39
GRUPO 30158_5 -TRABAJO COLABORATIVO ENTREGA FINAL INTRODUCCION ALA AGRONOMIA GRUPO: SANDRA VIANEY CAMPO JOSE DAVID TORRES MORENO DIEGO ARMANDO ANDRADE DAVID LEONARDO RAMOS KAROL TATIANA GUZMAN TUTORA: ROCIO DEL CARMEN YEPEZ DAVALO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

Trabajo Final Grupo Colabotativointro Agro

  • Upload
    sandy

  • View
    61

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

GRUPO 30158_5 -TRABAJO COLABORATIVO

ENTREGA FINAL

INTRODUCCION ALA AGRONOMIA

GRUPO:

SANDRA VIANEY CAMPO

JOSE DAVID TORRES MORENO

DIEGO ARMANDO ANDRADE

DAVID LEONARDO RAMOS

KAROL TATIANA GUZMAN

TUTORA: ROCIO DEL CARMEN YEPEZ DAVALO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

(UNAD)

19/04/2013

INTRODUCCION

El siguinte trabajo se da a conocer el puntos de vista del sector agropecuario en colombia y como ha venido avazando en los ultimos años, la agricultura es la actividad que hombre realiza en el campo con el fin de producir alimentos de losVegetales, animales para la satisfacción de sus necesidades y es tan antigua como la aparición del hombre en la tierra y ha evolucionado paulatinamente de manera paralela a la evolución de las especies y de las sociedades humanas, a tal grado que actualmente, con la aparición del mejoramiento genético, se han introducido al cultivo especies de plantas que en otros tiempos no se hubiese imaginado. La actividad agrícola tiene varios niveles de desarrollo según el nivel tecnológico y de capital con el que se cuente y va desde el nivel de subsistencia en cultivos básicos de temporal, pasando por el cultivo en espacios protegidos donde se cultiva especies frutales y hasta grandes espacios bajo invernadero de plantas ornamentales, de esta manera la agricultura es el sector mas importante en la actualidad ya que de el depende la alimentacion humana, animal para el consumos de la poblacion.

OBJETIVOS

1. Comprender como la agricultura se ha desarrollado a través del tiempo generando impactos sostenibles en las comunidades y regiones donde se practica el arte de cultivar.

2. Analizar los puntos de vista y posiciones que afectaron el sector agrícola en Colombia, y de qué manera mejoro de acuerdo a su penetración en el desarrollo de una nación.

1 Consolidación de la información del grupo colaborativo.

La historia de la agricultura en Colombia fue un proceso mediante el cual se relacionó el poder político, económico del país, se trabajaba, agricultura convencional de una forma segura y rentable que no generaba ningún contratiempo con los recursos de la época, la producción de entonces solo alcanzaba para abastecer las necesidades internas del país, esta lección nos muestra toda la influencia que tuvo la colonia en cuanto al desarrollo de la agricultura en Colombia en la historia podemos ver cómo ha sido el desarrollo en cultivos el cambio que han venido teniendo, cultivos como: café, tabaco, algodón entre otros también como la estructura latifundista destino varia cantidad de tierra a la improductividad total, También todos los efectos que tuvo la reforma agraria en Colombia La modificación de la estructura latifundista durante la república, llevo a limitar extensiones de tierra a la ganadería de pastoreo natural o a la improductividad total; no permitió el desarrollo y modernización de la agricultura Colombiana.

Se trata de una actividad muy antigua, con origen en la prehistoria, y es actualmente un sector económico indispensable y fundamental en la alimentación mundial, ya despues en el siglo XIX comienza la modernizacion y aplicaciones tegnologicas directamente en el pais, trajendo consigo el vun de la revolucion verde y el impacto ambiental negativo por el uso indiscrimidado de agroquimicos y compuestos de sintesis quimica para la plicacion y control de plagas, enfermedades, fertilizacion, generando desempleo y detereoro del suelo.

En el Siglo XIX, en donde vemos el auge de la economía cafetera, que trajo consigo beneficios para el estado y para el pueblo. Paralelamente a la economía cafetera encontramos el crecimiento de la industria Del café destacamos su gran esparcimiento en la exportación. El café, según la tabla de composición porcentual de las exportaciones colombianas, se alternaba a finales del siglo XIX con la exportación del Oro, pero de 1900 a 1922 fue el producto de exportación que llego hasta el 68.8% de las exportaciones del país, esto le daba al café el privilegio de ser el sector dinámico de la economía de esta época.  De sus principales aportes acentuamos que vinculó al país con la economía internacional, propicio la ampliación de la frontera agrícola, permitió el establecimiento de una red de transportes especialmente de ferrocarriles, pues para una mayor exportación y

movilización del producto había que conectar las principales ciudades del país con los puertos (aunque cuando se presentaron las guerras civiles el gasto publico disminuyo, pues todo iba hacia la inversión de la guerra); sus ingresos permitieron el fortalecimiento del estado por medio de la política económica (impuestos de aduana y los peajes) que incidía en la industrialización, significo cambios en la conformación regional del país, conllevo a la formación de un mercado monetizado y permitió al darle la entrada a la acumulación de dinero; a la apertura de un mercado de bienes manufacturados, y la formación de un grupo empresarial, la industrialización. Paralelo al auge del café, vemos reflejado la industrialización que con sus efectos multiplicadores constituían los principales factores económicos. De la industrialización destacamos que contribuyo a la apertura de un mercado de bienes capital, materias primas y medios de vida; ayudo al desarrollo de las ciudades, creo un nuevo escenario económico, social y político. Algunos de los centros industriales primarios se instauraron en Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali.

2 situaciones del sector agropecuario en Colombia.

Pese a reconocer la mayoría de los colombianos que en las zonas rurales se encuentra el epicentro del conflicto que destruye las bases de la nacionalidad, la decisión política de hacer una opción frente al destino de la agricultura y la ruralidad, no ha superado la etapa de las declaraciones y las buenas intenciones. La realidad es que, iniciado el siglo XXI, estos sectores se hallan sumidos en una profunda crisis, por desgracia no bien reconocida ni interpretada en su cabal dimensión.

La situación del sector agropecuaria en Colombia, anteriormente en este campo era uno de los más vulnerables y sin apoyo por el gobierno del país, debido a las reforma, conflictos que se presentaron en la nación, este sector se ha caracterizado por ser uno de los más importante ya que el genera los productos básicos en la alimentación humana como son hortalizas, carne, huevos, leche etc., generalmente el agro es el eje central del sector pecuario ya que el produce alimentación para los animales, el manejo de este sector de forma convencional ha traído deficiencias de producción, ambientales como la contaminación de fuentes hídricas con desechos y residuos agroquímicos, hoy en día en Colombia se busca producir en cantidad y calidad alimentos sanos, basándose en la inocuidad y sanidad, son los principios generales del sector productivo, implementando tecnologías no sean perjudiciales para el medio ambiente y la salud.

