12
PRESENTACION Todos los Gobiernos del mundo entero tienen por finalidad encaminar a su país hacia el desarrollo, donde en primer lugar tienen que cubrir las necesidades básicas como son salud, educación, vivienda, transporte, entre otros; posteriormente mejorar toda la infraestructura de tal manera que sea un Estado eficiente, cuyos objetivos; es que, tanto los ciudadanos como las empresas cuenten con todas las facilidades para poder desarrollarse y coadyuven al desarrollo del país en forma sostenida. Los gobiernos para poder cumplir con lo planificado cuentan necesariamente con un Presupuesto que es elaborado por el Poder Ejecutivo y Aprobado por el Congreso; en cuyo documento se detallan todos los ingresos y Egresos que tendrá el país en un período o año Fiscal; entre los egresos por lo general, se clasifican en gastos corrientes, gastos de Capital y el servicio de la deuda tanto interna, como externa. Por lo que, el Estado para cubrir estos desembolsos necesita de financiamiento; pero sabemos que el Estado no genera ingresos en forma directa, salvo aquellas instituciones públicas y algunas empresas estatales que cuentan con ingresos propios. Por lo tanto, si los Estados no generan ingresos, tienen que establecer las formas de cómo cubrir sus desembolsos; es por ello, que el mayor financiamiento es a través de la Recaudación de Tributos, seguido de las donaciones y los nuevos endeudamientos tanto internos como externos. Por lo expresado en los párrafos anteriores los Estados son financiados sus Presupuestos a través de los Tributos; por lo que, el Estado Peruano cuenta con un Sistema Tributario Nacional que agrupa a todos los tributos que afectan tanto a las personas naturales como a las empresas; siendo la Institución encargada de la Recaudación la Administración Tributaria – SUNAT, recayendo también en esta misma Institución la Fiscalización o verificación del normal cumplimiento de sus obligaciones tributarias por parte de los Contribuyentes. Actualmente en nuestro país nos encontramos inmersos con un Sistema Tributario muy amplio con muchas normas tributarias que conllevan a incrementar la Recaudación sin tener en cuenta la capacidad contributiva de los contribuyentes y la afectación financiera y económica por el exceso de formalidades y los diversos mecanismos de recaudación como son las Retenciones, Percepciones, Detracciones entre otros. GENERALIDADES 1. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES TRIBUTARIOS OBJETO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO: El derecho constitucional tributario es el conjunto de principios y normas constitucionales que gobiernan la tributación. Es la parte del derecho constitucional que regula el fenómeno financiero que se produce con motivos de detracciones de riqueza de los particulares a favor del Estado, impuestas coactivamente, que atañen a la subsistencia de éste, que la Constitución organiza, y al orden, gobierno y permanencia de la sociedad cuya viabilidad ella procura.

TEXTO_SESION_No_1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1TEXTO_SESION_No_1

Citation preview

Page 1: TEXTO_SESION_No_1

PRESENTACION Todos los Gobiernos del mundo entero tienen por finalidad encaminar a su país hacia el desarrollo, donde en primer lugar tienen que cubrir las necesidades básicas como son salud, educación, vivienda, transporte, entre otros; posteriormente mejorar toda la infraestructura de tal manera que sea un Estado eficiente, cuyos objetivos; es que, tanto los ciudadanos como las empresas cuenten con todas las facilidades para poder desarrollarse y coadyuven al desarrollo del país en forma sostenida. Los gobiernos para poder cumplir con lo planificado cuentan necesariamente con un Presupuesto que es elaborado por el Poder Ejecutivo y Aprobado por el Congreso; en cuyo documento se detallan todos los ingresos y Egresos que tendrá el país en un período o año Fiscal; entre los egresos por lo general, se clasifican en gastos corrientes, gastos de Capital y el servicio de la deuda tanto interna, como externa. Por lo que, el Estado para cubrir estos desembolsos necesita de financiamiento; pero sabemos que el Estado no genera ingresos en forma directa, salvo aquellas instituciones públicas y algunas empresas estatales que cuentan con ingresos propios. Por lo tanto, si los Estados no generan ingresos, tienen que establecer las formas de cómo cubrir sus desembolsos; es por ello, que el mayor financiamiento es a través de la Recaudación de Tributos, seguido de las donaciones y los nuevos endeudamientos tanto internos como externos. Por lo expresado en los párrafos anteriores los Estados son financiados sus Presupuestos a través de los Tributos; por lo que, el Estado Peruano cuenta con un Sistema Tributario Nacional que agrupa a todos los tributos que afectan tanto a las personas naturales como a las empresas; siendo la Institución encargada de la Recaudación la Administración Tributaria – SUNAT, recayendo también en esta misma Institución la Fiscalización o verificación del normal cumplimiento de sus obligaciones tributarias por parte de los Contribuyentes. Actualmente en nuestro país nos encontramos inmersos con un Sistema Tributario muy amplio con muchas normas tributarias que conllevan a incrementar la Recaudación sin tener en cuenta la capacidad contributiva de los contribuyentes y la afectación financiera y económica por el exceso de formalidades y los diversos mecanismos de recaudación como son las Retenciones, Percepciones, Detracciones entre otros.

