49
INDICE Página Introducción……………………………………………………………………………. 2 - 4 Origen de la etnia Kariña……………………………………………………………… 5 - 9 Filosofía o sabiduría? Sistemas de creencia (cosmovisión)……………………… 10 - 15 Cultura (oralidad como modo de transmisión). Usos Costumbres……………….. 15 - 21 Organización social y política. Modelo de justicia………………………………….. 21 - 23 Sistema económico (modo de producción) …………………………………………. 24 - 25 Los Pueblos Indígenas en el nuevo marco constitucional y jurídico 27 - 29 Conclusión ……………………………………………………………………………... 30 - 31 Bibliografía………………………………………………………………………………. 32 Índice de cuadros Cuadro 1. Resultado poblacional. Censo INE 2011……………………………….. 7 2

Trabajo final Kariña.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo final Kariña.doc

INDICE

Página

Introducción……………………………………………………………………………. 2 - 4

Origen de la etnia Kariña……………………………………………………………… 5 - 9

Filosofía o sabiduría? Sistemas de creencia (cosmovisión)……………………… 10 - 15

Cultura (oralidad como modo de transmisión). Usos Costumbres……………….. 15 - 21

Organización social y política. Modelo de justicia………………………………….. 21 - 23

Sistema económico (modo de producción)…………………………………………. 24 - 25

Los Pueblos Indígenas en el nuevo marco constitucional y jurídico 27 - 29

Conclusión ……………………………………………………………………………... 30 - 31

Bibliografía……………………………………………………………………………….

32

Índice de cuadros

Cuadro 1. Resultado poblacional. Censo INE 2011……………………………….. 7

Cuadro 2. Población que se declaro indígena. Censo INE 2011………………… 8

Cuadro 3. Distribución porcentual por Estado de las etnias indígenas que habitan el territorio nacional. Censo INE 2011……………………………………...

8

Cuadro 4. Distribución porcentual por etnias indígenas que habitan el territorio nacional. Censo INE 2011…………………………………………………………….

9

Cuadro 5. Distribución por Estados de la población de la etnia Kariña que habita en el territorio nacional. Censo INE 2011……………………………………

9

2

Page 2: Trabajo final Kariña.doc

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación que presentamos tiene como finalidad conocer a

la etnia Kariña, en un contexto socio histórico, que nos permita tener una visión como

Triunfadoras de Estudios Jurídicos de la Misión Sucre, sobre su forma de ser y ver el mundo,

los cambios sufridos a través de la transculturizacion y enmarcarla dentro un marco normativo

que los respete como seres únicos y universales.

La etnia Kariña que habitó y que en la actualidad habita territorio venezolano,

desciende de la familia Caribe.Su estructura social encabezada por los cabeza de familia o

jefes de cada una de las familias de la comunidad, conformaban una especie de consejo

reconocido como la máxima autoridad. Entre los miembros de ese consejo se escoge uno de

ellos para que los represente en sus relaciones con otras comunidades.

En general, las sociedades indígenas de ahora, como las de nuestros antepasados,

son sociedades profundamente democráticas en las que los alimentos, el trabajo y las

diferentes responsabilidades que garantizan el bienestar de la comunidad son compartidas

por todos sus miembros.

Las mujeres, por su parte, se ocupan de la preparación de los alimentos, del cuidado

de los niños y de garantizar la provisión diaria de agua y leña.

Los ancianos son responsables de los ritos y las ceremonias, deben conocer a la

perfección la historia sagrada, y narrar sus enseñanzas a los más jóvenes para mantener viva

la tradición.

3

Page 3: Trabajo final Kariña.doc

La educación está basada en el ejemplo. Los niños y jóvenes colaboran con sus

padres y tíos en las distintas actividades que realizan, los adultos los orientan siempre con

mucha paciencia y tolerancia, sin recurrir jamás al castigo físico.

Los kariña han logrado mantener su identidad étnica como segmento diferenciado de

la sociedad nacional, su idioma, código de expresión de innumerables contenidos culturales

propios y diversas costumbres sociales.

Origen de la etnia Kariña.

4

Page 4: Trabajo final Kariña.doc

Los Kariñas (que es la manera de decir "Caribe" en la Lengua Caribe), son los

descendientes directos de la briosa cultura aborigen que floreció por estos lugares los

Caribes, en los tiempos Precolombinos. Este Pueblo de guerreros navegantes, que convirtió el

mar Caribe y sus Islas en posesiones suyas se dividen en diferentes tribus o grupos

independientes que comparte la lengua y ciertas tradiciones, ubicándose específicamente en

las Guyanas, Venezuela y Brasil:

El origen de los Caribes se ubica en las Guayanas, el norte del Amazonas brasilero, la

antropóloga Key Tarble, según estudios etnolingüísticas, las zonas antes señaladas,

corresponden a territorios de expansión, incluidas las Antillas.

La Dra. Tarble sostiene que la expansión Proto-Caribe 3.000 años antes de Cristo; no

fue una expansión uniforme, se va dando por diversas oleadas, dando origen a tres sub-

grupos lingüísticos caribes: Guayana occidental, Guayana este-oeste y Guyana sur.

Hacia el año 400 A.C,. se evidencia la expansión, sobre todo del grupo de navegantes

que siguieron el curso norte, utilizando la vía acuática del Orinoco y los afluentes. Así se van

extendiendo el territorio oriental de la actual Venezuela, ocupan los valles centrales como el

territorio del norte del actual estado Guarico, Sur de Aragua, valles del Tuy, altos Mirandinos,

valle de Caracas, Barlovento, costas del litoral Central, incluso remontando el actual río Apure,

llegan hasta el sur del Lago de Maracaibo y el nor-oriente Colombiano. Hacia el 100 A.C.