3 EL GRUPO SELECCIONAMOS UN CULTIVO (CAFÉ)

Taxonomía del café

El café pertenece a la familia de las Rubiáceas y al género Coffea. Existen numerosas especies de cafeto y diferentes variedades de cada especie. Las especies más importantes comercialmente pertenecientes al género Coffea, son conocidas como Coffea arabica Linneo (conocida como Arábica o Arábiga) y Coffea canephora Pierre Ex Froehner (conocida como Robusta).

Botánica y fisiología

El cafeto pertenece a la familia de las rubiáceas. Esta familia tiene características fáciles de reconocer:

Las hojas salen en pares. No tienen divisiones y los bordes son lisos. En las flores están los órganos de los dos sexos, son flores hermafroditas. Generalmente cada fruto tiene dos semillas.

La raíz

Es un órgano de mucha importancia; a través de ella la planta toma el agua y los nutrientes necesarios para su crecimiento y producción. En la raíz se acumulan sustancias que más tarde van a alimentar las hojas y los frutos, y que hacen que el árbol permanezca anclado y en su sitio. El cafeto tiene una raíz principal que penetra verticalmente en suelos sin limitaciones físicas, hasta profundidades de 50 centímetros. De esta raíz salen otras raíces gruesas que se extienden horizontalmente y sirven de soporte a las raíces delgadas o absorbentes, llamadas también raicillas. Las raíces absorbentes del cafeto son bastante superficiales y se encargan de tomar el agua y los nutrientes minerales. En los primeros diez centímetros de profundidad del suelo se encuentran un poco más de la mitad de estas raicillas y el 86% en los primeros 30 centímetros.

 Tallo y ramas

El tallo o tronco y las ramas primarias forman el esqueleto del cafeto. Los aspectos más sobresalientes de la morfología aérea de la planta del café tienen que ver con dos tipos de brotes:

Ortotrópicos, que crecen verticalmente y comprenden el tallo principal y los chupones.

Plagiotrópicos, que crecen horizontalmente y comprenden las ramas primarias, secundarias y terciarias.

En los nudos del tallo principal se encuentran varios tipos de yemas:

Las que dan origen a las ramas primarias. Los chupones que son el potencial de brote de la zoca y permanecen

mientras se conserve el cogollo del tallo principal. Otras yemas que forman flores.

Las ramas primarias no se pueden renovar. Al perderse una rama primaria, el cafeto pierde una zona muy importante para la producción de frutos. En el cafeto la cosecha se produce casi en su totalidad en las ramas nuevas. A mayor número de ramas nuevas, mayor será la cosecha futura.

 La hoja

En chapola desarrollada 

La hoja es un órgano fundamental en la planta porque en ella se realizan los procesos de fotosíntesis, transpiración y respiración. En las ramas, un par de hojas aparece cada 15 ó 20 días aproximadamente. Independiente de la densidad de siembra, un cafeto de un año de edad tiene 440 hojas en promedio. A partir del segundo año de edad, la densidad de siembra, al igual que la condición de sol o sombra, influyen notablemente en la cantidad de hojas por planta. Las hojas duran en un cafetal alrededor de un año. La duración de las hojas se reduce con la sequía, con las altas temperaturas y con una mala nutrición. Se puede aumentar el crecimiento de ramas y hojas con:

Aplicación de fertilizantes. Las podas. Desyerbas. Aumento de la luz en el cafetal.

 La flor

Las flores son los órganos destinados reproducir a las plantas. Las flores dan origen a los frutos; sin flores no hay cosecha.

Las flores del cafeto aparecen en los nudos de las ramas, hacia la base de

las hojas, en grupos de 4 o más, sobre un tallito muy corto llamado glomérulo.

En la base de cada hoja hay de 3 a 5 glomérulos. La cantidad de flores

presentes en un momento determinado, depende de la cantidad de nudos formados previamente en cada rama.

El proceso de formación de las flores del cafeto puede durar de 4 a 5 meses, donde se presentan las siguientes etapas:

Iniciación floral y diferenciación. Un corto período de latencia. Renovación rápida del crecimiento del botón floral. Apertura de las yemas.

La fase final del desarrollo de la flor está condicionada por la suspensión del período de latencia y esto sólo se da por la presencia de lluvia después de un período prolongado de verano, caída repentina de la temperatura o aun, neblina intensa al final de un periodo seco. La fecundación de la flor ocurre cuando un grano de polen se pone en contacto con el óvulo. Si éste recibe el polen de la misma flor, se da la autofecundación. En el cafeto la autofecundación es un poco mayor del 90%.El conocimiento del proceso de la floración del cafeto le permite al caficultor establecer:

La distribución de la cosecha. Estimar las necesidades de mano de obra para la recolección. Planificar las prácticas culturales al igual que el manejo de plagas y

enfermedades. Estimar el flujo de ingresos a través del año e identificar las épocas y el

origen de problemas que afectan la calidad de la cosecha.

El fruto

Del resultado de la unión del grano de polen con el óvulo se forman el fruto y las semillas. En el desarrollo del fruto del café se pueden distinguir cuatro periodos:

Primer periodo:

Es una etapa donde hay muy poco crecimiento en tamaño y peso del fruto. Va desde la fecundación hasta la sexta semana.

Segundo periodo:

En esta etapa el fruto crece rápidamente en peso y volumen. Se necesita el agua, de lo contrario el grano se queda pequeño, hay

secamiento, caída de frutos y se presenta el "grano negro".

También es denominada como la etapa de formación del grano lechoso. Va desde la sexta a la décima sexta semana después de la fecundación.

Tercer periodo:

El crecimiento exterior del fruto casi no se nota. Se da una gran demanda de nutrientes. Se endurece la almendra. Si falta agua, el fruto no termina de formarse bien y se produce el

grano averanado. Va de la décima sexta a la vigésima séptima semana después de la

fecundación.

Cuarto periodo:

Es la época de maduración o cambio de color del fruto. Va de la vigésima- séptima a la trigésima- segunda semanas después de la

fecundación.

La semilla

Se compone de dos partes: Almendra y Pergamino. La Almendra es dura y de color verdoso, está cubierta de una película plateada cuando está seca, y del embrión que es una planta muy pequeña que está dentro de la almendra y se alimenta de ella en los primeros meses de desarrollo de la planta. La parte roja o amarilla del fruto maduro se conoce con el nombre de pulpa. Protegiendo la semilla, hay una cubierta llamada pergamino que está cubierta de una sustancia azucarada que es el "mucílago" o "baba". Al café seco se le denomina pergamino.

Clima para un cultivo óptimo

Componentes del clima

Temperatura

La zona óptima para el cultivo del café arábico se encuentra entre 19 y 21.5 grados centígrados.

