Temario_de_Biologia.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    1/39

    Componentes qumicos de las clulas

    Las clulas estn compuestas por una enorme cantidad y variedad de molculas que puedenclasificarse en:

    Componentes inorgnicos

    Componentes orgnicos

    Componentes inorgnicos

    Agua

    Iones: Cationes: K+, a+, Ca++, !g++, "e++

    Aniones: Cl#, $%&'(, C%)'#, *%, %)

    *ales !inerales sulfatos, cloruros, fosfatos

    Componentes orgnicos

    -l.cidos o /idratos de car0ono o a1.cares $rote2nas L2pidos o grasas 3cidos ucleicos

    Glcidos o Hidratos de Carbono o Azucares

    *on molculas encargadas de actuar como el principal com0usti0le energtico de las clulas4$ueden presentarse en su forma ms simple, llamada monosacridos o en formas mscomple5as que resultan de la asociaci6n de varios monosacridos entre s24

    7 monosacridos: disacrido) a 89 monosacridos: oligosacrido!s de 89 monosacridos: polisacridos

    Protenas*on cadenas de ms de 9 aminocidos unidos por uniones pept2dicas pptido es sin6nimo deaminocido7 aminocidos unidos ( dipptido) a ; aminocidos unidos ( oligopptidos!s de 89 aminocidos unidos ( polipptidosLas prote2nas poseen diversos niveles de organi1aci6n estructural, llamados estructurasprimaria, secundaria y terciaria4

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    2/39

    Las prote2nas cumplen diversas funciones en los seres vivos: =ransporte "orman estructuras

    Act.an como en1imas, o sea que aceleran la velocidad de las reacciones qu2micas

    Lpidosntre los l2pidos ms importantes de los seres vivos podemos mencionar: 3cidos grasos =riglicridos >steroides "osfol2pidos

    cidos grasos:son los l2pidos ms sencillos, estn compuestos por un cido en uno de sus

    e?tremos y una larga cadena /idrocar0onadariglicridos:estn formados por ) cidos grasos unidos a una molcula de glicerol>stas dos su0familias de l2pidos act.an como reserva energtica del organismo4!steroides:son l2pidos ms comple5os que cumplen funciones diversas en el organismo4"os#olpidos:molculas compuestas por un grupo fosfato, un alco/ol y dos cadenas de cidosgrasos, son los componentes ms importantes de las mem0ranas celulares4

    cidos nucleicos*on largas cadenas de nucle6tidos4 @n nucle6tido est formado por la uni6n de un a1.car, una0ase nitrogenada y un grupo fosfato4$os azcares participan de la #ormaci%n de los cidos nucleicos: i0osa en el A

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    3/39

    Antecedentes (ist%ricos de la biologa

    La biologa como ciencia es relativamente joven y aun desde la poca de lascavernas el hombre debi tener conocimiento biolgico para susupervivencia, la historia de la biologa se inici entre griegos y romanos. Sedivide, para su estudio, en tres grandes etapas.

    Antigua: Teoras y descubrimientos realizados desde la prehistoria hasta laedad media.

    Moderna: Teoras y descubrimientos realizados en el siglo !

    Molecular;Teoras y descubrimiento realizado en el siglo

    Biologa antigua; "el primer periodo del desarrollo de la humanidad, la#rehistoria, no se cuenta con ning$n documento, pues el hombre no

    utilizaba todava la escritura. #or esta razn todo lo %ue se conoce de esta

    poca se basa en estudio de resto humanos, utensilios y pintura.&n esta etapa de vida sedentaria, el hombre empez a observar los

    'enmenos de la naturaleza como son( los cambios de estaciones las

    mareas las lluvias y trato de e)plic*rselo atribuyndolos a la accin de

    di'erentes dioses. "e la misma manera 'ueron creados espritu malignos

    para justi+car las en'ermedades.

    &sta manera de e)plicar 'enmenos naturales, mediantes religin y

    mitologa , perdura hasta el siglo ! -.., periodo en %ue aparecen varios

    +lso'os /riegos llamados naturalistas. &llos interpretaron el origen del

    mundo y de la vida a partir de la asociacin de ciertas sustancias

    primordiales tales como( la tierra, el agua el aire y el 'uego, 'uerondeducciones hechas despus de observar 'enmenos con precisin.

    Los +lso'os naturalistas m*s conocidos 'ueron( Tales de Mileto,Anaxmenes y Anaximandro.0ueron en el siglo y ! -.., cuando aparecieron los primeros documentos

    de biologa. 1uchos de ellos son atribuidos a 2ipcrates, se le recuerda con

    el 3uramento 2ipocr*tico.

    Aristteles( escribi numerosos tratado sobre ciencias naturales. 4ealizo elprimer intento de clasi+car los animales, y es considerado como el padre de

    la zoologa

    Galeno. 0ue el $ltimo gran mdico de la antig5edad &n su pocaprohibieron las disecciones humanas. Los escritos de /aleno le

    proporcionaron una 'ama e)traordinaria %ue perduran hasta la 'echa, y se

    le considera el padre de la anatoma

    BIOLOGA MOD!"Aon el renacimiento se inicia la poca moderna de la biologa %ue duro

    hasta +nales del siglo !. &n ella se de+nieron como los grandes cambios

    biolgicos y se inventaron algunos aparatos y herramientas %ue hicieron

    m*s 'ruct'era la investigacin.

    #IGLO $%I&%II

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    4/39

    Andr's %ersaliorealizo disecciones de cad*veres %ue lo llevaron a se6alarerrores de /aleno.

    (illiam )ar*ey;Se considera a este descubre la correlacin sangunea

    #IGLO $%II&%II&ntre los avances de este siglo se encuentra la invencin del microscopio

    atribuidas a los hermanos +os' y acaias +ansen.Leu-enoec y )oo/e, observo por primera vez los glbulos rojos,espermatozoides

    !o0ert )oo/e observo por primera vez la clula vegetal en el corcho.1arlos Linneo. !deo el sistema para la clasi+cacin ta)onmica de losanimales.

    #IGLO $I$!o0ert Bro-n;estableci %ue el n$cleo es una estructura presente en casitodas clulas

    2'lix Du3ardindescribi el citoplasma como cuerpo homogneo, el*stico ytransparente.

    4eodor #-an y Matas #celeiden establecieron de maneraindependiente %ue todas plantas y animal est*n 'ormados por clulas

    1arles Dar-in( propuso una teora para e)plicar la evolucin de los seresvivos. la cual se bas en seleccin natural.

    Luis 5asteurdemuestra %ue cual%uier 'orma de vida proviene de otra vida.

    Gregorio Mendel. &studios la herencia, la transmisin de los caracteres delos padres a sus hijos

    BIOLOGIA MOL16LA!.Se 'undamenta en la base de la constitucin celular. la vida molecular, %ue

    en cierto modo puede denominarse biologa de nuestro tiempo.

    4omas Morgan. #ropuso la teora cromosmica de la herencia.(.) #uttonse6ala la e)istencia de los cromosomas como los controladoresde la herencia de los caracteres 'sicos

    Max 7noll y rnest !us/a idearon y construyeron el microscopio

    electrnicoO8arin 'ormulo la hiptesis sobre el origen de la vida, a partir de laevolucin %umica

    D.+ (atson y 2. ). 1ric/propusieron un modelo para e)plicar e)plicar laestructura del *cido deso)irribonucleico 7-"89.

