54
1 ¡Griten Viva la República! Mientras nosotros concentramos la tierra… Mercados de tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860. 1 Nathalia Martínez Vanegas Asesora: María del Pilar López Uribe Resumen Este documento estudia el mercado de tierras de la primera mitad del siglo XIX, a la luz de los casos del Altiplano Cundiboyacense y del Departamento del Cauca. El análisis se genera a partir de la construcción de una nueva base de datos elaborada con fuentes de archivo para el periodo 1810-1860. De esta manera, el documento muestra que la importancia relativa de este mercado en la economía nacional durante el periodo de estudio fue baja. Sin embargo, evidencia la existencia de una élite latifundista que también funge como élite política, militar y eclesiástica, lo que le permite tener acceso al poder de facto en la sociedad de la época. Además, comprueba que ante la disolución del resguardo indígena no se evidencia una democratización de la tierra sino un aumento de su concentración. Palabras Clave: Resguardo, Disolución, Indígenas, Historia Económica, Colombia, República. Códigos JEL: N96, J01, J22, J31, Q15. 1 Agradezco los valiosos comentarios recibidos por parte de Adolfo Meisel, Juan Sebastián Galán, Hermes Tovar y Yurany Perdomo. También agradezco a la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes por la financiación recibida en el marco del concurso de propuestas de Tesis en Historia Económica. Quisiera hacer un especial agradecimiento a María del Pilar López por su valioso aporte en todo el proceso de esta investigación y a mi familia por su apoyo incondicional a todos mis proyectos.

tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

1

¡Griten Viva la República! Mientras nosotros concentramos la tierra… Mercados de

tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860.1

Nathalia Martínez Vanegas

Asesora: María del Pilar López Uribe

Resumen

Este documento estudia el mercado de tierras de la primera mitad del siglo XIX, a la luz de

los casos del Altiplano Cundiboyacense y del Departamento del Cauca. El análisis se genera

a partir de la construcción de una nueva base de datos elaborada con fuentes de archivo para

el periodo 1810-1860. De esta manera, el documento muestra que la importancia relativa de

este mercado en la economía nacional durante el periodo de estudio fue baja. Sin embargo,

evidencia la existencia de una élite latifundista que también funge como élite política, militar

y eclesiástica, lo que le permite tener acceso al poder de facto en la sociedad de la época.

Además, comprueba que ante la disolución del resguardo indígena no se evidencia una

democratización de la tierra sino un aumento de su concentración.

Palabras Clave: Resguardo, Disolución, Indígenas, Historia Económica, Colombia,

República.

Códigos JEL: N96, J01, J22, J31, Q15.

1 Agradezco los valiosos comentarios recibidos por parte de Adolfo Meisel, Juan Sebastián Galán, Hermes

Tovar y Yurany Perdomo. También agradezco a la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes por

la financiación recibida en el marco del concurso de propuestas de Tesis en Historia Económica. Quisiera hacer

un especial agradecimiento a María del Pilar López por su valioso aporte en todo el proceso de esta

investigación y a mi familia por su apoyo incondicional a todos mis proyectos.

Page 2: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

2

Shout Long live the Republic! While we concentrate the land ... Land markets and

dissolution of indigenous resguardos from 1810 to 1860.2

Nathalia Martínez-Vanegas

Advisor: María del Pilar López-Uribe

Abstract

This document studies the land market of the first half of the 19th century, using the cases of

the Altiplano Cundiboyacense and the Department of Cauca. The analysis is generated from

the construction of a new database prepared with primary sources for the period 1810-1860.

The document shows that the relative importance of this market in the national economy

during the study period was low. However, it evidences the existence of a landlord elite that

is also a political, military, and ecclesiastical elite, allowing it to have de facto power access

in the society of the time. In addition, it verifies that there is no evidence of a democratization

of the land with the dissolution of the indigenous resguardos, but an increase in the

concentration of the land.

Key words: Resguardo, Dissolution, Indigenous, Economic History, Colombia, Republic.

JEL codes: N96, J01, J22, J31, Q15.

2 I gratefully acknowledge the useful comments received from Adolfo Meisel, Juan Sebastián Galán, Hermes

Tovar y Yurany Perdomo. I also thank the Faculty of Economics of the Universidad de los Andes for the funding

received from the contest of thesis proposal in Economic History. Special thanks to María del Pilar López for

her valuable contribution in the entire process of this investigation and to my family for their unconditional

support in all my projects.

Page 3: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

3

1. Introducción

La desigualdad en el acceso a la tierra en Colombia es un problema que se ha presentado a

lo largo de la historia y se mantiene vigente hasta hoy. Según la Agencia Nacional de Tierras

(2018), el Gini de tierras de 2016 se ubicaba en 0,73, lo que evidencia una alta concentración

de la propiedad y compromete el uso eficiente de la tierra (Agencia Nacional de Tierras,

2018). Este problema muestra que la tenencia de tierra no está determinada por la

productividad, sino por el grado de riqueza de quien quiere acceder a este bien, lo que afecta

la generación de ingresos en la ruralidad, su desarrollo, sus índices de pobreza, entre otros

(Gáfaro, Ibañez, & Zarruk, 2012).

Adicionalmente, esta falta de acceso a la tierra genera relaciones sociales opresivas y

antidemocráticas, que consolidan la presencia de una élite latifundista con una fuerte

incidencia política y social. Esta élite no sólo perpetúa la concentración de la tierra sino el

acceso a mano de obra “dócil y de bajo costo” que acentúa su poder (Faguet, Sánchez, &

Villaveces, 2011).

El problema de la tierra aqueja a la sociedad colombiana actual y perjudica principalmente a

la población rural. Por este motivo, es de vital importancia entender cuál fue su origen. En

aras de contribuir con este objetivo, el trabajo busca responder a la pregunta siguiente: ¿Cómo

el funcionamiento del mercado de tierras del siglo XIX reflejó la existencia de una élite

latifundista, que concentró además el poder político de la época?

Para responder a esta pregunta se evalúa el mercado de tierras de la primera mitad del XIX,

utilizando estadísticas descriptivas que evidencian su comportamiento a nivel micro y macro.

Asimismo, se utiliza un análisis de historia comparada, como herramienta para identificar si

la presencia de la política pública de disolución del resguardo indígena, que buscaba

democratizar la tierra, generó efectos diferenciales en los territorios que tuvo aplicación

efectiva y los que no. Los casos de estudio para realizar este análisis son el Cauca y el

Altiplano Cundiboyacense, debido a que el primero no disolvió sus resguardos, mientras que

el segundo si lo hizo.

Este estudio encuentra que el mercado de tierras tuvo poca relevancia en la economía

nacional. Asimismo, estuvo marcado por una baja liquidez de este activo y sus precios

promedio anuales fueron estables, pues cuando aumentaron no fue de manera generalizada

Page 4: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

4

sino por la presencia de alguna transacción de alto valor efectuada por un grupo selecto de

personas. También el documento muestra que este mercado estuvo capturado principalmente

por élites latifundistas, que al mismo tiempo eran élites políticas, militares y eclesiásticas.

De igual manera, evidencia que, ante la existencia de un choque externo al mercado de tierras,

como la política de disolución del resguardo indígena, las dinámicas de concentración de

tierra no varíaron, sino que se intensificaron.

Así, este trabajo contribuye principalmente de dos maneras a la literatura. Primero, a través

de la construcción de una nueva base de datos que recoge las transacciones de compra y venta

de tierra efectuadas entre 1810 y 1860, para los casos de estudio. Segundo, al evidenciar los

comportamientos del mercado de tierras presentes en este periodo, e identificar si éstos varían

ante la presencia de una política pública de democratización de la tierra.

Este documento se divide en seis secciones, incluida esta introducción. La segunda parte

brinda un contexto histórico, la tercera proporciona tanto un marco teórico como una revisión

de literatura, la cuarta explica la construcción de la base de datos, la quinta brinda un análisis

del mercado de tierras de la primera mitad del XIX y la última proporciona unas conclusiones

de la investigación.

2. Contexto histórico

2.1. El nuevo Estado Republicano

Desde 1810, el afán de crear un Estado Republicano terminó en fracaso, como

consecuencia del surgimiento de ideas centralistas y federalistas como base fundamental

de la organización política. Igualmente, la divergencia entre los intereses del centro y la

periferia terminaron por incitar a la acción armada para tratar de imponer uno y otro

proyecto.

Page 5: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

5

Después del grito de independencia, el nuevo estado Republicano era débil

institucionalmente, principalmente, por la falta de consenso entre las élites criollas sobre

la manera de gobernar. Así, durante el periodo comprendido entre 1810 y 1816, algunas

provincias luchaban por establecer un sistema federal, mientras que otras velaban por la

consolidación de un centralismo que tuviera como epicentro la ciudad de Santafé.

Esta separación de pensamientos políticos se mantuvo en el periodo de estudio y dio origen

a varias guerras civiles, como la Guerra entre Federalistas y Centralistas (1812-1815), La

Guerra de los Supremos (1839-1841), La Guerra de 1851 entre Liberales y Conservadores,

La Guerra de 1854 entre Golpistas y Legitimistas, La Guerra por las Soberanías entre

Centralistas y Federalistas (1860-1862), entre otros (Giraldo Ramírez & Fortou R., 2011).

Así, estas afrentas generaron inestabilidad tanto política como fiscal, pues aumentaron los

gastos estatales en el campo militar y profundizaron el déficit, que para 1826 ya era

equivalente al 95,2% del total de los ingresos percibidos por el Estado (Junguito, 2010;

Kalmanovitz, Consecuencias económicas de la Independencia en Colombia, 2010).

Tanto la inestabilidad política como el endeudamiento estatal impidieron el crecimiento

económico del periodo de la llamada primera república. La falta de crecimiento estuvo

ligada a la dificultad de movilizarse dentro del territorio, pues impedía el intercambio

comercial y la migración interregional de mano de obra. La reconquista (1816-1819)

operó como un momento de reconstrucción económica y fiscal a pesar de la represión

española y la reacción social de sectores independentistas. La administración española

logró mejorar la recolección de diezmos, quintos e impuestos, pero la coyuntura estaba

dominada por el conflicto armado, no sólo de grupos armados sino de la amenaza del

ejército libertador que operaba desde Venezuela (Melo, 1979; Ocampo, 2013).

Después de 1819 se creó la Gran Colombia y se iniciaron una serie de reformas sociales

como parte del compromiso adquirido por los libertadores con el pueblo. Así, en 1821 se

dictó la libertad de vientres, la “supresión” de los tributos, el cambio del término “ indios”

para hablar de indígenas, la disolución de los resguardos, entre otros (República de

Colombia, 1924-1953). Al mismo tiempo, se inició un proceso de recuperación de la

minería, la ganadería, nuevas políticas educativas y la apertura de otras relaciones

internacionales, que permitieran fortalecer el comercio exterior. Todos estos cambios

Page 6: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

6

implicaron la creación de una nueva burocracia que generaba una mayor carga fiscal y

ante la imposibilidad de aumentar los ingresos estatales profundizó el déficit y aumentó

la deuda externa (Kalmanovitz, Consecuencias económicas de la Independencia en

Colombia, 2010; Junguito, 2010).

Adicionalmente, el intento estatal por reducir las tensiones políticas, lo llevó a

comprometerse con un alto número de proyectos para contentar a las regiones, lo que no

sólo profundizó el déficit del Estado, sino que también dejó varios proyectos sin terminar.

Esta falta de presupuesto le impidió al nuevo estado republicano realizar inversiones en

bienes públicos, por ejemplo, en mejorar su infraestructura de transporte, por lo cual no

pudo consolidar un mercado interno sólido (Soifer, 2015).

2.2. Tierras y Resguardos

La concepción de propiedad de la tierra cambia en el período post independentista, pues

en la Colonia las tierras le pertenecían a la corona y estaban dadas en concesión a algunas

personas con privilegios. Después de la independencia, la tierra se convierte en un bien

transable e incluso se utiliza como pago de deudas estatales a la milicia independentista,

a través de vales (Kalmanovitz, Consecuencias económicas de la Independencia en

Colombia, 2010).

Es por esta nueva concepción de la tierra y por el discurso político independentista,

enmarcado en la disolución de estructuras coloniales y el establecimiento de políticas

sociales en pro del pueblo, que se generan incentivos para la democratización de la tierra,

buscada a través de mecanismos como por ejemplo la disolución de tierras comunales

indígenas (Zuleta, 1973; Bohórquez, 1997; Bonnet, 2002). Esta medida se enmarcaba

además en un discurso liberal sobre estimular el proceso de disolución de castas, pero que

de facto, estaba fundamentada en intereses políticos de los criollos independentistas, por

acceder a la tierra resguardada y a la mano de obra que se concentraba en la producción

comunal (Delgado Rozo, 2017; Flórez Bolívar, 2009; Kalmanovitz, 1982; Zuleta, 1973).