GENERALIDADES

1. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES TRIBUTARIOS OBJETO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO: El derecho constitucional tributario es el conjunto de principios y normas constitucionales que gobiernan la tributación. Es la parte del derecho constitucional que regula el fenómeno financiero que se produce con motivos de detracciones de riqueza de los particulares a favor del Estado, impuestas coactivamente, que atañen a la subsistencia de éste, que la Constitución organiza, y al orden, gobierno y permanencia de la sociedad cuya viabilidad ella procura.

Page 2: TEXTO_SESION_No_1

En el quedan comprendidas diversas materias, referentes a:

a) Asignación de competencias en el ejercicio del poder tributario. b) Regímenes de coordinación del poder tributario ejercido por la Nación,

provincias y municipalidades y de coparticipación en la distribución de los recursos recaudados;

c) Principios que limitan el poder tributario del Estado: reserva de ley, igualdad, capacidad contributiva, no confiscatoriedad, razonabilidad, etc.;

d) Principios que rigen la tipificación del ilícito tributario y la aplicación de sanciones;

e) Garantías que aseguren la efectiva vigencia de los derechos de los contribuyentes.

Este conjunto de materias es parte del derecho constitucional de índole tributaria, por el objeto que comprende, que se integran en él, pues su finalidad es de disciplinar la soberanía del Estado en el ejercicio del poder tributario, delimitar su contenido y alcance y regular los derechos y garantías de los contribuyentes. CONCEPTO Y CONTENIDO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO: El derecho constitucional tributario estudia las normas fundamentales que disciplinan el ejercicio del poder tributario, y que se encuentran en las cartas constitucionales de los Estados de derecho. Éste tipo de derecho es una parte del derecho constitucional que sólo puede considerarse “tributario” por el objeto al cual se refiere. En los Estados de derecho el poder tributario se subordina a las normas constitucionales. Esta subordinación tiene especial importancia en los países como el Perú, en los cuales la Constitución es rígida y donde existe control de constitucionalidad por los órganos judiciales y por el Tribunal Constitucional. Lo primero le otorga permanencia y lo segundo efectiva vigencia. POTESTAD TRIBUTARIA.- Es la facultad que tiene el Estado de crear, modificar o suprimir unilateralmente tributos. La creación obliga al pago por las personas sometidas a su competencia. Implica, por tanto, la facultad de generar normas mediante las cuales el Estado puede compeler a las personas para que le entreguen una porción de sus rentas o patrimonios para atender las necesidades públicas. CARACTERIZACIÓN DE LA POTESTAD TRIBUTARIA.- La potestad tributaria significa supremacía y, por otro, sujeción. Es decir, hay un ente que se coloca en un plano superior y, frente a él una masa de individuos ubicada en un plano inferior. El despliegue de la potestad tributaria significa emanación de normas jurídicas en base a las cuales se instituyen las contribuciones coactivas, llamadas tributos. Desde el punto de vista jurídico, el ejercicio de la potestad tributaria no reconoce más límites que los que se derivan de los preceptos constitucionales. Este ejercicio implica que quedarán obligados a pagar tributos aquellos respecto de los cuales se materialice el presupuesto de hecho construido por las leyes a dictarse. El hecho concreto de la obligación tributaria se producirá solamente si ellos quedan encuadrados en los presupuestos de hecho previstos por las normas legales. Si así sucede, el Estado se convierte en el titular de un derecho subjetivo tributario. Frente a él tendrá obligados a dar, a hacer o a no hacer.

