Term An

Embed Size (px)

Citation preview

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

13

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

ESCALA DE INTELIGENCIA TERMANINTRODUCCIN Este instrumento de medicin, tiene sus antecedentes en las escalas de inteligencia de Binet, creadas para medir el nivel intelectual general de los individuos de manera de Coeficiente Intelectual. La versin que se presenta, corresponde a una adaptacin realizada por Lewis Terman y Merril, en la Universidad de Stanford 1960. Fue diseada para determinar el coeficiente intelectual y las principales habilidades que conforman la inteligencia. La adaptacin Terman, nos ofrece una visin mltiple del coeficiente intelectual. Por un lado, nos proporciona una puntuacin que indica el nivel general intelectual del individuo en forma de CI. Adems, nos da una visin desglosada de algunas de las funciones ms importantes de la inteligencia, como son: informacin, juicio, vocabulario, sntesis, concentracin, anlisis, abstraccin, planeacin, organizacin y atencin. Medir la inteligencia o la capacidad para percibir y razonar adecuadamente, es de gran utilidad en la seleccin de personal, porque nos ayuda a tener una visin general y una prediccin del potencial del candidato dentro del contexto laboral. Sin embargo, la informacin que nos proporciona esta evaluacin, debe considerarse como parte de una batera de pruebas; pues una prueba aislada, no nos da toda la informacin que requerimos para realizar una adecuada evaluacin. El nico requisito para su aplicacin, es que la persona posea la escolaridad suficiente para comprender problemas expuestos de forma escrita. Esto depende de las caractersticas de cada sujeto, pero en general esta capacidad, se desarrolla desde el segundo grado de primaria. Sin embargo por la naturaleza de la informacin requerida, necesita una escolaridad mnima de bachillerato. Se recomienda para niveles medios a superiores dentro de una organizacin. El tiempo de aplicacin de la prueba, es de 40 minutos y cada una de las subpruebas tiene un tiempo mximo de ejecucin.Nmero del grupo Grupo Tiempo de aplicacin (min.)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

INFORMACIN JUICIO VOCABULARIO SINTESIS CONCENTRACIN ANLISIS ABSTRACCIN PLANEACIN ORGANIZACIN ATENCIN

2 2 2 3 5 2 2 3 2 4

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

CALIFICACIN DE RESULTADOS Cada uno de los grupos se califica por separado con sus propias claves de evaluacin. Las condiciones de calificacin por grupo son: Grupo 1 - Informacin: se cuentan los aciertos Grupo 2 - Juicio: contar los aciertos y MULTIPLICAR por 2 Grupo 3 - Vocabulario: Contar los aciertos y RESTAR ERRORES Grupo 4 - Sntesis: Contar aciertos Grupo 5 - Concentracin: contar los aciertos y MULTIPLICAR por 2 Grupo 6 - Anlisis: Contar los aciertos y RESTAR ERRORES Grupo 7 - Abstraccin: Contar aciertos Grupo 8 - Planeacin: Contar los aciertos y RESTAR ERRORES Grupo 9 - Organizacin: Contar aciertos Grupo 10 - Atencin: contar los aciertos y MULTIPLICAR por 2 NOTA: Las preguntas no contestadas NO se toman como errores PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIN DEL INSTRUMENTO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Calificar los aciertos y errores de cada grupo como se especifica en la tabla. Sumar los resultados. Buscar la sumatoria en la tabla de Edad Mental. Hacer la operacin correspondiente para obtener el Coeficiente Intelectual. (Edad Mental / 192) x 100 Buscar el resultado de la operacin anterior en la Tabla de Coeficiente Intelectual. Buscar el Rango correspondiente al Coeficiente Intelectual. Buscar el Rango por grupo. INTERPRETACIN DE RESULTADOS Coeficiente Intelectual (CI) El Coeficiente Intelectual es de gran importancia, porque es un indicador de la capacidad de adaptacin mental del participante. Nos da las herramientas para compararlo con otras personas, an cuando no tengan la misma edad (bsico para la seleccin de personal). Como el coeficiente intelectual, es un factor que depende de la edad mental y cronolgica de la persona, su obtencin en un factor comparable en diferentes edades y sujetos, nos permite determinar quin de ellos tiene capacidad para orientarse en situaciones nuevas a base de comprensiones o de resolver tareas con ayuda del pensamiento. En este indicador no es decisiva la experiencia, sino la capacidad de comprender relaciones abstractas. El coeficiente intelectual ms alto que se puede obtener en esta evaluacin es de 128.

