9
EXAMEN 2 Nombre / Apellido: ________________________________ Nº ______ Curso _______ Grupo _______ Fecha ____/_____/____ Calificación _____________________ Profesor/a ______________________ Imagínate que tienes que presentar a un personaje hispano célebre en una exposición a todos los alumnos de tu escuela. En la tarea final se pretende que escribas una breve biografía de un afamado novelista. 1. A lo largo de los últimos años hubo un gran desarrollo tecnológico. Identifica y nombra los elementos de la imagen siguiente. Escribe en tu hoja de examen las letras y los nombres correspondientes. unachvidauno.blogs pot.com 2. Completa el siguiente texto con las palabras adecuadas del recuadro. Escribe en tu hoja de examen las letras y las palabras correspondientes. Utiliza cada letra y cada palabra solamente una vez. La película “Días de radio” rescata el valor de la radio que llegó a ser el medio de __(a)__ con mayor influencia. Sus __(b)__ integraban a todos

teste_2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cn

Citation preview

EXAMEN 2 Nombre / Apellido: ________________________________ N ______ Curso _______ Grupo _______Fecha ____/_____/____ Calificacin _____________________ Profesor/a ______________________

Imagnate que tienes que presentar a un personaje hispano clebre en una exposicin a todos los alumnos de tu escuela.En la tarea final se pretende que escribas una breve biografa de un afamado novelista.

1. A lo largo de los ltimos aos hubo un gran desarrollo tecnolgico. Identifica y nombra los elementos de la imagen siguiente. Escribe en tu hoja de examen las letras y los nombres correspondientes.

unachvidauno.blogspot.com

2. Completa el siguiente texto con las palabras adecuadas del recuadro. Escribe en tu hoja de examen las letras y las palabras correspondientes. Utiliza cada letra y cada palabra solamente una vez.La pelcula Das de radio rescata el valor de la radio que lleg a ser el medio de __(a)__ con mayor influencia. Sus __(b)__ integraban a todos (familias, vecinos y amigos), puesto que se reunan para escuchar el __(c)__ favorito, entretenindose con las __(d)__ en forma de crnicas, musicales, concursos, entre otros que marcaron toda una __(e)__. Es interesante ver el __(f)__ tecnolgico que han tenido todos los __(g)__. Actualmente, la radio ha perdido su valor, puesto que hay otros medios ms llamativos, casi todos con conexiones a __(h)__; pero en trminos de practicidad, cero costos y fcil manejo.

trabajocomunicacinhistoriastecnologa

aparatosmvilavancemodernos

programaeraInternettransmisiones

3. Lee los fragmentos de la siguiente entrevista. Relaciona cada pregunta de la columna A con la respuesta de la columna B que le corresponde. Escribe en tu hoja de examen los nmeros y las letras correspondientes.

COLUMNA ACOLUMNA B

1. Cmo era la vida cuando era nio?

2. Y qu hay de los complejos de adolescencia?

3. Qu le repeta su madre?

4. Y su padre, en qu le insista?

5. Y su abuela?a. La honestidad en las ideas, la lealtad a los ideales. Como tantas otras familias, la ma sufri con la guerra, la posguerra y el franquismo, y eso me lo transmiti mi padre, que se qued sin padre a los nueve aos porque fue fusilado en la Guerra Civil.

b. No tuve muchos. Es verdad que cuando uno ve las fotos Hasta los 12 o 13 aos fui un nio ms bien gordito y, por el contrario, mi hermano (Juan, cuatro aos mayor) era muy delgado. Hacamos una pareja muy contrapuesta. A partir de los 14 aos ya adelgac.

c. Porque es fundamental a mis ideales. El muero inocente y perdono, y pidoa los mos que perdonen que encabeza el testamento de mi abuelo es algo que ha estado muy presente en mi vida.

d. Era una persona muy inteligente, sin estudios, como la mayora de las mujeres de las generaciones que nos han precedido. Mi abuela tena un gran temor a que participramos en la vida poltica porque un da su marido se despidi de ella por la maana y no volvi.

e. La idea de la austeridad y la sencillez. Ella era una mujer castellana, seca, muy autntica. No ramos inclinados a la expansin, a mostrarnos excesivamente. Y los tiempos eran difciles

b. Sin duda alguna. Somos lo que hemos vivido, una acumulacin no ordenada de vivencias, afortunadamente no planificada.

c. La convivencia era lo ms importante. Jugaba al ftbol con mis amigos. Y me acuerdo especialmente de cuando coincidamos 14 primos, todos disfrazados para hacer una representacin para la familia en Nochebuena.

d. S, mucho, sobre todo mi madre. Eran extraordinariamente familiares.

