36
República Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Mérida ETNIA INDÍGENA PIAROAS INTEGRANTES Carlos Luis Molina C.I: 21.330.055 Cesar Cordero C.I: Daniel Graterol C.I: Gerardo Albornoz C.I: 26.765.980 Mérida, Junio del 2016

Trabajo de piaroas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Trabajo de piaroas

República Bolivariana De Venezuela.Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior.

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”Extensión Mérida

ETNIA INDÍGENA PIAROAS

INTEGRANTES

Carlos Luis Molina C.I: 21.330.055

Cesar Cordero C.I:

Daniel Graterol C.I:

Gerardo Albornoz C.I: 26.765.980

Roger Herrera C.I: 25.

Veruzka Cabeza C.I: 26881127

Mérida, Junio del 2016

Page 2: Trabajo de piaroas

INTRODUCCIÓN

Los pueblos indígenas de Venezuela constituyen la población

originaria del país y un importante sector de la sociedad venezolana actual,

cada uno con su historia, idioma y cultura. Aunque con dificultades y muchas

veces sufrimientos, han sabido mantenerse en sus territorios como

sociedades y culturas diferenciadas frente al avasallamiento histórico que

han sufrido, defendiendo su derecho a una vida digna y en libertad. Por esto,

han experimentado transformaciones en sus culturas, y a la vez, han

incorporando nuevos objetos, instrumentos y palabras provenientes de otras

culturas.

Sin embargo, a pesar de estas transformaciones e incorporaciones, en

un contexto de cambios sociales profundos y creciente interrelación con la

sociedad envolvente, continúan en gran parte manteniendo los núcleos

profundos de su ser y de su cultura, distinguiéndose así entre ellos y, sobre

todo, de las poblaciones no indígenas. De esta manera, cada pueblo

indígena mantiene su continuidad histórica y demuestra su fortaleza,

expresando su identidad en el respeto de la identidad de los otros pueblos.

La cultura y la identidad constituyen los centros medulares de las

sociedades y sin ellas no conseguirían constituirse en pueblos diferentes de

los demás. Gracias al saber de sus ancianos y ancianas y las experticias de

sus hombres y mujeres, cada pueblo logra distinguirse de los otros. De allí la

importancia de la transmisión del saber cultural a las nuevas generaciones a

través de las enseñanzas de los ancianos y ancianas y, en general, de las

madres y padres de cada familia. La educación que los padres imparten a

sus hijos desde el nacimiento hasta que crecen y se hacen adultos, es una

labor fundamental para cada pueblo. En esta tarea, todos los integrantes de

la comunidad participan, ya que constituye el medio a través del cual cada

Page 3: Trabajo de piaroas

LOS PIAROAS

El grupo étnico uwotjuja, más conocido como piaroa en Venezuela, y

en Colombia como dearuwa y wotuja, pertenece lingüísticamente a la familia

saliva y se encuentra establecido en los Estados Amazonas y Bolívar de

Venezuela, en la ribera derecha del Orinoco medio. Los piaroa viven

generalmente en pequeñas comunidades que no llegan a cien individuos,

separadas entre ellas por una distancia de más o menos un día de camino.

Tradicionalmente, los piaroa vivían en una casa comunal, donde las

diferentes familias estaban emparentadas. En la actualidad, aunque continúa

existiendo la casa comunal, las aldeas están formadas por casas

principalmente unifamiliares.

El «Censo de Población y Vivienda», realizado en 2001 por el Instituto

Nacional de Estadística, contabilizó 14.494 individuos que se autodefinen

piaroa, de los cuales 12.558 en comunidades y

1.936 fuera del territorio del grupo, sobre todo en urbes criollas.

Page 4: Trabajo de piaroas

Tradicionalmente, cada grupo familiar (cawaruwa) es autónomo en lo

que se refiere a la organización del trabajo y a la gestión de los problemas

infra-familiares. Sin embargo, por encima de los grupos familiares, cada

territorio se encuentra bajo la jurisdicción de un ruwa, un hombre con

autoridad derivada de su poder chamánico y de sus conocimientos

especiales sobre el mundo natural y espiritual, autoridad que le permite

proteger a su gente y, al mismo tiempo, favorece la fertilidad de las tierras.

