10
INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRIA. INTRODUCCION La Geriatría es una rama de la Medicina que se ocupa de los aspectos clínicos, terapéuticos, preventivos y sociales en la salud y enfermedad de los Adultos Mayores, especialmente de los que presentan el perfil de “Paciente Geriátrico”. Para alcanzar estos propósitos utiliza como tecnologías principales: Valoración Geriátrica Integral Trabajo en equipo multidisciplinario Niveles asistenciales propios de la especialidad Como especialidad médica orienta su accionar hacia el paciente geriátrico, el cual se define fundamentalmente como el Adulto Mayor, que independiente de su edad, ya presenta compromiso de la capacidad de reserva de uno o mas órganos, puede presentar un trastorno funcional ya sea físico o psíquico en diverso grado, pluripatología relevante y polifarmacia, habitualmente con una patología mental acompañante y a veces predominante. La atención de geriatría para alcanzar la mayor eficiencia de los recursos humanos y el mejor resultado con los pacientes, en el nivel de alta complejidad se organiza en niveles asistenciales propios de la especialidad, aplicando en cada uno de ellos el modelo de atención geriátrica integral que desde la evaluación del estado de salud funcional busca detectar y tratar los órganos descompensados, la agudización de una enfermedad crónica o la instalación aguda de una nueva enfermedad . Otro de sus objetivos es el cuidar, mantener y recuperar la funcionalidad de los pacientes geriátricos, y trasferir capacitación al cuidador principal a la familia de manera 1

texto inger

Embed Size (px)

DESCRIPTION

texto inger

Citation preview

Page 1: texto inger

INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRIA.

INTRODUCCION

La Geriatría es una rama de la Medicina que se ocupa de los aspectos clínicos, terapéuticos, preventivos y sociales en la salud y enfermedad de los Adultos Mayores, especialmente de los que presentan el perfil de “Paciente Geriátrico”. Para alcanzar estos propósitos utiliza como tecnologías principales:

– Valoración Geriátrica Integral– Trabajo en equipo multidisciplinario– Niveles asistenciales propios de la especialidad

Como especialidad médica orienta su accionar hacia el paciente geriátrico, el cual se define fundamentalmente como el Adulto Mayor, que independiente de su edad, ya presenta compromiso de la capacidad de reserva de uno o mas órganos, puede presentar un trastorno funcional ya sea físico o psíquico en diverso grado, pluripatología relevante y polifarmacia, habitualmente con una patología mental acompañante y a veces predominante.

La atención de geriatría para alcanzar la mayor eficiencia de los recursos humanos y el mejor resultado con los pacientes, en el nivel de alta complejidad se organiza en niveles asistenciales propios de la especialidad, aplicando en cada uno de ellos el modelo de atención geriátrica integral que desde la evaluación del estado de salud funcional busca detectar y tratar los órganos descompensados, la agudización de una enfermedad crónica o la instalación aguda de una nueva enfermedad . Otro de sus objetivos es el cuidar, mantener y recuperar la funcionalidad de los pacientes geriátricos, y trasferir capacitación al cuidador principal a la familia de manera de garantizar en el domicilio y comunidad la continuidad del cuidado del paciente atendido. El Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Metropolitano Oriente y el Instituto Nacional de Geriatría en una acción conjunta han venido desarrollando desde algunos años un proyecto piloto con el objetivo de establecer un modelo de atención de geriatría como parte de la alta especialidad, en e Sector Público, para ello ha organizado la atención en los niveles asistenciales requeridos por la especialidad y ejecuta diversas actividades destinadas a capacitar los recursos humanos de salud para la aplicación del modelo de atención de geriatría.

1

Page 2: texto inger

NIVELES ASISTENCIALES

Con un sistema de atención y cuidados preventivos, progresivos, continuados e integrales INGER ha organizado los Niveles Asistenciales propios de la especialidad en los que el médico geriatra aplica la técnica principal de la especialidad que es la Valoración Geriátrica Integral perspectiva desde la que formula; el diagnóstico y un plan de tratamiento que será ejecutado por un Equipo Multidisciplinario conformado por:

1. Médico Geriatra2. Médico de especialidades afines como neurólogo, psiquiatra,

fisiatra entre otros. 3. Enfermara Universitaria 4. Kinesiólogo5. Terapeuta Ocupacional6. Nutricionista7. Fonoaudiólogo8. Farmacólogo Clínico9. Psicólogo10. Psiconeurólogo11. Asistente Social12. Técnicos paramédicos con formación en geriatría

Los diferentes niveles asistenciales están estrechamente vinculados entre si y permiten alcanzar la mayor eficiencia en la entrega de atención a nuestro usuario son;

A.- NIVEL AMBULATORIO

Comprende los siguientes niveles asistenciales ó Unidades Clínicas;

1.- Consulta de Especialidad Ambulatorio CEA En esta unidad se entrega la actividad clínica; “Consulta médica de especialidad de geriatría”.

