8
GEOGRAFÍA 1. Hidrografía. La hidrografía es la parte de la geografía que se encarga de la descripción de las aguas del planeta Tierra. El concepto se utiliza también para nombrar al conjunto de las aguas de una región o de un país. La hidrografía estudia características como el caudal , el lecho , la cuenca y la sedimentación fluvial de las aguas continentales. Es habitual que se considere a la cuenca hidrográfica de un río como una región natural específica y que se desarrollen análisis detallados de sus especificidades. 2. Nombra las cuencas hidrográficas de Venezuela. Por su superficie, en Venezuela se identifican seis grandes cuencas hidrográficas de tipo endorreico y exorreico, sin embargo, dentro de la planificación nacional, se han identificados algunas cuencas menores que son comúnmente agrupaciones de ríos no necesariamente afluentes entre sí pero que guardan estrecha relación pudiendo ser identificados como subcuencas de las cuencas mayores señaladas a continuación: Cuenca del Orinoco: El Orinoco es uno de los ríos más importantes del mundo por su longitud y caudal (2.140 km y algo más de 30.000 m³/s), la extensión de su cuenca (un millón de km² ) y, especialmente, por su importancia histórica y económica y la significación que ha tenido para Venezuela , país en el que se extiende la mayor parte de su cuenca, con casi las dos terceras partes de la misma. Es probablemente el río más caudaloso del mundo con relación a su cuenca, similar en extensión a la del Danubio , pero con un caudal que triplica al de este último. Cuenca del Litoral Caribe: Constituye la agrupación de gran cantidad de cuencas menores, es comúnmente dividida en las porciones Noroccidental, norcentral y nororiental abarcando aproximadamente 80.000 Km² del litoral caribeño. La mayor parte de sus ríos provienen del lado septentrional de la Cordillera de la Costa . Cuenca del Lago de Maracaibo: La cuenca del lago de Maracaibo es una cuenca exorreica en la que drenan al menos 150 ríos perennes, de extensión media pero gran caudal, provenientes de la Sierra de Pajit y la Cordillera de Mérida . Abarca un área aproximada de 13.800 Km² siendo sus principales afluentes los ríos Catatumbo , Pajita , Santa Ana , Escalante , Limón , Motatán y Chama . Cuenca del Cuyuní: La cuenca del río Cuyuní constituye un importante margen de la cuenca alta del río Esequibo , abarcando aproximadamente 40.000 Km² dentro del extremo oriental de Venezuela, en la frontera con la «Zona en Reclamación» de la Guayana Esequiba . Sus principales afluentes son los ríos Yuruán , Yuruarí y Venamo . Cuenca del Río Negro: La cuenca del río Negro abarca unos 11.900 Km² dentro de Venezuela y constituye un vínculo entre las cuencas del río Orínoco y el río Amazonas a través del canal del Casiquiare . También es llamada Cuenca del Amazonas .

Trabajo Geografía y Deporte

Embed Size (px)

Citation preview

GEOGRAFA

1. Hidrografa.Lahidrografa es la parte de lageografaque se encarga de ladescripcin de las aguas del planeta Tierra. El concepto se utiliza tambin para nombrar al conjunto de lasaguasde una regin o de un pas. La hidrografa estudia caractersticas como elcaudal, ellecho, lacuencay lasedimentacin fluvialde las aguas continentales. Es habitual que se considere a la cuenca hidrogrfica de unrocomo una regin natural especfica y que se desarrollen anlisis detallados de sus especificidades.