En climas fríos, donde la temperatura media es menor de 19 grados centígrados, las variedades de café se desarrollan menos, su producción es menor y la cosecha se distribuye a lo largo del año.

En climas calientes, donde la temperatura media es mayor de 21.5 grados centígrados, la vida productiva del cafeto es más corta, la cosecha más temprana y más concentrada. El ataque de la roya es más severo y se incrementan plagas como la broca y el minador.

Lluvia

Se considera apropiada para el cultivo una cantidad de lluvia comprendida entre los 1.800 y los 2.800 milímetros anuales, con una buena distribución en los diferentes meses del año. Se requieren por lo menos 120 milímetros al mes.

Periodos de mucha lluvia favorecen la presencia de enfermedades como el mal rosado y la gotera.

El exceso de lluvias también puede afectar la floración del cafetal, disminuyéndola o dañándola.

Si se presentan sequías excesivas, las hojas del cafeto pueden caerse por falta de agua y se puede incrementar el ataque de plagas como la arañita roja, el minador y la broca.

 Humedad del aire o humedad relativa

Este componente del clima presenta altas variaciones entre el día y la noche. En la zona cafetera el aire es normalmente húmedo.

 Vientos

Son los encargados de transportar el vapor de agua y las nubes, haciendo variar algunos componentes del clima como las lluvias, la temperatura y el brillo solar.

En general, las zonas más adecuadas para el cultivo del cafeto se caracterizan por presentar vientos de poca fuerza.

 Brillo solar y nubosidad

La principal fuente de energía para las plantas es la radiación del sol que llega a las plantas dependiendo de la presencia o ausencia de nubes y la orientación de las laderas en relación con la salida del sol. El brillo solar se expresa como el número de horas en las cuales el sol brilla en un período dado.

El brillo solar en la zona cafetera se encuentra entre 1.600 y 2.000 horas de sol al año (4.5-5.5 horas de sol al día).

El Suelo para el cultivo

El suelo es la capa superior de la tierra donde se desarrollan las raíces de las plantas.

El suelo es esencial para el cafeto porque le facilita el anclaje y le proporciona el agua y los nutrimentos necesarios para su crecimiento, desarrollo y producción.

Tiene su origen en la desintegración y descomposición lenta de las rocas, causada principalmente por la acción del agua, la temperatura y los vientos. En algunas regiones estos procesos se acompañan de cenizas provenientes de los volcanes. Con el paso del tiempo las partículas formadas se mezclan con los residuos de animales y vegetales en descomposición, dando origen al suelo o capa vegetal.

El suelo está compuesto por sustancias sólidas (orgánicas e inorgánicas), agua y aire.

Propiedades físicas del Suelo

Las principales son: color, textura, estructura, porosidad, permeabilidad, profundidad efectiva.

Color

En términos generales, el color negro de los suelos indica un buen contenido de materia orgánica. Los suelos oscuros son los mejores para el café y los cultivos, en general.

Textura

Está relacionada con el tamaño de los granos o partículas del suelo:

Las más pequeñas se llaman arcillas.

Las más grandes reciben el nombre de arenas.

Las que tienen un tamaño intermedio entre las arcillas y las arenas se llaman limos.

La cantidad o porcentaje en que se encuentran dichas partículas en un suelo, determina su textura.

Dependiendo de los granos o partículas que estén en mayor número en el suelo, se puede hablar de suelos con textura arenosa, arcillosa o limosa.

Cuando las partículas están en proporciones iguales, la textura es franca. Los mejores suelos para cultivar café son los llamados francos.

Cada textura le da propiedades particulares al suelo, en cuanto al drenaje o porosidad y la cantidad de nutrientes, entre otras.

Estructura

Es la forma como se agrupan las partículas o granos del suelo y es determinante para el crecimiento y penetración de las raíces.

Es de gran importancia en la permeabilidad del suelo, en la facilidad para trabajarlos y en la resistencia a la erosión.

La estructura se puede mejorar o dañar con las labores de cultivo.

La mejor para el cafeto es la de tipo granular.

 Porosidad y permeabilidad

Al agruparse los granos o partículas del suelo para formar terrones, quedan entre ellos espacios de tamaño variable denominados poros, que son ocupados por el agua y el aire.

La permeabilidad se refiere a la velocidad con la que el agua y el aire circulan o se mueven a través de los poros del suelo.

Los suelos arenosos son de permeabilidad alta y los arcillosos de baja permeabilidad.

Los mejores suelos para el café son los francos, en los cuales la permeabilidad es moderada.

 Profundidad efectiva

Se llama así a la distancia hasta donde las raíces de la planta pueden penetrar fácilmente en busca de agua y alimento.

A mayor profundidad efectiva del suelo mejor será el desarrollo radical del cafeto.

En general, un suelo para cultivar café es profundo si permite la penetración de las raíces hasta 80 centímetros.

La erosión ocasionada por las inadecuadas prácticas de desyerba del cultivo, disminuye la profundidad efectiva del suelo.

En resumen los mejores suelos para el cultivo del cafeto son los francos, de buena profundidad efectiva, con estructura granular, buena aireación y permeabilidad moderada.

 Propiedades químicas del suelo

Las más importantes son: pH o acidez, fertilidad, materia orgánica.  Son determinadas en el laboratorio mediante el análisis químico de suelos.

 Grado de acidez o pH

Esta medida varía entre 1 y 14. Los suelos buenos para café deben tener una acidez entre 5 y 5.5.

Al cafeto no le convienen suelos con valores de la acidez por debajo de 5 o por encima de 5.5, pues se dificulta la nutrición del cultivo.

 Fertilidad

Esta propiedad del suelo está estrechamente relacionada con la cantidad disponible de nutrimentos para las plantas.

Los elementos nutritivos que el cafeto requiere en mayor cantidad son:

Nitrógeno, Fósforo y Potasio. El cafeto necesita en menor cantidad de Calcio - Magnesio, Azufre - Hierro, Zinc - Manganeso, Boro – Cobre. La carencia de alguno de estos nutrimentos afecta el normal crecimiento y desarrollo de la plantación cafetera al igual que su producción potencial, tanto en calidad como en cantidad de café.

Un suelo que presente mediana a baja fertilidad se puede mejorar con la aplicación de fertilizantes.

En general, se puede decir que para el cultivo del cafeto son más importantes las buenas condiciones físicas del suelo que su  fertilidad natural.

 Materia orgánica

Está representada por los residuos descompuestos de plantas y animales. La pulpa de café descompuesta aporta materia orgánica a los suelos. La materia orgánica tiene mucha importancia para obtener una alta productividad del cultivo. Influye en forma decisiva en el mejoramiento de las condiciones físicas del suelo, favorece la retención de humedad y es el principal sustrato para el desarrollo de pequeños organismos que la transforman en una gran fuente de alimento para el cafeto. Los suelos buenos para cultivar café deben tener contenidos de materia orgánica mayores al 8%.