Page 3: TEXTO_SESION_No_1

LÍMITES A LA POTESTAD TRIBUTARIA.- En su origen el tributo significó violencia del Estado frente al particular. Un cambio fundamental se produce cuando aparece el principio de legalidad como límite formal. De tal manera, el poder tributario se convierte en la facultad de dictar normas jurídicas que crean tributos y posibilitan su cobro. Esta garantía formal se completa cuando aparecen las garantías materiales que constituyen límites en cuanto al contenido de la norma tributaria, así como el principio de legalidad es el límite formal respecto al sistema de producción de las normas. Estas garantías materiales son la capacidad contributiva, la generalidad, la igualdad, la proporcionalidad, la equidad, la no confiscatoriedad y la razonabilidad. PRINCIPIO DE LEGALIDAD COMO LÍMITE FORMAL.- Es un principio fundamental del derecho tributario sintetizado en el aforismo “no hay tributo sin ley que lo establezca” (nullum tributum sine lege), inspirado en el tan conocido del derecho penal “nullum crimen, nulla poena sine lege”. El principio de legalidad requiere que todo tributo sea sancionado por una ley, entendida ésta como la disposición que emana del órgano constitucional que tiene la potestad legislativa conforme a los procedimientos establecidos por la Constitución para la sanción de leyes. El principio halla su fundamento en la necesidad de proteger a los contribuyentes en su derecho de propiedad. Los tributos importan restricciones a ese derecho, ya que en virtud de ellos se sustrae, a favor del Estado, algo del patrimonio de los particulares. De allí que, en el Estado de derecho, esto no sea legítimo si no se obtiene por decisión de los órgabos representativos de la soberanía popular. PRINCIPIO DE IGUALDAD.- La igualdad como derecho fundamental está prevista en el artículo 2 de la Constitución del 1993. De acuerdo con el artículo aludido, “toda persona tiene derecho… a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole”. Este principio en materia tributaria debe ser entendido en el sentido que las situaciones económicas iguales deben ser tratadas de la misma manera y, a la inversa, situaciones económicamente disímiles, deben recibir un trato diferenciado. En tal sentido, el principio de igualdad no prohíbe cualquier desigualdad, sino aquella que deviene en discriminatoria por carecer de razonabilidad y de justificación objetiva. Así lo ha reconocido el Tribunal Constitucional al señalar que el reparto de los tributos ha de realizarse de forma tal que se trate igual a los iguales y desigual a los desiguales, por lo que las cargas tributarias directas han de recaer, en principio, donde exista riqueza que pueda ser gravada, lo que evidentemente implica que se tenga en consideración la capacidad personal o patrimonial de los contribuyentes. Expediente 0001-AA/TC PRINCIPIO DE RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.- Se debe poner en relieve que la Constitución se refiere no a un derecho en particular, sino que alude a los derecho fundamentales en general. Sin embargo, ello no es óbice

Page 4: TEXTO_SESION_No_1

para reconocer que, dad la naturaleza de la potestad tributaria del Estado, la afectación de determinados derechos es legítima cuando la ley respeta el contenido esencial del derecho fundamental afectado y sólo ingresa al contenido externo del mismo. En efecto, se puede llegar a afectar constitucionalmente los derechos fundamentales, pero esa posibilidad es más cierta con respecto a determinados derechos. Así sucede, por ejemplo, con el derecho fundamental a la propiedad, debido proceso o el de igualdad; motivo por el cual, el Estado, al momento de ejercer su potestad tributaria, deberá cuidarse de no afectar el contenido esencial de dichos derechos. PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD.- Este principio está estrechamente vinculado con el principio de capacidad contributiva y el de respeto de los derechos fundamentales ; específicamente con el derecho fundamental a la propiedad que la Constitución reconoce (Artículos 2-16 y 70). Se transgrede el principio de no confiscatoriedad de los tributos cada vez que un tributo excede del límite que razonablemente puede admitirse como justificado en un régimen en el que se ha garantizado constitucionalmente el derecho fundamental a la propiedad y, además, ha considerado a ésta como institución y uno de los componentes básicos y esenciales de nuestro modelo de Constitución económica. Sentencia del tribunal Constitucional. Expediente 1907-2003-AI/TC PRINCIPIO DE GENERALIDAD.- Este es un principio que no está expresamente previsto en la Constitución, pero que se puede considerar implícito en el artículo 74º. Según este principio, todos los ciudadanos están obligados a concurrir en el sostenimiento de las cargas públicas; ello no supone, sin embargo, que todos deben , efectivamente, pagar tributos, sino que deben hacerlo todos aquellos que, a la luz de los principios constitucionales y de las leyes que los desarrollan, tengan la necesaria capacidad contributiva, puesta de manifiesto en los hechos tipificados en la ley. 2. DEFINICIÓN DE AUDITORIA.- La Auditoria comprende un estudio

especializado de los documentos que soportan legal, técnica y financiera y contablemente de las operaciones realizadas por los responsables de la empresa durante un período determinado.

