Trabcol Elverdaderodonjuan Momento 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Juan Valdez es un personaje colombiano creado por la agencia Doyle Dane Bernbach (DDB) en 1959 por encargo de la Federación Nacional de Cafeteros con el fin de representar a los más de 500.000 cafeteros colombianos y sus familias.Como personaje y como marca Juan Valdez se ha convertido en un hito publicitario y de reconocimiento, puesto que pocas marcas impulsadas y desarrolladas por productores agrícolas han alcanzado niveles similares de difusión y reconocimiento. Con Juan Valdez, su mula (Conchita) y las montañas de los Andes colombianos en el fondo, el propósito del logotipo es identificar y garantizar la distribución de las marcas que representan al café 100% colombiano. Para Juan Valdez, la utilización de estrategias administrativas le ha permitido posicionarse en el mercado, que cada vez es más competitivo, por lo tanto la exigencia en diferentes variables estratégicas del entorno, operacionales y financieras deben ser consideradas para continuar ocupando un sitio de preferencia en el mercado. Además de las estrategias contemporáneas de la Administración que ofrecen recursos y herramientas que se pueden implementar para mejorar la productividad y el posicionamiento empresarial.

Citation preview

TEORIAS CONTEMPORANEAS DE ADMINISTRACIONEL VERDADERO DON JUANBECERRA SNCHEZ MIGUEL ANDRES

PACHECO POLO MARGARETH

JULIO LUIS EDUARDO

LINA MARCELA PARRATUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ECACENVALLEDUPAR - CESAR

SEPTIEMBRE 2015TABLA DE CONTENIDOIntroduccin..3

Resumen3Objetivos....4El verdadero Don Juan...5Matriz de Ansoff y estrategias de crecimiento.6Ventajas competitivas y Anlisis de riesgo..7Estrategias administrativas, matriz de Ansoff sistema comercial..7xito de la compaa, interpretacin del caso.....7Riesgos asumidos, propuesta basada en los incentivos divisionales..8Conclusiones..9INTRODUCCION

Mediante la presente actividad se hace un recorrido por estudios de casos, que permiten poner a la prctica de manera real los conocimientos adquiridos en el curso de Teoras Contemporneas de Administracin.Para esta actividad se analiz el caso Juan Valdez empresa que representa la identidad de nuestro pas, en donde se muestra las fortalezas, debilidades y las diferentes estrategias que esta empresa ha implementado para lograr el xito y ser conocida a nivel mundialRESUMEN

Juan Valdez es un personaje colombiano creado por la agencia Doyle Dane Bernbach (DDB) en 1959 por encargo de la Federacin Nacional de Cafeteros con el fin de representar a los ms de 500.000 cafeteros colombianos y sus familias.Como personaje y como marca Juan Valdez se ha convertido en un hito publicitario y de reconocimiento, puesto que pocas marcas impulsadas y desarrolladas por productores agrcolas han alcanzado niveles similares de difusin y reconocimiento. Con Juan Valdez, su mula (Conchita) y las montaas de los Andes colombianos en el fondo, el propsito del logotipo es identificar y garantizar la distribucin de las marcas que representan al caf 100% colombiano.Para Juan Valdez, la utilizacin de estrategias administrativas le ha permitido posicionarse en el mercado, que cada vez es ms competitivo, por lo tanto la exigencia en diferentes variables estratgicas del entorno, operacionales y financieras deben ser consideradas para continuar ocupando un sitio de preferencia en el mercado. Adems de las estrategias contemporneas de la Administracin que ofrecen recursos y herramientas que se pueden implementar para mejorar la productividad y el posicionamiento empresarial.OBJETIVO GENERAL

Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso de Teoras contemporneas de la administracin en casos empresariales como El Verdadero Don Juan permitiendo aplicar diferentes estrategias administrativas, la aplicacin de la matriz de Ansoff y la realizacin de un anlisis de dicha empresa.OBJETIVOS ESPECIFICOS

Mediante el desarrollo de una serie de preguntas requeridas. Evaluar la situacin del caso el Verdadero Don Juan, a la luz de las estrategias administrativas. Realizar un anlisis de riesgo de la empresa. Establecer el tipo de estrategias utilizado por esta empresa para lograr el reconocimiento a nivel mundial.EL VERDADERO DON JUAN

El hombre de bigote que recorra las montaas de Colombia con su poncho al hombro, sombrero de paja y su mula Conchita ha llegado a Harvard. Juan Valdez, el personaje publicitario que ayud a popularizar el caf colombiano en el mundo, est siendo usado como modelo de gestin empresarial e innovacin nada menos que en la prestigiosa universidad estadounidense.

