Transporte de Leche

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Transporte de Leche

    1/2

    CAMIÓN CISTERNA PARA TRANSPORTE DE LECHE

    Objetivo generalRealizar diseño y recomendaciones de fabricación, con asistencia de computador, de

    un camión cisterna de acero para conservación de leche.

    Objetivos específicos

    Calcular la capacidad del tanque con respecto a las necesidades industriales.

    Realizar las recomendaciones necesarias para la fabricación y el montaje de lacisterna para conservación de leche.

    Encontrar el material adecuado de la cisterna que sea idóneo para el almacenamiento de leche.

    Diseñar la cisterna de acuerdo a las medidas estandarizadas de los vehículos de transporte.

    INTRODUCCION

    El camión cisterna es una de las muchas variedades de camión que sirve tanto para el

    transporte de líquidos como para su mantenimiento por tiempo prolongado.

    Hasta no hace mucho tiempo los tarros lecheros eran el medio mas usado para le transporte,

    pero han sido remplazados por los camiones cisterna; pero aun se usan (en algunas partes),

    teniendo en cuenta que hay muchos pequeños productores de 50, 100 y 200 litros diarios

    solamente. Dichos tarros son de 40 y 50 litros generalmente, eran de diseño estandarizado y

    construidos de hierro estañado, acero inoxidable o aluminio. 

    Estos tanque se utilizados para el transporte por medio de camiones, son generalmente de

    acero inoxidable; también los hay de aluminio. Los tanques son construidos con doble pared y

    aislados, en general, con corchos; su sección es circular o elíptica (el circular es demás fácil

    higienización y el elíptico permite mayor estabilidad en el  viaje). Generalmente los tanques

    están divididos en secciones para evitar el batido de la leche pues puede ocasionar laseparación de la grasa. 

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cami%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cami%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cami%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cami%C3%B3n

  • 8/18/2019 Transporte de Leche

    2/2

     Especificaciones de la leche que debemos tener en cuenta para elalmacenamiento en una cisterna La gravedad específica de la leche, en promedio es de 1,023 o de 1,0325, la cual esgeneralmente tomada a 15,5 °C o corregida a esta temperatura. El punto decongelación de la leche se encuentra a  – 0,55 °C, donde los constituyentes solubles

    (lactosa y sales), son los que determinan el punto de congelamiento y hacen que éstesea menor que el del agua, siendo ésta una de sus propiedades físicas másconstantes.Contiene una proporción importante de agua (cerca del 87% hasta el 89%), la cual esla encargada de la distribución uniforme de los componentes de la leche y permite quepequeñas cantidades de leche contengan casi todos los nutrientes proporcionados enésta. El resto constituye el extracto seco que representa 130 g/l, y en el que hay de 35a 45 g de materia grasa.Después de su ordeño, ha de enfriarse y almacenarse en un tanque de leche enagitación a 4°C (+/- 2°C) y ser transportada en cisternas isotermas hasta las plantasde procesado. En dichas plantas, ha de analizarse la leche antes de su descarga,

    para ver que cumpla con las características óptimas para el consumo. La temperaturarecomendada para el enfriamiento de la leche es considerada, para que una porciónde leche o su totalidad no se congele, ya que una vez congelada la leche, el agua sesepara en forma de hielo y los sólidos no congelados se acumulan en forma de conoen el centro. Si la leche es almacenada a bajas temperaturas por algún tiempo, laemulsión grasa es parcialmente rota y la caseína se desnatura y precipita al momentodel descongelamiento. Estos efectos pueden ser corregidos si la leche es enfriada enforma rápida y con la suficiente agitación para homogenizar, sin romper los glóbulosgrasos.Se recomienda que el tiempo en que la leche cruda se almacena a una temperaturade conservación (4°C) no dure más de 48 horas (2 días), ya que ésta sufre una seriede cambios físico-químicos, biológicos y bioquímicos que afectan su aptitud para

    determinados procesos tecnológicos y la calidad de algunos productossubsecuentemente elaborados, como por ejemplo, la aptitud de la leche a lacoagulación por el cuajo, la cual, se disminuye, transfiriendo éste efecto en menosproductividad quesera. Los productos lácticos en particular, son muy sensibles a laabsorción de olores y sabores de otros productos, por lo tanto se recomienda tenerlosalejados de elementos con alta emanación de olor.

    El acero inoxidable es uno de los materiales con mayores prestaciones; sin embargo,para personas que no se dedican específicamente a su manipulación es un tema pococonocido.La adquisición de este material o equipos construidos con él, involucra una inversión

    considerable y es bueno saber del tema para obtener los mejores beneficios del capital invertidoy evitar posibles sobrecostos innecesarios por falta de conocimiento.