No se trata de un cargo hereditario, aunque a menudo uno de los hijos del

ruwa puede terminar por suceder al padre, así como puede ser un yerno,

dependiendo de la disponibilidad, saber y poder espiritual. Actualmente,

existen en cada comunidad otras figuras que ocupan cargo público,

nombrados por cada comunidad.

Además de las actividades directamente dirigidas a la obtención de

alimentos, un aspecto integral de su economía de subsistencia es la

manufactura de varios artefactos tecnológicos: cestas, alfarería, madereras,

tinturas, venenos, tejidos, mecates, antorchas, plumaje, collares, ceras,

gomas, máscaras, cerbatanas, tela de corteza y totumas.

Esta industria nativa se basa en el conocimiento y uso de un gran

número de plantas del hábitat Piaroa. Los artefactos no solamente son

utilizados en los trabajos explotativos, domésticos y religiosos sino también

constituyen la base de un sistema intercomunitarios de intercambio por

medio del cual los Piaroa obtienen también los bienes occidentales (los

cuchillos, anzuelos, ropa, mostacilla, etc.).

Según la tradición oral, el territorio ancestral de los Piaroa es la zona

inter fluvial montañosa flanqueada por los cursos altos de los ríos Cataniapo,

Marieta, Autana y Cuao.

Page 5: Trabajo de piaroas

Hoy día, el Alto Cuao, una zona cabecera de acceso difícil

caracterizada por una topografía muy accidentada y cubierta por una capa

densa de bosque, es uno de los últimos refugios de la cultura tradicional

Piaroa.

Allí, los habitantes mantienen formas culturales relativamente

autóctonas, tales como: asentamiento disperso y semi-nómado, una

tecnología simple en la cual los artefactos tradicionales son todavía

conspicuos, una economía de subsistencia, una red de microcircuitos de

intercambios comerciales entre comunidades vecinas y la religión autóctona.

Otros Piaroas que han migrado río abajo son más transculturizados;

ellos viven en comunidades nucleadas y sedentarias, están integrados a los

Page 6: Trabajo de piaroas

mercados regionales, tienen contactos frecuentes con los pueblos criollos y

han adoptado religiones occidentales.

De acuerdo con las normas tradicionales, hombres y mujeres visten

guayucos tejidos con el algodón que se cultiva en los conucos. Con este

material tejen, en sencillas armazones de madera, bandas y cintas

decorativas.

Los Wotjuja utilizan toda surte de adornos, en particular, zarcillos

triangulares hechos con monedas de metal martillado. De ellos penden

sartas de cuentas de mostacilla azul y blanca. Son frecuentes los largos y

gruesos collares hechos con dientes de caimán o báquiro, que ensartados

con plumas multicolores cruzan el pecho de los hombres.

Page 7: Trabajo de piaroas

El uso de plumas implica fórmulas mágicas y estéticas. Con las

plumas se perpetúa y prolonga el tiempo de las formas simbólicas. Por esto,

coronas, tocados, brazaletes, collares y otros adornos plumarios son la

metáfora permanente de un gusto por el uso del color que se encuentra en

tucanes, guacamayas y toda suerte de pequeños pájaros de extraordinario

colorido. Una verdad abstracta se expresa en los diseños pintados en el

cuerpo. Denominados “caminos de las cuentas”14, estos signos no

pretenden sólo decorar la piel: cada hombre y mujer lleva dentro de su

cuerpo los signos, cuyas claves mágicas conforman las palabras del canto

chamánico. Sus formas geométricas invocan y descubren elementos que no

repiten la naturaleza, como si se tratara de una tabla de referencias.

Page 8: Trabajo de piaroas

El dibujo corporal no es un artificio arbitrario o un capricho sin

alcances. Toda adición está sometida al infalible conocimiento del ruw’a,

encargado de asignar “las cuentas”. Ellas son la representación gráfica de un

saber adquirido con los años en complejas ceremonias rituales. La pintura

del cuerpo, que explora los misterios de la magia, se dirige a una región

particular de la sensibilidad. Para su ejecución se utilizan sellos de madera

que combinan diseños, formas y tamaños diversos. Los signos utilizados,

aunque infinitamente repetidos, adquieren sobre el cuerpo un sentido único e

intransmisible. Los femeninos encierran a las mujeres en su destino

inmutable de fertilidad; los masculinos someten a los hombres a los

designios promisorios de la caza y a los poderes del canto chamánico.