Page 7: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

7

Así, al tener sus tierras de producción comunal, los indígenas no tenían incentivos a

trabajar en las haciendas que colindaban con los resguardos, lo que impedía que los

vecinos del resguardo, generalmente hacendados, pudieran acceder a mano de obra de

bajo costo y con alto conocimiento sobre producción agrícola, como lo era la mano de

obra indígena. Una prueba de esto fueron las haciendas, que necesitaban una alta cantidad

de mano de obra y durante el siglo XIX fue escasa, dispersa y con baja movilidad

interregional, debido a las condiciones geográficas del territorio nacional. Por este mismo

motivo, el mercado interior de bienes agrícolas no estaba desarrollado y los excedentes

generados por estas haciendas, estuvieron muy marcados por los ciclos del comercio

exterior y su volatilidad, pues la producción interna era básicamente destinada a la auto

subsistencia (Soifer, 2015; Kalmanovitz, 1982; Safford & Palacios, 2012)

Así, el deseo de que se ampliara la oferta de tierras y de jornaleros de bajo costo, llevó a

la clase alta (criollos y peninsulares) a generar presiones políticas ante el nuevo Estado

republicano para la disolución de los resguardos, lo que se logró, en regiones como el

Altiplano Cundiboyacense, mientras que en otras no fue posible, como en el departamento

del Cauca (Bonnet, 2002; Bohórquez, 1997).

Teniendo en cuenta el contexto histórico general de la época, se aborda este análisis con

el supuesto de que las dos principales razones por las que hubo efectos diferenciales de

las leyes de disolución de resguardos en el territorio nacional fueron los tipos de

producción y la resistencia indígena. Así, el Cauca era una región extensiva en minerales,

como por ejemplo el oro, actividad que se soportó principalmente en mano de obra esclava

y el Altiplano era intensivo en producción agrícola, actividad que se benefició de la mano

de obra indígena. Por esto las élites del Altiplano, tuvieron más incentivos a apoyar la

disolución e incluso se aliaron con “indígenas republicanos” para hacerlo (Safford &

Palacios, 2012; Del Castillo, 2019; McGreevey & de Fayard, 1968).

Adicionalmente, en lo que respecta a la disolución de las tierras comunales como tal, la

posición de los indígenas del Cauca fue de resistencia tanto legal como bélica ante este

suceso. Para ello los indígenas del Cauca generaron alianzas estratégicas, por ejemplo,

con los caudillos regionales, brindando su colaboración en la Guerra de los Supremos

(1839-1842). Contrario a esto, los indígenas del Altiplano no generaban mucha oposición

a la disolución en sí, sino a que fuera efectuada por agrimensores especializados, que

Page 8: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

8

cobrarían un mayor valor y generaría disminuciones en la tierra que les correspondería a

cada uno de ellos (Melo, 1979; Del Castillo, (2019); Kalmanovitz, 2010).

De manera complementaria, la debilidad estatal impedía un control centralizado del poder

y una homogeneidad en la aplicación de las leyes a nivel nacional, por lo que, si bien el

Estado republicano proclamó varias legislaciones entorno a la disolución de los

resguardos, su aplicación fue diferente según la región. A continuación, se hace un

recuento de estas leyes (ver Tabla 1).

Tabla 1: Leyes relevantes para las tierras comunales indígenas emitidas por el Estado

Republicano durante el periodo de 1810 a 1860

Fecha de promulgación de la ley o decreto Contenido

24 de septiembre de 1810 Sobre el reparto de propiedad de tierras

07 de abril de 1812 Derecho al sufragio de los indígenas

20 de mayo 1820 Reconoce a los indígenas como propietarios

legítimos de la tierra.

04 de octubre 1821 Sobre reparto de los resguardos

06 de marzo de 1832 Reparto de tierras y abolición de tributo

02 de junio de 1834 Se ordena la elaboración de reglamentos

21 de noviembre de 1835 Suspende el repartimiento de los resguardos

indígenas de la provincia de Cartagena

27 de noviembre de 1835 Suspende el repartimiento de los resguardos

indígenas de la provincia de Riohacha

14 de noviembre de 1836 Suspende el repartimiento de los resguardos

indígenas de la provincia de Chocó

27 de diciembre de 1837 Suspende el repartimiento de los resguardos

indígenas de la provincia de Pasto

07 de diciembre 1838 Suspende el repartimiento de los resguardos

indígenas del Cantón de Neiva

23 de junio de 1843 Sobre protección de indígenas

Page 9: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

9

Fecha de promulgación de la ley o decreto Contenido

3 de junio de 1848 Sobre facultades otorgadas a las Cámaras

Provinciales para arreglar todo lo relativo a

resguardos de indígenas, así para su medida

y repartimiento, como para su adjudicación

y enajenación

19 de octubre 1859 Sobre protección de indígenas

Fuente: Selección propia a partir de (Legarda, Legarda, & Legarda, 2005) y (República de Colombia, 1924-

1953)

Así, la ley del 24 de septiembre de 1810 decreta que a los indígenas se les devolverán las

tierras que fueran de resguardos según sus títulos y sin importar lo que digan los

poseedores de esos terrenos al momento de la promulgación de la ley. Esta ley, también

anuncia que por “la igualación y el ciudadanato concedido a los indios” las tierras se

repartirán entre los miembros de los resguardos según unidades familiares y que por un

periodo de veinte años no podrán vender o entregar por medio de ninguna figura, la

porción de tierra adjudicada, con el objetivo de prevenir que se aprovechen de “su natural

sencillez para despojarlos de su pertenencia territorial” (Legarda, Legarda, & Legarda,

2005).

De manera complementaria la ley del 20 de mayo de 1820 ratifica a los indígenas como

propietarios legítimos de la tierra y ordena que se les devuelvan todas sus posesiones, sin

importar quién las tenga en el momento (Legarda, Legarda, & Legarda, 2005; Triana

Antorveza, 1980). Esta ley es una de las muestras de la debilidad institucional de la época,

pues el presidente, Simón Bolívar, debía ratificar varias veces las leyes al no ser acatadas

por los ciudadanos.

Posteriormente, la ley del 4 de octubre de 1821, que surge del Congreso de Cúcuta,

dictamina la repartición de todos los resguardos a sus integrantes, según la extensión de

tierra disponible y el número de miembros de cada familia. Sin embargo, el cumplimiento

de esta ley no estaba propiamente reglamentado, no había claridad en cómo debía hacerse

la agrimensura, ni cuál era el personal avalado para realizarla, por este motivo, se

Page 10: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

10

especifica la reglamentación para la repartición de tierras resguardadas con las leyes del 6

de marzo de 1832 y el 2 de junio de 1834 (Triana Antorveza, 1980).

En los años siguientes, el Estado promulga leyes sobre suspensión del repartimiento de

resguardos en las provincias de Riohacha, Cartagena, Chocó, Pasto y el Cantón de Neiva,

debido a las dificultades para confirmar los derechos de propiedad de los indígenas, a que

el pago de agrimensores se llevaba una gran parte del valor de la tierra, a la falta de

agrimensores, a la degradación de la raza, al disgusto de dueños, entre otros (Legarda,

Legarda, & Legarda, 2005).

El Estado republicano decide proteger a los indígenas con la ley del 23 de junio de 1843,

donde prohíbe enajenar las porciones repartidas con las leyes anteriores. No obstante, en

algunos territorios, si se materializan las dinámicas de repartimiento de tierras comunales

indígenas, anunciadas por la ley del 6 de marzo de 1832. Esto se debe a que el Estado

otorga en 1848, la facultad a las cámaras provinciales para dictaminar la disolución

efectiva de los resguardos, lo que brindaría a la clase dirigente la posibilidad de acceder a

tierras y mano de obra indígena, que sería liberada al momento de destruir la economía

comunal del resguardo (Zuleta, 1973).

Asimismo, en las fuentes primarias se identifican efectos diferenciales en los casos de

estudio pues, en el caso del Cauca los resguardos no se disuelven y se mantienen vigentes

incluso hasta hoy, mientras que en el del Altiplano finalmente se reparten, con la emisión

de la ordenanza 141 del 4 de octubre de 1851, sobre libre enajenación de terrenos de

resguardos, que indica:

La Cámara Provincial de Bogotá

En uso de la facultad que le confiere el artículo 4° de la lei de 22 de junio

de 1850.

ORDENA:

Art. 1° Todos los indíjenas de la provincia a quienes se hayan repartido

resguardos, podrán disponer de los que les pertenecen, del mismo modo i

por los títulos, que los demas granadinos pueden disponer de sus

propiedades. En consecuencia, pueden venderlos, cambiarlos o

enajenarlos, sin más condiciones que las establecidas por las leyes para

todos los contratos. (Cámara Provincial de Bogotá, 1851)

Page 11: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

11

Finalmente, el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez promulga la ley del 19 de octubre

de 1859, que refuerza la protección indígena y explica que, debido a la dificultad de

conocer la legislación de los 9 estados soberanos, se hará seguimiento al cumplimiento de

esta ley en el Cauca. Por este medio, se dictamina la configuración de cabildos y se

dispone que una de sus labores sea “impedir que ningún indígena venda, arriende o

hipoteque porción alguna del resguardo” (Legarda, Legarda, & Legarda, 2005).

3. Prolongación de privilegios Coloniales y Tierras en la literatura

3.1. Prolongación de Privilegios Coloniales

Este documento se enmarca en el concepto de instituciones presentado por Acemoglu,

Johnson & Robinson (2004), que indica la existencia de instituciones persistentes en el

tiempo, que afectan la distribución de los recursos en la sociedad. Así, se identifican dos tipos

de instituciones, la primera es de “jure”, que en este caso sería el Estado Republicano y su

discurso político de bienestar social, adquirido a través de la independencia de la Corona. La

segunda, es “de facto” y se traduce en la existencia de una élite política, que tiene un alto

grado de influencia en la elaboración de la legislación y la asignación de recursos, lo que le

permite incidir en las decisiones estatales para que jueguen a su favor.

De esta manera, las instituciones de facto persistieron en la sociedad del siglo XIX, incluso

si hubo un cambio de instituciones de jure, pues se pasó del dominio realista al Estado

Republicano. En este sentido, autores como Estanislao Zuleta (1973), asumen que estos

privilegios coloniales, adquiridos por la élite, se prolongaron en los primeros años de la

República y otros como Chonchol (1994) exponen que no sólo se prolongaron durante todo

el siglo, sino que incluso el periodo comprendido entre 1850 y 1880 es la “fase inicial de la

hegemonía de la oligarquía”. Según estos autores, la persistencia de estas instituciones de

facto le permite a la clase dirigente dominar al pueblo, a través de la acumulación de los

factores de producción, en este caso la tierra, y la concentración del poder político.

Page 12: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

12

Para Zuleta (1973), la sociedad del siglo XIX se divide en tres clases: (i) “los peninsulares y

criollos” que constituyen la clase dirigente, (ii) “los mestizos y blancos” con empleos como

mercaderes, sastres, talabarteros, entre otros, que crean la “capa intermedia” de la sociedad

y (iii) “los indios y negros” que son el pueblo de siervos y esclavos.

Así, la clase dirigente ejerce presión en el Estado Republicano para mantener sus privilegios

coloniales, lo que se traduce en un crecimiento del latifundio, una prolongación de la

esclavitud y de la servidumbre indígena.

De manera complementaria, siguiendo la propuesta de Acemoglu, Bautista, Querubín, &

Robinson (2007), que indica que existe una relación positiva entre la desigualdad de la

riqueza (en este caso vista como tierra) y la desigualdad política, se busca identificar si los

actores que generan transacciones de compra y venta hacen parte de la élite política de la

primera mitad del siglo XIX. Así, se esperaría que estas personas, pudiendo acumular más

riqueza, puedan participar de manera más activa en el mercado de tierras y además tengan un

mayor poder adquisitivo de este bien.

Finalmente se busca identificar si a pesar de la incidencia de un choque externo como la

disolución de resguardos indígenas, que según las instituciones de jure buscaba democratizar

la tierra, se mantienen las dinámicas de facto, es decir que la clase dirigente sigue

concentrando tanto la tierra, como el poder político regional.

3.2. Tierra del siglo XIX en la literatura

Si bien existen análisis que tratan a fondo el tema de la tierra durante el siglo XIX, como por

ejemplo Machado (2009) y Acemoglu, Bautista, Querubín, & Robinson (2007), están

principalmente enfocados en la adjudicación de baldíos, la tenencia y concentración de tierra

reportadas a través de catastros construidos para la segunda mitad del siglo, no al mercado

de tierras que si se estudia en este documento.

De igual forma, el trabajo de LeGrand (1986); LeGrand (1988), Fazio & Sánchez (2008);

Tovar Pinzón (2015); Bonnet (2002) y Safford (1935), es muy relevante para este estudio

pues, si bien no tratan en detalle el mercado de tierras, permiten identificar, cómo las

dinámicas que se evidencian en la actualidad, se han venido configurando desde los inicios

Page 13: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

13

de la República; cuál era el significado de la tenencia de tierra dentro de la sociedad de la

época, y cuáles fueron las políticas públicas que intentaron, de manera fallida, democratizar

la tierra, a través de reformas como la adjudicación de baldíos, la desamortización de bienes

de manos muertas, la adjudicación de tierras como pago de deuda, la disolución de resguardos

indígenas, los intentos de reformas agrarias, entre otros.

