13
SYLLABUS EN TEORÍA CRÍTICA MAESTRÍA: SOCIOLOGÍA Y ESTUDIOS DE GÉNERO (PROGRAMA 2014-2016) LUGAR: FLACSO AÑO: 2015 INICIO: 21 de octubre FINALIZACIÓN: 16 de diciembre SESIONES: 16 HORARIO: Lunes y miércoles, 17 a 20 hs. PROFESORA: María Luciana Cadahia PROFESOR INVITADO: Marco Panchi Email:[email protected] 1. Descripción La asignatura Teoría crítica busca establecer puntos de encuentro entre distintas formas de producción de conocimiento en la sociedad y la cultura. Al igual que otros dispositivos académicos y no académicos, la sociología es una forma de producción del saber. La particularidad de la sociología es que su objeto de estudio es la sociedad. La disputa entre distintas corrientes de la sociología versa sobre la construcción de este objeto de estudio. Entre estas distintas corrientes se encuentra la tradición de la teoría crítica. Dentro de esta tradición los sociólogos han procurado establecer puentes entre la producción de conocimiento sociológico y otras formas de saber, tales como el arte, la literatura, la arquitectura, el psicoanálisis y los mass media, entre otros. El objetivo de este curso consistirá no sólo en que la sociología tenga un acercamiento crítico a estas otras formas de saber social, sino también en valorar cómo han incidido en la configuración de la tradición crítica. Para ello trataremos de responder cuestiones cómo: ¿Qué tipo de objeto sociológico construye la teoría crítica de la sociedad?

TEORIA CRITICA CADAHIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdasd

Citation preview

Page 1: TEORIA CRITICA CADAHIA

SYLLABUS EN TEORÍA CRÍTICA

MAESTRÍA: SOCIOLOGÍA Y ESTUDIOS DE GÉNERO (PROGRAMA 2014-2016)

LUGAR: FLACSO

AÑO: 2015

INICIO: 21 de octubre

FINALIZACIÓN: 16 de diciembre

SESIONES: 16

HORARIO: Lunes y miércoles, 17 a 20 hs.

PROFESORA: María Luciana Cadahia

PROFESOR INVITADO: Marco Panchi

Email:[email protected]

1. Descripción

La asignatura Teoría crítica busca establecer puntos de encuentro entre distintas formas de producción de conocimiento en la sociedad y la cultura. Al igual que otros dispositivos académicos y no académicos, la sociología es una forma de producción del saber. La particularidad de la sociología es que su objeto de estudio es la sociedad. La disputa entre distintas corrientes de la sociología versa sobre la construcción de este objeto de estudio. Entre estas distintas corrientes se encuentra la tradición de la teoría crítica. Dentro de esta tradición los sociólogos han procurado establecer puentes entre la producción de conocimiento sociológico y otras formas de saber, tales como el arte, la literatura, la arquitectura, el psicoanálisis y los mass media, entre otros. El objetivo de este curso consistirá no sólo en que la sociología tenga un acercamiento crítico a estas otras formas de saber social, sino también en valorar cómo han incidido en la configuración de la tradición crítica. Para ello trataremos de responder cuestiones cómo: ¿Qué tipo de objeto sociológico construye la teoría crítica de la sociedad? ¿Cómo la experiencia fenomenológica ayuda al sociólogo a analizar la cultura, el arte, la literatura, la arquitectura de la ciudad, la disposición de los espacios, las sensibilidades mediáticas configuradas por la cultura de masas y por la cultura popular? ¿Qué noción de conocimiento se produce allí? ¿De qué manera la estética, la arquitectura, el arte y los mass media inciden en la mirada del sociólogo? ¿Cómo la sociología crítica se configura a partir de estas formas de conocer y las convierte en su propio objeto de reflexión y análisis? ¿Cómo se ha configurado esta corriente en América Latina y cuáles son sus posibilidades actuales? Junto a estas preguntas esperamos responder a otras que vayan surgiendo a lo largo de la asignatura. Este curso está destinado a sociólogos y no sociólogos que deseen tener una aproximación rigurosa a la teoría crítica latinoamericana y europea del siglo XX y XXI.