En Venezuela, aún se encuentran en gran parte del centro de las elevaciones llamada

Mesa de Guanipa en el Estado Anzoátegui, con núcleos al norte y sur del río Orinoco,

en los Estados Bolívar, Monagas y en Sucre. Allí convivieron durante mucho tiempo,

desarrollando sus costumbres, bajo la mirada silente de cada uno de los Dioses que

adoraban. Son tradicionalmente nómadas y actualmente viven un proceso de

5

Page 5: Trabajo final Kariña.doc

transición a la vida sedentaria debido al avance de la explotación minera y agrícola

moderna sobre su territorio tradicional.

Ubicación actual de la etnia Kariña en el territorio nacional

En Brasil, habitan en la localidad de São José dos Galibi, ubicado a lado del río

Oyapoque, también en las ciudades de Macapá y Pará.

En Guyana ocupan la región del río Cuyuni, en la frontera con Venezuela.

En Suriname ocupan la región del río Coppenamey de la franja noroccidental del río

Maroni).

En la Guayana Francesa viven en las comunas de Awala-Yalimapo, Saint-Laurent-du-

Maroni, Mana eI racoubo, también en algunas pequeñas comunidades en Kourou y

Cayena)

6

Page 6: Trabajo final Kariña.doc

Ubicación actual de la etnia Kariña en las Guyanas y Brasil.

La etnia Caribe sufrió los rigores del proceso de conquista y colonización, aún en la

actualidad se encuentra relegada a una minoría en vías de extinción, la transculturización, los

mineros ilegales y hasta los traficantes están, aún hoy destruyendo la cultura Caribe. Es

necesaria una toma de conciencia, no simplemente en lo formal, sino en profundidad, de no

ser así nuestros ancestros solo existirán en los libros y los recuerdos

En la contemporaneidad los indígenas kariñas han venido cediendo espacio en sus

diferentes frentes que sirven para la organización y la defensa de su estructura social y el

territorio como elemento sin ecuanon para la vida del indígena Kariña.

De acuerdo al censo poblacional realizado en el 2011 por el Instituto Nacional de

Estadística, la población total que habita el territorio de la República de Venezuela es de

27.150.095 habitantes, de este universo se declaro indígena 725.128 habitantes, el 2,67%.

7

Page 7: Trabajo final Kariña.doc

Es de hacer notar que los criterios tomados por el INE para esta clasificación, tomo en

cuenta: un grupo humano que posee su propio idioma, creencias y costumbres y cuyos

miembros se reconocen entre sí como parientes o descendientes de un origen común.

Resultados poblacional Censo 2011

27.150.095

725.128

Total habitantes 2011 Poblacion indigena

Cuadro 1. Resultados poblacional Censo INE 2011

725.128

365.920

359.208

Total

Hombres

Mujeres

Indicadores 725.128 365.920 359.208

Total Hombres Mujeres

Cuadro 2. Población que se declaró indígena. Censo INE 2011.

De acuerdo al INE, esta población declarada indígena, en relación al Censo 2011, esta distribuida sobre el territorio nacional en la siguiente proporción, por Estado:

8

Page 8: Trabajo final Kariña.doc

61,2%

10,5%

7,5%

5,7%

4,7%

3,1%

2,5%

1,6%

3,2%

Zulia

Amazonas

Bolivar

Delta Amacuro

Anzoategui

Sucre

Monagas

Apure

Otras entidades

Cuadro 3. Distribución porcentual por Estado de las etnias indígenas

que habitan el territorio nacional. Censo INE 2011.

De los 725.128 habitantes que se declararon indígenas, esta fue la distribución porcentual por etnia indígena.

Wayuú; 58,0%Warao; 6,9%

Kariña; 4,8%

Jivi; 3,5%Piaroa; 2,8%

Añu; 3,0%Yukpa; 1,5%Yanomami; 1,4%

Chaima; 1,9%Cumanagotos; 3,0%

Otros pueblos; 9,2%

Pemon; 4,3%

Cuadro 4. Distribución porcentual de las etnias indígenas

que habitan el territorio nacional. Censo INE 2011

9

Page 9: Trabajo final Kariña.doc

Los asentamientos Kariñas con mayor número de habitantes, según el Censo 2011, se encuentran en los Estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre.

32% 32%

14%

70%

Anzoategui Bolivar Monagas Sucre

Cuadro 5. Distribución por Estados de la población de la etnia Kariña,

que habitan el territorio nacional. Censo INE 2011

Filosofía o Sabiduría? Sistema de creencias (Cosmovisión).

En la antigüedad los supremos Dioses de los aborígenes Orientales eran el Sol y la

Luna, y a ellos rendían culto todos, especialmente en los eclipses; hacían manifestaciones

especiales para expresar su gratitud por los beneficios recibido, de las Divinidades, o de

arrepentimiento cuando se creían culpables de alguna falta.

La cultura kariña considera que cada ser humano está influenciado o poseído por un

espíritu y una sombra, los cuales se encuentran reflejados en el agua, el espejo en la tierra,

pero sobre todo en el Ajkaarü (alma), lo religioso en una ubicación autóctona se encuentra

vinculado como creyentes de un Dios principal llamado Kaaputaano Tumüonka, el cual

vendría a ser el dueño del cielo; acompañado por varios dioses (colaboradores) de tierra,

cerro, agua. El dios de la tierra, Yoorojkan se convierte en un guardián de la oscuridad,

previene la ignorancia y cuida a los Kariña de la muerte.

10

Page 10: Trabajo final Kariña.doc

Para los Kariña este dios (Yoorojkan) no tiene relación con el cielo, pero ayuda en el

conocimiento a los sabios indígenas. El rey o dios de los cerros, Maavare, también se

encuentra presente en cuevas y farallones, su presencia es sagrada, razón por la cual, quien

desee ingresar en la geografía de esos espacios debe solicitarle permiso ante el Shaman o

Püddai, en virtud de que estos sabios indígenas son los responsables de la guía espiritual del

pueblo Kariña. En cuanto al dios del agua, Akoodummuo, representa el gran aliado del

Shaman o Püddai. Este dios sería el abuelo de la serpiente (parte esencial de los Kariña).

