4
Termodinámica Unidad 1. Conceptos y Propiedades Termodinámicas Actividad 2. Sistemas Termodinámicos en el entorno Como segunda actividad correspondiente al tercer punto de arriba, les pido lo siguiente: Investiguen las características de los sistemas termodinámicos e incluyan en un documento de texto: Ejemplos de cada uno de los sistemas termodinámicos. La descripción de cómo delimitaron los sistemas termodinámicos del punto anterior. Por último, expliquen cuáles son y cómo cambian las variables en cada uno de los sistemas. Sistemas Termodinámicos: Los sistemas termodinámicos son abiertos, cerrado y aislado. Cuenta con una frontera que delimita al sistema. El ambiente o entorno es el espacio que rodea al sistema y este puede interactuar energía o materia. Elaboró: Carlos Ángel Cruz Aguilar Ing. En Tecnología Ambiental Periodo Escolar Semestral 2014-2 Bloque 2 Sistem a

TER_U1_A2E1_

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad 2 termodinamica unadm

Citation preview

TermodinmicaUnidad 1. Conceptos y Propiedades TermodinmicasActividad 2. Sistemas Termodinmicos en el entorno

Como segunda actividad correspondiente al tercer punto de arriba, les pido lo siguiente:Investiguen las caractersticas de los sistemas termodinmicos e incluyan en un documento de texto: Ejemplos de cada uno de los sistemas termodinmicos. La descripcin de cmo delimitaron los sistemas termodinmicos del punto anterior. Por ltimo, expliquen cules son y cmo cambian las variables en cada uno de los sistemas.Sistemas Termodinmicos:Los sistemas termodinmicos son abiertos, cerrado y aislado. Cuenta con una frontera que delimita al sistema. El ambiente o entorno es el espacio que rodea al sistema y este puede interactuar energa o materia.Sistema

CerradoAbiertoAislado

La frontera evita cualquier intercambio con los alrededoresLa frontera no permite el intercambio de masa con los alrededores, pero si permite el intercambio de energaLa frontera permite el intercambio de masa y energa con el entorno

Ejemplos:1.- Abierto: (una vela encendida)La vela encendida es un sistema abierto puesto que interacta directamente con el medio en donde se encuentra, con las molculas de oxigeno; la frontera est delimitada por la forma de la vela la cual son medidas reales. Las variables termodinmicas que se identifican son: temperatura, masa, volumen y presin.La temperatura acta directamente en este sistema ya que al estar encendida se mantiene una temperatura y se libera calor. La masa es el peso de la veladora la cual cambiar conforme se consuma paulatinamente la vela. El volumen y la presin acta sobre la veladora puesto que el volumen de la vela cambiara conforme cambien su masa se har cada vez ms pequea y as a su vez ser ms la presin sobre esta. Adems de pasar de estado salido a liquido al consumirse la veladora.2.- Cerrado: (hilera con agua)Una hilera con agua es un sistema cerrado el cual interacta con el ambiente, intercambia energa pero no masa. Sus fronteras estn delimitadas por las dimensiones de la hilera.Las variables termodinmicas que se identifican son: temperatura, masa, volumen y presin.La temperatura cambia conforme cambia la temperatura del ambiente, la masa no cambia porque al ser un sistema cerrado no permite ese intercambio o prdida del agua. La presin no acta sobre la hilera porque sus dimensiones mantienen ese su forma, por lo tanto el volumen de la misma forma no es afectado.3.- Aislado: (caf en un termo)Un termo de la mejor calidad con caf es un ejemplo de un sistema aislado, puesto que este termo mantiene completamente asilado al sistema del entorno, puesto que no permite intercambio de masa y de energa. Sus fronteras estn delimitadas por las dimensiones del termo.Las variables termodinmicas que se identifican son: temperatura, masa, volumen y presin.En este sistema las variables se mantienen constantes, no cambian no hay variaciones.

Apliquen sus conocimientos efectuando lo siguiente:1.- Analicen qu ocurre cuando una masa de aire fro entra en contacto con la tierra que se encuentra a una temperatura mayor.Una masa de aire frio es ms densa y por lo tanto su temperatura es baja, se mueve lentamente y cuando se acerca a una zona de la tierra en donde encontramos o se tiene una temperatura mayor, por diferencias de densidad el aire frio empuja al aire caliente hacia arriba porque es menos denso, dependiendo de la velocidad en que se eleve el aire caliente, este al subir hacia la atmosfera que sabemos es fra condensara y provocara la formacin de nubes y as se producir lluvia, granizo, etc.

2.- Expliquen el fenmeno considerando el sistema formado por la masa de aire caliente y la atmsfera terrestre.Este fenmeno producir formacin de hielo puesto que el aire caliente al subir a la atmosfera que est ms frio a temperaturas muy bajas solo producir que la humedad que lleva el aire caliente se condense formando pocas nubes o en todo caso hielo, si el aire caliente es seco se producir nubes pero no lluvia.

Elabor: Carlos ngel Cruz AguilarIng. En Tecnologa Ambiental Periodo Escolar Semestral 2014-2 Bloque 2