30
7/21/2019 Trabajo de Estadística http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 1/30 Estadística II: Taller N°1 Ayudantía Profesor: Rodrigo Asún. Cátedra: Estadística II Departamento de Socioloía! Ayudantes:  Victoria Cruzat, Gabriela Sepúlveda, Marco Verdugo, Martín !rez. "ec#a: "#$%&$'%#( Interantes: Crist)bal Molina, Eduardo Salas, *os! +lores, Milena -osnic, edro Ravanal. Parte I

Trabajo de Estadística

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de analisis de datos

Citation preview

Page 1: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 1/30

Estadística II: Taller N°1 Ayudantía

Profesor: Rodrigo Asún.

Cátedra: Estadística II

Departamento de Socioloía!

Ayudantes: Victoria Cruzat, Gabriela Sepúlveda, Marco Verdugo, Martín !rez.

"ec#a: "#$%&$'%#(

Interantes: Crist)bal Molina, Eduardo Salas, *os! +lores, Milena -osnic,

edro Ravanal.

Parte I

Page 2: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 2/30

#/

  ara la te01tica 2Valoraci)n de los procedi0ientos para to0ar decisiones

políticas, según edad 3 se4o5, se eligieron las siguientes 6 variables7

89:a ;os gustaría <ue valorara distintas 0aneras de to0ar decisiones.

=sando una escala de # a #%, >c)0o valoraría usted cada uno de estosprocedi0ientos? @rganizar plebiscitos para <ue la 0a3oría decida

9:b ;os gustaría <ue valorara distintas 0aneras de to0ar decisiones. =sando

una escala de # a #%, >c)0o valoraría usted cada uno de estos

procedi0ientos? o0ar decisiones políticas a trav!s de consultas a e4pertos.

9:c ;os gustaría <ue valorara distintas 0aneras de to0ar decisiones. =sando

una escala de # a #%, >c)0o valoraría usted cada uno de estos

procedi0ientos? @rganizar asa0bleas 3 reuniones para to0ar las decisiones

entre todos

9:d ;os gustaría <ue valorara distintas 0aneras de to0ar decisiones. =sando

una escala de # a #%, >c)0o valoraría usted cada uno de estos

procedi0ientos? Bear <ue los gobernantes to0en las decisiones

Bonde # es 2Da peor or0a5 3 #% 2Da 0eor or0a5.

 F las variables sociode0ogr1cas escogidas ueron 2Edad5 3 2se4o5.

Ta$la 1: %&aloraci'n de los procedimientos para tomar decisiones

políticas( se)n edad y se*o+

,&alores perdidos -- .NS/ 0 .N2/

Respecto a la 0edia 3 desviaci)n est1ndar obtenida, de 0anera general se

puede seHalar <ue la desviaci)n est1ndar es si0ilar en todos los casos, 3

relacionando esta con la 0edia, ve0os <ue, igual0ente, se tiene por resultado

una tendencia 3 no 0a3or dispersi)n de los datos en la valoraci)n de los

procedi0ientos para to0ar decisiones políticas, 3a sea por edad, o por se4o.

Page 3: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 3/30

En ese sentido, la tabla nos 0uestra c)0o los datos de tanto la variable 9:a7

2;os gustaría <ue valorara distintas 0aneras de to0ar decisiones. =sando una

escala de # a #%, >c)0o valoraría usted cada uno de estos procedi0ientos?

@rganizar plebiscitos para <ue la 0a3oría decida5, c)0o la variable 9:c7 2;os

gustaría <ue valorara distintas 0aneras de to0ar decisiones. =sando una

escala de # a #%, >c)0o valoraría usted cada uno de estos procedi0ientos?@rganizar asa0bleas 3 reuniones para to0ar las decisiones entre todos5,

indican una tendencia de valoraci)n positiva de estos procedi0ientos para

to0ar decisiones políticas, dado <ue la 0edia, para a0bas, se sitúa en el valor

2&5, 3 la desviaci)n est1ndar en el valor 2'5, lo <ue nos seHala una distribuci)n

de los datos entre el valor 2(5 3 25, <ue no se alean de0asiado del pro0edio,

3 <ue son valores clara0ente 01s cercanos a evaluar estos procedi0ientos

co0o 2Da 0eor or0a5. Igual0ente, la variable 9:bJ 2;os gustaría <ue

valorara distintas 0aneras de to0ar decisiones. =sando una escala de # a #%,

>c)0o valoraría usted cada uno de estos procedi0ientos? o0ar decisiones

políticas a trav!s de consultas a e4pertos5, tiene una tendencia de respuesta

acia la valoraci)n positiva de este procedi0iento, sin e0bargo, no tan

consolidada co0o las variables anteriores, dada una 0edia de valor 295 3

racci)n, 3 una desviaci)n est1ndar de valores cercanos al 2'5, lo <ue seHala

una dispersi)n de los datos entre los valores 265 3 2:5, <ue no se encuentran

aleados de la 0edia, pero <ue sí son opuestos, dado <ue el valor 265 nos

indica un recazo a este procedi0iento, 3 el valor 2(5, cierta indierencia.

or otro lado, teniendo una 0edia de valor 265 3 racci)n, cercana al 2(5, 3

desviaci)n est1ndar <ue oscila en el valor 2'5, la variable 9:d 2;os gustaría

<ue valorara distintas 0aneras de to0ar decisiones. =sando una escala de # a

#%, >c)0o valoraría usted cada uno de estos procedi0ientos? Bear <ue losgobernantes to0en las decisiones5 nos 0uestra una tendencia de valoraci)n

negativa, dado <ue los datos se encuentran 0a3or0ente entre los valores 2'5

3 295, lo <ue 0uestra un recazo a dico procedi0iento, pero ta0bi!n leve

valoraci)n positiva en el valor 295.

