21
MARCO HISTÓRICO DE LA SALUD OCUPACIONAL JENNY PAOLA DURAN NIÑO ANDREA CARDOZO MEZA MÓNICA RODRÍGUEZ TARAZONA TÉCNICOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL CENTRO DE ATENCION AL SECTOR AGROPECUARIO C.A.S.A SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PIEDECUESTA 2013

Trabajo de Guia 1

  • Upload
    danovis

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GUIA

Citation preview

MARCO HISTRICO DE LA SALUD OCUPACIONAL

JENNY PAOLA DURAN NIOANDREA CARDOZO MEZAMNICA RODRGUEZ TARAZONA

TCNICOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL

CENTRO DE ATENCION AL SECTOR AGROPECUARIOC.A.S.ASERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJESENAPIEDECUESTA2013

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIN 4 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 52. OBJETIVOS 62.1. GENERAL 6 2.2. ESPECFICOS 63. JUSTIFICACIN 74. PLANEACIN ESTRATGICA 8. REA ADMINISTRATIVA Y ORGANIZACIONAL 94.2. REA MERCADOLGICA 114.3. REA FINANCIERA Y CONTABLE. 144.4.REA DE PLANEACIN Y OPERACIN 15

INTRODUCION

La seguridad y la salud en el trabajo (SST) es una disciplina que trata de la prevencin de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, y de la proteccin y promocin de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo. La salud en el trabajo conlleva la promocin y el mantenimiento del ms alto grado de salud fsica y mental y de bienestar de los trabajadores en todas las ocupaciones.En este contexto, la anticipacin, el reconocimiento, la evaluacin y el control de los peligros que surgen en lugar de trabajo o dimanantes del mismo y que pudieran poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores son los principios fundamentales del proceso que rige la evaluacin y gestin de los riesgos. Tambin se deberan tener en cuenta los posibles efectos en las comunidades vecinas y en el medio ambiente general.El proceso bsico de aprendizaje sobre la reduccin de los peligros y los riesgos es el origen de los principios ms complejos por los que se rige la SST en la actualidad. Hoy por hoy, el hecho de que sea imperativo controlar una industrializacin galopante y su necesidad de fuentes de energa sumamente e inherentemente peligrosas, como la utilizacin de la energa nuclear, los sistemas de transporte y unas tecnologas cada vez ms complejas, ha conducido a la elaboracin de unos mtodos mucho ms complejos de gestin y evaluacin de los riesgos.En todos los mbitos de la actividad humana, es preciso hallar un equilibrio entre los beneficios y los costos que supone la asuncin de riesgos. En el caso de la SST, este complejo equilibrio est influido por muchos factores, como el rpido progreso cientfico y tecnolgico, la gran diversidad del mundo del trabajo y su continua evolucin, y la economa. El hecho de que la aplicacin de los principios de SST conlleve la movilizacin de todas las disciplinas sociales y cientficas es una medida clara de la complejidad de este mbito.

Actividad 1. MENCIONES COMO FUE LA EVOLUCION DEL CONCEPTODE SALUD, TRABAJO Y ENFERMEDAD EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA, ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA EN UN DIAGRAMA CON AYUDA AUDIVISUAL.?

DEFINICION DEL RIESGO PROFESIONAL

Se define por tanto el riesgo profesional como una situacion potencial del peligro ligada directamente o insderectamnete al trabajo y que puede materializarse en el dao profesional

RIESGO SOCIAL

El riesgo social de una actividad peligrosa se define como la probabilidad por ao de que un grupo de personas muera debido a un accidente en la actividad peligrosa. Este riesgo social se acostumbra a determinar como una funcin de la magnitud del grupo, en forma de grfico de frecuencia F (probabilidad por ao) en funcin de la magnitud del grupo N. El riesgo individual se visualiza en forma de contorno de olorisca en un mapa geogrfico del establecimiento.

RELACION Y PERTENENCIA DE RIESGO SOCIAL Y SEGURIDAD SOCIAL.

La relacion y pertencia es el conjunto de entidades pblicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atendera los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasin o como consecuencia del trabajo que desarrollan. Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevencin de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos Laborales.

Salud Ocupacional: Se entender en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevencin de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la proteccin y promocin de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones yel medio ambiente de trabajo, as como la salud en el trabajo, que conlleva la promocin y el mantenimiento del bienestar fsico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

3describa las generalidades de la revolucin industrial, y los avances en el sistema de trabajo en Inglaterra y diga cul fue la influencia de estos en el desarrollo de sg-sst (salud ocupacional).para lo cual se debe ver en la pgina web en el video: orgenes de la primera revolucin industrial?