En cuanto a la disolución del resguardo indígena son relevantes los documentos que dentro

de la literatura permiten comprender cómo era la vida de los indígenas en los resguardos y la

importancia de la tierra comunal para su funcionamiento, por lo que se destacan los trabajos

de Bohórquez (1997); Delgado Rozo (2017) ; González (1992) y García Jimeno (2008).

También son relevantes los estudios que muestran cómo se llevó a cabo el proceso de

disolución de resguardos en el Altiplano Cundiboyacese. Por este motivo, se tuvieron en

cuenta principalmente los estudios de Del Castillo (2006) y del Castillo (2019), que explican

de manera detallada los procesos de agrimensura y repartición, así como las diferentes

posturas de los indígenas entorno a la disolución del resguardo, según su ubicación

geográfica. De manera complementaria y debido a la reducida información que existe en la

literatura sobre la disolución de resguardos indígenas del Altiplano, se consultó como fuente

primaria, el caso de la disolución del Resguardo de Zipaquirá, ubicado en el Fondo

Resguardo de Zipaquirá en el Archivo General de la Nación.

4. Construcción de la base de datos de transacciones de compra

venta

La base de datos se construyó directamente de fuentes primarias, ubicadas en los fondos de

Notarías 1, 2 y 3 del Archivo General de la Nación (AGN) y del fondo Notaría 1 del Archivo

Central del Cauca (ACC). A partir de esta revisión se elaboró una base de datos que consigna

las transacciones de compras y ventas de tierra que se efectuaron entre el año 1810 y 1860,

para 503 sitios diferentes de la época3, que corresponde a 153 municipios actuales. De las

3 Los sitios encontrados en las fuentes primarias corresponden diferentes autoridades gubernativas y

eclesiásticas como: resguardos, parroquias, barrios, cantones, feligresados, jurisdicciones parroquiales, distritos

parroquiales, parroquias, curatos

Page 14: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

14

fuentes antes mencionadas se extrajeron 3.430 observaciones que se presentan en la Tabla 2,

según su origen:

Tabla 2: Casos encontrados por notarías

Fondo revisado Casos encontrados

Notaría 1° de Bogotá 454

Notaría 2° de Bogotá 1.225

Notaría 3° de Bogotá 702

Notaría 1° de Popayán 1.049

Total general 3.430

Fuente: Elaboración propia

La información recolectada permite recoger la ubicación geográfica, los nombres de los

compradores y vendedores, el valor, la extensión del terreno, el año de la venta y algunas

observaciones relevantes, como, por ejemplo, si hubo algún indígena involucrado en el

proceso de compraventa. A continuación, se detallan los ajustes realizados a cada una de

estas temáticas.

4.1. Ubicación geográfica

De las fuentes primarias se recopila la información del municipio que registra el folio

documental y del sitio o hacienda en el que se encuentra ubicada la tierra transada.

Adicionalmente, se genera una asignación de cada sitio encontrado en las fuentes primarias

a un municipio que esté reconocido actualmente por el Departamento Administrativo

Nacional de Estadística (DANE) y se le atribuye una codificación de la división político-

administrativa de Colombia4 (divipola), para usarlo como insumo de georreferenciación

espacial.

Para realizar el emparejamiento entre municipios del siglo XIX y municipios actuales se

utilizaron tanto fuentes primarias como fuentes secundarias, que permitieron identificar la

pertenencia de cada uno de los sitios a un municipio. Esto se hizo revisando qué municipios

4 Es una nomenclatura estandarizada, diseñada por el DANE para la identificación de Entidades Territoriales

(departamentos, distritos y municipios), Áreas No Municipalizadas y Centros Poblados, mediante la asignación

de un código numérico único a cada una de estas unidades territoriales.

Page 15: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

15

de la base habían crecido y absorbido sitios como barrios, por ejemplo, Bogotá absorbió

Usaquén, la parroquia de Las Nieves, Engativá, Usme, Fontibón, entre otros.

Adicionalmente, algunos datos contenían el nombre de las haciendas o sitios donde se realizó

la venta, pero no el municipio de ubicación. Este es el caso, por ejemplo, de la plazuela de

San Diego, que según la Gaceta Oficial del 22 de julio de 1849 identifica este lugar en el

Barrio las Nieves del Municipio de Bogotá. Así, para atribuirle un municipio a cada sitio

encontrado en los fondos documentales, se revisaron tanto fuentes secundarias, que dan

cuenta de la historia urbana de los territorios, como fuentes primarias, que a través de noticias

relevantes de la época determinan su municipio de ubicación. Las fuentes primarias revisadas

en este caso fueron principalmente noticias, extraídas de importantes diarios de la época

como el Diario Oficial de los Estados Unidos de Colombia (1869), la Gaceta de la Nueva

Granada (1832-1844), la Gaceta Oficial de 1849, entre otros.

Finalmente, se investigó sobre variaciones en los nombres de los municipios y sus veredas.

Este fue el caso de las tierras transadas en el sitio de Serrezuela, nombre que se le dio hasta

finales del XIX al municipio de Madrid Cundinamarca, lo que se encuentra consignado en la

historia de este municipio presentada por su alcaldía y se ratifica con las cartas del señor don

Pedro Fernández Madrid, ubicadas en el libro “Historia eclesiástica y civil de Nueva Granada

(1889-93)” de José Manuel Groot5.

La identificación de municipios reconocidos por el DANE en esta base fue el insumo que se

utilizó para ilustrar de manera georreferenciada la variación de la cantidad de transacciones

encontradas por municipio. Como se puede ver en la gráfica 1, en el Altiplano

Cundiboyacense la mayor cantidad de transacciones se ubicaron en Bogotá (45,1%) y en

municipios de Cundinamarca como Soacha (9,7%), Tenjo (4%) y Chipaque (3,76%).

5 Este libro fue consultado través de la biblioteca digital AECID del Gobierno de España, en el siguiente link : http://bibliotecadigital.aecid.es/bibliodig/es/consulta/registro.cmd?id=576

Page 16: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

16

Gráfica 1: Transacciones en el Altiplano Cundiboyacense

Fuente: Elaboración propia

Sin embargo, con el objetivo de eliminar el efecto aglomeración se calcularon las

transacciones per cápita utilizando la población censada para 18436. Este ejercicio evidencia

que los municipios con transacciones per cápita más altas en el Altiplano, son Soacha,

Facatativá y Tenjo, lo que muestra que efectivamente hay una mayor cantidad de

transacciones en Bogotá debido a que es el territorio con más habitantes reportados en el

Altiplano para el año 1843.

De igual forma, en el ejercicio realizado para el Cauca (ver gráfica 2), se identificó que la

mayoría de las transacciones fueron realizadas en Popayán (62%) y en municipios como

Timbío (13%), El Tambo (5%) y Piendamó (5%).

6 Al realizar este ejercicio se omitieron las transacciones presentes en 7 municipios del Altiplano (Guateque,

Santa Rosa de Viterbo, Tipacoque, San y 2 del Cauca (Sotará y Puerto Tejada) debido a que no había reportes

de su población para 1843.

Page 17: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

17

Gráfica 2: Transacciones en el departamento del Cauca

Fuente: Elaboración propia

Se realizó el mismo ejercicio de transacciones per cápita para el Cauca, pero no se evidencia

efecto aglomeración, pues los municipios de Popayán, Timbío, Piendamó y el Tambo siguen

siendo los que más transacciones per cápita presentaron para el periodo. Esto puede deberse

a que la disponibilidad de tierras en el Cauca estaba limitada por la existencia de tierras

resguardadas, lo que pudo restringir las transacciones en ciertos municipios debido a la

existencia de tierras comunales en ellos.

4.2. Valor de la transacción

Como se evidenció en el contexto histórico de este documento, el Estado post independencia

era sumamente débil, lo que le impedía imponer reglamentaciones que fueran cumplidas en

todo el territorio nacional. Por este motivo, durante la primera mitad del siglo XIX fue muy

difícil unificar las monedas, lo que se hace evidente en la emisión sucesiva de leyes que

intentaron reglamentar el flujo monetario. Se tendrán en cuenta las leyes relevantes para este

trabajo y que fueron emitidas durante el período de estudio, como se presenta en el cuadro a

continuación:

Page 18: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

18

Tabla 3: Leyes asociadas a la moneda durante la primera mitad del XIX

Ley Resumen General

1 de octubre de 1821 Las monedas acuñadas en Colombia tendrán el mismo peso que

en España. La moneda nacional será el peso fuerte (artículo 3°).

13 de marzo de 1826 Señala que el peso de oro y plata tienen igual valor y se

denominan colombiano de oro y colombiano de plata. Indica que

cada peso vale 8 reales y ratifica la ley del 1 de octubre de 1821

30 de mayo 1853 Señala que de ahora en adelante cada peso vale 10 reales y no 8.

30 de junio de 1857 Ratifica el peso de 10 reales y se reitera que debe cumplirse esta

clasificación.

Fuente: Elaboración propia a través de la revisión de (Cortázar, 1915)

De acuerdo con esta legislación, los datos que se encuentran en los fondos documentales en

monedas denominadas pesos fuertes se toman como un colombiano de plata. De igual

manera, teniendo en cuenta que 1 peso equivale 8 reales hasta el año de 1853 y después de

este año a 10 reales, para cada observación de la base de datos se estandariza el valor a pesos.

Como la ley del 30 de mayo de 1853 pide acción inmediata, se realizan los cambios para los

años comprendidos entre 1853 y 1860. A continuación, se presenta un ejemplo de cómo se

realizó la estandarización:

Para una transacción realizada en el año 1843: Se vende una porción de tierra por 3.169 pesos

y 4 reales, como todavía está vigente el peso de 8 reales, el valor estandarizado sería 3.169,5

pesos.

Para una transacción realizada en el año 1854: Se vende un terreno por 180 pesos y 4 reales,

como entró en vigor desde 1853 el peso de 10 reales, el valor estandarizado sería 180,4 pesos.

4.3. Extensión del terreno vendido

Al igual que la moneda, la medición de la tierra durante el siglo XIX no estaba unificada, a

pesar de los intentos del Estado central por definir un sistema de medición nacional, debido

al desorden y la debilidad institucional que se presentaron de manera constante durante el

Page 19: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

19

periodo de estudio, esto fue imposible. Por este motivo, los fondos documentales no

presentan unidades métricas de la tierra homogéneas. Así, en las escrituras se encuentran dos

tipos de información, una que indica la clasificación del terreno que se vende y otra que

indica la “medida” de este terreno.

Para la primera se encuentran 103 clasificaciones diferentes para el Altiplano y 15 para el

Cauca. Con el objetivo de facilitar la comprensión de la base se agruparon las medidas con

expresiones equivalentes como por ejemplo “terreno”, “tierras” y “tierra”. Dentro de estas

clasificaciones se puede identificar en la gráfica 3 que los tipos de predio que más se venden

en el Altiplano son el derecho a tierra (44,1%), el solar (17,67%) y el terreno (15,65%). Por

otro lado, en el Cauca se encontraron los predios que más se venden son el derecho a tierras

(42,42%), el solar (34,99%) y el terreno (8,48%), como se evidencia en la gráfica 4.

Gráfica 3: Clasificación de los terrenos transados en el Altiplano Cundiboyacense

durante el periodo 1810-1860

Fuente: Elaboración propia con base a las transacciones encontradas en las Notarías 1, 2 y 3 del Fondo Notarías

del Archivo General de la Nación y el Fondo Notaría Primera del Archivo Central del Cauca.

Page 20: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

20

Gráfica 4: Clasificación de los terrenos transados en el Cauca durante el periodo 1810-

1860

Fuente: Elaboración propia

A pesar de encontrar clasificaciones específicas para cada transacción, no se puede identificar

una extensión para cada una de ellas, ni se encuentra alguna tendencia sobre un precio

estándar para estos tipos de predios. Por este motivo, el presente documento utiliza el valor

del precio promedio por transacción en la mayoría de sus análisis, siguiendo lo utilizado en

estudios como el de Palacios (2011).

Sin embargo, la identificación de estas clasificaciones permite confirmar la dificultad en las

mediciones de la época y evidencia que el Altiplano tenía una mayor diferenciación, incluso

si ésta no estaba ligada ni al precio, ni a la cantidad vendida. Según el análisis de la liquidez

de la tierra en ambos estudios de caso, esto puede deberse a que la liquidez era mayor en el

Altiplano y adicionalmente se presentaban observaciones en muchos más municipios (96)

que el Cauca (17), lo que pudo generar diferentes terminologías para referirse a la tierra,

teniendo en cuenta las dificultades de comunicación y movilización en el territorio nacional

para el periodo d estudio.

En cuanto a la segunda información, que proporciona la medida del terreno, sólo se encuentra

unidades de medida en el 12,3% de los datos de la base. De estos datos, (i) el 2% tiene la

extensión del terreno en varas cuadradas de castilla7 (v2), (ii) el 82,2% de los datos tiene

7 1 vara cuadrada de castilla equivale a 0,8359 según (Páez Courvel, 1940), por lo que se sabe que 1 vara

cuadrada de castilla equivale a 0,7 metros cuadrados.

