130
CAPÍTULO I 1.1. EL HORMIGÓN El hormigón, también denominado concreto en algunos países es el material resultante de la mezcla de cemento (u otro conglomerante) con áridos (grava, gravilla o arena) y agua 1 . Su inventor le dio ese nombre porque el concreto es del mismo color que una piedra caliza que se obtiene cerca de Portland, Inglaterra El concreto fresco principalmente es una mezcla semilíquida de cemento portland, arena (agregado fino), grava o piedra triturada (agregado grueso) y agua. El concreto es un material de construcción bastante resistente, que se trabaja en su forma líquida, por lo que puede adoptar casi cualquier forma, este material está constituido, básicamente de agua, cemento y otros añadidos, a los que posteriormente se les agrega un cuarto ingrediente denominado aditivo 2 Cuando todos los elementos de la mezcla se han incluido, se realiza la denominada revoltura del cemento y áridos etc. Gracias a este procedimiento, el concreto se transforma en una masa que puede ser moldeada con facilidad, sin embargo, hay que 1 Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento Arredondo F:Estudio de materiales de Hormigones, http://es.wikipedia.org/wiki/Materiales_p %C3%A9treos Inglesa: Diseño y Cálculo de Tanques de Almacenamiento, p.60. LRFD American Institute of Steel Construction p 46 2 Pérez Arroyo María Jesús: De la construcción a los proyectos, pp30-35

TESIS CAP 1,2,3,4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TESIS CAP 1,2,3,4

CAPÍTULO I

1.1. EL HORMIGÓN

El hormigón, también denominado concreto en algunos países es el material resultante

de la mezcla de cemento (u otro conglomerante) con áridos (grava, gravilla o arena) y

agua1.

Su inventor le dio ese nombre porque el concreto es del mismo color que una piedra

caliza que se obtiene cerca de Portland, Inglaterra

El concreto fresco principalmente es una mezcla semilíquida de cemento portland,

arena (agregado fino), grava o piedra triturada (agregado grueso) y agua.

El concreto es un material de construcción bastante resistente, que se trabaja en su

forma líquida, por lo que puede adoptar casi cualquier forma, este material está

constituido, básicamente de agua, cemento y otros añadidos, a los que posteriormente

se les agrega un cuarto ingrediente denominado aditivo2

Cuando todos los elementos de la mezcla se han incluido, se realiza la denominada

revoltura del cemento y áridos etc.

Gracias a este procedimiento, el concreto se transforma en una masa que puede ser

moldeada con facilidad, sin embargo, hay que procurar no tomarse mucho tiempo, ya

que al cabo de unas horas, el concreto se endurece.

Debido a esto, al correr el tiempo, este material va perdiendo su plasticidad,

poniéndose cada vez más rígido hasta endurecerse por completo.

Existe la posibilidad de realizar ciertas modificaciones a las formas líquidas y sólidas

del concreto.

Lo anterior es realizable a partir de la adición de determinados elementos en forma

dosificada, y de este modo, poder controlar los requerimientos del constructor.

1 Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento Arredondo F:Estudio de materiales de Hormigones, http://es.wikipedia.org/wiki/Materiales_p%C3%A9treos2 Pérez Arroyo María Jesús: De la construcción a los proyectos, pp30-35

Page 2: TESIS CAP 1,2,3,4

2

Además gracias a este mismo mecanismo es posible reducir las demandas de agua de

la mezcla, incluir más aire, o bien, aumentar las posibilidades de su trabajabilidad.

El concreto es un material de construcción muy popular que, gracias a la plasticidad de

su forma líquida y la resistencia de su forma sólida, resulta ser el material ideal para el

trabajo en exteriores. De este modo, el concreto se comporta como aquel material que

permite vivir en casas firmes y llegar a ellas conduciendo por calles, autopistas y

puentes3.

La principal característica estructural del hormigón es que resiste muy bien los

esfuerzos de compresión, por este motivo es habitual usarlo asociado al acero,

recibiendo el nombre de hormigón armado, comportándose el conjunto muy

favorablemente ante las diversas solicitaciones.

Además, para poder modificar algunas de sus características o comportamiento, se

pueden añadir aditivos y adiciones, existiendo una gran variedad de ellos: colorantes,

aceleradores, retardadores de fraguado, fluidificantes, impermeabilizantes, fibras, etc.

El material que se utilice en la preparación del concreto afecta la facilidad con que

pueda vaciarse y con la que se le pueda dar el acabado; también influye en el tiempo

que tarde en endurecer, la resistencia que pueda adquirir, y lo bien que cumpla las

funciones para las que fue preparado.

1.1.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL HORMIGÓN

Una vez que el agua y el cemento se mezclan para formar la pasta cementante, se

inicia una serie de reacciones químicas que en forma global se designan como

hidratación del cemento.

Estas reacciones se manifiestan inicialmente por la rigidización gradual de la mezcla,

que culmina con su fraguado, y continúan para dar lugar al endurecimiento y

adquisición de resistencia mecánica en el producto.

Aun cuando la hidratación del cemento es un fenómeno sumamente complejo, existen

simplificaciones que permiten interpretar sus efectos en el concreto.

3 Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado : Historia del hormigón , http://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n

Page 3: TESIS CAP 1,2,3,4

3

Tabla 1.1 Características del hormigón

Descripción Valor

Densidad del hormigón 2350 kg/m3

Resistencia a compresión 150 a 500 kg/cm2 (15 a 50 MPa)

Resistencia a tracción Un décimo de la resistencia a

compresión

Tiempo de fraguado: dos horas, aproximadamente

FUENTE: Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado Historia del hormigón .

http://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n

1.1.2. FRAGUADO Y ENDURECIMIENTO DEL HORMIGÓN

El proceso de fraguado y endurecimiento es el resultado de reacciones químicas de

hidratación entre los componentes del cemento4.

La fase inicial de hidratación se llama fraguado y se caracteriza por el paso de la pasta

del estado fluido al estado sólido.

El siguiente diagrama indica (en %) la resistencia a la compresión dependiendo las

cantidades de elementos ingresados en la mezcla que adquiere el hormigón a los 14,

28, 42 y 56 días.

Fig. 1.1 Curva de fraguado

La pasta del hormigón se forma mezclando cemento artificial y agua debiendo mezclar

totalmente a los áridos.

4 Pérez Arroyo James Strike: op.p.,17

Page 4: TESIS CAP 1,2,3,4

4

La principal cualidad de esta pasta es que fragua y endurece progresivamente, tanto al

aire como bajo el agua

Esto se observa de forma sencilla por simple presión con un dedo sobre la superficie

del hormigón.

Posteriormente continúan las reacciones de hidratación alcanzando a todos los

constituyentes del cemento que provoquen el endurecimiento de la masa y que se

caracterice por un progresivo desarrollo de resistencias mecánicas.

1.1.3 PROPIEDADES DEL HORMIGÓN

Las principales propiedades generales que afectan al hormigón fresco son:

1.1.3.1 Trabajabilidad

Es la facilidad con la que puede distribuirse el hormigón dentro de los encofrados o

moldes para elaborar prefabricados de hormigón.

Debe tener la necesaria consistencia, para lo cual afectarán: la cantidad de agua, la

forma y medida de los áridos, la cantidad de cemento, la existencia de aditivos, y la

presencia de cenizas.

1.1.3.2 Homogeneidad

Se dice del material que tiene las mismas propiedades en todos los puntos.

En el hormigón se consigue mediante un excelente equipo de mezclado

1.1.3.3. Densidad

Es la cantidad de peso por unidad de volumen (densidad=peso/volumen) que variará

con la clase de áridos y con la forma de colocación en obra.

Page 5: TESIS CAP 1,2,3,4

5

Tabla 1.2 Propiedades de densidad del hormigón

En los hormigones ordinarios5:

Apisonados 2000 a 2200 kg/m3

Vibrados 2300 a 2400 kg/m3

Centrifugados 2.400 a 2500 kg/m3

Proyectados 2500 a 2600 kg/m3

FUENTE: Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado Historia del hormigón .

http://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n

Los hormigones pesados pueden alcanzar los 4000 kg/m3 .Este tipo de hormigón es el

utilizado para construir pantallas de protección contra las radiaciones. 6

1.1.3.4. Resistencia mecánica

Es la capacidad que tiene el hormigón para soportar las cargas que se apliquen sin

agrietarse o romperse.

Es diferente según el tipo de esfuerzos de que se trate: su resistencia a la compresión

es unas diez veces mayor que su resistencia a la tracción

1.1.3.5. Durabilidad

Es la capacidad para resistir el paso del tiempo su vida útil es de 20 años

1.2. LOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN

Fig. 1.2 Prefabricados

5 Federación Iberoamericana del Hormigón:op.cit., http://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n

6 Ídem

Page 6: TESIS CAP 1,2,3,4

6

Un producto prefabricado de hormigón es una pieza fabricada en una planta de

producción fija, empleando hormigón como material fundamental.

Dicho elemento es el resultado de un proceso industrial realizado bajo un sistema de

control de producción definido.

Una vez fabricada y todos los controles satisfechos, este componente se puede

almacenar hasta el momento de su entrega en obra donde, junto con otras piezas,

conformarán el proyecto constructivo final

Las soluciones constructivas con productos prefabricados de hormigón se pueden

utilizar en cualquier proyecto (edificación, comercial, infraestructura...) y en cualquier

momento dentro de un proceso de construcción, aunque la mejor forma de optimizar

resultados y sacarle todo el partido a las ventajas de esta solución es diseñar

directamente pensando en hormigón prefabricado.

Gracias a las modernas técnicas de producción y al uso de programas informáticos en

el diseño y fabricación, se consiguen unas tolerancias dimensionales muy bajas y las

propiedades mecánicas están totalmente garantizadas.

Además, la baja relación agua - cemento utilizada en la fabricación de los hormigones

empleados y la optimización de los métodos de compactación y curado confieren a los

elementos prefabricados de hormigón unas excelentes propiedades en acabados,

resistencia y durabilidad en comparación con otras formas de construcción tradicional

1.2.1. UTILIDADES DEL HORMIGÓN LIGERO PARA PREFABRICADOS

El sector del hormigón prefabricado ligero produce adoquines, bloques, y tubos. Las

principales ventajas de los productos prefabricados de hormigón son: sus superficies,

los diseños atractivos, tiempos de producción reducidos y bajo coste de mantenimiento,

que son a su vez factores esenciales para la elección del material por parte de los

usuarios finales7.

Como consecuencia de esto, los productos prefabricados de hormigón ofrecen una

gran variedad de formas, texturas y colores.

7 Mora Sánchez Christian Andrés: Diseño y construcción de una máquina automática para la fabricación de prefabricados de hormigón, p 3.

Page 7: TESIS CAP 1,2,3,4

7

El sector industrial actual se caracteriza por propender a la automatización de las

máquinas de producción de los prefabricados. Los pasos del proceso son; la

preparación de la mezcla, el llenado del molde, la compactación, el curado y el

posterior tratamiento de superficie.

Esta automatización requiere propiedades constantes en la mezcla,

independientemente de los distintos contenidos de agua y granulometría de las

materias primas utilizadas.

1.2.2. PARÁMETROS IMPORTANTES DE LOS PREFABRICADOS

Una producción económica tiene que considerar el diseño de la mezcla de hormigón, el

proceso de producción, la seguridad de la mano de obra, el material a emplearse así

como la logística que llevara a cabo la producción.

Gracias a la actuación del agua sobre las partículas de cemento, se debe aprovechar

plenamente el potencial de hidratación del cemento para conseguir unos tiempos de

fraguado más cortos.

1.2.2.1. La estética del producto

La estética va más allá del diseño. Propiedades como la capacidad de repeler el agua y

la suciedad, los colores uniformes, las superficies con menos poros y exentas de

grietas, son cada vez más exigidas por los usuario final del producto8.

1.2.2.2. La durabilidad del producto

Una propiedad importante de los productos más allá de lo estético es su durabilidad.

Sin necesidad de ningún trabajo de mantenimiento, los productos de alta calidad tienen

una larga duración y conservan sus propiedades de diseño.

Fig. 1.3 Bloque prefabricado

8 Mora Sánchez Christian Andrés: op.cit., p 3.

Page 8: TESIS CAP 1,2,3,4

8

1.2.3. PROCESO DE OBTENCIÓN DE COMPONENTES PREFABRICADOS DE

HORMIGÓN

El proceso para la obtención de componentes prefabricados de hormigón se lo puede

sintetizar de la siguiente manera9:

Fig. 1.4 Proceso de obtención de los prefabricados de hormigón

9 Pillajo Toapanta José Vicente: Fábrica de tubos SAN VICENTE, Pifo Ecuador 2010

Page 9: TESIS CAP 1,2,3,4

9

1.3. MATERIALES UTILIZADOS PARA LOS DE PREFABRICADOS DE HORMIGÓN

1.3 1. MATERIALES PÉTREOS

Los materiales pétreos (del latín Petreus; Pedregoso) son aquellos materiales

inorgánicos, naturales o procesados por el hombre que derivan de la roca o poseen

una calidad similar a la de ésta, siendo usados casi exclusivamente en el sector de la

construcción. 10

Las piedras naturales se encuentran en la naturaleza formando rocas constituidas por

la asociación de minerales de la misma composición, estructura y origen.

Los pétreos corresponden a una de las formas de clasificación de los materiales en

general.

Estos pueden ser pétreos naturales extraídos directamente de la naturaleza como por

ejemplo la arena de rio, arena situada en minas, ripio de piedra debido a su tamaño

entre 10mm a 40mm de distinta forma geométrica o pétreos artificiales procesados e

industrializados por el hombre como es la arena triturada obtenida de moler piedras de

minas con máquinas muy grandes también se obtiene ripio triturado dando así tamaños

dentro de una tolerancia muy pequeña, etc.11

1.3.2 ARENA

La arena es un conjunto de partículas de rocas disgregadas.

En geología se denomina arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño

varía entre 0,063 y 2 mm. Una partícula individual dentro de este rango es llamada

grano de arena. 12

Una roca consolidada y compuesta por estas partículas se denomina arenisca

10 Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado:op.cit.p3

11 Idem

12 Pérez Arroyo María Jesús: :op.cit., pp30-35

Page 10: TESIS CAP 1,2,3,4

10

Las partículas por debajo de los 0,063 mm y hasta 0,004 mm se denominan limo, y por

arriba de la medida del grano de arena y hasta los 64 mm se denominan grava.

