263
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA INFANTIL Y DIVERSIDAD TRABAJO ESPECIAL DE GRADO DESARROLLO DEL PLACER Y EL SENTIDO DE LEER A TRAVÉS DE PROCESOS INTERACTIVOS Y REFLEXIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE 2º Y 3º GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Una Investigación Acción en la U. E. “Doctor Lisandro Lecuna” Autoras: Gaerste, Ninoska C.I.V- 18.360.007

tesis 3

  • Upload
    carlyn

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de gradoo

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDADTRABAJO ESPECIAL DE GRADO

DESARROLLO DEL PLACER Y EL SENTIDO DE LEER A TRAVS DE PROCESOS INTERACTIVOS Y REFLEXIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE 2 Y 3 GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA

Una Investigacin Accin en la U. E. Doctor Lisandro Lecuna

Autoras:Gaerste, Ninoska C.I.V-18.360.007Navarro, Magdyolis C.I.V-18.531.929Tutoras:Gmez, Shirley C.I.V-6.849.814Rubiano, Elisabel. C.I.V-7.591.574

Brbula,octubre de 2008REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDADTRABAJO ESPECIAL DE GRADO

DESARROLLO DEL PLACER Y EL SENTIDO DE LEER A TRAVS DE PROCESOS INTERACTIVOS Y REFLEXIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE 2 Y 3 GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para obtener al grado de Licenciada en Educacin Mencin Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica

Autoras:Gaerste, Ninoska C.I.V-18.360.007Navarro, Magdyolis C.I.V-18.531.929Tutoras:Gomz, Shirley C.I.V-6.849.814Rubiano, Elisabel C.I.V-7.591.574.

Brbula, octubre de 2008. iiINDICE GENERALpp.

LISTA DE CUADROS...v

LISTA DE GRFICOS..vii

RESUMEN..x

INTRODUCCIN..1

CAPTULO I

DIAGNSTICO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO..3

Resea institucional.......3

Funcionamiento general de la institucin..4

Socializacin del diagnstico....7

Situacin problemtica..............10

Objetivos...12

General.......12

Especficos.........12

Justificacin...13

CAPTULO II

METODOLGA...15

Naturaleza de la Investigacin..15

Diseo de Investigacin........15

Unidades de Estudio..18

Tcnicas de recoleccin de informacin...19

Instrumentos de recoleccin de informacin....19

Tcnicas de Anlisis e interpretacin de datos.....20

CAPTULO III

PLANIFICACIN LA ACCIN PEDAGOGICA.... 23

Plan de Accin...23

Actividades Permanentes...28

Plan de Ambiente...34

Proyectos de Aprendizaje...39

Planes de Clase...50

Plan de Cierre.

iii52

CAPTULO IV

RESULTADOS DE LA ACCIN PEDAGGICA INVESTIGATIVA..53

El papel que juegan los actores escolares en el proceso de enseanza aprendizaje en la lectura....55

El desarrollo de la autonoma como condicin indispensable en la formacin de lectores58

El juego como recurso tras la bsqueda del placer y el sentido de la lectura ...61

CONCLUSIONES..65

RECOMENDACIONES.....67

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS....69

ANEXOS........................................................................................................71

iv

LISTA DE CUADROS

CUADROS pp.

Anlisis institucional

Cuadro N 1.. 9

Anlisis pedaggico

Cuadro N 2.. 9

Jerarquizacin

Cuadro N 3.. 10

Plan de accin

Cuadro N 4.. 26

Actividades permanentes

Cuadro N 5..28

Cuadro N 6..29

Cuadro N 7..29

Cuadro N 8..30

Cuadro N 9..30

Cuadro N 10....31

Cuadro N 11....31

Cuadro N 12....32

Cuadro N 13....32

Cuadro N 14....33

Cuadro N 15....33

Cuadro N 16....34

Plan de ambientacin

Cuadro N 17 36

Cuadro N 18....37

Proyecto aprendizaje P. A. 1

Cuadro N 1939

Cuadro N 2041

Cuadro N 2142

Cuadro N 2242

v

Proyecto aprendizaje P. A. 2

Cuadro N 23 43

Cuadro N 2444

Cuadro N 2545

Cuadro N 2646

Cuadro N 2747

Cuadro N 2848

Cuadro N 2948

Plan de clase P. A. 1

Cuadro N 3050

Plan de clase P. A. 2

Cuadro N 31 51

Plan de cierre

Cuadro N 32.......52

Matriz de categoras interpretativas

Cuadro N 33 54

vi

LISTA DE GRFICOS

GRFICOS pp.

Matriz de Integracin P. A. 1

Grfico N 1..40

Matriz de Integracin P. A. 2

Grfico N 2......49

vii

APROBACIN DE LAS TUTORAS

En nuestro carcter de tutoras del Trabajo, Desarrollo del placer y el sentido de leer a travs de procesos interactivos y reflexivos en los estudiantes de 2 y 3 grado de educacin primaria presentado por las ciudadanas Gaerste G. Ninoska M. y Navarro S. Magdyolis C., para optar al grado de Licenciadas en Educacin, Mencin Inicial y Primera Etapa de Escuela Bsica, consideramos que dicho trabajo rene los requisitos y mritos suficientes para ser sometido a la presentacin pblica y evaluacin por parte del jurado examinador que se designe.En la ciudad de Valencia, a los 10 das del mes de Octubre del 2008.

________________________Gmez ShirleyC.I.6.849.814________________________Rubiano Elisabel C.I.7.591.574.

viii

TTULO

DESARROLLO DEL PLACER Y EL SENTIDO DE LEER A TRAVS DE PROCESOS INTERACTIVOS Y REFLEXIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE 2 Y 3 GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA

Por: Gaerste G. Ninoska M.Navarro S. Magdyolis C.

Trabajo Especial de Grado aprobado, en nombre de la Universidad de Carabobo, por el siguiente jurado, en la Ciudad de Valencia a los 10 das del mes de Octubre del 2008.

____________________ ____________________Nombre y Apellido Nombre y Apellido C.I: C.I:

_______________________ Nombre y Apellido C.I:

ixREPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDADTRABAJO ESPECIAL DE GRADO

DESARROLLO DEL PLACER Y EL SENTIDO DE LEER A TRAVS DE PROCESOS INTERACTIVOS Y REFLEXIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE 2 Y 3 GRADO DE EDUCACIN PRIMARIAUna Investigacin Accin en la U. E. Doctor Lisandro Lecuna Autoras:Gaerste, Ninoska C.I. V- 18.360.007Navarro, Magdyolis C.I. V- 18.531.929RESUMENEl desarrollo del placer y el sentido de leer a travs de procesos interactivos y reflexivos en los estudiantes de 2 y 3 grado de educacin bsica, principal objetivo de este trabajo de investigacin, especficamente, en los estudiantes de la U.E. Dr. Lisandro Lecuna, ubicada en el municipio de Naguanagua del Estado Carabobo. El inicio de esta investigacin radica en la desmotivacin y bajo nivel acadmico en la lectura, necesidad que se diagnostic durante una primera fase, dnde la observacin participante fue el principal factor para la recoleccin y compresin de la realidad que se vive. Despus de esta fase diagnstico se realiz un plan pedaggico, el cual fue discutido con los agentes escolares, se jerarquizaron y se priorizaron las necesidades, a partir de esos datos se inici la investigacin la cual es de carcter cualitativo bajo un diseo de investigacin accin participante donde la recoleccin de los datos es obtenida de la realidad y se completa con los aportes de las unidades de estudio. Posteriormente se procede a la ejecucin de estrategias que despierten en los estudiantes el placer de leer dndole un sentido diferente del que tradicionalmente presentan la escuelas, logrando de esta manera que el estudiante interactu y reflexione, para adquirir as cambios en s mismo, es decir aprendizajes significativos. Luego se procedi a la interpretacin de los datos recogidos durante la fase de ejecucin y evaluacin proceso mediante el cual surgieron tres macrocategoras donde se evidencian las transformaciones, la primera est relacionada con el papel que juegan los actores escolares, la segunda con el desarrollo de la autonoma y por ltimo el juego como recurso tras la bsqueda del placer y el sentido de la lectura.

Descriptores: lectura, placer de leer, interaccin y reflexin.Lnea de investigacin: Sociedad, educacin y competencia lingstica.Temtica: Didctica de la lengua escrita

xREPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDADTRABAJO ESPECIAL DE GRADO

DEVELOPMENT OF the PLEASURE AND the SENSE TO READ THROUGH INTERACTIVE AND REFLECTIVE PROCESSES IN the STUDENTS OF 2 and 3 DEGREE OF PRIMARY EDUCATION Autoras:Gaerste, Ninoska C.I. V- 18.360.007Navarro, Magdyolis C.I. V- 18.531.929

THEY SUMMARIZEThe development of the pleasure and the sense to read through interactive and reflective processes in the students of 2 and 3 basic degree of education, main objective of this work of investigation, specifically, in the students of the U.E. Dr. Lisandro Lecuna, located in the municipality of Naguanagua of the Carabobo State. The beginning of this investigation is in the demotivation and low academic level in the reading, necessity that was diagnosed during one first stage, where the participant observation was the main factor for the harvesting and compression of the reality that is lived. After this phase diagnosis a pedagogical plan was made, which was discussed with the scholastic agents, they were hierarchized and the necessities were prioritized, from those data the investigation began which is of qualitative character under an investigation design participant action where the harvesting of the data is obtained from the reality and it is completed with the contributions of the study units. Later it is come to the execution of strategies that wake up in the students the pleasure to read giving him to a sense different del that traditionally they present/display the schools, obtaining this way that the student I interacted and reflects, to acquire changes in itself thus, that is to say, significant learnings. Soon one came to the interpretation from the data gathered during the phase of execution and evaluation process by means of which three macrocategories arose where the transformations are demonstrated, first it is related to the paper which the scholastic actors play, second with the development of the autonomy and finally the game like resource after the search of the pleasure and the sense of the reading.

Description: Reading, pleasure to read, interaction and reflection.Line of investigation: Society, education and linguistic competition.Thematic: Didactics of the written language

xi

DEDICATORIA

A Dios todo poderoso, por mi existencia y por haberme llenado de fuerzas para la elaboracin de esta investigacin, adems se lo dedico a mi madre por haberme ayudado a formarme como persona y haberme ayudado a lograr esta meta que hoy en da estoy culminando.