RTA: punto de la revolucin industrial se da en la edad moderna se incorporaron mayor nmero de trabajadores, tanto hombres como mujeres y nios es decir que el desarrollo ocasional la utilizacin de mayor cantidad de mano de obra y de sistemas mecnicos muchos ms complicados y peligrosos para quienes lo manejaban, ocasionando accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Se vela por la seguridad de la higiene. Estos procesos conducen a la paulatina creacin de servicio de salud ocupacional y una mayor atencin hacia las condiciones ambientales, y en prevencin de enfermedades ocupacionales.

En Inglaterra los artesanos dedicado al trabajo de la madera, el metal y la industria textil llegaron al pinculo de su destreza, surgi entonces la fuerza del vapor. Cambio la produccin en textil las telas que llegaban de la china y la india eran mejores y ms econmicas la lana inglesa fue sustituida por algodn y llegaba de las colonias ms econmicas. Un ingls invento una maquina textil y la llamaba (spinning Jenny) en 1764 de ocho ruedas fue la primera mquina de la revolucin industrial. En 1774 aparece la mquina de vapor perfeccionada por (james watt).esta mquina fue aplicada a las textil eras al ferro carril a los baros a las bombas de agua de todo los sectores y mejoro la industria.

Adems de la industria, el trasporte y el comercio se benefici el comercio se hizo ms fuerte porque ya exista bancas y finanzas. Que hizo que Inglaterra se conociera ms, estaba mejor preparada, tena grandes depsitos de carbn y muy buena alimentacin cambio la sociedad artesanal en una sociedad industrial, cambio la sociedad rural por una sociedad urbana.

HAMMURABI

Hammurabi(fallecido en 1750 a. C.) fue el sexto rey deBabiloniadurante elPrimer imperio Babilnico, desde el ao 1792 al ao 1750 a. C.Hammurabi es conocido por el conjunto de leyes llamadasCdigo de Hammurabi, uno de los primeroscdigos de leyesescritas de laHistoria. Estas leyes fueron inscritas en unaestelade piedra de 2,4 m de altura, encontrada enPersiaen 1901 pero de procedencia desconocida. Gracias a su reputacin en tiempos modernos como antiguo legislador, el retrato de Hammurabi se encuentra en numerosos edificios de gobierno de todo el mundo.

HIPOCRATES

Naci en la Isla de Cos, actual Grecia, hacia el ao 460 a.C. Poco se sabe de su vida, pero se supone que perteneci a una familia de mdicos-sacerdotes de Asclepio. Se lo considera el padre de la medicina moderna.En la bsqueda de conocimientos y de perfeccionar su arte viaj por las ciudades ms importantes del mundo antiguo: Tesalia, Tracia, Delos y Atenas. Fue en esta ltima ciudad donde conoci a Platn, quien ha dejado constancia de su relacin al mencionarlo en algunas de sus obras y al calificarlo de "distinguido maestro de la medicina".Su concepcin de la medicina se bas en la experiencia y en la observacin, y es conocida por los tratados que se le atribuyen del clebre "Cuerpo hipocrtico" (conjunto de teoras mdicas de la poca, compiladas por varios mdicos). Estos escritos datan del perodo comprendido entre los aos 450 y 350 a.C., y constituyen la principal fuente a travs de la cual es posible conocer las prcticas y concepciones mdicas anteriores a la poca alejandrina.Estos escritos se basan en la teora de los cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra), los cuales al perder su equilibrio dan lugar al desarrollo de la enfermedad; y en la fuerza curativa de la Naturaleza, teora que desarroll ms tarde Galeno y que domin la medicina hasta la Ilustracin.

PLINIO EL VIEJO

Escritor latino de cuyas obras se conserva su Historia natural, obra enciclopdica que durante la Edad Media fue considerada mxima autoridad en materia cientfica. Tras estudiar en Roma, a los veintitrs aos inici su carrera militar en Germania, que habra de durar doce aos. Lleg a ser comandante de caballera antes de regresar a Roma, en el ao 57, para entregarse al estudio y el cultivo de las letras. A partir del ao 69 desempe varios cargos oficiales al servicio del emperador Vespasiano. Agudo observador, fue autor de algunos tratados de caballera, una historia de Roma y varias crnicas histricas, hoy perdidas

JEAN FERNEL

Fernel naci en Montdidier (Somme); tras realizar sus estudios elementales en su tierra natal, fue aPars. All, primero estudimatemticayastronoma. Escribi unaCosmotheoria(1528) donde determin un grado del meridiano entre la capital francesa yAmiens, mediante un contador mecnico que haba elaborado. Es la primera medida moderna del grado de longitud terrestre. Fernel sobre todo ha contribuido de un modo importante a la medicina. Introdujo en el lxico mdico el trmino "fisiologa" para describir el estudio de las funciones corporales. Fue el pionero en la descripcin del canal vertebral.Representa el deseo de renovacin que hubo en su siglo. Aun dentro del cuadro terico de Galeno y del viejo humoralismo, lo atempera con la busca de localizaciones precisas de los productos elaborados por cada parte corporal y sobre todo por sus conocimientos basados en las disecciones