Fig. 1.5 Arena

1.3.3. LA PIEDRA, RIPIO O GRAVA

Fig. 1.6 Materiales pétreos

Generalmente en el concreto se utiliza piedra quebrada. No debe usarse piedra

quebrada de un solo tamaño y el diámetro nunca debe ser mayor que la distancia libre

entre el acero de refuerzo y la pared de la formaleta o del bloque.

En el concreto corriente para prefabricados de hormigón se emplea la mezcla de ripio o

piedra quinta

En las vigas corona y de fundición de la casa de un piso debe considerarse

especialmente el grueso de la piedra porque se trabaja con paredes delgadas que

hacen difícil el paso de la piedra grande entre la armadura.

1.3.3.1 Tamaños del ripio:

Piedra quinta: 1 cm (3/8")

Piedra cuartilla: 1.9 cm (3/4")

Piedra cuarta: 2.5 cm (1")

Piedra tercera: 3.7 cm (1 1/27")

Page 11: TESIS CAP 1,2,3,4

11

1.3.4. CEMENTO

Fig. 1.7 Tipos de cementos existentes en el Ecuador

Son materiales aglomerantes que tienen las propiedades de adherencia y cohesión

requeridas para unir fragmentos minerales entre sí, formando una masa sólida

continua, de resistencia y durabilidad adecuadas.13

Para fabricar hormigón estructural se utilizan únicamente los cementos hidráulicos

(utilizan agua para reaccionar químicamente y adquirir sus propiedades cementantes

durante los procesos de endurecimiento inicial y fraguado).

El cemento no es lo mismo que el concreto, es uno de los ingredientes que se usan en

él.

Entre los diferentes cementos hidráulicos destaca, por su uso extendido, el cemento

Portland, existiendo además los cementos naturales y los cementos con alto contenido

de alúmina.

El cemento Portland es un polvo muy fino, de color grisáceo, que se compone

principalmente de silicatos de calcio y de aluminio, que provienen de la combinación de

calizas, arcillas o pizarras, y yeso, mediante procesos especiales. El color parecido a

las piedras de la región de Portland, en Inglaterra, dio origen a su nombre.

El contenido de cemento portland no será menor de 330 Kg/m3 de hormigón14

13 Negocios del Ecuador: Fundamentos del hormigón, http://www.elnuevoempresario.com/noticia_4549_gobierno-ecuatoriano-autoriza-venta-de-cemento-chimborazo.php

14 Instituto Ecuatoriano De Normalización INEN: Tubos y accesorios de hormigón simple requisitos, INEN p 2

Page 12: TESIS CAP 1,2,3,4

12

1.3.4.1 Tipos de cemento Portland:

Tipo I: Se lo conoce como cemento Portland ordinario, que es el de mayor utilización

en el mercado. Se lo utiliza en hormigones normales que no estarán expuestos a

sulfatos en el ambiente, en el suelo o en el agua del subsuelo.

Tipo II: Son cementos con propiedades modificadas para cumplir propósitos

especiales, como cementos antibacteriales que pueden usarse en piscinas; cementos

hidrófobos que se deterioran muy poco en contacto con sustancias agresivas líquidas;

cementos de albañilería que se los emplea en la colocación de mampostería, cementos

impermeabilizantes que se los utiliza en elementos estructurales en que se desea evitar

las filtraciones de agua u otros fluidos, etc.

Tipo III: Son los cementos de fraguado rápido, que suelen utilizarse en obras de

hormigón que están en contacto con flujos de agua durante su construcción o en obras

que pueden inestabilizarse rápidamente durante la construcción.

Tipo IV: Son los cementos de fraguado lento, que producen poco calor de hidratación.

Se los emplea en obras que contienen grandes volúmenes continuos de hormigón

como las presas, permitiendo controlar el calor emitido durante el proceso de fraguado.

Tipo V: Son cementos resistentes a los sulfatos que pueden estar presentes en los

agregados del hormigón o en el propio medio ambiente.

La presencia de sulfatos junto con otros tipos de cementos provoca la desintegración

progresiva del hormigón y la destrucción de la estructura interna del material

compuesto.

1.3.4.2 Características de cementos recomendables para el hormigón

Existen diversos aspectos del comportamiento del hormigón en estado fresco o

endurecido, que pueden ser modificados mediante el empleo de un cemento

apropiado, para mejorar los requerimientos específicos dados por las condiciones de la

obra.

Las principales características y propiedades del hormigón a ser influidas y modificadas

por los diferentes tipos y clases de cemento, son las siguientes:

Page 13: TESIS CAP 1,2,3,4

13

Cohesión y manejabilidad

Concreto Pérdida de revenimiento fresco

Asentamiento y sangrado

Tiempo de fraguado

Adquisición de resistencia mecánica

Concreto Generación de calor endurecido

Resistencia al ataque de los sulfatos

Estabilidad dimensional (cambios volumétricos)

Estabilidad química (reacciones cemento-agregados)

1.3.5. USOS DEL AGUA EN EL HORMIGÓN

En relación con su empleo en el concreto, el agua tiene dos diferentes aplicaciones:

como ingrediente en la elaboración de las mezclas y como medio de curado de las

estructuras recién construidas.

En el primer caso es de uso interno como agua de mezclado, y en el segundo se

emplea exteriormente cuando el concreto se cura con agua.

Aunque en estas aplicaciones las características del agua tienen efectos de diferente

importancia sobre el concreto, es usual que se recomiende emplear igual de una sola

calidad en ambos casos.

Así, normalmente, en las especificaciones para concreto se hace referencia en primer

término a los requisitos que debe cumplir el agua para elaborar el concreto, porque sus

efectos son más importantes, y después se indica que el agua que se utilice para

curarlo debe ser del mismo origen, o similar, para evitar que se subestime esta

segunda aplicación y se emplee agua de curado con características inadecuadas.

Para un hormigón de 2350 Kg/m3 de densidad se debe considerar los siguientes

parámetros para obtener el hormigón con su humedad adecuada15

Arena: 0,27 m3

Ripio para hormigón de prefabricados: 0,09 m3

15 Pillajo Toapanta José Vicente: Fábrica de tubos SAN VICENTE, Pifo Ecuador 2010

Page 14: TESIS CAP 1,2,3,4

14

Quintal de cemento: 50 Kg : 0,065m3

Agua: 0,075 m3

La proporción del agua puede variar hasta un 15% dependiendo la humedad de la

arena.

La cantidad y el tamaño de los áridos deben estar proporcionados de manera que una

vez mezclados mecánicamente con cantidades ya definidas de cemento y agua

produzca un hormigón que permita fabricar productos prefabricados que cumplan con

los ensayos y requisitos de la norma.16

1.3.6. ADITIVOS PARA EL HORMIGÓN

Debido a que los componentes básicos del concreto hidráulico son el cemento, el agua

y los agregados pétreos, cualquier otro ingrediente que se incluya en su elaboración

puede ser considerado, literalmente como un aditivo.

Con estas salvedades, resulta válida la definición propuesta la cual es que un aditivo

es un material distinto del agua, los agregados, el cemento hidráulico que se utiliza

como ingrediente del concreto, y que se añade a la revoltura inmediatamente antes o

durante el mezclado.

Los aditivos para concreto se utilizan con el propósito fundamental de modificar

convenientemente el comportamiento del concreto en estado fresco, y/o de inducir o

mejorar determinadas propiedades deseables en el concreto endurecido.

Existen aditivos químicos que, en proporciones adecuadas, cambian (mejoran) las

características del hormigón fresco, del hormigón endurecido y del proceso de

fraguado.

Los aditivos plastificantes son los más utilizados en nuestro medio, y permiten que la

trabajabilidad del hormigón fresco mejore considerablemente, por lo que se los suele

16 Instituto Ecuatoriano De Normalización INEN: Tubos y accesorios de hormigón simple requisitos, INEN pp. 2-3

Page 15: TESIS CAP 1,2,3,4

15

utilizar en hormigones que van a ser bombeados y en hormigones que van a ser

empleados en zonas de alta concentración de armadura de hierro.

Los aditivos acelerantes permiten que el endurecimiento y fraguado de los hormigones

se produzca más rápidamente en la fase inicial. Existen aditivos de fraguado extra

rápido que se emplean en casos en que se requiera un endurecimiento y fraguado del

hormigón en pocos minutos, como en la fundición de elementos dentro de cauces de

ríos, en el mar o en túneles.

La aceleración inicial del proceso conduce a resistencias menores a largo plazo, pues

el agua de curado tiene menor nivel de penetración por el endurecimiento del

hormigón.

La desaceleración inicial del proceso determina resistencias mayores a largo plazo,

pues el curado se vuelve más eficiente.17

Fig. 1.8 Curva del concreto con propiedades de los acelerantes.

1.4. MEZCLADORAS PARA PREFABRICADOS DE HORMIGÓN.

Fig. 1.9 Mezcladoras para prefabricados de hormigón.

17RomoProañoMarceloM.Sc:+Temasdehormigónarmado,http://publiespe.espe.edu.ec/academicas/

hormigon/hormigon01.htm

Page 16: TESIS CAP 1,2,3,4

16

La mezcladora es la más importante cuando se trata de conseguir calidad en el

producto. La mezcladora contribuye a que la mezcla sea homogénea y tenga las

condiciones adecuadas para ser moldeada en la máquina compactadora.

Algunos procesos están incluidos en la fase de mezclado como: la alimentación, la

dosificación, el control de su humedad, etc.

De esta manera, bajo la palabra “mezcladora”, se logra definir la totalidad de las

máquinas cuya función esencial es ayudar a las personas a mezclar.

En el presente documento, se hará referencia a las máquinas mezcladoras de uso en la

construcción y la industria de prefabricados de hormigón.

La industria contemporánea debe mucho, en el sentido de la gran velocidad con que

hoy en día se puede trabajar, a los favores de la máquina mezcladora.

Su ventaja fundamental está relacionada a la funcionalidad y velocidad con que se

efectiviza el proceso de mezcla, no solo se acelera enormemente el proceso, sino que

también se libera la mano de obra que antes, en tiempos pasados, se utilizaba con este

fin.

En una descripción sencilla, una mezcladora de materiales para la construcción de

prefabricados de hormigón se refiere a una especie de cubeta donde se introducen los

materiales a mezclar, se pone en funcionamiento la máquina y, mediante movimientos

de tipo rotativo, se va consiguiendo la mezcla.

Los modelos y diseños de mezcladora son realmente muy variados

1.4.1 FUNCIONALIDAD DE LA MEZCLADORA

Normalmente, las mezcladoras de cemento se utilizan para diversos trabajos de

construcción que requieren una gran cantidad de trabajo en un sitio.

Es importante señalar que una mezcladora de concreto u hormigón no solo combina

estas cosas necesarias para el concreto , sino que también lo hace homogéneamente.

En concreto, en el proceso de construcción permite a la gente hacer su trabajo mucho

más fácil y sin ningún problema.

Page 17: TESIS CAP 1,2,3,4

17

Mediante la adopción de los componentes necesarios y automáticamente convertirlos

en concreto, esta máquina hace mucho tomando la carga de trabajo fuera de los

diversos equipos de construcción por lo que les permite realizar otras funciones a la

espera de la forma del concreto.

1.4.2. CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLADORAS PARA PREFABRICADOS DE

HORMIGÓN

En las máquinas mezcladoras se pueden distinguir varias clases de mezcladoras sin

embargo las más funcionales para homogenización en prefabricados de hormigón son:

mezcladoras de eje inclinado (trompo o tolva), mezcladoras de eje vertical (turbina),

mezcladoras planetarias, mezcladoras de eje horizontal además cabe destacas que

estas pueden ser móviles como estáticas.

1.4.2.1. Las mezcladoras de eje inclinado

Tienen la capacidad de tomar diferentes inclinaciones del eje, así sea para trabajos de

llenado, de amasado, o incluso de descarga.

Esto se realiza mediante un volante que permite girar el tambor alrededor de un eje

horizontal mediante un sistema de piñones dentados

Este tipo de mezcladoras poseen un tambor en el cual su función es realizar un

movimiento de rotación alrededor de su propio eje, con una inclinación de entre 15º a

20º aproximadamente.

Por otro lado estas mezcladoras pueden ajustarse a pequeños volúmenes de

concreto entre 0,1 hasta 0,3 m3 sobre todo cuando se trata de mezclas plásticas o con

algún agregado grueso de tamaño visible.

Fig. 1.10 Mezcladora de eje inclinado

Page 18: TESIS CAP 1,2,3,4

18

1.4.2.2. Mezcladora de eje vertical18

Estas se caracterizan por su recipiente estático, de forma cilíndrica, la cual gira en un

eje vertical situado en el centro del recipiente con paletas que giran mezclando las

materias primas.

Generalmente en su mayoría poseen una abertura, la cual sirve para descargar el

concreto listo para su uso posterior.

Son muy recomendables para situaciones en las que se trata de grandes volúmenes de

hormigón.

Estos tipos de mezcladoras en las cuales el recipiente es estacionario y el

desplazamiento de los materiales se logra mediante la rotación simple o múltiple de

dispositivos mezcladores internos.

Fig. 1.11 Mezcladora de eje vertical

1.4.2.3. Mezcladoras de eje horizontal

La mezcladora de eje horizontal es especialmente adecuada para la producción de

grandes cantidades de diferentes tipos de hormigón de gran calidad tanto para ready-

mix como para hormigón prefabricado.

18 Mora Sánchez Christian Andrés: :op.cit.,p 3.

Page 19: TESIS CAP 1,2,3,4

19

El equipo de mezclado consta de ejes paralelos con brazos de mezclado en los

extremos y en el centro equipados con paletas de mezcla ajustables fabricadas de un

acero de larga duración.

La mezcladora tiene un revestimiento para la placa de desgaste. La compuerta de

descarga se maneja mediante dos potentes cilindros neumáticos.

La mezcladora de doble eje es rápida de llenar y vaciar, con un sorprendente

funcionamiento de mezclado que asegura el mínimo tiempo de mezclado y grandes

cantidades de producción de un hormigón homogéneo y de alta calidad.

Fig. 1.12 Mezcladoras de eje horizontal

1.4.2.4. Mezcladoras planetarias

La mezcladora planetaria de contracorriente es especialmente adecuada para su

utilización en centrales de componentes de prefabricados con sistemas de distribución

de hormigón.

