrófono, de red.

Page 2: TEMA 3

Cada tipo de puerto justifica una aplicación y da respuesta a una serie de necesidades. Por ejemplo: los puertos series son más lentos ya que manejan periféricos, con pocas necesidades de transferencia de información, como los ratones. Los puerto paralelos con más capacidad de transferencia de información se utilizan para las impresoras y otros dispositivos.

3.2.1: Puertos series

Los puertos en serie han estado presente desde los primeros ordenadores, cuando se utilizaban para conectar el modem. Había bastantes dispositivos en serie, comenzando por los propios terminales tontos (llamados así por su falta de capacidad para realizar procesos). Ahora no hay casi ningún dispositivo que sea serie, pero los primeros ordenadores lo eran las impresoras.

Su nombre proviene de la forma en la que se envían los datos, transmitiendo un bit tras otro en una serie y de forma asíncrona. Esto los limita en cuanto a su potencia de transmisión relegándolos a tareas con pocas necesidades. Actualmente casi todos los ordenadores tienen incluido uno o dos puertos series en su base.

Son fáciles de reconocer en la parte posterior del ordenador, porque tienen un conector macho tipo D de 9 a 25 pines. Se les llama conectores tipo D debido a su forma, si nos fijamos se parece a la letra de D mayúscula. Después este se llama DB. La mayoría de las denominaciones de estos conectores empiezan por la letra DB- seguido de un número que indica el número de contactos o pines del conector y una letra F mayúscula para conectores tipo hembra o M para conectores tipo macho.

El sistema operativo identifica los puertos serie como puertos COM seguido de una cifra que responde al número de puertos serie de que se trata. Si un ordenador tiene dos puertos serie en la parte posterior de la caja se identificará como com1, com2, com3…

Page 3: TEMA 3

Los puertos series utilizan recursos del sistema tales como solicitudes de interrupción (IRQ) y direcciones de puertos de E/S. cuando llega una señal al ordenador a través de uno de los puertos, el puerto utiliza una IRQ para indicar al procesador que utiliza su atención. Los recursos dedicados a los puertos series están estandarizados y son casi siempre los mismos en casi todos los ordenadores normalmente los configura en la BIOS

Puertos IRQ Dirección del puerto E/SCOM1 4 03f8-03ffCOM2 3 02f8- 08ffCOM3 4 03e8-03EfCOM4 3 02e8-02ef

Chip UART: receptor/trasmisor universal asíncrono controla los puertos y dispositivos en serie. Se encuentra integrado en la placa base o en la tarjeta adaptadora del dispositivo. Existe un chip UART en cada puerto serie. La mayoría de los ordenadores modernos utilizan el chip UART 16550 que soporta la trasmisión de datos serie con velocidades de hasta 115,2 Kbps.

Las principales funciones del chip UART son:

- Manejar las interrupciones de los dispositivos conectados al puerto serie- Convertir los datos en forma paralela, transmitidos al bus del sistema, a datos

en formato serie para que pueda ser trasmitidos a través de los puertos y viceversa.

Page 4: TEMA 3

RS 232: define:

- Los elementos de la configuración del puerto serie en el ordenador como pueden ser los conectores DB9 y DB25

- La distribución de los pines usados por los conectores - Las señales que circulan por los pines - Los voltajes de las señales - La secuencia respecto al tiempo de las señales - El protocolo para el intercambio de información entre los equipos y los

dispositivos conectados a ellos.

Actualmente el nombre RS 232 ha cambiado por el de EIA232 Asociación industrias electrónicas.

3.2.2 Puertos en paralelos.

Al igual que los puertos series, reciben su nombre debido a la forma en la que envían y reciben la información. En este caso la información se envía mediante 8 bits en vez de 1 bits. Esto hace que el puerto paralelo sea más rápido que el puerto serie, ya que envía datos más simultáneamente. El puerto paralelo está asociado con la conexión de la impresora aunque en los últimos años ha empezado a utilizarse para dispositivos de almacenamiento externo, por ejemplo unidades Zip, escáner, CDROM, etc. A estos puertos se le conocen con el nombre de LPT.

Aunque el ordenador trae un puerto LPT es posible añadir un segundo y tercer puerto mediante una tarjeta de expansión conectada a la placa base del ordenador. El sistema nombra a estos puertos como LPT1 y LPT2.

Los puertos paralelos de un ordenador son conectores hembra a los que se les conecta el correspondiente conector macho (DB-25)

Page 5: TEMA 3

En la impresora o en otros dispositivos, debe utilizarse un conector DB25, pero es más corriente encontrarse un conector de 36 pines con bloqueo por alambre denominado conector Centronics.

Al igual que los puertos en serie, los puertos paralelos utilizan los recursos del sistema tales como IRQ y direcciones de puerto de E/S., que en la mayoría de los equipos están estandarizados al igual que los puertos serie. Los recursos para el puerto en paralelo son:

3.2.3 Puertos USB.

El Bus universal o USB es un tipo de interface que soporta dispositivos periféricos de baja velocidad, como teclados o ratones y dispositivos de una velocidad mayor como las cámaras digitales, impresoras, adaptadores de red, sintonizadores de televisión, discos removibles, etc.

Se espera que en un futuro remplace los puertos serie y paralelos de ordenadores personales. Un USB es un puerto serie que trasmite datos de bit en bit igual que el formato serie normal, sin embargo con una gran diferencia, los trasmite más rápidamente.

Las características que ofrece el USB son las siguientes:

- Se puede conectar los dispositivos USB sin necesidad de reiniciarlo.- El sistema operativo Windows XP los reconoce automáticamente e instala los

controladores o bien solicita al usuario los controladores correspondientes en caso del WIN 98 que se pueden encontrar en disquete o CD-ROM.

Puerto IRQ Dirección del puerto E/SLPT1 7 0378-037FLPT2 5 0278-027A