'/ Ta$la 3

Page 4: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 4/30

 4usti5caci'n: la ponderaci)n <ue utilizare0os la considera0os puesto <ue en

nuestro universo encontra0os 01s poblaci)n entre los tra0os etarios 6( a (6

3 (( a 9( 3 0enor cantidad en los tra0os #: a ' 3 "% a 66, esto se e4plica

por el enveeci0iento de la poblaci)n por esto 0is0o otorga0os nuevosvalores con los cuales cree0os acercar la encuesta a la realidad.

Respecto a la nueva taba, no encontra0os 0a3ores variaciones en los

resultados obtenidos a nivel de la 0edia 3 la desviaci)n est1ndar en los tra0os

etarios, por lo tanto se acercaría a la distribuci)n de nuestra 0uestra. Da

variable 9:aJ ;os gustaría <ue valorara distintas 0aneras de to0ar

decisiones. =sando una escala de # a #%, >c)0o valoraría usted cada uno de

estos procedi0ientos? @rganizar plebiscitos para <ue la 0a3oría decida,

continúa siendo la variable <ue posee una 0a3or tendencia a una valoraci)n

positiva, con una 0edia de 2&5 3 una desviaci)n est1ndar de 2'5, por lo <ue su

distribuci)n se encuentra entre 2(5 3 25, no se alean de0asiado del pro0edio

3 son valores cercanos para evaluar la categoría co0o 2la 0eor or0a5 de

gobernar.

Da variable 9:d ;os gustaría <ue valorara distintas 0aneras de to0ar

decisiones. =sando una escala de # a #%, >c)0o valoraría usted cada uno de

estos procedi0ientos? Bear <ue los gobernantes to0en las decisiones,

0antiene su tendencia de una 0enor valoraci)n positiva, sin e0bargo, en la

nueva tabla, pode0os observar pe<ueHas variaciones deci0ales en las 0edias,

<ue acen <ue tanto a nivel de tra0os etarios 3 de se4o, las 0edias sean

0a3ores <ue las de la tabla #, siendo 01s cercanas al valor 2(5, por lo <ueabría una pe<ueHa tendencia en la nueva tabla de to0ar un valor inter0edio

en la escala de valoraci)n respecto a la variable p9:d. Sin e0bargo no es una

dierencia signicativa entre a0bas tablas.

"/

;uestro subgrupo corresponde a K0ueres entre #: 3 ' aHosK. Cree0os <ue

resulta pertinente analizar a !ste debido a <ue la participaci)n de la 0uer en

la política a presentado dentro de los últi0os aHos un creci0iento notable,

llegando incluso a dirigir el Estado en dos ocasiones, por lo <ue se podría

desprender un 0a3or inter!s de !stas en la to0a de decisiones <ue ataHen al

país. or otro lado, el inter!s en la política se potenciaría aún 01s en las

0ueres )venes Lentre #: 3 ' aHos/, dado <ue este tra0o etario se a

caracterizado por ser uno de los principales interesados en los ca0bios

sociales 3 en la to0a de decisiones.

Page 5: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 5/30

Ta$la 6: Estadísticos

P7-a P7-$ P7-c P7-d

N &álido 33- 338 339 33

Perdidos 1; 18 13 18

<edia 9(17 7(; 9(8; 8(39

Des=iaci'n estándar 3(368 3(396 3(3;7 3(87;

Respecto a los resultados obtenidos sobre la valoraci)n de distintas 0aneras

de to0ar decisiones, en una escala de # a #%, en el subgrupo de 0ueres entre

#: 3 ' aHos, no alla0os grandes variaciones o casos atípicos en relaci)n a

los valores obtenidos en la tabla # <ue considera todos los casos.

Be este 0odo ve0os <ue la desviaci)n est1ndar no indica un alto nivel de

eterogeneidad o dispersi)n en los resultados, por lo tanto los datos se ubican

en torno a la 0edia, siendo esta representativa.

Bentro de los resultados encontra0os <ue la variable 2Bear <ue losgobernantes to0en las decisiones5 es la <ue posee una valoraci)n con 0a3or

tendencia a la desaprobaci)n co0o or0a de gobernar, ubic1ndose en un

rango entre ' 3 9 apro4i0ada0ente.

En relaci)n a las otras variables se podría desprender <ue e4iste una 0a3or

valoraci)n de car1cter positivo acia las or0as de gobernar <ue involucran

una participaci)n directa de los ciudadanos para la to0a de decisiones en la

política, sin e0bargo ta0bi!n encontra0os una inclinaci)n acia la to0a de

decisiones políticas con consulta a e4pertos.

Page 6: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 6/30

 

>rá5co 1

Ta$la 8P68a Nos gustaría que valorara distintas maneras de tomar decisiones. Usando una

escala de 1 a 10, ¿cómo valoraría usted cada uno de estos procedimientos? rgani!ar

ple"iscitos para que la ma#oría decida

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido La peor

forma

6 2,5 2,6 2,6

2 1 ,5 ,6 3,2

3 4 1,8 1,9 5,1

4 16 6, ,! 12,1

5 28 11, 12,3 24,4

6 26 1!,8 11,3 35,

35 14,8 15,5 51,1

8 43 18,2 19,! !,1

9 23 9,6 1!,! 8!,1

La mejor 

forma

45 19,! 19,9 1!!,!

"otal 228 95,6 1!!,!  

Perdido# $% 1! 4,!  

$& 1 ,3  

"otal 1! 4,4  

"otal 239 1!!,!  

