3
“ESTUDIO DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS DE 5 A 12 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO TOMASITA RAMIREZ DE LA CIUDAD DE MANTA; DURANTE LOS MESES DE OCTUBRE A NOVIEMBRE DEL AÑO 2009” Dr. Leonardo Cedeño Investigadores: Angel Barre L., Gabriela Cedeño M., Karol Velasquez E., Camila Vera R. Cátedra de Nutrición, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – Ecuador RESUMEN: El presente trabajo es una recopilación de datos para la valoración del estado nutricional de los niños de 5 a 12 años del Centro Educativo “Tomasita Ramirez” de la ciudad de Manta; durante los meses de octubre a noviembre del año 2009” con un nuestra de 92 alumnos. Se determino que el 45.65% de la población en estudio corresponden al sexo femenino, mientras que el 54.35% corresponden al sexo masculino. Pudiéndose determinar que el 91.30% corresponde a la población aparentemente sana, mientras que un 8.70% padecen de trastornos del estado nutricional. INTRODUCCIÓN: El presente proyecto de investigación esta diseñado con el afán de detectar los diferentes trastornos nutricionales como desnutrición, obesidad y talla baja en niños de 5 a 12 años del Centro Educativo “Tomasita Ramirez” de la ciudad de Manta; recordando que trastornos nutricionales es el resultado del desequilibrio entre la ingesta de nutrientes y las necesidades nutricionales basicas. OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de Obesidad, Desnutrición y Talla Baja en los niños y niñas del Centro Educativo “Tomasita Ramirez” de la ciudad de Manta METODOLOGÍA: El presente estudio es de tipo transversal porque es medible, entre los meses de Octubre a Noviembre del 2009, y se pueden observar cambios en respuesta a

Trastornos nutricionales escuela "Tomasita Ramirez"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resultados cuantitativos de un estudios de campo en la escuela "Tomasita Ramirez" sobre problemas nutriconales.

Citation preview

Page 1: Trastornos nutricionales escuela "Tomasita Ramirez"

“ESTUDIO DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS DE 5 A 12 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO TOMASITA RAMIREZ DE LA CIUDAD DE MANTA; DURANTE LOS MESES DE OCTUBRE A NOVIEMBRE DEL AÑO 2009” Dr. Leonardo Cedeño

Investigadores: Angel Barre L., Gabriela Cedeño M., Karol Velasquez E., Camila Vera R.

Cátedra de Nutrición, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – Ecuador

RESUMEN:El presente trabajo es una recopilación de datos para la valoración del estado nutricional de los niños de 5 a 12 años del Centro Educativo “Tomasita Ramirez” de la ciudad de Manta; durante los meses de octubre a noviembre del año 2009” con un nuestra de 92 alumnos.

Se determino que el 45.65% de la población en estudio corresponden al sexo femenino, mientras que el 54.35% corresponden al sexo masculino.

Pudiéndose determinar que el 91.30% corresponde a la población aparentemente sana, mientras que un 8.70% padecen de trastornos del estado nutricional.

INTRODUCCIÓN:El presente proyecto de investigación esta diseñado con el afán de detectar los diferentes trastornos nutricionales como desnutrición, obesidad y talla baja en niños de 5 a 12 años del Centro Educativo “Tomasita Ramirez” de la ciudad de Manta; recordando que trastornos nutricionales es el resultado del desequilibrio entre la ingesta de nutrientes y las necesidades nutricionales basicas.

OBJETIVOS:

Determinar la prevalencia de Obesidad, Desnutrición y Talla Baja en los niños y niñas del Centro Educativo “Tomasita Ramirez” de la ciudad de Manta METODOLOGÍA:El presente estudio es de tipo transversal porque es medible, entre los meses de Octubre a Noviembre del 2009, y se pueden observar cambios en respuesta a la orientación y charlas que se impartirán. Los criterios de inclusión son los niños que estan entre las edades de 5 a 12 años y los criterios de exclusión con los menores de 5 años y mayores de 12 años.

RESULTADOS:Del presente estudio hemos obtenidos los siguientes datos: total de la muestra de estudio 92; que corresponden el 45.65% al sexo femenino y el 54.35% al sexo masculino. Resultando 8 casos con alteraciones en los percentiles, correspondiendo un 8,70% del total de la población. Distribuidos de la siguiente manera: Obesidad el (3 casos) Talla Baja: (1 casos) Desnutrición: (4 casos).Y un 91.30% aparentemente sano.

Page 2: Trastornos nutricionales escuela "Tomasita Ramirez"

“ESTUDIO DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS DE 5 A 12 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO TOMASITA RAMIREZ DE LA CIUDAD DE MANTA; DURANTE LOS MESES DE OCTUBRE A NOVIEMBRE DEL AÑO 2009” Dr. Leonardo Cedeño

Investigadores: Angel Barre L., Gabriela Cedeño M., Karol Velasquez E., Camila Vera R.

Cátedra de Nutrición, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – Ecuador

CONCLUSIONES:Con el presente trabajo concluimos que la población escolar estudiada que presenta problemas nutricionales es relativamente baja; pudiendo concluir que dependiendo de la idiosincrasia de la gente y la condición socioeconómica los problemas pueden ser relativos.

BIBLIOGRAFÍA:

WIKIPEDIA, la enciclopedia libre. Malnutrición. Disponible en: http://es.wikipedia.org

WIKIPEDIA, la enciclopedia libre. Índice de Masa Corporal. Disponible en: http://es.wikipedia.orgMORENO AZNAR Luis A., E. OLIVERA José. Obesidad. Protocolos diagnósticos y terapéuticos de nutrición en pediatría. Asociación Española de Pediatria. España 2002. Disponible en: http://www.aeped.es/protocolos/nutricion/index.htm

MARTÍNEZ COSTA Cecilia, PEDRÓN GINER Consuelo. Valoración del estado nutricional. Protocolos diagnósticos y terapéuticos de nutrición en pediatría. Asociación Española de Pediatria. España 2002. Disponible en: http://www.aeped.es/protocolos/nutricion/index.htm

DEL ÁLAMO ALONSO Alberto J., GONZÁLES ÁLVAREZ Antonio, GONZÁLEZ RODRÍGUEZ Manuel; Obesidad. Guías clínicas 2006; 6 (24). Disponible en: http://www.fisterra.com