2
Universidad de San Carlos Facultad de Ingeniería Área de Estadística Estadística 1 Inga. Alba Guerrero Aux. Benjamín Martínez Secciones C+ y D TRABAJO DE APLICACIÓN Objetivos:  Que el estudiante aplique las técnicas para la r ecopilación de datos.  Que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos en los tipos de variables y su clasificación así como sus niveles de medición. Descripción: El trabajo consiste en recopilar información de los procesos de acreditación en los cuales se ven involucrados las distintas escuelas de la Facultad de Ingeniería, para su posterior, clasificación, agrupación y procesamiento, utilizando las técnicas de estadística descriptiva vistos en clase. Los temas a investigar son los siguientes: Para la sección C+ Escuela de Civil. Para la sección D Escuela de Química. 1. Confeccionar una encuesta de no menos de 5 preguntas, con el fin de recaudar información a cerca del proceso de acreditación, las preguntas deben ser variadas a modo de obtener distintos tipos de variables. La encuesta deberá de estar dirigida a la población de dicha escuela (Estudiantes, Catedráticos). El tamaño de muestra será no menor a 30. 2. Para cada pregunta de la encuesta, determinar que tipo de variable es, como se clasifica, y a que escala pertenece, según considere correcto el estudiante. 3. Realizar la distribución de frecuencias correspondiente para cada variable y representarla gráficamente, con la grafica o graficas que se considere correcto. 4. Realizar el análisis descriptivo de los datos; Medidas de tendencia central y no central, Medidas de Dispersión y Medidas de Forma. 5. En base a los análisis anteriores realice sus conclusiones.

Trabajo_de_Aplicacion_-_Estadistica_1_-_Secciones_C+_y_D

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo_de_Aplicacion_-_Estadistica_1_-_Secciones_C+_y_D

7/26/2019 Trabajo_de_Aplicacion_-_Estadistica_1_-_Secciones_C+_y_D

http://slidepdf.com/reader/full/trabajodeaplicacion-estadistica1-seccionescyd 1/2

Universidad de San CarlosFacultad de IngenieríaÁrea de EstadísticaEstadística 1

Inga. Alba GuerreroAux. Benjamín MartínezSecciones C+ y D

TRABAJO DE APLICACIÓN 

Objetivos:

  Que el estudiante aplique las técnicas para la recopilación de datos.

 

Que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos en los tipos de variables y suclasificación así como sus niveles de medición.

Descripción:

El trabajo consiste en recopilar información de los procesos de acreditación en los cuales se ven

involucrados las distintas escuelas de la Facultad de Ingeniería, para su posterior, clasificación,

agrupación y procesamiento, utilizando las técnicas de estadística descriptiva vistos en clase. Los

temas a investigar son los siguientes:

Para la sección C+ Escuela de Civil.

Para la sección D Escuela de Química.

1.  Confeccionar una encuesta de no menos de 5 preguntas, con el fin de recaudar

información a cerca del proceso de acreditación, las preguntas deben ser variadas a modo

de obtener distintos tipos de variables. La encuesta deberá de estar dirigida a la población

de dicha escuela (Estudiantes, Catedráticos). El tamaño de muestra será no menor a 30.

2. 

Para cada pregunta de la encuesta, determinar que tipo de variable es, como se clasifica, y

a que escala pertenece, según considere correcto el estudiante.

3. 

Realizar la distribución de frecuencias correspondiente para cada variable y representarla

gráficamente, con la grafica o graficas que se considere correcto.

4. 

Realizar el análisis descriptivo de los datos; Medidas de tendencia central y no central,

Medidas de Dispersión y Medidas de Forma.

5. 

En base a los análisis anteriores realice sus conclusiones.

Page 2: Trabajo_de_Aplicacion_-_Estadistica_1_-_Secciones_C+_y_D

7/26/2019 Trabajo_de_Aplicacion_-_Estadistica_1_-_Secciones_C+_y_D

http://slidepdf.com/reader/full/trabajodeaplicacion-estadistica1-seccionescyd 2/2

El trabajo debe contener:

Carátula (Identificada con el número de grupo, Sección y los datos de sus integrantes).

Objetivos (Lo que el estudiante pretende alcanzar con este Análisis).

Marco Práctico.

Conclusiones.o 

Recomendaciones.

El trabajo se realizara en grupo (previamente establecido en clase) y se debe entregar impreso con

folder y entregar las encuestas contestadas. Todo esto dentro de un sobre de papel manila

debidamente identificado con su sección, número de grupo y todos los integrantes.

Fecha de Entrega: 9 de Agosto de 2012