Teoría Cognitivo Evolutiva de Piaget

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Teora Cognitivo Evolutiva de Piaget

    1/5

    TEORA COGNITIVO EVOLUTIVA DE PIAGET

    Iniciamos con Jean Piaget porque a lo largo de la lectura, aparece

    como uno de los primeros autores en preguntarse por las cuestiones

    morales en el nio. l se propuso estudiar el desarrollo social y moral

    del nio a travs del juicio moral.

    Piaget pretenda presentar una alternativa a las tesis sociolgicas

    (ur!"eim# que suponen una sumisin al con$ormismo social, con una

    e%plicacin constructivista y de interaccin entre individuo&medio, para

    e%poner como el nio adquiere&construye una moralidad autnoma en

    contraposicin a la moral "eternoma impuesta por los adultos. 'egn

    el autor, el desarrollo cognitivo y moral es una construccin activa de

    la e%periencia, m)s que el re*ejo pasivo de patrones e%ternos o de la

    ensean+a directa.

    Intentando di$erenciarse de ur""eim y de la tesis que sostiene

    que el nio adquiere sus valores morales a travs de la co"esin social

    es que el indaga cada ve+ en la $ormacin moral del nio, sosteniendo

    cuestiones como las que detallaremos a continuacin, una de las

    di$erencias $undamentales est) enrai+ada en las dos moralidades de lasque "ala Piaget.

    -a tesis general que mantiene en El razonamiento moral en el

    nio es que la moralidad in$antil $orma una secuencia evolutiva

    despus de una primera $ase premoral (inteligencia motri+, preveral#,

    el proceso de maduracin in$antil est) guiado por el paso de una

    moralidad heternoma(asada en la presin&coercin# a una moralidad

    autnoma, asada en la cooperacin

    /Hemos reconocido la existencia de dos morales en el nio, la de

    la presin y la de cooperacin. La moral de la presin es la moral

    del deber puro y la heteronoma: el nio acepta del adulto cierto

    nmero de consignas a las ue hay ue someterse sean cuales

  • 7/24/2019 Teora Cognitivo Evolutiva de Piaget

    2/5

    sean las circunstancias. El bien es lo ue est! con"orme, el mal

    es lo ue no est! con"orme con estas consignas: la intencin tiene

    un papel mnimo en esta concepcin, y en oposicin con ella se

    desarrolla poco a poco una moral de la conciencia, la

    intencionalidad y, por consiguiente la responsabilidad sub#eti$a.

    Hay ue obser$ar sin embargo,, ue si bien la moral del respeto

    mutuo se opone, desde el punto de $ista de los $alores, a la del

    respeto unilateral, ha salido de esta ltima desde el punto de

    $ista de la propia causalidad de la e$olucin: en la medida ue el

    nio se hace hombre, sus relaciones con el adulto tienden a la

    igualdad%1

    0sta dole orientacin, ("eternoma y autnoma# signi1ca que en

    una primera etapa el nio respeta unilateralmente lo que dicen los

    adultos, mientras que la orientacin autnoma, asada en la

    cooperacin, ya no toma como criterio de moralidad a la autoridad u

    oediencia.

    0n la orientacin "eternoma el respeto a la voluntad del adulto

    es la ase de la oligacin moral y del sentido del deer.2ognitivamente este tipo de moral es congruente con el egocentrismo

    in$antil, como la incapacidad de adoptar la perspectiva de los otros y

    considerar la suya propia en el mismo plano que la de los dem)s.

    Igualmente se caracteri+a por la no di$erenciacin clara entre las

    e%periencias ojetiva y sujetiva (acontecimientos $sicos y $enmenos

    mentales o psicolgicos#, es decir, del mundo $sico y social.

    3na de las consecuencias del egocentrismo en el campo moral es

    el realismo moral, que se caracteri+ara como &la tendencia del nio a

    considerar los deberes y los $alores ue se relacionan con ellos como

    subsistentes en s mismos, independientemente de la conciencia y como

    1PIAGET, Jean.: El criterio moral en el nio. Barcelona, Fontanella. 1932. P. 2!"

  • 7/24/2019 Teora Cognitivo Evolutiva de Piaget

    3/5

    obligatoriamente impuestos, sean cuales "uesen las circunstancias en

    ue se halle el indi$iduo42

    0l progresivo desarrollo intelectual del nio, desde el inicial

    egocentrismo "acia una perspectiva de descentramiento y,

    conjuntamente, las e%periencias sociales que est) teniendo con sus

    grupos de iguales, provoca el paso "acia una autonoma moral. 5s

    puede adoptar la perspectiva de los otros, di$erenciar lo sujetivo de lo

    ojetivo y, consecuentemente, lo social de lo $sico, es decir, que logra

    comen+ar a di$erenciar entre lo que el vive y la vivencia ajena. -a

    relevancia que van tomando, al 1nal de la in$ancia y comien+o de la

    adolescencia las relaciones con el grupo de iguales dan lugar a unas

    relaciones de cooperacin que son la ase de la autonoma moral.