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

Rango El rango nos indica dentro de qu escala se encuentra el individuo comparado con las personas de su edad. Permite tener una visin ms clara de las posibilidades del sujeto en comparacin con otras personas. Dependiendo de la descripcin del puesto, podemos determinar si necesitamos a alguien sobre el promedio (rango medio), por encima del promedio (medio superior), o si definitivamente buscamos a alguien con una capacidad intelectual muy superior a las personas de su edad o a la poblacin en general. INDICADORES DE LOS GRUPOS 1. INFORMACIN Detecta la informacin que ha abstrado el individuo del ambiente, as como el aprovechamiento de la percepcin en el mundo cotidiano. Requiere el uso de la memoria remota y la capacidad para asociar sucesos, situaciones o datos. Adems, nos muestra el nivel de cultura general y la ambicin de conocimientos, que aprende o bien quisiera aprender, es decir, la capacidad de aprendizaje. 2. JUICIO Nos indica el ajuste hacia situaciones donde prevalecen las normas establecidas socialmente y, el aprovechamiento de las experiencias pasadas. Detectar el tipo de pensamiento predominante: si es concreto, se obtendrn puntuaciones bajas y si es abstracto calificaciones altas. En situaciones tipo practico, este grupo nos muestra si el sujeto comprende y responde de manera adecuada conforme a las normas preestablecidas, sentido comn y contacto con la realidad. 3. VOCABULARIO Nos da informacin sobre la riqueza y amplitud que una persona ha desarrollado dentro de su ambiente en cuanto a expresiones verbales se refiere. Tiene que ver con la correcta direccin de la atencin, as como con la comprensin correcta de ideas y conceptos. Sugiere el nivel de funcionamiento intelectual y las calificaciones altas, las obtienen sujetos con una tendencia a la inteligencia abstracta, un nivel de cultura elevado y mayor riqueza en conceptos; las calificaciones bajas denotan una forma mas concreta de procesos intelectuales, dificultad para expresarse o bajo nivel de cultura y lectura en general (abstracto vs. concreto). 4. SINTESIS Este grupo, requiere que la persona conceptualice los principios bsicos de las cosas, a travs de la clasificacin por importancia, la organizacin de la informacin y la seleccin de lo ms relevante en base a la lgica establecida previamente.

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

Una puntuacin alta, nos dice que la persona tiene una correcta formacin de conceptos y, que es objetivo en sus apreciaciones del medio ambiente. En cambio, las puntuaciones bajas nos indican que el sujeto tiende a ser prctico y a analizar superficialmente las situaciones que se le presentan. 5. CONCENTRACIN Este grupo, nos muestra los conocimientos numricos del sujeto y su capacidad para manejar problemas o situaciones que demanden operaciones aritmticas, manejo de cantidades y problemas basados en matemticas. Es un indicador del desarrollo cognoscitivo del sujeto, porque para que estos problemas sean resueltos correctamente, se requiere que emplee su atencin y concentracin para comprender el problema, visualizarlo mentalmente y proponer las operaciones necesarias. As mismo se puede observar el rendimiento bajo presin. Una puntuacin alta en este grupo, nos indica que el sujeto posee los conocimientos y experiencia necesarios para el manejo de operaciones aritmticas y un elevado grado de concentracin y atencin en las tareas bajo presin. Por otro lado, una baja puntuacin, nos muestra que la persona tiene dificultad para concentrarse, puede presentar ansiedad bajo presin y dificultad para resolver problemas de habilidad numrica u operaciones aritmticas. 6. ANLISIS A travs de este grupo, podemos evaluar la inteligencia de comprensin y de sentido de frases. Las puntuaciones altas, denotan una cultura amplia, la comprensin de informacin escrita y un ptimo contacto con la realidad. Se obtienen puntajes bajas, cuando existen dificultades en la lectura y la comprensin de textos y cuando el sujeto tiene una cultura o informacin limitada y poco enriquecida. 7. ABSTRACCIN Este grupo, evala las proporciones y semejanzas haciendo analogas en reas abstractas para conceptualizar el razonamiento sobre una base de clasificaciones y vocabulario adecuados. Si la persona evaluada, posee facilidad de palabra y de expresin verbal, una utilizacin adecuada de conceptos o rapidez y efectividad en la eleccin de alternativas, mostrar un puntaje alto. Si el puntaje obtenido por la persona evaluada, es bajo, puede ser que est limitada en su capacidad de expresin, le cuesta trabajo encontrar los conceptos precisos y necesita tiempo para realizar elecciones entre varias alternativas.

