3
TORRE DE BABEL ¿Sabían qué hace mucho tiempo todos en la tierra hablaban el mismo idioma? Esto fue muchos años después del diluvio y la gente empezó a poblar la tierra. Dios les mandó multiplicarse y crecer en número para llenar la tierra. Hoy en nuestra historia, vemos que la gente decidió hacer lo que ellos creían que era lo mejor y no escucharon lo que Dios les dijo que hicieran. Lea Génesis 11:1-10 (Torre de Babel) Preguntas: 1. ¿Cuántas idiomas tenía el mundo en ese momento? (Un lenguaje). 2. Cuando las personas se establecieron, ¿qué es lo que empezaron a hacer? (Construyeron una ciudad y luego construyen una torre grande.) 3. ¿Construyeron una torre para honrar a Dios o a sí mismos? (Ellos querían tener un nombre para sí mismos.) 4. ¿De qué otra manera desobedecieron a Dios? (Ellos decidieron establecerse en un lugar y desobedecieron el mandato de Dios de llenar la tierra. (vea Génesis 1:28)) 5. ¿Qué es lo que hizo Dios para que la gente siguiera las reglas y para que continuaran llenando la tierra? (Dios mezcló su idioma para que no se pudieran entender y luego Dios los esparció sobre toda la tierra.) ABRAHAM Dios creó al mundo, e hizo a los hombres a su imagen y semejanza. Los hizo parecidos a él, para que pudieran conocerlo, amarlo y ser felices. Sin embargo, el hombre quiso ser más que Dios y se alejó de él… pecó. Dios no abandonó al hombre, sino que a lo largo de la historia se fue mostrando. Jesús, su hijo, nos reveló, nos mostró, como es Dios de una manera perfecta. Después de hacer está explicación (más extensa), preguntamos: ¿Ustedes creen que los hombres a lo largo de la historia creyeron siempre lo mismo? En pequeños grupos los chicos investigan antiguas creencias. Se comparan y se conversan las principales características. Por ejemplo: · El hombre primitivo creía que el fuego era un Dios, porque ellos no lo podían dominar. · Si seguimos avanzando en la historia, nos encontramos, con las primeras civilizaciones que tienen diferentes dioses: dios del vino, del trueno, del amor… · Los griegos, entre todos los monumentos a sus dioses, tenían una estatua dedicada al dios desconocido, no fuera a ser que alguno no tuviera estatua y se enojara con ellos. El hombre estaba sujeto al capricho de los dioses. Si los dioses estaban contentos, al hombre le iba bien, si estaban enojados, mejor prepararse porque podían esperar lo peor. Nada más grave que la ira de los dioses. Por eso los sacrificios, eran para mantenerlos alegres, ellos creían que el comportamiento de los dioses dependía de sus acciones. Eran dioses caprichosos. El hombre era un ser insignificante y despreciable para ellos, no tenía la misma dignidad.

Torre de Babel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comentarios

Citation preview

Page 1: Torre de Babel

TORRE DE BABEL¿Sabían qué hace mucho tiempo todos en la tierra hablaban el mismo idioma? Esto fue muchos años después del diluvio y la gente empezó a poblar la tierra. Dios les mandó multiplicarse y crecer en número para llenar la tierra. Hoy en nuestra historia, vemos que la gente decidió hacer lo que ellos creían que era lo mejor y no escucharon lo que Dios les dijo que hicieran.Lea Génesis 11:1-10 (Torre de Babel)

Preguntas:

1. ¿Cuántas idiomas tenía el mundo en ese momento? (Un lenguaje).2. Cuando las personas se establecieron, ¿qué es lo que empezaron a hacer? (Construyeron una ciudad y luego construyen una torre grande.)3. ¿Construyeron una torre para honrar a Dios o a sí mismos? (Ellos querían tener un nombre para sí mismos.)4. ¿De qué otra manera desobedecieron a Dios? (Ellos decidieron establecerse en un lugar y desobedecieron el mandato de Dios de llenar la tierra. (vea Génesis 1:28))5. ¿Qué es lo que hizo Dios para que la gente siguiera las reglas y para que continuaran llenando la tierra? (Dios mezcló su idioma para que no se pudieran entender y luego Dios los esparció sobre toda la tierra.)        

ABRAHAM

Dios creó al mundo, e hizo a los hombres a su imagen y semejanza. Los hizo parecidos a él, para que pudieran conocerlo, amarlo y ser felices. Sin embargo, el hombre quiso ser más que Dios y se alejó de él… pecó. Dios no abandonó al hombre, sino que a lo largo de la historia se fue mostrando. Jesús, su hijo, nos reveló, nos mostró, como es Dios de una manera perfecta.

