Trabajo de Prinicpios Elecrticos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Trabajo de Prinicpios Elecrticos

    1/14

     NST TUTO TECNOLÓG CO DE POCHUTLA

    Docente: Ing. Galet Jarquín Cruz

    Materia: Principios Eléctricos y Aplicaciones Digitales

    Unidad: 2°

    Alumno: Armano Jose Pantale!n

    Carrera: Ingeniería en sistemas computacionales

    Semestre: "°

    #an Pero Poc$utla% &a'aca a () e *ayo el 2)(+

  • 8/17/2019 Trabajo de Prinicpios Elecrticos

    2/14

    FAMILIAS LÓGICAS

    una ,amilia l!gica e ispositi-os circuitos integraos igitales

    monolíticos% es un grupo e puertas l!gicas o compuertas% construias

    usano uno e -arios iseos i,erentes% usualmente con ni-elesl!gicos compati/les y características e ,uente e poer entro e una

    ,amilia. *uc$as ,amilias l!gicas ,ueron proucias como componentes

    ini-iuales% caa uno contenieno una o algunas ,unciones /0sicas

    relacionaas% las cuales porían ser utilizaas como% construcci!n e

    /loques% para crear sistemas o como por así llamarlo% pegamento para

    interconectar circuitos integraos m0s comple1os.

    am/ién puee re,erirse a un con1unto e técnicas usaas para la

    implementaci!n e la l!gica entro e una larga escala e circuitosintegraos% tal como un procesaor central% memoria u otra ,unci!n

    comple1a. estas ,amilias usan técnicas in0micas registraas para

    minimizar el consumo e energía y el retraso.

    3os i,erentes tipos e ispositi-os l!gicos se clasi,ican en ,amilias% e

    las cuales% las m0s importantes son la ,amilia 3 y la ,amilia C*.

  • 8/17/2019 Trabajo de Prinicpios Elecrticos

    3/14

    Estas ,amilias son4

    • 3 5ransistor6ransistor 3ogic7% $ec$a con transistores /ipolares.

    • C* 5Complementary *etal &'ie #emiconuctor7 $ec$a con

    *E#.• EC3 5Emitter Couple 3ogic7 para -elociaes e'tremaamente

    altas.

    • 9*% P* para circuitos integraos a gran escala 5:ery 3arg

    #cale Integrate7 :3#I.

      TTL

    3a ,amilia l!gica6transistor6transistor se esarroll! usano interruptoresa transistor para las operaciones l!gicas% y e,ine los -alores /inarios

    como4

    ) -oltios a ).; -oltios

  • 8/17/2019 Trabajo de Prinicpios Elecrticos

    4/14

    integraos a escala pequea% meia y gran escala e integraci!n% a

    pesar e ser sustituios por las ,amilias l!gicas C* y IC* en

    la mayor parte e las aplicaciones% 3 sigue construyeno un

    est0nar e re,erencia e la electr!nica igital.

     

    Características.

    3a ,amilia l!gica transistor6transistor $a sio una e las ,amilias e CI

    m0s utilizaas. 3os CI e la serie " est0nar o,recen una

    com/inaci!n e -elocia y isipaci!n e potencia aecuaa a

    muc$as aplicaciones. 3os CI e esta serie incluyen una amplia

    -ariea e compuertas% ,lip6,lops y multi-i/raores monoesta/les% así

    como registros e corrimiento% contaores% ecoi,icaores% memorias

    y circuitos aritméticos.

    3a ,amilia " cuenta con -arias series e ispositi-os l!gicos 3 5"%

    "3#% "#% etc.7.

    Estas series utilizan una ,uente e alimentaci!n 5:cc7 con -olta1e

    nominal e =:. 8uncionan e manera aecuaa en temperaturas

    am/ientales que -an e )° a )°C.

    3a ,amilia 3 est0nar es una ,amilia saturante% porque la mayor 

    parte e los transistores tra/a1an en corte y saturaci!n.