En el mismo plano religioso, pero esta vez en relación con las misiones católicas; no

puede obviarse que también la comunidad Kariña ha recibido influencia preponderante al

respecto. De hecho, bastaría conocer que la palabra “misa” fue adoptada como préstamo

lingüístico por ellos en la forma “Mijsa”, y aunque si bien es cierto la comunidad lentamente ha

ido aceptando estas prácticas religiosas, las mismas han encontrado tal “aceptación” porque

su llegada en los últimos tiempos ha sido con respeto a su identidad y valores culturales; ello

es necesario mencionarlo, porque al igual que los Kariñas otras etnias también fueron

penetradas durante muchos años por la religión católica.

En tal sentido, etnias como los waraos fueron afectados negativamente en el campo

religioso, al punto que Pereira cita a Mosonyi (2001:52) quien explica: Es inevitable hacer

referencia a las misiones católicas (…) Éstas se basan en la concentración de los indígenas,

educación y evangelización masiva de la población infantil por medio de grandes internados, y

un control social muy riguroso ejercido ya sea directamente, ya sea a través de caciques

locales (Kobenajoro). Este tipo de misión produce fatalmente la desintegración paulatina de la

organización social y de la cultura autóctonas, creando en su lugar una población híbrida,

desidentificada y recelosa de su propios orígenes. Surge una especie de incomunicación

generacional en que los jóvenes se sienten radicalmente distanciados de sus progenitores y

11

Page 11: Trabajo final Kariña.doc

ya no se hallan a gusto en sus comunidades. En casos extremos algunos reniegan de su

propia identidad indígena, aunque generalmente la mantienen no sin cierta inhibición,

agregando en seguida que ellos ya son “civilizados”.

Ante tal realidad, resulta convincente que las relaciones interculturales, por lo menos

en el campo religioso, han devenido en un proceso de aculturación indígena (forzosa o

voluntaria), es decir, pérdida de sus valores, tradiciones y costumbres, algunos con daños

irreparables (unas etnias en mayor o menor medida) en el contexto de la historia indígena

venezolana y de la humanidad. Tales hechos sencillamente derivaron en un campo de

acciones, cuya principal expresión de la pérdida de cultura ha sido el bilingüismo (kariña y

warao) y hasta el trilingüísmo (warao).

Los pueblos indígenas Kariñas, durante miles de años han genera un sistema de

conocimientos propios, donde su espina dorsal está conformada por una espiritualidad, ligada

a una visión del mundo que responde ¿Quiénes somos los Kariña, Wayuu, los Warao o los

Jiwi?, ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?. La respuesta de cada pueblo a cada una de

estas preguntas resuelve el problema de los orígenes y desarrollo de cada pueblo. La

sabiduría indígena responde en términos colectivos, pero también en términos cósmicos, de

Alianza con la Madre Tierra (porque produce para la vida y da felicidad para el buen vivir). Es

una vivencia cósmica, un vivir con el cosmos, con los elementos naturales y con todos los

seres vivos.

Es una vivencia íntima y al mismo tiempo compartida con todo el grupo: no tiene el

mismo sentido estos mitos, leyendas, cantos, o danzas cuando son relatados por el misionero,

el antropólogo “occidental” o cualquier otro especialista, que cuando es relatado por quienes

comparten esas vivencias desde su misma cultura, transmitida de generación a generación.

Cuando se atraviesa la óptica de otra cultura para el relato o la interpretación y sobre todo,

12

Page 12: Trabajo final Kariña.doc

cuando es llevado a otra lengua, pierde un poco su sentido como conocimiento directo y como

parte de lo que se narra o relata. Se puede llegar a aproximaciones, siempre válidas en algún

sentido, pero nunca es lo mismo.

Veamos por ejemplo: Para el Occidente, cultura es lo que se opone a la naturaleza,

en cambio para el mundo indígena, cultura es un modo de vivir, de pensar y de sentir, que no

interrumpe las leyes de la naturaleza, es una alianza con la naturaleza la que va a permitirle

su modo de vida, sin hacerle cambios profundos en su interior, sin alterar en lo fundamental

los ecosistemas.

Por eso, cada cultura, calcula la ración de pesca, de cacería o de agricultura en un

mismo lugar para no interrumpir su ciclo reproductivo, y esta es la dirección correcta que toma

siempre la sabiduría indígena: vivir sin atentar contra la continuidad de la vida. No obstante, la

transculturación y las dinámicas demográfica influyen en esta visión haciendo que en algunos

casos cambie y habitante de las comunidades obtén por cazar (matar animal de monte) no

solo para sobrevivir sino para obtener recursos económicos para comprar otros productos o

prendas que se requiera. Por consiguiente, sus modelos de conocimiento no introducen

cambios profundos en el vientre de la Madre Naturaleza. Muchas de las prohibiciones en la

cacería por ejemplo, tienen que ver con una ética de la vida, para no agotar la especie y para

contar siempre con alimentos disponibles. Entonces aquí, el exceso, sería la infracción. La

sabiduría está así ligada a una espiritualidad, pero también a una ciencia y tecnología, arte y

por supuesto, a un modelo de desarrollo sustentado en sus fundamentos. De esta forma, cada

pueblo tiene un conocimiento común, empírico y conocimientos especializados en distintas

áreas del que hacer colectivo, indesligables de todo su universo cultural. La sabiduría

indígena es un elemento de identidad para los pueblos y que se transmite por vía oral, de

generación en generación. Por ancianos y ancianas, según los casos estos son los

depositarios de un conocimiento público, abierto a la comunidad y a la vida ordinaria.