Page 2: TEORIA CRITICA CADAHIA

2. Metodología:

El docente será el responsable de introducir a los estudiantes en el temario de la asignatura. El programa se dividirá en cuatro módulos. El primero nos ayudara a determinar el modo en que vamos a leer y concebir la teoría crítica desde América latina. Los módulos restantes nos ayudará a realizar un recorrido por los distintos momentos y temas claves de la crítica, empezando por su nacimiento en la modernidad, siguiendo con la Escuela de Frnakfurt, hasta llegar a ciertos debates críticos actuales. Los dos módulos se configurarán como clases teórico-prácticas, es decir, la primera parte estará dedicada a una reflexión del tema, la segunda parte se configurará a partir de la exposición crítica, por parte de uno o dos estudiantes, sobre uno de los conceptos o problemas propios de la unidad a trabajar y, la tercera parte, estará dedicada a la discusión colectiva del tema planteado por el/los estudiante(s). Cuando la exposición se haga entre dos estudiantes, uno de ellos tendrá la función de exponer de manera clara y rigurosa la problemática escogida y el otro cumplirá el papel de replicante. Cabe aclarar que los textos que figuran en el syllabus son de lectura OBLIGATORIA, salvo los que figuran como de lectura introductoria, los cuales serán presentados por los expositores. A su vez, se recomendará bibliografía de consulta (optativa) para aquellos interesados que deseen ahondar en los temas propuestos.

Clases teórico-prácticas:

1) Parte teórica a cargo del docente: Contextualización de los conceptos y problemas a tratar en la unidad. La finalidad del profesor es ofrecer un mapa o guía que permita al estudiante comprender el terreno en el que se desarrolla la problemática planteada en la sesión.

2) Parte práctica, exposición crítica: dos semana antes de la exposición se acordará una tutoría entre el docente y el/los estudiante(s), con objeto de asesorar al/los estudiante(s) y ofrecer refuerzo bibliográfico. A su vez, una semana antes de la exposición, el estudiante deberá entregar un esquema breve y bien articulado. Allí deberá dejar constancia, por un lado, del tema o concepto escogido, haciendo especial referencia a los textos con los que trabajará (no más de dos) y, por otro, del modo en que transcurrirá la exposición (planteamiento de la problemática, desarrollo ordenado de la argumentación, enumeración de las conclusiones y postura crítica ante el tema tratado). Una vez que el docente haya aprobado el esquema, el estudiante estará en condiciones de hacer su exposición y ofrecerla al replicante, con objeto de que éste articule su intervención siguiendo el hilo argumentativo del expositor. Es muy recomendable que el estudiante escoja para la exposición el mismo tema que vaya a tratar en el trabajo final. En primer lugar, porque se espera que el estudiante se familiarice con la actividad investigadora, lo cual requiere tiempo y dedicación. En segundo lugar, porque el estudiante estará en

Page 3: TEORIA CRITICA CADAHIA

mejores condiciones para ofrecer un trabajo original y bien articulado. Y, en tercer lugar, porque al haber desarrollado de manera oral y colectiva el tema, estará en mejores condiciones de saber cuáles son sus limitaciones y fortalezas, es decir, tomar en cuenta las críticas y sugerencias de los compañeros y del docente, conocer qué aspectos debe trabajar más y apreciar cuál es la originalidad de su proyecto.

3) Réplica: El estudiante que haga el papel del replicante deberá estar en contacto permanente con el expositor. Por eso, es recomendable que ambos, expositor y replicante, acuerden una agenda de trabajo conjunta (tutoría con el docente, selección de lecturas, discusiones previas, elaboración de los esquemas para la exposición y replica). Se considera que el replicante deberá asistir a la misma tutoría que asistirá el expositor, leer la bibliografía escogida por el expositor, añadir otros textos (no más de dos) que tomen cierta distancia crítica del tema tratado, leer el esquema de la exposición y elaborar un esquema para la réplica. El esquema será entregado el mismo día de la exposición. El replicante deberá intervenir una vez que el expositor haya finalizado y ofrecerá una postura clara y rigurosa con respecto a la ponencia. No se trata de que el replicante esté radicalmente en contra de todo lo que diga el expositor, al contrario, se trata de construir argumentaciones que permitan dejar en claro los puntos de encuentro y desencuentro con el expositor. Aquí se valorará la habilidad del estudiante para articular “matices” a favor y en contra del tema planteado por el expositor. Habrá que distinguir entre las críticas metodológicas, a saber, comentarios dirigidos al modo en que el expositor llevó a cabo sus argumentaciones y las críticas al contenido del tema tratado.