Magdyolis Navarro

A Dios sobre todas las cosas por haberme dado la vida, la sabidura, el entendimiento y la perseverancia, con que dispongo hoy en da, a mis padres por darme el ser, en especial a mi madre por su gran apoyo y a todos los nios, motivo de mi vocacin, por su inocencia y puro amor; y a mi esfuerzo y dedicacin en la realizacin de mismo

Ninoska Gaerste

xiiAGRADECIMIENTO

Le doy las gracias a Dios ante todo por haberme dado la vida, por ser mi amigo y gua durante toda la carrera.A ti mami te doy las gracias por ser la mujer que me trajo al mundo por ser la mejor madre de esta tierra y por ser ejemplo a seguir, por creer m y ayudarme en los momentos mas necesitados.A mis abuelos porque desde pequea sembraron el amor, la dedicacin y paciencia que hoy en da tengo, en especial a mi abuelo que me da la fuerza en todo momento para seguir adelante y enfrentar los obstculos.A mis hermanas Margiorys y Maryelis por ser mis amigas, mis confidentes, por ayudarme en el quehacer diario. A mi novio Alexander, por ser paciente, por brindarme amor, cario y comprensin en todo momento A Ninoska mi compaera de tesis, por haberme escuchado en los momentos ms difciles, por ser mi amiga y por formar juntas un equipo exitoso para la elaboracin de este trabajo de grado.A las profesoras Iliana Lo Priore Elisabel Rubiano, Shirley Gmez, por la paciencia y la flexibilidad que tuvieron durante esta fase final, por haber participado en mi formacin profesional adems de haberme brindado las herramientas necesarias para mi crecimiento a nivel personal y acadmico.A la Unidad Educativa Doctor Lisandro Lecuna por permitirle a la Universidad de Carabobo realizar las prcticas profesionales y brindarme al grupo de nios que fueron la luz para la realizacin de mi trabajo especial de gradoA todos mil gracias por haberme ayudado.

Magdyolis Navarro

xiii

AGRADECIMIENTO

Expreso mis mejores sentimientos y agradecimientos a todas aquellas personas que hicieron posible la culminacin de mis estudios, aportndome su ayuda y su apoyo en lo necesario.Entre ellas se encuntrala Universidad de Carabobo por brindarme la oportunidad de cursar mi carrera y de esta forma adquirir grandes y valiosos conocimientos, para mi desempeo como persona.A todos los profesores que aportaron su ayuda e informacin de la mejor manera posible en cuanto a la educacin.A la profesora, Yanette Alezones, Elisabel Rubiano y Shirley Gmez por haberme facilitado los conocimientos bsicos, pilares fundamentales durante mi formacin en la carrera.Tambin a la Unidad Educativa Doctor Lisandro Lecuna por ofrecer el apoyo necesario a la Universidad en cuanto a la aceptacin de los estudiantes para la realizacin de sus pasantas y la adquisicin de una gran experiencia.Agradezco a mi madre por haberme conducido por los buenos caminos, por ser de m, lo que soy hoy en da.A mis hermanos Nelson y Giovanni por su gran apoyo incondicional.A mi novio Carlos por su cario, comprensin y ayuda aportada en los momentos difciles y necesarios.Adems quiero agradecer a Magdyolis mi compaera de tesis por su dedicacin y constancia en la elaboracin de este trabajo de investigacin y por su amistad verdadera.En fin a todas aquellas personas que de una u otra forma aportaron su ayuda y mejores deseos para la elaboracin de esta investigacin.A todo ustedes gracias

xivINTRODUCCIN

La lectura es un proceso que favorece el desarrollo de todo ser humano, en su condicin de ser individual y social, ya que es un proceso enriquecedor de conocimientos y fcil de comprender siempre y cuando se tenga una finalidad, curiosidad o necesidad que satisfacer.Este trabajo de investigacin tiene como finalidad la incorporacin de estrategias que promuevan el placer y la construccin de sentido en la lectura en los nios de 2 y 3 grado, seccin D, de la U. E. Dr. Lisandro Lecuna a travs de los procesos de interaccin y reflexin. La incorporacin de estas estrategias, es motivado a las necesidades que presentan estos estudiantes y que es comn en muchas de las escuelas de hoy en da, ya que no son solucionadas desde sus races, entre ellas estn la desmotivacin ante el acto de leer, dificultad para comprender y analizar, sentimientos de inferioridad, otras.Se puede decir que estas necesidades de los estudiantes tienen las mismas races que desde hace aos se pretende cambiar pero que aun persiste en muchas de las escuelas, es el uso de estrategias que han quedado obsoletas tras el pasar de los aos ya que no generan cambios significativos en los nios, conllevando as al aborrecimiento ante la lectura, fracaso escolar, sentimientos de frustracin o a la exclusin, tanto de los docentes hacia los nios como de los nios hacia s mismo.Como investigadores debemos promover la lectura desde edades tempranas en los nios y nias, demostrando que hay otra forma de aprender y ensear, generando verdaderos cambios a travs de la magia de la lectura, la cual favorece la construccin de aprendizajes significativos siempre y cuando haya relacin entre el lector y el texto, entre sus experiencias y el ambiente que lo rodea. El presente trabajo de estudio consta de cuatro captulos donde cada uno contiene en forma ordenada la informacin, a continuacin se mencionar el contenido de cada capitulo.Dentro del captulo I se encuentra la informacin referente a el diagnstico institucional participativo; donde se describe la insercin de las practicantes al campo, resea histrica, ubicacin geogrfica, distribucin fsica espacial (externa e interna), distribucin de las aulas por cada etapa, descripcin de las aulas,

equipo de trabajo por el que se conforma la unidad educativa (personal directivo, docentes, administrativo, aula integrada, obrero, vigilante, cantina escolar). Adems contiene la descripcin de la jornada diaria que se cumple, misin, visin, finalidad de las practicantes durante la primera fase de la investigacin, descripcin del plan institucional y pedaggico, donde se describen las fortalezas y aspecto a transformar que se hallaron en la fase diagnstico, luego se presentar la socializacin del plan con las docentes. Por ltimo, se describe la realidad que vive la escuela, es decir la situacin problemtica, el objetivo general de la investigacin, los objetivos especficos y la justificacin. Seguidamente en el captulo II se describe informacin acerca de la metodologa que orienta dicha investigacin, se toma en cuenta la naturaleza de la investigacin, diseo, en el que se describen cada una de las etapas que ocurre la investigacin accin. Por otra parte contiene informacin acerca de las unidades de estudio, las tcnicas e instrumentos que se utilizaron para la recoleccin de informacin y por ltimo las tcnicas de anlisis e interpretacin de datos.En el captulo III se refleja la informacin acerca de las acciones y medidas que se han de aplicar para la solucin del problema, aqu reposan los planes que posteriormente fueron aplicados entre ellos el plan de accin el cual est integrado por: actividades permanentes; para fomentar la participacin y la comprensin en la lectura, plan de ambiente; que nos llev a contextualizar el aula, proyecto de aprendizaje y plan de clase, que se llevaron a cabo da a da y por ltimo plan de cierre.Para concluir tenemos el captulo IV donde se refleja el anlisis e interpretacin de los datos obtenidos como resultados, durante la aplicacin de estrategias para la solucin del problema, esta informacin se presentar en tres macrocategoras relacionadas con la lectura, cada una de estas se discuti con referentes de las teoras establecidas u aportes de diversos autores.Sin mas a que hacer referencia, se espera que esta investigacin sea de importancia y uso para nuevos investigadores, los datos recogidos y presentados son verdaderos, adquiridos directamente de la realidad, por lo tanto se adecuan a las necesidades de muchas escuelas de hoy en da, que sobreviven en esta situacin tpica que no es remediada.

2

CAPTULO IDIAGNSTICO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO

Ante la construccin de un trabajo de investigacin accin se debe elaborar primeramente un diagnstico donde se pueda percibir la realidad que se vive en la institucin a diario y cmo es el proceso de insercin al campo como practicantes, aperturando de esta manera esta fase de observacin que permite la recoleccin de datos importantes que servirn para la construccin de un plan pedaggico, donde se expresan las fortalezas y necesidades con que cuenta dicho centro educativo.Durante la insercin a la institucin Unidad Educativa Doctor Lisandro Lecuna, la Coordinadora Pedaggica se mostr muy receptiva y amable ante la presencia de las practicantes de la Universidad de Carabobo y la profesora gua cuales nos realizaron el recorrido por la institucin desde el rea de preescolar hasta la primera etapa de educacin bsica para as asignarnos en las aulas correspondientes.Cabe destacar que algunas maestras mostraron alegra y recepcin ante las practicantes mientras que un grupo rechaz la presencia de las mismas por diferentes motivos, pronta jubilacin, reposos o porque se encontraban pasantes de otras instituciones, lo cual produjo desmotivacin por algunas pasantes de la Universidad de Carabobo. Ante este recibimiento podemos percibir como debilidad es la disposicin de muchas docentes que rechazan la presencia de pasantes, porque quizs temen a ser criticadas o juzgadas sobre sus acciones en el aula, negndole as la experiencia a muchas personas que se estn preparando para abordar la praxis educativa de hoy en da.

Resea institucional

En la resea histrica de la institucin se cuenta que fue fundada por el insigne mdico y educador Dr. Lisandro Lecuna el 26 de Septiembre de 1946

3naci como una Escuela Federal, cuyo origen proviene de la fusin de las Escuelas Unitarias N 159 y 165, esta institucin abri sus puertas a una poblacin estudiantil de 157 alumnos atendiendo solamente III nivel y I etapa de Educacin Bsica. Para el ao escolar 2006-2007, el plantel cuanta con una matrcula de 1283 alumnos distribuidos en dos turnos; maana - tarde y con un excelente equipo de directivos, docentes, personal administrativo, obrero, comunidad de padres y representantes que dirige sus acciones hacia el fortalecimiento de la accin pedaggica e institucional, hecho este que refleja en la calidad de sus egresados. La Unidad Educativa Doctor Lisandro Lecuna, es una Dependencia Nacional Pblica, la cual se encuentra situada al norte de la cuidad de Valencia, capital del Estado Carabobo, esta institucin se encuentra rodeada de una gran variedad de organismos pblicos y privados de salud y desarrollo social, culturales y comerciales deportivos, recreativos de bienes y servicios. Cabe sealar que existen otros organismos como; la Casa de la Cultura, El mdulo de I.N.S.A.L.U.D., La Iglesia Nuestra Seora de la Begoa, la Alcalda, la Cmara Municipal, lo que denota una buena proyeccin de su entorno.