  • 8/17/2019 Trabajo de Prinicpios Elecrticos

    5/14

    En la e anterior se muestra una puerta in-ersora 3 est0nar a =:%

    i-iia en tres partes4

    Etapa e entraa4 El transistor F( tiene por o/1eto proucir la

    conmutaci!n r0pia e F2.

    Etapa E'citaora4 3a etapa e'tenia asocia al transistor F2% tiene

    por o/1eto generar las os seales complementarias necesariaspara e'citar el circuito e salia.

    Etapa e salia 34 3a etapa e salia contiene los transistores

    F> y F" en cone'i!n tipo t!tem 5t!tempole7. Esta etapa e saliarequiere para ser e'citaa os corrientes I> e I" proucias por la etapa e'citaora mencionaa anteriormente% las cuales tienen las

    características e estar una acti-a y la otra en in-ersa. 3a H" tienecomo ,unci!n limitar la corriente e salia en caso e cortocircuitoen la salia y en las transiciones.

     

    CMOS

    E'isten -arias series en la ,amilia C* e circuitos integraos

    igitales. 3a serie "))) que ,ue introucia por HCA y la serie (")))por *otorola% estas ,ueron las primeras series C*. 3a serie "C

    que su característica principal es que es compati/le terminal por 

    terminal y ,unci!n por ,unci!n con los ispositi-os 3. Esto $ace

    posi/les remplazar algunos circuitos 3 por un iseo equi-alente

    C*. 3a serie "C son los C* e alta -elocia% tienen un

    aumento e () -eces la -elocia e conmutaci!n. 3a serie "C es

    tam/ién e alta -elocia% y tam/ién es compati/le en lo que respecta

    a los -olta1es con los ispositi-os 3.

    3os -olta1es e alimentaci!n en la ,amilia C* tiene un rango muy

    amplio% estos -alores -an e > a (= : para los "))) y los "C. De 2 a

    + : para los "C y "C.

    3os requerimientos e -olta1e en la entraa para los os estaos

    l!gicos se e'presan como un porcenta1e el -olta1e e alimentaci!n.

  • 8/17/2019 Trabajo de Prinicpios Elecrticos

    6/14

    enemos entonces4

    :&35ma'7 < ) :

    :&5min7 < :DD

    :I35ma'7 < >)@:DD

    :I5min7 < )@ :DD

    :I5min7 < )@ :DD

    Por lo tanto% los m0rgenes e ruio se pueen eterminar a partir e la

    ta/la anterior y tenemos que es e (.= :. Esto es muc$o me1or que los

    3 ya que los C* pueen ser utilizaos en meios con muc$o

    m0s ruio. 3os m0rgenes e ruio pueen $acerse toa-ía me1ores si

    aumentamos el -alor e :DD ya que es un porcenta1e e este.

    En lo que a la isipaci!n e potencia concierne tenemos un consumo

    e potencia e s!lo 2.= n cuano :DD < = : y cuano :DD < () : la

    potencia consumia aumenta a s!lo () n. #in em/argo% tenemos

    que la isipaci!n e potencia ser0 /a1a mientras estemos tra/a1ano

    con corriente irecta. 3a potencia crece en proporci!n con la,recuencia. Kna compuerta C* tiene la misma potencia e

    isipaci!n en promeio con un "3# en ,recuencia alreeor e 2 a >

    *z.

    3os C* tienen una resistencia e entraa e'tremaamente grane

    5()(2 Ω7 que casi no consume corriente. Pero e/io a su capacitancia

    e entraa se limita el nmero e entraas C* que se pueen

    mane1ar con una sola salia C*. Así pues% el ,actor e carga e

    C* epene el m0'imo retaro permisi/le en la propagaci!n.Comnmente este ,actor e carga es e =) para /a1as ,recuencias%

    para altas ,recuencias el ,actor e carga isminuye.