4) Discusión colectiva: Una vez finalizada la intervención de ambos estudiantes, el docente recogerá dos de los debates más fructíferos y abrirá el turno para que el resto de la clase tome la palabra. El estudiante que desee intervenir deberá articular de manera clara y concisa el tema a tratar (tomando en consideración la terminología y problemática expuesta por alguno de los dos estudiantes) y exponer la pregunta, objeción o comentario crítico que desee realizar. A su vez, se espera que se vaya tejiendo un nudo común de problemas entre los distintos estudiantes que deseen intervenir, por eso, se espera que el estudiante conecte su intervención con la intervención anterior.

3. Evaluación:

1) Exposición de un tema y participación en los debates (30%). Se valorará la capacidad expositiva y crítica del estudiante. La fecha de cada exposición se acordará con una semana de antelación.

Page 4: TEORIA CRITICA CADAHIA

2) Entrega de dos ensayos cortos (dos páginas) (30%) sobre alguno de los temas tratados en las sesiones. Se espera que en este ensayo el estudiante no sólo desarrolle los principales argumentos de los textos escogidos, sino que además esté en condiciones de llevar a cabo una reflexión crítica sobre el tema abordado. Se valorará la capacidad del estudiante para conectar distintas tradiciones o problemas y conectarlos entre sí, ya sea para contraponerlos y/o complementarlos. Cada ensayo se entregará al finalizar cada mes. Las fechas se fijarán el primer día de clase.

3) Entrega de una monografía crítica (40%) relacionada con los intereses investigativos del estudiante y con los temas tratados en el syllabus. La extensión de la monografía no deberá superar las 15 páginas. Se acordarán tutorías con el docente para fijar con cierta antelación el tema de la monografía. Las tutorías se fijarán con cita previa, a través de correo electrónico. Aquí se valorará la claridad conceptual y narrativa del estudiante para desarrollar un tema, el correcto uso de las citas, el sostenimiento de un hilo argumental a lo largo del trabajo y la originalidad de la propuesta. La monografía se deberá entregar al finalizar el curso. La fecha se acordará el primer día de clase.

Exposición y participación: 30%

Ensayos: 30%

Monografía: 40%

4. Contenido

A) MÓDULO INTRODUCTORIO. Crítica y producción de saber en América Latina: una lectura desde las ciencias sociales.

En este módulo introductorio esperamos elaborar una serie de reflexiones “críticas” acerca de nuestra “posición” en la producción de saberes sociales y culturales. Este posicionamiento no solo brindará las herramientas necesarias para establecer una noción ampliada del pensamiento crítico, sino que ayudará a desmitificar algunas ideas asociadas al lugar receptivo y pasivo de los saberes en América Latina, tanto en la academia como fuera de ella.

21.10. SESIÓN I. Deseos, ideas dominantes y discurso crítico en América Latina.

Texto para la sesión:

E, Bolivar. “Actualidad del discurso crítico”, en Contrahistorias, pp. 77-86.

Didi-Huberman, G. Cuando las imágenes toman posición, Machado, Madrid, 2008, pp. 9-36.

Page 5: TEORIA CRITICA CADAHIA

26.10. SESIÓN II. Las ideas fuera de lugar: el falso dilema de los modelos y las copias.

Texto introductorio:

Schwartz, R. “Las ideas fuera de lugar”, en MERIDIONAL Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos 3 (2014) 183-199.

Textos para la sesión:

Palti, E. El problema de “las ideas fuera de lugar” revisitado Más allá de la “historia de ideas”, UNAM – CCyDEL, México, 2004.

28.10. SESIÓN III. Apropiación y producción de los saberes (parte I): El dispositivo barroco.

Texto introductorio:

de Campos, H. “El secuestro del barroco en la formación de la literatura brasileña: el caso de Gregório Mattos”, en Cuadernos Hispanoamericanos, No. 490, abril 1991, pp. 25-48.

Textos para la sesión:

Sarduy, S. “El barroco y el neobarroco” en América Latina en su literatura, Siglo XXI. México, 1977. PP 167-184.

Echeverría, B. La clave barroca de la América Latina (Exposición en el Latein-Amerika Institut de la Freie Universität Berlin, Noviembre de 2002).