Page 21: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

21

información sobre los lados del terreno en varas, (iii) el 1% tiene las medidas de los 4 lados

del terreno, configurando cuadriláteros irregulares (iv) 12% tiene la medida en fanegadas, (v)

el 2,2% tiene la medida en cabuyas y (vi) el 0,6% de los valores están en cuadras. A

continuación, se presentan la estandarización a metros cuadrados (m2) para cada uno de estos

casos:

1. 𝑇𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎𝑚2 = 𝑣2 × (0,7) donde 𝑣2 son las varas cuadradas de Castilla y 𝑇𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎𝑚2

indica la cantidad de tierra en metros cuadrados.

2. Para este caso se calcula primero el área del cuadrado o rectángulo en v2 con la

fórmula á𝑟𝑒𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟𝑣2 = 𝑙𝑎 × 𝑙𝑏 , siendo 𝑙𝑎 y 𝑙𝑏 los lados del

cuadrilátero. Posteriormente se convierte a m2 con la misma fórmula del literal (i).

3. En lo que respecta a los cuadriláteros irregulares, se modelaron sus áreas en

AutoCAD, con el objetivo de identificar una de las combinaciones posibles y calcular

su área, tanto en v2 como en m2. En la gráfica 5 se presenta un ejemplo de esta

modelación.

Gráfica 5: Modelación de cuadriláteros irregulares en AutoCAD.

Modelación en varas Modelación en Metros

Fuente: Elaboración propia

4. Para los valores que se encuentran en fanegadas se tomó la directriz presentada en el

artículo 2° de la ley del 2 de octubre de 1821 y ratificado por el artículo 3° de la ley

del 26 de mayo de 1836 (República de Colombia, 1924-1953). Esta legislación indica

que una fanegada corresponde a 100 v2 para los que se aplicó la siguiente regla de

conversión, donde 𝐹𝑎𝑛 corresponde al número de fanegadas señaladas en el

manuscrito:

𝑇𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎𝑚2 = 𝐹𝑎𝑛 × (100) × 0,7

Page 22: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

22

Existen unas excepciones, en las que el notario especifica que la fanegada varía en su

número de varas, para estos casos se utiliza la fórmula siguiente donde 𝑣𝑓𝑎𝑛2 indica el

número de varas por fanegada en esta transacción:

𝑇𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎𝑚2 = 𝐹𝑎𝑛 × (𝑣𝑓𝑎𝑛2 ) × 0,7

5. Para este caso, en las transacciones de compra y venta se indica cuántas varas mide

cada cabuya utilizada para medir la tierra. Entonces la conversión se hace con la

siguiente fórmula, donde 𝑣𝑐𝑎𝑏 indica el número de varas por cada cabuya y 𝐶𝑎𝑏

indica el número de Cabuyas por cada lado del terreno 𝑙𝑎 y 𝑙𝑏 :

𝑇𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎𝑚2 = [𝐶𝑎𝑏𝑙𝑎× 𝑣𝑐𝑎𝑏𝑙a

] [𝐶𝑎𝑏𝑙𝑏× 𝑣𝑐𝑎𝑏𝑙b

] × 0,7

6. En el caso de las cuadras, se toma la legislación del 26 de mayo de 1836, que en su

artículo 4° indica que la cuadra costará de 100 varas (República de Colombia, 1924-

1953). Así, se evalúan el valor de las observaciones medidas en cuadras de la

siguiente manera, donde 𝐶𝑢𝑎𝑑𝑙𝑎 y 𝐶𝑢𝑎𝑑𝑙𝑏

indican los tamaños de lado en cuadras:

𝑇𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎𝑚2 = [𝐶𝑢𝑎𝑑𝑙𝑎× 100][𝐶𝑎𝑏𝑙𝑏

× 100] × 0,7

4.4. Actores Relacionados

Tomando la información del manuscrito se pueden identificar los nombres de los vendedores

y los compradores en cada transacción de tierra, los cuales se introducen en la base de datos

tal cual como se encuentran en el folio. Sin embargo, con el objetivo de identificar qué tanta

tierra está comprando una misma persona, se realiza una homogenización de la ortografía de

los apellidos y los nombres. A continuación, se presentan dos ejemplos de casos en que más

se encontraron en la base y sus ajustes:

Page 23: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

23

Tabla 4: Ejemplo de los casos más encontrados en los actores involucrados en las

transacciones y sus respectivos ajustes realizados.

Tipo de dato Casos Encontrados Homogenización

Nombre Ambrosio Ambrosio

Ambrocio

Apellido Gonzales Gonzáles

Gonzáles

Fuente: Elaboración propia

Adicionalmente, se realiza una investigación a través de fuentes primarias (periódicos,

testamentarias, cartas, documentos públicos como informes de hacienda, entre otros) y

secundarias, que permite identificar las relaciones familiares entre compradores y

vendedores, con el fin de crear una variable dummy que identifique con 1 las transacciones

que se realizan entre miembros de la misma familia y con 0 las que no.

Por último, para todas las transacciones de la base de datos existe información cualitativa

relevante, donde se especifica si hubo tierras de resguardos involucradas en el proceso de

compraventa, si alguno de los vendedores era indígena, si se señala que las tierras vendidas

fueron adjudicadas en algún momento por el Estado a la persona que las vende, entre otros.

Con esta información se crea una variable dummy que toma el valor de 1 si la venta implica

indígenas o tierras de resguardo indígena y 0 de lo contrario. Así, se identifica que el 17,8%

de las observaciones de la base de datos corresponden a ventas de tierras que involucran

indígenas y que el Altiplano tiene 84 veces más transacciones con esta característica que el

Cauca.

5. El mercado de tierras durante la primera mitad del siglo XIX:

Casos del Altiplano Cundiboyacense y el Cauca

En esta sección se presenta un análisis a nivel macro del mercado de tierras, donde se estudia

su relevancia con respecto a la economía nacional. Asimismo, se evalúa el mercado a nivel

micro, observando el detalle de los compradores y vendedores presentes en las transacciones

Page 24: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

24

de mayor precio anual, con el objetivo de identificar si los aumentos atípicos de la serie de

precios promedio corresponden a un aumento generalizado del precio u obedecen solamente

a ventas de predios de alto valor para el año en cuestión.

Así, se efectúa un análisis sobre la fluctuación de los precios de las propiedades transadas,

en el periodo comprendido entre 1810 y 1860, que tendrá en cuenta las tendencias observadas

entre ambos territorios, así como los años que presentan aumentos de precio fuera de la

tendencia y los años donde ésta cambia.

Para realizar esta comparación se toman los precios nominales, pues después de realizar

comparaciones con índices de precios basados en el PIB per cápita de 1830 presentado por

López Rivera & Kalmanovitz Krauter (2008), se evidencia que no hay una variación

sustancial de las tendencias. Esto es consistente con la literatura, que indica que para el

periodo de estudio (1810-1860) no hubo “excesos monetarios” por lo que los precios se

mantuvieron estables en general hasta 1860 (Urrutia, 2007).

De igual manera, dada la dificultad de encontrar extensiones de tierra para cada compraventa

en las fuentes primarias y teniendo en cuenta que para el periodo de estudio el valor de la

venta es una buena aproximación de la extensión vendida (Acemoglu, Bautista, Querubín, &

Robinson, 2007), el análisis se hace evaluando los precios promedio por predio en cada año.

Tomando como ejemplo el estudio de precio promedio por predio realizado por Palacios

(2011), con información de los catastros de Cundinamarca de 1868, 1879 y 1890, en este

documento se tiene en cuenta la cantidad total transada anualmente y el número

correspondiente de transacciones, para definir un precio promedio de la tierra por año.

5.1. Análisis del mercado de tierras a nivel macro

Para observar la relevancia del mercado de tierras de la primera mitad del XIX se compara

el valor transado anual con el PIB de 1835. Esta comparación es relevante, dado que la

literatura indica niveles muy precarios de crecimiento del PIB en este periodo, que fluctúan

entre -0,2% y 0,5% (Meisel Roca, 2015).

Así, en la muestra se evidencia que el valor transado anual dentro del mercado de tierras

representa una proporción muy baja del producto, fluctuando entre 0,04% y 1,8% (ver anexo

2) para los años de estudio. Este comportamiento se intensifica en las transacciones de

Page 25: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

25

compra venta que implican tierras indígenas, pues representan entre 0,000036% y 0,042%

del PIB de 1835 (ver anexo 4), según el año de observación. Adicionalmente, si se compara

este mercado con la producción de otro tipo de bien relevante para la época, como por

ejemplo la producción de oro8, se evidencia que éste representa el 7,53% del PIB de 1835, lo

que indica que efectivamente este bien si tuvo una relevancia económica importante en el

periodo de estudio.

En términos generales, la producción agrícola y la ganadería también tuvieron alta relevancia

en la economía de principios del siglo XIX, según los datos de Kalmanovitz y López (2012),

ascendía a 72,3% del producto. El hecho de que esta relevancia de la producción agrícola no

se refleje en el mercado de tierras puede deberse a que éste no era el único medio para acceder

a la tierra para producir. También se tenían dotaciones iniciales de origen colonial, el nuevo

Estado Republicano adjudicaba tierras usándolas como recurso fiscal, había la posibilidad de

obtener tierras mediante colonización de predios en las fronteras agrícolas, entre otros (Tovar

Pinzón, 2015).

Asimismo, en el marco de una sociedad que fomenta el mantenimiento de privilegios

coloniales de facto, la tierra puede ser concebida como un activo político y no en todos los

casos como un activo económico que genere rendimientos agrícolas. Este tema se tratará con

mayor detenimiento en la sección 5.2 de este mismo documento, que evidencia cómo la tierra

está concentrada en una élite latifundista, que al mismo tiempo pertenece a la élite política,

eclesiástica y militar de la época.

Con respecto a las tierras de resguardos indígenas, se evidencia que su poca relevancia en la

economía está ligada a que, según la historiografía, las tierras de resguardos se comenzaron

a disminuir incluso desde el siglo XVIII. Autores como Bonnet (2002) y McGreevey & de

Fayard (1968) señalan que desde 1774 se tomaron medidas para “la venta y disposición de

la totalidad o parte los 19 resguardos Boyacá”, así como la reubicación de los denominados

“pueblos de indios”. Estas medidas se originaron debido al aumento de la población general

del Altiplano y por ende la expansión de la demanda de alimentos, lo que generó una

necesidad por liberar los terrenos más fértiles de la presencia indígena. Así, debido al

decrecimiento exponencial de la población indígena, al recortar o reubicar los resguardos, se

generó una agregación de diferentes pueblos desplazados.

8 Se toma la producción de oro para 1846 expuesta en Meisel Roca (2015)

Page 26: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

26

Según González (1992) estas agregaciones contribuyeron a aumentar la población en las

tierras resguardadas, lo que ocasionó una disminución de la propiedad por familia afectando

el modelo de economía familiar de producción y profundizando el empobrecimiento de esta

población. Así, probablemente tanto esta mezcla étnica como la reducción de la población

indígena en el altiplano, incidió en su poca capacidad de asociación, con respecto a la alta

capacidad evidenciada en el Cauca, este tema de resistencia se tratará con mayor

detenimiento en la sección 5.2.2 de este documento.

Por otro lado, autores como Bohórquez (1997) señalan que los mecanismos de control sobre

las tierras de resguardo por parte del poder de facto fueron constantes desde el siglo XVI, lo

que varió fueron los mecanismos para ejercérselo. Así, en el periodo 1530-1750, instituciones

como la encomienda le confieren a la clase dirigente el poder sobre la mano de obra y las

tierras indígenas, mientras que en el periodo 1750-1810, este poder va más ligado al

establecimiento de un modelo de producción basado en el pago de salarios a esta población

a cambio de su trabajo y la venta de resguardos para acceder a este tipo de propiedades. Sin

embargo, tanto Bohórquez (1997) como McGreevey & de Fayard (1968) evidencian la

presencia de una coerción tácita por parte de la élite, que a través de leyes que prohíben la

“vagancia” obliga a los indígenas a adherirse a sus haciendas y otorgar su fuerza productiva

a cambio de un salario muy bajo. Así, el análisis de cómo afectó la disolución de las tierras

comunales a los indígenas a título personal podría llevarse a cabo en una próxima

investigación complementaria a este estudio.

5.2. Análisis del mercado de tierras a nivel micro

Para realizar la comparación entre el Altiplano y el Cauca, durante el periodo comprendido

entre 1810 y 1860, es necesario dividirlo en dos partes, evidenciando el antes y el después de

la emisión de la ordenanza 141 del 4 de octubre de 1851, que permite la venta de las tierras

de resguardos en el Altiplano.

La primera parte va desde 1810 hasta 1850, donde, si bien en el Altiplano se han disuelto

algunos resguardos como los de Funza, Serrezuela, Tenjo, Tibacuí, Yanaconas, Tena, Chía

y Puní (Del Castillo, 2006), no se presentan en las fuentes primarias ventas masivas de tierras

Page 27: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

27

indígenas, lo que si ocurre desde 1851, después de la emisión de la ordenanza 141. Por este

motivo se analiza de manera separada el periodo comprendido entre 1851 y 1860, donde en

las fuentes primarias se evidencia un cambio significativo de las tierras transadas en el

mercado.