El bastidor de la mezcladora es una estructura robusta de acero.

Las placas en el fondo de la mezcladora, las palas de mezclado y el rascador son todas

piezas intercambiables, que son fabricadas de acero

Hay dos compuertas de servicio en la cubierta de la mezcladora, y una puerta de

servicio en el lateral para una fácil limpieza y mantenimiento.

Fig. 1.13 Mezcladoras planetarias

Page 20: TESIS CAP 1,2,3,4

CAPÍTULO II

SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

El siguiente capítulo indicará parámetros importantes al momento de seleccionar una

máquina mezcladora para materiales pétreos, con ponderaciones individuales y

puntuales, que permita calificar la alternativa adecuada a pequeñas y medianas

empresas dedicadas a la construcción de prefabricados de hormigón.

2.1 PARÁMETROS DE SELECCIÓN

2.1.1 COSTO

El parámetro analizará que el valor de la máquina no exceda los $5000 dólares de

presupuesto para facilitar la adquisición de pequeños empresarios.

2.1.2 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

La máquina a seleccionar deberá cumplir con una producción mínima de 2m3/h

satisfaciendo así la necesidad de la pequeña y mediana empresa del país.

2.1.3. VOLUMEN DE CARGA AL RECIPIENTE

La capacidad de almacenamiento de materia prima deberá ser de 0,5 m3 cumpliendo

así procesos continuos de trabajo durante la producción diaria.

2.1.4. FACILIDAD DE DESFOGUE DE MATERIAL

La máquina deberá tener facilidad de desalojo del material mezclado, contribuyendo a

disminuir el trabajo y el esfuerzo físico de las personas que lo realizan.

2.1.5. MANTENIMIENTO

Este parámetro considera que el mantenimiento no exija de herramientas especiales,

que sus repuestos sean accesibles en el medio, y no exija capacitación especial para el

personal de mantenimiento.

2.1.6. OPERABILIDAD.

La máquina debe considerar facilidad de accionamiento en el tablero de encendido y

apagado para que el operario trabaje de forma ergonómica facilitando y generando

seguridad al momento de cumplir el proceso.

Page 21: TESIS CAP 1,2,3,4

21

2.1.7. DIMENSIONES

Deberá presentar las siguientes dimensiones para que pequeñas y medianas

empresas la adquieran, optimizando así el espacio físico del lugar de implantación de

la máquina.

Las dimensiones promedias a considerar son:

Largo: 1,70 metros.

Ancho: 1,70metros

Altura: 1,30metros

2.2 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS

2.2.1 MEZCLADORA GIRATORIA TIPO TROMPO.

2.2.1.1. Elementos de la mezcladora

1.- Hélices de mezclado

2.- Piñón cónico

3.-Volante de sujeción

4.- Tapón

5.- Ruedas de la mezcladora

Figura 2.1 Mezcladora giratoria para hormigón tipo trompo.

Page 22: TESIS CAP 1,2,3,4

22

6.- Recipiente de mezclado

7.- Catarina

8.- Motor

9.- Chumaceras

10.-Proteccion del motor

11. Estructura de la mezcladora

2.2.1.2 Descripción.

La tabla 2.1. describirá parámetros detallados de la máquina a ser analizada

presentando sus limitaciones.

Tabla 2.1 Parámetros de la mezcladora tipo trompo.

PARÁMETRO DESCRIPCIÓN

Costo $ 5450

Capacidad de producción 2m3/h

Volumen de carga al recipiente 0,3m3

Facilidad de desfogue de material Muy bueno.

MantenimientoPosible con herramientas de fácil

acceso

Rotación horizontal 360grados

Dimensiones 1.9m x 1.5m x 1.3m

Peso de la máquina 300kg

Fuente: Cano Lastra: Comercial Cano Lastra Ferretería, Puembo Chiche.

2.2.1.3 Funcionamiento

Este tipo de mezcladora está destinada para trabajo pesado y continuo, fabricada con

materiales de fácil adquisición.

La tolva, está predispuesta de un sistema de aspas inferiores y superiores ubicadas

estratégicamente para lograr mezclar los materiales colocados.

Page 23: TESIS CAP 1,2,3,4

23

El sistema de funcionamiento, presenta un alto grado de seguridad permitiendo al

operador hacer la labor de cargue y descargue de forma segura, además cuenta con

suspensión solida sobre llantas neumáticas tipo automotriz, ofreciendo un máximo de

seguridad en su desplazamiento, mando por poleas y correas, para el accionamiento

del motor.

Una vez instalada la máquina en el lugar de trabajo se enciende el motor (8) gracias a

sus mecanismos instalados permiten dar movimiento circular al recipiente de mezclado

(6), el operario depositará los materiales a mezclar como, áridos, cemento, aditivos,

etc., todo eso dependiendo de las especificaciones requeridas.

Una vez mezclados todos los componentes de materia prima, colocar agua hasta

conseguir la humedad requerida, girar el volante de sujeción (3) que a su vez da

movimiento al recipiente desfogando la mezcla.

Cuando el recipiente está libre de la mezcla nuevamente girar el volante colocando el

recipiente (6) en forma horizontal para nuevamente empezar el proceso.

2.2.1.4. Costo de adquisición.

Tabla 2.2 Costo de la máquina mezcladora giratoria tipo trompo.

Descripción Costo unitario ($)

Estructura de la máquina 1750

Recipiente de mezclado con mecanismos 2000

Motor de accionamiento 600

Sistema de trasporte 900

Guardas 200

Total   5450

FUENTE: Cano Lastra: Comercial Cano Lastra Ferretería, Puembo Chiche.

2.2.1.5. Ventajas

Page 24: TESIS CAP 1,2,3,4

24

Gracias a sus llantas es posible trasladarlo de un lugar a otro de forma que no

produzca mucho esfuerzo físico para los operadores que realicen esta función.

Todas las partes de fundición, como piñones, coronas soportes dobles, polea de

aluminio, son de fácil sustitución.

Realiza el proceso de mezclado dentro de los parámetros requeridos.

Su modelo presenta facilidades al desalojar el material ya procesado.

Tiene una producción de volumen adecuada a los requerimientos.

Fácil operabilidad en sus mandos.

2.2.1.6 Desventajas

Es incómoda debido a su altura ya que demanda esfuerzo físico al momento de

depositar la materia prima a ser mezclada.

El volumen de carga es menor a 0,5m3

Su limpieza es difícil debido a la incomodidad dentro del recipiente de mezclado.

El valor de la máquina no está en los límites que se establecen para su

adquisición.

Sus dimensiones sobrepasan los requerimientos establecidos en los parámetros

de selección.

2.2.2. MEZCLADORA HORIZONTAL PARA PREFABRICADOS DE HORMIGÓN.

Figura 2.2 Mezcladora horizontal para prefabricados de hormigón

2.2.2.1 Elementos de la Mezcladora

Page 25: TESIS CAP 1,2,3,4

25

1.- Recipiente de mezclado

2.- Hélices de mezclado

3.- Rodamientos

4.- Catarina

5.- Piñón helicoidal

6.- Cadena

7.- Corona helicoidal

8.- Motor.

9.- Cono helicoidal

10.- Chumaceras

11.- Bandas

12.- Soportes

13.-Piñón recto

2.2.2.2 Descripción.

La tabla 2.3. describirá parámetros detallados de la máquina a ser analizada

presentando sus limitaciones.

Tabla 2.3 Características técnicas de mezcladora horizontal.

PARÁMETRODESCRIPCIÓN

Costo $ 4800

Capacidad de producción 2m3/h

Volumen de carga al recipiente 0,5m3

Facilidad de desfogue de material Excelente.

MantenimientoPosible con herramientas de fácil

acceso

Dimensiones 1.60m x 1.60m x 1.20m

FUENTE: Pillajo Toapanta José Vicente: Fábrica de tubos SAN VICENTE, Pifo

2.2.2.3 Funcionamiento

Page 26: TESIS CAP 1,2,3,4

26

El recipiente de mezclado tiene un diámetro de 1600mm aproximadamente , esta

predispuesta de un sistema de 4 hélices de mezclado ubicadas estratégicamente para

lograr la mezcla en menor tiempo.

Este tipo de mezcladoras tiene un sonido particular debido a sus mecanismos internos,

que son protegidos por guardas ancladas en sus soportes mejorando su seguridad al

momento de operar.

Esta máquina es estática y muy estable permitiendo un trabajo estandarizado

disminuyendo tiempos muertos que se reflejarían al momento de trasladarla.

Se enciende el motor (8) y comienza a girar, mediante bandas trapeciales (11)

transmite el movimiento hacia las poleas reduciendo la velocidad, éste es trasladado

entonces al piñón helicoidal cónico principal (5) moviendo la corona helicoidal (7) para

reducir nuevamente la velocidad y trasformar el movimiento de 0 a 90 grados entre sus

ejes.

En el mismo eje donde está girando la corona helicoidal también gira un piñón recto

(13) el cual es unido a la catarina (4) mediante una cadena (6) para nuevamente

reducir la velocidad ya teniendo en cuenta que es la que será la más apropiada para la

mezcladora, el eje que está girando entre dos rodamientos (3) y la catarina (4) son

colocadas mediante pernos de sujeción las hélices de mezclado (2).

Una vez depositados los materiales a mezclar y conseguida la mezcla abrir la puerta

para dejar caer la mezcla. De esta manera el proceso de mezclado cumple su ciclo.

2.2.2.4. Costo de adquisición.

Page 27: TESIS CAP 1,2,3,4

27

Tabla 2.4 Costo de la máquina

Descripción

Costo unitario

($)

Estructura de la máquina y mecanismos 3100

Recipiente de mezclado 1100

Motor de accionamiento 600

Total 4800

FUENTE: Cano Lastra: Comercial Cano Lastra Ferretería, Puembo Chiche.

2.2.2.5 Ventajas

La máquina se la instala una sola vez ya que su modelo es adecuado para

empresas que se dedican a la construcción de prefabricados de hormigón.

La capacidad de producción está dentro de los requerimientos de selección.

Su costo esta dentro del presupuesto establecido de selección

La adquisición de repuestos no tendrá inconveniente para su mantenimiento ya

que su modelo no exige herramientas especiales o mecanismos complejos.

El desalojo de la mezcla evacua con facilidad debido a su apertura en la parte

inferior del recipiente.

Las dimensiones están dentro de lo establecido.

Los sistemas de control de encendido y apagado son básicos los cuales logran

facilitar su proceso.

2.2.2.6 Desventajas

Es un poco ruidosa debido a sus mecanismos.

Su funcionamiento es manual y no automático.

2.2.3. MEZCLADORA TIPO TROMPO CON ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.

Page 28: TESIS CAP 1,2,3,4

28

2.2.3.1 Elementos de la mezcladora

1.- Estructura de la mezcladora

2.- Ruedas de la mezcladora

3. Protección del motor

4.- Motor

5.- Recipiente de mezclado

6.- Gato hidráulico

7.-Recipiente de alojamiento de la materia prima

8.- Acoples móviles del gato hidráulico

9.- Hélices de mezclado

10.- Mangueras de presión

11. Banco de válvulas

12.- Tanque de almacenamiento y bomba hidráulica

13. Pernos estabilizadores

2.2.3.2 Descripción.

Figura 2.3 Mezcladora tipo trompo con accionamiento hidráulico.

Page 29: TESIS CAP 1,2,3,4

29

La tabla 2.5. describirá parámetros detallados de la máquina a ser analizada presentando sus

limitaciones.

Tabla 2.5 Características técnicas de mezcladora tipo trompo con accionamiento hidráulico.

PARÁMETRO DESCRIPCIÓN

Costo $ 5700

Capacidad de producción 3 m3/h

Volumen de carga al recipiente 0,75m3

Facilidad de desfogue de material Muy bueno.

Mantenimiento Exige conocimientos tecnológicos

Dimensiones 1.90m x 1.70m x 1.40m

FUENTE: Cano Lastra: Comercial Cano Lastra Ferretería, Puembo Chiche

2.2.3.3. Funcionamiento

Máquina de alto rendimiento, para producir concreto uniforme, de especificaciones

exactas, tambor horizontal de accionamiento totalmente hidráulico por medio de dos

circuitos independientes.

Un circuito acciona al motor hidráulico en una dirección para mezclar e invierte el

sentido de rotación para descargar.

El otro circuito acciona el cilindro de levanta la tolva, suspensión sólida sobre llantas

neumáticas tipo automotriz, tanque dosificador para agua, estabilizadores delanteros y

traseros, barra de tiro desmontable para facilidad de transporte.

Encender la máquina, generando el movimiento del recipiente de mezclado por medio

del motor (4).El material es depositado en el recipiente de alojamiento (7) que a su vez

Page 30: TESIS CAP 1,2,3,4

30

es impulsada mediante un gato hidráulico(6) hacia el recipiente de mezclado (5) gracias

a la ayuda de los acoples móviles del gato hidráulico(8) .

Al ser depositado todos los materiales en el recipiente de mezclado (5) la operación de

homogenizar la mezcla es producida por las hélices (9).

2.2.3.4. Costo de adquisición.

Tabla 2.6 Costo de la máquina

Descripción Costo unitario ($)

Estructura de la máquina y mecanismos 1800

Recipiente de mezclado con mecanismos 1600

Motor 600

Sistema hidráulico (mangueras, válvulas

pistón, recipiente) 1700

Total 5700

FUENTE: Cano Lastra: Comercial Cano Lastra Ferretería, Puembo Chiche.

2.2.3.5 Ventajas

Disminuye el esfuerzo físico del operario al momento de subir el material ya que

este trabajo se lo consigue hidráulicamente.

Su modelo gracias a sus llantas es posible trasladarlo de un lugar a otro.

Su diseño ergonómico facilita y optimiza tiempos al momento de desalojar la

mezcla.

Su capacidad volumétrica de producción cumple fácilmente los requerimientos

especificados.

2.2.3.6. Desventajas

El valor de la máquina es costosa sobrepasa los parámetros de selección antes

mencionados.

El mantenimiento es complejo por los componentes hidráulicos y necesita de

técnicos capacitados en varias áreas con herramientas especiales.

Page 31: TESIS CAP 1,2,3,4

31

2.2.4 PONDERACIÓN Y VALORACIÓN

Tabla 2.7: Tabla de calificación de ponderación

PARÁMETROS PONDERACIÓN JUSTIFICACIÓN

Costo 22%

Es importante ya que esta máquina está hecha para

pequeñas y medianas empresas que están

proyectadas al crecimiento continuo sin mucho

capital.