2. Nombra las cuencas hidrogrficas de Venezuela.Por su superficie, en Venezuela se identifican seis grandes cuencas hidrogrficas de tipo endorreico y exorreico, sin embargo, dentro de la planificacin nacional, se han identificados algunas cuencas menores que son comnmente agrupaciones de ros no necesariamente afluentes entre s pero que guardan estrecha relacin pudiendo ser identificados como subcuencas de las cuencas mayores sealadas a continuacin:Cuenca del Orinoco: ElOrinocoes uno de los ros ms importantes del mundo por su longitud y caudal (2.140kmy algo ms de 30.000m/s), la extensin de sucuenca(un milln dekm) y, especialmente, por su importancia histrica y econmica y la significacin que ha tenido paraVenezuela, pas en el que se extiende la mayor parte de su cuenca, con casi las dos terceras partes de la misma. Es probablemente el ro ms caudaloso del mundo con relacin a su cuenca, similar en extensin a la delDanubio, pero con un caudal que triplica al de este ltimo.Cuenca del Litoral Caribe: Constituye la agrupacin de gran cantidad de cuencas menores, es comnmente dividida en las porciones Noroccidental, norcentral y nororiental abarcando aproximadamente 80.000 Km del litoral caribeo. La mayor parte de sus ros provienen del lado septentrional de laCordillera de la Costa.Cuenca del Lago de Maracaibo: La cuenca dellago de Maracaiboes una cuenca exorreica en la que drenan al menos 150 ros perennes, de extensin media pero gran caudal, provenientes de laSierra de Pajity laCordillera de Mrida. Abarca un rea aproximada de 13.800 Km siendo sus principales afluentes los rosCatatumbo,Pajita,Santa Ana,Escalante,Limn,MotatnyChama.Cuenca del Cuyun: La cuenca delro Cuyunconstituye un importante margen de la cuenca alta delro Esequibo, abarcando aproximadamente 40.000 Km dentro del extremo oriental de Venezuela, en la frontera con la Zona en Reclamacin de laGuayana Esequiba. Sus principales afluentes son los rosYurun,YuruaryVenamo.Cuenca del Ro Negro: La cuenca delro Negroabarca unos 11.900 Km dentro de Venezuela y constituye un vnculo entre las cuencas del ro Ornoco y elro Amazonasa travs del canal delCasiquiare. Tambin es llamadaCuenca del Amazonas.Cuenca del Lago de Valencia: La nica de las grandes cuencas sin salida al mar abarca una pequea rea de 3.100 Km alrededor delLago de Valencia, en el que drenan sus aguas principalmente ros de montaa provenientes de la ladera sur de la Serrana del Litoral y de la ladera norte de la Serrana del interior. Sus principales afluentes son los ros Tapa Tapa, Gige, Tocorn, Aragua y Mariara.

3. Nombra ros y lagunas venezolanas.Rios de Venezuela:Los diez ros ms importantes del pas son Orinoco, Caron, Caura, Apure, Meta, Ventuari, Portuguesa, Santo Domingo, Uribante y Chama. El Orinoco es el segundo ro ms caudaloso de Sur Amrica; su cuenca abarca cuatro quintas partes del territorio venezolano (640.000 Km2). Posee 2.140 Km navegables y sus tributarios incluyen 436 ros y ms de 2.200 riachuelos. Otra cuenca importante es la del lago de Maracaibo, que tambin recibe aguas del territorio colombiano, a travs de los ros Catatumbo y Paraguachn.

Lagunas de Venezuela:Venezuela cuenta con las siguientes lagunas ms importantes: Parque nacional Laguna de La Restinga, Laguna de Canaima, Laguna de los Mrtires, Laguna de Mucubaj, Laguna El Suero, Monumento Natural Laguna de Las Marites, Laguna Negra, Laguna de Sinamaica, Laguna de Tacarigua y Laguna Verde.

4. Define Vegetacin.Lavegetacines la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen espontneamente sobre una superficie de suelo o en un medio acutico. Hablamos tambin de una cubierta vegetal. Su distribucin en la Tierra depende de los factoresclimticosy de los suelos. La relacin entre la vegetacin y el clima es muy grande. Tiene tanta importancia que inclusive se llega a dar nomenclatura a los climas segn el tipo de vegetacin que crece en la zona donde ellos imperan. Por eso se habla de un clima de selva, de un clima de sabana, de un clima de taiga, etc.