La empresa colombiana fue seleccionada como un caso digno de estudio, que permite a los estudiantes examinar las situaciones que enfrentan los administradores de empresas en el mundo real. En el material didctico preparado por Harvard se analizan los desafos de la empresa en la ltima dcada en su intento de convertirse en el Starbucks colombiano de la mano de la figura del famoso Juan Valdez. Entre la coleccin de ms de 13.000 casos de la vida real que usa Harvard como modelos, el de Juan Valdez es uno de los pocos que analiza una marca latinoamericana exitosa.

En 2002, la federacin, que agrupa a ms de medio milln de pequeos caficultores, decidi lanzar un ambicioso plan de expansin internacional que consista en vender su propio caf en sus propias tiendas de caf. Ese mismo ao con una nueva empresa, la Promotora de Caf Colombia, inaugur la cadena internacional de Cafs Juan Valdez con un local en el aeropuerto de Bogot. En 2004 el presidente colombiano y el personaje que encarna a Juan Valdez con su mula asistieron a la ceremonia de apertura del Caf Juan Valdez en Times Square. La expansin internacional avanza a paso lento y en el estudio, Dann y su coautor Michael Norton, profesor asociado de marketing de Harvard y autor del libro Dinero Feliz: La Ciencia de Gastar Inteligentemente, analizan las dificultades de la empresa colombiana en sus planes de conquistar el mercado internacional. Luego de notar que los cafs Juan Valdez en Estados Unidos y Europa no estaban produciendo las ganancias esperadas, los autores se preguntan si Juan Valdez lograr con la cadena de tiendas el mismo xito que con su caf.

PREGUNTAS:1. Desarrolle un anlisis ctrico de la situacin de la empresa por medio de la implementacin de la matriz de Ansoff.

Productos

ActualesNuevos

ActualesDiseo que gener recordacin a nivel mundial de acuerdo con el estudio realizado.

Definicin de estilo propio basado en el sabor e idiosincracia colombiana.

Diferenciacin basada en el excelente servicio prestado.

Asociacin de la marca con el trabajo artesanal y manual de los caficultores colombaianos, sentido socialMercadeo basado en la imagn.

Desarrollo de productos relacionados con la marca como complemento a la esencia de la actividad comercial.

NuevosAgresividad con la imagn a punto de competir con Starbucks

Innovacin en sus nuevas aperturas, conceptos de vanguarda.Masificacin de la marca en el mercado objetivo.

2. Describa cuales fueron las estrategias de crecimiento que utilizo la empresa para incursionar de manera efectiva en el medio competitivo.

Estrategia comercial: masificacin de la marca, aprovechamiento de la imagn corporativa.

Estrategia de expansin: apertura de puntos adicionales, competir en el mercado internacional y consolidar la imagn a nivel nacional.

Estrategia de crecimiento: aperturas estrategicas dependiendo del mercado objetivo.

Estrategia de diferenciacin: servicio y calidad de los productos

3. Interprete y exponga las Ventajas competitivas que usted considere influyeron en esta empresa para sobresalir al en comparacin con otra cuyo objeto social era el mismo.

Las principales ventajas como marca estan en su imagn reconocida a nivel mundial y el aprovechamiento de el producto que se considera dentro de los mejores por que se relaciona con un producto hecho por caficultores colombianos y por utimo dentro de mi apreciacin se encuentra el servicio ofrecido a diferencia de sus posibles competencias a nivel nacional e internacional.

4. Desarrollen un anlisis de riesgos de la empresa.

ANALISIS DE RIESGOS DE LA MARCA

ESTRATEGICOSENTORNOOPERACIONALESFINANCIEROS

Poder posicionar la marcaAumento en los valores internacionales del productoFalta de apoyo de los estamentos del gobierno en el apoyo a los caficultoresEfecto del dlar

Generacin de planes de MarketingDificultades a nivel nacional en los valores por efectos climaticosFalta de capacitacin para enfrentar los nuevos retos en cuanto a proveduraAfectacin interna a causa de la compra de las cargas de caf.