Funcionamiento general de la institucin

Durante el recorrido por la instalacin se pudo observar que la distribucin fsico espacial es adecuada y amplia, cuenta con una planta fsica de un (1) piso el cual esta distribuido en dos partes externa e interna. En relacin a la parte externa las paredes son de color pastel y la mitad de laja por sus alrededores, a un lado de la entrada se encuentra la cantina, la cancha la cual es utilizada por los alumnos en la hora del recreo y tambin para las actividades de educacin fsica, all igualmente se encuentran bancos de cemento y un bao para los nios, del otro lado se encuentra el estacionamiento para los profesores, una pequea rea verde donde existe algunos rboles pequeos, y el medio de este se encuentra un monumento del fundador, el comedor, luego nos encontramos con un pequeo parque para los nios de educacin inicial el cual se4encuentra en buenas condiciones y al frente de este se encuentra los dos (2) salones de preescolar.Con respecto a la parte interna de la institucin sus paredes son de color pastel las cuales estn un poco deterioradas, cuenta con un pasillo y a sus lados se encuentran los salones de I etapa de Educacin Bsica los cuales estn constituidos especficamente por nueve (9) aulas y tambin se encuentra un bao para las nias, al final del pasillo se dispone de un espacio delimitado para el teatro; lugar donde se desarrollan actividades especiales como da de las madres, del rbol, coronacin de la virgen, entre otras, cuenta adems con un espacio para el personal directivo Directora, Subdirectora, promotora pedaggica y orientadora, una biblioteca, utilizada por los alumnos para ampliar sus conocimientos y por ltimo cuenta con un aula integrada.En la primera planta, se encuentran los salones de II Etapa de Educacin Bsica, esta constituida por seis (6) salones desde 4 grado hasta 6 dos secciones por grado, un bao para los nios y nias.Es importante resaltar que cada aula posee un espacio adecuado para la cantidad de nios, existe luz artificial y natural, el piso es de granito y las paredes son de cermica y pintura blanca, carteleras informativas las cuales estn en constante cambio de acuerdo al PA. que se este trabajando y a las efemrides del mes, adems disponen de afiches alusivos a los smbolos patrios, smbolos naturales, normas del aula, proceso de reciclaje, cartelera de cumpleaos, pizarra acrlica, un escritorio con su respectiva silla, cuarenta (40) mesas y sillas, dos (2) lmparas fluorescentes, dos (2) ventiladores, un estante organizador de aluminio en donde se encuentra la papelera, (hojas blancas, papel lustrillo, de construccin, papel bond, papel crep, de seda, cartulina, revista, pega, marcadores acrlicos, diccionario, tijera, regla) juegos didcticos (ludo, memoria, ajedrez, domino) fichas de inscripcin, leyes (de educacin, lopna y constitucin) y actividades fotocopiadas.La institucin Doctor Lisandro Lecuna cuenta con un personal profesional y obrero capacitado para llevar a cabo su misin, este a su vez esta conformado de la siguiente manera:

5Personal Directora: Lic. Carmen Coromoto Domnguez Subdirectoras: Prof. Xiomara HidalgoLic. Raquel HerreraPersonal Docentes: Cuatro (4) Docentes de Educacin Inicial Catorce (14) Docentes de Educacin Bsica de la Primera Etapa Dieciocho (18) Docentes de Educacin Bsica de la Segunda Etapa Dos (2) Docentes de Informtica Dos (2) Docentes de Educacin fsica Tres (3) Orientadores Un (1) Docente de Educacin Musical Una (1) Coordinadora de Evaluacin Dos (2) Coordinadores de Educacin Ambiental y Vial. Tres (3) Promotores Pedaggicos (Educ. Inicial, Bsica I y II Etapa)Aula integrada Cuatro (4) PsicopedagogasPersonal Administrativo Cuatro (4) Secretarias Cuatro (4) Auxiliares de Educaciones Inicial Dos (2) Bibliotecarias Dos (2) Auxiliares de Biblioteca.Personal Obrero Dos (2) Porteras Ocho (8) ObrerosPersonal de Vigilancia Dos (2) VigilantesConcesionario de Cantina Escolar Un (1) Concesionario

Es importante resaltar que para el cumplimiento de las actividades diarias se cuenta con un espacio temporal organizativo comprendido desde la 1:00pm hasta6las 6:00pm para el turno de la tarde, cuando los estudiantes llegan a la escuela realizan una formacin para realizar el acto cvico y religioso, donde entonan el Himno Nacional, y realizan una oracin luego van llamando por filas para que se dirijan a sus respectivos salones para llevar a cabo sus actividades planificadas. El proceso de enseanza en los salones de 2do y 3er grado D se lleva a cabo a travs de una jornada diaria donde los estudiantes tienen como primera actividad el almuerzo, donde se refuerzan los hbitos alimenticios y la bendicin de los alimentos, luego proceden a realizar actividades en el cuaderno de reas o practican lectura, luego salen al recreo el cual tiene una duracin de 30min. Aproximadamente durante este momento algunas maestras se involucran con los alumnos para dirigir algunas actividades recreativas, despus vuelven a sus salones y continan con la actividad en el cuaderno y para finalizar realizar ejercicios en el cuaderno de caligrafa o atencin, posteriormente suena el timbre de la salida y los alumnos nuevamente realizan su formacin y salen a la cancha con su docente para realizar su acto cvico y religioso despus de realizarlo le informan a la poblacin estudiantil de cualquier anuncio importante para la semana.La institucin Doctor Lisandro Lecuna le brinda a sus estudiantes asesoramiento constante, con miras a prepararlo para un desempeo profesional apto para proseguir estudios superiores e incorporarse al rea productivo con grandes posibilidades de xito dentro de los planes administrativos y servicios sociales ofreciendo as a las industrias y a la comunidad, recursos humanos con slida capacidad tcnica. As mismo es una institucin lder en el municipio Naguanagua en la formacin y capacitacin de personal con slida preparacin para incorporarse al mbito del trabajo proactivo, que involucre todos los entes del proceso educativo y las fuerzas vivas de la comunidad.

Socializacin del diagnstico

Es importante acotar que las pasantes de la Universidad de Carabobo se insertaron en la institucin Lisandro Lecuna para ejecutar la prctica profesional II, solamente asistan los das Mircoles, durante estos das se realizaban

7observaciones participativas, las pasantes llevaban un registro diario de las actuaciones y situaciones sobresalientes, con dichos registros se realiz un diagnstico institucional y uno pedaggico donde se reflejaron las fortalezas y los aspectos a transformar con los cuales se realiz una socializacin con todos los docentes de dicha institucin.El da mircoles 05 de Marzo de 2008 se realiz la exposicin de los resultados observados por las practicantes de la Universidad de Carabobo durante el desarrollo de la prctica II, donde se cont con la participacin de algunos docentes de aula y personal administrativo de la U. E. Doctor Lisandro Lecuna, adems del acompaamiento de la profesora gua de prctica II S. G. y el profesor de la Ctedra de Seminario De Investigacin C. G. La ejecucin de dicha socializacin se realiz en el espacio de la biblioteca el cual estaba ambientado y dispuesto para el grupo de personas invitadas. Para la presentacin se estructuro de la siguiente manera:

Entrega de material de apoyo: se entregaron carpetas debidamente identificadas con el nombre de la presentacin, donde se encontraba material acerca de la programacin, dinmica de inicio y cierre e instrumento de jerarquizacin.

Dinmica de inicio; diseada para romper el hielo entre las maestras a travs de una serie de preguntas (16), de las cuales tenan que responder solamente dos si seguan las instrucciones.

Presentacin e introduccin de la actividad a presentar.

Presentacin de objetivos: donde se seal la finalidad de las practicantes en la institucin, dando apertura a la prctica siguiente (Practica III).

Tcnica e instrumentos para la recoleccin de datos: se dio a conocer las tcnicas e instrumentos utilizados por las pasantes para la recoleccin de datos, siendo cada uno de estos instrumentos justificados tericamente por un autor.

8 Sntesis del diagnstico: El cual consta de dos partes, diagnstico institucional participativo y pedaggico, los cuales estaban estructurados de la siguiente forma:Cuadro N 1Anlisis InstitucionalFortalezasAspectos a transformar

-La institucin posee una estructura apropiada, ubicada en un terreno amplio.-Existen servicios de comedor, cantina, luz y telfono. -En la institucin labora un equipo multidisciplinario-Los salones cuentan con un mobiliario adecuado.-Espacio amplio para la recreacin-Servicio de transporte escolar por el municipio (ruta).-Ausencia de reas verdes.-Fallas en el bombeo de servicio de agua.-Contaminacin snica.-Ausencia de patrulleros escolares.-Deterioro de las reas recreativas

Fuente: Elaboracin propia. Practicantes.

Cuadro N 2Anlisis pedaggicoFortalezasAspectos a transformar

-El personal docente en su mayora son licenciados.-Aplicacin de nuevos programas extracurriculares (ecologa, educacin ambiental, educacin vial).-Se trabaja con P. A. Conjuntamente con el P.E.I.C.-A la hora del receso se realizan juegos tradicionales dirigidos por los docentes. -Promocin de programas culturales en la comunidad- Supervisin constante de la Coordinadora Pedaggica-Uso inadecuado de mtodos para fomentar la lectura de los estudiantes.-Falta de estimulacin en el pensamiento lgico matemtico. -Ausencia del potencial creativo en el estudiante.-Agresin verbal y fsica entre los estudiantes -Falta de motivacin e inters en los estudiantes por culminar las actividades.

9Fuente: Elaboracin propia. Practicantes

Jerarquizacin: se diseo un instrumento para clasificar por orden cada uno de los aspectos a transformar segn la prioridad de los asistentes a la socializacin. Los resultados de dicha jerarquizacin fueron los siguientes:

Cuadro N 3Jerarquizacin Jerarquizacin de Aspectos a transformar

1.- Poca atencin y concentracin por parte de los nios en los distintos momentos de la jornada diaria.

2.- Falta de motivacin e inters en los estudiantes por culminar las actividades

3.- Potencial creativo del estudiante.

4.- Deficiencia en el pensamiento lgico matemtico del estudiante.

5.- Utilizacin de mtodos tradicionales para fomentar la lectura de los (as) estudiantes de 2 y 3 grado D.

6.- Agresin verbal y fsica entre los estudiantes

Al terminar de jerarquizar se hicieron pblicos los resultados, las docentes y dems asistentes demostraron estar de acuerdo.Para finalizar y cerrar la actividad se realiz una dinmica de cierre se hizo un puente de dos filas donde cada integrante tena que bailar y expresarse segn la msica que escuchabaSituacin problemtica

El ser humano a medida que se desarrolla busca la innovacin y cambios constantes a travs de la adquisicin de nuevos conocimientos, interactuando con su medio ambiente. Uno de los procesos que favorece est adquisicin es la lectura, ya que es el medio principal para obtener informacin, lo que es vital para

10el ser humano, porque facilita su desarrollo social e individual. Segn Ansalone, Gallelli, Salles (1997):

Leer es un proceso de interaccin entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer (obtener una informacin pertinente para) los objetivos que guan su lecturael significado de texto se construye por parte del lector (p28).