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    5/39

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    6/39

    Dotnica: Ciencia o rama de la 0iolog2a que estudia los vegetales, especialmente a

    nivel ta?on6mico4

    >colog2a: rama de la 0iolog2a que estudia la relaci6n de los seres vivos y su/0itat4

    "isiolog2a: estudia las funciones de los seres vivos como son las funciones

    respiratorias, de circulaci6n sangu2nea, sistema nerviosoF =am0in dentro de los vegetales

    c6mo circula la savia, c6mo se reproducen, c6mo se relacionan con el medioF en este caso

    la 0iolog2a se /a ramificado en fisiolog2a vegetal y fisiolog2a animal4

    -entica: ciencia que estudia los genes, su /erencia, reparaci6n, e?presi6nF

    !icro0iolog2a:Ciencia o rama de la 0iolog2a que estudia los microorganismos4

    Goolog2a:

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    7/39

    como el cncer, el 'I,F de0ido a que la estructura de las prote2nas es que la que determina

    que los frmacos sean efectivos o no4

    Diolog2a evolutiva: estudia los cam0ios 0iol6gicos de los seres vivos y el ascendiente o

    descendente com.n de los seres vivos, una de las ramas de la 0iolog2a que ms inc6gnitas

    ofrece4

    Diolog2a /umana: es una rama de la 0iolog2a muy interdisciplinar que estudia las

    po0laciones /umanas en funci6n de la varia0ilidad gentica, de sus 0iotopos, de las

    enfermedadesF en suma intenta comprender c6mo se desarrolla la vida /umana ms all de

    la 0iolog2a molecular4

    Diolog2a reproductiva: es la rama de la 0iolog2a que estudia los aspectos relacionados

    con la reproducci6n /umana4

    Diolog2a de sistemas: es la rama de la 0iolog2a que se dedica a representar como

    modelos informticos las relaciones e interacciones que e?isten en la naturale1a4

    Diomecnica: es la ciencia que estudia las estructuras mecnicas /uesos, m.sculos,

    circulaci6n sangu2neaF en 0ase a criterios f2sicos

    Di6nica: la 0i6nica se 0asa en solucionar pro0lemas de la arquitectura, ingenier2a,

    tecnolog2aF mediante la utili1aci6n de soluciones 0iol6gicas que los seres vivos /an

    adaptado para solucionar los mismos pro0lemas4

    Dioqu2mica: estudia la composici6n y reacciones qu2micas de los seres vivos4

    Diotecnolog2a

    Carcinolog2a: es otra de las ramas de la 0iolog2a que estudia los crustceos, esta rama

    de la 0iolog2a tam0in se puede llamar malacostracolog2a4

    Clad2stica: es la rama de la 0iolog2a que clasifica a los seres vivos en funci6n de sus

    relaciones evolutivas4

    Corolog2a: rama de la 0iogeograf2a que estudia la distri0uci6n de los seres vivos en

    0ase a cariotipos4

    >ntomolog2a:es la rama de la 0iolog2a y la 1oolog2a que estudia los artr6podos4

    >pidemiolog2a: estudia c6mo se propagan e inciden las enfermedades4

    >tolog2a: es la rama de la 0iolog2a y la psicolog2a que estudia el comportamiento de losseres vivos4

    http://cienciaybiologia.com/zoologia/index.htm#entomologiahttp://cienciaybiologia.com/zoologia/index.htm#entomologiahttp://cienciaybiologia.com/zoologia/index.htm#entomologia
  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    8/39

    "icolog2a: o algolog2a es la rama de la 0otnica que estudia las algas4

    "ilogenia: es la ciencia que se ocupa de la /istoria evolutiva de los organismos4

    "itopatolog2a: estudia las enfermedades de los vegetales4

    'erpetolog2a: es la ciencia que estudia los reptiles4

    'istolog2a:ama de la 0iolog2a que estudia los te5idos que conforman los seres vivos4

    Ictiolog2a: ama de la 0iolog2a que estudia los peces 6seos4

    Inmunolog2a: estudia el sistema inmunitario4

    Limnolog2a: es la ciencia que estudia los procesos en los medios lacustres, muy

    relacionada con la 0iolog2a4

    !icolog2a: Ciencia o rama de la 0otnica que estudia los /ongos4

    !orfolog2a: estudia la estructura y forma de los seres vivos4

    euro0iolog2a: es la rama de la 0iolog2a que se 0asa en el estudio de las clulas del

    sistema nervioso4

    %ncolog2a: estudia todo lo relacionado con el cncer4

    %ntogenia: estudia el origen y generaci6n de los seres vivos4

    %rnitolog2a: Ciencia y rama de la 1oolog2a que estudia las aves4

    $aleontolog2a:

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    9/39

    =a?onom2a: ama de la 0iolog2a que se ocupa de la clasificaci6n de los seres vivos en

    ta?ones4

    =eriolog2a o !asto1oolog2a: estudia los mam2feros4

    =o?icolog2a: ciencia au?iliar que estudia los t6?icos aunque sus fundamentos provienen

    de la qu2mica4

    irolog2a:Ciencia y rama de la 0iolog2a que estudia los virus4

    ,iologa- tecnologa & sociedad

    &stas tres disciplinas di'erenciadas pueden ser objeto de un an*lisis

    conjunto, sobre la inuenciade estas en la vidahumana. La biologa es

    la ciencia %ue estudia a los seres vivos y, m*s espec+camente, su

    origen, su evolucin y sus propiedades: gnesis, nutricin, mor'ognesis,reproduccin, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripcin de las

    caractersticas y los comportamientos de los organismos individuales

    como de las especies en su conjunto( tal evolucin de los seres vivos le

    dio paso a la creacin de tecnologa desde el principio de los tiempos del

    hombre, cada paso, cada avance tecnolgico, 'ue desarrollando

    sociedades como la conocemos, de tal 'orma %ue el an*lisis de este

    proyecto, ser* de manera general y total.

    ;na concepcin moderna de la ciencia re%uiere reconocer las

    interrelaciones entre ciencia, tecnologa y sociedad. &sta concepcinimplica %ue reconocer %ue la tecnologa no tiene slo un rol utilitario,

    http://cienciaybiologia.com/microbiologia/index.phphttp://cienciaybiologia.com/microbiologia/index.phphttp://cienciaybiologia.com/microbiologia/index.php
  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    10/39

    sino %ue se encuentra estrechamente ligada a la produccin del saber.

    La educacin tcnico

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    11/39

    "esde los primeros tiempos de la agricultura o desde +nes de la &dad del

    2ierro, la cultura humana ha tenido una tecnologa, es decir, la

    capacidad de modi+car la naturaleza en un grado u otro. Se considera

    %ue la tecnologa proporciona estimables bene+cios a corto plazo,

    aun%ue a largo plazo han engendrado graves problemas sociales.

    -lgunos autores consideran %ue los problemas %ue ha generado la

    tecnologa son indirectamente provocados por la ciencia, ya %ue si no

    cont*ramos con los avanzados conocimientos cient+cos, no tendramos

    una tecnologa tan adelantada.

    Los bene+cios %ue trae consigo la tecnologa moderna son muy

    numerosos y ampliamente conocidos. ;na mayor productividad

    proporciona a la sociedad unos e)cedentes %ue permiten disponer de

    m*s tiempo libre, dispensar la educacin y, de hecho, proseguir la propia

    labor cient+ca. Todos nosotros necesitamos alimentos, vivienda, ropa,

    etc. uando %uedan satis'echas esas necesidades b*sicas y la tecnologa

    empieza a proporcionar bene+cios cada vez m*s triviales, es cuando

    surgen esencialmente los problemas.

    Si consideramos la situacin actual de los pases desarrollados, vemos

    %ue la gente o parece m*s 'eliz %ue en el pasado, y a menudo tampoco

    tiene mejor salud. Los desechos ambientales %ue produce la tecnologa

    han creado nuevas 'ormas de en'ermedades y 'omentado otras. &l

    propio trabajo es hoy m*s montono y decepcionante. &l ser humano

    necesita realizar algo %ue estimule su cerebro, su capacidad manual y

    tambin necesita variedad.

    Componentes orgnicosComponentes orgnicos de la clula

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    12/39

    Los gl.cidos o /idratos de car0ono, son sustancias orgnicas ternarias de origen casi vegetalque para poder ser utili1ados mediante el proceso digestivo son transformados en glucosa, sonalimentos de funci6n energtica porque se emplean como com0usti0le en la producci6n deenerg2a mediante la o?idaci6n4 Los l2pidos o materias grasas son compuestos orgnicosternarios comple5os constituidos por molculas de triglicridos que se presentan como grasass6lidas de origen animal o como aceites l2quidos de origen vegetal, para utili1arlos son

    transformados mediante el proceso digestivo en cidos grasos y glicerina, son alimentos confunci6n de reserva energtica, se acumulan en las clulas del te5ido adiposo su0cutneo, o enel que rodea a algunos 6rganos o incrustndose en las paredes arteriales en forma decolesterol4

    Las prote2nas son compuestos orgnicos cuaternarios de composici6n muy comple5a,constituidos mediante la formaci6n de largas cadenas de molculas de aminocidos, estnpresentes en los alimentos de origen animal y vegetalE para utili1ar las prote2nas mediante elproceso digestivo se las descompone en aminocidos que son utili1adas en los procesos decrecimiento y reparaci6n del organismo, s6lo se consumen para producir energ2a cuando se/an agotado las reservas de gl.cidos y de l2pidos4