5. Nombra los tipos de Vegetacin en Venezuela.a) Vegetacin en reas Boscosas: Constituida por selvas siempre verdes, selvas tropfilas, bosques xerfilos y manglares.b) Vegetacin en reas terrestres no boscosas: Constituido por pramos, sabanas de las tierras altas de Guayana, sabanas y dunas.c) Vegetacin en reas Acuticas: Constituido por plantas acuticas de agua dulce y plantas marinas.

6. Define la poblacin de Venezuela.La poblacin venezolana est caracterizada por un conjunto aglutinado de razas, producto de un proceso de mestizaje que exhibe rasgos muy propios. Su carcter y valor intrnseco debe ser entendido como una variedad de costumbres, rostros y colores que han sido moldeados por aspectos histricos, geogrficos y dinmicos.La dinmica de la poblacin de Venezuela ha dependido fundamentalmente de la confrontacin de la natalidad y la mortalidad, pues las migraciones externas han sido, en general, muy reducidas. La comprensin veraz del crecimiento demogrfico en la poblacin venezolana debe ser analizado a partir de estos dos factores. La combinacin del descenso gradual de la natalidad; producto de las modificaciones econmicas y sociales actuantes en el pas a partir de 1958, y la reduccin paulatina de la mortalidad; comprendida como la elevacin de la expectativa de vida, ha trado como resultado la disminucin, lenta pero irreversible, de la tasa de crecimiento natural, lo que ha colocado a la poblacin venezolana en el camino que se dirige a una dinmica menos acelerada.7. Estructura demogrfica de Venezuela.La mayor parte de los venezolanos descienden de inmigrantes europeos, de indgenasamerindiosvenezolanos y de africanos trados al pas como esclavos en la poca colonial. Los venezolanos abarcan una variada combinacin de herencias. Histricamente los actuales indgenas amerindios, los colonos espaoles y los africanos han contribuido en diversos grados a la composicin tnica y cultural de Venezuela. Posteriormente, oleadas de grupos europeos (italianos,portugueses y espaoles) emigraron a Venezuela en siglo XX, influenciando muchos aspectos de la vida venezolana, incluyendo su cultura, lengua, comidas, y su msica.Segn la mayora de las fuentes, mas de la mitad de la poblacin posee un origen racial mezclado;mestizos(europeo/amerindio),mulatos(europeo/negro africano) yzambos(amerindio/negro africano). Alrededor de un quinto de la poblacin posee ascendencia blanca europea, y un dcimo son negros de ascendencia africana. La poblacin restante est constituida por indgenas Amerindios en una proporcin estadstica mucho menor.1Las tribus indgenas ms importantes situadas en el pas son loswayus, situados en el estadoZuliaal oeste del pas, lospemonesal sureste y losyanomamos, ubicados en el estadoAmazonasal sur del pas.Un porcentaje cercano al 85% de la poblacin vive en zonas de la regin costera del pas, repartida en numerosas conglomeraciones urbanas (Caracas,Maracay,Maracaibo,Valencia,etctera), aunque casi la mitad del rea geogrfica de Venezuela se ubica al sur delro Orinoco; esta regin contiene solamente un 5% de la poblacin venezolana.El estudio de la poblacin en Venezuela esta a cargo delInstituto Nacional de Estadstica(INE), que se encarga de recabar, analizar y publicar datos. Su publicacin ms conocida es elCenso de poblacin, que se realiza en un periodo no mayor a 15 aos, el ltimo estudio de este tipo se realiz en el ao 2011.