La calidad del café depende de numerosos factores. La calidad depende de la especie vegetal que se utilice (Robusta o Arábica) de la variedad de café sembrada. Además de los factores genéticos, depende obviamente del árbol y el entorno en que crece. Adicionalmente, la forma

como se siembra el café y el adecuado manejo agronómico del cultivo, también influenciará la calidad.

En esta sección destacamos la importancia que tiene en la calidad del producto la forma como se cosecha y procesa el café. Esta es una de las labores más dispendiosas, arduas y delicadas de la cadena del café, y está a cargo de los productores de decenas de países alrededor del mundo. Del éxito de los procesos de cosecha y post cosecha dependerá, en buena parte, si la bebida final va a alcanzar la calidad deseada.

 Cosechando café

Los periodos de cosecha están asociados con la estacionalidad de las floraciones y de las particularidades del cultivo. En el caso de la especie de Café Arábica, por ejemplo, la cosecha ocurre entre 210 y 224 días después de las floraciones. Las floraciones son

inducidas cuando la planta sufre un stress hídrico seguido de lluvias. Es así como países con estaciones de lluvias marcadas durante el año tienden a tener floraciones concentradas y, consecuentemente, cosechas concentradas en un periodo relativamente corto, de alrededor de tres meses, en el año. La concentración en los periodos de cosecha favorece prácticas de recolección con el uso de maquinaria más o menos sofisticada, que, en cualquier caso, implica la recolección de frutos en óptimo estado de madurez, con frutos que pueden estar sobremaduros o ligeramente inmaduros. Las prácticas de post cosecha serán fundamentales para separarlos y evitar que los frutos en diversos estados de madurez generen características indeseables en la taza de café.

El caso de Colombia es muy particular puesto que su régimen de lluvias incluye, en ciertas regiones,  diferentes ciclos de precipitación que generan a su vez floraciones relativamente continuas a lo largo del país. Es así como en ciertas regiones colombianas se generan floraciones, y consecuentemente frutos maduros, en 50 semanas de las 52 que tiene el año. La irregularidad en los periodos de cosecha, sumada a las grandes alturas y pendientes donde se siembra café en los Andes colombianos, dificulta la mecanización en los procesos de cosecha y favorece la selectividad en los procesos de recolección.

Los cafeteros colombianos son conscientes de que una recolección no selectiva merma sus ingresos de mediano y largo plazo. En una misma rama de arbustos de café pueden encontrarse bulbos que se

convertirán en flores, flores formadas, y frutos en diferente estado de maduración. El productor colombiano sabe que, de no ser selectivo en sus procesos de cosecha, sacrificará las flores que constituyen su ingreso futuro, o reducirá también sus ingresos por tomar frutos inmaduros que se constituirán en un obstáculo para pasar las pruebas de calidad que le exige el sistema. De esta manera, en Colombia la recolección de café tiene una muy alta proporción de frutos maduros al ser selectiva, y primordialmente manual.

La recolección de frutos maduros en Colombia es también una de las principales ventajas para obtener una calidad superior, pues se evita la mezcla de frutos en diferente estado de maduración.

La bebida de café preparada con granos provenientes de frutos con diferentes estados de desarrollo, presenta los siguientes defectos:

Aromas y sabores maderosos y acres (amargos) por la presencia de frutos negros secos.

Fermentos ocasionados por la recolección de frutos sobremaduros.

Astringencia debida a la presencia de granos inmaduros.

Sabores acres y aromas extraños por la recolección de frutos perforados por insectos.

La presencia de un 2.5% o más de fruto verde en el café recolectado ybeneficiado, afecta la calidad de la bebida. El fruto verde no despulpa completamente, y al secarse y trillarse se puede obtener grano

inmaduro y negro que afecta la calidad física y organoléptica del café.

La recolección de las cerezas maduras no es el único proceso que determina la calidad. Para obtener un café de calidad superior, los procesos de post cosecha son fundamentales.

Post-cosecha

Los procesos de post cosecha, conocidos en muchos lugares como beneficio y secado,  comienzan a partir de la recolección de las cerezas de café. Para entender la importancia de estos procesos, conviene conocer en detalle las partes que conforman  una cereza de café.

La cereza de café en estado de madurez es un fruto de color rojo o amarillo. Cada cereza tiene una piel exterior (exocarpio) que envuelve una pulpa dulce (mesocarpio). Debajo de la pulpa están los granos recubiertos por una delicada membrana translucida (Silver Skin) y estas membranas envuelven las dos semillas (endosperma) de café.

Las semillas de café, conocidas como café verde o café oro en ciertos países, son las que se tuestan para la elaboración de la bebida que los consumidores conocen.

Las prácticas de post cosecha, que varían de acuerdo con el país, el tipo de cultivo y la especie de café, transforman la cereza en un producto seco, listo para el proceso de trilla.

En otras palabras, son procesos que se utilizan para la separación del mesocarpio del endocarpio. El tiempo que duren dichos procesos y el efecto que pueden generar los diferentes compuestos presentes en la pulpa y mucílago del café en la semilla,  tiene

una clara influencia en la calidad final de la bebida.

Uno de los procesos más utilizados es el llamado beneficio seco del café. En este proceso de post cosecha las cerezas comúnmente se exponen al sol durante varios días hasta alcanzar cierto grado de humedad en rangos que pueden variar. Uno de los efectos que tiene este método es la impregnación de la semilla con los azúcares y otros compuestos presentes en el mucílago del café, lo que conduce a la generación en la bebida final de sabores característicos de los cafés beneficiados por esta vía.

El beneficio húmedo del café incluye el despulpado, la fermentación, el lavado y el secado del grano. En el despulpado a las cerezas se les retira la pulpa rápidamente después de la recolección. En caso de que ésta se retrase por más de 6 horas, el grano, y posteriormente la bebida, pueden presentar el defecto en taza denominado fermento. Este defecto también se presenta cuando hay presencia de frutos sin despulpar y de pulpa adherida al pergamino o en la medida que aumenta el porcentaje de grano sobremaduro en el café cosechado.

Posteriormente se retira el mucílago (mesocarpio) por medio de la fermentación del grano en tanques de fermentación o por medios mecánicos. La fermentación puede durar de 12 a 18 horas, dependiendo de las siguientes variables:

La temperatura del lugar: el mayor tiempo de la fermentación se requiere en las zonas más frías.

La altura de la masa de café en el tanque de fermentación: a mayor altura de la capa de café, es menor el tiempo de fermentación.

El uso de agua: se recomienda la fermentación en seco ya que acelera la fermentación y se debe permitir que las aguas mieles salgan al exterior del tanque.