    Componentes inorgnicos

    >l agua /7o es un alimento vital y est formado por 7 tomos de /idr6geno y 8 tomo deo?2geno unido mediante energ2a qu2mica o de activaci6n, se incorpora como 0e0ida o comocomponente a0undante de la mayor2a de los otros alimentos que se consumen4 >l agua es vital

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    13/39

    es el principal componente del organismo es el disolvente que permite el cumplimiento delfen6meno de 6smosis mediante el cual se cumplen procesos fundamentales en las funcionesdigestiva, respiratoria y e?cretora es imprescindi0le para las en1imas que provocan y regulanlas reacciones qu2micas que se producen en el organismo4

    Las sales minerales son necesarias para la constituci6n de diferentes estructuras orgnicas y

    para diversas funciones4 >l cloro Cl4 es necesario para la ela0oraci6n del cido clor/2drico delte5ido gstrico4 >l sodio a interviene en la regulaci6n del 0alance /2drico provocando laretenci6n de agua en el organismo4 >l potasio J act.a en el 0alance /2drico favoreciendo laeliminaci6n de agua del organismo4 >l yodo i es necesario para que la glndula tiroidesela0ore la secreci6n /ormonal que regula el meta0olismo de los gl.cidos4 >l /ierro fe esimprescindi0le para la formaci6n de la /emoglo0ina de los gl60ulos ro5os4 >l calcio ca y elf6sforo p son los que constituyen la parte inorgnica de los /uesos4

    3CIIC%*A

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    14/39

    almid6n, como el pan, la pasta alimenticia y el arro1, as2 como en algunas 0e0idas, como los1umos de frutas y las 0e0idas endul1adas con a1.cares4 Los car0o/idratos constituyen lafuente energtica ms importante del organismo y resultan imprescindi0les para unaalimentaci6n variada y equili0rada4

    >l progreso en las investigaciones cient2ficas /a puesto en relieve las diversas funciones que

    tienen los car0o/idratos en el cuerpo y su importancia para go1ar de una 0uena salud4 >n lasiguiente e?plicaci6n se e?aminan ms a fondo dic/as investigaciones, para que el lectorcono1ca me5or este macronutriente, siendo adems necesario sealar que gran parte denuestros conocimientos en torno a los car0o/idratos datan ya de /ace 0astante tiempo4

    ./u son los carbo(idratos0

    =odos los car0o/idratos estn formados por unidades estructurales de a1.cares, que sepueden clasificar seg.n el n.mero de unidades de a1.car que se com0inen en una molcula4La glucosa, la fructosa y la galactosa son e5emplos destacados de los a1.cares constituidos poruna sola unidad de a1.carE dic/o tipo de a1.cares se conocen tam0in comoBmonosacridos4 A los a1.cares constituidos por dos unidades se le denomina BdisacridosElos disacridos ms ampliamente conocidos son la sacarosa Ba1.car de mesa y la lactosa ela1.car de la lec/e4 La ta0la siguiente muestra los principales tipos de car0o/idratosalimenticios4

    CLA12"2CAC234 $! L*1 CA),*H2$)A*1 AL25!42C2*1 & e6emploscorrespondientes

    CLA1! !7!5PL*1

    !onosacridos -lucosa, fructosa, galactosa

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    15/39

    contienen glucosa y fructosa, 0ien en estado li0re siropes de glucosa#fructosa o en forma dedisacrido sacarosa4

    Los polioles se denominan alco/oles de a1.car4 'ay polioles naturales, pero la mayor2a sefa0rican mediante la transformaci6n de a1.cares4 >l poliol utili1ado con mayor frecuencia es elsor0itolE por su parte, el ?ilitol se usa frecuentemente en las gomas de mascar y en los

    caramelos4 >l isomaltol es otro poliol, que se usa en reposter2aHconfiter2a y se o0tiene a partirde la sacarosa4 Los polioles son dulces y se pueden utili1ar en los alimentos aadindolos alos mismos de forma similar a lo que se /ace con los a1.cares, aunque dic/os polioles puedentener un efecto la?ante si se ingieren en cantidades e?cesivas4

    *ligosacridos

    La %rgani1aci6n !undial de la *alud %!* define a los oligosacridos como car0o/idratosformados por )#; unidades de a1.cares monosacridos, aunque en otras definiciones se/a0la de cadenas de a1.cares ligeramente ms largas4 Los fructooligosacridos contienen untotal de /asta ; unidades de fructosa y se producen con fines comerciales mediante la /idr6lisisdescomposici6n en1imtica parcial de la inulina4 La rafinosa y la estaquiosa estn presentes,si 0ien en cantidades pequeas, en determinadas legum0res, cereales y verduras, as2 como enla miel4

    Polisacridos

    *e necesitan ms de 89 unidades de a1.car y a veces /asta miles de unidades para formar lospolisacridos4 >l almid6n es la principal reserva de energ2a de las /ortali1as de ra21 y loscereales4 >st formado por largas cadenas de glucosa en forma de grnulos, cuyo tamao yforma var2an seg.n el vegetal del que forma parte4 >l equivalente de los almidones en losanimales y en los seres /umanos es el llamado Bgluc6geno ver secci6n )484

    Los polisacridos sin almid6n son los principales componentes de la fi0ra alimenticia4Comprenden: celulosa, /emicelulosa, inulina, pectinas y gomas4 La celulosa es el componenteprincipal de las paredes celulares vegetales y est formada por miles de unidades de glucosa4Los distintos componentes de la fi0ra alimenticia tienen diferentes propiedades y estructurasf2sicas4 @na caracter2stica distintiva de la fi0ra alimenticia es que no puede ser digerida por losseres /umanos4 *in em0argo, algunos tipos de fi0ra pueden ser meta0oli1ados por las0acterias intestinales, dando lugar a compuestos que las clulas intestinales /umanas s2 quepueden utili1ar para la producci6n de energ2a4 >n cualquier caso, por no poder ser digerida porlos seres /umanos, la fi0ra tiene un menor contenido energtico medio que la mayor2a de losdems car0o/idratos4

    Lpidos

    Los l2pidos son un con5unto de molculas orgnicas la mayor2a 0iomolculas, que estnconstituidas principalmente por car0onoe /idr6genoy en menor medida por o?2geno4 =am0in

    https://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_org%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_org%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_org%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9culahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_org%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9culahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgeno
  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    16/39

    pueden contener f6sforo,a1ufrey nitr6geno4

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    17/39

    0iomolcula como un gl.cido4A los l2pidos comple5os tam0in se les llama l2pidos demem0rana pues son las principales molculas que forman las mem0ranas celulares4

    "osfol2pidos

    "osfoglicridos

    "osfoesfingol2pidos

    -lucol2pidos

    Cere0r6sidos

    -angli6sidos

    Lpidos insaponi#icables

    =erpenoides

    >steroides

    $rostaglandinas

    Protenas

    https://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%BAcidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%BAcidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fosfol%C3%ADpidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fosfoglic%C3%A9ridohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fosfoesfingol%C3%ADpidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Glucol%C3%ADpidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cerebr%C3%B3sidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gangli%C3%B3sidohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpidos_insaponificableshttps://es.wikipedia.org/wiki/Terpenoidehttps://es.wikipedia.org/wiki/Esteroidehttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%BAcidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fosfol%C3%ADpidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fosfoglic%C3%A9ridohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fosfoesfingol%C3%ADpidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Glucol%C3%ADpidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cerebr%C3%B3sidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gangli%C3%B3sidohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpidos_insaponificableshttps://es.wikipedia.org/wiki/Terpenoidehttps://es.wikipedia.org/wiki/Esteroide
  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    18/39

    Los nutrientes de gran importancia 0iol6gica que son las prote2nas, son macromolculas queconstituyen el principal nutriente para la formaci6n de los m.sculos del cuerpo4

    "unciones de las prote2nas son transportar las sustancias grasas a travs de la sangre,elevando as2 las defensas de nuestro organismo4 $or lo tanto la ingesta diaria de estosnutrientes que son las prote2nas es imprescindi0le para una dieta sana y saluda0le para todossiendo la ingesta de alimentos ricos en prote2nas de especial importancia en la nutrici6ndeportiva4

    Antes de continuar /a0lando de qu son las prote2nas, ca0e sealar que la importancia de lasprote2nas es tal que la prctica totalidad de las funciones 0iol6gicas que son desempeadas encualquier organismo vivo son reali1adas por las prote2nas4 >sto da una idea de lo importantesque son las prote2nas4 $ara profundi1ar en esta definici6n de prote2nas, continuaremos/a0lando de su estructura4