Después de hacer está explicación (más extensa), preguntamos:

¿Ustedes creen que los hombres a lo largo de la historia creyeron siempre lo mismo?

En pequeños grupos los chicos investigan antiguas creencias. Se comparan y se conversan las principales características. Por ejemplo:

· El hombre primitivo creía que el fuego era un Dios, porque ellos no lo podían dominar.

· Si seguimos avanzando en la historia, nos encontramos, con las primeras civilizaciones que tienen diferentes dioses: dios del vino, del trueno, del amor…

· Los griegos, entre todos los monumentos a sus dioses, tenían una estatua dedicada al dios desconocido, no fuera a ser que alguno no tuviera estatua y se enojara con ellos. El hombre estaba sujeto al capricho de los dioses. Si los dioses estaban contentos, al hombre le iba bien, si estaban enojados, mejor prepararse porque podían esperar lo peor. Nada más grave que la ira de los dioses. Por eso los sacrificios, eran para mantenerlos alegres, ellos creían que el comportamiento de los dioses dependía de sus acciones. Eran dioses caprichosos. El hombre era un ser insignificante y despreciable para ellos, no tenía la misma dignidad.

Después de dar distintos ejemplos y de proponer diversas reflexiones, podemos preguntar:

- ¿Cómo es el Dios en quién creemos?

- ¿Es caprichoso, necesita de nuestros sacrificios?

- ¿Cómo quiere que nos relacionemos con él?

Preguntamos a los chicos:

¿Para qué sirve hacer historia? ¿Por qué vamos a reflexionar acerca de lo que le sucedió hace tantos años a un pueblo con una cultura tan diferente a la nuestra y tan distinto? (El objetivo de hacer historia, no

Page 2: Torre de Babel

es memorizar, ni intentar repetir lo que ocurrió hace tanto años, sino, descubrir la mano amorosa de Dios que acompañó al hombre para que pudiera recibir al Salvador.)

Hacia el año 1850 A.C. apareció un hombre: Abraham, que vivía en una ciudad llamada Ur, en la Mesopotamia, tierra comprendida entre los ríos Tigris y Eúfrates, con su familia y su ganado. No tenía hijos y tampoco una tierra que fuera suya.- ¿Qué hizo Abraham cuándo recibió el llamado de Dios?- ¿Por qué le contestó que sí?- ¿Conocería a Dios?

- ¿Qué tuvo que dejar para cumplir la voluntad de Dios?

Dios, también nos pide algo a cada uno de nosotros.- ¿Qué nos pide?- ¿Cómo respondemos a este llamado?- ¿Dejamos algo para seguir a Dios?- ¿Dios, para nosotros es tan importante como lo era para Abraham? ¿Por qué?

- ¿Qué significa el nombre para una persona? (El encuentro con Dios cambia desde lo más profundo y deja una huella para siempre.)

Un único Dios que les prometió fidelidad. Siempre estaría con el pueblo y con sus descendientes. «El Dios de la Alianza», «el Dios de la promesa».

- ¿Cuál era la parte de Abraham en ese trato? (Confiar en Dios, dejarse llevar, conducir de su mano. Obedecerlo como el niño pequeño obedece a sus padres. No por miedo, o porque teme un castigo, sino por amor, por confianza, porque lo conoce y sabe que nada malo puede venir de ellos, sino, sólo lo mejor.)

- ¿Tenemos puesta toda la confianza en Dios?

Después de las reflexiones y de los comentarios con los compañeros, seguramente habrán llegado a la conclusión de que creer, pero creer de verdad, es algo que no queda sólo en los pensamientos.

Si creemos algo de verdad, con todo el corazón, con todas nuestras fuerzas, comprometemos nuestra vida en eso que creemos.

- ¿Qué significa, entonces, tener fe? (Es importante recordar lo que se conversó al principio del encuentro cuando respondían a la pregunta, ¿Cómo es el Dios en quién creemos?)

Algunas ideas para compartir:

Tener fe en Dios, es saber que él está siempre ahí, que él es nuestro Dios y que siempre es fiel. Tener fe en Dios es amarlo y querer conocerlo más cada día. Es preguntarle a los demás qué experiencias tienen ellos de Dios y es compartir nuestra propia

relación con Dios con los demás. Es rezar y escuchar la Palabra de Dios con el corazón abierto para que su palabra nos cambie. o

Tener fe, es un largo camino de conocimiento, de amor y de felicidad, a pesar de todas las caídas y crisis que podamos tener.

MOISÉS

http://www.archimadrid.es/catequesis/Temaslibros/1DiosPadre_Guia.pdfhttp://www.itpchosica.com/pdf/sv/CIC_C.pdf