Es el proceso de análisis o evaluación de los estados Financieros de una empresa realizada por un Auditor con el fin de asegurar si los Libros han sido llevados de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y así brindar confianza y credibilidad a las personas, ya sea personas naturales o jurídicas que puedan estar interesadas en los Estados Financieros de la Empresa. Quien realice la auditoria debe ser un ente ajeno, de esta manera se evitan vínculos que puedan verse reflejados en una opinión positiva o parcialización a través de la empresa sin que la misma lo merezca. También es necesario mencionar si es que la auditoria está hecha por una firma con una amplia y reconocida trayectoria esta otorga una mayor credibilidad y confianza a las personas interesadas. Como consecuencia del examen realizado, la auditoria proporciona información sobre:

Page 5: TEXTO_SESION_No_1

- La situación financiera y tributaria - La eficiencia de la organización luego de evaluar el control interno. - Fraudes y malversaciones cometidos por empleados o terceros. - Errores contables y/o administrativos - Otros aspectos importantes relacionados con la empresa. Por lo que de acuerdo al campo de aplicación de la auditoria se clasifica en : Auditoria Financiera, Auditoria Administrativa, Auditoria Operativa, Auditoria Gubernamental, Auditoria Ambiental, Auditoria de Sistemas, Auditoria Tributaria entre otras. AUDITORIA TRIBUTARIA.- Es el proceso sistemático de obtener y evaluar objetivamente la evidencia a cerca de las afirmaciones y hechos relacionados con actos y acontecimientos de carácter tributario, a fin de evaluar tales declaraciones a la luz de los criterios establecidos y comunicar los resultados a las partes interesadas; ello implica verificar la razonabilidad con que la entidad ha registrado la contabilización de las operaciones resultantes de sus relaciones con el Estado – su grado de adecuación con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, debiendo para ello investigar si las declaraciones juradas se han realizado razonablemente con arreglo a las normas tributarias vigentes y de aplicación. De acuerdo a quien lo realice la Auditoria tributaria se conoce con el nombre de: FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA.- Es aquella que se encarga de determinar si las obligaciones tributarias realizadas por los contribuyentes han sido efectuadas correctamente ; esta función lo realiza la Administración Tributaria, a través de la verificación y la revisión de los Libros Contables y la documentación sustentatoria de las transacciones comerciales con la finalidad de determinar si los contribuyentes han declarado sus tributos de acuerdo a la normatividad vigente al período fiscalizado. El objetivo de toda Administración Tributaria no puede ser otro que conseguir la mayor cantidad de recursos financieros, dentro del marco del ordenamiento jurídico tributario, para el sostenimiento de los gastos públicos. Los problemas de insolidaridad de los contribuyentes incumplidores son los que generan fraude fiscal y constituyen el principal motivo de actuación de las oficinas de fiscalización a nivel nacional, actuaciones que tienden a servir a la prevención, al sostenimiento e incremento de niveles de recaudación y el fomento del cumplimiento voluntario. AUDITORIA TRIBUTARIA PREVENTIVA.- Es aquella que se encarga de la revisión de los Libros contables y la documentación sustentatoria de las transacciones comerciales; es realizada por compañías de Auditoria especialistas en Tributación, antes de ser notificados por la SUNAT para iniciar un procedimiento de fiscalización tributaria, es saludable para los deudores tributarios auditar su contabilidad que esta relacionada con la determinación de la Base Imponible para el cálculo de los diferentes impuestos; con el fin de comprobar el correcto cumplimiento de las obligaciones, formales y sustánciales, a su cargo y , de ser el caso, efectuar las correcciones y ajustes que sean necesarios, dentro del marco legal.

