16
Número 1,336 Año XXXVII Cuarta época ISSN 0188-6975 23 de septiembre de 2013 Consúltanos en la red: <www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta> Salvador Allende y la Educación universitaria página 3 página 5 Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para profesores del CCH El Tutorial Estrategias de Aprendizaje promueve el desarrollo de habilidades transversales, pues contiene herramientas y recursos tanto de utilidad general como específicas para ciertas áreas del conocimiento. En ese sentido, resulta sumamente útil para cualquier profesor que desee apoyar el desarrollo académico de sus alumnos”, aseguró Judith Díaz Rivera, jefa del Departamento de Asesoría Pedagógica y participante en dicho proyecto. 2 Medalla Gabino Barreda para exalumnos del CCH

Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para … · 2016-02-24 · Durante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para … · 2016-02-24 · Durante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en

Número 1,336

Año XXXVII

Cuarta época

ISSN 0188-6975

23 de septiembre de 2013

Consúltanos en la red: <www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta>

Salvador Allende y la Educación universitaria

página 3

página 5

�Tutorial Estrategias de Aprendizaje

Valioso recurso para profesores del CCH

“El Tutorial Estrategias de Aprendizaje promueve el desarrollo de habilidades transversales, pues contiene herramientas

y recursos tanto de utilidad general como específi cas para ciertas áreas del conocimiento. En ese sentido, resulta

sumamente útil para cualquier profesor que desee apoyar el desarrollo académico de sus alumnos”, aseguró Judith Díaz

Rivera, jefa del Departamento de Asesoría Pedagógica y participante en dicho proyecto. 2

Medalla Gabino Barreda

para exalumnos del

CCH

Page 2: Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para … · 2016-02-24 · Durante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en

2 23 de septiembre de 2013Gaceta CCH 1,336

Viene de la página 1

“Los docentes de todas las áreas

observamos con frecuencia que los

escolares no saben buscar información

de calidad, ya sea en medios digitales

o impresos, que no saben cómo se co-

loca la bibliografía en un trabajo, cómo

se elabora un mapa conceptual, entre

otros aspectos. Y en este tutorial pue-

den encontrar una gran cantidad de

materiales: documentos, videos, ejer-

cicios, en los que se explica a los estu-

diantes cómo realizar dichos procedimientos”, explicó.

De este modo, el maestro puede solicitar a sus alumnos

que consulten todo el tutorial, o bien identifi car aquellas

secciones que considere deben resolver. Asimismo, tiene la

posibilidad de indicar a todos los escolares que resuelvan

el tutorial o, si así lo considera, evaluar qué miembros del

grupo son quiénes lo requieren.

Además, los docentes y tutores pueden consultar el

perfi l individual de sus estudiantes en el tutorial a través

del Programa de Seguimiento Integral (PSI). La información

que se incluye es: número de accesos al sitio; porcentaje de

avance global y por bloque en el tutorial; y fi nalmente, los

resultados obtenidos por el alumno en el cuestionario de

estilos de aprendizaje.

Díaz Rivera, destacó que el tutorial está compuesto por

cuatro bloques planeados para cursarse en 10 horas. El pri-

mero es El CCH y su modelo educativo, en el que se explican

los principios del modelo educativo del Colegio, así como la

forma en la que se organizan las materias de acuerdo al área

de conocimiento. El segundo, Aprender a aprender, en el cual

se revisa qué es el aprendizaje y cómo se aprende; se incluye

también un cuestionario sobre estilos de aprendizaje, elabo-

rado por Alonso-Honey, con la intención de que los alumnos

lo respondan y, así, identifi quen cuál es su estilo. Además

se explica en qué consisten las estrategias de aprendizaje

y se analizan y ofrecen orientaciones para el desarrollo de

cuatro habilidades básicas: búsqueda de información en in-

ternet y bibliotecas, escritura, lectura y organización gráfi ca

de la información. El tercero, titulado Recursos para aprender,

presenta una compilación de recursos y materiales diversos

disponibles en el Portal Académico, en sitios de otras depen-

dencias de la UNAM y externos, que sirven de apoyo para

el aprendizaje de los alumnos. Los materiales están organi-

zados por áreas del conocimiento. Y el cuarto, Las TIC para

aprender, bloque en el que se explica brevemente qué son

las TIC y se brindan una serie de orientaciones para que los

estudiantes conozcan cómo pueden

emplear las nuevas tecnologías para

aprender, cómo pueden almacenar

información en línea utilizando Goo-

gle Drive, iCloud, SkyDrive y Dropbox;

y fi nalmente cómo utilizar Facebook,

Google Drive y Twitter para trabajar de

manera colaborativa.

