Tutoría de Acompañamiento - Tutoría Académica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos de tutoría para los alumnos

Citation preview

ES PERTINENTE VINCULAR LA TUTORA DE ACOMPAAMIENTO Y LA TUTORA ACADMICA?

Antes de iniciar es necesario resaltar que en la actividad nos solicita la lectura de dos textos para utilizar como referencia (El tutor: sus roles y funciones y Es necesaria la Tutora?), los cuales no se encuentran en el apartado de materiales, trate de buscar los textos en internet pero no estoy seguro de que sean los que se mencionan para la tarea. A pesar de esto, el presente ensayo trata de abordar el cuestionamiento planteado de la mejor manera.Primeramente es necesario retomar que la situacin educativa nacional se encuentra en un proceso de transformacin hacia un paradigma que centra sus esfuerzos en el aprendizaje del sujeto educativo o estudiante, partiendo de la idea de facilitarle la transicin por el nivel medio superior y contribuir a una formacin integral donde desarrolle las competencias necesarias para poder integrarse a la vida universitaria y/o laboral de forma exitosa, apoyarlo en la construccin de su identidad y dotarle de un espacio con el ambiente apropiado. Para lograr esto, las tutoras han conformado un papel importante para lograr que el estudiante encuentre dentro de los planteles a un aliado, amigo y consejero, que est pendiente de su desarrollo acadmico y que averige, canalice y apoye en los casos en que este camino se ve truncado por algn inconveniente.Es por eso que las tutoras devienen en un qu hacer de la educacin necesario, que permite replantear la labor docente y orientarla hacia una prctica donde realmente se ejerza el inters por los estudiantes bajo su tutela. Las tutoras son una labor de acompaamiento que busca desarrollar ntegramente a los estudiantes, que se encuentran en la condicin del desarrollo humano, en la cual se presentan los cambios necesarios para la adaptacin de la vida social adulta, por lo que se encuentran en una bsqueda constante de su identidad y subjetividad, en donde las instituciones educativas deben ser las que faciliten ese proceso. La accin tutorial, como dice Luz Arvalo consiste en: una de las funciones propias de los profesores caracterizada por orientar y apoyar el desarrollo integral de los alumnos as como contribuir a abatir los problemas de reprobacin, desercin y rezago. Dentro de la tutora se busca canalizar hacia la atencin especializada al estudiante, cuando as lo requiera, favoreciendo con ello el desarrollo de los procesos psicolgicos asertivos que permitan encontrar alternativas de solucin a situaciones conflictivas presentes y futuras, que puedan incidir en su formacin acadmica y personal; orientar y auxiliar acerca de la solicitud dentro de programas de apoyo econmico a los estudiantesPor lo anterior, considero que la tutora de acompaamiento y la tutora acadmica estn de cierta forma vinculadas una con otra si partimos de su concepcin conceptual y operativa, adems, ambas son inherentes al currculo, que se encarga del acompaamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano. En ambos casos el cargo de tutor implica que el profesor designado para ello se haga cargo del acompaamiento y orientacin de un grupo de jvenes, con quienes llevara a cabo sesiones, brindar apoyo individual a los estudiantes y mantendr contacto con sus padres. De este modo se asegura que, adems del apoyo y orientacin que los profesores brindan en clase y fuera de ella, los estudiantes cuenten con una persona (el tutor) y un espacio especialmente dedicados a su orientacin y acompaamiento.A pesar de lo mencionado con anterioridad, considero desde mi punto de vista que no es pertinente vincular la tutora de acompaamiento y la tutora acadmica ya que el vnculo que se crea entre el docente y el alumno es diferente dado que en la tutora de acompaamiento se establece una relacin ms afectiva, la cual va ms all de la labor acadmica. Este vnculo abre un nuevo espacio en el que se va a conocer al alumno en otras dimensiones, ya que se le va a acompaar y orientar en otros aspectos de su vida personal. Por lo anterior este tipo de tutora requiere una especial y delicada atencin que no cualquier docente podra brindar sin la adecuada preparacin puesto que esta requiere de un buen nivel de confianza, comunicacin, comprensin y respeto de ambas partes.El tutor tiene que ser muy cuidadosos pues algunos alumnos pueden pensar que se est tratando de invadir su intimidad y su espacio; adems de tratar cautelosamente la problemtica que los alumnos presentan y no crear conflictos. Tener en mente que no todos los problemas los puede resolver el tutor consecuentemente se debe acudir a la ayuda de especialistas siempre y cuando el alumno est dispuesto a tratar su situacin ms all.En cambio en la tutora acadmica nuestro accionar esta mas delimitado y como su nombre lo dice, nos enfocamos ms a lo acadmico. En este sentido, el tutor juega un papel importante en el proyecto educativo, ya que apoya a los alumnos en actitudes como las de crear en ellos la necesidad de explorar y explotar sus aptitudes, de mejorar su aprendizaje y tomar conciencia, de manera responsable, de su futuro. Lo anterior, sin dejar de tomar en cuenta que s generamos un fuerte vnculo con los jvenes por el simple hecho de estar al tanto de sus caractersticas, pensamientos, sentimientos, expectativas, aspiraciones entre otras cosas, solo que de una manera menos profunda.