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

8. PLANEACIN Este grupo, nos muestra la capacidad para ordenar lo desestructurado y encontrarle sentido, utilizando detalles y encontrando la clasificacin lgico de las frases. Requiere un grado elevado de atencin y concentracin en los detalles, as como ser constante en la tarea, por lo que es una buena herramienta para medir la capacidad de organizar el caos y crear un todo. Quienes obtiene puntuaciones altas, son personas que muestran iniciativas y, buscan soluciones rpidas y creativas a los problemas, por lo regular se encuentran en personas perfeccionistas. Los puntajes bajos pueden mostrar baja atencin a los detalles y baja capacidad para percibir la totalidad; se puede decir que se trata de una persona que observa los rboles, pero no puede ver el bosque, se refiere a las personas conformistas. 9. ORGANIZACIN Nos muestra la habilidad para clasificar, discriminar y dar un valor jerrquico, a las situaciones o conceptos y, la capacidad para ordenar las cosas y darles su justo valor. Las puntuaciones altas, las obtienen los sujetos hbiles en la comprensin de significados, palabras y conceptos, as como los que son giles para encontrar discrepancias y reacomodar las situaciones. Cuando una persona muestra una capacidad de conceptualizacin limitada, problemas para ordenar y jerarquizar sus prioridades y clasificar sus materiales, obtendr una puntuacin baja en este grupo. 10. ATENCIN Este grupo, se especializa en medir el razonamiento con cantidades, a travs del anlisis y la observacin de un todo, para determinar las partes faltantes. Nos muestra la capacidad para encontrar puntos crticos o fallas dentro de la totalidad de una situacin y, la capacidad para abstraer informacin y aplicar este conocimiento a la solucin de un problema. Cuando encontramos una puntuacin alta, se trata de una persona con capacidad de observacin, que sintetiza la informacin que tiene para analizarla y aplicarla de la mejor manera para conseguir un objetivo (actividades bsicas para desempear una gerencia con xito). Por otro lado, se obtienen puntajes bajos en este grupo cuando se tiene dificultad para observar los detalles y cuando las presiones provocan ansiedad.

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

ADAPTACIN DE LA ESCALA DE INTELIGENCIA -TERMAN

RESPUESTAS CORRECTAS Grupo 1Pregunta Respuesta

Grupo 2Pregunta Respuesta

Grupo 3Pregunta Respuesta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

B A B A B D C A C C C B B C A C

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

C A B C C B C C B A B

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

O I O O O O I I O I O O O I O O I O I O O O I I I O I I O I

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

Grupo 4Pregunta Respuesta 1 Respuesta 2

Grupo 5Pregunta Respuesta

Grupo 6Pregunta Respuesta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

B A C A B C B B A A B A C A A B A C

E C D C E E E E B C C B E D B E B D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

20 11 50 .05 12 18 500 2 28 360 2 25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

S N N S S N N N S S N N N S N N S N S S

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

Grupo 7 Pregunta Respuesta 1 A 2 A 3 C 4 B 5 B 6 D 7 C 8 A 9 A 10 D 11 B 12 C 13 B 14 C 15 C 16 C 17 B 18 C 19 C 20 C

Grupo 8 Pregunta Respuesta 1 V 2 F 3 V 4 V 5 V 6 F 7 F 8 V 9 V 10 F 11 F 12 F 13 V 14 V 15 V 16 V 17 F

Grupo 9 Pregunta Respuesta 1 D 2 E 3 C 4 A 5 C 6 D 7 E 8 A 9 D 10 C 11 E 12 E 13 A 14 E 15 E 16 A 17 D 18 E

Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Grupo 10 A 2 33 64 2 13 20 1/4 85.3 6 33

Grupo B 1 38 128 2 13 1/4 21 1/8 94.3 8 34 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Puntuaci Puntuacin n Final

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

Sumatoria

37

11

25

125

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

TABLA DE EDADES MENTALESSumatoria Edad mental Sumatoria Edad mental Sumatoria Edad mental Sumatoria Edad mental

44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75

132 133 134 135 136 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 147 148 149 150 151 152 153 154 154 155 156 157 158 158 159

85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116

166 167 168 168 169 169 170 171 171 172 173 173 174 175 175 176 177 177 178 179 180 181 182 182 183 183 184 185 186 186 186 187

126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157

193 193 194 194 195 195 196 196 197 197 198 198 199 199 200 200 201 201 202 202 203 203 204 204 205 205 206 206 207 208 208 209

167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198

215 216 216 217 218 219 219 220 221 222 223 224 224 225 226 226 227 228 229 230 230 231 232 233 234 235 236 236 237 238 239 240