La atención de especialidades ambulatoria constituye el motor de la demanda generada por Consultorios y Centros de Salud Familiar, del territorio del Servicio de Salud Metropolitano Oriente y de la región Metropolitana.

El proceso de derivación está altamente regulado a través de Normas de Derivación y Contra derivación, (Referencia o Contrarreferencia) basados en el Estado de Salud Funcional del Adulto Mayor y la aplicación del instrumento de evaluación pertinente, como son Evaluación Funcional del Adulto Mayor (EFAM), y de acuerdo a instrucción Ministerial reciente con la aplicación del índice de Barthel a los pacientes AM catalogados como funcionalmente frágiles.

El Modelo de Atención considera además la incorporación del Instituto Nacional de Geriatría al sistema operativo con software vía Internet ministerial, SIDRA, que posibilita una gestión oportuna de las solicitudes de Interconsultas.

2

Page 3: texto inger

2.- NeuropsicogeriatríaUnidad que entrega las prestaciones de Consulta médica de especialidad de Psicogeriatría y Neurología – geriátrica. Atiende a pacientes geriátricos portadores de Trastorno de Ansiedad, Trastorno del Ánimo y Trastorno Cognitivo leve a moderado. Prestaciones que puede ser complementada con las actividades de Neuropsicólogo, Psicólogo clínico y Talleres de memoria.

También realiza la prestación “Evaluación e inicio de tratamiento de Maltrato”, complejo síndrome geriátrico, que es detectado en cualquiera de los niveles asistenciales de INGER y derivado a esta unidad clínica , esta identificada como una prestación PPV Violencia Intrafamiliar (VIF) tiene un protocolo de intervención enfocada a desarrollar un esquema de tratamiento y apoyo para aquellos Adultos Mayores, y su entorno familiar, con antecedentes de Violencia intrafamiliar problema creciente, en el contexto de un entorno familiar sobrepasado por la convivencia diaria con personas que han desarrollado Trastornos Cognitivos, situación que presenta un aumento progresivo en nuestra sociedad, debido a los importantes cambios demográficos, secundarios al envejecimiento de la población, con un lento desarrollo de soportes sociales.

Esta unidad de alta especialidad desarrolla su accionar con pacientes que son derivados desde los distintos niveles asistenciales del Instituto Nacional de Geriatría.

B.- Hospitalización Diurna

Presta atención al paciente que por su condición clínica global y estado de salud funcional requiere de la atención de médico geriatra con un plan terapéutico que considera prestaciones integradas de más de un profesionales, en forma ambulatoria. Permite disminuir los días de hospitalización como a su vez evitar hospitalizaciones en pacientes que están en condiciones de recibir tratamiento en este nivel asistencial , la que se efectúa en sesiones de 4 horas diarias en jornada de mañana o tarde.

Actualmente se desarrollan en la Unidad de Hospital de Día las siguientes prestaciones:

1.- Evaluación Geriátrica y Multiprofesional Actividad que consiste en atención de evaluación otorgada por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, Enfermera, Kinesiólogo, Terapeuta Ocupacional, los que aplican protocolos de evaluación altamente específicos con cuyos informes integrados son evaluados por médico geriatra quien formula un diagnóstico y plan terapéutico basado en evaluación geriátrica integral y los informes de profesionales. El paciente puede ser derivado a otro nivel asistencial de INGER, a otro Centro Asistencial de la Red o ser contrarrequerido a APS con la propuesta de la continuidad de un plan terapéutico específico.

Esta prestación se entrega a todo paciente que requiera de una evaluación exhaustiva, con la finalidad de diagnosticar con precisión su grado de

3

Page 4: texto inger

Funcionalidad, con la identificación de los órganos que están afectando el estado de salud funcional y que de acuerdo al pronóstico inicial se plantea la posibilidad de recuperación clínica y funcional a través de un plan terapéutico específico.

2.- Evaluación, diagnóstico y tratamiento de Síndrome de Trastorno de Marcha o de caída frecuente: Tiene como objetivos definir la etiología de las caídas frecuentes y trastornos de marcha susceptibles de tratamiento, Planificar y ejecutar tratamiento de este Síndrome y prevenir la ocurrencia de nuevos eventos de caídas, al igual que detectar la presencia del síndrome de Post-caída y tratarlo.

