2
Efecto: El mago da a elegir una carta a un espectador, la baraja se divide en dos mitades y una de ellas se voltea boca arriba y la otra se deja boca abajo. La carta elegida por el espectador se introduce en la mitad de cartas boca abajo situándola también boca abajo. El mago mezcla las cartas entrelazadas mitad boca arriba y mitad boca abajo mostrando claramente al público las cartas entrelazadas. Se cierra el mazo y con un simple pase mágico todas las cartas se giran boca abajo, pero la carta seleccionada por el espectador se ha girado boca arriba. Material necesario: Una baraja compuesta de 26 cartas normales y 26 cartas con doble dorso rojo. Preparación del juego y realización: Tendrás la baraja en el interior del estuche con las cartas mirando hacia abajo y las 26 primeras serán las de doble dorso. Giras la baraja boca arriba mostrando las cartas por las caras sin extender demasiado para no mostrar las cartas de doble dorso que ahora las tienes en el fondo de la baraja. Dile a tu público que deban escoger una carta sin que tú la puedas ver. Entonces junta todas las cartas voltéalas boca abajo mostrando los dorsos y realiza un corte justo por la mitad para pasar las cartas normales a la parte superior. Ahora con las cartas normales de dorso y en la parte superior extiende una cinta en tus manos a la vez que ofreces a tus espectadores que escojan una carta. No dejes que se supere la mitad de cartas ya que no debes llegar a las cartas de doble dorso. En este momento, y mientras los espectadores observan la carta elegida separa de nuevo la baraja por la mitad, situando el medio paquete de cartas doble/dorso a un lado, extendidas en cinta, sobre un tapete

Triumfo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Triumfo

Efecto:El mago da a elegir una carta a un espectador, la baraja se divide en dos mitades y una de ellas se voltea boca arriba y la otra se deja boca abajo. La carta elegida por el espectador se introduce en la mitad de cartas boca abajo situándola también boca abajo. El mago mezcla las cartas entrelazadas mitad boca arriba y mitad boca abajo mostrando claramente al público las cartas entrelazadas. Se cierra el mazo y con un simple pase mágico todas las cartas se giran boca abajo, pero la carta seleccionada por el espectador se ha girado boca arriba.

Material necesario:Una baraja compuesta de 26 cartas normales y 26 cartas con doble dorso rojo.

Preparación del juego y realización:Tendrás la baraja en el interior del estuche con las cartas mirando hacia abajo y las 26 primeras serán las de doble dorso. Giras la baraja boca arriba mostrando las cartas por las caras sin extender demasiado para no mostrar las cartas de doble dorso que ahora las tienes en el fondo de la baraja. Dile a tu público que deban escoger una carta sin que tú la puedas ver. Entonces junta todas las cartas voltéalas boca abajo mostrando los dorsos y realiza un corte justo por la mitad para pasar las cartas normales a la parte superior. Ahora con las cartas normales de dorso y en la parte superior extiende una cinta en tus manos a la vez que ofreces a tus espectadores que escojan una carta. No dejes que se supere la mitad de cartas ya que no debes llegar a las cartas de doble dorso. En este momento, y mientras los espectadores observan la carta elegida separa de nuevo la baraja por la mitad, situando el medio paquete de cartas doble/dorso a un lado, extendidas en cinta, sobre un tapete o mesa y las cartas normales cara arriba, extendidas en cinta al lado de las otras. Pide al espectador que eligió la carta que la sitúe boca abajo, para que tú no la puedas ver, entre las cartas que tienes boca arriba y procedes a recoger la cinta. Mezcla los dos montones, uno boca arriba y otro boca abajo a la americana para que las cartas queden intercaladas.Una vez mezcladas realiza una cinta para mostrar las cartas unas, boca arriba y otras, boca abajo, para que al recogerlas y uniéndolas en un solo mazo, con mucha sutileza gira todo el mazo. De esta forma las cartas que había boca arriba se han girado boca abajo, creando el efecto de haberse girado todas excepto una, que es la carta elegida por el espectador.