04.11. SESIÓN III (BIS). EL AFUERA DE FLACSO.

En esta sesión los estudiantes deberán escoger un lugar de Quito, ya sea la iglesia barroca de la Compañía de Jesús, los espacios de arte No Lugar o Arte actual, el museo de arte contemporáneo, la arquitectura de algún barrio en concreto, un sitio u objeto que suscite su atención estético-política (una tienda, un local, una estatua, una silla, etc.). Una vez que hayan escogido su objeto o lugar, deberán redactar un ensayo crítico. Es decir, hacer un texto crítico que refleje de qué manera un espacio artístico u objeto de arte o uso cotidiano se puede convertir en una oportunidad para hacer crítica de la cultura y la sociedad. La extensión será entre 2 y 5 páginas.

09.11. SESIÓN IV. Apropiación y producción de saberes (parte II): El dispositivo antropofágico.

Page 6: TEORIA CRITICA CADAHIA

Texto introductorio:

Jáuregui, C. A., Canibalia. Canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2008 (selección de apartados).

Textos para la sesión:

de Andrade, O. Manifiesto antropófago, en Revista antropófaga, 1/1 (1928).

de Campos, H. “De la razón antropofágica: diálogo y diferencia en la cultura brasileña”, en De la razón antropofágica y otros ensayos, Siglo XXI, Madrid, 2000, 1-23.

11.11. SESIÓN V. Apropiación y producción de saberes (parte III): El dispositivo literario.

Borges, J.L., “El escritor argentino y la tradición”, en Obras Completas. Buenos Aires: Emecé, 1974, pp. 267-274.

Piglia, R. “Borges como crítico”, en Crítica y Ficción, Seix Barral, Barcelona, 2001, pp. 155-175.

Pauls, A. “La herencia de Borges”, en Variaciones Borges 29 (2010) 177-188.

B) EL NACIMIENTO DE LA CRÍTICA EN LA MODERNIDAD:

En este módulo estudiaremos el surgimiento conceptual de los términos que serán claves para la teoría crítica, a saber: Ilustración, Crítica, Dialéctica, Razón, Sensibilidad y Emancipación. También haremos una aproximación de la modernidad crítica en América Latina, mediante el estudio de dos casos: Simón Rodríguez y Juan Montalvo.

16.11. SESIÓN VI. El optimismo de la razón, el proyecto ilustrado y el papel de la crítica.

Texto Introductorio:

Duque, Félix, Historia de la filosofía moderna. La era de la crítica, Madrid, Akal, 1998, pp. 15-28. Disponible para leer en línea en: https://books.google.com.ar/books?id=rzhrw2mu464C&pg=PP1&lpg=PP1&dq=F%C3%A9lixDuque+historia+de+la+filosof%C3%ADa+de+la+historia&source=bl&ots=VZ0EWaAaPr&sig=T9jZVw-U0bI2VQNwe2xzA_UOJCg&hl=es&sa=X&ved=0CCMQ6AEwAWoVChMIxK-

Page 7: TEORIA CRITICA CADAHIA

DtqewyAIVx4yQCh2g8AVV#v=onepage&q=F%C3%A9lixDuque%20historia%20de%20la%20filosof%C3%ADa%20de%20la%20historia&f=false

Textos de la sesión:

Kant, E. Crítica de la Razón Pura, Técnos, Madrid, 2005, 35-4.

------------. “Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?”, en Filosofía de la Historia, Qué es la ilustración, Terramar, La Plata, 2004, pp. 33-39.

18.11. SESIÓN VII. Los límites de la razón ilustrada: la lucha por el reconocimiento, el poder de lo negativo y el juego de las mediaciones en el pensamiento dialéctico.

Textos Introductorios:

Lectura: Adorno, Th.W. Tres Estudio sobre Hegel, Taurus, Madrid, 1970, pp. 15-75.

Butler, J. Los mecanismos psíquicos del poder. Teoría sobre la sujeción, Madrid, Cátedra, 2001 (apartado dedicado al cuerpo y a la lucha por el reconocimiento.

Textos para la sesión:

Hegel, G.W.F. Ciencia de la lógica, Abada, Madrid, 2011, 193-207.

------------------. Fenomenología del Espíritu, FCE, Madrid, pp. 115-120; 317-323; 328-332; 337-343.

23.11. SESIÓN VIII. El vínculo dialéctico entre la sensibilidad y la razón, la dimensión política de la estética y la promesa de emancipación del hombre.

Texto introductorio:

Eagleton, T. La estética como ideología, Trotta, Madrid, 2006, pp. 51-65 y 161-180.

Textos para la sesión:

Schiller, F. Kallias y Cartas sobre la educación estética del hombre, Anthropos, Barcelona, 1990, 115-121; 143-159; 267-285.