Page 9: Trabajo de piaroas

HISTORIA PIAROA

Los piaroa, originarios de Venezuela, llegaron al actual territorio

colombiano a finales del siglo XIX provenientes de los afluentes del río

Orinoco. El relativo aislamiento que les había permitido la localización de sus

asentamientos se transformó en función de las nuevas dinámicas

poblacionales iniciadas durante el período de la colonia. A partir del siglo XX,

se acentuaron las migraciones, en respuesta a la bonanza cauchera que

atrajo a varios grupos a trabajar en la extracción de chicle, caucho y

chiquichiqui, a cambio de mercancías occidentales.

En busca de trabajo o, en contraposición, huyendo del régimen de las

caucheras, los piaroa se reagruparon en su territorio actual, a lo largo del

bajo río Guaviare. En el transcurso del siglo XX las actividades de los

colonos, los comerciantes, las autoridades regionales y finalmente, la llegada

de las misiones, influyeron en la consolidación de sus asentamientos y en la

adopción de un patrón de residencia plenamente sedentario.

Se denominan así mismos como Wotiheh, Uhothuha o Dearwa. Se

ubican en el Río Guaviare, caño Matavén al sur del departamento del

Vichada. Esta misma etnia se le conoce con la auto denominación de huotuja

o wotjuja, en los municipios de Autana, Atabapo y Manapiare en el Estado de

Amazonas, República Bolivariana de Venezuela. Su población estimada en

este país es de 11.539 personas.

Esta admirable etnia ha sabido destacarse como recolectores,

cazadores y pescadores. En el área de la agricultura practican el cultivo del

conuco. Ocupan un extenso territorio, toda la serranía de Sipapo incluyendo

las hoyas del río Sipapo, ríos Marieta, Camani, Manapiare, como también los

ríos Parguaza, Suapure y Cuchivero del Estado Bolívar. Son fieles

observantes de las estrictas leyes naturales y sus arraigadas creencias. Su

Page 10: Trabajo de piaroas

vivienda es denominada Churuata, donde habitan todos los miembros de la

comunidad y se describe como una verdadera obra arquitectónica indígena.

CULTURA PIAROA

La cultura Piaroa es producto del mestizaje de los sobrevivientes de

otros grupos indígenas que habitaban su actual territorio y que por un efecto

de gravitación demográfica se concentraron y mezclaron con los grupos

montañeses de Piaroa, quienes habían logrado resistir mejor los efectos

despobladores de la colonización gracias a su dispersión demográfica y al

difícil acceso de sus territorios.

Uno de los perfiles más resaltantes de su conformación sociocultural

es la mezcla de rasgos, que en algún momento debieron pertenecer a grupos

desaparecidos de su actual territorio como los maipuri, los avani, los sereu,

los mabu, lo quiruba y los atures.

También se consideraban descendientes de la primera pareja, creada

por Wahari, héroe cultural. Su cosmovisión ancestral se vio

significativamente modificada como resultado de la acción de las misiones

evangélicas, en particular Nuevas Tribus, a cargo de Sofía Müller y el

Instituto Lingüístico de Verano, quienes representaron, en este momento,

una alternativa para escapar de los caucheros y mantener la cohesión social.

La adopción de la religión evangélica -católica y adventista en el caso

de los piaroa de Caño Colorado-, propició modificaciones en su sistema de

organización política y social, donde la figura del Rwatí, jefe político y

religioso de la comunidad, fue remplazada por el pastor indígena. Las

comunidades piaroa del Orinoco colombiano han recibido una menor

influencia protestante por su cercanía a las misiones católicas salesianas. A

Page 11: Trabajo de piaroas

pesar de la vigencia de la práctica evangélica desde los años cincuenta,

muchos elementos de sus creencias tradicionales se han mantenido.