5.2.1. El mercado de tierras durante el periodo 1810-1850

Para el periodo 1810 a 1850 la tendencia del mercado de tierras en los casos de estudio

muestra de manera general un precio promedio más elevado en las transacciones realizadas

en el Altiplano que en las del Cauca. En cuanto a la liquidez de la tierra esta tendencia se

mantiene, pues el Altiplano presenta 1.331 transacciones en este periodo, mientras que el

Cauca solo presenta 795.

Sin embargo, las distribuciones del Altiplano y el Cauca son muy diferentes, el primero tiene

el 55,85% de sus transacciones en este periodo, pero el valor de estas transacciones

corresponde al 83% del valor total transado en estos años (ver gráficas 6).

Gráfica 6: Precios promedio de la tierra de 1810 a 1860

Fuente: Elaboración propia

Page 28: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

28

Por otro lado, en el Cauca se evidencia una distribución más pareja, pues el 68,13% de las

transacciones se ubican en el periodo que va de 1810 a 1850 y se en estos mismos años se

concentra el 60,65% del valor total transado.

Esto está asociado a que en 1851 se disolvieron de manera efectiva los resguardos en el

Altiplano. Así, la materialización de la presión política ejercida por las instituciones de facto

de la sociedad republicana para disolver las tierras comunales indígenas generó un aumento

de las ventas de este tipo de tierra, que se hace evidente en las fuentes primarias. Es por esto

que el periodo comprendido entre 1851 y 1860, posee el 39,35% de las transacciones, a pesar

de abarcar sólo 9 años del periodo total.

En la primera parte de la Patria Boba (1810-1813), se evidencia un aumento de 200% en los

precios promedio de la tierra en el Altiplano, pero las transacciones anuales siempre están

por debajo del promedio anual que se presenta en todo el periodo para este territorio (32). Se

evidencia un descenso pronunciado de los precios del Altiplano en 1813, lo que coincida con

la Batalla de San Victorino, entre centralistas y federalistas en la ciudad de Santafé

solamente, es decir que no afectó al Cauca.

Desde 1813 hasta 1819, se presenta un descenso generalizado de los precios promedio de la

tierra en el Altiplano, evidenciando una variación porcentual negativa anual del 32%, con

una excepción en el año 1816. Al analizar las transacciones presentes en este año, se tiene

la certeza de que no hay un aumento de precios en todas las transacciones, sino que el 99%

del valor total transado corresponde a la venta de la Hacienda la Joya en Tunja.

Esta operación se lleva a cabo entre Agustín Vanegas (vendedor) y Santos Méndez

(comprador), por un valor que representa 517,2 veces el valor del PIB per cápita para ese

año, lo que lleva a pensar que los actores involucrados en la transacción hacen parte de la

clase dirigente mencionada por Zuleta (1973), que concentra la riqueza y por ello puede

acumular tierras. Sin embargo, no se encuentra información en fuentes secundarias o

primarias sobre estas personas que puedan comprobarlo, por lo que no se ha podido

identificar su posición o relevancia exacta en la sociedad de la época.

Después de la proclamación de la República en 1819, se presenta un leve aumento de los

precios promedio hasta el fin del periodo. Sin embargo, existen valores extremos en la

muestra, que se analizan a continuación, con el fin de identificar si estos picos corresponden

Page 29: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

29

a un aumento generalizado en los precios del año o solamente se le atribuyen a la venta de

pocas propiedades muy costosas.

De esta manera, se presenta un pico del valor promedio en el Altiplano, pasando de $709,5

en 1819 a $5.155,2 en 1820. Si bien los precios de las transacciones del año 1820 no

aumentan de manera general, se evidencia una transacción de alto valor en Chocontá, donde

José Ramón de la Torre le compra a Manuel de la Torre una propiedad por $42.910, es decir

$37.754,8 por encima del valor promedio para ese año. Esta venta es muestra de la

perpetuación del poder de facto, pues José Ramón de la Torre hace parte de la élite de

Chocontá, y en 1810 tenía el cargo de Alférez Real (Gutiérrez Ardila & Martínez Garnica,

2010). Así, sin importar el cambio de las instituciones de jure, al pasar de un gobierno realista

a uno republicano, este personaje se mantuvo en la élite de la sociedad del siglo XIX.

Igualmente, esta es una venta realizada entre familiares, pues José Ramón es el padre de

Manuel, lo que permite que la tierra siga concentrada en las mismas familias y las

instituciones de facto se mantengan en el tiempo. Esto ilustra igualmente, la hipótesis de

Zuleta (1973) y muestra que se replica en el mercado de tierras, siendo estos personajes de

la clase dirigente los que tienen mayor poder de mercado, lo que les permite adquirir una

propiedad que vale 739,8 veces el PIB per cápita del año.

En lo que respecta al año 1822, se presenta una mayor liquidez de la tierra, pero las

transacciones siguen estando por debajo del promedio del periodo. De igual forma, no se

evidencia un aumento generalizado de precios de la tierra, sino la presencia de 3

transacciones que aumentan el promedio anual y representan el 85% del valor total transado.

Tan sólo una de estas transacciones sugiere la presencia de una persona con reconocimiento

social en Santafé, Bruno Espinosa (el comprador), que era el “Impresor del Gobierno Jeneral”

y el encargado de imprimir periódicos importantes de la época como “El Baluarte”, “El

Centinela”, “Antídoto contra los males de Colombia”, entre otros (Martínez Gárnica, 2019;

República de Colombia, 1822).

Igualmente, Bruno Espinosa de los Monteros, aparece como vendedor en otras transacciones

por valor total de $12.000, lo que significa que recibió por esas ventas 207 veces el PIB per

cápita de los años correspondientes. Asimismo, teniendo en cuenta que según Urrutia (2007),

los salarios nominales se mantuvieron estables en este periodo, se puede comparar el valor

de estas transacciones con el valor del salario del presidente de la República en el año 1826,

Page 30: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

30

que equivaldría a $30.000 anuales. Es decir que Bruno Espinosa recibió, sólo por venta de

tierras, lo que la persona que tenía el salario más alto del país recibiría en aproximadamente

en 5 meses de sueldo.

Adicionalmente, su hijo Bonifacio Espinosa vende dos tierras en el año 1852, por $13.000,

lo que alcanza a significarle un ingreso equivalente al 1,9% del producto bruto de las Aduanas

que recibió el Estado en el año de las ventas (Departamento Administrativo Nacional de

Estadística, 1975). Por último, en lo que respecta a la familia Espinosa de los Monteros en

general, se evidencia que son personajes de la élite política de Santafé, que se relacionan con

todos los políticos de la época al monopolizar las comunicaciones estatales, que tienen un

alto poder de mercado y que perciben altos ingresos no laborales, lo que evidencia su

pertenencia a la élite latifundista y política de la época. Asimismo, esta familia es uno de los

ejemplos de la persistencia de esta élite en el tiempo, pues incluso si las instituciones de jure

cambian no pierden su posición en la sociedad. Así, Antonio, el padre de Bruno, crea y lidera

la Imprenta Real hasta 1799, que después se convierte en la Imprenta del Estado (1812),

luego pasa a ser la Imprenta del Gobierno (1816) y posteriormente la Imprenta de la

República (1822), lo que evidencia su pertenencia a las instituciones de facto de la sociedad

republicana (Torres Nuñez, 2018).

En el año 1842 se observa que la liquidez de la tierra se acerca mucho más al promedio del

periodo (32 transacciones), pero se presenta la misma dinámica que en los otros picos de

precios promedio, pues 6 transacciones concentran el 86% del valor total vendido en el año.

La transacción que reporta el valor más alto fue efectuada por Alejo de la Torre, que también

pertenecía a la élite ilustrada de Santafé, pues en años posteriores, sería uno de los profesores

del Externado, Universidad fundada con tendencia liberal como oposición al conservatismo

presente en la Universidad Nacional (Acero Gallego, 2016). Adicionalmente, Alejo de la

Torre vende dos propiedades que le significan un ingreso de $27.271, entre los años 1842 y

1843, lo que corresponde a 378,7 veces el PIB per cápita de los años de la venta. Una de estas

transacciones se genera con su padre el señor Ramón de la Torre y Prieto (comprador)

(Guillén de Iriarte, 2008), lo que permite evidenciar uno de los mecanismos utilizados por la

élite para concentrar la tierra y es la venta entre miembros de la misma familia. Así, en este

mercado con poca liquidez, cuando una de estas personas transa, lo hace, sea con un familiar

o con una persona que pertenece a su misma élite. Este tipo de mecanismos permiten reforzar

Page 31: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

31

la existencia de una clase dirigente, que en palabras de Acemoglu, Johnson, & Robinson

(2004) terminaría resolviendo los conflictos de elecciones sociales a su favor, como sería el

caso de la política pública de disolución de resguardos indígenas.

Como se puede observar en la gráfica 6, el promedio de precios del Cauca se encuentra por

debajo del promedio del Altiplano, prácticamente en todo el periodo comprendido entre 1810

y 1850 con 2 excepciones que se presentaron en los años 1819 y 1847. Esto puede deberse a

que, si bien todo el país afrontó un muy poco crecimiento durante el periodo, debido a la

incapacidad de vincularse de manera eficiente a mercados internacionales, en el Cauca la

presencia de una élite latifundista que se negaba a invertir en el sector agropecuario y prefería

dedicarse a la extracción de minerales profundizó este problema. Por otro lado, si bien se

presentan problemas de orden público a nivel nacional, gran parte de las guerras asociadas a

la independencia y posteriormente guerras civiles, que impidieron la estabilidad social del

territorio se desarrollaron en el Cauca, como por ejemplo la Guerra de los Supremo entre

1839 y 1842 (Valencia Llano, 2010; Safford, 1972).

A continuación, se genera un análisis de las particularidades de las transacciones que se

presentaron durante los años 1819 y 1847, buscando evidenciar el origen de la variación de

la tendencia en estos años. Así, se tendrán en cuenta tanto los compradores, como los

vendedores que transan en el mercado de tierras durante estos dos años y su posición política

en el Cauca.

En lo que respecta al año de 1819, en el Cauca se evidencia un precio promedio 8,3 veces

superior que, en el Altiplano, pero, se presenta una liquidez de la tierra menor (tan sólo 5

transacciones de compra y venta en el Cauca). Se observa que el 97,6% del valor transado

fue pagado por José María de Mosquera y Figueroa, al hermano de su esposa legítima, María

Manuela de Arboleda Arrachea9 (Testamento de la Señora Doña María Manuela de

Arboleda). En esta transacción se encuentra incluida la venta de la Hacienda Coconuco,

adquirida por el Capitán Francisco Antonio de Arboleda y Vergara en 1750 y que se mantuvo

como patrimonio familiar, con los lazos establecidos a través del matrimonio entre los

Mosquera y los Arboleda. Los Mosquera-Arboleda fueron la familia de Tomás Cipriano de

9 La información de vínculos familiares fue extraída del testamento de la Señora Doña María

Manuela de Arboleda: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/18240, consultado

el día 20 de abril de 2020. AHCRS, Universidad de La Sabana. FMMM. CA11, CP2, FOLS.

1-11.

Page 32: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

32

Mosquera, quien sería presidente de la República en varias oportunidades y asumiría desde

1827 el mando de la Hacienda Coconuco. Asimismo, su hermano Manuel José perteneció no

sólo al clero sino también a sus directivos, fungiendo como arzobispo de Bogotá de 1834 a

1852 (Ahumada Escobar, 2010; Pareja Ortiz, 2018). Así, se evidencia que el poder de facto

de estas élites es reforzado por su presencia en varios ámbitos de la sociedad, concentrando

en una misma familia no sólo el poder político, sino también militar y eclesiástico.

De manera complementaria, es importante señalar que, si bien se evidencia que este

mecanismo de compra y venta entre familias fue utilizado tanto en el Altiplano como en el

Cauca, en este último fue mucho más frecuente. Por ejemplo, en lo que concierne a las

familias Arboleda y Mosquera, del total de las transacciones que efectuaron miembros de

estas familias en el periodo 1810-1860, el 25,8% de ellas fueron para venderse tierras entre

sí. En lo que respecta al valor de la tierra transada, el 53,27% del valor de las ventas

correspondió a tierras en donde, tanto el comprador como el vendedor, pertenecían a una de

estas dos familias. Así, se hace evidente la presencia de una élite latifundista en el Cauca,

que logra tener incidencia no sólo en el mercado de tierras sino también como lo sugeriría

Safford (1972) a nivel nacional, en la política y la toma de decisiones.

Para el año de 1847, en el Cauca se presentan transacciones de compra y venta de tierra, con

un valor promedio de $17.692, lo que sería equivalente al 2,6% del producto bruto de

Aduanas para ese año (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 1975).

Igualmente, este valor se ubica 4,8% por encima del valor promedio del Altiplano y este

cambio de tendencia se debe a que en este año se evidencian, igual que en el año 1819, varias

transacciones de familias que se venden tierra entre sí, más precisamente esta dinámica

corresponde al 20% de las transacciones de 1847, que concentran el 49,2% del valor transado

este año.