BERNARDINO RAMAZZINI

Su contribucin ms importante a la medicina fue su libro sobre enfermedades profesionales:De Morbis Artificum Diatriba (Enfermedades de trabajadores). En este libro Ramazzini ofreci un examen minucioso de los factores etiolgicos de las afecciones propias de los distintos oficios que existan antes de la Revolucin industrial en la sociedad estamental del antiguo rgimen. Se le conoce por haber publicado estudios sobre la peste bovina y sobre el paludismo. Sin embargo, la historia de la medicina le atribuye haber sido el autor del primer tratado sistemtico de lo que llamamos medicina laboral, hito de la investigacin de los factores sociales que causan y configuran las enfermedades. Su libro contorne los peligros para la salud de productos qumicos, polvo, los metales, los movimientos repetidores o violentos, las posturas impares, y otros agentes causativos de enfermedades, encontradas en los trabajadores de 52 ocupaciones.

PARACELSO

El nombreParacelsoque escogi para s mismo y por el que es generalmente conocido, significa semejante aCelso, un mdicoromanodelsiglo I.Se trata de una de las figuras ms contradictorias e interesantes de la historia de lamedicina. Su incesante bsqueda de lo nuevo y su oposicin a la tradicin y los remedios heredados de tiempos antiguos le postulan como unmdicomoderno, adelantado a sus contemporneos. En cambio, en su concepcin delmisticismoy laastrologase podra decir que mantuvo una postura inmovilista sobre los conceptos ms arcaicos.

GEORGE AGRICOLA

Georgius Agrcola,latinizacindeGeorg Pawer fueunalquimista,qumicoymineralogistaalemn, considerado el fundador de la mineraloga moderna. Desarroll los principios de lametalurgiay de laminera, con escritos sobre temas mdicos, qumicos, matemticos e histricos.Despus de haber estudiado ciertos terrenos deSajonia, escribi la obra en doce volmenesDe metales, donde por primera vez se clasifican los minerales segn sus caracteres externos mediante la observacin directa. Su mtodo se considera un precedente de la ciencia emprica moderna.Su obra ms importante esDe Re Metallica, que se edit en latn en el ao 1556. Esta obra fue traducida al ingls en 1912 por el futuro presidente de los Estados Unidos,Herbert Hoover, y su esposa, Lou Henry Hoover, ambos pertenecientes a la Stanford University y miembros del Instituto Americano de Ingenieros de Minas. Como mdico Gergius visitaba incansablemente las minas y las casas de los trabajadores, haciendo anotaciones y creando remedios que ayudaran a salvar a muchos que vivan de ese trabajo en las encerradas y polvorientas cavernas minerales

ENSAYO

La seguridad y la salud en el trabajo es un mbito complejo que exige la intervencin de mltiples disciplinas y la participacin de todas las partes interesadas. Las medidas institucionales correspondientes que se han adoptado para trasponer la poltica nacional de SST reflejan inevitablemente esta complejidad. Por consiguiente, sus infraestructuras prevn unos mecanismos mucho ms lentos de comunicacin y toma de decisiones y, por tanto, una dificultad inherente a la hora de contemplar continuamente los cambios operados en el trabajo a un ritmo adecuado. Dado que los dos sistemas nacionales de SST que regulan los requisitos en materia de SST y las empresas que deben aplicar estos requisitos deben hacer frente a este rpido y continuo ritmo de cambio, la aplicacin del enfoque de los sistemas de gestin a la puesta en marcha de unos sistemas nacionales de SST parece una medida lgica. Si su aplicacin se hace sistemtica, este enfoque aportara la coherencia, coordinacin, simplificacin y celeridad que tanto se necesitan a los procesos de transposicin de los requisitos normativos a las medidas de prevencin y proteccin efectivas y a la evaluacin del cumplimiento. EL SST Y LAS ORGANIZACIONES

En todos los pases, la aplicacin de la seguridad y la salud en el trabajo y el cumplimiento de los requisitos de conformidad con la legislacin nacional son responsabilidades que incumben al empleador. La aplicacin de un enfoque sistmico de la gestin de la SST en la organizacin (empresa) asegura que el nivel de prevencin y proteccin se evala y mantiene continuamente a travs de mejoras apropiadas y oportunas.