9
DETERMINACIÓN DE POTENCIA EN LOS TRACTORES CAP “POMALCA LTDA. 38” Tomando la información de la separata de caña de azúcar, de la cooperativa Pomalca y la separata de capacidad horaria de la maquinaria agrícola, como los de los parámetros entregados, determinar: La velocidad de la maquinaria destinada para cada labor y capacidad efectiva para cada labor: LABORES: 1. DESBROZO, RECOJO Y QUEMA DEL MARLOJO O COGOLLO: En la CAP Pomalca, el corte de caña es totalmente a mano( a machete) por lo que, tanto la caña como el cogollo quedan en tendales dentro del campo. La operación de desbrozo consiste en amontonar dentro del campo este cogollo que queda después del carguío, con la finalidad de quemarlo y favorecer su incorporación al suelo en las operaciones posteriores de renovación. 2. PRIMER GRADEO: ancho de trabajo: 4.5 m ancho de trabajo efectivo: 90% tiempo perdido: 20% del total avance estimado: 1.6 hr/Ha ancho efectivo=4.5× 0.90 =4.05m CTC= 1 1.6 =0.625 Ha hr CEC=CTC× Ef .=0.625×0.90=0.5625 Ha hr Velocidad=? V = 0.5625 0.1×4.05×0.9 =1.543 Km Hr Recorrido efectivo= 1543×0.8=1234.4 m CEC= 1234.4×4.05 10000 =0.5 Ha Hr

Trabajo Maquinaria III Unidad (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOING AGRICOLA 2015

Citation preview

Page 1: Trabajo Maquinaria III Unidad (1)

DETERMINACIÓN DE POTENCIA EN LOS TRACTORESCAP “POMALCA LTDA. 38”

Tomando la información de la separata de caña de azúcar, de la cooperativa Pomalca y la separata de capacidad horaria de la maquinaria agrícola, como los de los parámetros entregados, determinar:

La velocidad de la maquinaria destinada para cada labor y capacidad efectiva para cada labor:

LABORES:

1. DESBROZO, RECOJO Y QUEMA DEL MARLOJO O COGOLLO:En la CAP Pomalca, el corte de caña es totalmente a mano( a machete) por lo que, tanto la caña como el cogollo quedan en tendales dentro del campo. La operación de desbrozo consiste en amontonar dentro del campo este cogollo que queda después del carguío, con la finalidad de quemarlo y favorecer su incorporación al suelo en las operaciones posteriores de renovación.

2. PRIMER GRADEO: ancho de trabajo: 4.5 m ancho de trabajo efectivo: 90% tiempo perdido: 20% del total avance estimado: 1.6 hr/Ha

ancho efectivo=4 .5× 0 .90 =4 .05m

CTC= 11 .6

=0 .625Hahr

CEC=CTC× Ef .=0 .625×0.90=0 .5625Hahr

Velocidad=?

V= 0 .56250 .1×4 .05×0 .9

=1 .543KmHr

Recorrido efectivo=1543×0 .8=1234 .4m

CEC=1234 .4×4 .0510000

=0 .5HaHr

Ahora determinamos la Potencia para la labor del primer Gradeo:Ancho de corte: 450cmProfundidad de trabajo: 20cm

sec cion de corte=450×20×0 .01=90dm2

F=40Kgdm2

Page 2: Trabajo Maquinaria III Unidad (1)

P=F×9 .81×V×(5/18 )746

=40×9 .81×1.543×(5/18 )746

=0 .507Hpdm2

Potencia Total:P=(0 .343×90×28)=864Hp

Ptotal=864Hp3. PRIMERA Y SEGUNDA SUBSOLACION:

ancho de trabajo: 3 m ancho de trabajo efectivo: 90% tiempo perdido: 20% del total avance estimado: 1.8 Hr/Ha

ancho efectivo=3× 0 .90 =2 .7mCTC= 1

1 .8=0 .556Hr

Ha

CEC=CTC× Ef .=0 .556×0.90=0 .5HrHa

Velocidad=?

V= 0.50 .1×3×0 .9

=1 .853KmHr

Recorrido efectivo=1853×0 .8=1482.67m

CEC=1482×0 .810000

=0 .5HaHr

Ahora determinamos la Potencia para la labor para la primera y segunda subsolacion:Ancho de corte: 300cmProfundidad de trabajo: 80cm

sec cion de corte=300×80×0.01=240dm2

F=50Kgdm2

P=F×9 .81×V×(5/18 )746

=50×9 .81×1 .853×(5 /18)746

=0 .338Hpdm2

Potencia Total:P=(0 .338×240×3)=243Hp

Ptotal=243Hp4. SEGUNDO GRADEO:

ancho de trabajo: 4.5 m ancho de trabajo efectivo: 90% tiempo perdido: 20% del total avance estimado: 1.6 Hr/Ha

Page 3: Trabajo Maquinaria III Unidad (1)

ancho efectivo=4 .5× 0 .90 =4 .05m

CTC= 11 .6

=0 .625HrHa

CEC=CTC× Ef .=0 .625×0.90=0 .5625HrHa

Velocidad=?

V= 0 .56250 .1×4 .05×0 .9

=1 .543KmHr

Recorrido efectivo=1543×0 .8=1234 .4m

CEC=1234 .4×4 .0510000

=0 .5HaHr

Ahora determinamos la Potencia para la labor del primer Gradeo:Ancho de corte: 450cmProfundidad de trabajo: 20cm

sec cion de corte=450×20×0 .01=90dm2

F=40Kgdm2

P=F×9 .81×V×(5/18 )746

=40×9 .81×1.543×(5/18 )176

=0 .507Hpdm2

Potencia Total:P=(0 .343×90×28)=864Hp

Ptotal=864Hp

5. NIVELACION FINA:

ancho de trabajo: 3.5 m ancho de trabajo efectivo: 90% tiempo perdido: 20% del total avance estimado: 1.36 Hr/Ha

ancho efectivo=3.5× 0 .90=3 .15m

CTC= 11 .36

=0 .735HrHa

CEC=CTC× Ef .=0 .735×0.90=0 .6HrHa

Velocidad=?