La etnia se encuentra actualmente en un proceso constante de

búsqueda de nuevos mecanismos que le permitan consolidarse como

pueblo. En este marco, el recurrir a los elementos de la identidad indígena

tradicional, ha empezado a adquirir una gran importancia.

Bajo el influjo del yopo y de otras plantas alucinógenas, entre danzas,

mímicas y acciones rituales, “la imagen de los ojos” de los hombres levanta

el vuelo en línea recta. Su percepción vaga indistintamente por los días y las

noches, planea en regiones abismales, viaja hacia los filamentos dorados del

sol, y así logra ver el rojo intenso de sus diseños interiores. Wahari, el ser

supremo, fue el primero en tener estas visiones. Una fina red de

asociaciones acompaña desde siempre la aventura simbólica piaroa.

Su sofisticada tecnología botánica incluye múltiples maneras de

preparar las sustancias alucinógenas que forman parte de sus rituales.

Aunque la composición de los preparados del yopo se repita, hay una

tendencia a buscar la excelencia en la calidad y efectividad de la fórmula

particular de cada chamán. El yopo y los utensilios destinados a su consumo

(el mortero de madera con su mano de moler, el inhalador, la brocha para

agrupar el polvo alucinógeno, el estuche de caracol, el peine y la pluma de

paují) se guardan en pequeñas cestas tejidas en forma de caja, llamadas

petacas o yoperas.

Entre los piaroa, la cestería es una de las prácticas que se dirige más

hacia lo útil. Es común la fabricación de catumares, mapires, sebucanes,

guapas, cestas, esteras y manares destinados al transporte y procesamiento

de la yuca amarga.

Page 12: Trabajo de piaroas

La adopción de la religión evangélica -católica y adventista en el caso

de los piaroa de Caño Colorado-, propició modificaciones en su sistema de

organización política y social, donde la figura del Rwatí, jefe político y

religioso de la comunidad, fue remplazada por el pastor indígena. Las

comunidades piaroa del Orinoco colombiano han recibido una menor

influencia protestante por su cercanía a las misiones católicas salesianas. A

pesar de la vigencia de la práctica evangélica desde los años cincuenta,

muchos elementos de sus creencias tradicionales se han mantenido.

Hoy en día, el evangelio ha empezado a ser cuestionado, sin que esto

signifique que haya perdido importancia en su cultura. La etnia se encuentra

actualmente en un proceso constante de búsqueda de nuevos mecanismos

que le permitan consolidarse como pueblo. En este marco, el recurrir a los

elementos de la identidad indígena tradicional, ha empezado a adquirir una

gran importancia.

RELIGION PIAROA

El mundo espiritual de los piaroa está constituido por espíritus y

héroes culturales que definen tanto el origen del grupo como las relaciones

con el mundo natural. Los animales y las plantas, por ejemplo, tenían

aspecto humano, hasta que el dios creador Wahari los trasformó a su forma

actual. Por esto, considerando que todos los seres vivos descienden de una

pareja ancestral, de alguna forma también los animales, peces y plantas

están emparentados con los piaroa.

MEDICINA PIAROA

La medicina tradicional piaroa atribuye gran parte de las causas de

enfermedades al mundo espiritual, relacionado estrechamente con los

animales, quienes serían sus productores, tanto directamente a través de la

ingestión, como de manera indirecta cuando se rompe la relación ordenada

Page 13: Trabajo de piaroas

entre el individuo y el cosmos. A las causas de las enfermedades se añaden

algunas deorden natural, lo que implica un uso terapéutico de plantas y

masajes, pero siempre sobrepuestas a terapias espirituales.

ECONOMIA PIAROA

Los suelos son de limitada fertilidad, salvo en el curso superior de los

ríos Cuao y Sipapo, donde la fronda de la selva ha generado zonas con

grandes depósitos orgánicos apropiados para la agricultura. Las disimilitudes

existentes en los suelos explican desde el punto de vista de los agrónomos

Sabarari (“Sabarari”) o “criollos” las diferencias en cuanto al rendimiento

agrícola, interpretación técnica a la cual los wóthüha contraponen su propia

opinión, de alto valor simbólico, basada en la mitología. Según ellos, las

mejores tierras se sitúan en el Alto Cuao porque en ese sector cayó el follaje

de un gigantesco árbol mítico del que nacieron todas las frutas y especies

vegetales cultivables y comestibles; un árbol del cual quedó tan sólo un tocón

petrificado: el Cerro Autana o Kwawai (“Kuawai”), altamente sagrado para los

wóthüha y para otros pueblos indígenas vecinos.