Capacidad de

producción24% Cumplir volúmenes de producción diaria.

Volumen de carga

al recipiente17%

La cantidad mínima de materia prima deberá ser de

0.5m3 para cumplir con la receta para producción de

prefabricados

Facilidad de

desfogue de

material

14%Una maquina con un buen desalojo de material ayuda

a acelerar el trabajo.

Mantenimiento 12%

Fácil adquisición de repuestos, sin necesidad de

herramientas especiales al momento de realizar los

mantenimientos predictivos, preventivos o correctivos.

Operabilidad. 7%Diseño adecuado en el tablero de control mejorando

condiciones de trabajo.

Dimensiones 4%Mientras más pequeño su modelo menos espacio

utilizara en la empresa.

FUENTE: Grupo Investigador

2.2.4.1. Valoración de los parámetros

Para la valoración de los parámetros en la selección se tomara el valor del (1) el menos

conveniente, (2) recomendable, y el (3) el mejor para su aprobación.

Page 32: TESIS CAP 1,2,3,4

32

Tabla 2.8: Tabla de valoración de las alternativas a seleccionar

PARÁMETROSVALORACIÓN 1 VALORACIÓN 2 VALORACIÓN 3

1 2 3

Costo

Costo elevado

excede de

$5500

Su valor esta en el

rango de $5000 a

$5500

Cumple su presupuesto

indicado

Menor o igual a $5000

Capacidad de

producción

Capacidad menor

a 1,5m3/h

Capacidad de

producción entre

1,5m3/h a 2m3/h

Cumple requerimientos

de selección de

producción igual o

mayor a 2m3/h

Volumen de carga al

recipiente

Menor o igual a

0,3m3

Su rango de capacidad

es de 0,3m3 a

Capacidad igual o

mayor a 0,5m3

Facilidad de

desfogue de materialBueno Muy bueno Excelente

MantenimientoRepuestos de

difícil adquisición

Requiere de repuestos

y herramientas

especificas

No exige repuestos, ni

herramientas

especiales.

Operabilidad.

Su tablero cuenta

con muchos

mandos de

accionamiento

Su tablero no presenta

sistemas de apagado

de emergencia

Excelente su diseño

facilita mucho el

accionamiento en su

tablero de control.

Dimensiones

Sus dimensiones

sobrepasan

1000mm

Apta para

implementación en

planta con dificultades

dimensionales de

200mm

Dentro de las

dimensiones

establecidas.

FUENTE: Grupo Investigador

Page 33: TESIS CAP 1,2,3,4

33

2.2.4.2 Selecciones de alternativas

Tabla 2.9: Tabla de valoración con porcentajes

PARAMETROSFACTOR DE

PONDERACIÓNALT 1 ALT2 ALT3

V VP V VP V VP

Costo 0,22 2 0,44 3 0,66 1 0,22

Capacidad de producción 0,24 1 0,24 3 0,72 3 0,72

Volumen de carga al recipiente 0,17 1 0,17 3 0,51 2 0,34

Facilidad de desfogue de

material0,14 1 0,14 3 0,42 1 0,14

Mantenimiento 0,12 2 0,24 3 0,36 2 0,24

Operabilidad. 0,07 2 0,14 2 0,14 2 0,14

Dimensiones 0,04 3 0,12 3 0,12 2 0,08

Total 1 1,49 2,93 1,88

FUENTE: Grupo Investigador

Luego de estudiar todas las alternativas y procesarlas mediante la tabla de selección se

decide seleccionar una alternativa que alcance el valor ponderado (VP) de al menos

2,5.

La alternativa 2 cumple las exigencias para cumplir su trabajo de una manera excelente

con la facilidad de adquisición de sus materiales superando en ventajas en

consideración con las 2 alternativas estudiadas sobrepasando 2,5 en el valor

ponderado del requerimiento de sus parámetros mencionados.

Por tal razón el grupo investigador toma la decisión de diseñar y construir esta

alternativa seleccionada de forma analítica.

Page 34: TESIS CAP 1,2,3,4

CAPÍTULO III.

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.

En este capítulo se presenta los cálculos para el diseño y construcción de los

elementos fijos y móviles de la alternativa seleccionada en el capítulo anterior que lleva

como título mezcladora horizontal de materiales pétreos para prefabricados de

hormigón con capacidad de 0,5 m3 la cual se puede visualizar en la figura 3.1

Dentro de su diseño se establecerá consideraciones geométricas, estáticas y

dinámicas según lo requiera cada elemento en dicho análisis y con factores de

seguridad previamente analizados.

Figura 3.1 Esquema de la mezcladora seleccionada.

3.1PARÁMETROS DE DISEÑO.

A continuación se detallará parámetros que servirán para el diseño de los elementos

de la máquina.

Page 35: TESIS CAP 1,2,3,4

35

Tabla 3. 1 Parámetros de diseño.

PARAMETROS DE DISEÑO DESCRIPCIÓN

Capacidad de producción 2m3/h

Volumen de carga al recipiente 0,5 m3

Dimensiones Igual o menor a1,70m x

1,70m x 1,20m

Número de revoluciones de

paletas18 rpm

FUENTE: Grupo investigador

3.2. DISEÑO DE COMPONENTES DE LA MEZCLADORA.

3.2.1. POTENCIA REQUERIDA PARA PROCESO DE MEZCLADO

La masa total será empujada por cuatro paletas que están encargadas de desplazar un

volumen proporcional al radio de cada paleta.

Las paletas serán distribuidas en el diámetro del tanque de manera que al girar abarquén

todo el radio del recipiente como se indica en la figura 3.2.

Figura 3.2 Distribución de las 4 paletas en el recipiente de mezclado

Page 36: TESIS CAP 1,2,3,4

36

El siguiente paso consiste en calcular el área de trabajo, que empujará circularmente cada

paleta de acuerdo a la distribución de diámetros que se muestra en la tabla 32.

Figura 3.3 Área y volumen empujado por la paleta 1

Para evitar el desgaste producido por el rozamiento entre paleta y piso del recipiente se

establecerá 0,01m de separacion.

El diámetro externo se considerará desde el centro del tanque hasta la dimensión mayor

generada por el filo de cada paleta en la sección donde esta ubicada la paleta

El diámetro interno se obtendrá restando el diámetro exterior menos la longitud de la

paleta (0,2m)

Figura 3.4 Distribución de la paleta 1 en el recipiente de mezclado

Tabla 3.2 Diámetros internos y externos de las paletas

Numero de paleta Diámetro externo [m] Diámetro interno [m]

Paleta 1 1.58 1.18

Paleta 2 1.21 0.81

Paleta 3 0,89 0.49

Paleta 4 0.52 0.12

FUENTE: Grupo investigador

Área de trabajo para paleta #1

Page 37: TESIS CAP 1,2,3,4

37

A=π ø2

4 (3.1)

Donde:

A= Área [m2]

ϕ= Diámetro del recipiente [m]

Para la paleta 1 se obtendrá:

Ae= π 1,582

4 = 1,961m2

Ai= π 1,182

4 = 1,094m2

Se procede con el cálculo del área de trabajo que empujará la paleta alrededor de su

radio de mezclado mediante la siguiente expresión.

At= Ae - Ai (3.2)

Donde:

At= Área de trabajo de cada paleta [m2]

Ae = Área externa de cada paleta [m2]

Ai = Área interna de cada paleta [m2]

Remplazamos los valores en la ec 3.2 para obtener el área en la paleta 1

At= Ae - Ai = 1,961 – 1,094= 0,867 m2

Posterior a esto se encontrará el volumen correspondiente a cada sección multiplicando

cada área de trabajo por la altura de la paleta (0.078 m) que vendrá a ocupar el hormigón

durante el proceso de mezclado.

V=At∗h (3.3)

Donde:

Page 38: TESIS CAP 1,2,3,4

38

V= volumen [m3]

At= Área de trabajo de cada paleta [m2]

h= Altura del concreto [m]

V=0,867m2∗0,078m

V=0,069m3

De esta manera se calculará los valores de área y volumen con datos de diámetros

externos e internos correspondientes a cada paleta así mostrándose sintetizado estos

cálculos en la tabla 3.3

Tabla 3.3: Áreas de trabajo y volumen por cada paleta

# de

paleta

Área

externa

[m2]

Área

interna [m2]

Área de

trabajo

[m2]

Altura de

la paleta

[m]

Volumen

[m3]

Paleta 1 1.96 1.09 0.867 0,078 0,069

Paleta 2 1.15 0.52 0.635 0,078 0,051

Paleta 3 0.62 0.19 0.434 0,078 0,035

Paleta 4 0.21 0.01 0.201 0,078 0,016

FUENTE: Grupo investigador.

3.2.2. CÁLCULO DE FUERZAS ACTUANTES

Se considera las cargas actuantes en todas las direcciones de la paleta debido a que

todas las superficies de la paleta estarán en contacto con el concreto como se indica en la

figura 3.5.

Page 39: TESIS CAP 1,2,3,4

39

Figura 3. 5 Fuerzas de cargas actuantes del concreto sobre la paleta.

3.2.2.1. El Empuje

El empuje en superficies planas es la fuerza horizontal necesaria para mover un objeto

que se encuentra en una superficie.

Para poder comprender este principio es necesario hacer uso de un diagrama de cuerpo

libre de una de las paletas empleadas para el movimiento.

Figura 3.6: Diagrama de cuerpo libre de la paleta de mezclado

Donde:

E: Fuerza de Empuje. [N]

W: Peso de hormigón sobre la paleta. [N]

N: Normal. [N]

fr: Fuerza de Rozamiento. [N]

Al conocer el volumen a movilizar por cada paleta es necesario calcular el empuje que se

ejercerá en cada brazo para poder determinar la potencia requerida por la máquina.

Page 40: TESIS CAP 1,2,3,4

40

E=ρ∗g∗V (3.4)

Donde:

ρ = Densidad del concreto. [kg/m3]

g = Aceleración de la gravedad. [m/s2]

V = Volumen de carga del hormigón. [m3]

E1=2350kg /m3∗9,81m / s2∗¿0,069 m3=1597,51N

Tomando valores de la tabla 3.3 se procederá a calcular la fuerza de empuje producido

por cada uno de los brazos de mezclado.

E2=1169,19N

E3= 798,75N

E4=370,44N

3.2.2.2. Cálculo de fuerza de rozamiento y la normal

El peso del hormigón sobre la paleta es mínimo, esto debido al espesor de la paleta, así

como también a su altura.

Este valor comparado con la altura del hormigón permite tomar en consideración que la

acción del peso del hormigón sobre la paleta será mínima.

La fuerza de rozamiento será mínima, pero será considerado para el diseño, ya que las

paletas se encuentran en contacto directo con el hormigón que reposa en la parte inferior

del tanque.

Las dimensiones de cada paleta corresponden a la figura 3.7.

Page 41: TESIS CAP 1,2,3,4

41

Figura 3.7: Paleta de mezclado

Para poder obtener los valores de las fuerzas fr (fuerzas de rozamiento) y N (normal) se

sigue el siguiente procedimiento:

V 1=Abaseh0 (3.5)

Donde:

V1= volumen de la paleta [m3]

Abase = Área de la base [m2]

ho = altura de la paleta [m]

Remplazando valores en las ec 3.5:

V 1=a∗e∗h0 (3.6)

V 1=0,2m∗(0,009m)∗0,078=0.0001 [m3 ]

Se procederá a calcular la fuerza normal que actúa en cada paleta por la siguiente

ecuación:

N= ρgV 1 (3.7)

Donde:

N= Normal [N]

ρ= densidad del concreto [Kg/m3]

V1= volumen de la paleta [m3]

Page 42: TESIS CAP 1,2,3,4

42

g= gravedad (9,8m

s2 )N=2350

kg

m3 (9,8m

s2 ) (0,0001m3 )=2.3 [N ]

En tanto que la fuerza de rozamiento fr tiene un coeficiente de rozamiento de µ=¿0,2 entre

el concreto y la placa de acero

fr=µ∗N [N ] (3.8)

Donde:

fr=fuerzade rozamiento [N ]

µ= coeficiente de rozamiento

N= Normal [N]

fr=0,2∗(2,3 ) [N ]

fr=1.84 [N ]

Para conocer la carga total actuante es necesario sumar la fuerza producida por el

empuje, y la fuerza de rozamiento fr, ya que son las que están oponiéndose al

movimiento de mezclado.

Et=E+Fr [N ]

Et=¿Fuerza de empuje total [N]

E= Empuje [N]

Fr = Fuerza de rozamiento [N]

Se procede a calcular el empuje total producido para cada brazo.

Et=1597,51++1,84=1559,41 [N ]

Remplazando valores para cada paleta se obtiene datos reflejados en la tabla 3.4

Page 43: TESIS CAP 1,2,3,4

43

Tabla 3.4: Calculo de empuje total

Palet

a Empuje (N)

Fuerza de rozamiento Empuje total (N)

1 1557,57 1,84 1559,41

2 1139,96 1,84 1141,80

3 778,78 1,84 780,62

4 361,18 1,84 363,02

Total: 3844,85

FUENTE: Grupo Investigador

3.2.3. CÁLCULO DE TORQUE Y POTENCIA.

Al conocer las fuerzas reales actuantes sobre cada paleta se puede determinar el torque

generado, esto con la ayuda de las dimensiones geométricas a ser empleadas en el

diseño de la máquina.

Figura 3.8 Torque producido por la paleta

Con la finalidad de que la potencia del motor a ser empleado sea la correcta se procede a

calcular el torque.

Page 44: TESIS CAP 1,2,3,4

44

Este torque es generado por la fuerza de empuje, la cantidad proporcional del hormigón a

ser mezclado, multiplicado por la distancia b (radio medio) hasta el eje central.

Por lo que:

T=F∗b (3.9)

Donde:

F= Fuerzas actuantes [N ]

T= Torque [Nm ]

b=distancia [m ]

Tabla 3.5: Cálculo del torque

Nº b(m) Torque(Nm)

1 0,69 1105,14

2 0,505 592,53

3 0,345 277,00

4 0,16 59,93

Total: 2034,60

FUENTE: Grupo investigador

Además es necesario calcular la velocidad angular (ω) y su aceleración angular.