Page 6: TEXTO_SESION_No_1

AUDITOR TRIBUTARIO.- Es el profesional que debe cumplir con los objetivos planteados de toda auditoria tributaria; en el caso de las auditorias privadas, el auditor necesariamente tiene que ser un Contador Público; sin embargo en la SUNAT exige que el auditor debe cumplir con las siguientes características: 1.- Independencia 2.- Capacidad analítica 3.- Formación sólida en Derecho Tributario 4.- Excelente criterio 5.- Solvencia moral. FUNCIONES DEL AUDITOR TRIBUTARIO: La Facultad de Fiscalización; esta función incluye: a) La inspección b) La investigación y c) El control del cumplimiento de las obligaciones tributarias. La facultad de fiscalización el auditor lo ejerce de manera discrecional; es decir, que mediante Ley la Administración Tributaria tiene la libertad para decidir que acciones ejercerá ante determinadas circunstancias que no han sido reguladas de manera estricta o precisa por norma alguna; esta facultad se justifica en que el auditor pueda realizar una eficiente labor con la finalidad de aumentar la recaudación tributaria. Pero el hecho de que la SUNAT goce de facultades discrecionales no implica de modo alguno, que estas puedan ser ejercidas de manera irrestricta o ilimitada. Por el contrario, cualquiera sea la actuación que desarrolle la Administración Tributaria en ejercicio de su facultad discrecional de fiscalización, este se encontrará limitada por los principios generales del Derecho, y las garantías y derechos reconocidos por la Constitución y la Ley.

TRIBUTO.- es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio en su poder de imperio sobre la base de la capacidad contributiva en virtud de una Ley, y para cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus fines. El tributarista BARROS DE CARVALHO identifica hasta seis acepciones del concepto tributo: 1) El tributo como cuantía de dinero, 2) El tributo como prestación correspondiente a un deber jurídico del sujeto pasivo, 3) El tributo como derecho subjetivo subjetivo del que es titular el sujeto activo, 4) El tributo como relación jurídica, 5) El tributo como norma jurídica y 6) El tributo como norma, hecho y relación jurídica. El Código Tributario es el que rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos. El término genérico tributo comprende: a. Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación

directa a favor del contribuyente por parte del estado.

Page 7: TEXTO_SESION_No_1

El legislador debe exigir el impuesto allí donde exista riqueza. La sentencia del Tribunal Constitucional Español 27/1981 sostiene que este límite constitucional significa “gravar la riqueza allí donde se encuentra”. La capacidad económica (contributiva) como fundamento del impuesto es su nota caracterizadora; por lo que en nuestro sistema legal el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) no cumple con el principio de capacidad contributiva.

b. CONTRIBUCION: Es el impuesto cuya obligación tiene como hecho

generador benéficos derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales.

c. TASA: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente. La tasa tiene como nota esencial que el hecho gravado es el servicio público individualizado. Su fundamento radica en el gasto provocado al ente estatal en la prestación del servicio divisible (tributo vinculado). Por lo que, la cuantía de la tasa no debe exceder del gasto provocado en la prestación del servicio. Debe existir una razonable equivalencia entre el servicio público prestado y la cuantía de la tasa.

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.- La obligación tributaria que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por la ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente. La obligación tributaria esta constituida por los tributos, las multas y los intereses: RELACION ENTRE RECAUDACIÓN Y CAPACIDAD CONTRIBUTIVA.- En primer lugar definiremos a estos conceptos:

a) RECAUDACIÓN.- La recaudación tributaria de un país esta conformada por el importe de los tributos, multas e intereses captados por las Administraciones Tributarias en un período de los contribuyentes.

Es fácil advertir que los gobiernos de hoy en día enfrentan similares problemas de tipo financiero. La demanda de los servicios públicos es superior a la capacidad gubernamental para recaudad fondos suficientes a fin de cubrir el siempre creciente aumento de los gastos e inversiones públicas. Esto se agrava por el agudo endeudamiento externo, fundamentalmente a nivel de los países en vías de desarrollo, lo que determina que la presión por una mayor movilización de recursos internos sea cada vez mayor. La Administración Tributaria tiene como objetivo procurar el máximo de recaudación de tributos al mínimo costo dentro de las normas jurídicas

Page 8: TEXTO_SESION_No_1

establecidas. La evasión representa el obstáculo fundamental que la Administración Tributaria debe enfrentar para cumplir con su objetivo esencial.