De tal manera, a través del tutorial

los profesores de nuevo ingreso pue-

den, además de conocer la historia del

CCH e informarse sobre el modelo educativo institucional,

actualizarse sobre nuevas estrategias de enseñanza adapta-

bles a estilos de aprendizaje. Así como técnicas para educar

en el aula acerca de la correcta búsqueda de información en

internet y las bibliotecas del CCH. Pueden asimismo, cono-

cer cabalmente cada una de las áreas en las que se enmarca

el sistema de ed ucación del Colegio. Y cómo aprovechar las

nuevas tecnologías para enseñar a aprender, a ser y hacer.

(Con información de Carmen Guadalupe Prado Rodríguez) Ͽ

Para ingresar al tutorial los docentes sólo deben anotar

su RFC y los alumnos su nombre de usuario y contraseña.

http://tutorial.cch.unam.mxHasta ahora han ingresado al Tutorial Estrategias de

Aprendizaje más de 13 mil alumnos y profesores. El

plantel con el mayor número de visitas es Azcapotzalco,

con 3 552, seguido de Vallejo: 3 311, Naucalpan: 2 356,

Oriente: 2 164 y Sur: 1 696.

PIT Programa Institucional de TutoríasDurante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en comparación con el ciclo anterior.

Consulta el Informe sobre la Gestión Directiva 2012-2013 en la página <www.cch.unam.mx>.

Page 3: Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para … · 2016-02-24 · Durante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en

3 23 de septiembre de 2013Gaceta CCH 1,336

Salvador Allende

y la Educación universitaria

El pasado 11 de septiembre se cumplieron cuatro décadas del

golpe de Estado que derrocó al gobierno democrático de la

Unidad Popular Chilena, encabezado por Salvador Allende.

En esa época, la primera generación de alumnos formados en

el bachillerato joven de la Universidad Nacional Autónoma de

México se alistaba para ingresar a licenciatura. La noticia impactó

tanto a los jóvenes maestros como a los estudiantes cecehacheros.

Un año antes, diciembre de 1972, Salvador Allende estuvo de visita

en nuestro país y pronunció en la Universidad de Guadalajara, lo

que algunos marcan como “el mejor discurso de todos los tiempos”.

La Asociación de Universidades e Instituciones de Educación

Superior (ANUIES), tres años después, reprodujo el mensaje

del presidente Allende a los universitarios de México, porque

considera que es “un documento de vigencia permanente”.

En ese discurso el mandatario refi rió que, cuando estudiante,

vivió en la universidad una politización llevada a extremos tales

que el estudiante olvidó su responsabilidad fundamental: ser

buen estudiante universitario.

Allende, médico de profesión que ejerció por años la

docencia y primer mandatario latinoamericano que promovió el

mejoramiento de las clases marginales, dijo: “Yo no he aceptado

jamás a un compañero joven que justifi que su fracaso porque tiene

que hacer trabajos políticos; tiene que darse tiempo para hacer

trabajos políticos, pero primero están los trabajos obligatorios

que debe cumplir como estudiante de la Universidad.

El Colegio de Ciencias y Humanidades tiene como principal

objetivo preparar en sus salones de clases a los futuros ciudadanos

que tomarán decisiones en benefi cio no sólo de sí mismos y de su

comunidad, sino de su país.

¡Digamos todos sí a las clases!

Page 4: Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para … · 2016-02-24 · Durante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en

4 23 de septiembre de 2013Gaceta CCH 1,336

Fotos: Javier Ruiz ReynosoFotos: Javier Ruiz Reynoso

Fotos: Reyna Rodríguez RoqueFotos: Reyna Rodríguez Roque

Fotos: Espartaco Rosales ArroyoFotos: Espartaco Rosales Arroyo

Fotos: Ignacio Valle BuendíaFotos: Ignacio Valle Buendía

Page 5: Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para … · 2016-02-24 · Durante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en

5 23 de septiembre de 2013Gaceta CCH 1,336

Medalla Gabino Barreda para exalumnos del CCH�Marco Antonio Benítez Dueñas, Elías Salinas del Mazo

y Selene Ivón Andablo Raya, los galardonados

ESPARTACO ROSALES, IGNACIO VALLE Y JAVIER RUIZ

Disciplina, constancia permanente y dedicación hacia

el estudio, son los ingredientes para sobresalir en una

institución educativa como el Colegio de Ciencias

y Humanidades Plantel Oriente, sostuvo Marco Antonio

Benítez Dueñas, merecedor de la Medalla Gabino Barreda

por haber obtenido promedio de 10, durante sus tres años

de estancia en este bachillerato.