Page 7: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 7/30

Ta$la

>rá5co 3

P68" Nos gustaría que valorara distintas maneras de tomar decisiones. Usando una

escala de 1 a 10, ¿cómo valoraría usted cada uno de estos procedimientos? $omar

decisiones políticas a trav%s de consultas a e&pertos

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido La peor  

forma

6 2,3 2,5 2,5

2 3 1,4 1,5 4,!3 14 6,! 6,4 1!,3

4 8 3,5 3, 14,!

5 51 21,4 22,8 36,8

6 33 13,8 14, 51,5

33 13, 14,6 66,!

8 31 12,9 13, 9,8

9 11 4,5 4,8 84,6

La

mejor

forma

35 14,5 15,4 1!!,!

"otal 224 94,! 1!!,!  

Perdido# $% 13 5,6  

$& 1 ,3  "otal 14 6,!  

"otal 239 1!!,!  

Page 8: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 8/30

Ta$la 7

 

>rá5co 6

Ta$la 9

P68c Nos gustaría que valorara distintas maneras de tomar decisiones. Usando una

escala de 1 a 10, ¿cómo valoraría usted cada uno de estos procedimientos? rgani!ar

asam"leas # reuniones para tomar las decisiones entre todos

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumuladoVálido La peor

forma

3 1,3 1,4 1,4

2 2 ,9 ,9 2,3

3 3 1,5 1,5 3,9

4 11 4, 5,! 8,9

5 34 14,2 14,9 23,8

6 22 9,4 9,9 33,

34 14,4 15,2 48,8

8 3! 12, 13,4 62,2

9 3! 12,6 13,2 5,5

La

mejor

forma

56 23,3 24,5 1!!,!

"otal 22 95,! 1!!,!  Perdido# $% 1! 4,1  

$& 2 ,9  

"otal 12 5,!  

"otal 239 1!!,!  

Page 9: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 9/30

P68d Nos gustaría que valorara distintas maneras de tomar decisiones. Usando una

escala de 1 a 10, ¿cómo valoraría usted cada uno de estos procedimientos? 'e(ar que los

go"ernantes tomen las decisiones

  Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido La peor

forma

49 2!,4 21, 21,

2 15 6,4 6,8 28,5

3 25 1!,5 11,1 39,

4 32 13,4 14,3 53,9

5 28 11,8 12,5 66,4

6 26 1!,9 11,6 8,!

26 1!,9 11,5 89,6

8 16 6,6 ,! 96,6

9 4 1,8 1,9 98,6

La

mejor

forma

3 1,4 1,4 1!!,!

"otal 225 94,1 1!!,!  

Perdido# $% 13 5,3  

$& 1 ,5  "otal 14 5,9  

"otal 239 1!!,!  

>rá5co 8

Page 10: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 10/30

Respecto a las tablas de recuencia 3 gr1cos, pode0os seHalar <ue la tabla 6

3 el gr1co # nos indican una a0plia valoraci)n positiva de nuestro subgrupo

sobre el plebiscito co0o procedi0iento para to0ar decisiones políticas, siendo

s)lo recazado por el #',#, <ue es el porcentae acu0ulado desde 2Da peor

or0a5 asta el valor 6. Respecto al procedi0iento de consultar a e4pertos

para to0ar decisiones políticas, si bien e4iste una valoraci)n positiva de esteprocedi0iento, se observa co0o el valor ( es donde 01s encuestadas entre #:

3 ' aHos se posicionan, con el '#,6. or el contrario, la tabla 9 3 gr1co ", la

valoraci)n de asa0bleas 3 reuniones para to0ar decisiones entre todos, co0o

procedi0iento para to0ar decisiones políticas, nos 0uestran co0o los

pri0eros valores, <ue indican una valoraci)n negativa, no tienen 0a3or

representatividad dentro de esta variable, dado <ue, co0o nos 0uestra 01s

clara0ente el gr1co ", la valoraci)n tiende a acercarse 3 posicionarse a

valorar a este procedi0iento co0o 2Da 0eor or0a5. En ese sentido, dear <ue

los gobernantes to0en las decisiones, es recazado por la 0a3oría del

subgrupo, ubic1ndose el (", de las encuestadas, entre 2Da peor or0a5 3 el

valor 6 respecto a este 0ecanis0o de to0ar decisiones políticas.

6/

Valoraci)n de los procedi0ientos para to0ar decisiones políticas

)esumen de procesamiento de casos

'a#o#

Válido Perdido# "otal

$ Porcentaje $ Porcentaje $ Porcentaje

P68Promedio 1694 93,9( 111 6,1( 18!5 1!!,!(

'escriptivos

)#tad*#tico

)rror e#tándar 

P68Promedio

+edia 6,5891 ,!364!

95( de intervalo de confianapara la media

L*miteinferior 

6,51

L*mite#uperior 

6,66!5

Page 11: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 11/30

+edia recortada al 5( 6,6!

+ediana 6,5!!!

Variana 2,244

-e#viaci.n e#tándar 1,498!9

+*nimo 1,!!

+á/imo 1!,!!

&an0o 9,!!

&an0o intercuartil 2,25

 #imetr*a ,244 ,!59

'urto#i# ,38! ,119

&aloracion de los Procedimientos de toma de decisiones politicas

Serie #

Page 12: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 12/30

(/

>C)0o considera usted <ue los distintos procedi0ientos de to0a de

decisiones políticas aectan a la de0ocracia

Resumen de procesamiento de casos

'a#o#

Válido Perdido# "otal

$ Porcentaje $ Porcentaje $ Porcentaje

&)'P68promedio 126 !,2( 538 29,8( 18!5 1!!,!(

Descriptivos

)#tad*#tico )rror e#tándar 

&)'P68promedio +edia 2,4925 ,!191

95( de intervalo de

confiana para la media

L*mite inferior 2,454

L*mite #uperior 2,526

+edia recortada al 5( 2,542

+ediana 3,!!!!