Apertura de nuevos mercadosCompetencia

Generar planes de mercadeo

5. Desde las estrategias administrativas, cual considera que fue la mejor estrategia utilizada por Juan Valdez para tener un crecimiento tan alto en los ltimos aos?

La oportunidad de crecimiento basada en la imagen y el aprovechamiento de esta en la estratega de mercadeo dirigido a potencializar la marca. La venta de franquicias le da la oportunidad de llegar a ms lugares en el mundo entero.

6. Como aplicara la matriz de Ansoff en el sistema de comercial de Juan Valdez?

Productos

Caf Espressos, Nevados y bebidas fras

MercadosColombia-Aumento de publicidad

-Atraccin de clientes no consumidores-promocionar nuevos productos

-diferencia en los productos

Estados unidos, Aruba, Bolivia, Chile, Ecuador, Salvador, Kuwait. -Presentacin del producto

- Ampliacin-mercado

-innovacin en canales de distribucin. -La obtencin de nuevas capacidades y productos

7. Descubra donde est el xito de la compaa Juan Valdez, para estar en el mercado mundial del cafe.

El xito esta en el manejo de su imagn y la calidad de los productos ofrecidos.

Por otra parte se considera que los siguientes factores han garantizado el xito de Juan Valdez para ingresar y mantenerse dentro del mercado.

Calidad en sus productos

Constancia

Innovacin

Posicionamiento de la marca

8. De acuerdo a su experticia e interpretacin de la realidad del tema expuesto Podra una empresa dedicada a la explotacin de otro recurso natural u otro mercado crecer de manera considerable de la misma forma en que lo hizo la empresa Juan Valdez.

Si lo hace de manera responsable es posible, recordemos el gran aporte social que genera esta empresa apoyando a los pequeos productores del grano, esto la da una solidez importante para consolidarse y al final trabajar generando ganacias propias pero tambien generando ingresos a los caficultores.

9. Si usted como gerente de una empresa de este tipo, le toca asumir riesgos, cules de los sumidos por los dirigentes de Juan Valdez asumir y cules no? Porque?

No asumiria el de enfrentarme con una empresa como Starbucks por su musculo financiero, si al contrario ganara el mercado local posicionandolo con una clara estratega de mercado

10. Realice una propuesta basada en los incentivos divisionales para la estructura actual de Juan Valdez.

Basado en los incentivos divisionales de la empresa Juan Valdes mi propuesta sera: Posicionamiento de la marca mediante la masificacin de sus productos.

Apropiar al pais de la marca para ganar la batalla contra la competencia.

Accesibilidad al producto mediante una linea economica de producto.

Expansin de la marca mediante la masificacin en el mercado de todos sus productos y que no sean exclusivos de las tiendas.

Diversificacin de los productos ofrecidos, utilizacin estratgica de los activos representados a travs de recursos, de diferente ndole, tecnolgicos, humanos, nuevos mercados, tecnificacin de la produccin.

Realizar investigacin de mercados y recolectar el mayor nmero de informacin de la competencia, que le permita conocerla, evaluar y utilizar estrategias que le permitan posicionarse mejor en el mercado internacional.

CONCLUSIONES

Al realizar el ejercicio del estudio de caso de la marca Juan Valds, se realizan algunas reflexiones a manera de conclusin.

La estrategia publicitaria utilizada por la empresa, a travs del personaje Juan Valds, posiciono y dio reconocimiento en el mercado mundial al caf colombiano, porque fue diseada, original e innovadora, causando impactos en los analistas econmicos internacionales, dndole un xito contundente a la empresa. De igual manera incursionar en nuevos mercados geogrficos a travs de los Starbucks, incremento de ventas en 65 millones de dlares slo en Colombia. Starbucks opera ms de 18.000 cafs en 62 pases.

El mundo empresarial moderno, requiere la implementacin de estrategias administrativas contemporneas o planes estratgicos, que les permitan crear valor organizacional y ventaja competitiva, aumentando la productividad y al mismo tiempo, buscar la utilizacin de todos los recursos existentes tcnicos, tecnolgicos, humanos, de liderazgo, etc., o incluso crear o implementar nuevos recursos tangibles o intangibles, que le permitan posicionarse, mantenerse, o liderar el mercado del producto que se ofrece.