33
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Juan Hoyos Ramos

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO - colbritanico.edu.co de metodologia... · After Colombia entered globalization during the government of Cesar Gaviria, the country realized the necessity

Embed Size (px)

Citation preview

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Juan Hoyos Ramos

“Para que la globalización sea positiva, ha de serlo para pobres y ricos por igual. Tiene que aportar el mismo grado de derechos que de riquezas. Tiene que suministrar el mismo grado de justicia y equidad social que de prosperidad económica y de buenas comunicaciones”

Kofi Annan

COLEGIO BRITÁNICO DE CARTAGENA

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

JUAN SEBASTIAN HOYOS

DOCE GRADO

CARTAGENA, 27 DE ABRIL DEL 2014

Contenidos

I. Abstract

II. Introducción

III. Capítulo 1 Antecedentes de los TLC en Colombia

IV. Capítulo 2 Los Tratados de libre comercio, consecuencias socioeconómicas

y análisis social

V. Capítulo 3 Medidas del gobierno para afrontar los TLC

VI. Bibliografía

Colegio Británico De Cartagena

Tratados De Libre Comercio.

Juan Sebastián Hoyos Ramos

Abstract

After Colombia entered globalization during the government of Cesar Gaviria, the

country realized the necessity of working in free trade agreements to increase

economic development. FTAs (free trade agreements) are agreements which

seek to eliminate taxation barriers between countries to increase the exchange of

goods or services. In order subscribe a FTA; governments must work on an

extensive process which includes negotiation, legislation and other stages that will

be discussed among this process. We are also going discuss economic and

social consequences that the FTA brings and how the government is planning to

solve them.

Resumen

Después de la apertura económica que se dio en el gobierno de Cesar Gaviria,

Colombia dejó de ser un país proteccionista. A raíz de esto, se vio la necesidad

de crear acuerdos de libre comercio para fomentar el intercambio con diferentes

países y así generar un mayor desarrollo económico en la nación. Los TLC son

acuerdos en los cuales se busca eliminar las barreras arancelarias con los países

suscritos para aumentar el canje de ambos ya sea en bienes como en servicios.

En este proyecto de dará una visión global de los mismos, los pasos para que

estos tratados se puedan dar, que incluyen negociación, legislación y otras que

se mencionaran a lo largo de la investigación. También se tratara las

consecuencias socioeconómicas que estos traen así como las estrategias que

está planteando el gobierno para combatirlas.

Introducción

Después de la apertura económica en el gobierno de Cesar Gaviria, en el cual

Colombia dejó de ser un país proteccionista, se comenzó a ver la necesidad de

fortalecer el intercambio con acuerdos específicos de comercio para poder ser

competitivos con los productos entrantes al mercado y encontrar otras economías

solidas para comercializar nuestros productos.

Sin embargo, para Colombia, la apertura económica llevada a cabo sin tener en

cuenta las condiciones particulares de la nación, desestabilizó la economía,

arruinando el campo y aumentando el desempleo, incrementando, de manera

alarmante, la crisis de la sociedad colombiana1.

A raíz de esta apertura, Colombia se comenzó a ver obligada a explorar nuevos

mercados internacionales para salvaguardad su industria de la invasión de

productos extranjeros. Es por ello que se comenzaron a crear los tratados de libre

comercio, que son unos acuerdos específicos bilaterales o grupales que buscan

facilitar el comercio de los productos nacionales a mercados internacionales,

brindando beneficios tributarios diferentes a cada producto existente de ambas

partes firmantes.

Pero, para la aprobación de dichos tratados, éstos tienen que pasar por un arduo

proceso legislativo y ejecutivo entre los países firmantes. El común de las masas

cree que simplemente se puede llevar a cabo un proceso de libre comercio con

solo la voluntad de las cabezas de los gobiernos. Desafortunadamente no. El

proceso incluye desde legislaciones previas de garantía que pueden exigir uno de

los países firmantes, hasta la degravacion paulatina que puede durar años

después de suscrito el tratado.

1 http://revistas.upb.edu.co/index.php/PensamientoHumanista/article/view/336

Actualmente Colombia cuenta con 10 tratados de libre comercio que eliminan las

barreras arancelarias para muchos productos de más de 40 países. Cada uno de

estos tratados representa un reto distinto para el gobierno, debido a que muchos

benefician unos sectores pero perjudican otros. Uno de los ejemplos más

polémicos, criticado fuertemente por el senador de la republica Jorge Enrique

Robledo, es el tratado de libre comercio con Estados Unidos. Esta alianza

damnifica muchos sectores del campo, puesto que el agro en EE.UU es

subsidiado y no hay forma alguna de que nuestros campesinos puedan competir

con sus productos. Afirmaba un importante investigador, que es más económico

comprar un litro de leche e importarlo desde EE.UU, que producirlo en Colombia.