Variana ,4!

-e#viaci.n e#tándar ,636!

+*nimo 1,!!

+á/imo 3,!!

&an0o 2,!!

&an0o intercuartil 1,!!

 #imetr*a ,88 ,!69

'urto#i# ,292 ,13

Page 13: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 13/30

Como los distintos procedimientos de toma de decisiones politicas afectan a la democracia

Serie #

 anto en la variable 2Valoraci)n de los procedi0ientos para to0ar decisiones

políticas5 co0o en la variable 2>C)0o considera usted <ue los distintos

procedi0ientos de to0a de decisiones políticas aectan a la de0ocracia?5 ;os

encontra0os <ue sus 0edias se encuentran 01s cercanas a los valores altos

<ue a los baos, esto nos dice <ue nuestra 0uestra aprueba los distintos

procedi0ientos de to0a de decisiones políticas 3 <ue ade01s consideran <ue

esta se consolida a trav!s de estos. Da dierencia <ue tienen a0bas variables

es <ue a pesar de <ue sus 0edias se encuentran 01s cercanas a valores altos,

la 0ediana de la pri0era variable se encuentra cercana al centro, en ca0bio

en la segunda la 0ediana se encuentra en el valor 2se consolida la

de0ocracia5 <ue no es el valor central. Do <ue se puede concluir en el an1lisis

de a0bas variables es <ue a pesar de <ue consideran 01s o 0enos buenas las

or0as de to0ar decisiones políticas en su 0a3oría consideran <ue per0iten

<ue se consolide de buena 0anera la de0ocracia.

Nici0os esta recodicaci)n 3a <ue nos per0iti) saber si para nuestra 0uerta

los distintos procedi0ientos de to0ar decisiones políticas desvirtuaban o no lade0ocracia.

Parte II

#/

Das variables seleccionadas para este eercicio ser1nJ

Page 14: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 14/30

'#.# =tilizando las alternativas de esta tareta, >Cu1nta conanza tiene usted

en las instituciones <ue le vo3 a no0brar? #.O DA EDEVISI@; E; GE;ERAD

'#.' =tilizando las alternativas de esta tareta, >Cu1nta conanza tiene usted

en las instituciones <ue le vo3 a no0brar? '.O D@S BIARI@S E; GE;ERAD

'#." =tilizando las alternativas de esta tareta, >Cu1nta conanza tiene usteden las instituciones <ue le vo3 a no0brar? '.O DAS RABI@S E; GE;ERAD

ara todas las anteriores, las categorías de respuesta eranJ

#/ ;ada'/ oco"/ -astante6/ Muco

El indicador su0ativo L'#.#P'#.'P'#."/$" ser1 lla0ado Su0'# 3

describir1 la conanza en los Medios de Co0unicaci)n Masivos LMCM/.

Aora bien, el procedi0iento <ue esta0os llevando a cabo presenta una traba

0etodol)gica si considera0os <ue esta0os su0ando variables ordinales, 3a

<ue el nuevo indicador podr1 adoptar valores nu0!ricos deci0ales <ue no

estaban conte0plados en la construcci)n inicial de la escala. El nivel de

0edici)n ordinal no nos per0ite conocer la distancia entre cada categoría de

respuesta7 por ee0plo, no pode0os suponer <ue la distancia entre # 2;ada5 3

' 2oco5 es la 0is0a entre " 2-astante5 3 6 2Muco5. or ello, para este

eercicio, solo nos re0itire0os a encasillar arbitraria0ente los posibles valores

<ue adoptar1 el indicador.

Entonces, las nuevas categorías ser1n las siguientesJ

#,%%O#,(%J ;ada

#,(#O',(%J oco

',(#O",(%J -astante

",(#O6,%%J Muco

Resumen de procesamiento de casos

'a#o#

Válido Perdido# "otal

$ Porcentaje $ Porcentaje $ Porcentaje

%umaP21 'onfiana en lo#

+'+125! 96,2( 5! 3,8( 13!! 1!!,!(

Page 15: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 15/30

Be un total de #"%% encuestados, se dan (% casos perdidos <ue corresponden

a las alternativas 2;o sabe5 o 2;o responde5, <uedando co0o v1lidos un total

de #'(% casos, representantes del 9,'.

Descriptivos

)#tad*#tico )rror e#tándar 

%umaP21 'onfiana en lo#

+'+

+edia 2,1456 ,!124

9!( de intervalo de

confiana para la media

L*mite inferior 2,112

L*mite #uperior 2,14!

+edia recortada al 5( 2,1449

+ediana 2,!!!!

Variana ,32

-e#viaci.n e#tándar ,6!962

+*nimo 1,!!

+á/imo 4,!!

&an0o 3,!!

&an0o intercuartil ,6

 #imetr*a ,!!3 ,!69

'urto#i# ,15! ,138

Descriptivos

)#tad*#tico )rror e#tándar 

%umaP21 'onfiana en lo#

+'+

+edia 2,1456 ,!124

95( de intervalo de

confiana para la media

L*mite inferior 2,1118

L*mite #uperior 2,194

+edia recortada al 5( 2,1449

+ediana 2,!!!!

Variana ,32

-e#viaci.n e#tándar ,6!962

+*nimo 1,!!

+á/imo 4,!!

&an0o 3,!!

&an0o intercuartil ,6

Page 16: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 16/30

 #imetr*a ,!!3 ,!69

'urto#i# ,15! ,138

Descriptivos

)#tad*#tico )rror e#tándar 

%umaP21 'onfiana en lo#

+'+

+edia 2,1456 ,!124

99( de intervalo de

confiana para la media

L*mite inferior 2,1!11

L*mite #uperior 2,19!1

+edia recortada al 5( 2,1449

+ediana 2,!!!!