    3os -alores e -elocia e conmutaci!n epenen el -olta1e e

    alimentaci!n que se emplee% por e1emplo% en una "))) el tiempo e

  • 8/17/2019 Trabajo de Prinicpios Elecrticos

    7/14

    propagaci!n es e =) ns para :DD < = : y 2=ns para :DD < () :. Como

    poemos -er mientras :DD sea mayor poemos operar en ,recuencias

    m0s ele-aas.

    ay otras características muy importantes que tenemos que

    consierar siempre% las entraas C* nunca e/en e1arse

    esconectaas% toas tienen que estar conectaas a un ni-el ,i1o e

    -olta1e% esto es porque los C* son% al igual que los * muy

    suscepti/les a cargas electrost0ticas y ruio que porían aar los

    ispositi-os.

      Características

    3a tecnología * 5*etal &'io #emiconuctor7 eri-a su nom/re ela estructura /0sica * e un electroo met0lico montao en un

    aislaor e !'io so/re un su/estrato semiconuctor. 3os transistores

    e la tecnología * son transistores e campo enominaos

    *E. 3a mayoría e los CI igitales * se construyen

    e'clusi-amente con *E.

    -olta1e e alimentaci!n

    3as series "))) y "C ,uncionan con -alores e :DD que -an e >a (=:% por lo que la regulaci!n e -olta1e no es un aspecto crítico.

    3as series "C y "C ,uncionan con -olta1es e 2 a + :.

    ni-eles e -olta1e

    Cuano las salias C* mane1an solo entraas C*% los

    ni-eles e -olta1e e la salia pueen estar muy cercanos a ): para

    el estao /a1o% y a :DD para el estao alto.

    -elocia e operaci!n

    Kna compuerta 9A9D 96* comn tiene un tiempo e retaro e=) ns. Esto se e/e principalmente a la resistencia e saliarelati-amente alta 5())?L7 y la carga capaciti-a representaa por las entraas e los circuitos l!gicos mane1aos.

  • 8/17/2019 Trabajo de Prinicpios Elecrticos

    8/14

    margen e ruio

    9ormalmente% los m0rgenes e ruio 96* est0n alreeor e

    (.=: cuano operan ese :DD < = :% y ser0n proporcionalmente

    mayores para -alores m0s granes e :DD.

    ,actor e carga

    Para circuitos operano en DC o e /a1a ,recuencia% las

    capaciaes el ,actor e carga son -irtualmente ilimitaas. #in

    em/rago% para ,recuencias mayores e ()) ?z% se o/ser-a un

    eterioro el ,actor e carga% sieno el oren e =)% lo que es un

    tanto me1or que en las ,amilias 3.

     

    MOS

    3os CI est0n $ec$os a /ase e transistores e e,ecto e campo

    5*E7. 3as principales son4

  • 8/17/2019 Trabajo de Prinicpios Elecrticos

    9/14

    3!gica *E e canal n 59*.

    3!gica *E e canal p 5P*.

    3!gica e #imetría Complementaria 5C*.

    3a ,amilia P* est0 anticuaa en la actualia. En cuanto a la9* es la m0s utilizaa en circuitos 3#I y :3#I% empleaos para

    microprocesaores y memorias.

    Por su parte la ,amilia C* 5Complementary *etal &'ie

    #emiconuctor o com/inaci!n e 9* y C*% e/io a su /a1o

    consumo es i!nea para utilizarla en equipos a /aterías% como por 

    e1emplo las calculaoras e /olsillo.

    Caa ,amilia l!gica tiene un circuito electr!nico /0sico 5puerta 9A9D%9&H% 9&7% meiante o partir el cual se esarrollan ,unciones y

    circuitos igitales m0s comple1os. Como puee -erse% e'isten una gran

    i-ersia e tecnologías igitales a ni-el e /loques ,uncionales

    est0nar4 puertas% ecoi,icaores% sumaores% contaores% etc.

    estacano la 3 y la C*.