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

76 77 78 79 80 81 82 83 84

160 161 161 162 162 163 164 165 166

117 118 119 120 121 122 123 124 125

188 189 189 190 190 191 191 192 192

158 159 160 161 162 163 164 165 166

209 210 211 211 212 213 213 214 214

199 200 201 202 203 204 205

240 241 242 243 243 244 245Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

Para sacar el C. I. Se debe hacer la siguiente operacin Puntuacin = (Edad Mental / 192)*100 Puntuacin 130 129 128 127 126 125 124 123 122 121 120 119 118 117 116 115 114 113 112 111 110 109 108 107 106 105 104 103 102 101 CI 112 111 110 110 109 108 108 107 106 106 105 105 104 103 103 102 102 101 100 100 99 99 98 97 97 96 96 96 95 94 Puntuacin 89 88 87 86 85 84 83 82 81 80 79 78 77 76 75 74 73 72 71 70 69 68 67 66 65 64 63 62 61 60 CI 87 87 86 86 85 84 84 83 83 82 81 81 80 80 79 78 78 77 77 76 75 75 74 74 73 72 72 71 71 70 Puntuacin 48 47 46 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 CI 63 62 62 61 61 60 59 59 58 58 57 56 56 55 55 54 53 53 52 52 51 50 50 49 49 48 47 47 46 46

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

100 99 98 97 96 95 94 93 92 91 90

94 93 93 92 91 91 90 90 89 88 88

59 58 57 56 55 54 53 52 51 50 49

69 69 68 68 67 66 66 65 65 64 63

18 17 16 15 14 13 12 11

45 44 44 43 43 42 41 41

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

TABLA DE CALIFICACIN Y RANGOS DE TERMAN

Grupo Inferior Coeficiente Intelectual 1. Informacin 2. Juicio 3. Vocabulario 4. Sntesis 5. Concentracin 6. Anlisis 7. Abstraccin 8. Planeacin 0 - 70

Inferior trmino medio 71 - 84

Trmino medio bajo 85 - 95

Trmino medio 96 - 110

Trmino medio alto 111 - 119

Superior trmino medio 120 - 127

superior 128+

0-5 0-8 0-4 0-3 0-2 0-6 0-6 0-1

6-7 10 5 - 11 4-5 4-7 7-9 7-9 2-4

8-9 12 12 - 18 6-7 8 - 10 10 - 12 10 - 12 5-7

10 - 13 14 - 16 19- 25 8 - 12 12 - 14 13 - 15 13 - 15 8 - 11

14 18 26 - 27 13 - 14 16 - 18 16 - 17 16 - 17 12 - 13

15 20 28 - 29 15 - 16 20 - 22 18 - 19 18 - 19 14 - 15

16 22 30 17 - 18 24 20 20 16 - 17

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

9. Organizacin 10. Atencin

0-6 0-4

7-9 6-8

10 - 12 10 - 12

13 - 15 14 - 16

16 18

17 20

18 22

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

NOMBRE: SEXO: _______________________

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en TERMAN MERRIL (PRUEBA DE INTELIGENCIA) Produccin y Consumo _____________________________________________________________________________________________________

EDAD: _______________________

FECHA DE NACIMIENTO: ________________________

I 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.-

II 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.24.25.26.27.28.29.30.-

III 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.-

IV 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.-

V 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.-

VI

VII 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.-

Hoja de respuestas

VIII 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.-

IX 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.1.2.3.4.5.6.6.7.8.9.10.11.-

X

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

Estudio: Prueba de Inteligencia (Tmn) Nombre: Puesto: Escolaridad: Edad: Sexo: Fecha:

Cap. Intelectual Persona Informacin Juicio Vocabulario Sntesis Concentracin Anlisis Abstraccin Planeacin Organizacin Atencin INF. I.T.M. T.M.B. T.M. T.M.A. S.T.M. SUP. Puesto

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

13

1.- CAPACIDAD INTELECTUAL

2.- AREAS DE MAYOR DESARROLLO

3.- AREAS DE MENOR DESARROLLO

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

CUADERNILLO DE APLICACIN

TERMAN (NIVEL I)

INSTRUCCIONES

PONGA EN LA HOJA DE RESPUESTAS LA LETRA CORRESPONDIENTE A LA PALABRA QUE COMPLETE CORRECTAMENTE LA ORACION, TAL COMO LO MUESTRA EL EJEMPLO.

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

EJEMPLO: EL INICIADOR DE NUESTRA GUERRA DE INDEPENDENCIA FUE: A) MORELOS B) ZARAGOZA C) ITURBIDE D) HIDALGO (D)

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

1.