Variana ,32

-e#viaci.n e#tándar ,6!962

+*nimo 1,!!

+á/imo 4,!!

&an0o 3,!!

&an0o intercuartil ,6

 #imetr*a ,!!3 ,!69

'urto#i# ,15! ,138

a/ Rango 3 rango intercuartilEl valor 0íni0o obtenido ue # 2;ada5 3 el 0a3or ue 6 2Muco5, por lo

<ue el rango es ". or otro lado, el rango intercuartil, es decir, la

distancia entre los cuartiles # 3 " L(% central de la distribuci)n/ es de

%,9&.

b/ Media 30edia recortada al (En este caso, la 0edia arroa un valor del ',#6, <ueriendo decir <ue la

Conanza en los Medios de Co0unicaci)n Masivos es 2oca5 para la 0.

 a0bi!n, si observa0os <ue la 0ediana tiene un valor de ' 2oco5, nos

da0os cuenta de <ue al 0enos el (% de los encuestados respondieron

<ue conaban 2nada5 o 2poco5 en los M.C.M. ara una apreciaci)n 0eorde la <ue puede entregar la 0edia, pode0os utilizar la 0edia recortada

al (, <ue e4clu3e el ( 01s e4tre0o los resultados. Esta alcanza un

valor de ',#6, si0ilar a la 0edia, de0ostrando <ue no a3 valores

e4tre0os 0u3 inQu3entes en este esti0ador, probable0ente debido a

<ue las categorías de respuesta son sola0ente 6.

c/ Mediana

Page 17: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 17/30

El dato <ue se encuentra al centro de la distribuci)n es el nú0ero 2'5,

por lo <ue al 0enos el (% de la 0uestra posee valores 0enores a ese,

es decir, tienen 2oca5 o 2;ada5 de conanza en los Medios de

Co0unicaci)n Masivos.

d/ Dí0ite inerior 3 superiorDos lí0ites de este indicador su0ativo enseHan <ueJ Con un % de conanza en la 0edia, !sta se encontrar1 entre

',##&' 3 ',#&6%. Con un ( de conanza en la 0edia, !sta se encontrar1 entre ',##:

3 ',#&6. Con un de conanza en la 0edia, !sta se encontrar1 entre

',#%## 3 ',#%#.

Percentiles

Percentile#

5 1!

25

'uartil 1 1

5!

'uartil 2 2

5

'uartil 3 3 9! 95

Promedio

ponderado7-efinici.n

%umaP

211,!!!! 1,3333 2,!!!! 2,!!!! 2,666 3,!!!! 3,!!!!

i#a0ra# de "u:e; %umaP

212,!!!! 2,!!!! 2,666

Valores extremos

$<mero del

ca#o Valor  

%umaP21 'onfiana en lo#

+'+

+a;or 1 4,!!

2 152 4,!!

3 33! 4,!!

4 355 4,!!

5 596 4,!!a

+enor 1 124 1,!!

2 12! 1,!!

3 1265 1,!!

4 1258 1,!!

5 125 1,!!=

a. S)lo se 0uestra una lista parcial de casos con el valor

6,%% en la tabla de e4tre0os superiores.

Page 18: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 18/30

b. S)lo se 0uestra una lista parcial de casos con el valor

#,%% en la tabla de e4tre0os ineriores.

Según las tablas anteriores 3 el diagra0a de caa, el (% de los datos se

concentra entre los valores ' L#/ 3 ',9 L"/, correspondientes a los lí0ites

inerior 3 superior de la caa, respectiva0ente.or otra parte, si <uere0os saber <u! representan los valores <ue se

encuentran en el e4tre0o superior del diagra0a, indicados con un círculo,

debe0os calcular a partir de <u! valor los datos son considerados e4tre0os 3 a

partir de <u! valor son considerados outliers.

Este procedi0iento re<uiere utilizar el 2Rango Intercuartil5, en este caso%,9&.

Dos datos e4tre0os co0prenden en el inerior al #OL#.(8RI/ 3 en el superior al

"PL#.(8RI/ 3 se e4tienden asta <ue co0ienzan los outliers, <ue se calculan

en el e4tre0o inerior co0o #OL"8RI/ 3 en el superior co0o "PL"8RI/.

or tantoJ

Dos valores e4tre0os superiores co0ienzan a partir de 6(79.

Dos valores outliers superiores co0ienzan a partir de 8(7-, es decir, no e4isten

3a <ue el indicador s)lo puede alcanzar el valor de 8.

Page 19: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 19/30

Dos valores e4tre0os ineriores co0ienzan desde ?;!, pero co0o el

indicador e4iste desde el valor 1, no e4isten en este diagra0a. a0poco lo

acen los outliers.

Entonces, los valores <ue se encuentran en el e4tre0o superior del diagra0a

corresponden a los valores e4tre0os, 3 son b1sica0ente los casos <ue

presentan 2Muca conanza5 en los MCM.

'/

Inter=alo ;@

2esumen de procesamiento de casos

Casos

Válido Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

Participación Ciudadana 100 988! 1 1"! 101 1000!

Be una selecci)n aleatoria de (% casos, se cre) una sub0uestra <ue presenta

6 respuestas v1lidas, correspondientes al :, 3 # inv1lida, correspondiente

al ', cu3a categoría de respuesta ue 2;o sabe5 o 2;o contesta5.