b) CAPACIDAD CONTRIBUTIVA.- La capacidad contributiva es uno de los

criterios más aceptados para determinar sobre quién y a base a qué parámetros se aplica la obligación tributaria. La capacidad contributiva, conocida también como capacidad económica de la Obligación Tributaria es la potencialidad económica, material o real que tiene un sujeto para encontrarse en condiciones de enfrentar la carga o el pago de determinado tributo, tomando en cuenta la riqueza que dicho sujeto ostenta. Sobre esto, debemos mencionar que la capacidad jurídica tributaria es diferente a la capacidad contributiva, aunque estos se encuentren ligados entre sí. La primera es una aptitud legal de ser sujeto pasivo, mientras que la segunda, es la capacidad económica de pagar la deuda tributaria. En este orden de ideas, puede darse el caso que una persona tenga capacidad jurídica tributaria y no denote capacidad contributiva y viceversa. Lo óptimo para el Estado, es que estas dos capacidades recaigan y coincidan en un mismo sujeto pasivo y en un mismo tributo, a fin de hacer efectivo el cobro de la deuda tributaria, pues, no todo aquel que tenga capacidad contributiva de un determinado tributo, lo tiene para el resto de los tributos. Consideramos que la capacidad contributiva impone al legislador respetar niveles económicos mínimos, calificar como hipótesis de incidencia circunstancias adecuadas y cuantificar las obligaciones tributarias sin exceder la capacidad de pago. Con relación a esto, se señala que se puede establecer la existencia de dos tipos de capacidad contributiva: la absoluta y la relativa. La capacidad contributiva absoluta es la aptitud abstracta que tiene determinada persona para concurrir a tributos creados por el Estado en ejercicio de su potestad tributaria. A diferencia de la capacidad contributiva relativa, que es aquella que orienta la determinación de la carga tributaria en forma concreta. El monto que cada persona debe tributar esta determinada por su capacidad económica teniendo en cuenta sus ingresos, Patrimonio y Consumo. LÍMITES MATERIALES. CAPACIDAD CONTRIBUTIVA.- NOCIÓN: La capacidad contributiva puede consistir en la aptitud económica de los miembros de la comunidad para contribuir a la cobertura de los gastos públicos. PAÍSES QUE ADHIEREN A ESTE PRINCIPIO: España: En su artículo 31.1 de su Constitución establece que: “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo a su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio”.

Page 9: TEXTO_SESION_No_1

Italia: En el artículo 53 de su Constitución preceptúa “todos son obligados a concurrir a los gastos en razón de su capacidad contributiva”. Grecia, Albania, Venezuela, Ecuador, Turquía, Santo Domingo, Jordania, etc. IMPLICANCIAS DE LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA.- La capacidad contributiva tiene cuatro implicancias trascendentales:

a) Requiere que todos los titulares de medios aptos para hacer frente al tributo contribuyan, salvo aquellos que por no contar con un nivel económico mínimo quedan al margen de la imposición.

b) El sistema tributario debe estructurarse de tal manera que quienes tengan mayor capacidad económica tengan una participación más alta en las rentas tributarias del Estado.

c) No pueden seleccionarse como hecho imponibles o bases imponibles, circunstancias o situaciones que no sean abstractamente idóneas para reflejar capacidad contributiva.

d) En ningún caso el tributo o conjunto de tributos que recaiga sobre un contribuyente puede exceder la razonable capacidad contributiva de las personas, que de lo contrario se atenta contra la propiedad, confiscándola ilegalmente.

c) FALLO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.- De acuerdo a la importancia

del tema abordado, para determinar sobre la importancia de la Recaudación tributaria para el desarrollo de un país; pero sin afectar la capacidad económica de los contribuyentes; hemos podido obtener información que en la gran mayoría de los países del mundo los gobiernos más se preocupan por incrementar la recaudación de los Tributos, sin considerar como afecta a la economía de las personas naturales y jurídicas. Con la finalidad que el lector pueda tener una mayor visión sobre este tema, se incluye los comentarios sobre una Jurisprudencia emitida por el Tribunal Constitucional, en la cual establece lo siguiente :