La gasolina se extrae de: a) granos b) petrleo c) trementina d) semillas

2.

Una tonelada tiene: a) 1000Kg b) 2000 Kg c) 3000 Kg d) 4000 Kg

3.

La mayora de nuestras exportaciones salen por: a) Mazatln b) Veracruz c) Progreso d) Acapulco

4.

El nervio ptico sirve para: a) ver b) or c) probar d) sentir

5.

El caf es una especie de: a) corteza b) fruto c) hoja d) raz

6.

El jamn es carne de: a) carnero b) vaca c) gallina d) cerdo

7.

La laringe est en: a) abdomen b) cabeza c) garganta d) espalda

8.

La guillotina causa:

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

a) muerte 9. La gra se usa para: a) perforar 10.

b) enfermedad

c) fiebre

d) malestar

b) cortar

c) levantar

d) exprimir

Una figura de seis lados se llama: a) pentgono b) paralelogramo c) hexgono d) trapecio

11.

El Kilowatt mide: a) lluvia b) viento c) electricidad d) presin

12. La pauta se usa en: a) agricultura b) msica c) fotografa d) estenografaInstrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

13. Las esmeraldas son: a) azules b) verdes c) rojas d) amarillas

14. El metro es aproximadamente igual a: a) pie b) pulgada c) yarda d) milla

15. Las esponjas se obtienen de: a) animales b) hierbas c) bosques d) minas

16. Fraude es un trmino usado en: a) medicina b) teologa c) leyes d) pedagoga

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

TERMAN (NIVEL II)

INSTRUCCIONES

LEA CADA CUESTION Y ANOTE LA LETRA CORRESPONDIENTE A LA MEJOR RESPUESTA TAL COMO LO MUESTRA EL EJEMPLO:

EJEMPLO:

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

POR QU COMPRAMOS RELOJES? A) NOS GUSTA OIRLOS SONAR B) TIENEN MANECILLAS C) NOS INDICAN LAS HORAS

C) NOS INDICAN LAS HORAS

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

1. Si la tierra estuviera ms cerca del sol: a) las estrellas desapareceran b) los meses seran ms largos c) la tierra estara ms caliente 2. Los rayos de una rueda estn frecuentemente hechos de nogal porque: a) el nogal es ms fuerte b) se corta fcilmente c) coge bien la pintura 3. Un tren se detiene con ms dificultad que un automvil porque: a) tiene ms ruedas b) es ms pesado c) sus frenos no son buenos 4. El dicho "A golpecitos se derriba un roble" quiere decir: a) que los robles son dbiles b) que son mejores los golpes pequeos c) que el esfuerzo constante logra resultados sorprendentes 5. El dicho "Una olla vigilada nunca hierve" quiere decir: a) que no debemos vigilar cuando est en el fuego b) que tarda en hervir

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

c) que el tiempo se alarga cuando esperamos algo 6. El dicho "Siembra pasto mientras haya sol" quiere decir: a) que el pasto se siembra en el verano b) que debemos aprovechar nuestras oportunidades c) que el pasto no debe cortarse en la noche 7. El dicho "Zapatero a tus zapatos" quiere decir: a) que un zapatero no debe abandonar sus zapatos b) que los zapateros no deben estar ociosos c) que debemos trabajar en lo que podamos hacer mejor 8. El dicho "La cua para que apriete tiene que ser del mismo palo" quiere decir: a) que el palo sirve para apretar b) que las cuas siempre son de madera c) nos exigen ms las personas que nos conocen 9. Un acorazado de acero flota porque: a) la mquina lo hace flotar b) tiene grandes espacios huecos c) contiene algo de madera 10. Las plumas de las alas ayudan al pjaro a volar porque: a) las alas ofrecen una amplia superficie ligera b) mantienen el aire fuera del cuerpo c) disminuyen su peso 11. El dicho "Una golondrina no hace el verano" quiere decir: a) que las golondrinas regresan b) que un simple dato no es suficiente c) que los pjaros se agregan a nuestros placeres de veranoInstrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

TERMAN (NIVEL III)

INSTRUCCIONES

CUANDO LAS DOS PALABRAS SIGNIFIQUEN LO MISMO, PONGA LA LETRA ( i ) DE IGUAL, CUANDO SIGNIFIQUEN LO OPUESTO, PONGA LA LETRA ( o ).