Tristemente este es solo un ejemplo de diversos existentes.

En consecuencia, el gobierno cada día trabaja más disciplinado para lograr que

los productores de la industria nacional sean más competitivos en el mercado

internacional, brindándole a los campesinos y a cada sector afectado diversos

estímulos y facilidades económicas para poder tecnificarse o cambiar de actividad

agrónoma de manera que no se vean afectados ni económico ni socialmente.

A continuación daremos una visión global de dichos tratados, sus beneficios y

falencias en materia económica y cultural, su arduo proceso de aprobación y las

medidas que está tomando el país para lograr que los colombianos logren sacar

mayor provecho a estos acuerdos y apoyar a los afectados.

CAPITULO 1

Antecedentes de los tratados de libre comercio

La apertura económica implantada en Colombia, a comienzos de la década del 90

y fortalecida durante la presidencia de César Gaviria Trujillo (1990-1994), quien

fue uno de los exponente del pensamiento Neoliberal en nuestro país creado e

influenciado en su máxima expresión por el asesinado líder político Luis Carlos

Galan, es interpretada por muchos observadores como un cambio estructural en la

política económica. Este modelo se sobrepone al modelo de desarrollo

proteccionista basado en la sustitución de importaciones, en el cual las

exportaciones de productos básicos crecían a un ritmo muy inferior al promedio

del comercio mundial y al producto interno de los países desarrollados. Además, la

participación de los países en desarrollo en esas exportaciones disminuyó

sistemáticamente en los últimos veinte años (Sarmiento, 1998). Por su parte, el

nuevo modelo promovía la defensa de la industria e impulsaba el fomento del agro

buscando fuentes de crecimiento en el sector externo2.

La economía Colombiana sufrió transformaciones a partir de la implementación del

modelo de aperturista, una de las más notorias fue el cambio en la composición de

la balanza comercial, caracterizado por la caída de las exportaciones tradicionales

como café, petróleo, ferro-níquel y carbón; que fueron desplazadas a un segundo

2 http://virtual.uptc.edu.co/revistas2013f/index.php/cenes/article/viewFile/192/196

plano por productos como textiles, alimentos, imprentas y editoriales, químicos y

confecciones entre otros bienes de origen industrial, contenidos entre las

exportaciones no tradicionales que alcanzaron en 2001 a representar el 56% de

las exportaciones totales.3

La apertura económica y liberalización comercial entre países inaugurada en

1990, se apoyó en el desmonte de las tarifas arancelarias para equilibrar los

precios de las mercancías, situación que provocó una caída en el precio de los

bienes importados; de ésta manera los bienes importados finales e intermedios

desplazaron la producción nacional, que condujo a pasar de un superávit en 1991

de US$2.346,7 millones a un déficit en 1993, en la cuenta corriente de la balanza

de pagos de US$2.220,9 millones, el cual fue recurrente hasta 1998 que cerró con

US$4.858 millones. Para los años 1999 y 2000 presentó un registro positivo de

US$768 millones; sin embargo, para los años 2002 y 2003 la cuenta corriente de

la balanza de pagos volvió a ser deficitaria en US$53 millones y US$222 millones

respectivamente. Para el año2004 el superávit en la balanza de pagos fue de

US$2.246 millones4.

El déficit existente en esta cuenta, se pretendía amortiguar a través del ingreso de

capitales de largo plazo los cuales se dispararon al pasar US$ 1.715,9 millones en

1990 a US$15.557,6 millones en 2004(pr); es decir que, creció en promedio un

12% anual. El haber recurrido y permitido la entrada de capitales externos, evitó

3 http://virtual.uptc.edu.co/revistas2013f/index.php/cenes/article/viewFile/192/196 4 http://virtual.uptc.edu.co/revistas2013f/index.php/cenes/article/viewFile/192/196

utilizar las reservas internacionales para hacer sostenible la economía colombiana,

situación que hubiera llevado a su relativo agotamiento y a desequilibrios en el

sector financiero5.