    !structura de las protenas

    Las prote2nas poseen una estructura qu2mica central que consiste en una cadena lineal deaminocidosplegada de forma que muestra una estructura tridimensional, esto les permite alas prote2nas reali1ar sus funciones4

    >n las prote2nas se codifica el material gentico de cada organismo y en l se especifica susecuencia de aminocidos4 >stas secuencias de aminocidos se sinteti1an por los ri0osomaspara formar las macromolculas que son las prote2nas4

    >?isten 79 aminocidos diferentes que se com0inan entre ellos de m.ltiples maneras paraformar cada tipo de prote2nas4 Los aminocidos pueden dividirse en 7 tipos: Aminocidosesencialesque son ; y que se o0tienen de alimentos y aminocidos no esencialesque son 88 yse producen en nuestro cuerpo4

    La composici6n de las prote2nas consta de car0ono, /idr6geno, nitr6geno y o?2geno adems deotros elementos como a1ufre, /ierro, f6sforo y cinc4

    >n las clulas, las molculas orgnicas ms a0undantes que son las prote2nas, constituyen

    ms de el 9 N del peso seco de las mismas4

    Las prote2nas son el principal nutriente para la formaci6n de los m.sculos del cuerpo4

    Clasi#icaci%n de las protenas

    *eg.n su composici6n, las prote2nas se pueden clasificar en dos tipos que son prote2nassimples o prote2nas con5ugadas4

    http://proteinas.org.es/http://proteinas.org.es/http://proteinas.org.es/funciones-de-las-proteinashttp://proteinas.org.es/alimentos-ricos-proteinashttp://proteinas.org.es/aminoacidoshttp://proteinas.org.es/aminoacidoshttp://proteinas.org.es/aminoacidos#aminoacidos-esencialeshttp://proteinas.org.es/aminoacidos#aminoacidos-esencialeshttp://proteinas.org.es/aminoacidos#aminoacidos-esencialeshttp://proteinas.org.es/aminoacidos#aminoacidos-no-esencialeshttp://proteinas.org.es/http://proteinas.org.es/funciones-de-las-proteinashttp://proteinas.org.es/alimentos-ricos-proteinashttp://proteinas.org.es/aminoacidoshttp://proteinas.org.es/aminoacidos#aminoacidos-esencialeshttp://proteinas.org.es/aminoacidos#aminoacidos-esencialeshttp://proteinas.org.es/aminoacidos#aminoacidos-no-esenciales
  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    19/39

    $or un lado tenemos las prote2nas que son prote2nas simples y son aquellas que, por/idrolisis, producen solamente O#aminocidos4 @n e5emplo de prote2na que es unaprote2na simple es la u0iquitina4

    $or otro lado, estn prote2nas que son prote2nas con5ugadas4 >stas prote2nascontienen adems de su cadena poli pept2dica un componente que no es unaminocido, denominado grupo prosttico4 >ste componente puede ser un cido

    nucleico, un l2pido, un a1.car o simplemente un ion inorgnico4 >5emplos de prote2nasque son prote2nas con5ugadas son la mioglo0ina, la /emoglo0ina y los citocromos4

    *eg.n su forma, las prote2nas se clasifican en dos tipos que son prote2nas fi0rosas yprote2nas glo0ulares4

    *i en un tipo de prote2nas /ay una dimensi6n mayor que las dems de dice que sonprote2nas fi0rosas4 >s com.n que este tipo de prote2nas, las prote2nas fi0rosas, tenganadems funciones estructurales4

    >n las prote2nas que son prote2nas glo0ulares su cadena poli pept2dica se encuentraenrollada so0re s2 misma4 >sto da lugar a una estructura que es esfrica y compacta enmayor o menor medida4

    cidos nucleicos

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    20/39

    Los 3cidos ucleicos son las 0iomoleculas portadoras de la informaci6n gentica4 *on0iopol2meros, de elevado peso molecular, formados por otras su0unidades estructurales omon6meros, denominados ucle6tidos4

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    21/39

    itaminas

    Las vitaminas son su0stancias qu2micas no sinteti1a0les por el organismo, presentes enpequeas cantidades en los alimentos y son indispensa0les para la vida, la salud, la actividadf2sica y cotidiana4

    Las vitaminas no producen energ2a y por tanto no implican calor2as4 Intervienen comocatali1ador en las reacciones 0ioqu2micas provocando la li0eraci6n de energ2a4 >n otraspala0ras, la funci6n de las vitaminas es la de facilitar la transformaci6n que siguen los sustratosa travs de las v2as meta06licas4Identificar las vitaminas /a llevado a que /oy se recono1ca, por e5emplo, que en el caso de losdeportistas /aya una mayor demanda vitam2nica por el incremento en el esfuer1o f2sico,pro0ndose tam0in que su e?ceso puede influir negativamente en el rendimiento4Conociendo la relaci6n entre el aporte de nutrientes y el aporte energtico, para asegurar elestado vitam2nico correcto, es siempre ms seguro privilegiar los alimentos de fuerte densidadnutricional legum0res,cerealesyfrutas por so0re los alimentos meramente cal6ricos4

    Las ;itaminas se di;iden en dos grandes grupos:itaminas Liposolubles:Aquellas solu0les en cuerpos l2pidos4

    itaminas Hidrosolubles:Aquellas solu0les en l2quidos4

    Principales #unciones de las ;itaminas

    itamina A

    >s necesaria para el crecimiento y desarrollo de /uesos4>scencial para el desarrollo celularAyuda al sistema inmune>s fundamental para la visi6n, el etinol contri0uye a me5orar la visi6n nocturnaAntio?idante

    itamina D8>n la transformaci6n de los alimentos en energ2aA0sorci6n de glucosa por parte del sistema nervioso

    itamina D7

    Interviene en la transformaci6n de los alimentos en energ2aAyuda a conservar una 0uena salud visual4Conserva el 0uen estado de las clulas del sistema nervioso4Interviene en la regeneraci6n de los te5idos de nuestro organismo piel, ca0ellos, uas$roduce gl60ulos ro5os 5unto a otras vitaminas del comple5o D, y en con5unto con la niacina ypirido?ina mantiene al sistema inmune en perfecto estado4Complementa la actividad antio?idante de la vitamina >4

    itamina D)

    %0tenci6n de energ2a a partir de los gl.cidos o /idratos de car0ono4!antiene el 0uen estado del sistema nervioso 5unto a la pirido?ina vitamina DQ y la ri0oflavinavitamina D74!e5ora el sistema circulatorio!antiene la piel sanamantiene sanas las mucosas digestivas4

    >sta0ili1a la glucosa en sangre4

    itamina DQ

    Interviene en la transformaci6n de /idratos de car0ono y grasas en energ2aInterviene en el proceso meta06lico de las prote2nas!e5ora la circulaci6n generalAyuda en el proceso de producci6n de cido clor/2drico en el est6mago!antiene el sistema nervioso en 0uen estado!antiene el sistema inmuneInterviene en la formaci6n de /emoglo0ina en sangre>s fundamental su presencia para la formaci6n de iacina o vitamina D)Ayuda a a0sor0er la vitamina D87 o co0alamina4

    itamina D87 Interviene en la s2ntesis de As necesaria en la transformaci6n de los cidos grasos en energ2a

    http://www.zonadiet.com/comida/legumbres.htmhttp://www.zonadiet.com/comida/legumbres.htmhttp://www.zonadiet.com/comida/cereales.htmhttp://www.zonadiet.com/alimentacion/nutricion-frutas.htmhttp://www.zonadiet.com/alimentacion/nutricion-frutas.htmhttp://www.zonadiet.com/nutricion/liposol.htmhttp://www.zonadiet.com/nutricion/hidrosol.htmhttp://www.zonadiet.com/nutricion/vit-a.htmhttp://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b1.htmhttp://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b2.htmhttp://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b3.htmhttp://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b6.htmhttp://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b12.htmhttp://www.zonadiet.com/comida/legumbres.htmhttp://www.zonadiet.com/comida/cereales.htmhttp://www.zonadiet.com/alimentacion/nutricion-frutas.htmhttp://www.zonadiet.com/nutricion/liposol.htmhttp://www.zonadiet.com/nutricion/hidrosol.htmhttp://www.zonadiet.com/nutricion/vit-a.htmhttp://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b1.htmhttp://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b2.htmhttp://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b3.htmhttp://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b6.htmhttp://www.zonadiet.com/nutricion/vit-b12.htm
  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    22/39