Page 14: Trabajo de piaroas

Las actividades de subsistencia tradicionales de los wóthüha incluyen

la agricultura en el conuco (que en su idioma es denominado pätta, “pata”),

así como la cacería, la pesca y la recolección de diversos productos

naturales, aprovechando la extraordinaria biodiversidad presente en esta

región del país. De esas la bores, la principal es la agricultura y el rubro

agrícola de mayor significación es la yuca amarga o iré (manihot esculenta),

valioso ingrediente que gracias a las manos de las mujeres es hábilmente

transformado e incluido en alimentos y bebidas de uso cotidiano o

consumidas en el marco de la fiesta del Wärime, su celebración más

importante.

Page 15: Trabajo de piaroas

Los conucos se llevan a cabo en las áreas boscosas (de’a, “de a”) que

suelen estar cerca de las viviendas, si es que hay disponibilidad de terreno

apropiado para ello. Antiguamente, se mantenían en producción, de manera

simultánea, de tres a cuatro conucos por cada casa comunal (uchuhode,

“uchujode”, una churuata o vivienda multifamiliar), lo cual permitía disponer

de fuentes de alimentos permanentemente. Aparte de yuca, se cultiva ñame

(hwäre, “ware”, Dioscorea alatam Dioscorea tryphylla), batata (wiriyä, “wiriya”,

Ipomoea batatas), túpiro (nu’ä, “nu’a”, Solanum topiro), piña (khänä, “kana”,

Ananas sativus), entre otros productos.

La yuca o iré es tan valiosa en la cultura wóthüha que se dice que

hasta tiempos recientes el casabe, su principal subproducto, permitía medir

la prosperidad de una familia, y de hecho es considerada casi sagrada, pues

aparte de su papel fundamental en la alimentación constituye un ingrediente

necesario en la composición del sari (“sari” o “sani”), la bebida de yuca

fermentada imprescindible en la celebración del Wärime. Según algunos

estudiosos de la cultura wóthüha, estos indígenas conocen más de 100

variedades de la planta, diversidad que se expresa en diferencias de sabor,

acidez o color, quienes además la trasmutan en alrededor de treinta

presentaciones distintas, incluidas ocho tipos de tortas de casabe, cuatro

Page 16: Trabajo de piaroas

tipos de mañoco (harina tostada), tres maneras de consumir los tubérculos,

once tipos de bebidas y tres maneras de usar el yare (jugo exprimido), como

es el caso de la conocida “catara” o salsa picante (a base de yare, ají y

cabezas de bachaco).

Aunque los wóthüha conocen y cultivan la yuca dulce (ehtäwa ire,

“ejtawa ire”,manihot dulcis), realmente jamás consumida y valorada es la

yuca amarga. Bebidos o comidos, los subproductos de este tubérculo

constituyen un carbohidrato indispensable y de consumo casi obligatorio en

su dieta, y en su presentación más básica casabe sin aditivos, es alimento

apropiado para los aprendices de chamán o para personas que se someten a

ciertos ayunos preventivos o terapéuticos, a quienes se les prohíbe la

ingestión de comidas dulces, saladas o picantes. Conscientes de su valor

nutricional, la chicha de yuca es uno de los primeros alimentos dados a los

niños después de la leche materna. Así mismo, junto a su trascendencia

alimenticia, simbólica y religiosa, la yuca amarga tiene un importante valor

económico comercial: una parte importante de los derivados de la planta

(básicamente casabe y mañoco) son vendidos en la capital de Amazonas,

Puerto Ayacucho, y sus alrededores, o en la zona baja de los ríos Ventuari,

Cuao y Sopapo, gracias a lo cual los wóthüha obtienen moneda y algunos

productos inexistentes en sus regiones de origen.