Lo anteriormente expresado, seala que si el lector no tiene un propsito o necesidad en satisfacer, el proceso de lectura no se est desarrollando, ya que no hay comprensin del texto ledo por falta de motivacin. Es importante resaltar que durante todo acto de lectura se deben emplear estrategias que motiven al lector de acuerdo a sus necesidades e intereses a participar espontneamente. La realidad que se vive en la Unidad Educativa Doctor Lisandro Lecuna en los estudiantes de 2do y 3er grado D es la desmotivacin ante el acto de leer, carencia de estrategias adecuadas a las necesidades e intereses de los mismos por parte de las docentes ya que el mtodo empleado es el tradicional, pues en la institucin existe adems carencias en cuento a la facilitacin de taller, foros, que capaciten al docente con nuevas estrategias para aplicar en el aula, a travs de la investigacin y actualizacin de sus conocimientos. Entre las tcnicas mayormente aplicadas, es la lectura de cartillas, prrafos en voz alta escritos en el pizarra acrlica, en cuanto a la solucin de actividades no existe un espacio para que el alumno interactu y reflexione, sino que se le da la respuesta, empleando as solamente una copia de los contenidos, lo cual conlleva a la falta de comunicacin e interaccin entre los estudiantes y el docente. Es por esta razn nuestra preocupacin ante esta necesidad comn que se presenta hoy en da en las escuelas y que no se le da la importancia que amerita, puesto que se siguen aplicando mtodos y tcnicas para la lectura tradicionales, que tras muchas investigaciones se ha demostrado no se adecuan a las necesidades e intereses de los nios, ya que no se toman en cuenta los procesos de interaccin, reflexin y anlisis de los mismos, siendo este proceso vital como se dijo anteriormente para el ser humano ante su desarrollo individual y social. Se puede decir entonces, que las tcnicas utilizadas en las escuelas contribuyen al fracaso escolar o algo peor a la exclusin, tanto de los docentes hacia los nios, como de los nios hacia s mismos, ya que no participan en la lectura, porque han sido

11negados, porque no se han tomado en cuenta sus criterios y saberes previos, o quizs por temor a ser juzgados.Aprender a leer es ciertamente un proceso cognitivo, pero es tambin una actividad social, fuertemente influenciada por las interacciones entre el maestro y los nios y entre los nios mismos. Segn Cazden, (1982)en la medida en que el maestro comprenda mejor estas interacciones, es probable que comience a disear ambientes mas efectivos para ayudar a aprender a todos los nios (p.216)

Es decir que hasta que no haya aceptacin y comprensin por parte del docente ante la importancia de leer y comprender, no podr desarrollar este proceso, sino cuando haya interiorizado, que leer es un acto de interaccin permanente entre el lector y el texto y la relacin de este entre sus experiencias y el ambiente que lo rodea.

Objetivos Objetivo general Incorporar estrategias que promuevan el placer y el sentido de la lectura a travs de procesos interactivos y reflexivos en los estudiantes de segundo 2 y tercer 3 grado D de educacin bsica.

Objetivos especficos

-Diagnosticar el inters por el acto de la lectura en nios de 2 y 3 grado D de la Unidad Educativa Doctor Lisandro Lecuna.

-Disear estrategias que incentiven a los nios al acto de la lectura, a travs de los procesos de interaccin y reflexin.

-Aplicar estrategias que permitan a los nios de 2 y 3 grado D de la Unidad Educativa Doctor Lisandro Lecuna, la participacin espontnea en la lectura, a travs de la interaccin y reflexin.

12-Evaluar el nivel alcanzado en los nios de interaccin y reflexin en la lectura, durante la aplicacin de las estrategias.

-Sistematizar los resultados obtenidos durante la aplicacin de las estrategias.

JustificacinEl acto de la lectura ofrece al lector diferentes y variados textos de entretenimiento, recreativos, informativos, donde el significado de cada uno de estos depender de la compresin que le de el lector, a travs de la interaccin que tenga con su pensamiento y lo que est leyendo. Para ello es importante estimular en los nios desde edades tempranas el inters por la lectura a travs de la manipulacin de cuentos, canciones, cuenta cuentos, adivinanzas, objetos conocidos con sus respectivos rtulos, as como todas aquellas estrategias que requieran de la participacin del nio para la obtencin de conocimientos. De acuerdo con Pennac (1995):Al principio no se nos ocurre imponerle la lectura al nio como una tarea, todo lo contrario, los adultos nos convertimos en narradores desde que el nio se abre al lenguaje y es all cuando comienza la magia de la lectura (p17).Esto quiere decir que s se estimula al nio desde edades tempranas con estrategias adaptadas a sus necesidades y demostrndole que como adultos se disfruta tambin de la lectura, ya sea por la variedad de conocimientos que ofrece o entretenimiento, poco a poco va adquiriendo este el inters por aprender y conocer ms por el maravilloso mundo de la lectura, siempre y cuando el promotor sea modelo de lo que quiere estimular en l. La lectura vista como un proceso de interaccin entre el texto y el lector, entre sus experiencias y el ambiente que lo rodea, requiere para su desarrollo el uso de estrategias que promuevan la atencin e inters del lector, que conlleven a un fin, a la bsqueda de una satisfaccin y no solamente a descifrar palabras o a la lectura por obligacin. Como promotores de lectura, se debe demostrar al nio que a travs de ella adems de aprender se puede soar, viviendo experiencias mgicas que van de la mano con la imaginacin, pero que va a depender del inters que se tenga por leer y de la interaccin de las experiencias, con lo que se esta leyendo.

13La finalidad por la cual se desarrollar esta investigacin es de incorporar estrategias que promuevan el placer y el sentido de la lectura a travs de los procesos de interaccin y reflexin a los nios de 2 y 3 grado D de la unidad educativa Doctor Lisandro Lecuna, ya que se considera una debilidad las condiciones en que se encuentran estos nios en cuanto a la dificultad para comprender textos escritos, desmotivacin ante el acto de leer, causado por el uso de mtodos tradicionales que aburren al nio ante el desarrollo de la lectura conllevando de esta manera a la exclusin o fracaso escolar.

14CAPTULO IIMETODOLOGA

Naturaleza de la investigacin

Es una investigacin de origen cualitativo puesto que produce resultados a los que no se ha llegado por procedimientos estadsticos u otros tipos de cuantificacin, esta hace referencia a la vida de personas, historias, comportamientos y tambin al funcionamiento organizativo, movimientos sociales o relaciones e interacciones Carr y Kemmis (1988) entienden que la investigacin cualitativa es una actividad sistemtica orientada a la comprensin en profundidad de fenmenos educativos y sociales, a la transformacin de prcticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y tambin hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos.Taylor y Bogdan (1987), sealan las siguientes caractersticas fundamentales de la investigacin cualitativa: es inductiva, con una perspectiva holstica, posee sensibilidad hacia los posibles efectos debidos a la presencia del investigador, adems comprende a las personas dentro de su propio marco de referencia. Por otra parte realiza una suspensin del propio juicio, hace una valoracin de todas las perspectivas y mtodos humanistas. Todos los escenarios y personas son dignos de estudios.

Diseo de la investigacin

El trabajo de campo se llev a cabo bajo una investigacin accin participativa, donde el investigador recoge la informacin directa de la realidad. Para la recoleccin de informacin se tom en cuenta los aspectos relacionados al desenvolvimiento de los estudiantes y personal docente, la cual fue obtenida y recogida a travs de la observacin de las practicantes y registrada en los diarios de campo.

15Lewin (1946) seala que la investigacin accin es una especie de ingeniera social, una investigacin comparativa acerca de las condiciones y los efectos de varias clases de accin social, una investigacin que conduce a la accin.

Para llevar a cabo el desarrollo de la investigacin accin participativa, se utiliz una serie de tcnicas y procedimientos para alcanzar el objetivo propuesto, segn lo que plantea Astorga y Van Der Bijl, (1990) que divide el proceso de trabajo en cinco (5) etapas: diagnstico, planificacin, ejecucin, evaluacin y sistematizacin, las cuales se explican continuacin:

1.-Diagnstico: es la etapa en la cual se identificar el problema, se recogern y procesarn todas las informaciones referentes a l. El problema se identifica a travs de la observacin participante, entrevistas, conversaciones, dinmicas de grupo y otras actividades dentro de la comunidad o aula de clase. Posteriormente ser necesario elaborar un plan diagnstico que nos gue en el proceso de recoleccin de las informaciones en el cual debemos involucrar a la mayor parte posible de los miembros de la comunidad y es necesario recurrir tanto a fuentes primarias, constituidas por la realidad y las personas que viven en ella (utilizando la observacin, conversaciones informales, entrevistas, encuestas y discusiones grupales), como al uso de las fuentes secundarias.La segunda etapa del diagnstico es la de procesamiento de las informaciones, comprende una etapa de socializacin de los resultados que se realizar mediante el levantamiento de grficos, lminas y todo material necesario y en discusiones y conversaciones con todos los participantes en el proceso. Una vez organizada la informacin se proceder a presentarla en la forma ms clara posible a todos los miembros de la comunidad, entre quienes rediscutirn los informes obtenidos y se tomarn las decisiones respecto a la forma como deber enfrentarse el problema, esto a travs de la jerarquizacin de los aspectos que se consideren que deben ser transformado, para mejoras de la comunidad e institucin.

2.-Planificacin: luego de comprender una fase diagnstico se procede con esta fase de diseo o planificacin de las acciones a tomar, basado en los datos que se

16obtuvieron en la primera fase, para lo cual debern tomar en cuenta todos los factores que puedan influir; como el tiempo de que se dispone, los recursos econmicos, las personas dispuestas a participar en el trabajo, el tipo de problema a enfrentar y otros. Al ser realizada la planificacin debe ser presentada a la comunidad y discutida por el mayor nmero posible de personas con el fin de que sea conocida por todos, criticada, corregida y aprobada, luego de lo cual podr y deber ponerse en prctica.

3.- Ejecucin: segn lo acordado en la discusin de la fase anterior se procede entonces a la aplicacin o ejecucin de las acciones propuesta. Del enfrentamiento con el o los problemas, es lo que permite el conocimiento ms profundo de la realidad, pues ste slo se logra cuando se intenta transformarla. La comunidad tomar las acciones necesarias para resolver las situaciones problemticas, actuar, recoger informaciones y datos, los procesar e interpretar. Esto es lo ms importante de este mtodo, pues ayuda a las personas a identificar sus problemas, a determinar cules son las verdaderas causas de los mismos y a actuar en consecuencia para lograr su solucin, logrando as un proceso reflexivo y de concientizacin.

4.-Evaluacin: La investigacin accin participante tiene una fuerte fundamentacin dialctica, por ello es tan dinmica y no es de extraar que cuente, como una parte importante del proceso, con la evaluacin del mismo. Para efectos didcticos esta etapa se presenta como posterior a la de ejecucin, pero en general hay simultaneidad entre las distintas etapas, pues, constantemente se estn evaluando los planes y las ejecuciones y haciendo las correcciones necesarias. Sin embargo al finalizar algunas de las fases comprendidas en el proceso de ejecucin es necesario detenerse a evaluar los resultados, analizar los xitos y los fracasos y en consecuencia, rectificar el rumbo y corregir los planes o establecer nuevas metas.

5.-Sistematizacin: es un trabajo que corresponde bsicamente al equipo de investigadores y que consiste en realizar una discusin y reflexin sobre todo el

17trabajo realizado y una reconstruccin del mismo que nos permitir tener una visin mas global y profunda de nuestra prctica con el fin de obtener conclusiones que nos servirn en el futuro.

