8

Click here to load reader

Tributaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

concepto básicos de legislación tributaria

Citation preview

Page 1: Tributaria

I Parte: Principios constitucionales Tributarios:

Introducción

Los tributos forman parte de nuestras vidas, aunque no sepamos, a diario pagamos tributos o formamos parte de ellos en acciones que realizamos comúnmente, como, comprar productos, pagar los servicios, o trabajar en una empresa.

Por lo tanto, a continuación explicaremos lo que es el poder tributario y detallamos los principios que caracterizan los tributos.

Poder Tributario: Es el Poder que tiene el estado de exigir ayuda económica a las personas por medio de impuestos. El poder tributario es el único que puede crear, modificar y suprimir tales impuestos establecidos por la ley.

Principios constitucionales

Page 2: Tributaria

Principio de legalidad o de reserva de ley: Todos los impuestos y las exenciones concedidas deben estar respaldados por la ley.

Principio de capacidad contributiva: Toda aquella persona pagara lo que este a su alcance, de no contar con recursos suficientes no puede ser obligado a pagar impuestos.

Principio de generalidad: Toda persona tiene el deber de contribuir con los gastos del país por medio de impuestos y tasas que establezca la ley.

Principio de Igualdad: Todos debemos contribuir, sin excepciones, desde el presidente hasta cada uno de nosotros, dependiendo de nuestra capacidad económica.

Page 3: Tributaria

Principio de No Confiscatoriedad: El

gobierno ni su poder tributario puede quitarle a una persona su casa, su vehículo o alguno de sus bienes en el caso de no pagar impuestos.

Principio de progresividad: Mientras más aumenta tu riqueza mayor es tu compromiso con el país.

Principio de prohibición de impuesto pagadero en servicios profesionales: Los impuestos solo deberán pagarse con dinero, no se pueden ofrecer los servicios profesionales de las personas como pago de los mismos.

II Parte: Elementos de la Obligación tributaria

Introducción

La Obligación Tributaria: Es la relación que surge entre el estado y el contribuyente cuando este está obligado con el estado, al pago de sumas de dinero de carácter obligatorio por la realización de alguna actividad que el estado considera está gravada; dicha obligación está compuesta por cinco elementos:

Sujeto activo: Es aquel que cuenta con la autoridad de establecer la obligación tributaria, de exigir el pago a los contribuyentes y además es quien tiene la titularidad para administrar los recursos recaudados.

Sujeto pasivo: Son aquellas personas naturales o jurídicas obligadas al pago de impuestos a favor del sujeto activo.

Page 4: Tributaria

Hecho Imponible: Es

el que marca el nacimiento de la obligación tributaria, siendo así uno de los elementos que constituyen el tributo.

Base Imponible: Es en definitiva el volumen que se utiliza en cada impuesto para medir la capacidad económica de la persona.

Alícuota: Es la proporción fijada por la ley para la determinación de un Impuesto u otra obligación tributaria.

Quantum del tributo: es el cuanto se deberá pagar con respecto del impuesto causado. (NO ESTOY SEGURO)

Exenciones: Es la liberación de una persona, por disposición legal, de la obligación de pagar contribuciones al Estado.

Son aquellos supuestos en que alguna actividad o alguna persona no soportan realmente la carga económica y por lo tanto se suprime el pago de las obligaciones fiscales. Este tratamiento preferencial se fundamenta en situaciones especiales que señala la Ley.

Exoneraciones: Es el beneficio o privilegio establecido por ley y por la cual un hecho económico no está afecto al impuesto.

No sujeciones: La No Sujeción, es el hecho de aclarar o completar la definición del hecho imponible a través de una determinación negativa, que explica o aclara supuestos que caen fuera de su ámbito. Con la no sujeción no llega a nacer la obligación tributaria, hechos que no están sujetos. (REVISAR)

Sujeto Activo

Sujeto Pasivo

Page 5: Tributaria

IV Parte: Medios de extinción de la obligación tributaria.

Introducción

La vía normal y más rápida de extinguir la obligación tributaria es pagando el tributo debido, pero existen varios medios para la disolución de dichas obligaciones, como lo es la prescripción, la compensación, la confusión, la condonación y el pago, este último es el más común y el cual ejercimos casi todos los días, pero también hay otra condición que extingue la obligación tributaria, que es la declaración de incobrabilidad, este medio es exclusivo del derecho fiscal y es una salida contable.

A continuación desarrollaremos los puntos antes mencionados. (REVISAR)

El pago: Es el modo de extinción normal de una obligación tributaria ya que la exigencia crediticia del acreedor queda satisfecha plenamente, una vez efectuado éste. Extingue la obligación tributaria al producirse la entrega de la cantidad debida, pues debe recordarse que la obligación es de ``dar´´, no de hacer.

Page 6: Tributaria

La prescripción: Se produce por el transcurso del tiempo. Esta extinción está referida por lo general al pago de la obligación tributaria, a la fiscalización y a todos los elementos que acompañan al tributo prescrito.

La confusión: Cuando las cualidades de sujeto pasivo y sujeto activo se reúnen en la misma persona, la obligación se extingue por confusión. Cuando el sujeto activo de la obligación como consecuencia de la transmisión de bienes o derechos objeto del tributo, quedare colocado en la situación del deudor, produciéndose iguales efectos del pago, de esta forma se extingue la obligación. (RESUMIR)

La compensación: Cuando dos personas reúnen las cualidades de sujeto pasivo y sujeto activo mutuamente, cualquiera que sean las causas de una y otra deuda. Ambas deudas se cancelan automáticamente.

La condonación: Es la extinción de la obligación tributaria sin que se produzca la satisfacción de la deuda que estaba obligado a cumplir el sujeto deudor, ya que esta es la renuncia gratuita de un crédito; condonar es anular, perdonar o remitir una deuda por la voluntad del beneficiario.

Declaratoria de incobrabilidad: Se podrá declarar incobrable las obligaciones tributarias y sus accesorios y multas cuando se encuentren en los siguientes casos

1. Aquellas que no exceda las 50 unidades tributarias, siempre que hayan transcurrido 5 años.

2. Aquellas cuyos sujetos pasivos hallan fallecido en insolvencia comprobada.

3. Aquellas pertenecientes a sujetos pasivos fallidos que no hayan podido pagarse una vez liquidados totalmente sus bienes.

4. Aquellas pertenecientes a sujetos pasivos que se encuentren fuera del país, siempre que hayan transcurrido 5 años y no se conozcan bienes para hacerlos efectivo. (BUSCAR CONCEPTO MAS CONCRETO)