Page 17: Trabajo de piaroas

Un aspecto interesante de la economía wóthüha es la estrecha

vinculación que se atribuía entre la prosperidad y las aptitudes espirituales de

los líderes reconocidos en la organización socio-política tradicional, los ruwa

(“ruwa”, es decir, en español, “Señor”) o “capitanes”, cuyas funciones

incluyen el fomento o preservación de la fertilidad de plantas y animales,

lograda por sí mismos o con el auxilio de los chamanes. Según los wóthüha,

el crecimiento de cultivos como la yuca no sólo depende de la disponibilidad

de suelos y de las condiciones climáticas necesarias sino de la insuflación de

fuerza vital por parte del líder local, mediante cantos y otros procedimientos.

Por otra parte, a mayor potencia espiritual hay mayor prestigio e influencia,

que a su vez favorece la capacidad de captar la atención y el apoyo de los

demás, un planteamiento que de alguna manera subraya la interdependencia

entre los ámbitos económico, religioso y político.

Page 18: Trabajo de piaroas

Esta situación, inevitablemente, ha ido cambiando. Después de varias

décadas de intensificación de sus contactos con la sociedad criolla, coexisten

elementos de esa organización socio-productiva tradicional con ciertas

innovaciones implantadas recientemente. Ya es común que la figura del ruwa

coexista con otras como el “comisario” o el “comisionado”, cargos de origen

criollo que suelen recaer en gente joven, menos sabia y por lo tanto

espiritualmente menos poderosa. Si bien en algunos pueblos siguen

operando el meñe ruwa (“meñe ruwa”) o el yuhuähuä ruwa (“yuwawa ruwa”),

especialistas en chamanismo, éstos deben enfrentar el escepticismo y la

indisciplina que entre los más jóvenes ha fomentado la penetración de la

cultura no indígena. Ante el decreciente número de aspirantes a continuar el

duro camino del aprendizaje espiritual, con preocupación se preguntan

quiénes velarán en el futuro por la continuidad del orden cósmico señalado

en la tradición de los ancianos.

Una de las últimas novedades organizativas son los Concejos

Comunales, constituidos por recomendación del Estado nacional como una

vía para promocionar y facilitar la gestión comunitaria y la atención a

Page 19: Trabajo de piaroas

problemas locales. Afortunadamente, en esta materia los wóthüha ya habían

acumulado una amplia experiencia organizativa, destacándose desde varias

décadas atrás en la conformación de cooperativas para la elaboración de

distintos productos agrícolas (cacao copoazú, producción de mañoco,

casabe, harina de plátano), pecuarios (cría de búfalos) y forestales (aceite de

seje, miel), e incluso en la prestación de servicios de telecomunicaciones (a

estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez). En

esta materia han alcanzado importantes logros y también algunos fracasos

que, no obstante, han sido útiles de igual manera para el aprendizaje y el

perfeccionamiento de algunas modalidades de actuación.

Respecto a las actividades productivas, se mantiene la distribución de

las labores según el género. Los conucos siguen siendo familiares y todavía

no muy distantes de las viviendas. Los rubros principales aún son la yuca

amarga en primer lugar-, la piña, el maíz, el ñame, el plátano, la auyama y la

lechosa, entre otros. Algunas comunidades han experimentado con la venta

de los subproductos de la yuca, pero recientemente descubrieron que la piña

se cotiza bastante bien, no sólo en el mercado regional sino en otros más

distantes como es el caso de San Fernando de Apure. Un pueblo, Betania de

Topocho, parece haber avanzado más en este tipo de iniciativa, favorecido

por su posición geográfica, en la vía hacia Bolívar y los Llanos, habiendo

gestionado ya mejores dotaciones en materia de transporte, energía eléctrica

y refrigeración. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología los

incorporó a su programa Red de Frutales y producto de los logros

alcanzados han recibido, además, el apoyo de otras organizaciones

gubernamentales y no gubernamentales. Ciertamente constituye un

interesante ejemplo del modo de vida wóthüha adaptado a los nuevos

tiempos.