Descriptivos

#stad$stico #rror estándar 

Particicación Ciudadana %edia &81 11&

90! de intervalo de

con'ian(a para la media

)$mite in'erior &*"

)$mite superior *00

%edia recortada al &! &8&

%ediana *00

Varian(a 1+"+

Desviación estándar 11&0

%$nimo "

%áximo 8

Ran,o *

Ran,o intercuartil "

-simetr$a .**1 "/1

Curtosis +91 /8

Page 20: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 20/30

Inter=alo @

Resumen de procesamiento de casos

CasosVálido Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

Particicación Ciudadana 100 988! 1 1"! 101 1000!

Descriptivos

#stad$stico #rror estándar 

Particicación Ciudadana %edia &81 11&

9&! de intervalo de

con'ian(a para la media

)$mite in'erior &&8

)$mite superior *0+%edia recortada al &! &8&

%ediana *00

Varian(a 1+"+

Desviación estándar 11&0

%$nimo "

%áximo 8

Ran,o *

Ran,o intercuartil "

-simetr$a .**1 "/1

Curtosis +91 /8

Inter=alo @

Resumen de procesamiento de casos

Casos

Válido Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

Particicación Ciudadana 100 988! 1 1"! 101 1000!

Descriptivos

#stad$stico #rror estándar 

Particicación Ciudadana %edia &81 11&

)$mite in'erior &&0

Page 21: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 21/30

99! de intervalo de

con'ian(a para la media

)$mite superior *11

%edia recortada al &! &8&

%ediana *00

Varian(a 1+"+Desviación estándar 11&0

%$nimo "

%áximo 8

Ran,o *

Ran,o intercuartil "

-simetr$a .**1 "/1

Curtosis +91 /8

a +edia ; media recortada al 5(En este caso, la 0edia arroa un valor del ','":#, <ueriendo decir <ue la

Conanza en los Medios de Co0unicaci)n Masivos es 2poca5 para la 0.

 a0bi!n, si observa0os <ue la 0ediana tiene un valor de ' 2poco5, nos

da0os cuenta de <ue al 0enos el (% de los encuestados respondieron

<ue conaban 2nada5 o 2poco5 en los M.C.M. ara una apreciaci)n 0eor

de la <ue puede entregar la 0edia, pode0os utilizar la 0edia recortada

al (, <ue e4clu3e el ( 01s e4tre0o los resultados. Esta alcanza un

valor de ','6#, si0ilar a la 0edia, de0ostrando <ue no a3 valores

e4tre0os 0u3 inQu3entes en este esti0ador, probable0ente debido a

<ue las categorías de respuesta son sola0ente 6.

b/ MedianaEl dato <ue se encuentra al centro de la distribuci)n es el nú0ero 2'5,

por lo <ue al 0enos el (% de la 0uestra posee valores 0enores a ese,

es decir, tienen 2oca5 o 2;ada5 de conanza en los Medios de

Co0unicaci)n Masivos.

c/ Dí0ite inerior 3 superiorDos lí0ites de este indicador su0ativo enseHan <ueJ

Con un % de conanza en la 0edia, !sta se encontrar1 entre',%:9% 3 ',"%'.

Con un ( de conanza en la 0edia, !sta se encontrar1 entre

',%((: 3 ',6'%6. Con un de conanza en la 0edia, !sta se encontrar1 entre

#,6 3 ',6:#".

Page 22: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 22/30

"/

  90! 9&! 99!

  L*m inferior L*m #uperior L*m inferior L*m #uperior L*m inferior L*m #uperior

+ue#tra total 2,112 2,14! 2,1118 2,194 2,1!11 2,19!1

%u=mue#tra 2,!86! 2,39!2 2,!558 2,42!4 1,9949 2,4813

Co0o ve0os, a 0edida <ue au0enta el porcentae del intervalo de conanza,

au0enta la distancia entre los lí0ites ineriores 3 superiores de las

esti0aciones. Esto ocurre debido a <ue 0ientras 01s pronunciada es la

dierencia entre lí0ites superior e inerior, 01s probable es <ue la 0edia se

encuentre entre esos valores .ara ilustrarlo, se puede apreciar la tabla

siguienteJ

Diferencia entre límite inferior y límite superior

90! 9&! 99!

+ue#tra total !,!568 !,!6 !,!89

%u=mue#tra !,3!42 !,3646 !,4864

ese a <ue las brecas varían, independiente0ente del porcentae de

conanza 3 de la 0uestra <ue utilice0os, la 0edia para este caso se

encontrar1 en la categoría <ue e0os denido co0o 2 poca conanza en los

MCM.5

 Parte III: So$re C#i cuadrado

Variables seleccionadasJ

1!P992Besde el retorno a la de0ocracia los gobiernos an eco distintas

pro0esas al país.

En general >usted cree <ue estas pro0esas se an cu0plido?5,

a/ Se an cu0plido co0pleta0ente7b/ Se an cu0plido en parteJc/ Se an cu0plido poco7

d/ ;o se an cu0plido85;o sabe5, 2;o responde5 <ue ser1n los casos perdidos de la 0uestra

2ecodi5caci'n

ara acilitar el an1lisis se aplic) una recodicaci)n de esta variable agrupando

las respuestas en dos gruposJ El pri0er grupo conte0plalas respuestas <ue

asu0en una posici)n en donde e4iste la idea de cu0pli0iento de las

pro0esas, estas son las categorías 2Se an cu0plido co0pleta0ente5 3 KSe

Page 23: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 23/30

an cu0plido en parte5, por tanto la nueva categoría recibi) el no0bre de %Se

#an cumplido completamente o en parte+. or otro lado agrupa0os las

categorías de 2Se an cu0plido poco5 3 2;o se an cu0plido5, dado <ue

0uestran una posici)n 0uco 01s negativa respecto a la realizaci)n de estas

pro0esas, esta nueva categoría recibi) el no0bre de %Se #an cumplido poco

o no se #an cumplido+. or lo <ue la variable recodicada, P99rec, <ueocupare0os, <ueda de la siguiente 0aneraJ %Desde el retorno a la

democracia los o$iernos #an #ec#o distintas promesas al país!