El grado de madurez del café. La cantidad de mucílago en el

grano.

Por ser el tiempo de fermentación un factor definitivo en la calidad del café, es necesario realizar muestreos periódicos de la masa de café en el tanque de fermentación, para determinar el punto óptimo antes de iniciar el proceso de lavado final del grano. Si el café se sobrefermenta, se mancha, pierde peso, se avinagra la almendra y se afecta irremediablemente la calidad.

La tecnología de beneficio ecológico del café, desarrollada por Cenicafé y conocida como Becolsub o Ecotec, ha permitido optimizar el proceso de beneficio húmedo del grano, ahorrando sustancialmente el consumo de agua en este proceso de post cosecha.

Una vez finalizado el proceso de fermentación, comienza el lavado del grano, cuyo objetivo es eliminar totalmente el mucílago del grano. De esta forma, al separar rápidamente la pulpa y el mucílago del grano de café, y lavarlo, se evita la aparición posterior de sabores defectuosos.

El proceso de beneficio húmedo constituye un trabajo arduo y artesanal que está íntimamente ligado a la tradición cafetera colombiana, y  se constituye en uno de los principales elementos que garantizan la calidad del café. En este proceso se eliminan impurezas y permite una selección y clasificación del café. Una vez el café ha pasado por el proceso de beneficio se seca al sol o en secadores mecánicos. Cuando ya se tiene el café seco, se le denomina café pergamino, puesto que al grano lo cubre una capa

amarilla opaca llamada pergamino.

Una vez se terminan los procesos

de beneficio, incluyendo el secado, el café se somete a un nuevo proceso denominado trilla de café, para obtener el café almendra o café verde. Una vez trillado, el grano verde se selecciona y clasifica cuidadosamente, teniendo en cuenta su tamaño, peso, color y apariencia física (defectos). Este café verde o almendra es el insumo para la elaboración del café tostado, del  café soluble y de los extractos de café, y se caracteriza porque su color es verde, tiene un olor característico de café fresco y su humedad promedio debe ser del 10 al 12%.

Hemos visto que la calidad en el café requiere  de un proceso largo y difícil. En la sección la calidad del café, evaluamos la forma como todos estos procesos se traducen en atributos conocidos y valorados por los consumidores en todo el mundo. Queda claro que un café suave colombiano no es un simple arábico lavado. Es además un café suave, con un complejo proceso de cultivo y beneficio detrás de cada grano, producido en altas montañas con variedades adaptadas a temperaturas promedio ideales y en suelos de orígenes específicos.

Manejo AGRONOMICO

El cultivo del café y su manejo agronómico también requiere una alta dosis de profesionalismo y dedicación. La calidad del producto también dependerá de cómo se mantenga el cultivo y se recolecten los frutos. En el caso de Colombia es entonces necesario tener un manejo de arvenses especializado, esquemas de fertilización adecuados a las necesidades del cultivo, un control de enfermedades y de plagas eficientes y oportunas.

Para una mayor información sobre las investigaciones en torno a estos temas, visite la página de Cenicafé.

Manejo de arvenses

El término arvense se refiere a la vegetación que invade los cultivos, es decir, la comúnmente llamada maleza, Son plantas que crecen donde el agricultor no las quiere, limitando e interfiriendo el crecimiento y la producción de los cultivos, ya que compiten por luz, nutrimentos, agua y espacio. Sin embargo, no todas las arvenses interfieren de la misma forma el desarrollo del cultivo.

Existen dos clases de arvenses:

Agresivas que se deben eliminarse de los cultivos.

Arvenses nobles o poco agresivas se deben eliminar de los platos o zona de raíces, y deben dejarse en las calles para que protejan el suelo de la erosión. Así los cafetos están bien nutridos y pueden producir altas cosechas de calidad.

La eliminación total de las arvenses puede causar desequilibrios biológicos en el entorno y facilitar la aparición de anilladores, gusanos medidores y el minador de la hoja del café, entre otras plagas.

Fertilización

La fertilización del cafetal produce mejores resultados cuando las

exigencias ambientales y tecnológicas del cultivo se satisfacen adecuadamente y se ha hecho un buen manejo de los residuos orgánicos de la finca. La fertilización persigue una adecuada nutrición del cultivo para obtener los más altos rendimientos posibles, una buena calidad del producto y la preservación el vigor y estado general de la plantación. Los productores colombianos responden a las siguientes cinco preguntas cuando definen sus parámetros de fertilización:

¿DÓNDE debe aplicarse el fertilizante?

¿CÓMO debe hacerse la aplicación?

¿CUÁNDO debe hacerse la aplicación?

¿QUÉ producto puede aplicarse?

¿CUÁNTO producto aplicar?

La aplicación del fertilizante nunca coincide con los periodos de cosecha, pero mantiene ocupados a sus habitantes durante los periodos del año cuando no se recolecta el producto.

Principales enfermedades del café

El control de las  principales enfermedades de los cafetales en los Andes de Colombia es otra fuente de constante trabajo y esfuerzo para las familias cafeteras. Las enfermedades son causadas por hongos, bacterias, virus y nemátodos. Las de mayor importancia económica son: la roya, Hemileia vastratix; las llagas del tallo y de las raíces, Ceratocystis fimbriata y Rosellinia bunodes; la mancha de hierro, Cercospora coffeicola; el mal rosado, Corticium salmonicolor; el

volcamiento, Rhizocytonia solani; la muerte descendente, Phoma sp. y nemátodos del género Meloidogyne.

La roya

Es un hongo conocido como Hemileia vastratix, que se distingue fácilmente por la presencia de un polvillo amarillo en el envés de las hojas enfermas. Es una enfermedad cíclica que afecta principalmente el follaje, produce defoliación y el daño conocido como "paloteo". Está ligado a los años de alta producción con epidemias severas. En cultivos susceptibles, la enfermedad ha causado pérdidas hasta del 23% de la producción acumulada de cuatro cosechas. La relación de café cereza a café pergaminoseco puede llegar a valores de 8 a 1.

El principal método de manejo es sembrar material resistente a la roya, como la Variedad Castillo. En los materiales susceptibles como: Borbón, Típica Maragogipe y Caturra, se requiere del uso de fungicidas protectores como el Oxicloruro de Cobre, y sistémicos como el Cyproconazol o Triadimefon.

Las llagas del cafeto

Se conocen dos tipos de llagas en el cafeto: la llaga macana, Ceratocystis fimbriata, y las llagas radicales, Rosellinia bunodes y R. pepo. Son hongos habitantes del suelo que desde hace más de 30 años se vienen incrementando en el país por las prácticas de renovación por zoqueo, podas de ramas bajeras, deschuponadas, descopes o pisoteo en la base de los tallos, cuando no se protegen las heridas y principalmente en época húmeda.