    Porque el nio pasa a sentirse parte de un grupo y tamin a tomar

    con1an+a como parte de l.

    0l nio no oedece las rdenes del adulto como uenas, sino que

    concie la regla como e%presin de un contrato mutuo, entiende que

    entrega algo a camio por ejemplo, de un premio o de aceptacin y

    uen trato. -a cooperacin con otros amigos o iguales desempea, a la

    ve+, un papel lierador y constructivo, pues las relaciones no tienen unsentido unidireccional, sino recproco6 siendo este $actor determinante

    en la emergencia de la autonoma moral. -a regla ya no es $ruto de la

    autoridad e%terna, sino resultado de una decisin lire y respetale, en

    tanto "a surgido del consentimiento mutuo. 7ay una concepcin de

    responsailidad sujetiva las conductas son evaluadas en $uncin de

    las intenciones y motivos de los agentes, $rente al criterio de los

    resultados materiales del nivel anterior. e la oediencia ciega se pasa

    a la nocin de justicia, respeto mutuo y solidaridad. -a justicia se

    concie como una igualdad. e esta $orma resume Piaget.

    &'arece ser ue en el nio existen dos morales distintas. Estas

    dos morales se deben a procesos "ormadores ue, en lneas

    2#$em% &. 92'93

  • 7/24/2019 Teora Cognitivo Evolutiva de Piaget

    4/5

    generales, se suceden sin constituir, a pesar de ello, estadios

    propiamente dichos. Es posible, adem!s, marcar la existencia de

    una "ase intermediaria. El primero de estos procesos es la

    presin moral del adulto, presin ue da como resultado la

    heteronoma y por consiguiente el realismo moral. El segundo es

    la cooperacin ue pro$oca la autonoma. Entre estas dos puede

    distinguirse una "ase de interiorizacin y de generalizacin de las

    reglas y las consignas%.3

    2omo oposicin a las tesis de ur!"eim para quien la sociedad es la

    nica $uente de moralidad, Piaget suraya el papel del desarrollo

    cognitivo en la evolucin de la moralidad ("ay una correlacin positiva

    entre la inteligencia y el juicio moral# d)ndose un paralelismo gentico

    entre la constitucin y camio del pensamiento lgico y la conciencia

    moral.

    8inalmente, como el mismo autor "a a1rmado /el (n de la

    educacin es el de constituir personalidades autnomas aptas para la

    cooperacin4, es decir, contriuir a que el alumno se $orme una moral

    autnoma. 0n cuanto a estrategias instructivas $rente al modelo

    directivo imperante o tradicional los mtodos llamados /activos4 nos"an parecido superiores a los dem)s, porque como a1rma Piaget /en el

    terreno moral igual ue en el terreno intelectual slo se posee

    realmente lo ue uno ha conuistado por si mismo4 si el nio o nia

    construyen los valores morales en interaccin con el medio y esto

    implica que el desarrollo moral tiende "acia la autonoma moral, el

    pro$esor dee intercamiar y coordinar puntos de vista entre el grupo

    y $omentar una mentalidad crtica e indagativa. 5 su ve+, siendo el

    desarrollo intelectual una condicin necesaria, aunque no su1ciente del

    desarrollo moral, parece que potenciar el desarrollo de operaciones

    $ormales es un requisito necesario de la propia educacin moral. Para

    ser su1ciente, es preciso $avorecer $ormas de traajo cooperativas, con

    3#$em. P. 1()

  • 7/24/2019 Teora Cognitivo Evolutiva de Piaget

    5/5

    participacin de los individuos, ayudando a descurir las normas,

    mediante el di)logo y descurimiento de ra+ones.

    Para 1nali+ar, podramos decir que l propone que "ay tres

    $actores que in*uyen sore el desarrollo moral el desarrollo de la

    inteligencia, las relaciones entre iguales y la progresiva independencia

    de la coaccin de las normas de los adultos. 0l primer $actor, el

    desarrollo de la inteligencia, es el m)s importante, ya que es el que

    permite a los otros dos actuar.

    l intenta en sus teoras e%plicar el $uncionamiento interno de nuestras

    estructuras psquicas y no se contenta con e%plicar el aprendi+aje

    nicamente a partir de la in*uencia e%terior. 0laor en este sentido

    una teora del desarrollo y el $uncionamiento de la inteligencia, dondede1ende la e%istencia de $ases o estadios en el desarrollo de la misma.

    0stos estadios dependeran, por una parte, de la maduracin iolgica

    del individuo y, por otra, de la in*uencia del medio social que

    proveera

    de las e%periencias adecuadas para aprovec"ar esta maduracin.)

    )59:;9I; 5?