Unidades de estudioSegn Taylor y Bogdan, (1990) la definen aquellas que apadrinan al investigador en el escenario y son fuentes primarias de informacin por lo general los investigadores de campo tratan de cultivar relaciones estrechas con una o dos personas respetadas y conocedoras en las primeras etapas de la investigacin.El propsito de esta investigacin accin participativa, es la comprensin y transformacin de la realidad, por ello es pertinente abordar las unidades de estudio, las cuales estn constituidas por los actores escolares; estudiantes, maestros, personal directivo, padres o representantes. En la unidad educativa Doctor Lisandro Lecuna los estudiantes de 2 y 3 grado viven una realidad comn que tras muchas investigaciones no es arremetida desde sus races, entre ellas la desmotivacin ante la lectura y poca reflexin en dicho proceso, lo cual conlleva al estudio y anlisis de datos que han sido obtenidos e investigados a travs de las siguientes unidades de estudios:

Segundo grado de la Primera Etapa de Educacin Bsica, seccin D con una matrcula de treinta y nueve (39) alumnos, catorce (14) varones y veinticinco (25) hembras de edades comprendidas entre ocho (7) y nueve (8) aos. Tercer grado de la Primera Etapa de Educacin Bsica, seccin D con una matrcula de treinta y cinco (35) alumnos, quince (15) varones y veinte (20) hembras. La Coordinadora Pedaggica M.C.; la cual ubic a las pasantes en las aulas, adems facilit informacin acerca de la resea histrica, planificacin y evaluacin. La Orientadora; quien ayud y orient en la socializacin de los resultados. La profesora R. L. y D. L.; quienes aportaron informacin necesaria para llevar a cabo nuestra accin docente dentro del aula. Los representantes

18Tcnicas de recoleccin de informacin Una de las tcnicas utilizadas en la investigacin cualitativa y de suma importancia por ser la ms directa para la recoleccin de informacin en todo momento es la observacin que segn el material Por esta escalera se sube (2006) la define:Consiste en observar detalladamente un fenmeno u objeto de estudio, se utiliza para recolectar informacin, ms que todo, a travs de la experiencia sensible, mirando con atencin la realidad para identificarla en sus partes y comprenderla. Es importante tomar nota, asentar lo observado, lo que nos permite crear un registro para futuros anlisis y conclusiones (p.143).

Cabe destacar que la observacin es el punto de partida para realizar una investigacin, est a su vez guarda estrecha relacin con la observacin participante puesto que es uno de los procedimientos ms utilizados en la investigacin cualitativa y uno de los elementos ms caractersticos de este tipo de investigacin. La observacin participante puede ser definida como un proceso de aprendizaje a travs de la exposicin y el involucrarse en el da a da en las actividades de rutina de los participantes, en el escenario del investigador (Le Compte, 1999). Es por esta razn que como practicantes debemos ser participes en los procesos de enseanza y aprendizaje de los estudiantes percibiendo de esta manera con mayor seguridad la realidad que los agobia y con que se desenvuelven a diario en el aula.Instrumentos de recoleccin de informacin Entre los instrumentos utilizados para la recoleccin de informacin durante la investigacin, apoyado en la tcnica de la observacin mencionada anteriormente, estn el diario de campo y las fotografas. El diario de campo es utilizado para recolectar de forma escrita los hechos observados, a fin de tener evidencias de ellos y poder estudiarlos ms a fondo o para diagnosticar la realidad, dado que no se puede observar solamente sin registrar, ya que puede ocasionar la perdida de datos importantes que servirn para resolver o transformar la realidad que se percibe. Los diarios de campo deben incluir descripciones de personas, acontecimientos y conversaciones, tanto como las acciones, sentimientos, intuiciones o hiptesis de trabajo del observador. Las notas de campo se realizan

19buscando registrar en el papel todo lo que se puede recordar sobre la observacin. (Taylor & Bogdan 2000).

En cuanto a la fotografa ha constituido desde sus inicios un medio de gran utilidad en la investigacin cientfica. Gracias a su utilizacin a nivel cientfico se tiene la posibilidad de registrar fenmenos que no pueden ser observados directamente, la fotografa consiste en una prueba que permite el anlisis detenido y profundo de determinados sucesos, pues ayudan a penetrar en aspectos que, de otro modo, no se podran captar con facilidad. As mismo proporciona la ilustracin de incidentes crticos para provocar una discusin posterior y facilita la evocacin de determinados hechos y acontecimientos. En relacin a lo que plantea esta autora es importante acotar que la fotografa aparte de ser de gran utilidad cientfica, permite al investigador testificar de alguna manera la realidad que percibe y describe en sus diarios, logrando de esta manera el convencimiento de quien lo observa y que no posee contacto directo con el objeto de estudio.

Tcnicas de anlisis e interpretacin de datos.Esta parte tiene por finalidad describir las etapas y procesos que permitirn la emergencia de la posible estructura terica, implcita en el material recopilado en las entrevistas, grabaciones, notas de campo, entre otras. El proceso completo implica la categorizacin, la contrastacin y la teorizacin propiamente dicha.La categorizacin, el anlisis y la interpretacin de los contenidos no son actividades mentales separables. La mente salta velozmente de uno a otro proceso tratando de hallarle un sentido a las cosas que examina; se adelanta y vuelve atrs con gran agilidad para ubicar a cada elemento en un contexto y para modificar ese contexto o fondo de acuerdo con el sentido que va encontrando en los elementos. En cuanto a la naturaleza del proceso, los psiclogos de la Gestalt han demostrado que cuando la mente humana contempla serena y atentamente un determinado fenmeno, en medio de esa quietud comienza como a jugar con sus elementos, y de golpe algo llega a la mente: puede ser una relacin, un ritmo, una estructura o una configuracin.

20Por todo ello, al reflexionar y concentrarse en los contenidos de las entrevistas, grabaciones y descripciones de campo, en esa contemplacin, irn apareciendo en la mente las categoras o las expresiones que mejor las describen y las propiedades o atributos ms adecuados para especificarlos. De esta forma, se lograr llevar a cabo apropiadamente el proceso de categorizacin que se inici en el mismo momento de comenzar la recoleccin de los datos.

Procedimiento prctico para la categorizacinCuando la informacin fue recabada ya en su totalidad y no se dispone de nuevos contactos con las fuentes, el procedimiento ms adecuado de categorizacin seguira estos pasos:

1. Transcribir la informacin protocolar (las entrevistas, grabaciones y descripciones), que tienen que revisarse y completarse antes de abandonar el campo. 2. Dividir los contenidos en porciones o unidades temticas (prrafos)3. Categorizar, es decir, clasificar, conceptualizar o codificar mediante un trmino o expresin breve que sean claros e inequvocos (categora descriptiva), el contenido o idea central de cada unidad temtica. Este trmino o expresin (o un nmero o cdigo que lo representa) se escribe en el tercio izquierdo de la pgina. El nmero de categoras empleadas puede fluctuar desde varias docenas hasta un centenar, dependiendo de la clase de investigacin.4. Habrn tambin categoras que se podrn integrar o agrupar en una categora ms amplia y comprensiva, lo cual se har en este paso. Strauss y Corbin (1990) llaman a este proceso codificacin axial, debido al eje de relaciones que se da entre las categoras menores.Varios conceptos pueden integrarse o subsumirse en uno ms comprensivo, su fin es reducir grandes cantidades de datos o categoras a un menor nmero de unidades analticas o familias ms fciles de manejar, esta recibe el nombre de macrocategora.

21 En cierto modo, sta es una actividad terica que anticipa el proceso de estructuracin y teorizacin.5. La agrupacin o asociacin de las categoras se har de acuerdo con su naturaleza y contenido. Los procedimientos prcticos que se van a usar, en este punto, dependen mucho de la imaginacin y capacidad de cada investigador.6. Una buena categorizacin debe ser tal que exprese con diferentes categoras y precise con propiedades adecuadas lo ms valioso y rico de los contenidos protocolares, de tal manera que facilite, luego, el proceso de identificar estructuras y determinar su funcin, todo lo cual encamina con paso firme hacia el hallazgo de teoras o interpretaciones tericas slidas y bien fundamentadas en la informacin protocolar.

22

CAPITULO IIIPLANIFICACIN DE LA ACCIN PEDAGOGICA

Durante el desarrollo de una investigacin se requiere de la elaboracin de un plan de accin, en donde se desarrollan algunos elementos vinculados a una situacin problemtica que est en proceso de investigacin, entre estos elementos est: la finalidad, la cual debe plantearse a partir del objeto de estudio, de igual forma se encuentran las metas las cuales son los logros que se quieren, las actividades; que de una u otra manera se van a ir desarrollando en cada una de las sesiones y bajo las necesidades ya planteadas, los recursos; que son los medios con los cuales se va a desarrollar dicha actividad y por ltimo el tiempo de duracin el cual debe encontrarse reflejado en el plan para orientar al lector. Es importante sealar que el plan de accin se puede desarrollar en cualquier tipo de investigacin tomando en cuenta la situacin problemtica.Esta investigacin esta orientada por el mtodo cualitativo bajo un diseo de investigacin accin; en donde se abord un plan de accin bajo las necesidades de los nios de segundo (2) y tercer (3) grado de Educacin Bsica, los cuales presentan desmotivacin en la lectura.

Plan de accin Segn Sadim (2003), define el plan de accin como:Un conjunto de acciones de se ejecutan con el grupo seleccionado, bajo las expectativas del objetivo planteado. Ante esta definicin tambin aporta los siguientes elementos: Un enunciado revisado de la idea general o preocupacin temtica que probablemente haya cambiado o haya sido clarificada mejor. Un enunciado de los factores que se pretenden cambiar o modificar con el fin de mejorar la situacin y de las acciones que se emprendern para ello. Un enunciado de las negociaciones realizadas o que se deben efectuar con otras personas antes de iniciar la accin

23 Un enunciado de los recursos que sern necesarios para emprender los cursos de accin previstos: materiales, aulas, instrumental tcnico, etc.Es conveniente resaltar que existen diferentes tipos de planes que se encuentran inmersos dentro del plan de accin y los cuales van a ser explicados mas adelante. El plan de accin est integrado por: actividades permanentes, plan de ambiente, proyecto aprendizaje, plan de clase y por ltimo plan de cierre.Se puede decir que la planificacin es un proceso continuo que se inicia a partir de una necesidad en donde se organizan y ejecutan diferentes actividades para lograr metas y propsitos establecidos de igual manera este proceso busca adaptarse a las personas. Se dice que planificar; es organizar lo que se va hacer para que coincida con los valores que se tienen. Sin embargo para Lo Priori y Rubiano (2005) planificar significa:Prever con antelacin alguna pautas que permiten guiar las practicas pedaggicas, dando la oportunidad de repensar y revisar los objetivos, la distribucin del tiempo y espacio, los contenidos, las estrategias y los recursos con la finalidad de optimizar la condicin humana de cada ser (45pg).