La sabiduría indígena y su espiritualidad representan un conocimiento que no se

queda en el plano intelectual, es un conocimiento que va del corazón a la mente y de la mente

13

Page 13: Trabajo final Kariña.doc

al corazón, Implica un desarrollo emocional, mental y corporal. ¿Cómo procesa, cómo siente

el corazón todo aquel conocimiento que la mente recoge superficialmente y a veces, sin

digerir, se procesa el conocimiento con simples comparaciones de “esto me gusta - esto no

me gusta”, “ esto es bueno – esto es malo”, “esto es alto – esto es bajo”, “esto es blanco –

esto es negro”, “esto es exacto – esto es inexacto”, “esto es ciencia - esto es magia”.

Se trata de comprender con todo el ser, comprender viviendo, sintiendo, más allá del

dato intelectual, no es el pasado muerto, es el pasado vivo, encarnado en presente, con sus

cambios históricos, sociales, políticos y culturales; es la semilla que germina en cada

temporada, de generación en generación, en cada retoño con todo su verdor bajo el azul

celeste y el horizonte abierto al cosmos a la espera de su florecimiento, es el renacimiento

constante, de las plantas, de los animales, del río, de los hombres y de las mujeres, de la

cultura en el lecho de la Madre Naturaleza, al pie del paisaje y del ambiente total.

El conocimiento, entonces, no es una moda, que viene y pasa y luego se olvida.

Alguien dirá, recordando a los griegos, que nunca nos bañamos dos veces en el mismo río.

Pero se olvidan que el agua pasa y el río sigue su curso. Pasan las aguas, pero el río

permanece y de su permanencia depende la vida. En sus galerías selváticas están sus raíces

y sus galerías selváticas son parte del tejido de la vida, de ese tejido que a veces se expresa

con puntos geométricos, color y movimiento en la artesanía, como lo aprendieron los Kariña

de la “Mesa de Guanipa” en ese tejido de araña, del mundo y de mundos donde se conectan

los hilos de la vida.

El conocimiento es de estrellas y galaxias, oculto para los ciegos del alma y manifiesto

para quienes tienen el atrevimiento de abrir los ojos del espíritu. Para ver más allá de los

sentidos, sentir más allá de los ruidos del día. Hasta sentir en carne propia lo que afecta al

otro o a la otra, a la Madre Tierra y a todo lo viviente. Retomando en cada instante el sendero

de la vida y el equilibrio de los elementos naturales: agua, aire, tierra, fuego. De esta manera,

encontramos el sendero del conocimiento, el cual se reencuentra con el camino de la vida y

donde la muerte es sólo transformación para volver a la vida. Es el encuentro de la eternidad

14

Page 14: Trabajo final Kariña.doc

en el tiempo. De un tiempo que tiene sentido distinto en cada cultura; con su espacio y tiempo

de cambio y de persistencia.

La religiosidad autóctona es la alianza con la naturaleza, base de su cosmovivencia

para el buen vivir.

El calendario autóctono: es la guía para las planificaciones de las actividades a

realizar, tomando en consideración las diferentes épocas que tengas relaciones con las

cosechas, pesca, la recolección, sus fiestas de gratificación, etc. por eso para el pueblo Kariña

todo elemento natural tiene su momento que debe ser valorado y respetado para la

armonización con la naturaleza.

De esta manera, se puede interpretar, que la espiritualidad es la brújula estratégica, la

que ilumina el camino de la vida del indígena Kariña. Entonces, ¿es o no es prioritaria para un

pueblo que quiere autogobernarse, ser libre, vivir en paz, en democracia y en alianza con la

humanidad y con la Madre Tierra?, por eso si no se ejecuta el conocimiento autóctono del

pueblo Kariña y se pone en practica las alternativas que generen la revisión conciente de la

practica de la cotidianidad se podrá inferir que se esta en presencia de un proceso pluricultural

donde la cultura dominante debilita la autóctona al extremo de desaparecerla si no se toman

las iniciativas para que se fortalezcan lo que hasta tiempo todavía poseen los Sabios y Sabias

Kariña.

Cultura (Oralidad como modo de transmisión) - Usos y Costumbres.

En las sociedades indígenas el saber es transmitido de manera oral. La participación

del individuo en la producción cultural es distinta, en efecto son los individuos quienes

producen nuevos intentos técnicos, cantos, historia, entre otros., para ser integrados en la

cultura tienen que ser aprobados y aceptados por el grupo, por ejemplo: si una persona

15

Page 15: Trabajo final Kariña.doc

produce un canto, este puede ser escuchado por otros y transmitido de boca, en boca, hasta

que todo el grupo lo cante: este canto se vuelve patrimonio del grupo.

El contacto de los Kariña con la sociedad no indígena, ha originado múltiples cambios

en las manifestaciones culturales que usualmente sirven para identificar a los indígenas

(vestido, tecnología, vivienda, entre otros.). La mayor expresión de estos cambios se reflejan

en los kariña que han migrado a ciudades cercanas a sus comunidades de origen como: El

Tigre, Cantaura Estado Anzoátegui y Ciudad Bolívar y que allí se han ido insertando en el

sistema productivo nacional.

No obstante, los kariña han logrado resistir y mantener su identidad étnica como

segmento diferenciado de la sociedad no indígena, su idioma, código de expresión de

innumerables contenidos culturales propios, diversas costumbres sociales y creencias

religiosas; así como un probado arraigo a sus tierras ancestrales.

Hoy en día, los Kariña enfrentan el doble reto de su sobrevivencia cultural que implica

la perpetuación de su idioma, sus costumbres y manifestaciones culturales; y de la

conservación de sus tierras, constantemente invadidas por hacendados no indígenas, que

también buscan tierras para cultivar o para la ganadería extensiva.

Los kariñas mantienen muchas de sus tradiciones ancestrales, hay tres de sus rituales

que son considerados como los más importantes:

El baile del Akaatompo, celebrado el 1º y el 2 de noviembre, en esos días

conmemoran la reencarnación de los seres queridos que han fallecido. El día 1º se celebra

con los niños, quienes salen de casa en casa y van bailando y visitan las casas donde haya

fallecido un niño. La familia anfitriona los recibe con cantos, bebidas y comida. A partir de las

16

Page 16: Trabajo final Kariña.doc

12 de la noche, arrancan los adultos y exactamente igual van visitando las casas y el

cementerio.