Cuánto cree Bue se #an cumplido+!En la abla # se presentan las

recuencias de la variable recodicada

Ta$la 1

Desde el retorno a la democracia los ,oiernos le 2an 2ec2o distintas promesas al pa$s3 4Cuánto cree5ue se 2an cumplido6

 7recuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido

e 2an cumplidocompletamente o enparte

*9 +* +91 +91

e 2an cumplidopoco o no se 2ancumplido

10&9 &8 *09 100

Total 1+8 9*+ 100  

Perdidos istema * +  

Total 180& 100  

3! >ruposocioecon'mico .>SE/! Esta variable ordinal est1 categorizada por

el ingreso econ)0ico, 3 se divide en los siguientes gruposJ A-C#7 C'7 C"7 B7 E,<ue est1n ordenadas de 0a3or a 0enor, por tanto el grupo con 0a3or ingreso

ser1 A-C#, 0ientras <ue el grupo E es a<uel con el 0enor ingreso.

En este caso considera0os relevante esta co0paraci)n entre el grupo

socioecon)0ico 3 la variable &&rec7 2>Cu1nto cree <u! se an cu0plido?5,

Nip)tesis alternativaJ lantea0os co0o ip)tesis alternativa <ue los grupos

socioecon)0icos baos 0ostrarían una respuesta 01s negativa rente a la

pregunta, por tanto sus respuestas se concentrarían en la categoría %Se #an

cumplido poco o no se #an cumplido+, en co0paraci)n <ue los gruposocioecon)0icos altos debiera concentrarse 0enos las respuestas en esta

categoría, 3 01s en %Se #an cumplido completamente o en parte+.

Nip)tesis nulaJor tanto la ip)tesis, <ue intenta0os recazar, la ip)tesis

nula, es <ue 2no e4iste relaci)n entre la variables5.

Dos resultados de este an1lisis se presentan en las tablas a continuaci)n.

Page 24: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 24/30

Resumen de procesamiento de casos

 

Casos

Válido Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

# V:;-) < Desde elretorno a lademocracia los,oiernos le 2an2ec2o distintaspromesas al pa$s34Cuánto cree 5ue se2an cumplido6

1+8 9*+0! * +0! 180& 10000!

Ta$la de continencia

4Cuánto cree 5ue se 2ancumplido6

Total

e 2ancumplido

completamenteo en parte

e 2an cumplidopoco o no se 2an

cumplido

#V:;-)

-=C1 Recuento 9 10& 18/

7recuenciaesperada

19 11"1 18/0

! dentrode #V:;-)

/"9! &1! 1000!

Residuos

corre,idos

11 .11

C" Recuento 101 1// "/&

7recuenciaesperada

9& 1/9+ "/&0

! dentrode #V:;-)

/1"! &88! 1000!

Residuoscorre,idos

.

C+ Recuento "0 /01 *1

7recuenciaesperada

"*"1 /089 *10

! dentrode #V:;-)

/0"! &98! 1000!

Residuoscorre,idos

8 .8

D Recuento ""+ +9/ *1

7recuenciaesperada

"/10 +*0 *10

! dentrode #

+*1! *+9! 1000!

Page 25: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 25/30

V:;-)

Residuoscorre,idos

.19 19

# Recuento * 1& "1

7recuencia

esperada

8" 1"8 "10

! dentrode #V:;-)

"8*! 1/! 1000!

Residuoscorre,idos

.10 10

Total Recuento *9 10&9 1+8

7recuenciaesperada

*90 10&90 1+80

! dentrode #V:;-)

+91! *09! 1000!

Prue$as de C#i?cuadrado

  Valor l i,3 asintótica >ilateral?

C2i.cuadradode Pearson

&"11a / "**

Ra(ón deverosimilitudes

&"& / "*"

-sociaciónlineal por lineal

//00 1 0+*

N de casosválidos

1+8

a. % casillas L%,%/ tienen una recuencia esperada inerior a (. Da recuencia0íni0a esperada es :,'%

<edidas simtricas

  Valor #rror t$p3

asint3aT

aproximada

i,3aproximada

@rdinal porordinal

amma 08/ 0+8 "18 0"9

N de casos válidos 1+8

a. Asu0iendo la ip)tesis alternativa.b. E0pleando el error típico asint)tico basado en la ip)tesisnula.

Respecto a la ta$la de continencia, pode0os 0encionar <ue en el grupo

socioecon)0ico A-C#, e4iste un 6', <ue cree <ue las pro0esas ecas al

Page 26: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 26/30

país desde el retorno a la de0ocracia 2se an cu0plido en parte5, lo <ue

contrasta con el &#,6 perteneciente al grupo socioecon)0ico E <ue cree las

pro0esas ecas al país 2se an cu0plido poco5. Asi0is0o, dica tabla nos

per0ite observar co0o la creencia de <ue las pro0esas ecas al país desde

el retorno a la de0ocracia se an cu0plido poco incre0enta a 0edida de <ue

el grupo socioecon)0ico es 01s bao, ee0plo de ello es <ue en el grupo A-C#,esta variable es representada con un (&,#, 0ientras <ue en el grupo B esta

llega al 9",, 3 en el E, al &#,6. or ende, la variable 2se an cu0plido en

parte5, dis0inu3e a 0edida <ue se analizan GSE 01s baos. Respecto a los

residuos corregidos, pode0os 0encionar <ue el grupo socioecon)0ico E,

posee valores 0enores a lo esperado respecto a la variable 2se an cu0plido

en parte5 LO#,%/, co0o ta0bi!n el grupo socioecon)0ico B LO#,/.