4. Lee el siguiente texto.

Recuerdos de InfanciaPor fin, despus de todo un ao, llegaron las vacaciones. Aquel verano, fuimos a la tierra que vio nacer a nuestros padres, abuelos, bisabuelos: un pueblecito almeriense. Para nosotras, unas nias de diez y once aos, signific el cambio ms asombroso y mgico que nuestra corta

existencia haba experimentado: el paso de la ciudad al campo.El paso de vivir encerradas en la fra y urbanizada Barcelona, en donde todo eran grandes bloques de pisos sombros, habitados por mil desconocidos, donde nuestro espacio de recreo se limitaba a las cuatro paredes de nuestra casa, donde nunca aprendimos a montar en bicicleta, porque nunca la tuvimos, ya que el bullicioso trfico de la ciudad nos priv de ello. Veranear en Almera con nuestros abuelos fue el paso para vivir la alegra del pueblo, del campo, del sol, del encanto de esas noches a la fresca escuchando las historias populares que nos relataron los mayores, sentados en sus viejas sillas frente a las puertas de sus casas. Eso no tiene precio ni comparacin alguna. A la vuelta, contbamos entusiasmadas a nuestros compaeros de clase todas las peripecias sucedidas durante el verano. Vimos nacer un cabritillo, un cabritillo de verdad, le dimos leche con un pequeo bibern! Para la mayora de ellos, su mayor contacto con la naturaleza era la visita al zoolgico de la ciudad. Con que caras de fascinacin nos miraban todos! Ahora echamos la vista atrs y recordamos esos veranos, como los ms felices que ningn nio pudiera desear, es por eso, y no poda ser de otra manera, que aos despus hicimos nuestras maletas para traerlas definitivamente a este pueblecito, y disfrutarlo no solo todos los veranos, tambin en invierno, primavera, otoo; todo el ao; toda la vida. El mejor regalo que en un futuro haremos a nuestros hijos. Andaluca es nica! http://www.elpais.com (adaptado)

4.1. Transcribe del texto las palabras correspondientes a las siguientes definiciones. Escribe en tu hoja de examen las letras y la informacin correspondiente.

a. Pequea poblacinb. Inquieto, desasosegado, que no para, que se mueve muchoc. Pasar las vacaciones de veranod. Personas ms viejase. Maravilloso, sorprendente4.2. Elige las opciones que, de acuerdo con el texto, permiten obtener afirmaciones correctas. Escribe en tu hoja de examen el nmero de cada afirmacin y la letra correspondiente.

4.2.1. El bullicioso trfico de la ciudad priv a las nias dea. conocer espacios de recreo.b. aprender a montar en bicicleta.c. salir de su casa.d. jugar con otros nios.

4.2.2. Veranear en Almera significaba para las niasa. ir todos los das a la playa.b. pasear por las calles libremente.c. contar historias populares.d. sentarse en sus viejas sillas frente a su casa.

4.2.3. Las vacaciones fueron inolvidables porque las hermanas a. fueron al teatro por primera vez. b. pudieron disfrutar del cine.c. fueron muy felices all.d. conocieron a sus novios.

4.2.4. Ahora echan la vista atrs y recuerdana. unas vacaciones perfectas.b. el mejor regalo que tuvieron.c. un pueblecito envejecido.d. a sus hijos.4.3. A la vuelta, contbamos entusiasmadas a nuestros compaeros de clase, todas las peripecias sucedidas durante el verano. Escribe en tu hoja de examen alguna(s) peripecia(s) de tus ltimas vacaciones (30-40 palabras).