El Bomankaano es un ritual que se realiza a los ocho días después de muerta una

persona; los familiares se bañan con un agua que se prepara con cardón y piedras blancas, el

agua se pone helada y ellos se bañan para tomar el luto, esto representa para ellos la

purificación del alma.

El Bepeekotono, que es el retiro del luto, cuando el difunto cumple un año de muerto.

Esto consiste en quitarle la pollina a la esposa del mismo, pues más que todo son las mujeres;

sin embargo, hay hombres que también lo hacen, ellos le brindan una botella de licor, o la

bebida típica de nosotros, que es el Kashire, y quien le va a cortar el pelo debe tomarse media

botella de esa bebida que le está dando el que se va a quitar el luto.

El pueblo kariña posee también una danza tradicional llamada "Mare Mare", baile

colectivo, grupal, para estrechar las relaciones del grupo. El canto es monótono y grave, y se

baila en círculo o rueda. Para los Kariña, tiene importancia el baile, ya que los héroes

celestiales crearon el mundo con el poder de la danza, y toda la tierra es la obra mágica de los

primeros bailarines. La propia existencia de los seres humanos es el resultado del baile

antiguo. Por eso, bailar es asegurar la continuación de la existencia. Parece ser que en sus

comienzos el Mare-Mare era un simple canto. Luego le introdujeron instrumentos de viento

como la flauta o pitos, y el tambor Kariña (pequeño y de cuero de venado o chivo). Más

recientemente se le incorporó el cuatro y hasta guitarras y bandolinas. El Maremare es un

espectáculo muy vistoso. En las fiestas patronales de algunos pueblos lo bailan por las calles

los criollos con atuendo de indios. Según la leyenda, cuentan que el cacique Mare Mare, que

estaba ya muy viejo y enfermo, debió partir hacia el sur y murió en el camino. Lo enterraron

apresuradamente, sin poderle rendir el homenaje que se merecía. Como desagravio, cada

año su pueblo hacía una peregrinación al lugar donde lo habían enterrado, cantaban, bailaban

y recordaban su vida. Así nació el Mare Mare, de una gran vitalidad, que se baila y se canta

17

Page 17: Trabajo final Kariña.doc

en todas las fiestas Kariñas y que se ha convertido en el elemento fundamental de su

identidad.

La música de esta danza, es realizada y escrita por los mismos Kariña quienes en

cada canción describen alguna anécdota, versos de agradecimientos, oraciones o hechos

ocurridos en la población o cosas hechas por una persona de la misma. Estas letras son

escrita en la lengua Kariña acompañado con los siguientes instrumentos musicales: cuatro,

guitarra y tambor.

Las Kariñas (damas) para bailar el Mare Mare utilizan una Bata Kariña, llamada en

lengua Kariña Naava Rumuera de diversos colores, estos colores son los colores reflejados

en el arco iris, llevan en la cabeza una cinta roja con pequeñas cintas de diferentes colores a

los lados o cintas hechas con moriche, collares de semillas como: peonía, pepa de zamuro,

guayacán, pericoco, entre otros, estas semillas son propias de la región.

Los Kariñas (caballeros) utilizan una Holandilla, llamada en lengua Kariña “Pentú”, de

color azul marino, con dos o tres cintas de diferentes colores alrededor del pentú; en la

cabeza llevan cintas de Moriches y collares de semillas.

En la Mesa de Guanipa en el sur del Estado Anzoátegui, los 16 de julio de cada año,

se reúne las comunidades indígenas Taskabaña, Kashaama, Bajo Hondo, Mapiricure, para

festejar el día de su Santa Patrona de Nuestra Señora del Carmen, brindándoles oraciones,

cantos y ofrendas de diferentes índoles como acción de gracias por los favores concebidos,

sea por la cosecha, por la salud de los enfermos, por la prosperidad de la población y la

supervivencia de la etnia Kariña.

Dentro de las costumbres indígenas en la “Mata de Tapaquire” se encuentran por

ejemplo; la preparación cotidiana de La Zacura, (bebida tradicional, elaborada a base de

Casabe y Batata).

18

Page 18: Trabajo final Kariña.doc

El plato típico llamado “Achujo”, que contiene pescado, picante, agua, sal y yerbas

verde, esta preparación siempre esta presente cuando hay ocasiones de reuniones bien sea

comunitaria o familiar que les permite compartir la autóctona preparación.

Por otro lado las abuelas actúan como orientadoras de los nietos y van determinando

cuanta habilidad presenta el niño en sus primeros años de vida, lo que indica hacia donde

debe estar reforzada su formación de parte de sus padres. También se les enseñan las

labores cotidianas de trabajo en el conuco y lo que representa los ciclos de la luna para las

cosechas de sus productos alimenticios.

Los indígenas se dan baños de hierbas (refrescante y de muchas aromas) cuando se

exponen en exceso al sol para evitar las insolaciones o dolores fuertes de cabeza y también

para reponer las energías gastadas durante las jornadas de trabajo ya que esto permite un

descanso adecuado para prepararse para la siguiente jornada laboral. En horas de la noche

acostumbran a preparar una bebida caliente denominada “Kudarï”, elaborada a base de

almidón, papelón y agua, la cual es muy adecuada para establecer conversaciones familiares

para las planificaciones que hubiera lugar no solo de la familia que convive en la casa sino de

toda en general y de allí se tomas las decisiones priorizando los asuntos que avíen se hayan

tratado.

En las mañanas preparan una bebida, alimenticia tradicional a base de plátano

maduro y agua, denominada “Berengue” esta bebida se emplea como los primeros pasos del

hombre en la mañana para ir preparando en cuerpo para afrontar las labores que se tengan

planificada durante el día.