Respecto a las prue$as de c#i?cuadrado(  el valor <ue se obtiene del CiO

cuadrado de earson es %,'99 por lo <ue, según esta prueba, debe0os

0encionar <ue no e4iste asociaci)n entre GSE 3 la variable 2Besde el retorno a

la de0ocracia los gobiernos le an eco distintas pro0esas al país. >Cu1nto

cree <ue se an cu0plido?5.

A partir de la 0edida de asociaci)n >amma, <ue utiliza0os dado <ue las dos

variables son ordinales, la asociaci)n entre GSE 3 la variable 2Besde el retorno

a la de0ocracia los gobiernos le an eco distintas pro0esas al país. >Cu1nto

cree <ue se an cu0plido?5, pode0os decir <ue, partiendo por la signicaci)n

apro4i0ada <ue to0a un valor %,%', e4iste asociaci)n, dado <ue es 0enor a

%,%(, sin e0bargo, a partir del valor de ga00a <ue es %,%:6, pode0os decir

<ue la asociaci)n es 0u3 baa, dado <ue los valores # 3 O# son a<uellos de

reerencia para la asociaci)n perecta, 3 co0o se ve, se est1 0u3 leos de elloco0o para establecer uerza 3 direcci)n de asociaci)n.

Parte I&: Puntae F

Sin puntae T

Page 27: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 27/30

Con puntae T

#stad$sticos descriptivos

N %$nimo %áximo %edia

Desviación

estándar 

#stad$sticos descriptivos

N %$nimo %áximo %edia

Desviación

estándar 

P&"c 4Podr$a decirme

cuando se justi'ican las

si,uientes acciones6De 1

a 103Aue las personas

participen en un lo5ueo

de calles o carreteras

191 1 10 +* "**

P&/a 4AuB tan de acuerdo

o en desacuerdo está

usted con las si,uientes

a'irmaciones6)a

oediencia el respeto ala autoridad son los

valores más importantes

5ue los nios deieran

aprender 

18& 1 &1" 1*9/

N válido >por lista? 1+

Page 28: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 28/30

EscoreF P&"c 4Podr$a

decirme cuando se

 justi'ican las si,uientes

acciones6De 1 a 103Aue

las personas participen enun lo5ueo de calles o

carreteras

191 .990+ "+**&* 0000000 100000000

EscoreF P&/a 4AuB tan de

acuerdo o en desacuerdo

está usted con las

si,uientes a'irmaciones6

)a oediencia el respeto

a la autoridad son los

valores más importantes

5ue los nios deieran

aprender 

18& ."/+"09 110901 0000000 100000000

N válido >por lista? 1+

Pauta de re=isi'n Taller I de la ayudantía Estadística II!

Profesor: 2odrio As)n!

Ayudantes: &ictoria CruGat H >a$riela Sep)l=eda!

Page 29: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 29/30

Acti=idad Comentarios Punta

e

$teni

do

Puntae

Ideal

=so del co0ando 2ablas

personalizadas5 de 0aneracorrecta. An1lisis pertinente

de la tabla 3 estadísticos.

-ien realizado. #% #%

Creaci)n correcta de un

ponderador. Realizar

nueva0ente la tabla 3 los

an1lisis.

-ien realizado. #( #(

An1lisis de un subgrupo.

Realizaci)n de la tabla 3

an1lisis de los estadísticos 3

tabla de 0anera apropiada.

-ien realizado. #( #(

C1lculo de una variable nueva.Realizar un an1lisis de sus

estadísticos, gr1cos 3 tablas.

;o a3 an1lisis. # (

Recodicaci)n de la variable.

@btenci)n de los estadísticos,

co0paraci)n con lo obtenido

anterior0ente 3 an1lisis.

-ien realizado. #% #%

Construcci)n de un indicador

su0ativo. @btenci)n de

par10etros. Analizar valores 3

tablas, enatizar en las

dierencias 3 e4plicaci)n de

ellas.

-ien realizado. #% #%

Calculo de una Sub0uestra.

Calcular esti0adores

poblacionales. Realizar lo

0is0o <ue en el eercicio

anterior.

-ien realizado. #% #%

Realizaci)n de una tabla de

resu0en

-ien realizado. ( (

E4plicar la variaci)n de niveles

de conanza.

-ien realizado. ( (

Realizar prueba de Ci

cuadrado 3 uerza de

asociaci)n con los porcentaes

obtenidos, esperados 3

residuos estandarizados.

An1lisis correcto de las tablas

3 valores obtenidos. Aprobar o

-ien realizado. '% '%

Page 30: Trabajo de Estadística

7/21/2019 Trabajo de Estadística

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-estadistica-56d83d6752ae7 30/30

recazar la ip)tesis

planteada inicial0ente.

Realizaci)n de una

estandarizaci)n por

puntuaci)n T. Co0paraci)ncorrecta de las ' variables

seleccionadas, antes 3

despu!s de la transor0aci)n.

+alta todo el an1lisis. " #%

Cu0plir con los re<uisitos

or0ales. Detra calibri ## o

 i0es ;eU Ro0an #',

interlineado si0ple, no0bre

del trabao, proesor, grupo de

a3udantes, eca, curso, 3

departa0ento.

-ien. % O(

Len caso

de no

cu0plir/

Sinta4is resente, la pr)4i0a vez

inclú3anla en el

docu0ento nal.

#% #%

Retraso O# pto.

or día.

Len caso

de

retraso/O otal 6 #'(

Realicen apartados, para <ue el trabao sea 01s 1cil de entender, subtítulos o

algo <ue a3ude a guiar al lector.

;ota sacada en base a la siguiente or0ulaJ # P L649$#'(/ (,(.