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

EJEMPLOS: TIRAR *** ARROJAR NORTE *** SUR (i) (o)

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

1. Salado 2. Alegrarse 3. Mayor 4. Sentarse 5. Desperdiciar 6. Conceder 7. Tnico 8. Rebajar 9. Prohibir 10. Osado 11. Arrebatado 12. Obtuso 13. Inepto 14. Esquivar 15. Rebelarse 16. Monotona 17. Confortar 18. Expeler 19. Dcil 20. Transitorio 21. Seguridad 22. Aprobar 23. Expeler 24. Engao 25. Mitigar 26. Incitar

Dulce Regocijarse Menor Pararse Aprovecharse Negar Estimulante Denigrar Permitir Audaz Prudente Agudo Experto Rehuir Someterse Variedad Consolar Retener Sumiso Permanente Riesgo Objetar Arrojar Impostura Apaciguar Aplacar

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

27. 28. 29. 30.

Reverencia Sobriedad Aumentar Incitar

Veneracin Frugalidad Menguar Instigar

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

TERMAN (NIVEL IV)

INSTRUCCIONES

ANOTE EN LA HOJA DE RESPUESTAS LAS LETRAS CORRESPONDIENTES A LAS DOS PALABRAS QUE INDICAN ALGO QUE SIEMPRE TIENE EL SUJETO. ANOTE SOLAMENTE DOS PARA CADA RENGLN.

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

EJEMPLO: UN HOMBRE SIEMPRE TIENE: A) CUERPO (A) (D) B) GORRA C) GUANTES D) BOCA E) DINERO

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

1. UN CIRCULO tiene siempre: a) altura b) circunferencia c) latitud d) longitud e) radio

2. UN PAJARO tiene siempre: a) huesos b) huevos c) pico d) nido e) canto

3. LA MUSICA tiene siempre: a) oyente b) piano c) ritmo d) sonido e) violn

4. UN BANQUETE tiene siempre: a) alimentos b) msica c) personas d) discursos e) anfitrin

5. UN CABALLO tiene siempre: a) arns b) cascos c) herraduras d) establo e) colas

6. UN JUEGO tiene siempre: a) cartas b) multas c) jugadores d) castigos e) reglas

7. UN OBJETO tiene siempre: a) calor b) tamao c) sabor d) valor e) peso

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

8. UNA CONVERSACION tiene siempre: a) acuerdos b) personas c) preguntas d) ingenio e) palabras

9. UNA DEUDA implica siempre: a) acreedor b) deudor 10. c) inters d) hipoteca e) pago

UN CIUDADANO tiene siempre: a) pas b) ocupacin c) derechos d) propiedad e) voto

11.

UN MUSEO tiene siempre: a) animales b) orden c) colecciones d) minerales e) visitantesInstrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

12.

UN COMPROMISO implica siempre: a) obligacin b) acuerdos c) amistad d) respeto e) satisfaccin

13.

UN BOSQUE tiene siempre: a) animales b) flores c) sombras d) maleza e) rboles

14.

LOS OBSTACULOS tienen siempre: a) dificultad b) desaliento c) fracaso d) impedimento e) estmulo

15.

EL ABORRECIMIENTO tiene siempre: a) aversin b) desagrado c) temor d) ira e) timidez

16. UNA REVISTA tiene siempre: a) anuncios 17. b) papel c) fotografas d) grabados e) impresin

UNA CONTROVERSIA implica siempre: a) argumentos b) desacuerdos c) aversin d) gritos e) derrota

18.

UN BARCO tiene siempre: a) maquinaria b) caones c) quilla d) timn e) velas

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

TERMAN (NIVEL V)

INSTRUCCIONES

ENCUENTRE LAS RESPUESTAS LO MAS PRONTO POSIBLE Y ESCRBALAS EN LA HOJA DE RESPUESTAS.

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

SE LE DAR UNA HOJA PARA REALIZAR LAS OPERACIONES

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

A 2 lpices por 5 centavos Cuntos lpices pueden comprarse con 50 centavos? Cuntas horas tardar un automvil en recorrer 660 kilmetros a la velocidad de 60 kilmetros por hora? Si un hombre gana $20.00 diarios y gasta $14.00. Cuntos das tardar en ahorrar $300.00? Si dos pasteles cuestan $0.60 Cuntos centavos cuesta la sexta parte de un pastel? Cuntas veces ms es 2x3x4x6, que 3x4? Cunto es el 16 por ciento de $120.00? El cuatro porciento cantidad? de $1,000.00 es igual al ocho porciento de qu

La cantidad de un refrigerador rectangular es de 48 metros cbicos. Si tiene seis metros de largo por cuatro de ancho, Cul es su altura? Si 7 hombres hacen un pozo de 40 metros en 2 das, Cuntos hombres se necesitarn para hacerlo en medio da?