Se evidencia de igual forma, que las transacciones de mayor valor se efectúan por miembros

de familias prestantes de la sociedad caucana de la época, por ejemplo, Doña Juana María

Grueso quien le vende a Nicanor Grueso, su sobrino, un terreno que concentra el 23,2% del

valor de las transacciones de todo el año 1847. Esta mujer es la esposa de Matías Cajiao,

realista que se declaró republicano en 1822 y que ostentó cargos políticos y judiciales en

Popayán, así como labores administrativas vinculadas con bienes agrícolas y del clero (Prado

& Prado Valencia, 2017).

Page 33: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

33

En las transacciones que siguen en orden de magnitud de precio promedio, se evidencia la

misma tendencia, es decir que se efectúan entre miembros de las mismas familias y que

pertenecen a la vida política de Popayán. Así, Manuel José Urrutia y su esposa Joaquina

Ordoñez, le venden Camilo Ordoñez, una tierra que concentra el 12% del total de

transacciones del año. Se asume que, al compartir el apellido, Camilo es familiar de Joaquina,

pero no se evidencia ni en las fuentes primarias ni secundarias, algún documento que

corrobore este vínculo de consanguinidad. El señor Manuel José Urrutia, fue profesor del

seminario de Popayán y un importante líder político de la ciudad, donde tuvo cargos como

Secretario de Gobierno en 1840 y Secretario de Intendencia en 1828 Gaceta Oficial, 1850;

Gaceta Oficial, 1829; Safford, 1935).

Por último, en 1847, se presenta una transacción por el 8,4% del valor total de las

compraventas del Cauca, en la que el comprador es el Señor Manuel María Alaix, que hace

parte de la élite política de Popayán. Así, Alaix pertenece al clero y al partido liberal, siendo

por ejemplo, miembro de la Cámara de Representantes por Popayán y encargado de misiones

diplomáticas, como que la que negociaría la alianza con el Estado de Bolívar en 1960

(Safford, 1935; Gaceta Oficial, 1850; Chapman Quevedo, 2015).

Esto ratifica la presencia de la clase dirigente mencionada por Zuleta (1973) y que tiene el

poder de facto del que hablan Acemoglu, Johnson, & Robinson (2004), tanto para el Cauca

como para el Altiplano, pues posee un alto poder adquisitivo, lo que le permite, como lo

enuncia Chonchol (1994), concentrar el factor productivo, en este caso la tierra. Esta élite

también tiene una fuerte incidencia en el pueblo, pues es la que imparte el conocimiento, la

que hace las leyes y la que lidera la fe católica, sumado a que es transversal a las corrientes

políticas de turno, pues se mantiene en el poder durante el dominio de la Corona y durante la

República. Asimismo, la dinámica de venta de tierras entre familiares es uno de los

mecanismos que le permite seguir concentrando la tierra y mantener su poder político de

facto.

En lo que respecta a las tierras indígenas, las transacciones que las implican son muy pocas

(28) para este periodo, pues la venta masiva de este tipo de tierras se evidencia después de

1851. Así, en el periodo 1810 a 1850 este tipo de ventas son principalmente predios que

lindan con tierras indígenas, o herederos de indígenas que venden tierras resguardadas de sus

padres.

Page 34: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

34

Asimismo, se evidencia la presencia de algunas ventas a través de remates, organizados por

miembros de la milicia, como el General José María Mantilla. Otra dinámica que se presenta

con estas tierras es la venta de tierras donadas por parte de los indígenas a la iglesia, como

fue el caso de ventas efectuadas en Facatativá.

Otro tipo de venta que se observa en este periodo es la que se origina de la adjudicación de

tierras indígenas a los agrimensores, por la medición y división de las tierras comunales,

como es el caso de Victoria y Rudecinda Ayala que venden un predio en Cáqueza obtenido

por herencia de su padre, cuya profesión era agrimensor. Las ventas de tierra indígena en

estos años, a pesar de ser pocas, evidencian una vez más que la clase dirigente tiene una

influencia contundente en la sociedad, pues se encuentran presentes en todos los tipos de

compraventa de tierra indígena de este periodo.

5.2.2. El mercado de tierras durante el periodo 1851-1860

Con respecto al resto del periodo (1810-1850), se evidencia que el Altiplano recoge el

44,15% de las transacciones de compra y venta, pero concentra el 17% del valor transado.

Este fenómeno coincide con la expedición de la ordenanza 141 del 4 de octubre de 1851,

donde se les permite a los indígenas de resguardos repartidos, vender sus tierras, quienes

según Machado (2009) las vendieron por un valor irrisorio10.

Por otro lado, en lo que respecta al Cauca, los 10 años comprendidos entre 1851 y 1860

recogen el 31,87% de las transacciones y el 39,35% del valor transado. Esto puede deberse a

que, en el Cauca, según lo evidencian las fuentes primarias, no se presentaron ventas masivas

de tierras de indígenas, como la que fue suscitada por la ordenanza 141 del 4 de octubre de

1851 en el Altiplano.

A partir del año 1854, la tendencia comienza a ser contraria y los precios promedio del

Altiplano se ubican por debajo de los del Cauca, con una excepción en el año 1855. Así en

1854 se evidencian menos transacciones entre miembros de las mismas familias en el Cauca,

tan sólo el 8,33% del total del año. Sin embargo, en términos de precios, estas transacciones

10 Las ventas de tierras indígenas se estudiarán de manera detallada en la sección 5 de este mismo capítulo.

Page 35: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

35

representan el 28% del valor total transado. Así, se identifica una vez más una transacción de

muy alto valor para este año, que se llevó a cabo entre Julián Cajiao, hijo de Juana María

Grueso y Matías Cajiao, y su tío Nicanor Grueso, lo que continúa evidenciando la dinámica

observada en los años anteriores, sobre transacciones de compra y venta que permiten que la

tierra se mantenga concentrada en las familias pertenecientes a la élite caucana.

De igual manera, se evidencia que muchas de las transacciones presentadas en este año son

realizadas por personas importantes de la vida política y militar del Cauca, más precisamente

el 41,7%, lo que en términos de precios representa el 79,4% del valor transado en 1854. Por

ejemplo, entre los actores se observa la presencia de personajes como María Josefa Pombo

de Mosquera, esposa de Manuel María de Mosquera, hermano de Tomás Cipriano de

Mosquera; José Hilario López, secretario de Hacienda en 1832 y presidente liberal durante

el periodo 1849-1853; Leandro Sánchez capitán de la Guardia Nacional de Timbío en 1854,

entre otros (Jurado Jurado, 2015; de Mosquera, 1855; Revolledo Rueda, 2018; Gaceta

Oficial, 1852). Estas personas pertenecen a la élite política y militar de la época, lo que es

consistente con la perpetuación de una clase dirigente, que viene desde la colonia y que no

sólo concentra la tierra, sino que logra incidir en las decisiones de política de las instituciones

de jure.

Con respecto al año 1855, el precio promedio del Cauca y el Altiplano se comienza a

asemejar, si bien el Altiplano tiene un precio mayor, es solo por $98 (1,3 veces el PIB per

cápita), que se deben a una transacción por $5.400 (75 veces el PIB per cápita para ese año),

en Facatativá, a nombre del señor Joaquín Sarmiento, médico prestante y acaudalado de la

época. Es tal la importancia de Sarmiento, que en 1870 sería uno de los fundadores del Banco

de Bogotá y posteriormente de la junta de esta entidad. Adicionalmente, fue el dueño del

Molino los Alisos y el gerente de varias panaderías importantes de la Bogotá del XIX. Así,

Joaquín Sarmiento era tan relevante en la sociedad de Santafé que durante el Motín del Pan

(1975) recibió protección directa del Ministerio del Interior para salvaguardar su integridad

de los amotinados (Polo Buitrago, 2008; Cordovez Moure, 2006). Este es un claro ejemplo

de cómo la línea divisoria entre el poder de jure y de facto se disuelve para favorecer a los

miembros de la clase dirigente.

A partir del año 1856, el precio promedio por predio de la tierra en el Altiplano cae y se ubica

por debajo del que corresponde al Cauca. Adicionalmente, se presenta una liquidez de la

Page 36: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

36

tierra general 68% menor en el Cauca que en el Altiplano, lo que según las fuentes de

información primaria se debe a la venta masiva de tierras de resguardos indígenas presentada

en este periodo. De las transacciones que se evidencian en el Altiplano el 53,6% implican

indígenas, mientras que el en Cauca éstas solo representan el 0,9%.

Sin embargo, este 0,9% nunca se refiere a venta como tal de tierras indígenas, sino a predios

que “lindan” con ellas. Esta aclaración para el Cauca se debe a la importancia de proteger las

tierras indígenas en este territorio, gracias a la resistencia que efectuaron los indígenas

caucanos, tanto por la vía armada, con su participación en la Guerra de los Supremos, como

por la vía legal a lo largo del tiempo.

Para ejemplificar este último caso de resistencia, se presenta a continuación una queja

interpuesta por los indígenas del Pueblo de Totoró en 1826, en cabeza de José Tombé,

gobernador de la comunidad, señalando que Andrés Quijano está intentando “despojarlos”

de las tierras que han sido suyas desde la conquista. Así, se evidencia que los indígenas han

ejercido resistencia por la vía legal desde que se dictó una de las primeras leyes de disolución

en 1821, por lo que en el Cauca no existe ninguna transacción en la que se venda una tierra

de resguardo indígena, durante el periodo de estudio.

Ilustración 1: Indígenas de Totoró reclaman la protección de sus tierras comunales

Fuente: Folio extraído del Caso “Los Indígenas de Totoró contra Andrés Quijano para que no les estorbe en sus

tierras” ubicado en Archivo Central del Cauca signatura 5659, Independencia, J I-14cv.

Page 37: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

37

Contrario a este tipo de dinámicas de resistencia, en el Altiplano se generaron 564 ventas que

involucraron indígenas durante el periodo 1851-1860, lo corresponde al 95,9% de las

transacciones de este tipo de tierras que se presentaron desde 1810 hasta 1860. En todas estas

transacciones se evidencia la venta de tierras resguardadas y en varias de ellas, se señala que

la venta se realiza en “en virtud de la ordenanza de la cámara provincial número 141 en su

artículo 1”.

Si bien la medida de disolución de resguardos se enmarcó en un discurso de democratización

de la tierra, pregonado por las instituciones republicanas de jure, según las transacciones

encontradas en las Notarías 1, 2 y 3 de Santafé de Bogotá pasó exactamente lo contrario. Al

otorgársele a los indígenas la facultad de vender sus tierras, se estimula el proceso de

concentración, porque algunas personas, principalmente miembros de la élite, compran

varias porciones de tierra. A continuación, se presenta un análisis de este tipo de

transacciones.

En primer lugar, al evaluar las tierras vendidas por indígenas en el periodo, se tendrán cuenta

los compradores que efectuaron diez o más transacciones con indígenas. Así, en la gráfica 7,

se evidencia que el 31,94% de las transacciones de tierras resguardadas fueron compradas

por Manuel Umaña, seguido de Juan Rojas e Ignacio Tarquino que concentraron el 10,19%

y 9,26% de las operaciones, respectivamente.

Page 38: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

38

Gráfica 7: Compradores de tierras de resguardos que efectuaron 10 o más

transacciones

Fuente: Elaboración propia

Así, en el año 1960, Manuel Umaña les compra a 69 indígenas de Soacha la parte que les

correspondió de la repartición de este resguardo. Teniendo en cuenta que las reglas medición

y repartición del resguardo eran equitativas y se acogían a reglas específicas, como lo afirma

Del Castillo (2006) y lo evidencia el estudio del caso de la Repartición del Resguardo de

Zipaquirá11, a cada habitante del resguardo le correspondía una cantidad de igual extensión,

por lo que se puede afirmar que las extensiones de todos los tamaños vendidos a Manuel

Umaña Manzaneque fueron iguales.

Del total de las tierras del resguardo de Soacha, vendidas entre 1851 y 1860, Umaña compró

el 36% de los predios. De igual manera su hermano Enrique Benito Umaña Manzaneque

también compró tierras del resguardo de Soacha y si bien solo concentró el 3,6% de las

transacciones, la familia Umaña como agregado, concentró casi el 40% de toda la tierra

vendida por los indígenas resguardados de Soacha.

11 Archivo General de la Nación. (1821). Fondo Resguardo de Zipaquirá. Sección República.

Bogotá.

Page 39: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

39

Igualmente, se evidencia en las fuentes primarias que el precio promedio de las transacciones

donde el vendedor es indígena del resguardo de Soacha entre 1851 y 1860, es 95% menor

que el precio promedio de transacciones con vendedores no indígenas en el territorio y

periodo. Esto evidencia que la política de disolución de resguardos contribuyó con las

dinámicas de mantenimiento de privilegios coloniales, permitiendo que algunos miembros

selectos de la sociedad concentraran la tierra que antes estaba en manos de varios indígenas,

lo que pudo ser contrario a lo establecido por las instituciones de jure en su discurso de

democratización de tierra a través de esta política.