Convencido de las bon-

dades del CCH, emocionado

por recibir un galardón uni-

versitario, acompañado de

sus familiares, cuya tradición

cecehachera infl uyó para que

ingresara a esta institución,

señaló que el Colegio es una

buena opción para formarse

como estudiante, pues sus

buenos profesores y su sis-

tema innovador en la ense-

ñanza, dan la posibilidad de

prepararse adecuadamente

para ingresar a una carrera profesional, por ejemplo a la de

actuaría, en la Facultad de Ciencias, donde actualmente cur-

sa sus estudios.

Afi rmó que no debe tenérsele “miedo” a esta ciencia, por

el contrario debemos de aprender a quererla y a disfrutarla.

Encontré el gusto por las matemáticas, “le vi la parte bonita”,

agregó nuestro entrevistado; ahora ya la aplicamos de

manera cotidiana.

En un mensaje abierto y sincero para sus compañeros,

Benítez Dueñas les recomendó acercarse más a esta ciencia,

verla como un reto, como un ejercicio y no como una

problematización; la práctica será la clave para aprender de

ellas, remató.

Por otro lado, Sandra Aguilar Fonseca, directora del Plan-

tel Azcapotzalco entregó al exalumno Elías Salinas del Mazo,

el reconocimiento y medalla Gabino

Barreda 2013, al Mérito Universitario

por su compromiso y desempeño aca-

démico sobresaliente como integran-

te de esta comunidad.

En presencia de los familiares de

Elías Salinas, Aguilar Fonseca expresó,

“tienes un corazón enorme, lleno de

energía, como exalumno del CCH, es-

tás mostrando lo grande que eres en

la facultad. Cuentas con una

gran inteligencia, gracias al

respaldo de tus padres, te ha

permitido lograr este desem-

peño sobresaliente, su apoyo

representa algo invaluable.

Desde que estuviste en el

plantel has sido un joven

talentoso y brillante, lo que

eres, es porque tienes un refe-

rente familiar sólido, por tu capacidad, compromiso personal

y social, te felicito profundamente”.

A propósito del galardón recibido, Elías expresó su

gratitud con la Universidad, “es un momento muy feliz, es

algo que se lo debo y comparto con mi familia, siempre hay

que dar lo mejor de sí, de corazón y con fe, esto involucra a

mi escuela, mi trabajo y todo lo que soy. Si no fuera por mis

padres no estaría aquí”. Actualmente Elías está cursando la

carrera de Economía en la FES Acatlán y tiene un promedio

de 9.9.

Por su parte, Selene Ivón Andablo Raya regresa al Plantel

Vallejo. Esta vez no es para tomar una clase o para visitar

las canchas o el CREPA. Ahora va a la dirección a recibir

un homenaje, pues se ha convertido en parte de la mejor

historia del CCH, al ser galardonada con la Medalla Gabino

Barreda, que la Universidad otorga a sus mejores estudiantes.

Actualmente, Selene estudia a ctuaría en la Facultad de

Ciencias, en Ciudad Universitaria.

En el homenaje, la galardonada estuvo acompañada por

sus padres, Beatriz Raya García y Manuel Andablo Rubio,

quienes dijeron sentirse orgullosos porque su hija siempre

ha sido una persona inquieta y que desde muy pequeña

se dedicó incansablemente al estudio y procuró hacer

correctamente sus tareas y trabajos, lo que le ha permitido

alcanzar el éxito que ahora se materializa con la medalla.

Además, se contó con la presencia de funcionarios del plantel.