Causa la muerte de los árboles. En ataques severos puede reducir entre el 20% y el 40% la densidad de plantas. Se recomienda la desinfección de las herramientas con hipoclorito al 5% o formol al 10% y la protección de las heridas con fungicidas como benomil y carbendazim, en dosis de 4 gramos por litro de agua.

El control es básicamente preventivo. Una vez que ataca la enfermedad, no se conocen productos curativos. Los árboles enfermos se deben eliminar con todo y raíz y exponer a los rayos del sol mínimo durante 3 meses.

La mancha de hierro

Es la enfermedad más generalizada en Colombia, causada por el hongo Cercospora coffeicola. Afecta el cafeto durante todos sus estados de desarrollo, desde las hojas cotiledonares hasta los frutos. Se caracteriza porque son pequeñas manchas circulares de color pardo claro o marrón rojizo. Permanentemente, causa la caída de las hojas e incrementa la producción de café pasilla, mediacara y guayaba que afectan la calidad. Los cafetales a plena exposición y mal fertilizados son los más susceptibles.

Principales plagas del café

Hoy en día hay reconocidas más de 100 especies de insectos que viven en armonía en los cultivo del café. Sólo tres de ellos representan un impacto económico: la broca, Hypothenemus hampei; el minador de la hoja, Leucoptera coffeellum, y la palomilla de las raíces, Dysmicoccus spp.

La broca del café, Hypothenemus hampei

Es la plaga más dañina que ha afectado el cultivo del café en toda su historia. Desde septiembre de 1988 se registró en el país y ha

ocasionado grandes pérdidas en todos los departamentos cafeteros; incluso, marginó el cultivo de las zonas bajas. Ataca directamente los frutos de café, es decir, afecta principalmente la producción y la calidad.

Es un insecto de difícil manejo con los métodos tradicionales de control como los insecticidas, porque permanece protegido la mayor parte de su vida en el interior de los frutos. Algunos de los adultos son susceptibles a las aspersiones de estos productos, que tienen efecto únicamente por contacto con la plaga.

La broca es un gorgojo de color negro, del tamaño de la cabeza de un alfiler. Es muy perjudicial porque cuando ataca, perfora y daña los granos, para alimentarse de las almendras del café. Es una plaga que inicia su ataque en los frutos verdes del cafeto, entre los 3 y 4 meses después de la florescencia.

Para su control hay diferentes métodos, de los cuales el más utilizado es el conocido como manejo integrado de la broca. Éste consiste en un control cultural, que incluye el manejo en el beneficio, la recolección oportuna de los frutos en el momento de su maduración y el control biológico con la utilización de avispas

y de hongos. Las avispas se crían y luego se liberan en los cafetales para que se establezcan y se coman parte de la población de broca, buscándola dentro de los frutos. El hongo es un moho blanco que se espolvorea en los cafetales para qué mate parte de la población de la broca. Este método ha permitido que el país mantenga bajos niveles de infestación en sus cafetales y cumpla con sus compromisos de exportación en cuanto a producción y calidad.

La broca se expande a otras plantaciones por varias vías: en las semillas y frutos atacados; cuando el hombre los lleva de un lugar a otro; en la ropa, sombrero o calzado de las personas que transitan por las plantaciones; en herramientas y equipos, tales como machetes, costales y canastos; en los vehículos; y en el agua que se usa durante el lavado del café, etc.

El minador de la hoja, Leucoptera coffeellum

Es una plaga muy dañina que afecta principalmente el área fotosintética y causa la defoliación de los árboles, y ha obligado a los agricultores de las zonas bajas al uso de insecticidas.

Es conocida como una especie monófaga porque sólo ataca el género Coffea. Se ha encontrado resistencia en las especies diploides como Coffea stenophylla. Los daños son causados durante su estado de larva, cuando consume entre 1,0 y 2,0 cm² de área foliar durante su proceso evolutivo. Si concurren varias larvas en una sola hoja puede llegar a causar necrosamiento en el 90% de su estructura.

Los principales factores relacionados con ataques del minador son:

renovación de cafetales, control exagerado de malezas, utilización de sub-dosis de insecticidas o de agroquímicos de alta persistencia, en periodos secos y principalmente en caficultura abajo de 1.300 m.s.n.m.

Antes de realizar controles químicos se debe evaluar el control natural, recordar que los periodos lluviosos afectan drásticamente las poblaciones y que presenta muchos enemigos naturales como los predadores: el neuropteraCrysopa sp. y las avispas Polistes y Polibia, así como varios parasitoides, como Closterocerus coffeellae, Horismenus sp. y Tetrastichus, entre otros.

La palomilla de la raíz

Son varias especies: Dismicoccus alazon, D.brevipes y D.criptus que generalmente están asociadas con el hongo Septobasidium y las hormigas del género Solenopsis. Las colonias se inician desde el almácigo, donde afectan el cuello de la raíz de las plantas, y en el campo su población aumenta y es cuidada por las hormigas. Los síntomas externos en el árbol son similares a los producidos por un ataque de llagas, que ocasionan el marchitamiento generalizado de la planta.

Su control es preventivo. Una vez establecida en los lotes es muy costoso y dispendioso manejarla, y en muchos casos es mejor sustituir los árboles atacados. Se pueden hacer aplicaciones con mezclas de un insecticida de contacto de baja toxicidad, al 0.2%, con aceite agrícola al 1%, y aplicarlo sobre el cuello de la raíz.

Gorgojo del café

Durante muchos años el café que se almacenaba permaneció libre de plagas. La única que lo podía afectar, desde el punto de vista económico y de la calidad, ha sido el gorgojo del café, Araecerus fasciculatus. Con la llegada de la broca, el ataque de plagas se incrementa y aparecen nuevas especies como Cryptolestes ferrugineus.

En los cafetales se encuentra en los frutos secos. Siempre que se guarde pasilla van a aparecer estos gorgojos. En las compras de café en las bodegas, se reproducen en pasillas y en café pergamino seco que tenga más del 13% de humedad.

El control de estas poblaciones requiere de un programa de manejo integral a nivel de las bodegas de almacenamiento, para evitar reclamos internacionales y para que no se afecte la ya tradicional buena calidad del café suave colombiano.

Procesos de industrialización

Los procesos de industrialización del café se desarrollan en todos los continentes, y en general tienden a desarrollarse cerca de los mercados de consumo final del producto. Las diferentes técnicas de industrialización que se aplican pueden llevarse a cabo de la misma forma por ejemplo en Italia, Nueva Zelanda o Colombia, en la medida en que las se apliquen los mismos conceptos y procesos.

Independientemente de la técnica que se utilice, siempre será fundamental conocer el tipo de materia prima o café verde que se utilice. Ninguna técnica puede mejorar la calidad de la materia prima original. Lo único que podría hacer es atenuar los defectos de la misma. Es

por ello que, independientemente de la técnica de industrialización aplicada, conocer la calidad y el origen del café es fundamental para poder obtener una experiencia de consumo satisfactoria.