    Ayuda a mantener la reserva energtica de los m.sculosInterviene en el 0uen funcionamiento del sistema inmune>s necesaria para el meta0olismo del cido f6lico4

    itamina C

    Antio?idante!e5ora la visi6n>s anti0acteriana, por lo que in/i0e el crecimiento de ciertas 0acterias dainas para el organismo4

    epara y mantiene cart2lagos, /uesos y dientes4educe las complicaciones derivadas de la dia0etes tipo IIs imprescindi0le en la formaci6n de colgeno4Aumenta la producci6n de estr6genos durante la menopausia!e5ora el estreimiento por sus propiedades la?antes4

    itamina l rol ms importante de esta vitamina es mantener los niveles de calcio y f6sforo normales4$articipa en el crecimiento y maduraci6n celular4"ortalece al sistema inmune ayudando a prevenir infecciones4

    itamina >

    >s un antio?idante natural

    Cumple un rol importante en cuanto al mantenimiento del sistema inmune saluda0le$rotege al organismo contra los efectos del enve5ecimiento4>s esencial en el mantenimiento de la integridad y esta0ilidad de la mem0rana a?onal mem0rana delas neuronas4$reviene la trom0osis4>s importante en la formaci6n de fi0ras elsticas y colgenas del te5ido con5untivo4 $romueve lacicatri1aci6n de quemaduras4$rotecci6n contra la destrucci6n de la vitamina A, selenio, cidos grasos y vitamina C4$rotecci6n contra la anemia4

    itamina KCoagulaci6n sangu2nea$articipa en el meta0olismo oseo ya que una prote2na 6sea llamada osteocalcina requiere de lavitamina K para su maduraci6n4

    Acidos pre;iamente considerados ;itaminas

    Acido "6licoitamina D;

    $articipa en el meta0olismo del A

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    23/39

    Procariontes

    *e llama procariota a lasclulassinn.cleo celulardefinido, es decir, cuyo material genticoseencuentra disperso en el citoplasma, reunido en una 1ona denominada nucleoide4R8S $or elcontrario, las clulas que s2 tienen un n.cleo diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas,

    es decir aquellas cuyoA?iste la teor2a de que fueran posi0lemente las primeras clulassimples4

    ,acterias son organismos microsc6picos formados por clulas procariotas msevolucionadas4 Las ciano0acterias, tam0in conocidas como algas verde a1ules, soneu0acterias fotosintticas y coloniales que /an estado viviendo so0re nuestro planeta

    por ms de ) mil millones de aos4 >sta 0acteria crece en esteras y mont2culos en laspartes menos profundas del ocano4 'oy en d2a s6lo las /ay en algunas regiones, pero

    https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Material_gen%C3%A9ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nucleoidehttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_procariota#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_procariota#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariotahttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariotahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_desoxirribonucleicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Prokaryotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prokaryotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Monerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Monerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Copelandhttps://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Copelandhttps://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Whittakerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Unicelularhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%9Altimo_antepasado_com%C3%BAn_universalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Endosimbiosis_seriadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Procariontehttps://es.wikipedia.org/wiki/Eucariontehttps://es.wikipedia.org/wiki/Eucariontehttps://es.wikipedia.org/wiki/Eucariontehttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_tres_dominioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_tres_dominioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Archaeahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttps://es.wikipedia.org/wiki/ARN_ribosomalhttps://es.wikipedia.org/wiki/ARN_ribosomalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Microorganismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Microorganismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Archaeahttps://es.wikipedia.org/wiki/Eukaryotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Eukaryotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Metan%C3%B3genoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Gas_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Metanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Intestinohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Halococcus&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Halobacteriumhttps://es.wikipedia.org/wiki/PHhttps://es.wikipedia.org/wiki/Dorsal_centro-oce%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dorsal_centro-oce%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cianobacteriashttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Material_gen%C3%A9ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nucleoidehttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_procariota#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariotahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_desoxirribonucleicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Prokaryotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Monerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Copelandhttps://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Copelandhttps://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Whittakerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Unicelularhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%9Altimo_antepasado_com%C3%BAn_universalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Endosimbiosis_seriadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Procariontehttps://es.wikipedia.org/wiki/Eucariontehttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_tres_dominioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Archaeahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttps://es.wikipedia.org/wiki/ARN_ribosomalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Microorganismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Archaeahttps://es.wikipedia.org/wiki/Eukaryotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Metan%C3%B3genoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Gas_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Metanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Intestinohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Halococcus&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Halobacteriumhttps://es.wikipedia.org/wiki/PHhttps://es.wikipedia.org/wiki/Dorsal_centro-oce%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cianobacterias
  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    24/39

    /ace miles de millones de aos las /a02a en tan gran n.mero, que eran capaces deaadir, a travs de la fotos2ntesis, suficiente o?2geno a la primitiva atm6sfera de la=ierra, como para que los animales que necesita0an o?2geno pudieran so0revivir4

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tierrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tierra
  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    25/39

    !ucariontes

    *e llama clula eucariota o eucarionte Udel griego eu,VverdaderoV, y Jaryon, Wnue1X o Wn.cleoXURSa todas las clulas con un n.cleo celular delimitado dentro de una do0le capa lip2dica: laenvoltura nuclear, la cual es porosa y contiene su material /ereditario, fundamentalmente su

    informaci6n gentica4Las clulas eucariotas son las que tienen n.cleodefinido poseen n.cleo verdadero gracias auna mem0rana nuclear, al contrario de las procariotas que carecen de dic/a mem0rananuclear, por lo que el material gentico se encuentra disperso en ellas en su citoplasma, por locual es percepti0le solo al microscopio electr6nico4 A los organismos formados por clulaseucariotas se les denominaeucariontes4La alternativa a la organi1aci6n eucari6tica de la clula la ofrece la llamada clula procariota4>n estas clulas el material /ereditario se encuentra en una regi6n espec2fica denominadanucleoide, no aislada por mem0ranas, en el seno del citoplasma4 Las clulas eucariotas nocuentan con un compartimento alrededor de la mem0rana plasmtica periplasma, como elque tienen las clulas procariotas4>l paso de procariotas a eucariotas signific6 el gran salto en comple5idad de la vida y uno de losms importantes de su evoluci6nRS*in este paso, sin la comple5idad que adquirieron las clulas

    eucariotas no /a0r2an sido posi0les ulteriores pasos como la aparici6n de los serespluricelularesE la vida, pro0a0lemente, se /a0r2a limitado a constituirse en un conglomerado de0acterias4 l ?ito de estas clulas eucariotasposi0ilit6 las posteriores radiaciones adaptativasde la vida que /an desem0ocado en la granvariedad de especiesque e?iste en la actualidad4

    $i#erencias entre clulas eucariontes

    >?isten diversos tipos de clulas eucariotas entre las que destacan las clulas de animales yplantas4 Los /ongos y muc/os protistas tienen, sin em0argo, algunas diferencias su0stanciales4

    Clulas animales>structura de una clula animal t2pica: 84 uclolo, 74 .cleo,)4 i0osoma,&4 es2cula,4et2culo endoplasmtico rugoso, Q4 Aparato de -olgi, Y4 Citoesqueleto microt.0ulos, Z4et2culo endoplasmtico liso,;4 !itocondria, 894 $ero?isoma, 884 Citoplasma,874 Lisosoma48)4 Centriolo4

    Las clulas animales componen los te5idos de los animales y se distinguen de las clulasvegetales en que carecen de paredes celulares y de cloroplastos y poseen centriolos yvacuolas ms pequeas y, generalmente, ms a0undantes4 structura de una clula vegetal t2pica: 84 .cleo, 74 uclolo, )4 !em0rana nuclear, &4et2culo endoplasmtico rugoso, 4 Leucoplasto, Q4 Citoplasma, Y4

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    26/39

    @napared celularcompuesta de celulosayprote2nas, y en muc/os casos, lignina, quees depositada por el protoplastoen el e?terior de la mem0rana celular4>sto contrastacon las paredes celulares de los /ongos, que estn /ec/as de quitina, y la de losprocariontes, que estn /ec/as de peptidoglicano4

    Los plasmodesmos, poros de enlace en la pared celular que permiten que las clulas

    de las plantas se comuniquen con las clulas adyacentes4 >sto es diferente a la red de/ifasusada por los /ongos4