La experiencia Colombiana de apertura económica muestra que en los años 90 se

presentó un déficit en cuenta corriente de balanza de pagos, cuya consecuencia

fue la disminución de las posibilidades de crecimiento, ya que a pesar de un auge

al inicio de éste proceso, la economía decayó sustancialmente; el sector agrícola

se vio afectado por la apertura de mercados al igual que el sector industrial, que

debido al proceso mostró estancamiento por la invasión de mercados externos y

competencia de precios relativos, conduciendo a que pequeñas y medianas

empresas asumieran altos costos administrativos y tributarios, causando

Insostenibilidad financiera y administrativa, lo que llevo entre otros factores a

despedir empleados y parar Apertura económica en Colombia y el sector externo

su producción nacional, contribuyendo con las altas a tasas de desempleo que a

finales de la década alcanzaron el 18%, avivando el malestar social generalizado

por asignación de recursos, que combinadas con políticas para combatir los altos

índices de inflación y manejo macroeconómico aletargaron un mayor crecimiento

de la economía nacional6.

5 http://virtual.uptc.edu.co/revistas2013f/index.php/cenes/article/viewFile/192/196 6 http://virtual.uptc.edu.co/revistas2013f/index.php/cenes/article/viewFile/192/196

Capítulo 2

Con el fin de mejorar la mala situación que se comenzó a vivir producto de la

invasión de mercancía mas tecnificada que hacía poco competitivos a los

productos de la industria nacional, se comenzó a ver la necesidad de incursionar

en nuevos mercados con ciertas garantías y beneficios arancelarios. Fue allí

cuando el gobierno comenzó a negociar los tratados de libre comercio.

Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o

bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países

participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los

aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios.

Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio

(OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.

Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política

regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur

y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para

fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y

presupuestario, así como el movimiento de personas y organismos políticos

comunes, elementos ausentes en un TLC.

En Colombia, para que un tratado de libre comercio sea llevado acabo, necesita

pasar por un arduo proceso de negociación y de aprobación.

La Constitución Política contiene una serie de disposiciones respecto de las

etapas necesarias para que un TLC se convierta en Ley. La Rama Ejecutiva, en

cabeza del señor Presidente de la República, negocia y celebra el acuerdo. Una

vez el TLC se ha firmado, pasa al Congreso de la República, quien debe producir

una Ley que apruebe o rechace lo acordado a través de una ley aprobatoria de

tratado. Finalmente, la Rama Judicial, a través de la Corte Constitucional, verifica

que la citada Ley esté conforme con lo establecido en la Constitución. Finalizado

este trámite el TLC se convierte en Ley de la República y entra en vigor.

En las negociaciones únicamente participan funcionarios pertenecientes a los

gobiernos de los países involucrados. Pero las posiciones negociadoras son

concertadas, en cada país, por el gobierno y la sociedad civil.

Sin embargo, en las negociaciones hay un lugar denominado “el cuarto de alado”.

Este es el sitio donde se concentran físicamente representantes del sector privado

y organizaciones sociales que asisten a las negociaciones. Este arreglo tiene el

objetivo de crear un espacio paralelo donde los negociadores pueden consultar y

discutir rápidamente aspectos puntuales y nuevos desarrollos del día a día de las

negociaciones. Igualmente, permite un espacio de interacción entre el sector

privado colombiano y sus contrapartes de los otros países.

Por otra parte, la transparencia de las negociaciones es vigilada por la

Procuraduría General de la Nación. Igualmente, los ciudadanos tienen la

posibilidad de participar en esta vigilancia a través de los mecanismos que para

ese efecto, están consagrados en la Constitución y la Ley.

La prensa, la opinión pública, los órganos representativos de los ciudadanos

también estarán presentes en el continuo ausculta miento de la marcha del

proceso de negociaciones.

Consecuencias socioeconómicas de los tratados de libre comercio

Los tratados de libre comercio traen muchísimas consecuencias al país. Tanto

positivas como negativas.

Por un lado tenemos

De un lado como efectos positivos del Tratado tendríamos:

1. Un acceso sin aranceles a los mercados para casi el 100 por ciento de la oferta

industrial colombiana exportable -no solo para la actual sino para la potencial que

ha quedado con las puertas abiertas en ese mercado- lo cual debe no solo

mantener el empleo actual en el sector sino generar nuevas plazas. (Aunque

Alejandro Gaviria del CEDE estima que el TLC reduciría el desempleo total en

escasos 0.3 puntos porcentuales).

2. La generación de estabilidad jurídica para los inversionistas y el

posicionamiento como una plataforma de entrada a las naciones para los

empresarios de terceros países, lo cual se debe traducir en mayor inversión

nacional y extranjera en la nación. (El CIDE lo estima en un monto inferior a los

200 millones de dólares, cifra a todas luces mínima)

3. El aporte de algunos puntos porcentuales al crecimiento económico. La cifra

también permanece sin consenso. Mauricio Cárdenas de Fedesarrollo la estima en

1.3 puntos porcentuales adicionales por efecto del TLC.

4. El crecimiento del volumen de comercio internacional del país, tanto en

exportaciones como en importaciones.