10. A, tiene $180.00; B, tiene 2/3 de lo que tiene A; y C, 1/2 de lo que tiene B, Cunto tienen todos juntos?

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

11. Si un hombre corre cien metros en 10 segundos, Cuntos metros recorrer como promedio en 1/5 de segundo? 12. Un hombre gasta 1/4 de su sueldo en casa y alimentos y 4/8 en otros gastos, Qu tanto porciento de su sueldo ahorrar?

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

TERMAN (NIVEL VI)

INSTRUCCIONES

ANOTE LA CONTESTACIN CORRECTA, ANOTANDO (S) CUANDO LA RESPUESTA ES SI Y (N) CUANDO LA RESPUESTA ES NO, COMO LO MUESTRAN LOS EJEMPLOS:

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

EJEMPLOS:

SE HACE EL CARTON DE MADERA S TIENEN TODOS LOS HOMBRES 1.70 MTS. DE ALTURA.. N

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

1. La higiene es esencial para la salud? 2. Los taqugrafos usan el microscopio? 3. Los tiranos son justos con sus inferiores? 4. Las personas desamparadas estn sujetas con frecuencia a la caridad? 5. Las personas venerables son por lo comn respetadas? 6. Es el escorbuto un medicamento? 7. Es la amonestacin una clase de instrumento musical? 8. Son los colores opacos preferidos para las banderas nacionales? 9. Las cosas misteriosas son a veces pavorosas? 10. Las personas conscientes cometen alguna vez errores? 11. Son carnvoros los carneros? 12. Se dan asignaturas a los caballos? 13. Las cartas annimas llevan alguna vez firma de quien las escribe?

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

14. Son discontinuos los sonidos intermitentes? 15. Las enfermedades estimulan el buen juicio? 16. Son siempre perversos los hechos premeditados? 17. El contacto social tiende a reducir la timidez? 18. Son enfermas las personas que tienen mal carcter? 19. Se caracteriza generalmente el rencor por la persistencia? 20. Meticuloso quiere decir lo mismo que cuidadoso?

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

TERMAN (NIVEL VII)

INSTRUCCIONES

PONGA EN LA HOJA DE RESPUESTAS LA LETRA CORRESPONDIENTE COMO LO MUESTRA EL EJEMPLO:

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

EJEMPLO:

EL OIDO ES A OIR COMO EL OJO ES A: A) MESA B) VER C) MANO D) JUGAR (B)

EL SOMBRERO ES A LA CABEZA COMO EL ZAPATO A: A) BRAZO B) ABRIGO C) PIE D) PIERNA (C)

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

1.

ABRIGO es a USAR como Pan es a: a) comer b) hambre c) agua d) cocinar

2. SEMANA es a MES como MES es a: a) ao b) hora c) minuto d) siglo

3. LEON es a animal como ROSA es A: a) olor b) hoja c) planta d) espina

4. LIBERTAD es a INDEPENDENCIA como CAUTIVERIO es a: a) negro b) esclavitud c) libre d) sufrir

5. DECIR es a DIJO lo que ESTAR es a: a) cantar b) estuvo c) hablando d) cant

6. LUNES es a MARTES como VIERNES es a: a) semana b) jueves c) da d) sbado

7. PLOMO es a PESADO como CORCHO es a: a) botella b) peso c) ligero d) flotar

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

8. XITO es a ALEGRIA como FRACASO es a: a) tristeza b) suerte c) fracasar d) trabajo

9. GATO es a TRIGRE como PERRO es a: a) lobo b) ladrido c) mordida d) agarrar

10. CUATRO es a DIECISIS como CINCO es a: a) siete b) cuarenta y cinco c) treinta y cinco d) veinticinco

11. LLORAR es a REIR como TRISTE es a: a) muerte b) alegre c) mortaja d) doctor

12. VENENO es a MUERTE como ALIMENTO es a: a) comer b) pjaro c) vida d) maloInstrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

13. 1 es a 3 como 9 es a: a) 18 b) 27 c) 36 d) 45

14. ALIMENTO es a HAMBRE como AGUA es a: a) beber b) claro c) sed d) puro

15. AQU es ALLI como ESTE es a: a) stos b) aquel c) se d) entonces

16. TIGRE es a PELO como TRUCHA es a: a) agua b) pez c) escama d) nadar

17. PERVERTIDO es a DEPRAVADO como INCORRUPTO es a: a) patria b) honrado c) cancin d) estudio

18. B es a D como SEGUNDO es a: a) tercero b) ltimo c) cuarto d) posterior

19. ESTADO es a GOBERNADOR como EJERCITO es a: a) marina b) soldado c) general d) sargento

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

20. SUJETO es a PREDICADO como NOMBRE es a: a) pronombre b) adverbio c) verbo d) adjetivo

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

TERMAN (NIVEL VIII)