Para la velocidad angular se tomara un parámetro de diseño de la tabla 3.1

18

rpm∗1min60 seg

∗2π rad

1 rpm=1,88 rad / seg

ω f=1.88 rad /seg

Page 45: TESIS CAP 1,2,3,4

45

Para proceder con el cálculo es necesario tomar en cuenta que la velocidad angular inicial

es cero porque parte del reposo, y su aceleración angular se calculará en el lapso de 6

segundos, de acuerdo a la tabla 3.6 donde SIEMENS especifica lapsos de tiempo de

arranque del motor antes de alcanzar su estabilidad de giro circular.

El período de arranque de los motores eléctricos varía de acuerdo a su potencia, esto se

evidencia en la tabla 3.6:

Tabla 3. 6 Tiempos de arranque para motores eléctricos.

Potencia del motor eléctrico [kW] Tiempo máximo de arranque. [s]

5 6

10 10

35 16

70 21

100 24

FUENTE: SIEMENS http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan/017069/017069-06.pdf

ω f=wo+α t (3.10)

Donde

ωf = velocidad angular final [rad/s]

ωo = velocidad angular inicial [rad/s]

= aceleración angular [rad/s2]

t = tiempo en [s]

Despejar de la ec 3.10 la aceleración angular

Page 46: TESIS CAP 1,2,3,4

46

α=W f−W o

t=W f

t

α=0.313 rad /s2

Con el torque conocido que ejerce el hormigón sobre cada una de las paletas, se

calculará la potencia.

P=T∗ω (3.11)

Donde:

P: Potencia [W]

T: Torque [Nm]

ω: Velocidad angular [rad/s]

Tabla 3.7: Calculo de la potencia requerida

Cálculo de potencia requerida

Nº ω (rad/Seg) P(Wat) P(hp)

1 1,88 2022,87 2.71

21,88

1084,03 1.45

31,88

506,31 0.68

41,88

109,20 0.15

Total:3722,40 4.9

FUENTE: Grupo investigador

El valor calculado para la potencia es de 4.9 hp, y este corresponde a la sumatoria de

potencias requeridas para cada una de las paletas.

Se empleará un motor de 5 hp como fuente de potencia de la máquina mezcladora, esta

selección satisface el requerimiento de la máquina

Page 47: TESIS CAP 1,2,3,4

47

3.3 DISEÑO DE BRAZOS PORTA PALETAS

El brazo que muestra la figura 3.9 presenta el máximo torque, así como la longitud más

grande en comparación a los cuatro brazos, por lo que se procederá a diseñar este brazo

y el resultado del diámetro diseñado será utilizado para la fabricación de los 4 brazos.

La longitud del brazo 1 es 0.75 m, este será el considerado para el diseño

Figura 3. 9 Brazo utilizado para el cálculo..

La fuerza correspondiente al brazo a diseñar es Et = 1559.41N. obtenida de la tabla 3.4

Observando el brazo en la figura 3.9 se puede deducir que en el punto A se encuentra la

paleta y este es el punto de la aplicación de la fuerza E t; en tanto que el punto B se

encuentra fijo a la junta empernada.

El brazo va a estar siempre fijo a la brida del eje motriz y se puede simular como un eje

fijo en uno de sus extremos, B, y en el otro extremo la acción de la fuerza de empuje

correspondiente a la parte proporcional de la mezcla de hormigón A.

3.3.1 DISEÑO DEL EJE BRAZO

En la figura 3.10 se muestra el brazo considerado para el diseño.

Page 48: TESIS CAP 1,2,3,4

48

Figura 3. 10. Brazo mezclador porta paletas.

Con esta consideración es posible determinar el diagrama de cuerpo libre (DCL).

Figura 3. 11 DCL Brazo 1.

Diagrama de Momentos.

Diagrama de momento y cortantes del brazo.

Page 49: TESIS CAP 1,2,3,4

49

Figura 3. 12 Fuerza Cortante (V) y Momento flexionante (M) del brazo

El momento máximo soportado por este brazo es 1169,6Nm.

Como este brazo no va a estar sujeto a rotación en su propio eje se considera que el

diseño de los brazos responde a un diseño estático, por lo que:

La inercia del eje es:

I=π r 4

4 (3.12)

Donde:

I= Momento de inercia [m4]

r= radio [m]

σ=M .rI

(3.13)

Donde:

σ= Esfuerzo de fluencia del acero. [Pa]

Se utilizará un acero SAE 3115/8620 mostrado sus características técnicas en el anexo

3.1.

Esfuerzo de fluencia: 637.25MPa

Page 50: TESIS CAP 1,2,3,4

50

Para el diseño de este componente se toma un factor de seguridad de 2 es decir que el

valor del esfuerzo para el diseño será de 318.625MPa

Remplazar el momento de inercia en la ec 3.13 para obtener el radio

σ=MrI

σ= Mr

π r4

4

σ=4M

π r3

r=3√ 4 Mσ π

r=3√ 4∗1169,6Nm318.625∗106Pa∗π

r= 0.016m

Diámetro=32mm

Se seleccionará un eje de diámetro de 35mm que se lo encuentra fácilmente en el

mercado nacional para estos brazos.

3.4. DISEÑO DEL ESPESOR DE LA PALETA DE MEZCLADO.

Para el diseño de este elemento se tomará en cuenta las dimensiones de la paleta

mostradas en la figura 3.13

Page 51: TESIS CAP 1,2,3,4

51

Figura 3.13 Paleta de mezclado vista frontal.

a=Largo de la paleta = 0.2m.

b= Espesor de la paleta

Alto = 0.078m.

Las paletas serán diseñadas y construidas de un acero A36

Se procederá a calcular un esfuerzo de diseño (σ 1¿ el cual tendrá un factor de seguridad

de 2 que permitirá dar seguridad en el momento de efectuar el proceso de mezclado

asegurando así su funcionamiento 19

σ 1=[σ ]n

=248000000Pa2

=124MPa (3.14)

Donde:

[σ ]=¿Esfuerzo admisible del acero [Pa]

σ 1=¿Esfuerzo de diseño [Pa]

Para el diseño se calculará la inercia por medio de la siguiente expresión matemática:

I=ab3

12 (3.15)

19 Joseph Shigley: Manual de Diseño Mecánico , p.29

Page 52: TESIS CAP 1,2,3,4

52

Donde:

I= Inercia [m4]

a=Largo de la paleta = [m]

b= Espesor de la paleta = [m]

Es necesario también conocer la fibra neutra que es la mitad del espesor a diseñar.

C=b2

(3.16)

Donde:

C= Fibra neutra [m]

El momento máximo que soporta este elemento es equivalente a la longitud de la paleta

multiplicada por la fuerza

M=1559,41N x0,2m (308.88Nm )

σ 1=MCI

(3.17)

σ 1=

M∗b2

ab3

12

σ 1=6M

ab2

Donde:

I= Momento de inercia. [m4]

C= Distancia de la fibra neutra. [m]

Despejar de la ecuación 3.17 su espesor en base a la fibra neutra antes mencionada.

σ 1=6M

ab2

124000000 Pa=6∗308,88Nm

0,2b2

Page 53: TESIS CAP 1,2,3,4

53

b=8,64mm

Considerando que estas paletas van a estar sujetas en su punto medio así como están

sujetas a la acción de la fuerza de forma distribuida sobre toda su superficie, se asume un

espesor de fácil adquisición en el mercado ecuatoriano es decir 3/8 de pulgada

3.5 DISEÑO DE LOS PERNOS DE SUJECIÓN DE LAS BRIDAS PORTA BRAZOS.

Figura 3.14 Perforaciones de la brida a ser empernada.

Se determinará la fuerza total que ejerce un momento sobre la brida empernada, esta

corresponderá a la sumatoria de las fuerzas reflejadas en la tabla 3.4.

Por lo que:

F t=E1+E2+E3+E4

F t=3844.85N

En la figura 3.15 se muestra mediante un diagrama de cuerpo libre las fuerzas actuantes

en los pernos.

Page 54: TESIS CAP 1,2,3,4

54

Figura 3. 15 DCL de junta empernada.

La carga cortante de cada perno corresponde a la sumatoria de:

Ft=Fc ´+Fc ´ ´ (3.18)

Donde:

Ft=Fuerza cortante total por perno. [N]

F c ´= Carga cortante primaria por perno. [N]

F c ´ ´=¿Fuerza cortante secundaria por perno. [N]

La carga cortante primaria por perno es:

F c ´=Ftn

=3844.85N4

=961.21N (3.19)

Donde:

n=Número de pernos.

Las fuerzas cortantes secundarias son iguales a:

M=(961.21N ) (0.8m )=768,97Nm

F c ´ ´=(M )(r)

4 r2 = M4 r

=384.5Nm4 (0.8m)

=240.31Nm (3.20)

Page 55: TESIS CAP 1,2,3,4

55

Donde:

M=Momento flexionante actuante sobre la junta empernada.

La carga resultante (P) en cada perno resulta:

P=√(961.21N )2+(240.31N )2=990.8N

El número de pernos corresponden a 4 debido a que geométricamente son los espacios

que se presentan libres por causa de la soldadura entre los brazos que mezclarán las

materias primas y la brida de anclaje.

Por efectos futuros de mantenimiento preventivo y correctivo donde será necesario

desmontar estas bridas se seleccionara pernos M12 Grado SAE 5.2 que en el mercado

ecuatoriano es fácil su compra.

Del anexo 3.2 se tiene 20

Sut = 120kpsi.=826.8MPa =Resistencia a la tensión.

Sp = 85kpsi.=585,65MPa =Resistencia a la prueba.

Sy = 92kpsi.=633.88MPa=Esfuerzo de fluencia.

Del anexo 3.3 se seleccionará el área de esfuerzo a tensión21:

At = 84,3mm2.= 8,43x10-5m2

At=Área de esfuerzo a tensión.

Con estos datos se calcula la constante de rigidez del perno y la constante de rigidez de

los elementos.

C=kb

kb+km (3.21)

Donde:

20 Joseph Shigley: Manual de Diseño Mecánico , p.403

21 Ídem , p.382

Page 56: TESIS CAP 1,2,3,4

56

C=Constante de la junta empernada.

kb = Constante de rigidez del perno. [N/m]

km = Constante de rigidez de los elementos. [N/m]

k b=(A)(E)

l=π d2 E

4 l (3.22)

Donde:

Kb=Contante de rigidez del perno.[N/m]

A= Área transversal. [m2]

E = Módulo de elasticidad. [Pa]

d = Diámetro del perno. [m]

l = Longitud del perno. [m]

k b=π (0.012m )2 (2∗1011Pa )

4 (0.04m)=0,56∗109 N

m

km=π Ed

2 ln [5 ( l+0.5d)(l+2.5d) ] (3.23)

Donde:

E= Módulo de elasticidad [Pa]

Km=Constante de rigidez de los elementos.[N/m]

km=π (2∗1011Pa)(0.012m)

2 ln [5 (0.05m+0.5(0.012m))(0.05m+2.5(0.012m)) ]

=3∗109 Nm

Reemplazando los valores de las constantes en la ecuación 3.21. se tiene que:

C= 0,450,45+3

=0.15

Page 57: TESIS CAP 1,2,3,4

57

La precarga de los pernos se encuentra dentro del siguiente límite22:

0.6 F p≤ F i≤0.9 Fp (3.24)

Donde:

Fp=Carga de prueba. [N]

Fi=Fuerza de precarga debida al apriete y la cual existe antes de que se aplique.

La carga de prueba Fp responde a la siguiente relación:

F p=At Sp (3.25)

Donde:

At = Área transversal del perno. [m2]

Sp = Resistencia a la prueba. [Pa]

F p=(8,43∗10−5m2 ) (585,65MPa )=49KN

Entonces el intervalo queda:

0.6 (49KN )≤ Fi≤0.9(49KN )

24.9KN≤ F i≤49KN

Fmax = 49KN la máxima precarga para que haya una mayor fuerza de compresión.

Fm=−F i+ (1−C )P (3.26)

Donde:

Fm = Carga resultante sobre los elementos (compresión). [N]

F = Carga externa total sobre la unión del perno. [N]

C = Relación de constante de rigidez.[-]

P=Carga externa total sobre la unión del perno

22 Tito Velastegui :Elementos de Máquinas, p74

Page 58: TESIS CAP 1,2,3,4

58

Fm=−49KN+(1−0.15 ) 990.8N=52KN

Para el diseño a fatiga de un material dúctil se tiene:

Se=Se ´ ka kb k ck d ke k f (3.27)

Donde:

Se=Límite de resistencia a la fatiga del elemento mecánico. [Pa]

Se ´=¿ Límite de resistencia a fatiga de la probeta [Pa]

Ka=Factor de superficie. [-]

Kb=Factor de tamaño. [-]

Kc=Factor de confiabilidad. .[-]

Kd=Factor de temperatura. .[-]

Ke=Factor de modificación por el concentrador de esfuerzo. .[-]

Kf=Factor de efectos diversos. .[-]

Se ´=19.2+0.314 Suc→Si Suc>60Kpsi→kb=1

Donde:

Suc =Resistencia de ruptura a la compresión

Se ´=19.2+0.314 (826,8MPa )=259MPa

Suc≈ Sut

Donde

Sut=Resistencia de ruptura a la tensión

k a=0.72 anexo 3.4

k b=1 anexo 3.5

Page 59: TESIS CAP 1,2,3,4

59

k c=1 anexo 3.6

k d=1Si T ≤450 ° C: anexo 3.7

Para poder determinar (Ke) Factor de modificación por el concentrador de esfuerzo es

necesario conocer el valor de Kf (Factor de efectos diversos) mostrados en el anexo 3.8

k e=1k f

=13 (3.28)

k f=3

Se=Se ´ ka kb k ck d ke k f (3.29)

Se=(259MPa)(0.72)(1)(1)( 13)

Se=62MPa.

n=( A tS y−F i )

CP

n=( (8,43∗10−5m2 )(633∗106Pa)−49000N )

(0.15) (990.8N )=29

Por el factor de seguridad encontrado se puede concluir que se usarán 4 pernos M12

Grado SAE5.2.

Se puede concluir que es viable utilizar 4 pernos M12 Grado SAE5.2.

Page 60: TESIS CAP 1,2,3,4

60

3.5.1. SOLDADURA BRIDA -EJE MOTRIZ.

Figura 3. 16 Soldadura entre la brida y el eje motriz.