8. Crecimiento y movilidad de la poblacin.El crecimiento de la poblacin venezolana haestadoreferido tanto a laevolucinde los factores naturales, nacimientos y muertes, como a la del movimiento poblacional, las migraciones, las cuales han mantenido un signo positivo constante: CELADE estima que entre 1950 y 1990 inmigraron al pas ms de un milln y cuarto de personas, de las cuales 725 mil ingresaron durante la dcada de los aos setenta, cuando tena lugar la expansin petrolera. Segn las estimaciones efectuadas por CELADE, la poblacin venezolana en 1990 se aproximaba a los veinte millones de personas, de las cuales entornoa la mitad (49,6%) corresponda a mujeres. Es decir, se calcula que ese ao haba 9.780.700 mujeres y 9.954.267 hombres. En un pas de 912.050 kilmetros cuadrados, ello significa unadensidadde 21,3 habitantes por kilmetro cuadrado, lo que sita a Venezuela entre los pases de baja densidad de la regin.En cuanto a la movilidad de la poblacin venezolana se puede decir lo siguiente: La movilidad poblacional se conoce tambin como migracin o movimientos migratorios y se refiere a los desplazamientos de poblacin de un lugar a otro. Se habla de movilidad o migracin interna cuando los desplazamientos son dentro del pas y se denomina externa cuando se realiza de un pas a otro. Se denomina emigracin cuando la poblacin sale desde su lugar de origen hacia otra regin y se define como inmigracin al ingreso de poblacin a una regin o pas.Con respecto a la movilidad externa, Venezuela, al igual que otras naciones de Amrica, fue un pas receptor de inmigrantes europeos que llegaron a este continente a partir de 1945, al culminar la Segunda Guerra Mundial y, ms recientemente, llegan a nuestro pas inmigrantes de centro y suramrica. En la movilidad Interna la poblacin se traslada, generalmente, del medio rural hacia reas urbanas para encontrar mejores condiciones de vida.

9. Define Migraciones.Las migraciones son desplazamientos de grupos humanos que los alejan de sus residencias habituales en forma temporal o permanente. Esta definicin permite englobar fenmenos demogrficos muy diversos, puede referirse a movimientos pacficos o agresivos, voluntarios o involuntarios. De esta definicin nacen dos denominaciones, una de ellas es la emigracin, la cual se dan cuando la poblacin sale del lugar de nacimiento a otro, la misma puede ser externa o interna; y la otra es lainmigracin, la cual ocurre cuando la poblacin ingresa a un pas o territorio en el cual no ha nacido.

10. Diga cueles son las consecuencias de la migraciones.Las migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los pases o reas de emigracin como en los de inmigracin y en ambos casos, pueden tener efectos tanto positivos como negativos:Para el lugar de emigracin:Constituyen consecuenciaspositivas: El alivio de algunos problemas de sobrepoblacin El logro de una mayor homogeneidad cultural o poltica (los ms descontentos son los que primero emigran, quedando slo los conformistas, los que suelen estar de acuerdo con su situacin socioeconmica o poltica) La disminucin de la presin demogrfica sobre los recursos La inversin de las remesas de dinero que envan los emigrantes La disminucin deldesempleo El aumento de la productividad al disminuir la poblacin activa en el pas de emigracin El aumento de la venta de productos en otros pases, en especial, de los pases receptores de los emigrantes.Para el lugar de inmigracin:Constituyen consecuenciaspositivas: El rejuvenecimiento de la poblacin; la poblacin se hace ms dispuesta a los cambios (sociales, culturales, tcnicos); aportes de capital y de mano de obra; aportes de nuevas tcnicas (innovacin tecnolgica): llegan personas ya preparadas sin que haya tenido que invertirse en su preparacin.Constituyen consecuenciasnegativas: Pueden aparecer desequilibrios en cuanto a la estructura por edad y sexo; introducen una mayor diversidad poltica, lingstica, religiosa, llegando a formarse grupos completamente segregados y marginales; perjudica a la conciencia gremial de la clase trabajadora, ya que los inmigrantes suelen aceptarsalariosinferiores a los de la poblacin local.