De igual forma practican y convergen distintas tradiciones, desde lo ancestral hasta lo

más tradicional de la región, es decir que las practicas culturales se manifiestan de forma

pluricultural producto de las incorporaciones de personas de otros lugares de Venezuela a la

comunidad.

19

Page 19: Trabajo final Kariña.doc

Culturalmente los Indígenas realizan las actividades de su mundo mayormente oral,

con un conocimiento especializado, sagrado, que se trasmite de acuerdo a una rigurosa

selección humana según cada cultura y sin negar la igualdad de oportunidades.

Cada pueblo tiene un sentido del nacimiento, de la enfermedad y de la salud, de la

vida y de la muerte. Por vía del sabio, Püdeay (kariña) (shamán) Pemon, por nombrar dos (2)

se manifiesta lo más trascendente de la cultura. Vale decir una filosofía de vida y ésta es

plenamente vivida. Iniciarse en la sabiduría es un reto, un riesgo, pero también un honor,

según cada cultura. Los jóvenes iniciados (hombres o mujeres, según el caso) son la garantía

para darle continuidad al conocimiento, a la transmisión de la cultura propia.

Si en la juventud indígena kariña no hay prioridad por la sabiduría, ésta se estancaría,

sería expropiada por investigadores externos y la cultura se iría debilitando hasta

desnaturalizarse y perder sus referencias específicamente étnicas. No olvidar que la

sabiduría, la espiritualidad, no está desligada de la organización social, familiar y comunal, de

su adaptación al medio y de sus formas de desplazamiento territorial; y así, está ligada a la

estructura íntima del idioma materno, en cuyos fundamentos se organizan sus brújulas, sus

símbolos, sus interpretaciones y su operatividad en la realidad cotidiana y en los momentos

más extraordinarios en los que sale a flote la lengua sagrada.

Preservar la espiritualidad es una responsabilidad de la familia indígena kariña, de la

comunidad, de sus ancianos y de sus jóvenes. De la formación que tengan los jóvenes

dependerá la capacidad de mantener en secreto lo que hay que mantener en secreto, como

parte de la reserva de la cultura y hacer público lo que haya que hacer público para fortalecer

internamente a la comunidad y para obtener el respeto de los pueblos diferentes.

Las fuentes de los jóvenes además de la familia, la comunidad y los ancianos

especialistas, están hoy en manos de algunos especialistas o están en bibliotecas y en

archivos.

20

Page 20: Trabajo final Kariña.doc

Organización social y política - Modelo de justicia

Como toda comunidad humana, los Kariñas tenían una organización que les era peculiar,

propio de ellos; su organización social, se caracterizan por:

El matrimonio les daba un orden a su vida social, pues lo más importante era la

familia, la cual era extensa y a veces una sola formaba una gran población. Por eso a

las residencias de esos pueblos se les llama Matrilocales, es decir, la pareja casada

reside con o cerca de la parte matrilineal de la familia, en otras palabras con la madre

de la esposa y sus antepasados matrilineales.

Poseer convivencia armónica con el entorno,

Tener capacidad de adaptarse y obtener de la naturaleza los recursos necesarios

para la subsistencia,

Se especializaron en actividades como la caza, que requería de grandes habilidades

físicas y mucho arrojo, y por esta razón, el liderazgo recaía en los hombres más

fuertes, capaces para procurar los alimentos para todos.

Los Kariñas en su organización política:

Contaron con un consejo de ancianos. Én este se elige una autoridad especial, en

ocasiones esta autoridad es llamada Püddai.

Los jefes guerreros, conductores de los enfrentamientos entre pueblos indígenas, que

desarrollaron rivalidades contra otros grupos, algunas de las cuales generaron guerras y

21

Page 21: Trabajo final Kariña.doc

matanzas. De allí los grandes estrategas y los valiosos guerreros llegaron a ocupar cargos de

jefatura, especialmente en los pueblos de las familia Caribe, que eran mas dados a iniciar

guerras y a desplazar sus tierras a otras aun invadiendo a otros grupos, estos en especial los

Caracas familia Caribe, elegían los jefes temporales solo para acciones guerreras especificas,

por lo general se escogían jóvenes que habían probado su destreza en acciones de caza y

conocedores de hábitat.

Algunos carecían de gobernantes y otros grupos si tenían jefes los Dopooto, quienes

después de la conquista, serian identificados con el nombre genérico de “Cacique”, era el que

destacaba por su capacidad combativa, la cual era escogido por consenso y participaban

todos los miembros de la comunidad, como las mujeres e incluso los niños. Su actual

organización comunitaria está compuesta de un capitán electo por cada comunidad.

Algunos pueblos eran pacifistas y se escogía un jefe, al que poseía mucha experiencia de

conocimientos religiosos y el que mediaba con otros pueblos para usar y aprender de otras

costumbres, eso hacía que tuvieran relaciones constantes con otras etnias.

Tenían diversas organizaciones sociales y políticas, pues predominaban formas de

liderazgo más locales, más igualitarias y no poseían Estado, cosa que los diferenciaba de

otros pueblos étnicos como los de México, Centro América y del Sur.

Después de la colonización los jefes de los pueblos guerreros, se hicieron, más

notorios porque condujeron a sus pueblos en lo que ahora se ha denominado “la Resistencia

Indígena”, es por ello que la mayoría de los Caciques quedaron registrados en nuestra historia

ancestral.

22

Page 22: Trabajo final Kariña.doc

Actualmente destaca la descentralización, ya que cada aldea o comunidad es

autónoma, y la figura del Dopooto, cuyo liderazgo se fundamenta en el prestigio personal; en

la extensión de su red de parentesco, y en su capacidad de persuasión, puesto que sus

decisiones no son coercitivas si no producto de un amplio consenso, como en sus tiempos

ancestrales solo que desde los tiempos de la invasión como en la actualidad este cacique o

Dopooto actúa ante todo como intermediario entre la comunidad y los criollos.