25.11. SESIÓN IX. Pedagogía, ensayo y estética en la modernidad crítica de Simón Rodríguez y Juan Montalvo.

Texto introductorio:

Page 8: TEORIA CRITICA CADAHIA

Camnitzer, L. “Simón Rodríguez” en Didácticas de la liberación, CENDEAC, Murcia, 2008, 57-83.

Textos para la sesión:

Montalvo, J. “Napoleón y Bolivar” en Siete tratados, Beta.

Rodríguez, S. “Inventamos o erramos”, en Sociedades Americanas, Monte Ávila, Venezuela, 2008. (Selección de textos y gráficos).

C) CRISIS Y CRÍTICA: LA ESCUELA DE FRANKFURT Y EL SURGIMIENTO DE LA TEORÍA CRÍTICA.

En este módulo vamos a analizar la crisis de la teoría moderna y el esfuerzo de la Escuela de Frankfurt por configurar, a partir del legado de la modernidad, nuevas formas de teorización y problematización de la cultura y la sociedad.

30.11. SESIÓN X. Crítica de la cultura y de la sociedad:

Texto introductorio:Horkheimer, M. y Adorno, Th. Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos, Trotta, Madrid, 1998, pp.165-213.

Textos para la sesión: Horkheimer, M. Teoría tradicional y teoría crítica, Paidós, Barcelona, 2000, pp.23-79.

Adorno, Th. Crítica de la cultura y sociedad I. Prismas sin imagen directriz, Barcelona, Ariel, 1962, pp.1-15.

02.12. SESIÓN XI. ¿Una nueva dialéctica de lo social?

Texto introductorio:

Adorno,Th. “El ensayo como forma”, en Notas sobre literatura, Akal, Madrid, 2013, pp.11-34.

Textos para la sesión:

Buks-Morss,S. Origen de la dialéctica negativa, Siglo XXI, México, 1997.

Adorno, Th. Dialéctica negativa. Jerga de la autenticidad, Akal, Madrid, 2005.

07.12. SESIÓN XII. Imágenes dialécticas: Símbolo y alegoría en la teoría crítica.

Texto introductorio:

Page 9: TEORIA CRITICA CADAHIA

Buks-Morss,S. Walter Benjamin. Escritor revolucionario, Interzona, Buenos Aires, 2005, pp. 79-116.

Texto para la sesión:

Benjamin, El origen del “Trauerspiel” barroco alemán, Taurus, Madrid, 1990 (selección de apartados).

09.12. SESIÓN XIII. Los debates entre Benjamin y Adorno: lógicas del distanciamiento y del acercamiento en la teoría de la cultura.

Buks-Morss, Origen de la dialéctica negativa, Siglo XXI, México, 1997.

Martín-Barbero, J. De los medios a las mediaciones, Gustavo Gilli, Bogotá, 1998, pp. 52-83.

D) Crítica de las imágenes como imagen de la crítica: El papel del pueblo en la crítica.

En este módulo vamos a explorar la relación entre crítica e imagen y su relación con el capitalismo. Nos interesa ver las conexiones necesarias entre una teoría crítica transformadora y su estudio del doble papel de la imagen, a saber: como dispositivo de dominación y emancipación a la vez.

14.12. SESIÓN XIV. El fetichismo estético de la mercancía: Crítica, cultura de masas y cultura popular.

Texto introductorio:

TIQQUN, “Podría surgir una metafísica crítica como ciencia de los dispositivos…”, en Contribución a la guerra en curso, Errata Naturae, Madrid, 2011, pp. 27-81.

Texto para la sesión:

Piglia, R. “Mao Tse-Tung. Práctica estética y lucha de clases”, en Los Libros, nº 25, 1972.

Martín-Barbero, J. De los medios a las mediaciones, Gustavo Gilli, Bogotá, 1998, pp. 133-190.

16.12. SESIÓN XV. El papel de la imagen en la construcción de la crítica: De la teología de lo irrepresentable a la guerra de los dispositivos visuales.

Page 10: TEORIA CRITICA CADAHIA

Texto introductorio:

Didi-Huberman, G. Pueblos expuestos, pueblos figurantes, Manantial, Buenos Aires, 2014, pp.11-36.

Textos para la sesión:

Rancière, J. El espectador emancipado, Manantial, Buenos Aires, 2010. (Capítulo II).

Didi-Huberman, G. “La disposición a las cosas: observar la extrañeza”, en Cuando las imágenes toman posición, Machado, Madrid, 2008, pp. 47-87.