5. La mejora de la percepción internacional que se tiene de Colombia en el exterior

lo cual debe reducir en algo el riesgo país y el costo de endeudarse en el exterior.

6. El acceso -en una proporción difícil de precisar- de las empresas colombianas a

las compras del sector público de los países con que se está negociando.

7. El fortalecimiento de los controles a la biopiratería, lo cual debe mejorar la

protección de nuestra biodiversidad y demás conocimientos tradicionales.

8. El acceso a capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnológica, en

unos cuantos ámbitos, en el marco de los proyectos de cooperación internacional

pactados en el TLC (esto debe hacer a las empresas beneficiadas más

competitivas y productivas)

9. Y finalmente, el facilitar en alguna medida el acceso de algunos de nuestros

profesionales a los países con el fin de prestar servicios.

Vistos los impactos positivos, pasemos ahora a los negativos. Entre ellos

encontramos:

1. El ingreso de algunos bienes industriales s a nuestro mercado frente a los

cuales tendríamos una competitividad nula.

2. El acceso de las empresas a las compras de nuestro sector público. Este

particularmente negativo debido a que las empresas de países industrializados

son mucho mayores a las colombianas y son capaces de generar grandes

economías de escala, por lo cual, en una licitación abierta, difícilmente se les

podría competir en precio y en muchos casos en calidad.

3. El eventualmente someternos a fuertes sanciones económicas y comerciales

por incumplir la legislación laboral y generar dumping social.

4. La posibilidad de comprar varios tipos de seguros a compañías

norteamericanas se puede convertir en un problema para las instituciones

financieras y compañías del sector y en un factor de inestabilidad para el país. En

este tema han expresado sus reservas personas como Juan Camilo Ochoa de

Suramericana y recientemente el ex presidente Ernesto Samper en la Comisión

Asesora de Relaciones Exteriores.

5. El endurecimiento de las normas de propiedad intelectual sin duda

representaran el mayor costo económico en este Tratado. En un reciente estudio

de la OPS –descalificado por el Gobierno Nacional- se estimó en 400 millones de

dólares el costo económico de prolongar la protección de las patentes en solo el

sector farmacéutico. Además, se estimó que el aumentar el espectro de

patentabilidad generaría un costo para la población de 1200 millones de dólares. A

todo eso tendríamos que sumarle el costo de la prolongación de la protección de

las patentes, derecha de autor y similar, en los otros sectores productivos. La cifra,

si bien es muy difícil de cuantificar, no debe generarnos dudas sobre el alto

impacto que tendrá en la población colombiana.

6. En el tema de las telecomunicaciones, Eduardo Pizano, como vocero de las

compañías del sector, ha expresado múltiples reservas en temas como el uso de

las redes por parte de privados, el tráfico de llamadas internacionales y la

prestación transfronteriza del servicio, entre otros, los cuales pueden conllevar

problemas para compañías como EPM, ETB y Telecom, de las cuales los

colombianos somos dueños y posibles damnificados.

7. Finalmente, por el lado de los ingresos tributarios aún no se tiene claridad sobre

que podría suceder. El DNP estima que con la disminución de los aranceles el

fisco nacional tendría una pérdida de 600 millones de dólares lo cual parecería a

todas luces negativo dada la actual situación de déficit fiscal, pero el CIDE estima

que lo que se perdería por concepto arancelario se recuperaría vía IVA e impuesto

de renta –sin necesidad de aumentar la tasa impositiva- como producto de un

mayor dinamismo en la economía, un creciente intercambio comercial y unas

mayores tasas de crecimiento.

Fragmento tomado de:

http://www.usergioarboleda.edu.co/tlc/tlc_analisis_impacto.htm

Análisis Social

Los tratados de libre comercio en la última década en Colombia han transcendido

mucho más de lo que eran antes, unos simple y comunes acuerdos. En este

mundo de globalización en el que vivimos, con las grandes crisis de los mercados

del primer mundo, Colombia ha acaparado la vista de muchos grandes

inversionistas que buscan un país con unas políticas macroeconómicas estables y

un índice de crecimiento creciente controladamente, a diferencia de otras

economías emergentes.

Las consecuencias positivas de que perciban al país como un foco de América

latina no se han hecho esperar. Una de las más recientes es la eliminación de

visado CHENGEN, que antes era casi imposible que un colombiano de pocos

recursos pudiera acceder a ella.

Otra consecuencia positiva es el cambio de visión que están teniendo los

extranjeros al venir al país, lo que se ve representado en mayor inversión lo que

traduce a mayor desarrollo.

En fin, son muchas las consecuencias positivas indirectas que la apertura le ha

brindado a Colombia en la última década, que nombrarlas todas sería casi que

imposible.