Es importante mencionar los elementos bsicos de una planificacin como lo son: los objetivos, los contendidos, las actividades y estrategias, los recursos y las evaluaciones. Con relacin a los objetivos; son un elemento indispensable dentro del proceso investigativo y educativo, ya que forman parte importante durante todo el proceso, son el punto de partida para seleccionar, organizar y conducir los contenidos. Adems de que son la gua para determinar qu enseanza y cmo ensearlo, nos permiten determinar cul ha sido el progreso del estudiante y facilitar al docente la labor de determinar cules aspectos deben ser reforzados con su grupo de nios.En lo que se refiere a los contenidos; se define como un conjunto de saberes, bsicos a la hora de formar las competencias que una leccin se propone y los cuales constituyen un instrumento indispensable para el desarrollo de las capacidades de los alumnos y un medio para lograr los propsitos de los proyectos curriculares llmense de aula.Del mismo modo cabe sealar que las actividades y estrategias, son las acciones que permiten explorar, sentir, conocer y actuar sobre el mundo para

24alcanzar los objetivos y las competencias propuestas. Es importante establecer una distincin particular entre estrategia y actividad, en donde la actividad se define como toda accin individual o en interaccin con otros, y estrategia se refiere a una actividad prevista intencionalmente, una especie de tctica o maniobra que permite el aderezo de la accin. Sin embargo el Currculo Bsico Nacional (1997) lo define como:La necesidad de emprender una profunda transformacin en el sector educativo, que conduzca a producir verdaderos cambios, no slo en las estrategias organizativas sino, en las intenciones y valores inmersos en las prcticas pedaggicas.

Entre las estrategias ms frecuentes podemos mencionar el uso de las tcnicas grupales, talleres, trabajos prcticos, juegos, entre otras. Las cuales fueron diseadas de acuerdo al grupo de nios y nias atendidos en las aulas de clase. Otro aspecto importante son los recursos o materiales, los cuales forman parte de los ambientes de aprendizajes, que favorecen el desarrollo y el aprendizaje ptimo los cuales estn en estrecha relacin con las actividades y estrategias. Las bondades de estos no slo dependern del provecho que les confiera el mediador sino tambin de las caractersticas propias de los recursos humanos, materiales y tecnolgicos: libros, cuentos, juegos, entre otras.Por ltimo componente se encuentra la evaluacin, la cual se define como una parte de la planificacin, es un proceso clave para la medicin, es preciso y se debe tener presente en todo momento de la planificacin con la finalidad de informar, valorar y reorientar los procesos de desarrollo y aprendizaje. La planificacin para la accin pedaggica investigativa, es de suma importancia en la investigacin accin participante, ya que en primera instancia se organizan las ideas, y se agrupan las acciones a tomar y se da inicio a la prctica. Sin embargo existen algunos elementos que hay que tomar en cuenta para su elaboracin tales como: debe ser integral y globalizada, favorecer el acercamiento al saber en todas sus dimensiones y considerar los contextos, los ambientes y espacios de aprendizaje en donde se promueva la participacin de la familia, escuela y comunidad, y por ltimo debe integrar el proceso de evaluacin. As mismo es preciso dejar claro que cuando un docente disea una clase necesita

25reflexionar y tomar decisiones sobre estos aspectos que le permitirn estructurar y organizar su propuesta

Cuadro N 4Plan de accinObjetivo general: Incorporar estrategias que promuevan la participacin en la lectura, en los nios de 2 y 3 grado D de la U. E. Dr. Lisandro Lecuna, a travs de los procesos de interaccin y reflexin.

Objetivos EspecficosEstrategiasRecursosResponsablesEvaluacin

Diagnosticar el inters por el acto de la lectura en nios de 2 y 3 grado D de la U. E. Dr. Lisandro Lecuna.-Se indagar a travs de la observacin participante el inters y comprensin por la lectura.-Se conversar con el docente y los nios sobre el inters que poseen por la lectura.

Humanos: -Practicantes -Docente.Materiales:-Hojas-Cuaderno -Lpiz, borrador, sacapuntas.-Practicantes -Docente -Estudiantes.

-Tcnica de recoleccin de datos la Observacin.-Instrumento para la recoleccin de datos Diario de Campo.-Tcnica de anlisis triangulacin

Disear estrategias que incentiven a los nios al acto de la lectura, a travs de los procesos de interaccin, y reflexin.

-Se investigarn estrategias de lectura desde el modelo constructivista que se adecuen a los intereses y necesidades de los nios.-Se planificarn estrategias donde estn inmersos los procesos de interaccin y reflexin.

Humanos:-Practicantes-Docente.

Materiales: -Cuaderno-Hojas-Lpiz, borrador, sacapuntas.

-Practicantes -Docente-Estudiantes-Tcnica de recoleccin de datos la Observacin.-Instrumento para la recoleccin de datos Diario de Campo.

26Aplicar estrategias que permitan a los nios de 2 y 3 grado D de la U.E. Dr. Lisandro Lecuna, la participacin espontnea en la lectura, a travs de la interaccin y reflexin.-Se revisarn las actividades planificadas con anterioridad y se ejecutarn.-Se elaborarn los recursos necesarios, ya planificados que motiven al nio hacia la participacin espontnea en la lectura.-se registrar el desenvolvimiento de los nios durante el desarrollo de las actividades.

Humanos: -Practicantes -Docente-Estudiantes

Materiales:-Cmara-Cuaderno-Lpiz, borrador, sacapuntas.-Practicantes -Docente -Estudiantes-Tcnica de recoleccin de datos la Observacin.-Instrumento para la recoleccin de datos Diario de Campo.Fotografa.

Evaluar en los nios los procesos de interaccin y reflexin en la lectura, durante la aplicacin de las estrategias.Se disearn y utilizarn instrumentos para la recoleccin de datos, que se obtendrn de la aplicacin de las estrategias propuestas.- Se aplicarn instrumentos para la recoleccin de datos.-Se tomar en cuenta cada uno de los procesos expresados por los nios, en relacin a la lectura durante la jornada de clase.

Humanos: -Practicantes-Docente

Materiales:-Cuaderno Instrumento de evaluacin. -Cmara-Lpiz, borrador y sacapuntas

-Practicantes -Docente -Estudiantes.-Tcnica de recoleccin de datos la Observacin.-Instrumento para la recoleccin de datos Diario de Campo.Fotografa.Lista de cotejo

Sistematizar los resultados obtenidos durante la aplicacin de las estrategias.

Se realizarn conclusiones sobre la evaluacin obtenida de las competencias alcanzadas, limitaciones, y cuales son las que necesitan ser transformadas-Se categorizarn por orden de necesidades las competencias que se logren alcanzar y las que necesitan ser transformadas

Humanos: -Practicantes-Docente

Materiales:-Hojas-Lpiz, borrador y sacapuntas.-Matriz FODEARI

-Practicantes -Docente-Estudiantes.-Tcnica de recoleccin de datos la Observacin.-Instrumento para la recoleccin de datos Diario de Campo.-Matriz FODEARI

27Fuente: Elaboracin propia. Practicantes Investigadoras

Actividades permanentesLas actividades permanentes se definen como un momento para practicar o llevar a cabo alguna debilidad en el nio, as como la lectura, el clculo, entre otras. Segn Le Priori y Rubiano la definen como:Una accin permanente, es similar a un proceso continuo, pero se trata de la repeticin peridica de una actividad sin que se pretenda el logro de un proceso tangible, sino el ejercicio de una competencia que requiera la prctica, para alcanzar niveles de exigencia (p.50)

Cuadro N 5Actividad # 1Da de ejecucin: Mircoles 04 / 06 / 2008

Nombre de la actividad: Contina la historia

Qu queremos?Qu necesitamos?Cmo lo hacemos?

Acercar a los nios y a las nias hacia la literatura a travs de la escritura de una historia como una forma de entretenimiento en la que puedan compartir creaciones.-Una lista de frases apropiadas para iniciar la historia o algunas palabras mgicas haba una vez un cochino de cuatro patas.-Pizarrn, marcadores, lpices y hojas blancas.Escribe algunas frases escogidas o palabras mgicas en el pizarrn, para que cada nio seleccione con cual va a trabajar. Pdele a los nios que a partir de esa frase, continen la historia y la desarrollen como mejor les parezca, comparte de forma colectiva las producciones de los nios, leyendo y haciendo nfasis en los elementos fantsticos de las mismas.

Fuente: Elaboracin propia. Practicantes Investigadoras

28Cuadro N 6Actividad # 2Da de ejecucin: jueves 05 / 06 / 2008

Nombre de la actividad: Forma nuevos nombres a objetos conocidos

Qu queremos?Qu necesitamos?Cmo lo hacemos?

Es promover la creatividad, imaginacin y diversin. As mismo, favorecer el desarrollo del lenguaje oral mediante la creacin de nuevos nombres a los objetos que estn en nuestro alrededor. -Hojas blancas y lpices

Se dividen los nios en pequeos grupos, entre todos se hace un listado de posibles cosas y por consenso, se escoge un objeto, se da un tiempo para que cada grupo invente nuevos nombre al mismo tiempo y los anote en su hoja. Esos nombres pueden inspirarse en algn aspecto del objeto o su funcin. Para finalizar compartiremos los nuevos nombres creados por cada equipo y nos divertiremos con las nuevas palabras inventadas.

Fuente: Elaboracin propia. Practicantes Investigadoras

Cuadro N 7Actividad # 3Da de ejecucin: viernes 06 / 06 / 2008

Nombre de la actividad: Construyo el recetario

Qu queremos?Qu necesitamos?Cmo lo hacemos?

Despertar del deseo de leer y a su vez orientar hacia la seleccin de los libros, suplementos, revistas que contengan preparacin de comidas o dulces.-Cartulinas y lpices de color.-Dibujos-Tijeras, pega

Busca en libros, suplementos y revistas ilustraciones de comidas partiendo del dibujo escribe por s slo la receta que t creas conveniente, pega tu imagen en la misma hoja y cuando todo el grupo culmine construye el gran recetario y comparte con todos.

Fuente: Elaboracin propia. Practicantes Investigadoras

29Cuadro N 8Actividad # 4Da de ejecucin: mircoles 11 / 06 / 2008

Nombre de la actividad: Jugando ludo

Qu queremos?Qu necesitamos?Cmo lo hacemos?

Ofrecer modelos descriptivos que representes objetos, fenmenos o hechos con palabras para que los nios desarrollen esta habilidad.-Un tablero semejante al del ludo, en algunos recuadros en los que se lean nombres de objetos, animales, plantas, fenmenos o hechos.-Un dado y cuatro fichas de diferentes colores para cada participante.

Se procede como el juego tradicional de ludo slo que si la ficha del jugador cae en la casilla donde aparezca un nombre referido al tema. Ejemplo, que se este trabajando con aves y dice bho, el que dirige el juego preguntar que conocen de esta ave, cada participante deber expresar lo que sabe, luego el que tiene el turno deber seleccionar el texto que contenga una descripcin del bho y leerla en voz alta.