3.- Evaluación, diagnóstico y tratamiento de compromiso del Estado funcional global Reciben esta prestación aquellos pacientes que presentan un déficit de su Funcionalidad en forma secundaria a diversas patologías, tales como Sarcopenia que compromete la funcionalidad en forma global, trastornos neurológicos como ACV, insuficiencia cardiaca o insuficiencia pulmonar que en forma secundaria comprometen el estado de salud funcional, enfermedades de aparato locomotor como Lumbago crónico , Hombro doloroso entre otros; que por presencia de dolor crónico, reposo prolongado comprometen el estado de salud funcional , los cuales no pueden ser resueltos en APS y requieren entonces tratamiento con un equipo multidisciplinario.

4.- Alivio del Dolor y Cuidados PaliativosEsta unidad posee los siguientes objetivos:Proporcionar el conjunto de Cuidados y Tratamientos necesarios durante el proceso de atención a Adultos Mayores de 60 años o más, con diagnóstico de Cáncer en etapa terminal. Este servicio es otorgado por un equipo multidisciplinario, integrado por Médico, Psicólogo, Enfermera, Químico Farmacéutico Clínico y Técnico Paramédico. Corresponde a una prestación GES.

C.- NIVEL ATENCIÓN HOSPITALIZADA Comprende los siguientes niveles asistenciales:

a) En Instituto Nacional de Geriatría:

1.- Unidad de Geriatría de Hospitalización Aguda – UGHA. Atiende en forma hospitalizada a pacientes geriátricos con patologías o descompensaciones agudas sin compromiso vital, en la que se realiza Atención y Cuidados Integrales cuya evaluación, diagnóstico y tratamiento es formulado por el médico geriatra basado en la valoración geriátrica integral aplicada al ingreso. El plan terapéutico es ejecutado por un equipo multiprofesional compuesto por Enfermera, Kinesiólogo, Terapeuta Ocupacional, Nutricionista, Fonoaudiólogo, Asistente Social y Farmacólogo Clínico.

Cuenta con camas asignadas a Trastornos Psicogeriatricos que requieren hospitalización breve para compensación, a través de tratamiento Médico, de

4

Page 5: texto inger

orden farmacológico, de un cuadro Agudo o reagudización de un cuadro Crónico; sea este concomitante o no a una descompensación de otra patología orgánica.

El paciente Geriátrico es ingresado con la identificación de su cuidador principal, promoviéndose su presencia el máximo de horas posibles junto al paciente con el objetivo de favorecer para éste un ambiente conocido un rostro y una voz que le es familiar con lo que se busca evitar en el paciente cuadros de desorientación y compromiso del estado de ánimo. A su vez se realiza actividades de capacitación al cuidador principal, las que son ejecutadas por el equipo de profesionales para asegurar la continuidad de los cuidados de paciente al momento del alta a su domicilio. b) En Hospital Del Salvador

La Dirección del SSMO ha promovido el desarrollo de proyecto de actividades de geriatría en Red en el que participan en forma conjunta INGER, y Hospital del Salvador lo que ha permitido la instalación y habilitación de otros niveles asistenciales de Geriatría al interior del Hospital del Salvador en los que se ejecutan actividades conjuntas entre profesionales y recursos humanos de ambas instituciones. Los niveles y actividades son:

2.- Residencia Médica Diurna en Servicio de Urgencia del Hospital Del SalvadorEn este servicio clínico se realiza prestación “evaluación de Urgencia por Médico Geriatra” a paciente adultos mayores de consulta espontánea en el Servicio de Urgencia.

Otra actividad realizada por médico geriatra residente es acompañar en las visitas diarias a pacientes adultos mayores que quedaron hospitalizados la noche anterior y realizan interconsulta a pacientes que se encuentran en observación en el servicio. Aplica el modelo de atención geriátrica en la atención de urgencia, esto ha permitido, dar de alta a pacientes, que en otras circunstancias serían hospitalizados, un grupo de ellos son derivados al INGER para control ambulatorio en CEA, o Interconsulta para Hospital de Día y/o con indicación de hospitalización a UGHA, esta prestación ha permitido disminuir ingresos de pacientes geriátricos al Hospital del Salvador a las camas de medicina interna que dada su condición clínica pueden ser atendidos en su domicilio o en otro nivel asistencial de la Red.