Sin embargo, no todo es positivo. Van a haber muchos sectores afectados como

se mostró en la presente investigación. El país debe prepararse para poder

afrontar esta nueva modalidad de competencia, donde ya no solo son los

productos nacionales sino productos de distintas naciones cualitativa y

cuantitativamente competitivos a los que la materia prima nacional debe afrontar.

CAPITULO 3

Como se mencionó anteriormente, los tratados de libre comercio son una especie

de arma de doble filo. Por un lado, benefician el desarrollo de unos cuantos

sectores de la economía, así como también, incrementan la oferta de productos de

calidad en el mercado. Pero desafortunadamente por otro lado, hacen que muchos

productos de la industria nacional, por no gozar de una producción altamente

tecnificada, sean poco competitivos frente a la materia prima que llega del

exterior.

Consiente del flagelo que estos acuerdos pueden ocasionar por el estancamiento

de algunos sectores bases de la economía, como lo son; la migración campesina,

el trabajo infantil, entre otros, el gobierno ha trazado un plan integral de desarrollo,

cuyos objetivos son incentivar estos sectores, para tecnificar sus productos y

hacerlos mas competitivos.

Este plan integral, abarca propuestas que van desde la infraestructura hasta lo

social. A continuación explicaremos a detalle las obras mas importantes.

Infraestructura:

En el marco del Acuerdo para la Prosperidad número 99 llevado a cabo en la

ciudad de Bucaramanga, capital del departamento de Santander, el Presidente de

la República, Juan Manuel Santos Calderón, presentó un completo informe de los

avances históricos que también en materia de infraestructura ha logrado éste

Gobierno para seguir impulsando el desarrollo del país.

En su orden el Jefe de Estado señaló que a través del Instituto Nacional de Vías

ya han sido construidos 25 kilómetros de dobles calzadas, otros 11.300 kilómetros

recibieron inversiones en mantenimiento y también puntualizó que han sido

construidos 69 puentes al igual que 11 mil metros de túneles.

Al tiempo, Santos Calderón, ratificó que están siendo ejecutados 6.1 billones de

pesos en 22 departamentos del país a través del plan Corredores de

Rehabilitación y Mantenimiento y que durante la vigencia 2013 serán invertidos 1.8

billones de pesos en los Caminos para la Prosperidad, impulsando así la conexión

de las áreas rurales de producción con los centros de comercialización, consumo y

transporte del todo el país. En ese orden otros 50 nuevos puentes también serán

construidos en la presente vigencia7.

La falta de vías para transportar las materias primas, hacen que el flete de dichos

productos adquieran un valor enorme y fluctuante. Esto tiene como resultado un

producto poco competitivo en comparación con aquellos de los países

desarrollados que tienen todas las facilidades. Con esta locomotora, se busca

atacar ese flajelo.

Educación sobre tratados

Los tratados de libre comercio abren la gran puerta de la importación para hacer

mas competitiva nuesta mano de obra. Muchas veces lo que ocurre, es que la

ciudadanía no conoce los productor fuertes de cada nación con la que tenemos

tratados ni conoce los requisitos para importar. A raíz de eso, nace PROEXPORT.

7 http://www.invias.gov.co/index.php/sala/noticias/1018-la-locomotora-de-la-infraestructura-esta-marchando-presidente-santos

Proexport es la entidad encargada de la promoción del turismo internacional, la

inversión extranjera y las exportaciones no tradicionales en Colombia.

A través de la red nacional e internacional de oficinas, ofrece apoyo y asesoría

integral a los clientes, mediante servicios o instrumentos dirigidos a facilitar el

diseño y ejecución de su estrategia de internacionalización, que busca la

generación, desarrollo y cierre de oportunidades de negocios

Qué hace Proexport?

Fomenta la realización de negocios internacionales a través de:

Identificación de oportunidades de mercado.

Diseño de estrategias de penetración de mercados.

Internacionalización de las empresas.

Acompañamiento en el diseño de planes de acción.

Contacto entre empresarios a través de actividades de promoción comercial,

inversión y turismo internacional.

Servicios especializados a empresarios extranjeros interesados en adquirir

bienes y servicios colombianos o en invertir en Colombia.

Alianzas con entidades nacionales e internacionales, privadas y públicas, que

permitan ampliar la disponibilidad de recursos para apoyar diferentes

iniciativas empresariales y promover el desarrollo y crecimiento del portafolio

de servicios.

Finagro

El agro es el sector mas afectado por los TLC, es por ello que el gobierno ha

creado FINAGRO, el proyecto mas ambicioso e importante del gobierno para

ayudarlos a masificar la producción y a tecnificarse.

El fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario - FINAGRO - es un

banco de segundo piso, es decir no financia directamente sino que lo hace a

través de los intermediarios financieros vigilados por la Superintendencia

Bancaria. Fue fundado el 22 de enero de 1990. Nació de la necesidad del sector

rural colombiano de tener una entidad autónoma y especializada que manejara los

recursos de crédito, dispersos en varios organismos que los asignaban como una

variante de la política macro económica, en manos del Banco de la República.

Los servicios de FINAGRO tienen cobertura nacional; y se tramitan ante las

entidades financieras cercanas al predio rural donde se va a ejecutar la inversión.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

FINAGRO administra el Fondo Agropecuario de Garantías que tiene como

objetivo respaldar el valor redes contado de los créditos de capital de trabajo e

inversión dirigidos a financiar nuevos proyectos de producción, comercialización,

transformación primaria y capitalización del sector agropecuario presentados ante

FINAGRO que se otorguen a los productores que no puedan ofrecer las garantías

que exigen los intermediarios financieros.

FONDO AGROPECUARIO DE GARANTÍAS – FAG –

OBJETIVO COBERTURA BENEFICIARIOS

La garantía podrá respaldar el valor del capital re descontado, así: pequeños productores: hasta 80% medianos productores: hasta 60% a los grandes productores : hasta 50% El FAG puede abstenerse de garantizar operaciones de crédito, limitar el monto o la proporción de la cobertura de garantía, de acuerdo con la evaluación del nivel de riesgo del proyecto financiado con el crédito objeto de la garantía, o porque el beneficiario o beneficiarios del crédito tengan las garantías suficientes para respaldar el crédito.

Personas naturales y jurídicas que obtengan préstamos de las entidades financieras vigiladas por la Superintendencia Bancaria y que sean redes contados ante FINAGRO.

ACTIVIDADES FINANCIABLES

Agrícolas, pecuarias, acuícolas, de zoocria, forestales y actividades rurales como el turismo rural.

ACTIVIDAD DESTINO PLAZOS BENEFICIARIOS REQUISITOS

TURISMO RURAL

Financia el capital de trabajo que se requiera: materias primas, insumos, mano de obra, etc.

Hasta con 24 meses de plazo.

Son las personas naturales o jurídicas, ya sean públicas o privadas, que tengan activos inferiores a 15.000 SMMLV. Dentro de estas se contemplan la micro, pequeña y mediana empresa. Para las personas con activos inferiores a $41.670.300 la tasa de interés máxima que puede cobrar una entidad financiera es la DTF hasta más 4 puntos. Aquellas con activos superiores al monto señalado la tasa máxima a cobrar por el intermediario financiero es la DTF hasta más 8 puntos. Es de aclarar que esa tasa es negociable con la entidad financiera.

Se deberá presentar un proyecto que sea técnica, financiera y ambientalmente viable ante el intermediario financiero y deberá ser presentado en el formato de planificación de crédito establecido por FINAGRO, que se puede bajar de la página en Internet www.finagro.com.cohaciendo clic en el módulomarco legal y luego encirculares, una vez allí debe consultar 02 de 2004 Otros requisitos serán exigidos por la entidad financiera ante la cual se realice la solicitud del crédito.

Infraestructura y maquinaria

Los plazos dependen del flujo de caja del proy ecto y los plazos pueden ser mayores a 24 meses.

Esquema tomado de: http://www.encolombia.com/economia/Economiacolombiana/emp-turisticos/fondoparaelfinanciamientodelsector

Finagro también tiene una serie de incentivos que funcionan como especie de

subsidio a la agricultura. A continuación se relacionan cada uno de ellos tomado

de la pagina oficial de FINAGRO.

“ICR - Incentivo a la Capitalización Rural

¿Qué es? El Incentivo a la Capitalización Rural ICR es un beneficio económico

que se otorga a una persona natural o jurídica, por la realización de inversiones

nuevas dirigidas a la modernización, competitividad y sostenibilidad de la

producción agropecuaria.

¿Cómo acceder? Para beneficiarse de este Incentivo, es necesario que el

productor tenga un proyecto productivo financiado con recursos de FINAGRO, a

través de los intermediarios financieros vigilados por la Superintendencia

Financiera y las Cooperativas vigiladas por la Supe solidaria e inscritas en

Fogacoop.

¿Quién puede acceder? Pueden acceder pequeños y medianos productores,

individualmente considerados.

Grandes o medianos productores integrados con pequeños productores en

alianzas estratégicas

Asociaciones, Cooperativas y empresas de productores que cuenten con la

participación de pequeños productores en el capital de la misma.