Fuente: Elaboracin propia. Practicantes Investigadoras

Cuadro N 9Actividad # 5Da de ejecucin: jueves 12 / 06 / 2008

Nombre de la actividad: Cuentos Fantsticos

Qu queremos?Qu necesitamos?Cmo lo hacemos?

Estimular la imaginacin y la fantasa y cultivar la expresin escrita en los nios y las nias.-Hojas blancas-Lpiz-Borrador-Sacapuntas-Lista de palabras

El facilitador proceder a dictar una palabra haba, que, estaban, huyeron, march y a partir de ella los nios comienzan a escribir una historia durante un tiempo determinado. Al or la seal de parar doblan el papel ocultando lo que han escrito y lo pasan a su compaero. Este sin leer lo anterior contina la historia a partir de una nueva palabra que ha dictado el facilitador. Al terminar las palabras se leern los cuentos fantsticos.

Fuente: Elaboracin propia. Practicantes Investigadoras

30Cuadro N 10Actividad # 6Da de ejecucin: viernes 13 / 06 / 2008

Nombre de la actividad: Se necesitan dos (2)

Qu queremos?Qu necesitamos?Cmo lo hacemos?

Propicia en el nio y la nia el desarrollo de la creatividad, la imaginacin y la fantasa. Propone crear historias breves vinculando dos palabras que no tienen relacin la una con la otra. -Hojas blancas y lpices-Colores o creyones-Una pizca de ingenio-Una cucharadita de humor. -Ganas de divertirse

Organiza a los nios y nias en pequeos grupos, elabora con ellos un listado de palabras, anota todas las ocurrencias en el pizarrn.Proponles que cada grupo escoja al azar una palabra de cada columna, mientras menos relacin haya entre ellas mejor. Aydalos a crear un puente entre las palabras seleccionadas. Finalmente invtalos a compartir sus oraciones con el grupo.

Fuente: Elaboracin propia. Practicantes Investigadoras

Cuadro N 11Actividad # 7Da de ejecucin: mircoles 18 / 06 / 2008

Nombre de la actividad: Juego y Formo palabras

Qu queremos?Qu necesitamos?Cmo lo hacemos?

Con esta actividad se pretende despertar en el nio la capacidad de observar e imaginar, descubrir nuevas palabras dentro de otra, les ofrece la posibilidad de jugar con el lenguaje y revelar su magia. Esta puede ser desarrollada en casa o en la escuela.-Sobre-Letras de papel-PegaOrganiza a los nios en pequeos grupos de trabajo, se les har entrega de sobres que contienen diferentes letras con las cuales debern formar palabras u oraciones propias.

Fuente: Elaboracin propia. Practicantes Investigadoras

31

Cuadro N 12 Actividad # 8Da de ejecucin: jueves 19 / 06 / 2008

Nombre de la actividad: La pesca milagrosa

Qu queremos?Qu necesitamos?Cmo lo hacemos?

Desarrollar a travs del juego la creatividad y habilidad mental. Que el nio y la nia comprendan y razonen al seleccionar.-Palabras realizadas en cartulina.-Barita como caa de pesca -Recipiente de plsticoSe organizaran en un circulo en forma de ronda y se invitar al nio y la nia a pescar tarjetas de palabras, para ganar la tarjeta pescada, el nio o la nia deber decir otra palabra que comience o termine con el mismo sonido que la extrada.

Fuente: Elaboracin propia. Practicantes Investigadoras

Cuadro N 13Actividad # 9Da de ejecucin: viernes 20 / 06 / 2008

Nombre de la actividad: Adivina adivinador

Qu queremos?Qu necesitamos?Cmo lo hacemos?

Conseguir que los alumnos mediante las adivinanzas reconozcan y descubran formas ldicas de recrearse con el lenguaje, al igual que ejercitarse en la elaboracin de esta forma literaria. La adivinanza permite que el nio asocie y coordine lo que se pregunta con la respuesta exigida, adems de ejercitar el razonamiento analgico.-Textos donde se recopilen adivinanzas.-Creatividad-Ingenio-Ganas de jugar.-Cuento adivinador cajas de sorpresas.

Invitar a los participantes a leer adivinanzas que ellos conozcan. Comparte lecturas de adivinanzas con los nios. Presntales en forma ldica y propicia el descubrimiento de la respuesta por parte de los participantes.

Fuente: Elaboracin propia. Practicantes Investigadoras

32Cuadro N 14 Actividad #10Da de ejecucin: mircoles 25 / 06 / 2008

Nombre de la actividad: Buscando las fantasas

Qu queremos?Qu necesitamos?Cmo lo hacemos?

Desarrollar la expresin creadora de los nios y nias a travs de la lectura de materiales de la narrativa infanto-juvenil.-Textos literarios por ejemplo: la tortuga gigante, la hermana de principito entre otras.-Motivacin para la lectura -Mucha imaginacin.

Selecciona alguno de los textos. Lee en voz alta con los participantes. Una vez finalizada la lectura, pdeles que expresen por escrito los aspectos fantsticos de la historia, haciendo nfasis en lo que sintieron durante la lectura (emociones, sentimientos, percepciones), luego invtalos a que compartan sus producciones.

Fuente: Elaboracin propia. Practicantes Investigadoras

Cuadro N 15Actividad #11Da de ejecucin: jueves 26 / 06 / 2008

Nombre de la actividad: Domin de palabras

Qu queremos?Qu necesitamos?Cmo lo hacemos?

Despertar en el nio la ubicacin y la concentracin durante el juego.-Domino diseado con palabras-Ganas de jugar.-Concentracin.

Invitar a los participantes a realizar una ronda, donde el nio y la nia tendrn que racionar las piezas segn la letra inicial de la palabra.

Fuente: Elaboracin propia. Practicantes Investigadoras

33Cuadro N 16Actividad #12Da de ejecucin: viernes 27 / 06 / 2008

Nombre de la actividad: trabalenguas

Qu queremos?Qu necesitamos?Cmo lo hacemos?

Enriquecer y diversificar las posibilidades expresivas en el nio y la nia, por medio del reconocimiento y uso del trabalenguas. El trabalenguas implica un juego fnico en el que se plantea una dificultad de pronunciacin e interpretacin.-Textos donde se recopilen trabalenguas.-Creatividad

Pdeles a los participantes que lleven al aula algunos trabalenguas conocidos por ellos. Comparte lecturas de trabalenguas. Plantea un juego con reglas basadas en la repeticin y pronunciacin, toma en cuenta los aportes creativos de los participantes, la creacin personal, las dificultades presentadas y la incorporacin de nuevos trabalenguas.

Fuente: Elaboracin propia. Practicantes Investigadoras

Plan de ambientacinUn ambiente de aprendizaje se define como un espacio o lugar en donde se efecta el proceso de adquisicin del conocimiento. Segn Zabalza (2001) define el trmino de ambiente como: Al conjunto del espacio fsico y las relaciones que se establecen en l, los afectos, las relaciones interindividuales entre los nios, las nias y adultos, entre los nios y nias y sociedad en su conjunto.(p124)

De igual manera el currculo de educacin seala:El ambiente de aprendizaje, presenta en forma general los criterios y razones para organizar los ambientes ya sean convencionales o no convencionales y los posibles materiales y recursos que se pueden utilizar en un rincn del ambiente educativo.

Para realizar un plan ambiente es importante tomar en cuenta las diferentes dimensiones como mbito educativo donde se desarrolla el nio.

Dimensin fsica: Se refiere al espacio fsico, los materiales, el mobiliario, la organizacin y distribucin de los mismos. El espacio fsico debe:-Brindar posibilidades para satisfacer en los estudiantes necesidades fisiolgicas, de seguridad, recreacin, juego y aprendizaje.

34-Contar con recursos variados, funcionales, reales y suficientes para propiciar el desarrollo de los procesos de aprendizajes.-Pintarse con colores claros, armnicos, lavables, que propicien bienestar y seguridad.-Tener buena ventilacin e iluminacin. La organizacin adecuada de los recursos, influir en el uso que les darn los estudiantes, en lo que aprendern con ellos; as como tambin les facilitar encontrar lo que necesitan. Para ello es necesario distribuirlos de acuerdo a su funcin, a la planificacin que se est desarrollando y a las caractersticas de los nios y el contexto social y cultural. -Dimensin funcional: Se relaciona con el modo de utilizacin del espacio fsico, funciones, adecuacin de los locales, de los recursos disponibles y de las actividades a cumplir. En tal sentido es necesario que los espacios, rincones o reas:-Se permita la accin, las interacciones, formas de agrupaciones, la autonoma y las diferentes actividades iniciadas por el estudiante o planificadas por el docente.-Se establecen normas y limites con los nios en funcin de lo que pueden hacer y entender.-Que sean fcilmente identificables para los estudiantes, rotulados, fotografas, tanto desde el punto de vista de su funcin, la edad de los nios como de las actividades que se realizan y el contexto social y cultural.-Exista una ambientacin armnica y esttica, en la que se incorporen a nivel de visualizacin de los estudiantes, replicas de obras, carteleras de experimentos, de proyectos en ejecucin, smbolos patrios, pizarra, cartel con la rutina diaria y afiches o paisajes de la geografa venezolana.

Dimensin temporal: Est relacionada con la organizacin y distribucin del tiempo en una jornada o rutina diaria.

35 Dimensin relacional: Hace referencia a las diversas formas de relacin interpersonal y experiencias de convivencia que suceden en los espacios educativos.

Cuadro N 17Plan de ambientacinDnde?Qu haremos?Con qu?Evidencias

Se ubicar aproximadamente cerca de la pizarra en forma de Rincn Patrio Carteleras en forma de cuadrados de 50x50cmt con los smbolos del municipio Naguanagua (escudo, bandera, himno). Cada uno debidamente identificados. Para que los estudiantes conozcan y muestren respeto por los Smbolos Naguanagua, adems que reconozcan la msica y la letra del maravilloso himno.Los materiales a utilizar son: cartulina dos (2) en kilo, papel Contact, pega, pintura la fro (marrn ), cinta doble pegamento, foami (azul, amarillo y verde) material impreso (himno y escudo), tijera y regla

Se realizar la decoracin de la cartelera del proyecto de aprendizaje la cual se encuentra ubicada en la entrada del saln cerca del estante organizador.Cartelera en forma de rectngulo de 1.50x1m en forma de pancarta del P. A. Con el nombre EXPLORANDO LA NATURALEZA con diversos animales por sus alrededores. Para que los estudiantes visualicen y conozcan el PA a trabajar a su vez informarlos, resolver inquietudes y captar su atencin e inters y promover la investigacin acerca del mismo.Lminas de papel Bond blanco, papel crepe, marcadores de diferentes colores, pega, tijera, revista y foami.