En el campo de la industrialización del café existen diferentes etapas. Una porción del café consumido en el mundo se somete a procesos de descafeinación. Se podría aseverar que todo el café que se consume en el mundo ha pasado por el proceso de tostación, y de molienda y extracción. Es necesario partir de café tostado y molido para la producción de café soluble, ya sea atomizado o liofilizado.

La industrialización del café se da en los siguientes:

1. Descafeinación2. Tostación 3. Molienda y Extracción 4. Producción de Café Soluble 5. Clasificaciones de Calidad

Por ser una bebida de altísimo consumo en el mundo moderno, y por estar asociada con la interacción del ser humano, el tema del café y la salud ha sido sujeto de estudio por centenares de científicos en el mundo entero.

Buena parte de las investigaciones se han concentrado en los efectos de la cafeína en los individuos que la consumen. El café, al igual que otros productos de consumo masivo como el té o algunas bebidas gaseosas de alto consumo, contiene diferentes grados de cafeína. Incluso, se presentan variaciones de contenido de cafeína entre diferentes tipos de café. El café colombiano, al ser 100%

Arábica, es uno de los que menos contenido de cafeína tiene frente a los cafés de la especie Robusta.

Muchos de los estudios en torno a los posibles  efectos nocivos del café se convirtieron en mitos que se han convertido en lugares comunes de la población, incluyendo en algunos casos el cuerpo médico. Es por eso importante que tanto consumidores como profesionales de la salud estén enterados de los últimos avances en las investigaciones en torno al café y la salud, que más allá de encontrar problemas con su consumo moderado, lo que han encontrado es beneficios significativos.

El café es sin duda uno de los productos más apasionantes que existen. En primer lugar, tiene un inmenso impacto social, puesto que millones de personas en decenas de países viven de su cultivo. Este impacto, sin embargo, no se limita al mundo de los productores del grano. Los consumidores, que están en casi todos los países del mundo, realizan sus actividades sociales alrededor de una taza de café.

Alrededor del mundo, y en función de diferentes contextos históricos y sociales se desarrollaron diversas formas de preparar café y diferentes ritos y costumbres para consumirlo.  El hecho de ser una bebida que se consume en eventos sociales, con familiares y amigos o en el trabajo, también ha vinculado el café con la política, vinculando al producto a diversos acontecimientos de singular importancia.

Por otra parte, el hecho de que millones de agricultores de las zonas tropicales y subtropicales en el mundo estén vinculados al café hace

que las formas y rentabilidad de su cultivo se constituyan en elementos claves de la conservación del medio ambiente. Adicionalmente hace que el cultivo, por su contexto económico y social sea uno de los productos en los que los ambientalistas más se interesan.

Bien vale la pena destacar que el café es uno de los productos que, por vocación, ha sido de los primeros en ser globalizado. Se puede decir que, al sólo cultivarse en zonas tropicales, y ser mayoritariamente consumido en países desarrollados, tempranamente se convirtió junto con el petróleo en uno de los productos básicos de mayor importancia en el comercio internacional. Desde el punto de vista del intercambio comercial de los países del Norte con los países del Sur, y en la medida en que los primeros no lo producen, las restricciones arancelarias a la  importación del café como materia prima fueron menores que las de otros productos agrícolas, favoreciendo la globalización de su comercio en los siglos XIX y XX.

La importancia del cultivo, y la diversidad de los sistemas de producción y los países productores de todos los continentes también favorecieron la generación de una serie de instituciones nacionales e internacionales alrededor del café. El café sin duda es uno de los productos que más lecciones ha dejado desde el punto de vista del análisis de disciplinas que valoran la economía institucional.

Se trata pues de una bebida multifacética. Pero quizá  lo que la hace más interesante, es que detrás de una taza de café hay un esfuerzo, un trabajo y dedicación, una cultura y

oferta ambiental especial que la hacen única. Una cantidad cada vez más grande de consumidores son conscientes de que detrás de cada taza de café existe un origen.

Garantía de Origen

Los consumidores modernos son exigentes. Quieren tener las garantías necesarias no sólo sobre la calidad de los productos que consumen, sino sobre su autenticidad. Para ellos no basta con que la información contenida en la etiqueta acerca del origen del producto sea una verdad simple, sino que la información acerca de dicho origen sea además genuina y no el imaginario de una persona de mercadeo.

La globalización, el acceso a la tecnología y el conocimiento cada vez más profundo de los productos a consumir genera aún mayor responsabilidad sobre la información que se brinda a millones de consumidores en todo el mundo. Los consumidores de café conocen la importancia del origen y quieren conocer de dónde viene su producto, o con qué tipo de prácticas fue cultivado. Quieren apreciar su calidad pero también conocer el entorno social y ambiental asociado con la cadena productiva.  Los consumidores ya no quieren sus cafés descritos como mezclas que no llevan la historia de un origen específico. Cualquier café puede ser una mezcla, pero sólo los cafés de origen tienen una historia social y ambiental tangible.

Recientemente el Café de Colombia ha reforzado sus sistemas de garantía de origen  desde el punto de

vista científico aprovechando la ciencia y tecnología de Cenicafé y también a través de diferentes instrumentos legales que están disposición en los diferentes países donde se consume café colombiano. Estos instrumentos, que se constituyen en sí mismos en una garantía de origen, son las Indicaciones Geográficas y/o Denominaciones de Origen y/o las Marcas de Certificación y las marcas comerciales utilizadas en un contexto de Marca Ingrediente. Uno o varios de estos instrumentos legales se utilizan en decenas de países para asegurar al consumidor no sólo  una garantía de origen, sino también la autenticidad y filosofía de quienes se vinculan a la producción y comercialización de café colombiano. Se trata de reforzar una comunidad de intereses y de valores con clientes y consumidores de café colombiano en todo el mundo.

Si usted es un comprador industrial de café colombiano y está interesado en conocer las ventajas y los símbolos asociados con  las indicaciones geográficas asociadas con el café colombiano, visite por favor nuestra sección Indicaciones Geográficas/Denominación de Origen.

Comunidad

Conozca todo lo que el Café de Colombia tiene para ofrecerle. Únase a las diferentes comunidades virtuales que tienen los mismos valores e intereses de la gente del café de Colombia, a la gente que aprecia los esfuerzos que hay detrás de nuestro producto,  en nuestro sitio vidas al 100%. Allí podrá interactuar e informarse sobre lo que

está pasando en un nuevo mundo, en el mundo 100%.

Si quiere acceder a otros sitios de internet relacionados con café y temas de café.