INSTRUCCIONES

LAS PALABRAS DE CADA UNA DE LAS ORACIONES SIGUIENTES ESTAN MEZCLADAS, ORDENE CADA UNA DE LAS ORACIONES. SI EL SIGNIFICADO DE LA ORACION ES VERDADERA, ANOTE LA LETRA V; SI EL SIGNIFICADO DE LA ORACION ES FALSO, ANOTE LA LETRA F.

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

EJEMPLO: OIR SON PARA LOS OIDOS. V COMER PARA POLVORA LA BUENA ES.. F

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

con crecen los nios edad la buena mar beber el para agua de es lo es paz la guerra opuesto la a caballos automvil un que caminan los despacio ms consejo a veces es buen seguir un difcil cuatrocientas todos pginas contienen libros los crecen las que fresas el ms roble verdadera comprada no puede amistad ser la envidia la perjudiciales gula son y la nunca acciones premiadas las deben buenas ser exteriores engaan nunca apariencias las no nunca es hombre las que acciones demuestran un lo cierta siempre la muerte de causan clase enfermedades odio indeseables aversin sentimientos el son y la

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

15. 16. 17.

frecuentemente por juzgar podemos acciones hombres nosotros sus a los una es sbana sarapes tan nunca los caliente como nunca que descuidados los tropiezan son

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

TERMAN (NIVEL IX)

INSTRUCCIONES

PONGA LA LETRA DE LA PALABRA QUE NO CORRESPONDA CON LAS DEMAS DEL RENGLON.

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

EJEMPLO:

A) BALA A) CANADA

B) CAON B) SONORA

C) PISTOLA C) CHINA

D) ESPADA D) INDIA

E) LAPIZ

(E) (B)

E) FRANCIA

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

a) saltar

b) correr

c) brincar

d) pararse

e) caminar

a) monarqua b) comunista c) demcrata d) anarquista e) catlico a) muerte a) carpintero a) cama a) Francisco a) duro a) digestin a) automvil a) abajo a) Hidalgo a) dans b) duelo b) doctor b) silla c) paseo c) abogado c) plato d) pobreza e) tristeza e) profesor

d) ingeniero d) sof

e) mesa d) Sara e) Guillermo e) dulce e) tacto e) tren

b) Santiago b) spero b) odo b) bicicleta b) ac b) Morelos b) galgo

c) Juan c) liso c) vista c) guayn

d) suave d) olfato

d) telgrafo d) arriba d) Matamoros

c) reciente c) Bravo c) buldog

e) all e) Bolvar

d) pekins

e) longhorn

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

13. 14. 15. 16. 17. 18.

a) tela a) ira a) Edison

b) algodn b) odio

c) lino c) alegra

d) seda d) piedad d) Fulton

e) lana e) razonamiento e) Shakespeare e) golondrin e) derrochar e) Espaa

b) Franklin b) halcn

c) Marconi c) avestruz c) perder c) Crcega

a) mariposa a) dar

d) petirrojo d) ahorrar d) Irlanda

b) prestar b) Cuba

a) Australia

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

TERMAN (NIVEL X)

INSTRUCCIONES

EN CADA RENGLON PROCURE ENCONTRAR COMO ESTAN HECHAS LAS SERIES, DESPUES ESCRIBA EN LA HOJA DE RESPUESTAS, LOS DOS NUMEROS QUE DEBAN SEGUIR EN CADA SERIE.

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

EJEMPLOS:

5 20

10 18

15 16

20 14 12

( 25 ) ( 30 ) ( 10 ) ( 8 )

Instrumentos para el Diagnstico Psicolgico en Produccin y Consumo

1.

8

7

6

5

4

3

2.

3

8

13

18

23

28

3.

1

2

4

8

16

32

4.

8

8

6

6

4

4

5.

11 3/4

12

12 1/4

12 1/2

12 3/4

6.

8

9

12

13

16

17

7.

16

8

4

2

1

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37

8.

31.3

40.3

49.3

58.3

67.3

76.3

9.

3

5

4

6

5

7

10.

7

11

15

16

20

24

25

29

11.

1/25

1/5

1

5

Beln Carranza, Tania Huerta, Patricia Rodrguez, Micaela Ortiz

37