36Se realizar una cartelera del proceso de reciclaje la cual se encuentra ubicada debajo del pizarrn. Cartelera de 50x1mt de ancho, en forma de rectngulo, donde se colocar afiche del proceso de reciclaje, para que los estudiantes conozcan, ejecuten las normas a seguir durante la semana del reciclaje llevada a cabo dentro y fuera del saln.Foami verde, tijera, marcador negro, pega, cinta doble pegamento y lamina de anime.

Se realizar las letras consonantes minsculas y maysculas las cuales se colocarn por los alrededores del saln como especie de una cinta de decorativa. Elaboracin de letras consonantes en forma de minsculas y maysculas tamao comprendido entre 20x 20cmt. Para permitir que los estudiantes visualicen y utilicen las indicadas en el quehacer diario.Foami, marcador Foami negro, tijera y cinta doble pegamento.

Fuente: Elaboracin propia. Practicante Investigadora M. N.Cuadro N 18Plan de AmbientacinQu haremos?Dnde?Con que?Quines?

Se darn a conocer los Smbolos naturales Nacionales de Venezuela. Diseando un ambiente de aprendizaje que enriquezca el proceso educativo en cuanto a los smbolos naturales.-En el aula de 3 grado D de la U.E. Dr. Lisandro Lecuna, ubicada en Naguanagua- Estado Carabobo, Venezuela.- Los smbolos naturales se ubicaran en la pared, aproximadamente arriba de la pizarra, al lado de los Smbolos Patrios, con el fin de ser exhibidos y estar presentes durante todo el ao escolar.- Con un material resistente y duradero.-3 Afiches elaborados con hojas impresas a color y plastificadas con papel contad sobre laminas de cartulina doble fax.-Pasante de Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica., de la Universidad de Carabobo.-Grupo de nios y nias de 3 grado D, de la U.E. Dr. Lisandro Lecuna

37-Un afiche alusivo al proyecto el mundo vegetal, para que los nios asocien lo que se esta trabajando con informacin visual, que se encuentra en el aula.-En el aula de 3 grado D, de la Unidad Educativa doctor Lisandro Lecuna, el afiche estar ubicado en la cartelera de proyectos, ubicada aproximadamente a dos metros de la puerta, con el fin de ser exhibido durante el desarrollo del proyecto.-En papel bond, se dibujar un rbol, en el que se sealarn sus partes, se pintar con pinturas al fro, luego se repasarn los bordes con marcador negro. Posteriormente se delinear el rbol con bordado lquido. En la parte inferior se colocarn unas flores de foami, y por ltimo se le colocar pega blanca, para que sea ms resistible.-Pasante de Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica., de la Universidad de Carabobo.-Grupo de nios y nias de 3 grado D, de la U.E. Dr. Lisandro Lecuna.-Grupo de nios y nias de 3 grado D, de la U.E. Dr. Lisandro Lecuna

-Un afiche en relacin a la lectura, para motivar a los nios ante este proceso e invitarlos e descubrir la magia que posee. El afiche lleva por nombre Atrvete a disfrutar del mundo mgico de la lectura.Se ubicar el afiche en la pared, al lado del rincn donde se encuentran los libros recreativos de la biblioteca, donde se desarrollan a diario las clases.El afiche de lectura estar elaborado con material duradero como cartulina doble fas y repasado con marcadores de variados colores. Con dos imgenes pintadas con pintura al fro.-Estar adems plastificado con pega.Por la pasante de Educacin Inicial y Primera etapa de Educacin Bsica, de la Universidad de Carabobo.-Grupo de nios y nias de 3 grado D, de la U.E. Dr. Lisandro Lecuna

Fuente: Elaboracin propia. Practicante Investigadora N. G.

38Proyecto de aprendizaje (P.A.):Un proyecto de aprendizaje se puede definir como un conjunto de acciones desarrolladas por un grupo para lograr el aprendizaje y aportar, al mismo tiempo, soluciones a problemas comunitarios segn el libro por esta escalera se sube Santillana (2006) lo define como:Un conjunto de actividades que se realizan para atender inquietudes, curiosidades e inters del grupo (p36)

Es importante considerar que existen premisas a considerar para iniciar los proyectos de aprendizajes como lo son:-Las caractersticas fsicas, mentales y emocionales de los estudiantes, as como sus inquietudes e inters y deseos.-Las circunstancias y experiencias que forman parte de su vida.-Los aprendizajes que deben construir. -Las destrezas y habilidades que van a utilizar en su vida.Se puede decir, que el proyecto de aprendizaje da la posibilidad al maestro y a la maestra en conjunto con sus estudiantes, reconocer sus experiencias, sus conocimientos, habilidades, destrezas, debilidades, potencialidades para luego decidir qu y cmo aprender. Y sobre todo, permite la contextualizacin de los componentes de las reas de aprendizaje, al tomar del entorno prximo: datos, acontecimientos, saberes que contribuyan a la formacin integral del y la estudiante, al desarrollo de su conciencia social, en fin al logro del perfil del nuevo republicano que aspira la sociedad. Para tales efectos, los y las docentes asumen el rol de mediador y potenciador de los aprendizajes.

39Cuadro N 19Proyecto de Aprendizaje P. A. 1Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio de poder popular para laEducacinU.E. Dr. Lisandro LecunaNaguanagua Estado Carabobo

Titulo Explorando la naturalezaInicio: 05-05-08 Culminacin: 30-06-08.Duracin: 4 semanas.

Efemrides:4 de junio Muere Antonio Jos de Sucre.5 de junio Da mundial del medio ambiente.1790-13 de junio Natalicio de Jos Antonio Pez.1863-16 de junio Nace Arturo Michelena en Valencia.22 de junio Da del deporte.1826-22 de junio Congreso de Panam.24 de junio San Juan y Batalla de Carabobo 1821.27 de junio Da del periodista.28 de junio Da del telefonista y del teatro.29 de junio San Pedro y muere Jos Gregorio Hernndez en 1919

Fuente: Elaboracin propia. Practicante Investigadora M. N.

40Grafico N 1Matriz de integracin P. A. 1

P. A.EXPLORANDO LA NATURALEZACiencias SocialesC: Aportes culturales de los grupos tnicos a la conformacin de la cultura venezolana.P: Identificacin de los aportes culturales de los diferentes grupos.A: Aprecio y valoracin por el patrimonio cultural.MatemticaC: Multiplicacin de nmeros naturales.P: Resolucin de problemas relacionados con el entorno.A: Inters y perseverancia en la bsqueda de resoluciones diarias.Lengua y literaturaC: aspectos formales de la lengua escritaP: Redaccin de prrafos breves formando oraciones.A: valoracin del uso de la lengua escrita como medio para la interaccin social.Ciencias y tecnologasC: Nociones de la diversidad de los animales y faunasP: reconocimiento y discriminacin entre mamferos, aves, reptiles entre otros.A: Manifestacin de inters por conocer la vida animal como medio para la interaccin social.Educacin estticaC: elementos de expresin plstica en el dibujo y la pintura.P: Utilizacin de tcnicas y materiales para dibujar y pintar.A: aprecio por los distintos materiales y medios de expresin.Educacin fsicaC: Caractersticas de rondas, bailes y celebraciones.P: Conservacin sobre canciones, juegos y bailesA: Cumplimiento de instrucciones y normas.

Fuente: Elaboracin propia. Practicante Investigadora M. N.

41Cuadro N 20EJES TRANSVERSALES

EJEDIMENSINALCANCES

Lenguaje-Comunicacin-Produccin-Comprensin-Valore la importancia del lenguaje.-Valores los roles del escritor y lector.-Disfrute la lectura como medio de recreacin.

Desarrollo del Pensamiento-Pensamiento lgico.-Pensamiento efectivo.-Pensamiento analtico.-Pensamiento critico.-Describa sucesos con palabras.-Plante varias formas para resolver problemas.

Valores-Respeto por la vida-Libertad-Solidaridad-Conciencia-Honestidad-Responsabilidad-Perseverancia-Identidad Nacional-Justicia.

-Aprecie y respete los recursos que brinda la naturaleza-Colabore con la conservacin del ecosistema.

Trabajo-Valoracin del trabajo.-Calidad y productividad-Labores y ocupaciones-Visin de la realidad laboral -Vivencie la satisfaccin del trabajo y el deber cumplido.-Reconozca la perseverancia del trabajo en todas las actividades humanas.-Busque significado en lo que hace y aprende.

Ambiente-Dinmica de ambiente.-Valores ambientales-Ambiente y participacin

Fuente: Elaboracin propia. Practicante Investigadora M. N.

42

Cuadro N 21COMPETENCIASINDICADORESTECNICA E INSTRUMENTOTIPOS DE EVALUACIN

-Describe la literatura como una fuente de disfrute y recreacin.-Resuelve problemas relacionados con su entorno en las cuales aplica las operaciones; adicin, sustraccin y multiplicacin. -Comprende la diversidad animales, sus hbitos y la importancia que tiene en la vida cotidiana.-Reconoce y valora los aportes culturales de los grupos tnicos en la conformacin de la cultura venezolana.-Reconoce la literatura como fuente de recreacin y goce esttico.-Elabore problemas en situaciones escolares.-Conversa sobre animales de otras regiones del mundo y los que se han extinguido.-Conversa sobre el modo de vida de los grupos indgenas.Tcnicas:-observacin

Instrumentos:-lista de cotejo-registros descriptivos.Tipos:-final

Formas:-autoevaluacin-coevaluacin-heteroevaluacin.

Fuente: Elaboracin propia. Practicante Investigadora M. N.

Cuadro N 22ESTRATEGIA DIDACTICAACTIVIDADES GLOBALIZADODASRECURSOS

DOCENTES:-Demostraciones.-Esquema.-Exposicin-Tcnica de la pregunta.-Mapa de conceptos

ALUMNOS:Socializadas-Anlisis documental-Discusin recogida-Lluvia de ideas.

Individualizada-Producciones orales.-Producciones escritas.-Producciones plsticas.-Juegos de domins con figuras de animales y plantas que permitan establecer una relacin entre los nmeros y las plantas.-Lectura sobre la importancia de la naturaleza que permitan la participacin de los estudiantes.-Juegos recreativos fuera del aula sobre n ambiente de aprendizaje.-Dramatizaciones de los elementos que conforman el ambiente.

HUMANOS:-Alumnos-Docente-Padres

MATERIALES:-Diccionarios-Textos-Juegos-Material multigrafiado.

Fuente: Elaboracin propia. Practicante Investigadora M. N.43Cuadro N 23Proyecto de Aprendizaje P. A. 2Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio de poder popular para laEducacinU.E. Dr. Lisandro LecunaNaguanagua Estado Carabobo

Titulo Aprender a convivir es aprender a ser felizInicio: 26-05-08 Culminacin: 27-06-08.Duracin: 5 semanas.

Objetivo del proyecto

Ya en los ltimos das o ltimas semanas del lapso escolar, deseamos retomar el significado de algunos valores que tenemos un poco olvidados redescubriendo la importan