3.- OrtogeriatríaEsta Unidad consta de 19 camas en el Hospital del Salvador y consiste en una atención integral realizada por profesionales del INGER destinadas a la Atención de adultos mayores con fractura de cadera, en las que el médico geriatra junto al equipo multidisciplinario conformada por Enfermera, Kinesiólogo, Terapeuta Ocupacional, Nutricionista, Fonoaudiólogo, Asistente Social y Farmacólogo Clínico, efectúan la evaluación, asistencias y cuidados preoperatorios. El proceso quirúrgico es efectuado por traumatólogos y anestesistas de hospital del salvador. Posterior a la resolución quirúrgica el

5

Page 6: texto inger

paciente es tomado nuevamente por equipo de INGER para realizar la rehabilitación mas adecuada para paciente realizándose una atención integral, personalizada, continua y progresiva para el alta precoz y en las mejores condiciones de funcionalidad alcanzable. De acuerdo al tipo de intervención se indica su alta a la APS, o a otros niveles asistenciales de INGER como UGHA, CEA, Hospital de DIA, o Neuropsicogeriatría para completar su rehabilitación.

El paciente recibe una atención integral, con mayor rapidez en su proceso, mejor control del dolor, menor incidencia de complicaciones como la confusión mental, prevención de desnutrición, infecciones, descompensaciones cardíacas y respiratorias Todas estas acciones impactan positivamente la recuperación funcional.

4.- Interconsulta de Geriatría y evaluación multiprofesional (Médico Geriatra, Kinesiólogo, Terapeuta Ocupacional y Nutricionista)Esta prestación se realiza a pacientes de 80 años ó más que se encuentran hospitalizados en camas médico-quirúrgicas en Hospital del Salvador, actividad que fue instalada para evaluar en los AM hospitalizados y determinar los que presentan perfil o fenotipo de Fragilidad clínica y funcional, para los que se espera determinar en forma conjunta con Hospital de Salvador formas de intervención para prevenir complicaciones esperables durante la hospitalización en los AM que presentan este fenotipo.

D.- INGER en su condición de instituto, cuenta con la Unidad de Docencia Investigación, difusión y extensión (DIDE), en la que se efectúan: 1.- Actividades académicas destinadas a la transferencia del modelo de atención de geriatría para su aplicación en los diferentes niveles asistenciales del Sector Público de Salud.

2.- Curso anual de Conceptos de Geriatría y Psicogeriatría para equipos de APS de los Servicios de Salud del País. Efectuado en forma conjunta con MINSAL – Subsecretaria de Salud Pública departamento de Ciclo Vital - Unidad Adulto Mayor. Actividad comprometida por INGER como PPV.

3.- Pasantías en INGER de profesionales de equipos de salud solicitadas por los Servicios de Salud del país a los que se les transfiere los elementos centrales del modelo de atención.

4.- Campo clínico para la realización de pasantías e investigación en las distintas áreas de la geriatría, gerontología o temas relacionados con ella. Lo que se realiza a través de Convenios con Universidades para carreras de la salud de alumnos Pregrado (Medicina, Enfermería, Kinesioterapia, Fonoaudiología, TO, Nutrición, Psicología, Servicio Social, Farmacología Clínica) y Postgrados de especialidades médicas de Geriatría, fisiatría, Medicina Familiar, y Psiquiatría con Institutos Técnicos.

6

Page 7: texto inger

5.- Desarrollo de actividades Investigación

6.- Consultoría de geriatría y Psicogeriatría a establecimientos de la Atención Primara de Salud (APS) del Servicio de Salud Metropolitano Oriente.

E.- FORMA DE ACCESO A INSTITUTO NACIONAL DE GERIATRIA

1.- ASISTENCIA DE PACIENTESNuestro ámbito de acción para las actividades asistenciales es para cualquiera de los Servicios de Salud de la Región Metropolitana y en particular para el Servicio de Salud Metropolitano Oriente.- Los pacientes pueden al Inger a través de:

- Interconsultas desde la APS vía SIDRA. - Desde hospitales del SSMO y del resto de la Región Metropolitana a

través de Interconsultas enviadas a correo electrónico [email protected] para todos aquellos pacientes portadores de síndromes geriátricos sin compromiso vital y con red social de apoyo, las que serán evaluadas por jefe de UGHA.

2.- Para Solicitud de actividades de Formación o capacitaciónSomos de ámbito nacional y la modalidad es que la jefatura de Servicio de Salud Correspondiente efectúe la Solicitud a la Dirección de INGER .La comunicación se debe establecer a través de la Jefatura de la Unidad de Docencia (DIDE) correo electró[email protected] ó al 5754505Secretaria d e Direcció[email protected] o al 5154461

3.- Para mayor información Solicitar a Encargada de OIRSCorreo electró[email protected] o al 5754504

7