En general el acero A36 usado en la fabricación de la brida, puede ser soldado

exitosamente con electrodos E 6011 , para diseñar se utilizará electrodos de la clase E

6011, por lo que este electrodo dentro de sus características tiene un Sut=60kpsi,

resistencia última a la tensión del electrodo.

Desarrollando la ecuación:

Syt = 0,75 (Sut) (3.30)

Donde:

Sut: Resistencia última a la tensión [Kpsi]

Syt: Resistencia de fluencia [Kpsi]

Syt = 0,75(60)

Syt = 45Kpsi

Sycorte= 0,6(Syt) (3.31)

Donde:

Syc= Resistencia al corte

Sycorte= 0,6(45)

Sycorte= 27Kpsi

Sobre este elemento actúa el empuje total, 3844.85N, que a su vez genera un momento

equivalente al torque de 1980Nm.

La fuerza cortante en esta sección corresponde a la misma fuerza actuante, es decir

V=3844.85N, así como M=1980Nm.

Se reemplaza este valor último en la ecuación del esfuerzo cortante:

Page 61: TESIS CAP 1,2,3,4

61

τ= 3844,85N(e )( perimetro) (3.32)

Donde:

𝞃= esfuerzo cortante

El cordón de soldadura a ser considerado para el diseño bordea el eje motriz con una

base de 5mm, por lo que:

τ= 3844,85N(e )( perimetro)

τ= 3844,85N(0,005 )(2π 0.03)

τ=¿4,07MPa

Y a su vez reemplazando en la ecuación del factor de seguridad:

n=Sycorteτmax

(3.33)

n = 45

Este factor de seguridad indica que el cordón de 5 mm de ancho alrededor de todo el eje

es viable.

3.5.2. SOLDADURA ENTRE BRIDA-BRAZOS

Figura 3. 17 Soldadura entre la brida y brazos

Para este diseño se utilizarán las ecuaciones antes mencionadas.

Page 62: TESIS CAP 1,2,3,4

62

Y a su vez reemplazando en la ecuación del factor de seguridad:

Este factor de seguridad indica que el cordón a tope de 5mm de anchó por 5mm de altura

y 3cm de longitud es viable.

3.6. DISEÑO DEL EJE MOTRIZ.

Este eje será el encargado de transmitir el movimiento a los brazos porta paletas

mediante la recepción de la potencia del motor a través del sistema de reducción de

velocidades.

Figura 3.18 Eje motriz

Para este cálculo es necesario tomar en cuenta la potencia entregada por el motor es 5hp.

A continuación se procederá a calcular el torque en el punto inferior del eje.

P=T ω (3.34)

Donde:

P = Potencia. [w]

T = Torque. [Nm]

ω = Velocidad angular. [rad/s]

El eje, según los requerimientos, gira a 18 rpm, esto es equivalente a 1.88 rad/s.

Page 63: TESIS CAP 1,2,3,4

63

La potencia entregada de 5hp= 3730W.

Reemplazando los valores de la ecuación 3.34 se obtiene:

T= 3730W1.88 rad

s.

T=1984.04Nm.

Tomando en cuenta, que esta misma potencia de 3730 W, es la potencia requerida para

que las paletas mezclen el hormigón.

El momento torsor es equivalente a la fuerza aplicada a la distancia de r/2=0.4m, ya que el

promedio de las longitudes de los brazos de mezclado

FD=Td

(3.35)

Donde:

FD= Fuerza en el punto D [N]

T= Torque [Nm]

d= Distancia [m]

Se remplazará los valores en la ecuación 3.35 para calcular la fuerza en el punto D de la

figura 3.19

FD=Td

=1984,04Nm0,4

=4960,1N

FC=Td=1984,04Nm

0,252=7873,17N

Esto con la finalidad de representar el torque ejercido por las paletas en forma de fuerza

para el cálculo de las respectivas reacciones en los puntos de apoyo.

Page 64: TESIS CAP 1,2,3,4

64

Figura 3.19 Aplicación de fuerzas en el eje motriz

3.6.1 DISEÑO ESTÁTICO.

Se seleccionará el acero SAE 3115/8620 existente en el mercado con las características

mencionadas en el anexo 3.1

Symin=65kg

mm2=637.25MPa

Sut=100−135kg

mm2=1152MPa

Se seleccionará el promedio de: Sut

Sut=117,5kg

mm2=1152MPa

Symin=637.25MPa

Para determinar las variables de la ecuación se presenta el DCL del eje en análisis y se

desarrolla los cálculos y diagramas correspondientes.

Page 65: TESIS CAP 1,2,3,4

65

Figura 3.20 Descomposición de fuerzas en el eje motriz`

∑M A=¿0 ¿

0,35.RB = 0,53 (7873,17)

RB=11922,23N

∑M B=¿0 ¿

-RA +¿RB −¿7873,13=0

RA=4049,06N

Figura 3.21 Cortante y momentos en eje motriz

Mediante la gráfica se puede observar que la sección crítica corresponde al punto del

rodamiento

Page 66: TESIS CAP 1,2,3,4

66

Los datos a ser usados durante el diseño son:

M = 1471,17Nm.

T = 1984.04Nm

Las flechas rotatorias de máquinas transmisoras de potencia son miembros cargados de

tal forma que producen flexión y torsión combinadas.

El método de análisis a utilizarse se denomina teoría de falla por esfuerzo cortante

máximo. 23

τ max=√( σ2 )2

+τ2 (3.36)

Donde:

τ max=¿Esfuerzo cortante máximo [Pa]

σ=¿ Esfuerzo normal [Pa]

τ max=√( M2 S )2

+( TZp )2

(3.37)

Donde:

Zp= Módulo de sección polar [m3]

S= π D3

32 (3.38)

Zp=π D3

16

Por lo tanto

2S =Zp

τ max=√( MZp )2

+( TZp )2

(3.39)

τ max=1Zp

√M 2+T 2 (3.40)

τ max=1

π D 3 √M 2+T 2

En el diseño de flechas circulares sometidas a flexión y torsión, un esfuerzo de diseño τ d

puede especificarse dando el esfuerzo cortante máximo permisible.

23 Ibid, p78

Page 67: TESIS CAP 1,2,3,4

67

τ d=S ysN

(3.41)

Donde:

Td =Esfuerzo de diseño

Sys = es la resistencia del material sometido a cortante, como Sys rara vez se conoce, se

puede utilizar el valor aproximado calculado con Sys=S y2

Entonces 24

τ d=Sys2N

(3.42)

Igualando el esfuerzo cortante máximo con el esfuerzo de diseño, con un factor de

seguridad 25 N≥4 y con las propiedades del material respectivo para el eje se obtiene la

ecuación

S ys2N

= 16π d3 √M 2+T 2 (3.43)

D= 3√ 16

πS y

2N

√M 2+T 2

(3.44)

D= 3√ 16

π637,25 x106

2(4)

√1471,172+1984,042

D=0,054m =54mm

3.6.2 DISEÑO DINÁMICO26.

Para el diseño dinámico es preciso determinar factores que intervendrán en el límite a la

fatiga del elemento mecánico

Se=Se ´ ka kb k ck d ke k f (3.45)

24 Robert Mott: Resistencia de materiales, p.546

25 Íbid , p,54626 Ibíd. ,p,548

Page 68: TESIS CAP 1,2,3,4

68

Donde:

Se= Límite de resistencia a la fatiga del elemento mecánico. [Pa]

Se´= Límite de resistencia a la fatiga de la muestra de viga rotatoria. [Pa]

Ka= Factor de superficie [-]

Kb= factor de tamaño [-]

Kc= factor de confiabilidad [-]

Kd=Factor de tiempo [-]

Ke= Factor de concentración de esfuerzos [-]

Kf= Factor de reducción de resistencia [-]

Un material puede considerarse como dúctil si:

Sy<200kpsi

Se seleccionara los factores de diseño de los anexos 3,4 al 3,8

Se ´=0.5 Sut

Se ´=576MPa

k a=0.75

k b=1.189d−0.097=0.8

k c=1

k d=1

k e=1

k f=1

Se=(576MPa ) (0.75 ) (0.8 )

Page 69: TESIS CAP 1,2,3,4

69

Se=345MPa

Para el diseño dinámico se empleará la teoría de cortante máximo para lo cual empleamos

la bibliografía de el manual de diseño mecánico de Shigley que hace referencia a diseño

de ejes de trasmisión27.

D= 3√ 32nπ √( TSy )

2

+(MSe )2

(3.46)

D= 3√ 32 .4π √( 1984,04

637,25 x106 )2

+( 1471,17345x 106 )

2

D= 0,059m =59mm

Por lo que el acero a ser empleado es el SAE 3115/8620, con un diámetro de 0.06m. que

es de fácil adquisición en el mercado ecuatoriano.

3.6.3 SELECCIÓN DE COJINETES DEL EJE MOTRIZ.

El procedimiento a seguir para la selección de los cojinetes corresponde al procedimiento

indicado en el Catálogo de Rodamientos FAG, sin embargo para poder relacionar con el

Manual de Diseño Mecánico de Shirley se procede a calcular de la siguiente manera.

CR=n Fe ¿¿ (3.47)

Donde:

CR=Capacidad básica de carga.

n= Factor de seguridad.

Fe= Carga radial aplicada al rodamiento

LD= horas de vida del cojinete.

LR= horas de vida nominal.

nR = velocidad nominal RPM.27Tito Velastegui, Elementos de máquinas,pp 55,56

Page 70: TESIS CAP 1,2,3,4

70

nD = velocidad RPM real.

a= Factor para rodamientos, bolas o cilindro.

Es preciso determinar el punto con mayor carga para ser usado en el diseño.

Punto B

RB = 11922,23 N.

El punto donde existe mayor presencia corresponde al punto B, por lo que se tomará la

carga de este punto para poder seleccionar el par de rodamientos para este eje.

CR=(1.2 ) (11922,23N )( (30000 ) (18 )(3000 ) (500 ) )

13 (3.48)

Donde:

n=1.2

a=3 (rodamientos debolas )

LD=30000h

LR=3000h

nD=18 rpm

nR=500

CR=10177,5N

Con el valor de la capacidad básica de carga es necesario ir al anexo 3.9 y realizar una

selección previa de los rodamientos, de esta forma comprobar el procedimiento indicado

por FAG que se sigue a continuación, reflejado en el anexo 3.10.

Di = 60mm

De = 110mm

Page 71: TESIS CAP 1,2,3,4

71

B = 22mm

CR =40.3kN.

Lo siguiente consiste en calcular la carga dinámica de acuerdo a FAG

C=f Lf n f H

Cmax (3.49)

Donde:

C=¿Carga dinámica

Cmax=¿Carga máxima

fL = Factor de desgaste. (Ver anexo 3,11)

fn = Factor de velocidad. (Ver anexo 3,12)

fH = Factor de dureza. (Ver anexo 3,13)

Los valores obtenidos son:

fL=3.5

fn=1.228

fh=1

C= 3.5(1.228 ) (1 )

10497,52N

C=29919N=3053kgf

El valor de C corresponde a la Carga Dinámica, con este valor y el diámetro del eje

(0,006m) es factible dirigirse al anexo 3.10 y seleccionar el rodamiento más apropiado.

d = 60mm.

D = 110mm.

B = 22mm.

r = 2.5mm.

Page 72: TESIS CAP 1,2,3,4

72

C = 4150kg.

Ce = 3150kg.

Rodamientos FAG rígido de bolas con dos tapas de protección 62 12.2Z Se emplearán

dos rodamientos de este tipo en los puntos A y B.

3.7. DISEÑO DEL EJE VERTICAL.

Figura 3.22 Eje vertical

El diseño del eje vertical consta de la selección de dos chumaceras dispuestas a sujetar

un eje en donde se encuentra alojado el piñón y en la parte inferior una corona helicoidal.

Ya que este proyecto es enfocado a la reutilización de componentes mecánicos de

adquisición en centros de reciclaje durante el diseño no se contemplará el cálculo de

mecanismos de reducción de velocidades como el juego de piñones el cono y la corona

helicoidal ya que estos poseen un factores de seguridad altos debido a que su

procedencia es de maquinaria textil y del sector automotriz.

La potencia a transmitir es la relacionada al motor 5hp (3728.5W), y este eje girará a

61.71RPM de acuerdo a la reducción de velocidad por los engranes helicoidales.

w=61.71revmin

Page 73: TESIS CAP 1,2,3,4

73

w=6,46rads

Es necesario calcular el torque que soportarán tanto el piñón recto y la corona helicoidal

de la ecuación 3.34

P=Tw

T= Pw

=3728.5W

6.46rads

T=577.16Nm

El elemento mecánico ubicado en la parte superior del eje es un piñón, este a su vez

transmite el movimiento y genera un torque mediante la aplicación de una fuerza, la cual

corresponde al radio de la catalina:

De la ecuación 3.35 se obtiene:

T=577.16Nm

Fp=Tr=577.16Nm

0.079m

Fp=7305.82N

Para que exista equilibrio de torques, entre el piñón y la corona debe existir el mismo

torque

Fc=Tr=577.16Nm

0.210m

Fp=2748,41N

3.7.1 DISEÑO ESTÁTICO.

Para determinar las variables de la ecuación se presenta el DCL del eje en análisis y se

desarrolla los cálculos y diagramas correspondientes.

Page 74: TESIS CAP 1,2,3,4

74

Figura 3.23 Reaciones en el eje vertical

El procedimiento a seguir es el mismo para encontrar las fuerzas en el engrane del eje

horizontal. El radio medio corresponde a las medidas de la rueda dentada.

∑ Fx=0

RA – FP + Fc – RB = 0

∑MA=0

-FP (0,095) + FC (0,252) – RB(0,412)= 0

-7305,82(0,095) + 2748,41(0,252) – RB (0,412)

RB= 630N

RA= 5187N

Figura 3.24 Diagramas correspondientes al eje vertical

Page 75: TESIS CAP 1,2,3,4

75

Se seleccionará el mismo acero para el eje motriz contemplado en el anexo 3.1.

De la ecuación 3.44 se calculará el diámetro considerando

Los datos a ser usados durante el diseño son:

M = 492.7 Nm.