Un Referente Mundial

Colombia es un país líder reconocido por cultivar un café de alta calidad. El clima y la topografía de la tierra del café, la historia, tradición y calidad del Café de Colombia, los diferentes programas de Garantía de Origen, el Programa 100% Colombiano y la capacidad de desarrollar programas en beneficio de clientes y consumidores en los principales mercados del mundo, son sin duda algunas de las fortalezas que han hecho del café colombiano un referente mundial. Sin duda, el esfuerzo incesante de los cafeteros colombianos, representados por el personaje Juan Valdez, también hacen de Colombia un origen reconocido y apreciado por millones de consumidores en todo el mundo.

En esta sección explicamos los diferentes elementos que hay detrás de la calidad y prestigio del café colombiano. En primer lugar, si usted quiere conocer el secreto del Café de Colombia, necesariamente tendrá que conocer que hay una Organización detrás del producto, que vela por los intereses de los productores y que ha construido en más de ochenta años un sistema de respaldo a la calidad.

El trabajo de los productores unidos bajo esta organización ha permitido desarrollar nuevos y novedosos programas de comunicación. Se trata de una Publicidad Diferente, amable y cercana a los valores y filosofía de los cafeteros de Colombia. Estos

esfuerzos, que han incluido la vinculación del Café de Colombia al deporte, el desarrollo de Comunidades 100% y  una publicidad ingeniosa e inteligente, comenzaron desde 1960, mucho antes que los consumidores de todo el mundo fuesen conscientes de la diversidad de opciones de calidad en una taza de café.

Comunicarse con los consumidores de todo el mundo es difícil. Algunas veces tenemos resistencia de clientes y tostadores, pero vale la pena porque no de otra forma los consumidores pueden valorar el trabajo y dedicación detrás de cada taza de café 100% Colombiano. Es por ello que, a través del desarrollo e impulso de las marcas de los cafeteros colombianos hemos logrado penetrar diferentes segmentos del mercado. Buscamos satisfacer  proveer un café colombiano para cada ocasión de consumo, de manera que , cada vez que un consumidor lo desee, tiene una oferta de café 100% colombiano relevante para su ocasión de consumo.  

Es este esfuerzo conjunto, de trabajo en equipo, de respeto al productor de café y de respaldo a la calidad, de aunar esfuerzos para hablarle directamente al consumidor, de impulsar nuevas marcas o desarrollar con nuestros clientes y licenciatarios más y mejores ofertas de Café

Colombiano. Esto explica nuestra Reputación.

La tierra del café

Los Caficultores

Como se observa en el mapa, en tierra del café en Colombia se cultiva un grano alta montaña, con plantaciones significativas en 16 departamentos de nuestro país, donde operan Comités Departamentales de Cafeteros.En su gran mayoría los cafeteros colombianos viven en pequeñas fincas o parcelas cuyos cultivos de café, en promedio, no superan las 2 hectáreas. Solamente algo más  del 5% de los productores colombianos de café tienen plantaciones de un tamaño superior a las 5 hectáreas. La reducida dimensión de sus cultivos ha permitido mantener una vocación esencialmente familiar en la industria cafetera colombiana. La gente del café en Colombia tiene a la familia como una de sus prioridades y valores.

El arduo trabajo que implica llevar un café de calidad del árbol a la taza permite entender la importancia de todos los procesos donde interviene el productor colombiano para obtener el café con las características de calidad con las que se distingue el Café de Colombia. Dada la estructura de la propiedad y el tamaño promedio de las fincas cafeteras colombianas, las labores de recolección y post cosecha las

realizan los mismos productores, garantizando un compromiso especial con el producto que sale de su finca.

De manera similar, son los mismos pequeños productores quienes, al emplearse como recolectores de las fincas de mayor extensión, consolidan la cultura cafetera de calidad que se ha desarrollado en las diferentes regiones del país. En consecuencia, gracias a esta interacción se ha desarrollado una cultura de calidad asociada con el trabajo duro y casi artesanal asociado con la obtención de un café sobresaliente, de calidad superior. La excelente calidad del grano colombiano sorprende no sólo por el gran número de productores que hay en el país, sino por la dispersión del cultivo a lo largo y ancho de la variada, y hasta hace relativamente poco aislada, geografía nacional. Alrededor del café en Colombia se ha conformado  una de las redes sociales con mayor diversidad de culturas y rasgos en los que están incluidas diferentes comunidades indígenas, afro-descendientes y herederos de los colonos de origen blanco o mestizo, todos con diversas manifestaciones culturales  entre las regiones.  Se trata de gente cuya música, acento y hasta lengua pueden variar significativamente, con influencia Caribe o claramente andina, que le aporta con su maravillosa idiosincrasia a la gran familia de los cafeteros colombianos.  Sin dejar a un lado su cultura particular, los cafeteros colombianos

han dejado sus diferencias a un lado para trabajar unidos en obtener objetivos comunes y han aprendido a desarrollar un espíritu de colaboración y comunitario difícil de replicar en otros ámbitos. La gente del café en Colombia ha desarrollado un espíritu comunitario y de acción colectiva que también hace parte de sus más preciados valores y que le ha permitido desarrollar ambiciosos programas de  sostenibilidad en acción.

En 1927 se crea la Federación Nacional de Cafeteros,  como una organización gremial privada, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es defender el ingreso de los productores. Gracias al esfuerzo de la Federación la diversidad cultural de los productores no se tradujo en métodos de producción y cultivo sustancialmente diferentes, garantizando que detrás del producto

CONCLUSION

La agricultura es una de las aéreas de la cual lo practican la mayor parte de la población a nivel mundial haciendo que todas las personas que se encuentran en este medio de interacción por la sostenibilidad alimentaria hace de que hay que seguir trabajando en el desarrollo socioeconómico del país ya que nuestras geografías zona actas para el desarrollo y producción del sector agropecuario para una producción mas limpia y saludable para la sociedad disminuyendo los índices de contaminación atmosféricos, hídricos, y disminuyendo los problemas de salud pública que se han venido presentando después de la revolución verde.

Trabajábamos en grupo y la conclusión grupal, la agricultura es fuente de desarrollo si se maneja de una manera autosuficiente y orgánica, con aplicación de las normas establecidas por el ica BPA que tienes como objetivo buscar que el agricultor integre en su sistemas productivos el buen manejo y uso de los elementos y productos que se emplean para lograr un producto final de óptima calidad y compatible con el medio ambiente.

BIBLIOGRAFIA

www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/

www.contagioradio.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6226:las

-cinco-razones-del-paro-cafetero&catid=8:otra-mirada&Itemid=2

cafedecolombia.weebly.com/los-caficultores.html

http://www.fundesyram.info/biblioteca/imgs/300063_2.png

http://www.fao.org/docrep/008/a0015s/a0015s04.htm

http://salutip.blogspot.com/2012/03/fases-del-crecimiento-y-produccion-del.html

Módulo de introducción a la agronomía.