    Los plastos, especialmente cloroplastos que contienen clorofila, el pigmento que da a laplantas su color verde y que permite que realicen la fotos2ntesis4

    Los grupos de plantas sin flagelos incluidas con2feras y plantas con flor tam0incarecen de loscentriolosque estn presentes en las clulas animales4 >stos tam0inse pueden encontrar en los animales de todos los tipos es decir en un mam2fero en unave o en un reptil4

    Clulas de los (ongos

    Las clulas de los /ongos, en su mayor parte, son similares a las clulas animales, con lase?cepciones siguientes:

    @na pared celular /ec/a de quitina4

    !enor definici6n entre clulas4 Las clulas de los /ongos superiores tienenseparaciones porosas llamadosseptosque permiten el paso de citoplasma, orgnulos,y a veces, n.cleos4 Los /ongos primitivos no tienen tales divisiones, y cada organismoes esencialmente una superclula gigante4 >stos /ongos se conocen comocoenoc2ticos4

    *olamente los /ongos ms primitivos, C/ytridiomycota, tienen flagelos4

    Comparaci6n de estructuras en clulas animales y vegetales

    Clula animal t2pica Clula vegetal t2pica

    >structuras0sicas

    !em0rana plasmtica

    Citoplasma

    Citoesqueleto

    !em0rana plasmtica

    Citoplasma

    Citoesqueleto

    %rgnulos

    .cleocon uclolo

    et2culo endoplasmticorugoso

    et2culo endoplasmticoliso

    .cleocon uclolo

    et2culo endoplasmtico rugoso

    et2culo endoplasmtico liso

    i0osomas

    https://es.wikipedia.org/wiki/Pared_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pared_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Celulosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ligninahttps://es.wikipedia.org/wiki/Protoplastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Protoplastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Quitinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Peptidoglucanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plasmodesmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hifahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hifahttps://es.wikipedia.org/wiki/Plastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Clorofilahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fotos%C3%ADntesishttps://es.wikipedia.org/wiki/Fotos%C3%ADntesishttps://es.wikipedia.org/wiki/Pinidaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Magnoliophytahttps://es.wikipedia.org/wiki/Magnoliophytahttps://es.wikipedia.org/wiki/Centriolohttps://es.wikipedia.org/wiki/Centriolohttps://es.wikipedia.org/wiki/Centriolohttps://es.wikipedia.org/wiki/Quitinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Septohttps://es.wikipedia.org/wiki/Septohttps://es.wikipedia.org/wiki/Chytridiomycotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Citoesqueletohttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Citoesqueletohttps://es.wikipedia.org/wiki/Org%C3%A1nulohttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nucl%C3%A9olohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%ADculo_endoplasm%C3%A1tico_rugosohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%ADculo_endoplasm%C3%A1tico_rugosohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%ADculo_endoplasm%C3%A1tico_lisohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%ADculo_endoplasm%C3%A1tico_lisohttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nucl%C3%A9olohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%ADculo_endoplasm%C3%A1tico_rugosohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%ADculo_endoplasm%C3%A1tico_lisohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ribosomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pared_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Celulosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ligninahttps://es.wikipedia.org/wiki/Protoplastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Quitinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Peptidoglucanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plasmodesmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hifahttps://es.wikipedia.org/wiki/Plastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Clorofilahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fotos%C3%ADntesishttps://es.wikipedia.org/wiki/Pinidaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Magnoliophytahttps://es.wikipedia.org/wiki/Centriolohttps://es.wikipedia.org/wiki/Quitinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Septohttps://es.wikipedia.org/wiki/Chytridiomycotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Citoesqueletohttps://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Citoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Citoesqueletohttps://es.wikipedia.org/wiki/Org%C3%A1nulohttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nucl%C3%A9olohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%ADculo_endoplasm%C3%A1tico_rugosohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%ADculo_endoplasm%C3%A1tico_rugosohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%ADculo_endoplasm%C3%A1tico_lisohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%ADculo_endoplasm%C3%A1tico_lisohttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nucl%C3%A9olohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%ADculo_endoplasm%C3%A1tico_rugosohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%ADculo_endoplasm%C3%A1tico_lisohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ribosoma
  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    27/39

    i0osomas

    Aparato de -olgi

    !itocondria

    es2culas

    Lisosomas

    CentrosomaconCentriolos

    $ero?isoma

    Aparato de -olgistructurasadicionales "lagelo

    Cilios

    "lagelos6lo en gametos

    $ared celular

    $lasmodesmos

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ribosomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_de_Golgihttps://es.wikipedia.org/wiki/Mitocondriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADcula_(biolog%C3%ADa_celular)https://es.wikipedia.org/wiki/Lisosomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Centrosomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Centrosomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Centriolohttps://es.wikipedia.org/wiki/Peroxisomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_de_Golgihttps://es.wikipedia.org/wiki/Mitocondriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADcula_(biolog%C3%ADa_celular)https://es.wikipedia.org/wiki/Lisosomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vacuolahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vacuolahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tonoplastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cloroplastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Leucoplastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cromoplastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cromoplastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cromoplastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Microcuerpohttps://es.wikipedia.org/wiki/Peroxisomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Glioxisomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Flagelo_eucariotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Flagelo_eucariotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pared_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Plasmodesmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ribosomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_de_Golgihttps://es.wikipedia.org/wiki/Mitocondriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADcula_(biolog%C3%ADa_celular)https://es.wikipedia.org/wiki/Lisosomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Centrosomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Centriolohttps://es.wikipedia.org/wiki/Peroxisomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_de_Golgihttps://es.wikipedia.org/wiki/Mitocondriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADcula_(biolog%C3%ADa_celular)https://es.wikipedia.org/wiki/Lisosomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vacuolahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tonoplastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cloroplastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Leucoplastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cromoplastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Microcuerpohttps://es.wikipedia.org/wiki/Peroxisomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Glioxisomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Flagelo_eucariotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Flagelo_eucariotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pared_celularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Plasmodesmo
  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    28/39

    5etabolismo

    >l meta0olismo es el con5unto de procesos y transformaciones qu2micas a travs de las cualesse renuevan las diversas sustancias del organismo4 *e activa despus de la digesti6n, y se0asa en la rea0sorci6n y la transformaci6n de las sustancias alimenticias4 >l meta0olismo tienedos componentes4 >l ana0olismo, creaci6n de sustancias que es el proceso de s2ntesis por elque se ela0oran sustancias indispensa0les para el funcionamiento del organismo, y quenecesitan ser renovadas continuamenteE y el cata0olismo, destrucci6n de sustancias en elque se produce energ2a # calor2as # mediante la rotura o fraccionamiento de otras sustancias4le5ercicio, por e5emplo, /ace aumentar el meta0olismo, as2 como todo lo que comporte unali0eraci6n de adrenalina, como el esfuer1o, el estrs, el miedo o la ansiedad4 >l sueo, en

    cam0io, desciende el meta0olismo4La edad tam0in influye en el meta0olismoE por e5emplo, un recin nacido tiene un meta0olismodos veces ms activo que un adulto4 ivir en 1onas fr2as tam0in aumenta el meta0olismo,mientras que la desnutrici6n o una dieta descompensada o e?trema, reducen el meta0olismoen un 7N4>l meta0olismo se produce en las clulas, sin em0argo, los principales protagonistas de esteproceso son dos: la glndula tiroides y el /2gado4La glndula tiroides, u0icada en el cuello, segrega unas /ormonas que regulan el ritmo denuestro meta0olismo4 *i algo funciona mal en las glndulas tiroides, sus repercusiones afectana todo el organismo4 >n el caso de /ipotiroidismo # la tiroides segrega poca cantidad de/ormonas # el meta0olismo se ralenti1a, lo cual tiene repercusiones especialmente graves en

    los nios durante la edad de crecimiento4 >n el caso de /ipertiroidismo # es decir, cuando lasecreci6n de la tiroides es e?cesiva # el meta0olismo se acelera, lo que comporta unacom0usti6n ms intensa de los alimentos, as2 como una aceleraci6n de la respiraci6n y de loslatidos del cora16n4*i la glndula tiroides es quien dirige el meta0olismo, la f0rica es el /2gado4 >ste 6rgano esel que interviene ms intensamente en los procesos de transformaci6n meta06licos4 @na ve1los alimentos ya /an sido digeridos por el est6mago, los componentes .tiles son a0sor0idos porla sangre y transportados al /2gado4 As2, en el /2gado se produce la s2ntesis de sustancias apartir de los /idratos de car0ono, como la glucosa o la sacarosa4 La s2ntesis de la glucosa esde vital importancia, ya que algunos 6rganos, como el cora16n o el cere0ro, s6lo puedeno0tener energ2a a travs de la glucosa4 >n el /2gado, adems, tam0in se sinteti1an prote2nas

    muy importantes para el organismo, como la al0.mina, el fi0rin6geno o la /aptoglo0ina4