En la actualidad, también un consejo indígena kariña (Conika) que lucha por los

intereses de todas las comunidades a nivel nacional y por la relación armónica con otros

grupos indígenas del país.

Es preciso decir que para el mundo indígena el uso del auto gobierno, dinámica de

grupo, creencias y los jueces que regulan y restauran la paz social, son mecanismos de

participación para solventar cualquier alteración social que haya incurrido un Indígena que

desestabilice o trastorne la paz social a través la intermediación del “consejo de anciano y el

cacique” porque en esa sociedad no existen elementos represivos como la policía o las

cárceles, todos los problemas se arreglan por la vía del consenso.

En la actualidad los Kariñas de Anzoátegui tienen sus propios gobiernos comunitarios

autónomos, en el marco legal del Gobierno del Estado.

Sistema Económico (Modo de Producción)

Todas las comunidades indígenas de Venezuela, desde sus orígenes, tuvieron y han

tenido sus formas ancestrales, propias o autóctonas de producción. Por muchos años fueron

los dueños de los medios de producción, hasta que llego la Colonia. Por supuesto que esos

23

Page 23: Trabajo final Kariña.doc

medios de producción: La tierra y otros fueron ordinarios, rústicos y sin la posibilidad, de

utilizar medios tecnológicos inexistentes en nuestras tierras en esos tiempos, para

modificarlos o mejorarlos para un mejor rendimiento.

Crearon una artesanía indígena, basaban su alimentación en la agricultura, la caza y

la pesca; y de ella pudieron vivir por mucho tiempo hasta que los imperialistas de aquel tiempo

los despojaran hasta de sus propias vidas.

Fueron saqueados del principal factor de producción del cual disponían a su capricho,

como lo fue las grandes extensiones de tierra por donde merodeaban a sus anchas.

Antes de la Conquista, las comunidades indígenas reflejan su producción creadora en

los complejos líticos ubicados en el período de cazadores; en la cestería, la cerámica y los

trabajos de concha; en los objetos para guardar y preservar los granos y raíces y en los

instrumentos de pesca, testimonios todos de una producción artesanal que transforma la

naturaleza, reflejando la evolución económica local ,es decir, el eco desarrollo", adaptando y

creando tecnologías adecuadas a las condiciones ecológicas de la región.

La producción económica de los Kariña se basó en la antigua técnica de agricultura

de "conuco", la recolección estacional, la caza y la pesca. En lugares como la Mesa de

Guanipa, Estado Anzoátegui, Venezuela, donde se concentra un gran porcentaje de la

población Kariña, este sistema tradicional de producción ha ido modificándose debido, entre

otros factores, a la explotación petrolera, y al hecho de haber quedado cercada la población

kariña entre ciudades y hatos criollos ( tierras de personas no-kariñas).

Sistema Económico (Modo de Producción)

24

Page 24: Trabajo final Kariña.doc

Todas las comunidades indígenas de Venezuela, desde sus orígenes, tuvieron y han

tenido sus formas ancestrales, propias o autóctonas de producción. Por muchos años fueron

los dueños de los medios de producción, hasta que llego la Colonia. Por supuesto que esos

medios de producción: La tierra y otros fueron ordinarios, rústicos y sin la posibilidad, de

utilizar medios tecnológicos inexistentes en nuestras tierras en esos tiempos, para

modificarlos o mejorarlos para un mejor rendimiento.

Crearon una artesanía indígena, basaban su alimentación en la agricultura, la caza y

la pesca; y de ella pudieron vivir por mucho tiempo hasta que los imperialistas de aquel tiempo

los despojaran hasta de sus propias vidas.

Fueron saqueados del principal factor de producción del cual disponían a su capricho,

como lo fue las grandes extensiones de tierra por donde merodeaban a sus anchas.

Antes de la Conquista, las comunidades indígenas reflejan su producción creadora en

los complejos líticos ubicados en el período de cazadores; en la cestería, la cerámica y los

trabajos de concha; en los objetos para guardar y preservar los granos y raíces y en los

instrumentos de pesca, testimonios todos de una producción artesanal que transforma la

naturaleza, reflejando la evolución económica local ,es decir, el eco desarrollo", adaptando y

creando tecnologías adecuadas a las condiciones ecológicas de la región.

La producción económica de los Kariña se basó en la antigua técnica de agricultura

de "conuco", la recolección estacional, la caza y la pesca. En lugares como la Mesa de

Guanipa, Estado Anzoátegui, Venezuela, donde se concentra un gran porcentaje de la

población Kariña, este sistema tradicional de producción ha ido modificándose debido, entre

25

Page 25: Trabajo final Kariña.doc

otros factores, a la explotación petrolera, y al hecho de haber quedado cercada la población

kariña entre ciudades y hatos criollos ( tierras de personas no-kariñas).

Los Pueblos Indígenas en el nuevo marco constitucional y jurídico

El preámbulo de la Constitución de 1999, resalta el carácter multiétnico y pluricultural

de la sociedad venezolana. El capítulo VIII del título III, reconoce la existencia de los pueblos y

comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas y

costumbres, idiomas, religiones, así como su hábitat y el derecho a la propiedad colectiva

sobre las tierras que ocupan, las cuales son indispensables para garantizar sus formas de

vida. Por lo tanto, el aprovechamiento de los recursos naturales existentes en las tierras

indígenas debe hacerse previa información y consulta a las comunidades respectivas.

La Constitución hace énfasis en los derechos sociales de los pueblos indígenas: el

derecho a una educación intercultural bilingüe, a la salud, a la medicina tradicional, a sus

prácticas económicas tradicionales, a participar en la economía nacional como trabajadores y

trabajadoras, a la formación profesional, a participar en programas de capacitación y contar

con servicios de asistencia técnica y financiera que fortalezcan sus actividades económicas, y

a la participación política de los indígenas en la Asamblea Nacional y en los cuerpos

deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena.