Page 4: Trabajo Maquinaria III Unidad (1)

V= 0 .60 .1×3 .15×0 .9

=2 .116KmHr

Recorrido efectivo=2116×0 .8=1693m

CEC=1693×3 .1510000

=0 .6HaHr

Ahora determinamos la Potencia para la labor de nivelación fina:Ancho de corte: 350cmProfundidad de trabajo: 30cm

sec cion de corte=350×30×0 .01=105 dm2

F=0 .2Kgdm2

P=F×9 .81×V×(5/18 )746

=0 .2×9 .81×2 .116×(5/18 )746

=0 .002Hpdm2

Potencia Total:P=(0 .002×105×1 )=0 .21Hp

Ptotal=0 .21Hp

5. LEVANTAMIENTO DEL PLANO A CURVAS DE NIVEL:La cuadrilla topográfica es la encargada de levantar el plano a curvas de nivel de campo, en el cual se diseña el sistema de riego que posteriormente se replantea en el campo.

6. NIVELACION GRUESA:

ancho de trabajo: 3.5 m ancho de trabajo efectivo: 90% tiempo perdido: 20% del total avance estimado: 1.36 Hr/Ha

ancho efectivo=3.5× 0 .90=3 .15m

CTC= 11 .36

=0 .735HrHa

CEC=CTC× Ef .=0 .735×0.90=0 .6HrHa

Velocidad=?

V= 0 .60 .1×3 .15×0 .9

=2 .116KmHr

Page 5: Trabajo Maquinaria III Unidad (1)

Recorrido efectivo=2116×0 .8=1693m

CEC=1693×3 .1510000

=0 .6HaHr

Ahora determinamos la Potencia para la labor de nivelación fina:Ancho de corte: 350cmProfundidad de trabajo: 30cm

sec cion de corte=350×30×0 .01=105 dm2

F=0 .5Kgdm2

P=F×9 .81×V×(5/18 )746

=0 .5×9 .81×2 .116×(5/18 )746

=0 .014 Hpdm2

Potencia Total:P=(0 .014×105×1)=1.47Hp

Ptotal=1.47Hp

7. DISEÑO Y REPLANTEO DEL SISTEMA DE RIEGO:Esta operación lo realiza el topógrafo, en el plano a curvas a nivel, teniendo en cuenta que la pendiente de los surcos puedan variar entre 2 a 3 por mil (°/oo) y las longitudes de surco entre 100 a 120 m.

8. NIVELACION FINA:

ancho de trabajo: 3.5 m ancho de trabajo efectivo: 90% tiempo perdido: 20% del total avance estimado: 1.36 Hr/Ha

ancho efectivo=3.5× 0 .90=3 .15m

CTC= 11 .36

=0 .735HrHa

CEC=CTC× Ef .=0 .735×0.90=0 .6HrHa

Velocidad=?

V= 0 .60 .1×3 .15×0 .9

=2 .116KmHr

Recorrido efectivo=2116×0 .8=1693m

CEC=1693×3 .1510000

=0 .6HaHr

Page 6: Trabajo Maquinaria III Unidad (1)

Ahora determinamos la Potencia para la labor de nivelación fina:Ancho de corte: 350cmProfundidad de trabajo: 30cm

sec cion de corte=350×30×0 .01=105 dm2

F=0 .2Kgdm2

P=F×9 .81×V×(5/18 )746

=0 .2×9 .81×2 .116×(5/18 )746

=0 .002Hpdm2

Potencia Total:P=(0 .002×105×1 )=0 .21Hp

Ptotal=0 .21Hp

9. MARCADO O RAYADO DE LAS CALLES:En esta operación se utiliza un arado de tracción animal(yunta), con el cual se marca las calles(rayado) según el cuartele replanteado en el campo por la cuadrilla topográfica.

10. SURCADO: ancho de trabajo: 4.5m ancho de trabajo efectivo: 90% tiempo perdido: 20% del total avance estimado: 2Hr/Ha

ancho efectivo=4 .5× 0 .90 =4 .05m

CTC=12=0 .5Hr

Ha

CEC=CTC× Ef .=0 .5×0.90=0 .45HrHa

Velocidad=?

V= 0.450 .1×4 .05×0 .9

=1 .235KmHr

Recorrido efectivo=1235×0 .8=988m

CEC=988×4 .0510000

=0.4 HaHr

Ahora determinamos la Potencia para la labor del primer Gradeo:Ancho de corte: 450cmProfundidad de trabajo: 40cm

sec cion de corte=450×40×0 .01=180dm2

Page 7: Trabajo Maquinaria III Unidad (1)

F=180Kgdm2

P=F×9 .81×V×(5/18 )746

=180×9 .81×1 .235×(5 /18)746

=0 .812Hpdm2

Potencia Total:P=(0 .812×180×3 )=438Hp

Ptotal=438Hp

Cuadro comparativo de la capacidad horaria del cuadro resumen de la cooperativa POMALCA:

Capacidad horaria: Ha/Hr

Rastra 0.31Subsolador 0.28Tablón 0.74Nivelación total 0.08surcado 0.50

Las horas maquina efectiva de preparaciones de suelos, del área total para cada labor:

Horas maquina efectiva: Hr/Ha

Rastra 3.26Subsolador 3.60Tablón 1.36Nivelación total 12.11surcado 1.99

Page 8: Trabajo Maquinaria III Unidad (1)