TERCER ENCUENTRO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad programada para el tercer encuentro (27 de febrero de 2016)

Citation preview

CORPORACIN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIN SUPERIORECONOMA GLOBAL

COMPROMISO TERCER ENCUENTRO (FEBRERO 27 DE 2016)

1. En qu consiste la teora clsica del comercio internacional?2. Consulte la biografa de Adam Smith y David Ricardo.3. Complete el siguiente esquema, sobre la especializacin del Comercio Mundial

TEORACONSISTE ENCMO AFECTA LA ECONOMA?

VENTAJA ABSOLUTA

VENTAJA COMPARATIVA

4. Compare el proteccionismo y el librecambio. Para ello, complete el siguiente cuadro:

TIPO DE COMERCIOVENTAJASDESVENTAJASIMPACTO EN LA ECONOMA MUNDIAL

PROTECCIONISMO

LIBRECAMBIO

Tomado de: Santillana Economa y Poltica 2012

El libre comercio: bondad o defecto?

Hace ms de 15 aos, la iniciacin de la llamada apertura econmica se present como la gran inversin de la economa colombiana. Se pens que el ingreso masivo de productos internacionales elevara el crecimiento nacional, reducira el desempleo y mejorara los salarios. Sin embargo, la apertura produjo prdida de mercado interno, poca competitividad del mercado nacional en el extranjero y cierre de ms de 800 empresas, lo que trajo mayor desempleo e inestabilidad econmica. Los ganadores, en trminos de la expansin del comercio, fueron aquellos pases que prepararon los sectores de sus economas para competir, por ejemplo; Chile, Espaa, Brasil, Mxico, China, India, Corea del sur, entre otros pases. Tambin ganaron las potencias mundiales como Estados Unidos, Canad, Francia, Alemania, Inglaterra.

5. Qu se prometa con el libre comercio?6. Qu consecuencias trajo para el pas?7. Por qu Colombia ha sido vctima y no se beneficia de la apertura econmica?8. Consulte las formas de poltica comercial actuales, y los tratados vigentes de Colombia con otros pases. 9. Consulte el concepto de balanza comercial y la tendencia que ha tenido en los ltimos 3 aos