El Tribunal Constitucional del Perú ha precisado, en la STC N.° 2727-2002-AA/TC, refiriéndose al principio de no confiscatoriedad de los tributos, que éste: “[...] se encuentra directamente conectado con el derecho de igualdad en materia tributaria o, lo que es lo mismo, con el principio de Capacidad Contributiva, según el cual, el reparto de los tributos ha de realizarse de forma tal que se trate igual a los iguales y desigual a los desiguales, por lo que las cargas tributarias han de recaer, en principio, donde exista riqueza que pueda ser gravada, lo que evidentemente implica que se tenga en consideración la capacidad personal o patrimonial de los contribuyentes”. Ciertamente, el principio de capacidad contributiva se alimenta del principio de igualdad en materia tributaria, de ahí que se le reconozca como un principio implícito en el artículo 74° de la Constitución, constituyendo el reparto equitativo de los tributos sólo uno de los aspectos que se encuentran ligados a la concepción del principio de Capacidad Contributiva, como fue desarrollado en la sentencia precitada con motivo de la tutela de un derecho fundamental, puesto que, a pesar de que los principios constitucionales tributarios tienen una estructura de lo que se denomina “concepto jurídico indeterminado”, ello no impide que se intente delinearlos constitucionalmente precisando su significado y su contenido, no para recortar las facultades a los órganos

Page 10: TEXTO_SESION_No_1

que ejercen la potestad tributaria, sino para que estos se sirvan del marco referencial previsto constitucionalmente en la actividad legislativa que le es inherente. A lo dicho debe agregarse que en materia de tributación se hace necesaria la compatibilidad entre el derecho de propiedad y los límites de la potestad tributaria. Así, el respeto a las limitaciones materiales impuestas por el orden constitucional supondrá, en igual medida, que se guarde la debida ponderación por el derecho de propiedad a efectos de que éste cumpla su función social, tal como se ha declarado en la STC N.° 008-2003-AI/TC al sostener, dentro del contexto que revisten las libertades provisionales que garantizan el régimen económico de la Carta Magna, que: “[...] nuestra Constitución reconoce a la propiedad no sólo como un derecho subjetivo (derecho individual), sino también como una garantía institucional (reconocimiento de su función social),. Se trata, en efecto, de un ‘Instituto’ constitucionalmente garantizado”. Consideramos pertinente, a fin de conceptualizar adecuadamente lo que debe entenderse por Capacidad Contributiva, recurrir a la definición que sobre el particular realiza Alberto Tarsitano [García Belsunce, Horacio (coordinador). Estudios de Derecho Constitucional Tributario. De Palma. Buenos Aires. 1994, pág. 307] quien precisa que constituye una: “(...) aptitud del contribuyente para ser sujeto pasivo de obligaciones tributarias, aptitud que viene establecida por la presencia de hechos reveladores de riqueza (capacidad económica) que luego de ser sometidos a la valorización del legislador y conciliados con los fines de la naturaleza política, social y económica, son elevados al rango de categoría imponible”. Se desprende de tal afirmación que la Capacidad Contributiva constituye una categoría distinta a la Capacidad Económica a cuya determinación solamente se llega luego que la manifestación de riqueza observada por el legislador, siempre de manera objetiva, es evaluada, sopesada y contrapuesta a los diversos fines estatales para considerarla como hecho imponible Por consiguiente, la Capacidad Contributiva tiene un nexo indisoluble con el hecho sometido a imposición; es decir, siempre que se establezca un tributo, éste deberá guardar íntima relación con la capacidad económica de los sujetos obligados, ya que sólo así se respetará la aptitud del contribuyente para tributar o, lo que es lo mismo, sólo así el tributo no excederá los límites de la capacidad contributiva del sujeto pasivo, configurándose el presupuesto legitimador en materia tributaria y respetando el criterio de justicia tributaria en el cual se debe inspirar el legislador, procurando siempre el equilibrio entre el bienestar general y el marco constitucional tributario al momento de regular cada figura tributaria. De modo que, cuando el Tribunal Constitucional reconoce que todo tributo que establezca el legislador debe sustentarse en una manifestación de capacidad contributiva (STC N.° 2727-2002-AA/TC), lo que hace es confirmar que la relación entre capacidad económica y tributo constituye el marco que, en términos generales, legitima la existencia de capacidad contributiva como principio tributario implícito dentro del texto constitucional. La capacidad contributiva es la potencialidad real, cierta, palpable que tienen los contribuyentes para aportar una parte justa de su riqueza a los gastos públicos. Esto es, que si bien existe obligación de todos los ciudadanos de aportar una parte de su renta para satisfacer los gastos públicos, también esta obligación no es ilimitada, es decir, tiene un límite y este es la capacidad contributiva.