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    29/39

    Anabolismo

    >s la reacci6n qu2mica para que se forme una sustancia ms comple5a a partir otras mssimples4

    Ana0olismo, entonces es el con5unto de reacciones meta06licas mediante las cuales a partir decompuestos sencillos inorgnicos u orgnicos se sinteti1an molculas ms comple5as4!ediante estas reacciones se crean nuevos enlaces por lo que se requiere un aporte deenerg2a que provendr del A=$4

    Las molculas sinteti1adas son usadas por las clulas para formar sus componentes celularesy as2 poder crecer y renovarse o sern almacenadas como reserva para su posterior utili1aci6ncomo fuente de energ2a4

    Las reacciones ana06licas se caracteri1an por:

    *on reacciones de s2ntesis, mediante ellas a partir de compuestos sencillos se sinteti1an otrosms comple5os4

    *on reacciones de reducci6n, mediante las cuales compuestos ms o?idados se reducen, paraello se necesitan los electrones que ceden las coen1imas reducidas A

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    30/39

    Catabolismo

    *u funci6n es reducir, es decir de una sustancia o molcula comple5a /acer una ms simple4

    Cata0olismo es, entonces, el con5unto de reacciones meta06licas mediante las cuales lasmolculas orgnicas ms o menos comple5as gl.cidos, l2pidos, que proceden del medioe?terno o de reservas internas, se rompen o degradan total o parcialmente transformndose enotras molculas ms sencillas C%7, '7%, cido lctico, amoniaco, etctera y li0erndoseenerg2a en mayor o menor cantidad que se almacena en forma de A=$ adenos2n trifosfato4>sta energ2a ser utili1ada por la clula para reali1ar sus actividades vitales transporte activo,contracci6n muscular, s2ntesis de molculas4

    Las reacciones cata06licas se caracteri1an por:

    *on reacciones degradativas, mediante ellas compuestos comple5os se transforman en otrosms sencillos4

    *on reacciones o?idativas, mediante las cuales se o?idan los compuestos orgnicos ms omenos reducidos, li0erndose electrones que son captados por coen1imas o?idadas que sereducen4

    *on reacciones e?erg6nicas en las que se li0era energ2a que se almacena en forma de A=$4

    *on procesos convergentes mediante los cuales a partir de compuestos muy diferentes seo0tienen siempre los mismos compuestos C%7, cido pir.vico, etanol, etctera4

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    31/39

    )espiraci%n celular

    La respiraci6n celular es el con5unto de reacciones 0ioqu2micas que ocurren en la mayor2a delas clulas4 =am0in es el con5unto de reacciones qu2micas mediante las cuales se o0tieneenerg2a a partir de la degradaci6n de sustancias orgnicas, como los a1.cares y los cidos

    principalmente4Comprende dos #ases:< P)25!)A "A1!:*e o?ida la glucosaa1.car y no depende del o?2geno, por lo que reci0e el nom0re derespiraci6n anaer60ica y glucolisis, reacci6n que se lleva a ca0o en el citoplasma de la clula4< 1!G=4$A "A1!:*e reali1a con la intervenci6n del o?2geno y reci0e el nom0re de respiraci6n aer60ica o el ciclode Kre0s y se reali1a en estructurasespeciales de las clulas llamadas mitocondrias4=anto que es una parte del meta0olismo, concretamente del cata0olismo, en el cual la energ2acontenida en distintas 0iomolculas, como los gl.cidos a1.cares, car0o/idratos, es li0eradode manera controlada425P*)A4C2A:

    # Crecimiento# =ransporteactivo de sustancias energticas# !ovimiento,ciclosis# egeneraci6n de clulas# *2ntesisde prote2nas# n la respiraci6n anaer60ica no se usa o?2geno sino para la misma funci6nse emplea otra

    sustancia o?idante distinta, como el sulfato4 o /ay que confundir la respiraci6n anaer60ica conlafermentaci6n,aunque estos dos tipos de meta0olismo tienen en com.n el no serdependiente del o?2geno4=odos los posi0les aceptores en la respiraci6n anaer60ica tienen un potencial de reducci6nmenor que el %7, por lo que se genera menor energ2a en el proceso4!APA1:[ -luc6lisis[ "ermentaci6nGL=C3L2121'>=am0in denominado glic6lisis, es la secuencia meta06lica en la que se o?idaen la gluc6lisis, cuando /ay ausencia de o?2geno, la gluc6lisis es la .nica v2a que produce A=$en losanimales4>st presente en todas las formas de v2as actuales4 >s la primera parte del meta0olismoenergtico y en las clulas eucariotas en donde ocurre el citoplasma4

    $or lo tanto es una secuencia comple5a de reacciones que se efect.an en el citosol de unaclula mediante las cuales una molcula de glucosa se desdo0la en dos molculas de cidopir.vico4

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    32/39

    Adems en la industriade la fermentaci6n puede ser o?idativa, es decir como presencia deo?2geno, pero es una o?idaci6n aer60ica incompleta, como la producci6nde cido actico apartir del etanol4La fermentaci6n puede ser naturales cuando las condiciones am0ientales permitan lainteracci6ndel microorganismo,sustratos orgnicos suscepti0les, o artificiales, cuando el/om0repropicia condiciones y en contacto referido4

    =1*1: >l conocimientode la dieta a travs del desarrollode una diversidad de sa0ores,

    aromas y te?turas en los su0stratos de los alimentos4

    $reservaci6n de cantidades su0stanciales de alimentos a travs del cido lcteo,alco/6lico, cido actico y fermentaci6n alcalinas4

    La fermentaci6n tiene algunos usos e?clusivos para los alimentos pueden producir nutrientesimportantes o eliminar auto nutrientes42P*1 $! "!)5!4AC234:

    "ermentaci6n actica

    "ermentaci6n alco/6lica

    "ermentaci6n 0ut2rica

    "ermentaci6n de la glicerina

    "ermentaci6n lctica

    "ermentaci6n p.trida

    )!1P2)AC234 A!)3,2CA:>s un tipo de meta0olismoenergtico en el que los seres vivos e?traen energ2a de molculasorgnicas como la glucosa,por un proceso comple5o en donde el car0onoqueda o?idado y enel que elairees el o?idante empleado4La respiraci6naer60ica es propia de los organismos eucariontes en general y de algunos tiposde 0acterias4

    La sucesi6n de reacciones qu2micas que ocurren dentro de las clulas mediante lascuales se reali1a la descomposici6n final de las molculas en los alimentos y en la que seproduce C%7 y '7%4

    *e reali1a solo en el proceso de o?2geno4 Consiste en la degradaci6n de los pir.vicosproducidos durante la glucosis /asta C%7 y '7% como o0tenci6n de )& a )Q A=$4

    25P*)A4C2A:$articipa en la respiraci6n celular formando A=$4)!ACC2*4!1 A!)3,2CA1'

    Las reacciones aer60icas ocurre en la mitocondria y son:

    84 "ormaci6n del acetilo

    74 =ransferencia del acetilo Actividades en matri1

    )4 Ciclo de Kre0s

    &4 Cadena respiratoria

    http://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/crecimiento-bacteriano/crecimiento-bacteriano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/crecimiento-bacteriano/crecimiento-bacteriano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/metabolismo/metabolismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/gsst-glucosa/gsst-glucosa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/gsst-glucosa/gsst-glucosa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/embrio/embrio.shtml#respihttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/crecimiento-bacteriano/crecimiento-bacteriano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/metabolismo/metabolismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/gsst-glucosa/gsst-glucosa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/embrio/embrio.shtml#respi
  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    33/39