Adicionalmente, Manuel Umaña Manzaneque, hace parte de la élite latifundista del

Altiplano, no sólo por la evidencia presentada en las transacciones de tierra, sino también

porque se le atribuye la posesión de predios de gran extensión como por ejemplo la Hacienda

de Tequendama y la Casa de Aduana. Así, según fuentes primarias y secundarias llegó a ser

uno de los hombres más acaudalados del país y este poder trascendió a su hijo Manuel

Vicente Umaña Santamaría, que ostentó cargos políticos como Secretario de Gobierno y

Secretario de Hacienda de Bogotá (1885), Ministro del Tesoro del gobierno de José Manuel

Marroquín (1902), Presidente del Consejo Nacional Electoral (1903), entre otros (Mayorga

García F. H., 2013; Umaña Blanche & Osorio Umaña, 2014; Farwell Holton, 1857).

Por otro lado, Juan Rojas también les compró tierras a los indígenas del resguardo de Soacha

en 1860, concentrando el 12% de las ventas asociadas a este territorio comunal. De esta

manera, a través del caso de Soacha, se puede evidenciar que la medida de disolución de

resguardo no logró democratizar la tierra sino todo lo contrario, durante el periodo

comprendido entre 1951 y 1960, la tierra pasó de estar en manos de 191 indígenas a

concentrarse en 41 personas no indígenas, de las cuales sólo 2 compraron el 48% del total de

la tierra transada en el periodo.

Finalmente, este mismo caso se evidencia en el resguardo de Bosa, donde Ignacio Tarquino

compra el 19,3% de las tierras resguardadas que se venden durante el periodo. En lo que

respecta a la posición de Tarquino en la sociedad del Altiplano, se evidencia que pertenece a

la élite política de Santafé, teniendo el cargo de alcalde suplente del Cantón de Bogotá (1853)

para el distrito de Bosa precisamente (Mayorga García, Pecha Quimbay, Florián Navas,

Galarza Pinzón, & Carranza Barés, 2011).

Page 40: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

40

En conclusión, se evidencia que las dinámicas del mercado señaladas durante el periodo

1810-1850 se mantienen para los años comprendidos entre 1851-1860. A pesar del choque

(disolución del resguardo indígena), lo único que cambia es que se presenta un aumento en

la liquidez de la tierra, debido a ventas masivas de predios indígenas. En este periodo también

se evidencia una concentración de la tierra por parte de las élites del Altiplano, con el

agravante de que la tierra indígena es comprada a un precio mucho menor que la que no lo

es. De esta forma, la decisión de política pública presentada por la ordenanza 141 del 4 de

octubre de 1851, no contribuye a la democratización de la tierra, sino que actúa como un

vehículo para estimular la concentración.

6. Conclusiones

En términos generales, se evidencia que el mercado de tierras de la primera mitad del siglo

XIX no tuvo mucha relevancia en la economía nacional de la época, pues para cada año de

estudio, el valor transado representó muy poco porcentaje del producto, lo que se debe a que

había otro tipo de mecanismos para acceder a la tierra.

Lo mismo ocurrió específicamente con las tierras de resguardos indígenas, que equivalían

incluso a un valor inferior del PIB de 1835. Esto se debe a que, según la historiografía, las

tierras de resguardos ya habían sido reducidas desde el siglo XVIII, por lo que la política

pública de disolución fue la continuación de un proceso que tuvo su origen en el XVIII y que

en el XIX tuvo una única diferencia y es que entregaba la tierra al indígena y no era vendida

o rematada directamente por la institución de jure.

Por otro lado, se observa que el mercado de tierras se caracterizó por tener poca liquidez y

un precio promedio de los predios relativamente estable, que sólo aumentó en los años en

que algún miembro de la élite latifundista participó en el mercado. Adicionalmente, se

evidenció que esta élite no sólo era latifundista, sino también política, militar y eclesiástica,

lo que le aseguró el poder político de facto y la presencia constante en las instituciones de

jure de la primera mitad del siglo XIX.

Así, durante el periodo 1810-1850, tanto en el Cauca como en el Altiplano, las personas que

realizan compra-ventas de mayor valor pertenecieron a la élite política, académica, militar o

eclesiástica de la sociedad republicana. Esto ratifica la persistencia de instituciones y

Page 41: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

41

beneficios coloniales en el periodo de estudio, lo que le permitió a la clase dirigente incidir

en decisiones sociales relevantes para la época en favor de sus miembros, como por ejemplo

la disolución de los resguardos indígenas, enmarcada en un discurso de disolución de

instituciones coloniales.

Sin embargo, se demuestra la presencia de algunos efectos diferenciales en los casos de

estudio, como que en el Cauca el precio promedio por predio, generalmente, es inferior al del

Altiplano. Asimismo, se evidencia que muchas de las transacciones del mercado de tierras

caucano, se efectúan entre miembros de la misma familia, mientras que en el Altiplano,

aunque se presenta esta dinámica, es mucho menos frecuente.

Con respecto al periodo comprendido entre 1851 y 1860, se observa que el precio promedio

por predio del Cauca pasa a ser superior al del Altiplano. También se identifica la presencia

de un choque externo en el mercado de tierras del Altiplano, que no se da en el Cauca y es la

disolución efectiva de los resguardos indígenas. Esta disolución dinamiza el mercado en

términos de liquidez de la tierra, pues las transacciones aumentan en un 191%, sin embargo,

esto se debe a la presencia de una venta masiva de tierras resguardadas.

Asimismo, durante este periodo se evidencia que el precio promedio por predio de tierra

resguardada es inferior al de otro tipo de tierra vendida. Igualmente, la mayoría de las

compras de estas tierras son realizadas por una élite latifundista que logra capturar esta

expansión de la oferta. Por este motivo, si bien el Altiplano afrontó la disolución del

resguardo indígena y el Cauca no lo hizo, esta medida no logró democratizar la tierra, como

lo expuso el poder de jure, sino que fungió, de facto, como un mecanismo de concentración

de este bien, que como muestran Acemoglu, Bautista, Querubín, & Robinson, (2007) deja

ver de manera clara la relación entre la desigualdad política y de la riqueza, que mantiene

una parte de la población excluida del mercado en cuestión.

Finalmente, sería relevante ampliar la investigación analizando cómo la acción colectiva

indígena pudo verse mitigada por la heterogeneidad étnica del Altiplano, y reforzada por su

homogeneidad en el Cauca. Pues este último logró establecer una resistencia temprana, lo

que le permitió crear instituciones tipo “bottom up” en el siglo XX, que continúan vigentes

hasta ahora, como por ejemplo el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

Page 42: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

42

Bibliografía

Archivo General de la Nación. Sección: Notarías, Fondos: SN1-Notaría 1°de Bogotá, SN2-

Notaría 2° de Bogotá, SN3-Notaría 3° de Bogotá.

Archivo Central del Cauca, Independencia. Fondos: Notaría 1 y 2 de Popayán.

(31 de Julio de 1829). Gaceta Oficial(1096), pág. 3.

(20 de Enero de 1850). Gaceta Oficial(1096), pág. 19.

(7 de Marzo de 1850). Gaceta Oficial(1104), pág. 1.

(3 de marzo de 1852). Gaceta Oficial, 21(1319), pág. 140.

Acemoglu, D., Bautista, M., Querubín, P., & Robinson, J. (2007). Economic and political

inequality in development: the case of Cundinamarca, Colombia. National Bureau

of Economic Research(Working Paper 13208).

Acemoglu, D., Johnson, S., & Robinson, J. (2004). Institutions as the fundamental cause of

long-run growth. CEDE.

Acero Gallego, L. G. (2016). Minería y Desarrollo: Aspectos jurídicos de la actividad

minera. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Agencia Nacional de Tierras. (2018). Estructura agraria y corrupción burocrática: Retos

para la autoridad de tierras de la Nación. Bogotá: Gobierno de Colombia.

Ahumada Escobar, C. (2010). Configuración social de la Hacienda de Coconuco, 1770-

1850. Revista Sociedad y Economía de la Universidad del Valle(19), 263-278.

Archivo General de la Nación. (1821). Fondo Resguardo de Zipaquirá. Sección República.

Bogotá.

Bohórquez, C. (1997). El resguardo en la Nueva Granada. Bogotá: Nueva América.

Bonnet, D. (2002). Tierra y Comunidad un problema irresuelto. Bogotá: Instituto

Colombiano de Antropología & Universidad de los Andes.

Cámara Provincial de Bogotá. (1851). Ordenanzas Espedidas por la Cámara Provincial de

Bogotá. Bogotá: Imprenta de F. Torres Amaya.

Chapman Quevedo, W. A. (2015). Prácticas electorales en la provincia de Popayán

(Colombia), 1832-1853. La participación de las redes socio-familiares, asociaciones

y grupos políticos en los comicios. Revista de Historia Regional y Local, 258-294.

Chonchol, J. (1994). Sistemas Agrarios en América Latina. De la étapa prehispánica a la

modernización conservadora. Santiago: Fondo Económico de Cultura.

Page 43: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

43

Cordovez Moure, J. M. (2006). Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Bogotá: Fundación

Editorial Epígrafe.

Cortázar, R. (1915). Boletín de instrucción pública de Cundinamarca. Bogotá: República

de Colombia.

de Mosquera, T. (1855). Resumen histórico de los acontecimientos que han tenido lugar en

la República. Archivo de la Universidad de la Biblioteca de la Universidad de

Illinois. Recuperado el 22 de abril de 2020, de

https://books.google.com.co/books?id=AIVDAQAAMAAJ&printsec=frontcover&h

l=es#v=onepage&q&f=false

Del Castillo, L. (2006). "Prefiriendo siempre á los agrimensores científicos".

Discriminación en la medición y el reparto de resguardos indígenas en el altiplano

cundiboyacense, 1821-1854. Historia Crítica, Bogotá.

Del Castillo, L. (2019). Surveying the lands of republican indígenas: Contentious

nineteenth-century efforts to abolish indigenous resguardos near Bogotá, Colombia.

Journal of Latin American Studies, 1-29.

Delgado Rozo, J. D. (2017). Tesis doctoral: Continuidades y reconfiguraciones de los

pueblos ante el sistema republicano: gobierno local, organización espacial y

propiedad comunal en la provincia de Bogotá, 1780– 1857. México D,F: Centro de

Estudios Históricos del Colegio de México.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (1975). Estadísticas Históricas.

Bogotá: DANE. Obtenido de

http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/LD_959_EJ_4.PDF

Faguet, J.-P., Sánchez, F., & Villaveces, M.-J. (2011). The perversion of land reform by

landed elites: Power, inequality and development in Colombia. Documentos

Escuela de Economía - Centro de Investigaciones para el Desarrollo.

Farwell Holton, I. (1857). New Granada: Twenty Months in the Andes. (D. p. Congress,

Ed.) New York: Harper & Brothers. Obtenido de

https://ada.uniandes.edu.co/site/archivos/1754.pdf

Fazio, A., & Sánchez, F. (2008). he educational effects of 19th century disentailment of

catholic church land in Colombia. Bogotá: Documento CEDE 004716.

Flórez Bolívar, R. A. (2009). Indígenas y ciudadanía: el problema de los resguardos en el

Estado Soberano de Bolívar, 1863-1875. Historia y Sociedad(16), 49-72.

Gáfaro, M., Ibañez, A. M., & Zarruk, D. (2012). Equidad y eficiencia rural en Colombia:

una discusión de políticas para el acceso a la tierra. Bogotá: CEDE Uniandes.

Giraldo Ramírez, J., & Fortou R., J. A. (2011). Una comparación cuantitativa de las

Guerras Civiles Colombianas, 1830-2010. Análisis Político(72), 3-21.

Page 44: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

44

González, M. (1992). El resguardo en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá: El Ancora

Editores.

Guillén de Iriarte, M. (2008). Los Estudiantes del Colegio Mayor de Nuestra Señora del

Rosario 1826-1842. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Gutiérrez Ardila, D., & Martínez Garnica, A. (2010). Quién es quién en 1810: guía de

forasteros del virreinato de Santa Fé. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Junguito, R. (2010). Las finanzas públicas en el siglo XIX. En A. Meisel Roca, & M. T.

Ramírez, Economía Colombiana del Siglo XIX (págs. 41-134). Bogotá: Fondo de

Cultura Económica.

Jurado Jurado, J. C. (2015). Guerra y Nación. La guerra civil colombiana de 1851. Revista

de Historia Regional y Local, 7(14), 99-140.

Kalmanovitz, S. (1982). El régimen agrario durante el siglo XIX en Colombia. En

Procultura, Manual de historia de Colombia Tomo II. Bogotá: Círculo de lectores.

Kalmanovitz, S. (2010). Consecuencias económicas de la Independencia en Colombia. En

D. Bonnet Vélez, M. Larosa, & M. Nieto, Colombia, preguntas y respuestas sobre

su pasado y su presente. Bogotá: Universidad de los Andes.

Kalmanovitz, S., & López, E. (2009). Las cuentas nacionales de Colombia en el siglo XIX.

Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Legarda, K., Legarda, G. A., & Legarda, G. A. (2005). Normas Indígenas. Popayán:

Legardatos.

LeGrand, C. (1986). Frontier expansion and peasant protest in Colombia, 1830-1936.