Page 11: TEXTO_SESION_No_1

3. CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO

Frecuentemente y en particular para los países que presentan un bajo nivel de cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias se apuntan entre otras razones, la carencia de la educación tributaria, la desconfianza en el gobierno, la inadecuada estructura del Sistema Tributario y la falta de expedición administrativa.

1.1. Educación Tributaria

La carencia de educación tributaria (no conciencia tributaria como dicen muchos) conduce a tratar de mejorar la actitud de los contribuyentes frente a sus obligaciones tributarias. Para lograr mejorar esta actitud hay que diseñar una estrategia que permita sortear los principales puntos de resistencia a la tributación. El primer caso supone operar en el plano ético y con un sentido pedagógico sobre la conducta de los contribuyentes, el segundo caso es colocar énfasis en aspectos psicológicos. Con relación al primer punto, debería iniciarse tendiendo a eliminar dos presunciones: una constituida por la figura del fisco-usurpador que permite a muchos contribuyentes justificarse entre si mismos y ante la sociedad su conducta fraudulenta. En cuanto al segundo punto es que todos los contribuyentes son evasores de impuestos con respecto a la veracidad de sus declaraciones. Finalizando, la conducta de evasión tributaria es muy común en sociedades donde no se observan adecuadamente las obligaciones tributarias y tampoco se acaten otras normas destinadas a regular el comportamiento de los ciudadanos (normas de tránsito, empresariales, laborales, etc.). En este sentido, deberíamos entender a la falta de educación tributaria nada más que el reflejo de una falta de educación cívica proyectada en el campo tributario.

1.2.LA CONFIANZA EN EL GOBIERNO

Otra de las causas de la evasión tributaria esta referida al crédito que merecen los gobiernos, tanto en lo relativo al empleo que se hace de los recursos recaudados, como de los criterios para determinar las formas de captación de esos recursos. Si se hace partícipe a la sociedad en decisiones referentes a cuánto, de quienes y como recaudar y como aplicar estos recursos, esta resistencia a la tributación podría verse disminuida. Además la imagen de legitimidad que pudiera presentar el gobierno, podría favorecer un mejor cumplimiento tributario.

1.3.EL SISTEMA TRIBUTARIO

Respecto a la influencia del sistema tributario podemos diferenciar dos aspectos: la carga tributaria y la estructura del Sistema y cada uno de los impuestos que lo integran.

Page 12: TEXTO_SESION_No_1

En la carga tributaria distinguimos dos elementos: el nivel y la distribución. Mientras más alto sea el nivel del impuesto frente a una realidad socio económica que no puede afrontar la excesiva carga, mayor será la evasión tributaria. Así mismo, si estos recursos captados no son adecuadamente distribuidos, esta resistencia a la tributación pueda verse favorecida. Además las normas tributarias carecen de claridad y pueden determinar excesivas dudas de interpretación, tanto para los funcionarios como para los contribuyentes, así como la existencia de ·lagunas· que favorezcan sino la evasión, la elusión tributaria.

1.4.LA EXPEDICION ADMINISTRATIVA

Una Administración que no cumpla con el ejercicio de sus funciones de manera eficiente y eficaz estará creando condiciones aptas para la existencia de una evasión generalizada. Más aun el nivel de evasión se relaciona en forma directa con el grado de eficacia que cabe otorgarle a una Administración Tributaria, en el cumplimiento de su contenido básico: maximizar la recaudación. Con la finalidad la SUNAT de mejor la eficiencia realiza capacitación constante a sus funcionarios, de tal forma que contribuyan al cumplimiento de sus objetivos.

1.5.INFLACION

La coyuntura inflacionaria podrá fomentar el incumplimiento, especialmente cuando no se hayan establecido mecanismos de ajuste que neutralicen las ventajas que podría conseguir un contribuyente, postergando el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Ello sin contar con otras distorsiones que puede introducir el desajuste del sistema económico que supone la inflación En estos últimos años la inflación es mucho menor, por lo que no sería un aspecto que lleve a los contribuyentes a no pagar sus impuestos, aún cuando la tasa de interés moratorio es del 1.5% mensual mayor a lo del sistema financiero; pero por la ineficiencia de controles si hace que muchos contribuyentes no paguen sus tributos y esperen la prescripción tributaria.