T = 577,16 Nm

D= 3√ 16

πS y

2N

√M 2+T 2

D= 3√ 16

π637,25 x106

2(4)

√492.72+577,162

D=0,036m =36mm

3.7.2 DISEÑO DINÁMICO.

Se=Se ´ ka kb k ck d ke k f

Se ´=576MPa

Donde:

Se= Límite de resistencia a la fatiga del elemento mecánico. [Pa]

Se´= Límite de resistencia a la fatiga de la muestra de viga rotatoria. [Pa]

Ka= Factor de superficie [-]

Kb= factor de tamaño [-]

Kc= factor de confiabilidad [-]

Kd=Factor de tiempo [-]

Ke= Factor de concentración de esfuerzos [-]

Kf= Factor de reducción de resistencia [-]

Page 76: TESIS CAP 1,2,3,4

76

Un material puede considerarse como dúctil si:

Sy<200kpsi

Se seleccionara los factores de diseño de los anexos 3.4 al 3.8

k a=0.76

k b=1.189d−0.097=0.8

k c=1

k d=1

k e=1

k f=1

Se=(576MPa ) (0.76 ) (0.8 )

Se=350,2MPa

De la ec 3.46 se obtiene el diámetro para este eje

D= 3√ 32nπ √( TSy )

2

+(MSe )2

D= 3√ 32(4)π √( 577,16

637,5 x 106 )2

+( 492.7350,2 x106 )

2

D= 0,042m =42mm

Para este eje se selecciona un eje de 45mm de diámetro existente en el mercado.

3.7.3 CHAVETAS.

Por la facilidad del empleo del acero de transmisión en la fabricación de los diversos ejes,

se emplea el mismo material para la fabricación de estos elementos, esto con la finalidad

de usar el mismo valor del esfuerzo de fluencia.

Los cuales tienen las siguientes características reflejadas en el anexo 3,14

Page 77: TESIS CAP 1,2,3,4

77

Acero empleado: AISI 1018 Transmisión.

Symin=31kg

mm2=304MPa

Sut=51kg

mm2=500.1MPa

Para poder determinar las dimensiones de estos elementos se recurre al prontuario de

Larburu, de chavetas en cuña reflejadas en el anexo 3.15 de donde se obtiene lo

siguiente:

44mm<d<50mm ,d=45mm

a=9mm,alturade lachaveta

b=14mm,ancho de lachaveta

Pero es preciso determinar la fuerza que causaría un posible corte en la sección de la

chaveta.

r es el radio del eje vertical, 0.0225m.

T=577.16Nm

F=Tr=577.16Nm

0.0225m=25651,6N

El factor de diseño por el criterio de corte corresponde a:

n=0.577S y

τ (3.50)

τ= F(ancho)(longitud )

(3.51)

Donde:

Sy = esfuerzo de fluencia.

ζ = esfuerzo cortante.

F = Fuerza cortante.

n = Factor de seguridad para el corte de la chaveta.

De acuerdo a las dimensiones de la catalina y de la rueda helicoidal se tienen las

siguientes longitudes en el largo del bocín:

lcatalina = 0.041m

Se selecciona la longitud de la catalina (ancho) considerando que este elemento es más

delgado que la rueda helicoidal, por lo que:

τ= 25651,6N(0.041m)(0.014m)

=444,7MPa

Page 78: TESIS CAP 1,2,3,4

78

n=0.577(304MPa)

44,7MPa=3,9

Por consiguiente la chaveta empleada con mayor longitud para la rueda helicoidal

presentará un factor de seguridad aceptable.

3.7.4 TRANSMISIÓN POR CADENAS DE RODILLOS.

Las características básicas de las transmisiones de cadena incluyen una relación

constante de velocidad, puesto que no hay resbalamiento o estirado; larga vida, duración y

la capacidad para impulsar cierto número de ejes desde una sola fuente de potencia o

fuerza motriz.

Para poder empezar a seleccionar los elementos constitutivos de este sistema es

necesario realizar una aproximación acerca de la distancia entre ejes a una distancia

aproximada de 0.45m.

Es importante mencionar que para la construcción de este sistema se cuenta con los

siguientes elementos:

Catarina: 48 dientes, diámetro exterior 504mm.

Piñón: 14 dientes, diámetro exterior 160mm.

Buscando estas medidas en catálogos, resulta que la catalina y el piñón son equivalentes

a Piñones ANSI 100-1 con paso de 1 ¼”.

Figura 3. 25 Catalina y piñón

Tabla 3. 8 Dimensiones ruedas dentadas.

Page 79: TESIS CAP 1,2,3,4

79

Nº de dientes

Diámetro exteriorTip

o

Agujero CuboPeso

Pulg.Mín. Máx. H L

pulg pulg pulg. pulg. lbs.

14 6.23

B

1 1/4 2 3/4 4 3/16 1 5/8 7.4

48 19.82 B 1 1/2 4 6 2 1/2 66

FUENTE: SHIGLEY. Joseph ; Manual de diseño mecánico; p821

Usualmente es ventajoso que la rueda motriz sea lo más pequeña posible y para esto se

requiere que tenga pocos dientes.

Las transmisiones más eficaces tienen relaciones de velocidad de hasta 6:1.

Figura 3. 26 Transmisión por cadena y rueda dentada.

La relación de velocidad responde a:

Z2

Z1

=48dientes14 dientes

=3.42

Este valor es inferior a las relaciones de velocidades recomendadas de 6:1, por lo que la

adquisición de estos elementos es apropiada.

Una vez que se conoce esta relación se procede a calcular la velocidad con la que gira el

eje vertical donde se encuentra el piñón de 14 dientes con la siguiente ecuación:

N1N 2

=∅ 2∅ 1

= Z2Z1

(3.52)

Donde:

N1, N2= Número de revoluciones [rpm]

∅ 1 ,∅ 2=¿ Diámetro piñón, Diámetro Catarina. [m]

Z1, Z2= Número de dientes del piñón y de la Catarina.

Datos

Page 80: TESIS CAP 1,2,3,4

80

N1 = 18 rpm (requerimiento)

Z1=48

Z2=14

Calculando las revoluciones (N2) a las que gira el eje vertical:

N1N 2

= Z2Z1

N 1

18 rpm=48 dientes

14 dientes

N 2=61,71 rpm

3.7.5 SELECCIÓN DE CADENA DE RODILLOS.

La cadena de rodillos a ser seleccionada es obtenida por el uso de una cadena simple

seleccionada del anexo 3.16

Esta opción, en el anexo 3.16 se puede observar que una cadena número 100 ANSI de

cadena del tipo de un solo torón puede cumplir satisfactoriamente el requerimiento.

Para proseguir con el cálculo es necesario hacer uso de la siguiente ecuación:

H ´r=K1K2H r (3.53)

Donde:

H´r = Potencia nominal corregida. [hp]

K1 = Factor de corrección para los dientes.

K2 = Factor para cadenas de cordones múltiples.

Hr = Potencia. [hp]

En el anexo 3.16 de Velocidad vs. Número ANSI de cadena., mediante interpolación se

encuentra el factor Hr para la velocidad 61.71 rpm, encontrándose un valor de 6.33 hp.

El factor K1 Y k2 se obtiene de el anexo 3,17 con

Z=48 dientes y es igual a 2.43.

Reemplazando los valores, se obtiene:

H ´r=(6.33hp ) (2.43 ) (1 )

H ´r=15.38hp .

Por lo que la cadena ANSI 100 es capaz de transmitir la potencia requerida.

Ya seleccionada la cadena es preciso determinar sus características estos son extraídos

del Catálogo SKF.

Page 81: TESIS CAP 1,2,3,4

81

El paso de la cadena Número 100 es de 1.25”=31.75mm, y haciendo uso de la distancia

estimada de 0.45m procedemos a calcular la longitud de la cadena.

Lp=

2Cp

+N1+N 2

2+

(N1−N2 )2

4 π2(Cp ) (3.54)

Donde:

L = Longitud de la cadena. [m]

p = Paso de la cadena. [m]

C = Distancia entre centro de la ruedas dentadas. [m]

N1, N2 = Número de dientes de las ruedas dentadas.

Reemplazando los datos en la ecuación anterior.

Lp=

2 (0.45m )0.03175m

+ 48+142

+(48−14 )2

4 π2( 0.45m0.03175m )

Lp=61.4mpasos

El número de pasos par más aproximado es de 62, y este será el utilizado, por lo que se

requiere de un ligero ajuste en la distancia entre centros.

Sustituyendo L/C = 62 m/pasos en la ecuación anterior y despejando C, la distancia entre

centros, se encuentra un nuevo C = 0.46m.

En general, la distancia entre centros no debe de exceder de 80 pasos, y el valor

calculado no supera este límite, por lo que para este sistema se utilizarán:

1 Catarina de 48 dientes y un piñón de 14 dientes.

Se utilizarán cadenas de rodillos dobles Número ANSI 100, cuya longitud será de 1.96m.

Las ruedas dentadas se colocarán a 0.46m una de otra, medida desde los centros de las

ruedas dentadas.

3.7.6 TRANSMISIÓN CONO-CORONA.

Por el requerimiento propio de transmitir movimiento entre ejes no paralelos se recurre al

empleo de engranajes cónicos, generalmente usados entre ejes a 90º.

Para la siguiente reducción de velocidad de la mezcladora se ha podido conseguir los

siguientes elementos, con la finalidad de reducir los costos de fabricación de la máquina:

Corona helicoidal: 43 dientes, diámetro 420mm.

Page 82: TESIS CAP 1,2,3,4

82

Cono helicoidal: 6 dientes, diámetro mayor 85mm, diámetro menor 55mm, longitud

del cono 65mm.

La reducción de velocidades responde a:

ZcoronaZcono

=43dientes6dientes

Por lo que la velocidad predecesora al eje que soporta al piñón y a la corona helicoidal,

que gira a 61.71rpm, es:

N 361.71rpm

=43dientes6dientes

N3 =442, 25 rpm

Figura 3. 27 Cono-corona.

Considerando que estos elementos fueron parte de una transmisión de un vehículo FORD

900 se determina que es capaz de soportar los 5hp transmitidos por el motor eléctrico en

esta mezcladora.

3.8. DISEÑO DE EJE HORIZONTAL.

Page 83: TESIS CAP 1,2,3,4

83

Figura 3. 28 Eje horizontal

Primero se empezará determinando el torque transmitido por el motor eléctrico.

Tomando en cuenta de que se conocen varios datos, como: la potencia del motor 5 HP

(3728.5W) y la velocidad angular 1750 rpm (183.26rad/s), se emplea la siguiente relación:

P=Tw (3.55)28

Donde:

P = Potencia. (W)

w = Velocidad angular. (rad/s)

T= Torque. (Nm)

T= Pw

T=(3728.5W )

(183.26rads

)=20.34Nm

Como ya se conoce el valor del torque proporcionado por el motor, se calcula la fuerza en

la banda.

r1 es el radio de la polea menor y r2 es el radio de la polea mayor.

T=F1r1 (3.56)

F1=Tr 1

=20.34Nm0.05m

=406.8N

Pero la fuerza en la banda es la misma, tanto en el punto de contacto en la primera polea

como en la segunda, por lo que:

F2=F1=406.8N

T 2=F2 r2

T 2=406.8N∗0.2m

T 2=81.36Nm

Este es el torque que soporta este eje.

Para que exista equilibrio de torques, entre el piñón (Fp) y la polea (Fv) debe existir el

mismo torque.

28 Shigley. Joseph ; Manual de diseño mecánico; p736

Page 84: TESIS CAP 1,2,3,4

84

Fv=Tr=81.36Nm

0.20m

Fv=406.8N

Fp=Tr=81.36Nm

0.035m

Fp=2324.57N

El acero a ser empleado es el mismo que los dos ejes anteriores contemplados

en el anexo3.1

Figura. 3.29 Diagrama de cuerpo libre del eje horizontal

∑ Fy=0

Fv-RA+RB-Fp=0

∑MA=0

-Fv*0.18+RB*0.35-Fp*0.58=0

RB= 4061.35N

RA=2143.58N

0.18m 0.35m 0.23m

Fv RB

Fp

Ra

Page 85: TESIS CAP 1,2,3,4

85

Figura 3.30 Diagramas correspondientes al eje horizontal

3.8.1 DISEÑO ESTÁTICO.

De la ec 3.34 se calculara el diámetro considerando

Los datos a ser usados durante el diseño son:

M = 534.65Nm.

T = 81,36 Nm

D= 3√ 16

πS y

2N

√M 2+T 2

D= 3√ 16

π637,25 x106

2(4)

√534.652+81,362

D= 0,033m

3.8.2 DISEÑO DINÁMICO.

Page 86: TESIS CAP 1,2,3,4

86

De los anexos 3.4 a la 3.8 se obtiene los siguientes factores:

El factor de superficie ka (Con Sut=72.5kpsi y Maquinado o estirado en frío).

k a=0.8

k b=1.189d−0.097=0.83

k c=1

k d=1

El factor de concentración de esfuerzos ke y el factor de reducción de resistencia kf son

iguales a 1, ya que en esta sección no existen concentradores de esfuerzos.

k e=1

k f=1

Se=(576MPa ) (0.8 ) (0.83 )=382,46MPa

De la ecuación 3.46 se obtiene el diámetro para este eje

D= 3√ 32nπ √( TSy )

2

+(MSe )2

D= 3√ 32(4)π √( 81,36

637,25 x 106 )2

+( 534,65382,46 x106 )

2

D= 0,04m =40mm

Se selecciona un acero de diámetro 45mm para que las chumaceras en el ensamble de la

máquina sea el mismo que el eje vertical facilitando así procedimientos de mantenimiento

en un futuro.

3.8.3 SELECCIÓN DE POLEAS – REDUCCION DE VELOCIDADES.

Para poder realizar el cálculo del sistema de transmisión se procederá a hacer uso del

catálogo Productos SKF de Transmisión de Potencia, para de esta manera economizar los

costos de fabricación de la máquina.

Previo a la selección de poleas SKF se debe considerar los siguientes puntos:

El motor empleado girará a 1750 rpm y el eje que contiene al cono gira a 442.25rpm.

Para los cálculos a realizarse deben emplearse los diámetros primitivos.

Page 87: TESIS CAP 1,2,3,4

87

Utilizar diámetros de poleas que permitan la reducción de velocidad requerida, así como

que sean capaces de soportar las cargas a transmitirse.