Finalmente, ordena la elaboración, con carácter prioritario, de la primera Ley Orgánica

de Pueblos y Comunidades Indígenas, que tiene por objeto desarrollar los derechos

constitucionales y aquellos que han sido suscritos por la República en los convenios, pactos y

tratados internacionales. Así mismo, por medio de esta ley orgánica, se pretende proteger la

26

Page 26: Trabajo final Kariña.doc

vida y desarrollo sostenible de los pueblos indígenas, establecer los mecanismos de relación

entre los pueblos indígenas y el Estado, y servir de marco normativo a otras leyes referidas a

los derechos de los pueblos indígenas.

Para los efectos del presente enfoque, es de particular importancia el artículo 122

porque garantiza el derecho a la salud integral y el reconocimiento a la medicina tradicional de

los pueblos indígenas: “Los pueblos indígenas tienen derecho a una salud integral que

considere sus prácticas y cultura. El Estado reconocerá su medicina tradicional y las terapias

complementarias, con sujeción a principios bioéticos.”

Con base en esta norma constitucional, el Anteproyecto de Ley Orgánica de Salud

incluyó siete artículos y una disposición final que norman los derechos y servicios de salud

dirigidos a la población indígena. Estos artículos son el 10, el 24, el 26, el 32, el 60, el 135, el

148 y la cuarta disposición final.

En enero del 2001 se promulgó la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y

Tierras de los Pueblos Indígenas, cuyo objeto es “regular la formulación, coordinación y

ejecución de las políticas y planes relativos a la demarcación del hábitat y tierras de los

pueblos y comunidades indígenas a los fines de garantizar el derecho a las propiedades

colectivas de sus tierras.” Esta es la primera Ley que contiene los nombres de los pueblos y

comunidades indígenas de Venezuela. Sin embargo, la misma ley señala que se trata de los

pueblos y comunidades hasta ahora identificados. Por ello no implica la negación de los

derechos de otros pueblos o comunidades que por razones de desconocimiento no están

identificados por Ley. Tal consideración permite que dentro del marco jurídico puedan

reconocerse otros pueblos y comunidades indígenas que en algún momento se consideraron

desaparecidos o que no hayan sido contactados hasta los momentos.

27

Page 27: Trabajo final Kariña.doc

Siguiendo el mandato constitucional, en mayo del 2002 se dicta el Decreto 1.795 que

dispone la obligatoriedad del uso de los idiomas indígenas, en forma oral y escrita, en los

planteles educativos públicos y privados ubicados en los hábitats indígenas, así como en

zonas rurales y urbanas habitadas por indígenas, en todos los niveles y modalidades del

sistema educativo nacional. En la misma fecha se aprueba el Decreto 1796, que crea el

Consejo Nacional de Educación, Cultura e Idiomas Indígenas.

CONCLUSION

Los kariña, que hoy habitan en los Estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre en

el territorio venezolano, así como en el Esequibo, Repúblicas de Gurana, Surinam y la

Guyana Francesa, son los descendientes de los famosos caribes que opusieron una larga y

bastante exitosa resistencia a la conquista europea. El nombre antiguo de este grupo étnico

se utiliza además para denominar al tronco lingüístico que agrupa varios idiomas, entre ellos,

el de los kariña: el tronco Caribe.

Los kariña comparten con otros grupos Caribe-hablantes elementos de un modelo de

estructura social basado en la familia extendida, formada por un hombre casado, su esposa,

sus hijos solteros y sus hijas casadas, más los maridos de éstas y sus respectivos hijos. En lo

28

Page 28: Trabajo final Kariña.doc

político, destacan la descentralización, ya que cada aldea o comunidades autónoma, y la

figura del dopooto o "gobernador', cuyo liderazgo se fundamenta en el prestigio personal; en

la extensión de su red de parentesco y en su capacidad de persuasión, puesto que sus

decisiones no son coercitivas sino fruto de un amplio consenso.

La producción económica de los kariña se basa en la antigua técnica de la agricultura

de conuco, la recolección estacional, la caza y la pesca. En lugares como La Mesa de

Guanipa. Anzoátegui, donde se concentra un importante porcentaje de la población total de

los kariña, este sistema tradicional de producción ha ido modificándose debido, entre otros

factores, a la explotación petrolera y al hecho de haber quedado cercada la población kariña

entre ciudades y hatos criollos.

El largo contacto de los kariña con la sociedad criolla ha originado múltiples cambios

en las manifestaciones culturales que usualmente sirven para identificar a los indígenas

(vestido, tecnología, vivienda, etc.).La mayor expresión de estos cambios se refleja en los

kariña que han migrado a ciudades cercanas a sus comunidades de origen como El Tigre,

Cantaura y Ciudad Bolívar y que allí se han ido insertando en el sistema productivo nacional.

No obstante, los kariña han logrado mantener su identidad étnica como segmento

diferenciado de la sociedad nacional, su idioma, (Art. Nº 9 de la CRBV), código de expresión

de innumerables contenidos culturales propios, diversas costumbres sociales y creencias

religiosas; así como un probado arraigo a sus tierras ancestrales. En su Título III, Capítulo

VIII, establece el reconocimiento a la existencia y los derechos de los Pueblos Indígenas. En

los artículos N°s 19 y 20, reconoce su propiedad sobre sus hábitats, ambientes y tierras. En el

N° 124, prohíbe expresamente toda patente sobre su biodiversidad. En el N° 125° establece

cuotas mínimas obligatorias de representación política para los pueblos indígenas en las

instituciones nacionales.

En su artículo N° 260, establece reconocimiento constitucional a la justicia propia de

los Pueblos Indígenas.

29

Page 29: Trabajo final Kariña.doc

Hoy en día, los kariña enfrentan el doble reto de su sobrevivencia cultural que implica

la perpetuación de su idioma, sus costumbres y manifestaciones culturales; y de la

conservación de sus tierras, constantemente invadidas por hacendados criollos.

30