ICR Especial de Recuperación de la Ola Invernal

Actualmente, se encuentra cerrado este instrumento, toda vez que no hay

recursos de OCR especial por el programa Emergencia Invernal 2010-2011.

ICR Complementario

Actualmente FINAGRO tiene suscrito convenio con los departamentos de:

· ARAUCA

· CESAR

· GUAJIRA

· CUNDINAMARCA

· HUILA

· CASANARE

Actividades: Las mismas que acceden al ICR Nacional. Sugerimos consultar el

Capítulo IV del Manual de Servicios de FINAGRO.

Tramite: Es necesario acercarse a la Secretaria de Agricultura de cada

Departamento, en donde se les informará el trámite para acceder al Incentivo

Departamental.

Incentivo a la Asistencia Técnica

¿Qué es? El Incentivo Económico a la Asistencia Técnica Directa Rural es un

instrumento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural financiado con

recursos del Programa Desarrollo Rural con Equidad – DRE (AIS) y administrado

por FINAGRO, que está dirigido a cofinanciar la prestación del servicio público de

Asistencia Técnica Directa Rural a cargo de los municipios, según lo dispuesto en

la Ley 607 del 2000, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la

competitividad y productividad agropecuaria de los pequeños y medianos

productores.

¿A quién está dirigido el incentivo? El Incentivo está dirigido a los municipios o

Centros Provinciales de Gestión Agro empresarial (CPGA).

¿Quiénes son los beneficiarios del servicio de Asistencia Técnica Directa

Rural? Los beneficiarios de la prestación del servicio de Asistencia Técnica

Directa Rural son los pequeños y medianos productores que se encuentren

registrados en el Registro Único de Usuarios de Asistencia Técnica Directa Rural –

RUAT.

CIF - Certificado de Incentivo Forestal

¿Qué es?

Es un reconocimiento del Estado Colombiano, a través del Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural en convenio de administración con FINAGRO, a las

externalidades positivas de la reforestación comercial.

¿Quién puede acceder?

Persona natural o Jurídica que quiera adelantar un proyecto de reforestación

comercial y cumpla con las condiciones de Ley.

¿Cómo se recibe el incentivo?

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de manera anual mediante

resolución, fija los valores del Incentivo por cinco (5) años, los cuales cubren hasta

el 50% de los costos de un (1) año de establecimiento y cuatro (4) años de

mantenimiento de la plantación.

¿Qué tipo de Proyectos Forestales?

Aplica para los nuevos establecimientos de plantaciones forestales, únicamente de

carácter comercial, como se define en el Decreto 2448 de 2012.

ISA - Incentivo al Seguro Agropecuario

¿Qué es? El seguro agropecuario es una herramienta de mitigación de riesgos

que permite al agricultor transferir el riesgo climático de sus actividades

productivas a un agente experto: las compañías aseguradoras. A través de la

contratación de un seguro agropecuario, el productor puede cubrir riesgos

biológicos y los riesgos naturales tales como exceso y déficit de lluvia, vientos

fuertes, inundaciones, heladas, granizo, deslizamiento y avalanchas de origen

climático.

¿Quién puede acceder? En la actualidad cualquier productor cuyo cultivo

cumpla con los topes establecidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo

Rural, y para el cuál existan pólizas de seguro, podrá contar con el subsidio a la

prima”8.

8 Pagina oficial de FINAGRO COLOMBIA

A demás de los incentivos antes mencionados, FINAGRO cuenta con dos

programas espeficios para ayudar a aquellos campesinos que fueron victimas de

la crisis comúnmente demoninada como la crisis del AGRO2000.

Estos son: PRAM Y FONSA

PRAM: PRAN el Programa Nacional de Reactivación Agropecuario, es un

instrumento de política de gobierno con el fin de reactivar el sector rural

colombiano que por diferentes causas presentó en la década de los 90, serios

problemas en los diferentes aspectos que tienen incidencia en su desarrollo y que

produjo una seria crisis de carácter financiero entre los productores del campo

como consecuencia de la falta de capacidad de pago de sus obligaciones

financieras con el sector bancario y de crédito institucional que llevaron a los

acreedores a iniciar procesos de recuperación de sus activos a través de medidas

judiciales tal como lo establece el Estatuto Financiero Colombiano.