Las actividades tradicionales de subsistencia entre los wóthüha

incluyen la agricultura en el conuco así como la cacería, la pesca y la

Page 20: Trabajo de piaroas

recolección de diversos productos naturales, aprovechando la extraordinaria

biodiversidad presente en esta región del país.

La yuca o iré es tan valiosa en la cultura wóthüha que hasta tiempos

recientes el casabe, su principal subproducto, permitía medir la prosperidad

de una familia, de hecho es considerada casi sagrada porque es un

ingrediente indispensable en la elaboración del sari (“sari” o “sani”), bebida

de yuca fermentada esencial en la celebración del Wärime.

ORGANIZACIÓN SOCIO-POLITICA PIAROA

Su organización social tradicional se basaba en la endogamia local

acompañada de un patrón de residencia matrilocal. La organización familiar

se regía por la autoridad del suegro, ante quién, durante un período

prematrimonial de varios meses, los hombres próximos a casarse debían

pagar un servicio. Actualmente se practica la exogamia tribal y se realizan

matrimonios cristianos o uniones de hecho.

Políticamente la comunidad se divide en subgrupos y unidades que ocupan

distintos territorios. Su sistema se caracteriza por la flexibilidad y la ausencia

de mecanismos de coerción. Dentro de sus especialistas tradicionales se

destacan el yuawaruhua quien diagnostica enfermedades y el meríeruhua

encargado del rezo correspondiente al diagnóstico.

VIVIENDA DE LOS PIAROAS

La casa Wotjuja es una forma curiosa de cúpula rebajada, coronada

por una punta cónica en la que culmina el techo. La churuata resume las

convenciones que definen un modo de ver y de apreciar la existencia, que

son característicos de la cultura piaroa. La casa tradicional, según Grelier,

mide aproximadamente 17 metros de diámetro y 12 de altura. Se estructura a

partir de una serie de vigas o tirantes horizontales fijados a cuatro postes que

sostienen la punta cónica del techo. La circunferencia, formada por 16 pilares

Page 21: Trabajo de piaroas

sobre los que se enlazan travesaños en forma de círculos concéntricos,

constituye la armazón sobre la que se van colocando delgados haces de

hojas de palma, que conforman la gruesa capa impermeable de techo y

paredes destinada a durar muchos años.

Desde el espacio interior de la churuata se observa la complicada red

de postes, vigas y ligamentos, sometidos a la ley de los anillos concéntricos.

El espacio interno se organiza de acuerdo con un patrón señalado por el

chamán.

Page 22: Trabajo de piaroas

VESTIMENTA DE LOS PIAROAS

De acuerdo con las normas tradicionales, hombres y mujeres visten

guayucos tejidos con el algodón que se cultiva en los conucos. Con este

material tejen, en sencillas armazones de madera, bandas y cintas

decorativas.

Los Wotjuja utilizan toda surte de adornos, en particular, zarcillos

triangulares hechos con monedas de metal martillado. De ellos penden

sartas de cuentas de mostacilla azul y blanca. Son frecuentes los largos y

gruesos collares hechos con dientes de caimán o báquiro, que ensartados

con plumas multicolores cruzan el pecho de los hombres.

Page 23: Trabajo de piaroas

El uso de plumas implica fórmulas mágicas y estéticas. Con las

plumas se perpetúa y prolonga el tiempo de las formas simbólicas. Por esto,

coronas, tocados, brazaletes, collares y otros adornos plumarios son la

metáfora permanente de un gusto por el uso del color que se encuentra en

tucanes, guacamayas y toda suerte de pequeños pájaros de extraordinario

colorido. Una verdad abstracta se expresa en los diseños pintados en el

cuerpo. Denominados “caminos de las cuentas”14, estos signos no

pretenden sólo decorar la piel: cada hombre y mujer lleva dentro de su

cuerpo los signos, cuyas claves mágicas conforman las palabras del canto

chamánico. Sus formas geométricas invocan y descubren elementos que no

repiten la naturaleza, como si se tratara de una tabla de referencias.