    4 =ransporte de electrones

    Q4 "osforilacion o?idativaactividad de crestas

    Glucolisis

    s el primer paso de la respiraci6n, es una secuenciacomple5a de reacciones que se reali1an en el citosolde la clula y por el cual la molcula deglucosa se desdo0la en dos molculas de c4 pir.vico4>s el ciclo meta06lico ms difundido en la naturale1a, tam0in se lo conoce como ciclo de>m0den#!eyer/of4 *e lo encuentra en los cinco reinos4 !uc/os organismos o0tienen suenerg2a .nicamente por la utili1aci6n de este ciclo4 >l mismo esta catali1adopor 88 en1imasque se encuentran en el citoplasma de la clula pero no en las mitocondrias4ecuerde que es el inicio de un proceso que puede continuar con la respiraci6n celular sie?iste o?2geno o con la fermentaci6nen ausencia del o?2genoAntes de empe1ar vea laanimaci6n de la glic6lisis4

    !l ciclo se puede di;idir en dos etapas:9' "ase de in;ersi%n de energa: en esta etapa de preparaci6n fase de Q#car0onos se activa

    la glucosa con el agregado de dos grupos fosfatos provenientes del A=$, gasto neto ( 7 \$iosea dos uniones de alta energ2a4 La molcula de glucosa se divide en dos molculas de trescar0onos: el gliceralde/ido#)#fosfato -)$ y la di/idro?iacetona fosfato, sta .ltima luego setransforma en -)$48' "ase de ?cosec(a? de energa: las dos molculas de -)$ se convierten finalmente a 7molculas de cido pir.vico o piruvato

    "ase de o+idaci%n @producci%n de energa:cada gliceralde/ido#)#fosfato se o?ida,li0erando \ 899 Jcal4 $arte de la energ2a producida es temporariamente guardadacomo A

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    34/39

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    35/39

    Ciclo de Brebs

    >l ciclo de Kre0s conocido tam0in como ciclo de los cidos tricar0o?2licos o ciclo del cidoc2trico es un ciclo meta06lico de importancia fundamental en todas las clulas que utili1ano?2geno durante el proceso de respiraci6n celular4 >n estos organismos aer60icos, el ciclo deKre0s es el anillo de con5unci6n de las rutas meta06licas responsa0les de la degradaci6n ydesasimilaci6n de los car0o/idratos,lasgrasasy lasprote2nasen an/2drido car06nico y agua,con la formaci6n de energ2a qu2mica4

    >l ciclo de Kre0s es una ruta meta06lica anfi06lica, ya que participa tanto en procesoscata06licos como ana06licos4 >ste ciclo proporciona muc/os precursores para la producci6n de

    algunos aminocidos, como por e5emplo el cetoglutarato y el o?alacetato, as2 como otras

    molculas fundamentales para la clula4

    >l ciclo toma su nom0re en /onor del cient2fico anglo#alemn 'ans Adolf Kre0s, que propusoen 8;)Y los elementos clave de la ruta meta06lica4 $or este descu0rimiento reci0i6 en 8;) el$remio o0el de !edicina4

    http://www.muydelgada.com/wiki/Carbohidratos/http://www.muydelgada.com/wiki/Carbohidratos/http://www.muydelgada.com/wiki/Grasa/http://www.muydelgada.com/wiki/Grasa/http://www.muydelgada.com/wiki/Prote%C3%ADnas/http://www.muydelgada.com/wiki/Prote%C3%ADnas/http://www.muydelgada.com/wiki/Agua/http://www.muydelgada.com/wiki/Agua/http://www.muydelgada.com/wiki/Reacciones_metab%C3%B3licas/http://www.muydelgada.com/wiki/Amino%C3%A1cidos_esenciales/http://www.muydelgada.com/wiki/Amino%C3%A1cidos_esenciales/http://www.muydelgada.com/wiki/Carbohidratos/http://www.muydelgada.com/wiki/Grasa/http://www.muydelgada.com/wiki/Prote%C3%ADnas/http://www.muydelgada.com/wiki/Agua/http://www.muydelgada.com/wiki/Reacciones_metab%C3%B3licas/http://www.muydelgada.com/wiki/Amino%C3%A1cidos_esenciales/
  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    36/39

    Cadena transportadora de electrones

    La cadena de transporte de electrones es una serie de mecanismos de electrones que seencuentran en la mem0rana plasmticade0acterias, en la mem0rana interna mitocondrialo enlas mem0ranas tilacoidales, que mediante reacciones 0ioqu2micas producen trifosfato deadenosinaA=$, que es el compuesto energtico que utili1an los seres vivos4 *6lo dos fuentesde energ2a son utili1adas por los organismos vivos: reacciones de reducci6n#o?idaci6n y la lu1solar fotos2ntesis4 Los organismos que utili1an las reacciones redo? para producir A=$ se lesconoce con el nom0re dequimio aut6trofos,mientras que los que utili1an la lu1 solar para talevento se les conoce por el nom0re de foto aut6trofos4Am0os tipos de organismos utili1an suscadenas de transporte de electrones para convertir la energ2a en A=$4

    La misi6n de la cadena transportadora de electrones es la de crear un gradiente electroqu2micoque se utili1a para la s2ntesis de A=$4

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    37/39

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    38/39

    "otosntesis

    La fotos2ntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantasverdes, las algas y algunas 0acterias, capturan energ2a en forma de lu1 y la transforman enenerg2a qu2mica4

    $rcticamente toda la energ2a que consume la vida de la 0i6sfera terrestre Ula 1ona delplaneta en la cual /ay vidaU procede de la fotos2ntesis4

    La fotos2ntesis se reali1a en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la lu1 y sonindependientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y sonindependientes de la lu14

    La velocidad de la primera etapa, llamada reacci6n lum2nica, aumenta con la intensidadluminosa dentro de ciertos l2mites, pero no con la temperatura4 >n la segunda etapa, llamadareacci6n en la oscuridad, la velocidad aumenta con la temperatura dentro de ciertos l2mites,pero no con la intensidad luminosa4

    "ase primaria o lumnica

    La fase lum2nica de la fotos2ntesis es una etapa en la que se producen reacciones qu2micascon la ayuda de la lu1 solar y la clorofila4

    La clorofila es un compuesto orgnico, formado por molculas que contienen tomos decar0ono, de /idr6geno, o?2geno, nitr6geno y magnesio4

    >stos elementos se organi1an en una estructura especial: el tomo de magnesio se sit.a en elcentro rodeado de todos los dems tomos4

    La clorofila capta la lu1 solar, y provoca el rompimiento de la molcula de agua ' 7%,separando el /idr6geno ' del o?2geno %E es decir, el enlace qu2mico que mantiene unidos al

    /idr6geno y al o?2geno de la molcula de agua, se rompe por efecto de la lu14

    >l proceso genera o?2geno gaseoso que se li0era al am0iente, y la energ2a no utili1ada esalmacenada en molculas especiales llamadas A=$4 >n consecuencia, cada ve1 que la lu1 estpresente, se desencadenar en la planta el proceso descrito4

    "ase secundaria u oscura

    La fase oscura de la fotos2ntesis es una etapa en la que no se necesita la lu1, aunque tam0inse reali1a en su presencia4 %curre en los cloroplastos y depende directamente de los productoso0tenidos en la fase lum2nica4

    >n esta fase, el /idr6geno formado en la fase anterior se suma al di6?ido de car0ono gaseoso

    C%7 presente en el aire, dando como resultado la producci6n de compuestos orgnicos,principalmente car0o/idratosE es decir, compuestos cuyas molculas contienen car0ono,/idr6geno y o?2geno4

  • 7/25/2019 Temario_de_Biologia.docx

    39/39

    presente en las /o5as y es a0sor0ido por unos tu0itos min.sculos que e?isten en el tallo de laplanta y, a travs de stos, es transportado /asta la ra21 donde se almacena4 >ste almid6n esutili1ado para fa0ricar celulosa, el principal constituyente de la madera4

    >l resultado final, y el ms trascendental, es que la planta guarda en su interior la energ2a queproviene del *ol4 >sta condici6n es la ra16n de la e?istencia del mundo vegetal porque

    constituye la 0ase energtica de los dems seres vivientes4

    $or una parte, las plantas son para los animales fuente de alimentaci6n, y, por otra, mantienenconstante la cantidad necesaria de o?2geno en la atm6sfera permitiendo que los seres vivospuedan o0tener as2 la energ2a necesaria para sus actividades4

    *i los qu2micos lograran reproducir la fotos2ntesis por medios artificiales, se a0rir2a laposi0ilidad de capturar energ2a solar a gran escala4 >n la actualidad se tra0a5a muc/o en estetipo de investigaci6n4 =odav2a no se /a logrado sinteti1ar una molcula artificial que semantenga polari1ada durante un tiempo suficiente para reaccionar de forma .til con otrasmolculas, pero las perspectivas son prometedoras4