En estos términos y ante la situación acumulativa presentada en ese momento,

embargos a los activos productivos, reportes en las centrales de riesgo, remates

de las garantías, que no solamente constituían la fuente del trabajo rural y en

muchos casos su sitio de habitación, el gobierno nacional intervino el sector rural

para evitar en primer termino el desplazamiento forzoso al quedarse los

productores sin vivienda, en segundo termino evitar el remate de los fincas y otros

activos productivos que constituyen la fuente de su trabajo y de generación de

recursos económicos que les permiten satisfacer sus necesidades básicas de

subsistencia y generación de empleos adicionales agrícolas, así como normalizar

financieramente sus deudas a través de la reestructuración de los pasivos ,

normalizando la cartera vencida y dando por terminado los procesos judiciales,

levantamiento de embargos, actualizando los datos de las centrales de riego para

volver a los productores nuevamente sujetos de crédito y permitir el ingreso de

nuevos recursos financieros a estos colombianos para propender por su

reactivación productiva, económica y social.

Fragmento tomado de: FINAGRO

Fonsa:

FONSA el fondo nacional de solidaridad agropecuaria creado por la ley 302 de

1996 y reglamentado por el decreto 2002 de 1996 cuyo objetivo exclusivo es

otorgar apoyo económico a los pequeños productores agropecuarios y pesqueros

para la atención y alivio parcial y total de sus deudas cuando se presenten

problemas en sus deudas por problemas climatológicos, fitosanitarios o plagas o

notorias situaciones de orden publico, para tal fin hemos venido trabajando en el

programa FONSA nacional que beneficio en el año 1996 a mas de 160 mil

campesinos y sobre sus obligaciones con los bancos se les condono hasta el 80%

del valor nominal, así mismo estamos trabajando con el FONSA para pequeños

productores que estaban en programas de sustitución de cultivos ilícitos, y para

los productores que han venido sido afectados por el invierno se estableció el

FONSA ola invernal y heladas y para el caso de afectación en los cultivos por

problemas fitosanitarios como es el caso de pudrición del cogollo en las

plantaciones de palma africana en el municipio de Tumaco, se creo el FONSA pc

Tumaco.

¿Quién puede acceder?

Los beneficiarios los establece el gobierno nacional en este caso por

determinación de su junta directiva, compuesta por el ministro de agricultura, el

ministro de hacienda y el director del DNP o sus delegados.

Programa de Transformación Productiva

El Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo (PTP), es una alianza público-privada creada por el Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo, administrado por Bancoldex a través de la figura de

Patrimonio Autónomo, que fomenta la productividad y la competitividad de

sectores con elevado potencial exportador, facilitando la coordinación entre

actores tanto del sector público como privado.

Actualmente, hacen parte del Programa 16 sectores de la economía, agrupados

en 3 macro sectores (agroindustria, manufacturas y servicios) y cuenta con 4 ejes

de trabajo de carácter transversal (i) Capital Humano; ii) Marco Normativo y

Regulación; iii) Fortalecimiento, Promoción e Innovación Sectorial; y iv)

Infraestructura y Sostenibilidad).

Cada sector cuenta con un plan de negocios, que es una hoja de ruta para su

posicionamiento a mediano y largo plazo donde se definen iniciativas estratégicas

para su desarrollo, tanto a nivel sectorial como para cada eje transversal del

Programa. De igual manera, cada sector cuenta con una gerencia pública (desde

el Programa) y una privada, las cuales se articulan permanentemente para

desarrollar acciones conjuntas que impacten en la competitividad del Sector9.

El PTP:

• Mejora la productividad y competitividad sectorial

• Facilita la coordinación entre actores públicos y privados

• Ayuda a que sectores y empresas puedan beneficiarse de las oportunidades que

surgen de los Acuerdos Comerciales, al tener una oferta exportable más sólida

• Contribuye a mejorar la calidad de vida de los colombianos como resultado del

buen desempeño de sectores productivos y empresas que generen más y mejores

empleos.10

9 http://www.mincit.gov.co/ 10 http://www.mincit.gov.co/

Bibliografía

http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=723 (Observado el día 20 de octubre)

Documento en pdf sobre el análisis de tratados de libre comercio, escrito por

PROEXPORT. (Observado el día 22 de octubre)

www.proexport.gov.co (Observado el día 24 de octubre de 2013)

Documento en pdf sobre el perfil económico de Canada y Estados unidos,

desarrollado por www.tlc.gov.co

www.bancoagrario.com Observado el día 20 de noviembre del 2013 www.finagro.com ´(Observado el día 1 de diciembre del 2013)

Análisis financiero de finagro, hecho por Banagrario, (Observado el día 4 de

diciembre del 2013)

http://www.encolombia.com/economia/Economiacolombiana/emp-

turisticos/fondoparaelfinanciamientodelsector (Observado el día 1 de febrero del

2014)

http://www.usergioarboleda.edu.co/tlc/tlc_analisis_impacto.htm (Observado el dia

3 de febrero del 2014)