Page 24: Trabajo de piaroas

El dibujo corporal no es un artificio arbitrario o un capricho sin

alcances. Toda adición está sometida al infalible conocimiento del ruw’a,

encargado de asignar “las cuentas”. Ellas son la representación gráfica de un

saber adquirido con los años en complejas ceremonias rituales. La pintura

del cuerpo, que explora los misterios de la magia, se dirige a una región

particular de la sensibilidad. Para su ejecución se utilizan sellos de madera

que combinan diseños, formas y tamaños diversos. Los signos utilizados,

aunque infinitamente repetidos, adquieren sobre el cuerpo un sentido único e

intransmitible. Los femeninos encierran a las mujeres en su destino

inmutable de fertilidad; los masculinos someten a los hombres a los

designios promisorios de la caza y a los poderes del canto chamánico.

Page 25: Trabajo de piaroas

ALIMENTACION PIAROA

Los platos están elaborados en su mayoría a base de pescado de río.

Entre los platos más conocidos están la Catara, Kepeurí Río Negrero,

Yereque. Cuaja yare: Sopa creada por la familia Mayuare de Puerto

Ayacucho, contiene pescado asado, ají picante y sal. Su elaboración consiste

en llenar un recipiente de agua casi hirviendo, se echan trozos de pescado

previamente asado, picante (murupi, chirel o simplemente ají picante). Se

sirve con casabe o mañoco. Se consume en Comunidades indígenas.

Pescado asado en leña: Comida típica de las Comunidad Indígena Piaroa.

Consiste en pescado, hojas de topocho y sal. Se prepara el pescado con sal,

relleno de orégano, cilantro; se envuelve con la hoja de topocho y se coloca

sobre la troja en el fogón (parrilla).

Page 26: Trabajo de piaroas

Se acompaña con casabe o mañoco mojado, ají picante o catara. Se

puede conseguir en la diferente comunidad indígena. Yucuta: Mañoco (fibra

de la yuca preparada) comida típica de las Comunidad indígena Piaroa, la

preparación consiste en colocar en un recipiente con agua fría o fresca se

vierte el mañoco y se toma como jugo (sirve de acompañante del pescado

asado y del cuaja yare). Yaraque: Mañoco o casabe (fibra de la yuca

preparada) Bebida propia de la Comunidad indígena Piaroa.

Su preparación consiste en colocar en un recipiente grande con agua

el mañoco al gusto y se deja por varios días hasta que se fermente, se toma

como bebida alcohólica. Guarapo de caña fermentada: Jugo de caña de

azúcar. Se vierte jugo de caña, en un recipiente grande de madera o canoa

tapándose con hoja de plátano y vástago de caña. Y se deja por varios días

hasta que se fermente, se toma como bebida alcohólica en fiestas

autóctonas.

Page 27: Trabajo de piaroas

CONCLUSIÓN

Los pueblos indígenas que en la actualidad habitan territorio

venezolano, desciende de los grupos que ya se encontraban en el territorio

del país en el momento del arribo de los colonizadores. Una de las

características de estos pueblos es, haberse mantenido relativamente

aislados, han preservado en mayor o menor medidas las costumbres y

tradiciones de sus antepasados. Cada pueblo indígena ocupa un territorio

que, de acuerdo a sus creencias, les fue otorgado por los Dioses. Son

lugares sagrados a los que les deben cuidado y respeto y en los que viven

organizados en pequeñas comunidades o poblados. Estas comunidades

generalmente son independientes económica y políticamente unas de otras,

aunque mantienen entre sí estrechas relaciones sociales. Los cabeza de

familia o jefes de cada una de las familias de la comunidad, conforman una

especie de consejo reconocido como la máxima autoridad, entre los

miembros de ese consejo se escoge uno de ellos paraqué los represente en

sus relaciones con otras comunidades. Estos jefes basan su poder en el

prestigio que les proporciona su conocimiento sobre la historia sagrada,

rituales y ceremonias, técnicas de caza y pesca, construcción de viviendas,

comercio, etc. A su sabiduría deben agregarse la ecuanimidad, la tolerancia

y el buen juicio. Su liderazgo es reconocido por todos, pero no pueden

imponer su voluntad, ni ejercer su poder sobre los otros miembros de la

comunidad.