DEPORTE

1. Qu es Folklore?Elfolclore, folclor,folkloreofolklor(delinglsfolk, pueblo ylore, acervo, saber o conocimiento), es la expresin de la culturade unpueblo:artesana,bailes,chistes,costumbres,cuentos,historias orales,leyendas,msica,proverbios,supersticionesy dems, comn a una poblacin concreta, incluyendo lastradicionesde dicha cultura,subculturaogrupo social, adems se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos desacuerdos referentes a qu exactamente el Folcklore contena: algunos hablaban solo de cuentos y creencias y otros incluan tambin festividades y vida comn.3El trminoinglsfolklorefue acuado el22 de agostode1846por elarquelogobritnicoWilliam John Thomson, quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba antigedades populares, y en 1960, laUNESCOdesign el 22 de agosto de cada ao como Da Mundial del Folclor como reconocimiento a Thomson.

2. Qu es Dance?Lamsica dance,o simplemente eldance, es un conjunto de gneros demsica electrnicamarcadamente rtmica orientada principalmente al baile. Se suele usar endiscotecaspor parte dedisc jockeysque la reproducen tpicamente en una sesin continua deDJ, en la que ste progresa de un tema musical a otro a travs de sumezclaomixsincronizado.La msica dance (tambin conocida comomsica electrnica de baile, o por sus nombres en ingls,dance music,electronic dance music,oEDM) se caracteriza por estar realizada con sonidos sintticos y ritmos bien marcados y repetitivos para ser fcilmente bailable, con letras pegadizas (cuando no es msica instrumental) y estructuras rtmicas encompases de cuatro por cuatro.

3. Qu es Pilates?Elmtodo Pilates, o simplementePilates, es un sistema deentrenamientofsico y mental creado a principios delsiglo XXporJoseph Hubertus Pilates, quien lo ide basndose en su conocimiento de distintas especialidades comogimnasia,traumatologayyoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, larespiraciny larelajacin.En sus principios fue llamadoControloga(Contrology), por el propio Pilates, debido a que recalca el uso de la mente paracontrolarel cuerpo, pero buscando el equilibrio y la unidad entre ambos. El mtodo se centra en el desarrollo de los msculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy usado como terapia en rehabilitacin y para, por ejemplo, prevenir y curar el dolor de espalda. Se practica en todo el mundo y debe una parte de su cada vez mayor popularidad a que es practicado por personajes famosos del mundo de lamsica, elcine, ladanzao eldeporte.

4. Qu es Cultura?Laculturaes la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente.Los pueblos del mundo, desde su fundacin, van desarrollando sucultura, la cual, se plasma en sus formas de vida, organizacin social, filosofa y espiritualidad; normatividad tica y jurdica; arte, ciencia y tecnologa; economa y comercio, educacin; memoria histrica, lengua y literatura entre otros.El conjunto de estas disciplinas y vivencias forman la identidad cultural de las identidades y les provee los instrumentos necesarios para su desarrollo en el marco de ese contexto.Una de las formas en la que los pueblos dinamizan suculturay mantienen su identidad es a travs del conocimiento y la prctica de sus mismos valores.En sntesis,culturaes todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad. Dicho de otro modo, culturaes la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos;por tanto,culturaes el desarrollo, intelectual o artstico. Es la civilizacin misma.

5. Qu es Taich?El Tai Chi es meditacin en movimiento, usa movimientos continuos y circulares, suaves y relajados, en un proceso que genera aumento de la sensacin de bienestar corporal. Con esto se logra un alto estado de claridad mental y de relajacin.Esta disciplina milenaria se basa en la estimulacin de circulacin de la energa interior a travs de los meridianos del cuerpo mejorando la salud, aumentando la vitalidad y favoreciendo la longevidad. Existen cuatro metas fundamentales en la prctica del Tai Chi:a) Mantener una vida saludable.b) Autocuracin de ciertas enfermedades.c) Controlar y manejar una alta tcnica de autodefensa.d) Aliviar y ayudar a curar algunas enfermedades en otras personasAun cuando el Tai Chi es un arte marcial interno tradicional Chino, su difusin en Occidente y el entusiasmo por aprenderlo y practicarlo se debe al reconocimiento de su valor teraputico. Una diferencia fundamental del Tai Chi con otras artes marciales es que basa la defensa en un conocimiento de uno mismo y un buen equilibrio.