Sin embargo en ambos casos el tutor debe tratar siempre de diferenciar su vida de la de sus alumnos a pesar que tengan experiencias similares de vida no identificarse con sus problemas; evitar comentar nuestras cosas personales, no es conveniente que el alumno conozca aspectos ntimos de nuestra vida personal. Otro aspecto en comn es que para los dos casos los tutores son necesarios para ayudar a los alumnos a conocerse a s mismos y a descubrir y asumir sus capacidades y dificultades, en los aspectos relacionados con su formacin acadmica, procurar un buen rendimiento en el aprendizaje, representar a la institucin educativa frente a los estudiantes, promover una comunicacin fluida y asertiva con los alumnos, entre los alumnos, con los docentes, entre los alumnos, sus docentes y la institucin. De igual forma debe ayudar a conocer e informar, a quien corresponda, sobre la situacin acadmica y administrativa de cada alumno bajo su tutelaje.En otras palabras, la accin tutorial acadmica o de acompaamiento debe contribuir en que los estudiantes de la EMS consigan configurar un proyecto de vida, donde planteen y valoren las metas que se han planteado, entre las cuales una de las determinantes es el contar con habilidades y conocimientos que les amplen el horizonte de oportunidades.Ahora bien sin importar que como tutores estemos desempeando la tutora acadmica o de acompaamiento, es fundamental que para el cumplimiento de nuestras funciones y dada su trascendencia y el impacto que se desea genere en los estudiantes, los tutores debemos ser personas propositivas, sensibles, honestas, responsables, con un gran espritu de servicio, comprometidas primeramente con nosotros mismos, con la institucin y con los estudiantes, lo cual les exige poseer conocimientos y habilidades y desarrollarse como especialistas para este trabajo acadmico, fundamental en la formacin del estudiante, as como ejercer el respeto a la confidencialidad de la informacin personal. Par ello se vuelve deseable que las personas que vamos a desempear adems del papel de docente, el rol de tutores de algn grupo de alumnos, cubramos un perfil que contenga saberes pedaggicos, psicopedaggicos o sociales. En otro caso, que reciba la capacitacin adecuada promovida por la Subsecretara de Educacin Media Superior, para que podamos desempearnos en esta funcin de forma adecuada y realmente contribuir al proceso de aprendizaje integral de los estudiantes.

Finalmente, Es importante advertir que desafortunadamente ni la tutora de acompaamiento ni la tutora acadmica son las nicas respuestas a los problemas que se presentan en las instituciones educativas, que son muy complejos y si algn da se decide vincularlas, el desempearnos como tutores significara un gran reto y nuestra labor ser ms compleja de lo que ya es ahora por el tiempo que requiere y la dedicacin para obtener buenos resultados, adems de que necesitaramos una mejor preparacin.Referencias

* Arvalo, Luz (2008). La importancia de la accin tutorial en la educacin media superior. Recuperado el 28/12/2011 de http://www.tutoria2008.buap.mx/file/carteles/9.pdf

* Diario Oficial de la Nacin (2008). En Acuerdo 442. Anexo. Reforma Integral de la Educacin Media Superior. En archivo.

* SEMS (s.f.). Programa Nacional de Tutoras. Recuperado el 29/12/11 de http://www.reforma-iems.sems.gob.mx/wb/riems/programa_nacional_de_tutoras