5. Completa el texto con las formas verbales adecuadas de los infinitivos que se encuentran entre parntesis usando el pretrito imperfecto. Escribe en tu hoja de examen las letras y los verbos.Antes, hacerse novio de una muchacha __(a) __ (ser) tan difcil como alcanzar la luna, porque __ (b) __ (venderse) muy caras y __(c) __ (estar) muy atemorizadas por los padres. __ (d) __ (estar) todos muy controlados. Cuando __ (e) __ (haber) baile, antes que llegaran las chicas, ya __ (f) __ (estar) las madres pegadas sobre la pared, __ (g) __ (parecer) el baile de la escolta del rey. Ellas __ (h) __ (hacerse) valer porque lo __ (i) __ (valer), __ (j) __ (ser) unas mujeres muy trabajadoras y responsables desde pequeas, porque sus padres les __ (k) __ (dar) esa educacin aunque no tuvieran estudios, por las circunstancias de la vida. As que las novias __ (l) __ (tener) siempre todo lo que __ (m) __ (ser) necesario a un hogar y no les __(n) __ (venir) grande el trabajo de la casa. El matrimonio __(o) __ (ser) para toda la vida. http://juan75.wordpress.com/category/relatos-de-como-era-la-vida-antiguamente/ (adaptado)

6. Completa el siguiente texto sobre Antonio Banderas con una de las tres opciones presentadas para cada hueco. Escribe en tu hoja de examen las letras y los nmeros correspondientes.Enamorado de su tierra, Antonio __(a) __ al abrigo de una familia modesta, que siempre __ (b) __ darle lo mejor. Hijo de un comisario de polica y de una profesora, __(c) __ en el colegio El Divino Pastor, lugar en el que __ (d) __ que lo suyo era el ftbol. __ (e) __ en el filial del Mlaga, cuando __ (f) __ el pie y __ (g) __ que replantearse su futuro. Antonio __ (h) __ su carrera de interpretacin en 1996. El actor __ (i) __ probar suerte como director en 1999 y __ (j) __ tras las cmaras para crear Locos en Alabama, protagonizada por su esposa, Melanie Griffith. Con una estrella en el Paseo de la Fama y una carrera cinematogrfica consagrada, Antonio ha conseguido formar una familia, tener su propia bodega de vinos espaoles y hasta su propia productora cinematogrfica, Green Moon Productions.(a)1. crece2. creci3. crec

(b)1. intentaba2. ha intentado3. intenta

(c)1. haba estudiado2. estudia3. estudi

(d)1. decidi2. decida3. decidir

(e)1. jugando2. jug3. jugaba

(f)1. se rompi2. se rompa3. se haba roto

(g)1. tena2. tiene3. tuvo

(h)1. comenz2. comenzaba3. ha comenzado

(i)1. ha decidido2. decidi3. decida

(j)1. se pona2. se pone3. se puso

7. Completa las frases utilizando el tiempo ms adecuado, el pretrito imperfecto o el pretrito indefinido, teniendo en cuenta los marcadores temporales. Escribe en tu hoja de examen las letras y las frases.

7.1. Cuando yo era nio/a7.2. El ao pasado7.3. Todos los veranos

8. Escribe en tu hoja de examen la biografa resumida (100-120 palabras) del afamado novelista Mario Vargas Llosa, teniendo en cuenta los datos siguientes.

Nombre: Jorge Mario Pedro Vargas LlosaNacimiento: Arequipa, Per, 28 de marzo de 1936.Ocupacin: escritor, novelista y ensayista.Nacionalidad: peruana y espaola (1993).Gneros: comedias, novelas policiacas, novelas histricas y polticas. Temas: su percepcin sobre la sociedad peruana y sus propias experiencias como peruano.Novelas: La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversacin en La Catedral (1969), entre otras.Novelas adaptadas al cine: Pantalen y las visitadoras (1973) y La fiesta del chivo (2000), entre otras.Premios ms importantes: Premio Prncipe de Asturias de las Letras (1986), Premio Rmulo Gallegos (1967, por su novela La casa verde), Premio Planeta (1993, por su novela Lituma en los Andes) Premio Cervantes (1994), condecoracin Orden El Sol del Per en el Grado de Gran Cruz con Diamantes (2001, la ms alta distincin que otorga el Estado Peruano) y Premio Nobel de Literatura (2010).

FIM

COTAES1.2.3.4.1.4.2.4.3.5.6.7.8.Total

10151510152020201560200