Alburquerque: University New Mexico Press.

LeGrand, C. (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia, 1850-1950. Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia.

Martínez Gárnica, A. (2019). Historia de la Primera Reepública de Colombia 1819-1831.

"Decid Colombia sea y Colombia será". Bogotá: Universidad del Rosario.

Mayorga García, F. H. (2013). Historia de la Organización Electoral en Colombia (1888-

2012) Vicisitudes de la consolidación democrática en un país complejo. Bogotá:

Universidad del Rosario.

Mayorga García, F., Pecha Quimbay, P., Florián Navas, C. A., Galarza Pinzón, M., &

Carranza Barés, J. J. (2011). Historia Institucionalde la Alcaldía Mayor de Bogotá

D.C. Tomo I. Bogotá: Subdirección Imprenta Distrital.

McGreevey, W., & de Fayard, M. (1968). Tierra y trabajo en Nueva Granda, 1760-1845.

Desarrollo Económico, 8(30-31), 263-291.

Page 45: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

45

Meisel Roca, A. (2015). Antecedentes del Banco de la República, 1904-1922. Cuadernos

de Historia Económica y Empresarial(37).

Melo, J. O. (1979). La evolcuión económica de Colombia 1830-1900. En I. C. Cultura,

Manual de Historia de Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.

Ocampo, J. A. (2013). El sector externo de la economía colombiana en el siglo XIX. En J.

A. Ocampo, Colombia y la economía mundial 1830-1910 (pág. 474). Bogotá:

Universidad de los Andes.

ONIC. (27 de Mayo de 2016). Organización Nacional Indígena de Colombia. Obtenido de

https://www.onic.org.co/noticias/1202-minga-nacional-agraria-campesina-etnica-y-

popular-hora-cero-30-de-mayo-de-2016

Páez Courvel, L. E. (1940). Historia de las medidas agrarias antiguas; legislación colonial

y republicana y el proceso de su aplicación en las titulaciones de tierras. Bogotá:

Librería Voluntad.

Pareja Ortiz, M. (2018). Epistolario de José María Mosquera y Figueroa. Bogotá:

Universidad de la Sabana.

Polo Buitrago, S. M. (2008). Movilización popular en Bogotá en la segunda mitad del siglo

XIX: el caso del Motín del Pan del 23 de enero de 1875. Historia Crítica(35), 16-

33.

Prado, L., & Prado Valencia, D. F. (2017). Narraciones contemporáneas de la guerra por

la federación en el Cauca. (1859-1863). Bogotá: Editorial de la Universidad del

Rosario.

República de Colombia. (1822). Cuerpo de Leyes de la República de Colombia. Bruno

Espinosa. Recuperado el 23 de 04 de 2020, de

https://archive.org/details/cuerpodeleyesdel00colo/mode/2up

República de Colombia. (1924-1953). Codificacion nacional de todas las leyes de

Colombia desde el ano de 1821. Bogotá: Imprenta Nacional.

Revolledo Rueda, M. (2018). Epistolario de Joaquín Mosquera: Cartaas del Sur. Chía:

Universidad de la Sabana.

Safford, F. (1935). The ideal of the Practical: Colombia´s Struggle to form a Technical

Elite. Austin: University of Texas.

Safford, F. (1972). Social Aspects of Politics in Nineteenth-Century Spanish America: New

Granada, 1825-1850. Journal of Social History: Oxford University, 344-370.

Safford, F., & Palacios, M. (2012). Historia de Colombia: País fragmentado, sociedad

dividida. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Soifer, H. D. (2015). State building in Latin America. New York: Cambridge University

Press.

Page 46: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

46

Testamento de la Señora Doña María Manuela de Arboleda. (s.f.). FMMM.CA11,CP2,

FOLS. 1-11. AHCRS, Archivo Universidad de la Sabana. Recuperado el 2020 de

abril de 20, de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/18240

Torres Nuñez, V. (2018). El Impreso Olvidado: El Kalendario manual y guía de forasteros

del Nuevo Reino de Granada para el año de 1805 (Tesis para optar por el título de

historiadora). Bogotá: Repositorio de la Universidad del Rosario. Obtenido de

https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18082/Tesis%20Valeri%2

0Torres.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tovar Pinzón , H. (2015). La distribución de tierras en Colombia en el siglo XIX. En H.

Tovar Pinzón , Que nos tengan en cuenta (págs. 60-103). Bogotá: Universidad de

los Andes.

Tovar Pinzón, H., Tovar Mora, J. A., & Tovar Mora, C. E. (1994). Convocatoria al poder

del número: Censos y estadísticas de la Nueva Granada 1750-1830. Bogotá:

Archivo General de la Nación.

Triana Antorveza, A. (1980). Legislacion indigena nacional: leyes, decretos, resoluciones,

jurisprudencia y doctrina. Bogotá: Librería y Editorial América Latina.

Umaña Blanche, M., & Osorio Umaña, L. F. (2014). La historia de una familia. Los

descendientes de la línea de Juan de Umaña desde 1691. Bogotá: Editorial

Maremágnum.

Urrutia, M. (2007). Precios y salarios urbanos en el siglo XIX. Documento CEDE(25).

Valencia Llano, A. (2010). Guerras y expropiaciones de la época federal caucana. Revista

de Historia Regional y Local, 8--30.

Zuleta, E. (1973). La tierra en Colombia. Medelllín: Oveja Negra.

Page 47: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

47

Anexos

Gráfica 8: Transacciones de compra y venta de tierra de 1810 a 1860

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 9: Precio promedio de transacciones de compra y venta de tierra que implican

indígenas de 1810 a 1860

Fuente: Elaboración propia.

Page 48: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

48

Gráfica 10: Número de transacciones de compra y venta de tierra que implican

indígenas de 1810 a 1860

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 11: Precio promedio de compra y venta de tierra Altiplano de 1810 a 1860

Fuente: Elaboración propia.

Page 49: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

49

Anexo 1: Resumen de transacciones anuales en el Altiplano Cundiboyacense para el

periodo 1810-1860

Año Transacciones Valor total

1810 37 $ 59.859

1811 26 $ 50.481

1812 13 $ 54.240

1813 15 $ 72.438

1814 15 $ 72.096

1815 17 $ 57.547

1816 3 $ 30.300

1817 6 $ 13.151

1818 13 $ 13.456

1819 8 $ 5.676

1820 15 $ 77.328

1821 12 $ 17.555

1822 19 $ 133.760

1823 32 $ 86.870

1824 50 $ 139.082

1825 63 $ 74.125

1826 76 $ 386.852

1827 50 $ 99.793

1828 49 $ 148.877

1829 8 $ 22.911

1830 27 $ 67.364

1831 34 $ 164.978

1832 55 $ 158.152

1833 30 $ 83.464

1834 25 $ 56.317

1835 63 $ 205.488

1836 46 $ 141.558

1837 30 $ 102.163

1838 24 $ 53.390

1839 33 $ 183.001

1840 32 $ 106.001

1841 36 $ 139.496

1842 31 $ 595.251

1843 21 $ 79.169

1844 25 $ 80.370

1845 42 $ 79.132

Page 50: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

50

Año Transacciones Valor total

1846 48 $ 83.652

1847 79 $ 44.437

1848 37 $ 102.717

1849 70 $ 130.672

1850 16 $ 64.859

1851 57 $ 119.436

1852 169 $ 244.202

1853 143 $ 351.698

1854 29 $ 5.676

1855 48 $ 23.119

1856 87 $ 12.095

1857 92 $ 32.223

1858 105 $ 26.593

1859 78 $ 35.051

1860 244 $ 43.480

Total general 2.383 $ 5.231.602

Fuente: Elaboración propia

Anexo 2: Resumen de transacciones anuales en el Cauca para el periodo 1810-1860

Año Transacciones Valor total

1810 17 $ 3.748

1811 4 $ 700

1812 3 $ 295

1813 3 $ 2.464

1814 1 $ 60

1815 5 $ 5.796

1818 1 $ 400

1819 5 $ 29.520

1821 1 $ 100

1822 2 $ 150

1823 7 $ 1.835

1824 5 $ 1.210

1825 12 $ 3.866

1826 26 $ 9.160

1827 13 $ 16.199

1828 10 $ 5.248

1829 9 $ 1.670

1830 22 $ 22.670

1831 18 $ 15.408

Page 51: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

51

Año Transacciones Valor total

1832 13 $ 6.502

1833 28 $ 19.973

1834 15 $ 13.099

1835 27 $ 16.534

1836 40 $ 31.800

1837 36 $ 16.159

1838 34 $ 8.369

1839 43 $ 17.545

1840 18 $ 11.795

1841 14 $ 2.782

1842 36 $ 13.042

1843 36 $ 15.812

1844 35 $ 22.251

1845 23 $ 5.012

1846 28 $ 17.841

1847 30 $ 17.692

1848 29 $ 6.759

1849 34 $ 14.533

1850 33 $ 20.400

1851 27 $ 24.337

1852 28 $ 16.211

1853 24 $ 17.245

1854 24 $ 7.811

1855 41 $ 15.873

1856 52 $ 64.869

1857 44 $ 45.484

1858 46 $ 36.632

1859 37 $ 23.127

1860 12 $ 6.796

Total general 1.051 $ 656.784

Fuente: Elaboración propia

Anexo 3: Valor de las transacciones de compra y venta de tierra como proporción del

PIB de 1835 para el periodo 1810-1860

Año Valor total de transacciones Porcentaje del PIB 1835

1810 $ 63.607 0,1885%

1811 $ 51.181 0,1516%

1812 $ 54.535 0,1616%

1813 $ 74.902 0,2219%

Page 52: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

52

Año Valor total de transacciones Porcentaje del PIB 1835

1814 $ 72.156 0,2138%

1815 $ 63.343 0,1877%

1816 $ 30.300 0,0898%

1817 $ 13.151 0,0390%

1818 $ 13.856 0,0411%

1819 $ 35.196 0,1043%

1820 $ 77.328 0,2291%

1821 $ 17.655 0,0523%

1822 $ 133.910 0,3968%

1823 $ 88.705 0,2628%

1824 $ 140.292 0,4157%

1825 $ 77.991 0,2311%

1826 $ 396.012 1,1733%

1827 $ 115.992 0,3437%

1828 $ 154.125 0,4567%

1829 $ 24.581 0,0728%

1830 $ 90.034 0,2668%

1831 $ 180.386 0,5345%

1832 $ 164.654 0,4878%

1833 $ 103.437 0,3065%

1834 $ 69.416 0,2057%

1835 $ 222.022 0,6578%

1836 $ 173.358 0,5136%

1837 $ 118.322 0,3506%

1838 $ 61.759 0,1830%

1839 $ 200.546 0,5942%

1840 $ 117.796 0,3490%

1841 $ 142.278 0,4216%

1842 $ 608.293 1,8023%

1843 $ 94.981 0,2814%

1844 $ 102.621 0,3041%

1845 $ 84.144 0,2493%

1846 $ 101.493 0,3007%

1847 $ 62.129 0,1841%

1848 $ 109.476 0,3244%

1849 $ 145.205 0,4302%

1850 $ 85.259 0,2526%

1851 $ 143.773 0,4260%

1852 $ 260.413 0,7716%

1853 $ 368.943 1,0931%

Page 53: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

53

Año Valor total de transacciones Porcentaje del PIB 1835

1854 $ 13.487 0,0400%

1855 $ 38.992 0,1155%

1856 $ 76.964 0,2280%

1857 $ 77.707 0,2302%

1858 $ 63.225 0,1873%

1859 $ 58.178 0,1724%

1860 $ 50.276 0,1490%

Fuente: Elaboración propia

Anexo 4: Valor de las transacciones de compra y venta de tierra indígena como

proporción del PIB de 1835 para el periodo 1810-1860

Año Valor total de transacciones que

implican tierra indígena Porcentaje del PIB 1835

1810 $ 200 0,000593%

1815 $ 4.000 0,011851%

1824 $ 12.460 0,036917%

1825 $ 904 0,002678%

1826 $ 8.825 0,026147%

1827 $ 1.500 0,004444%

1828 $ 12 0,000036%

1830 $ 650 0,001926%

1832 $ 400 0,001185%

1834 $ 1.760 0,005215%

1835 $ 380 0,001126%

1836 $ 902 0,002673%

1837 $ 4.960 0,014696%

1838 $ 3.200 0,009481%

1842 $ 314 0,000930%

1843 $ 40 0,000119%

1847 $ 129 0,000382%

1848 $ 1.750 0,005185%

1849 $ 200 0,000593%

1851 $ 3.250 0,009629%

1852 $ 9.964 0,029523%

1853 $ 1.634 0,004841%

1854 $ 680 0,002015%

1855 $ 590 0,001748%

1856 $ 9.023 0,026734%

Page 54: tierra y disolución de resguardos indígenas de 1810 a 1860

54

Año Valor total de transacciones que

implican tierra indígena Porcentaje del PIB 1835

1857 $ 14.192 0,042049%

1858 $ 5.060 0,014992%

1859 $ 13.502 0,040005%

1860 $ 13.340 0,039525%

Fuente: Elaboración propia