     

    ECL

    3a ,amilia EC3% 3!gica Acoplaa en Emisor 5Emmiter6Couple 3ogic7

    son unos circuitos integraos igitales% los cuales usan transistores

    /ipolares% pero a i,erencia e los 3 en los EC3 se e-ita la

  • 8/17/2019 Trabajo de Prinicpios Elecrticos

    10/14

    saturaci!n e los transistores% esto a lugar a un incremento en la

    -elocia total e conmutaci!n.

    3a ,amilia EC3 opera /a1o el principio e la conmutaci!n e corriente%

    por el cual una corriente e polarizaci!n ,i1a menor que la corriente el

    colector e saturaci!n es conmutaa el colector e un transistor  al

    otro. Este tipo e con,iguraciones se les conoce tam/ién como la

    l!gica e moo e corriente C*3 5Current6*oe 3ogic7.

    El ,uncionamiento e los circuitos EC3 se /asa en el mismo el

    ampli,icaor i,erencial. 3os transistores no se saturan% la operaci!n

    normal es en zona acti-a% lo que constituye una e las razones que

    $ace que estos circuitos sean los m0s -eloces e los circuitos

    integraos igitales.

    :enta1as

    • #on los circuitos m0s -eloces y pueen alcanzar tiempos e

    emora e $asta (ns.

    • 9o e'isten picos e corrientes en los transistores como sucee

    en la ,amilia l!gica 3.

    • #e ispone e salias complementaas% lo que le /rina mayor 

    -ersatilia.• El ni-el e ( l!gica es pr0cticamente inepeniente el ,actor e

    carga.

    • uen ,actor e carga 9< (=

    Des-enta1as

    • Pequeos -alores e los m0rgenes e ruios.

    •  Altos -alores e potencia el oren e ") m.

    9o son compati/les con los circuitos 3.• &cupan gran 0rea en los circuitos integraos

     Aplicaci!n e las EC34 seria en la construcci!n e i,erentes tipos e

    compuertas que requieren e las características e las EC3.

    http://www.ecured.cu/Velocidadhttp://www.ecured.cu/Familiahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Saturaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Transistorhttp://www.ecured.cu/Diferencialhttp://www.ecured.cu/Familiahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Saturaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Transistorhttp://www.ecured.cu/Diferencialhttp://www.ecured.cu/Velocidad

  • 8/17/2019 Trabajo de Prinicpios Elecrticos

    11/14

    Puerta &H y 9&H e os entraas y su representaci!n esquem0tica%en una ,amilia EC3.

     

    A!O "OLTA!E #L"T$ L"$ L"C$ AL"C%

  • 8/17/2019 Trabajo de Prinicpios Elecrticos

    12/14

    #on ,amilias l!gicas especialmente iseaas para ,uncionar con

    tensiones e alimentaci!n reucias% sin que ello suponga una péria

    e capacia e carga ni incremento e los tiempos e propagaci!n.

    Dentro e las ,amilias l!gicas e /a1a tensi!n se encuentran4 3:% 3:C%

     A3:C% 3:% A3:% A:C y 3:F. Algunos e1emplos e estos circuitos

    son4 "3:(+=% "3:C("% "A3:C(+22% etc.

    Características m0s importantes e ,amilias l!gicas e /a1a tensi!n

  • 8/17/2019 Trabajo de Prinicpios Elecrticos

    13/14

    Poemos o/ser-ar que el margen e tensiones en el que pueen

    ,uncionar% garantizano un correcto ,uncionamiento% -a ese 2.> a >.+

    :% sieno una tensi!n típica e alimentaci!n >.>:. 3as ,amilias 3:% 3:C

    y A3:C est0n realizaas con tecnología C* y la ,amilia 3: con

    tecnología i C*.

    E1emplo e circuitos e protecci!n e entraa y salia e la ,amilia

    3:.

    E1emplo e circuitos e protecci!n e entraa y salia e la ,amilia A3:C.

  • 8/17/2019 Trabajo de Prinicpios Elecrticos

    14/14

    Circuitos e protecci!n e entraa y salia e la ,amilia 3:C.

    E1emplo e circuitos e protecci!n e entraa y salia e la ,amilia

    3:.