Traduccion Silvia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Traduccion Silvia

    1/2

    Morfología Facial en el Maquillaje Permanente

    Es de conocimiento general que una cara totalmente simétrica no existe.

    Sin embargo, para los especialistas en ciertos campos, por ejemplo,

    cirujanos plásticos faciales o artistas de la micropigmentación, es vital

    construir un modelo de una cara “normal” como gua para su trabajo. !nacara como esa estara bien balanceada " lo más simétrica posible. #a

    simetra es representada con un n$mero de lneas referenciales. %on una

    imagen de un rostro “normal” el practicante podra &acer decisiones más

    sabias, ejercitando su trabajo con un ma"or grado de precisión.

    !n rostro &umano sufre cambios constantes que pasan por diferentes

    ra'ones. Entre estas ra'ones están( la edad, el tono muscular, la grasa, la

    distribución del vello, " la cualidad de estiramiento de la piel. Es vital para el

    artista recordar estos cambios para elegir la técnica " el pigmento más

    apropiado para la aplicación. )or eso, pacientes de edad más avan'ada

    requieren una sutil distribución del pigmento. Es importante recordar que a

    pesar de los cambios en la elasticidad de la piel " del tono muscular, las

    caras pueden diferir signi*cativamente de la cara normal "a descrita.

    El primer paso de un exitoso tratamiento de micro pigmentación es una

    evaluación correcta de la cara. )ara reali'ar el tratamiento de la forma más

    precisa, el artista debe estar familiari'ado con los conceptos básicos de la

    morfologa facial, " &acer del análisis de rostros una rutina. )ara simpli*car

    el proceso de evaluación facial, les presentaremos algunas lneas

    fundamentales referenciales.

    El análisis comien'a con la lnea media sagital +- que divide la cara en

    mitades verticales. /écnicamente, esta lnea no está de*nida

    necesariamente en el medio de la nari'. )uede ser dibujada comen'ando en

    el ápice del cráneo, bajando &asta el área inferior media de la barbilla. En la

    cara ideal, ciertamente la lnea media sagital coincide con el medio de la

    nari' dividiendo la cara en partes iguales. Sin embargo, en la práctica, el

    artista se dará cuenta que la ma"ora de los rostros tienen una nari'

    desviada &acia alguno de los lados.

    #a segunda referencia más importante es la lnea media &ori'ontal del iris.

    +0 la cual es perpendicular a la lnea media sagital.

    #a lnea media &ori'ontal del iris es dibujada a través de al menos un iris.

    +En la cara ideal es dibujada a través de ambos. El artista elegirá el ojo que

    esté más cercano a la posición que dividirá la cara en porciones superiores e

    inferiores iguales.

    #as dos lneas de referencias son básicas para crear el lien'o de la

    evaluación facial. En esta examinación de la morfologa facial, el artista

    debera también usar las lneas de referencias subordinadas descritas abajo.

    Ellas están divididas en tres grupos principales( paralelas verticales,

    paralelas &ori'ontales, " lneas oblicuas.

  • 8/19/2019 Traduccion Silvia

    2/2

    Paralelas verticales:

    N1: es una lnea vertical paralela a -. Está dibujada a través del lado

    lateral de las narinas " se extiende a través del lado de la car$ncula

    lagrimal. Se de*ne en la primera parte de la lnea de la ceja.

    H1: es una lnea vertical paralela a - " 1-. 2a a través del margen exterior

    del iris, " debera encontrarse con la esquina del labio, al menos idealmente.

    L3: es una lnea vertical paralela que va desde el ápice del arco de %upido

    +la curvatura del labio superior en cada lado, " se extiende superiormente.

    3ebera dividir las narinas en partes iguales.

    Paralelas horizontales

    L1: una lnea &ori'ontal paralela a 0. #a lnea es dibujada en el borde

    inferior del labio inferior. 4dealmente, debera dividir el área de la cara entre

    el botón de la barbilla " la punta de la nari' en partes iguales.

    L2: una lnea paralela dibujada en el borde superior del labio superior.

    1: lnea paralela que debera conectar la parte nasal de la ceja, con la

    parte temporal.

    2( line paralela que de*ne el borde superior de las cejas.

    Líneas o!licuas

    N2( una lnea oblicua que inicia en el lado lateral de las narinas " va através de la esquina lateral del ojo. En el rostro ideal, debera *nali'ar en la

    cola de la ceja. Si su extensión es menor, la lnea debera caer en el punto

    central del arco de %upido.

    H2: lnea oblicua dibujada desde el lado lateral de las narinas, &asta el

    borde exterior de la pupila. Extendida por completo debera alcan'ar el

    punto tope del arco de las cejas.