La relación de velocidades se encuentra directamente relacionada con los diámetros, por

lo que:

n1d1=n2d2 (3.57)

Donde:

n1 = Velocidad de polea 1. [1750rpm-Motor]

n2 = Velocidad de polea 2. [442.25rpm-eje]

d1 = Diámetro primitivo de polea 1. [m]

d2 = Diámetro primitivo de polea2. [m]

n1

n2

= 1750 rpm442.25 rpm

=3.957

Esta relación es la misma que deber tener los diámetros:

d2

d1

=3.96

Haciendo uso de los diámetros de poleas SKF existentes en el mercado se adoptarán por

facilidad los siguientes valores: para la polea 1 un diámetro primitivo de 100mm y para la

polea 2 un diámetro de 400mm

Estos valores son los más cercanos a la relación calculada de 3.96. Además las

dimensiones seleccionadas de las poleas responden a una reducción de la velocidad

originada en el motor empleado.

Figura 3.31 Poleas.

Page 88: TESIS CAP 1,2,3,4

88

Estos valores de diámetros primitivos están disponibles para cualquier tipo de sección de

banda, cuyas dimensiones mostradas corresponden al diámetro primitivo seleccionado, a

la sección transversal de la banda y al número de bandas, cálculo que se lo realizará a

continuación.

Por lo que los diámetros de las poleas que pueden ser encontradas en el mercado son:

Tabla 3. 9 Dimensiones de las poleas.

Diá

met

ro

pri

mit

ivo

(mm

)

Diá

met

ro

exte

rio

r

(mm

)

Tip

o d

e p

ole

a

casq

uil

lo

Ag

uje

r

o

F (

mm

)

G (

mm

)

K (

mm

)

L (

mm

)

M (

mm

)

H (

mm

)

Pes

o (

kg

)

De

sig

na

ció

n

Mín

. (m

m)

Máx

. (m

m)

100 100.5 2 1610 14 42 50 70 - 252

5

1.

3

PHP

3SPA100

TB

400 405.5 4 3020 25 75 5036

5

0

.

5

51

0

.

5

15

0

15

.9

PHP

3SPA400

TB

FUENTE: Grupo investigador

3.8.4. SELECCIÓN DE BANDAS.

El siguiente paso consiste en la selección del tipo de banda a emplearse.

Las ecuaciones utilizadas en el diseño y selección de las bandas serán tomadas del

Manual de Diseño Mecánico

Este diseño hará uso de la potencia calculada en la parte correspondiente a la potencia,

es decir que se hará uso de la potencia de 5 hp de un motor eléctrico.

Page 89: TESIS CAP 1,2,3,4

89

H R=[C1−C2

d−C3 (rd )2−C4 log (rd )](rd )+C2r (1− 1

K A ) (3.58)29

Donde:

HR = Potencia. [hp]

C1, C2, C3, C4 = Constantes que dependen de la sección transversal de la correa.

r = Número de rpm del eje de alta velocidad, dividido entre 1000.

d = Diámetro de paso de la polea menor.

KA = Factor de relación de velocidades.

Para una sección transversal A, las constantes para emplear en la ecuación de la

potencia nominal de transmisiones de banda se obtienen de la siguiente tabla

Tabla 3.9: Constantes para sección transversal en bandas trapezoidales

FUENTE: Joseph Shigley: Manual de Diseño Mecánico.

C1 = 0.8542

C2 = 1.342

C3 = 2.436(10)-4

C4 = 0.1703

Los demás valores para el cálculo son:

r = 1750/1000 rpm

d = 100mm = 3.93 plg

KA = 1.1106

Reemplazando todos los valores, se obtiene:

29 Joseph Shigley: Manual de Diseño Mecánico, p.73.

Page 90: TESIS CAP 1,2,3,4

90

H R=[0.8542−1.3423.93

−2.436(10−4)(1.75∗3.93 )2−0.1703 log (1.75∗3.93 )] (1.75∗3.93 )+1.342∗1.75(1− 11.1106 )

H R=[ 0.8542−0.34−0.0115−0.142 ] 6.87+0.233

H R=2.71h p

El valor obtenido corresponde para un arco de 180º, por lo que es necesario realizar una

corrección, para esto se utiliza la ecuación:

H R1=K1K 2H r (3.59)30

Donde:

K1 = Factor de corrección para ángulos de contacto.

K2 = Factor de corrección para longitudes estándar.

HR1 = Potencia corregida. [hp]

HR = Potencia. [hp]

Previo a esto es necesario calcular el ángulo de contacto así como la longitud de paso de

la banda.

De acuerdo a la bibliografía del libro de Shigley, se hacen uso de relaciones para poder

encontrar el ángulo de contacto.

Figura 3.32 Relación de trasmisión por bandas de contacto.

De acuerdo a condiciones de construcción del equipo, limitaciones de espacio la distancia

entre centros es C = 0.5m.

a=sen−1 D−d2C

=17.45 °±180 ° (3.60)31

Donde:

a = Ángulo. [º]

30 Joseph Shigley: Manual de Diseño Mecánico, p.809.31 Ibid, p.811.

Page 91: TESIS CAP 1,2,3,4

91

D, d = Diámetros de las poleas. [m]

C = Distancia entre centros. [m]

Reemplazando los valores correspondientes en la ecuación se obtiene que:

∅mayor=197.45 °

∅menor=162.55 °

La longitud de una banda trapecial o en V se obtiene así:

Lp=2C+1.57 (D+d )+ (D−d )2

4C (3.61)32

Donde:

C = Distancia entre ejes. [mm]

D = Diámetro de paso de la polea mayor. [mm]

d = Diámetro de paso de la polea menor. [mm]

Lp = Longitud de paso de la banda. [mm]

De modo que la ecuación resulta:

Lp=2(500)+1.57 ( 400+100 )+ (400−100 )2

4(500)

Lp=1830mm=72.05 plg

El perímetro interior se calcula utilizando datos del libro de Shigley.33

L=Lp−1.3 plg (3.62)

L=1830mm−33.02(mm)

L=1796.98mm=70.74 plg

Los valores restantes son:

El factor de corrección para ángulos, K1, se obtiene de la figura 3.33, cuyo valor es 0.95.

32 Ibid, p.801.33 Ibid, p.808.

Page 92: TESIS CAP 1,2,3,4

92

Figura 3.33 Factor de corrección para ángulos.

El factor de longitud estándar, K2, se obtiene del anexo 3,18 la figura con l=70.74plg, cuyo

valor es 1.0078.

Reemplazando valores en la ecuación correspondientes, se obtiene:

H R1=0.95∗1.0078∗2.71hp

H R1=2.6hp

Puesto que la potencia de diseño es de 5 hp, el número de correas necesarias responde a

la siguiente relación:

¿= Potencia dediseñoPotencia porbanda

(3.63)

¿= 5hp2.6 hp

=1.92

Por lo que se procederá a utilizar 2 bandas de sección A tipo FA60, ya que con el uso de

este número de bandas se transmite la potencia requerida.

Las bandas calculadas serán tomadas del catálogo SKF para productos de potencia.

Tabla 3. 10 Banda seleccionada.

Sección

Transversal

SPA

Número de bandas 2

Marcaje de la correa SPA2000

Longitud primitiva 1796mm

Designación PHG SPA2000

Page 93: TESIS CAP 1,2,3,4

93

FUENTE: Joseph Shigley: Manual de Diseño Mecánico

Cuya banda posee las siguientes dimensiones:

Figura 3.34 Banda sección A.

En lo concerniente a las poleas, se emplearán poleas de los diámetros utilizados pero con

la sección SPA correspondiente al empleo de bandas trapezoidales de sección A.

3.9. DISEÑO DE RECIPIENTE DE ALMACENAMIENTO.

Para el diseño del recipiente y su respectiva base se considera el diámetro de

mezcladoras que realizan similares trabajos existentes en el medio.

El grupo investigador considera un diámetro interno de 1600mm previo a un análisis

realizado en varias empresas dedicadas a procesos de prefabricados de hormigón.

Para dimensionar el tanque se debe tener en cuenta los parámetros técnicos y humanos,

ya que estos están relacionados con el espacio físico donde va a ser instalada el equipo.

Diámetro: 1.6m

Altura: 0.5m

Page 94: TESIS CAP 1,2,3,4

94

3.9.1 CÁLCULO DEL ESPESOR DEL PISO DEL RECIPIENTE.

Para realizar el cálculo del espesor del tanque se contemplan los siguientes datos.

V=volumen del recipiente =0,5m3

r = radio del tanque =0,8m

h = altura máxima de hormigón dentro del tanque= 0,25m

ƿ= Densidad del hormigón.[2350kg

m3 ]mc=masadel concreto=2350∗0.502=1179.7kg

Se calcula la presión que ejerce el concreto sobre el piso del tanque

Pmax=ρgh=(2350kg

m3 )(9.8m

s2 )(0.25m )=5757.5 Pa (3,64)

Para este cálculo se contempla como una placa circular uniformemente cargada por la

teoría de placas circulares.34

El acero a utilizar es el A36 de fácil adquisición en el mercado ecuatoriano.

σ=3.q .a2

4h2 (3.65)

Donde:

σ=Esfuerzoa la fluencia [Pa]

q=P= presión [Pa]

a=r= radio [m]

h= espesor [m]

Se calcula un esfuerzo de diseño con un factor de seguridad (n) igual a 2 para su perfecto

funcionamiento

[σ ]=σn=

248MPa2 =124MPa

Despejando de la ec 3.66 h obtendremos el espesor adecuado:

h=√ 3.q .a2

4 [σ ]=√ 3 (5757.5Pa) .0,8m2

4 [124 106Pa ] =0,0047m =4,7mm

El valor calculado es semejante al rango de valores indicados, para tanques de

almacenamiento contemplados en el anexo 3.19.

34 Ibid, p.807.

Figura 3. 35 Recipiente de la mezcladora

Page 95: TESIS CAP 1,2,3,4

95

Considerando que en la mayoría de países, el diseño y cálculo de tanques de

almacenamiento, tanque semejante al diseñado en este capítulo, se basa en la publicación

que realiza el Instituto Americano del Petróleo, al que esta institución designa como

Estándar API 650, para tanques de almacenamiento a presión

Haciendo uso de esta norma, se compara los valores obtenidos con datos de la norma en

donde menciona.

El espesor de la pared del cuerpo requerido para resistir la carga será mayor que el

calculado por condiciones de diseño o por condiciones de prueba hidrostática, pero en

ningún caso será menor a lo que se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 3. 11 Espesor vs Diámetro de tanques.35

FUENTE : Inglesa: Diseño y Cálculo de Tanques de Almacenamiento

Para lo cual se decide construir el recipiente tanto el piso como la pared de acero A36 con

un espesor de 3/16 existente en el mercado.

3.10. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA SOPORTANTE.

Toda la estructura soportante de la máquina mezcladora de hormigón estará constituida

por 4 soportes de acero.

35 Teoria de laminas y places Cap 3 , Timoshenki y Woinowshy Krieger.p75

Page 96: TESIS CAP 1,2,3,4

96

Figura 3.36 estructura de la máquina

Para este diseño se considera la carga total soportada.

Dentro de esta carga se encuentran los pesos de cada uno de los elementos, mostrados

en la tabla 3.13

Los cuales fueron pesadas previamente y calculadas mediante la densidad del acero de

7850 kg/m3

Y en el caso del concreto su densidad igual a 2350 kg/m3

Tabla 3.12 Peso total de la mezcladora

Cantidad Descripción Peso (Kg)

4 Ejes porta paletas 50

1 Sistema eje motriz 70

1 Sistema eje vertical 80

1 Sistema eje horizontal 30

1 eje de bisagras 10

1 tubo porta eje 15

1 tanque 70

Page 97: TESIS CAP 1,2,3,4

97

1 piso del tanque 85

3 ángulos (estructura) 120

1 motor y poleas 70

1 concreto 1175

Peso total 1775

FUENTE: Grupo investigador.

Para conocer la carga total que soportara cada pórtico de la estructura se procede a

dividir el peso total para las 4 columnas de la estructura

Por lo tanto cada columna tendrá una carga total de 4Kg/cm

W=1775Kg dividido para 4porticos*118cm longitud entre columnas

W=4Kg/cm

Figura3.37 Esquema del soporte del tanque.

Page 98: TESIS CAP 1,2,3,4

98

Figura3.38 Esquema de Fuerzas y reacciones de la estructura del tanque.

Tramo BC

∑Fx=0

R2x=0

∑Fy=0.

R1 y+R2 y−ql=0

∑Mz=0

−ql∗l2

+R2 yl=0

R2 yl=q l .l2

R1 y=R2 y=ql2

R1 y=R2 y=4Kg /cm∗118cm2

R1 y=236Kgf

Tramo AB;CD

Fa=0

V=236Kgf

M=236Kgf∗70−

4Kgcm

∗70cm2∗1

2

M=6720Kg .cm

Page 99: TESIS CAP 1,2,3,4

99

Figura 3.39 Diagrama de cortante de la estructura soporte.

Figura3.40 Diagrama de Momento de la estructura soporte.

Para la estructura se utilizara un acero A36 con un factor de seguridad de 2 asegurando

de esta manera el perfecto funcionamiento en la estructura.

[σ ]=σn=

36000lb

pg2

2=18000

lb

pg2= 1268Kg

cm2

Donde:

σ= Esfuerzo de fluencia del acero [Kpsi]

[σ ]=Esfuerzo de diseño [Kpsi]

n = Factor de seguridad

Se analizará el Tramo BC

6720Kg .cm

Page 100: TESIS CAP 1,2,3,4

100

[σ ]=MS

(3.66)

Donde>

S = Modulo resistente de la sección [cm3 ]

M= Momento [Kg.cm]

Despejando S de la ecuación anterior se obtiene el modulo de resistencia necesario para

la estructura.

S=6720Kg .cm

1268Kg

cm2

S=5.299. cm3

Para continuar con el diseño se selecciona un ángulo de 60mm y de espesor 6 mm que

tiene características similares al cálculo mostradas en el anexo 3,20

e=6mm

r=1.85cm

S=5,35cm3

Tramo AB

En esencia es una columna se debe verificar su esbeltez

A=6,61cm2

klr

=1∗701.85

=37,84 (3.67)

conklr

=38→Fer=28,36Ksi

Fer=195,8MPa

Page 101: TESIS CAP 1,2,3,4

101

G= 5118.6

6,61 x10−4

G=7,7MPa

G≤Fer (OK )

Si cumple la condicion de parametros de esbeltez por lo tanto construir la estructura con

angulo de 60*60*6mm es viable.