“Siempre he tenido la ilusión de ser profesora y quiero

hacerlo aquí, en Vallejo, pues me gustaría impulsar con los

estudiantes el conocimiento de las ma-

temáticas. Desde que estudié aquí, me

enamoré del plantel. Mi ilusión es que

una vez que termine mi carrera, pueda

incorporarme al Colegio y así devolver-

le un poco de lo mucho que me dio”,

dijo al fi nal Selene y caminó otra vez

por los pasillos que fueron —y siguen,

ni duda cabe— siendo suyos. Ͽ

Page 6: Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para … · 2016-02-24 · Durante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en

6 23 de septiembre de 2013Gaceta CCH 1,336

Biblioteca:

universo de conocimiento al alcance de las manos

ESPARTACO ROSALESJUAN CARLOS ÁNGELES TELLO

Vivir rodeado de libros, como si fueran paredes, es el

sueño dorado para quien es amante de la lectura y

las letras. Y existen algunos seres cuya vida laboral,

precisamente, se da en medio de textos de lo más diversos

y variados. Son privilegiados, est án sitiados por el infi nito de

la cultura.

Dámaso Hernández Roldán es el encargado de la

biblioteca del Plantel Vallejo. Cada mañana, a las ocho en

punto abre las puertas del universo de los textos, traspasa

el pasillo, se instala en su ofi cina. Sabe que ha abierto una

compuerta de casi 150 mil volúmenes, y le interesa tender

un puente hacia ella.

“Llevo 36 años trabajando en la biblioteca y estoy muy

contento de que me dieran la oportunidad de coordinarla. Cada

día es un reto nuevo, ya que nuestra misión es lograr que este

departamento esté actualizado y se brinde el mejor servicio al

estudiante, profesor y trabajador”, dice en tono amable.

Mientras conversa, revisa brevemente las novelas de José

Saramago, El viaje del elefante y Las intermitencias de la muerte,

libros de mucha demanda. Los deja sobre la mesa y explica:

“la biblioteca es visitada diariamente, en promedio, por

5,700 alumnos. La variedad en los temas va de la literatura, a

la sociología, las ciencias, las matemáticas, etcétera”.

—¿Qué títulos, que no están en el acervo, desean

consultar más los estudiantes?

—Son bastantes. Por ejemplo, en los últimos tiempos han

solicitado la saga completa de Harry Potter, de la escritora

británica J.K. Rowling.

“Por otro lado, hay libros que podría pensarse que

podrían ser retirados de circulación, pero la demanda entre

los alumnos es tanta, que siguen en el acervo. Es importante

mencionar que el estudiante tiene la posibilidad de solicitar

el título que desee para que forme parte de la variedad de

libros. Así, todo el mundo contribuye al enriquecimiento de

la biblioteca”.

—¿Cómo mantienen actualizado este departamento,

respecto a las nuevas tecnologías?

—Si no me equivoco, el día 24 de septiembre se llevará

a cabo la presentación del Libro Virtual. En la biblioteca se

colocará un cartel donde estarán los títulos de los libros,

junto con un código, para que el alumno lo escanee con su

celular. Al instante podrá acceder, desde su móvil, a textos

de psicología, biología, historia de México, historia universal

y de literatura, con autores como Sor Juana Inés de la Cruz,

José Martí, Víctor Hugo y Juan Villoro.

Hernández Roldán guarda silencio por un momento.

Su ofi cina está llena de libros de todos los temas. Gira su

cabeza a la izquierda y posa su vista en un carrito con 30

ejemplares de un texto nuevo, “recién salido del horno. Es

una adquisición que se titula Guía de carreras, que servirá

para que los estudiantes de todos los semestres se orienten

y elijan oportunamente su rumbo académico”.

“La biblioteca está abierta a toda la comunidad —dice—.

El servicio se termina a las 20 horas y los alumnos con

credencial vigente pueden solicitar hasta tres ejemplares

para préstamo a domicilio. Sólo pedimos que conserven en

buen estado los libros”.

Como la “Biblioteca de Babel”, de Jorge Luis Borges, uno

podría creer que la biblioteca del Plantel Vallejo es infi nita.

Pero se trata de una ilusión. Si bien vasta, el secreto para

conocerla realmente, está en recorrerla con paciencia, con

avidez y siempre. Ͽ

Page 7: Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para … · 2016-02-24 · Durante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en

7 23 de septiembre de 2013Gaceta CCH 1,336

Los fabuladores y su entorno�Charla con Verónica Murguía, autora del libro de literatura fantástica: Loba.

REYNA RODRÍGUEZ ROQUE

Con la fi nalidad de fomentar la lectura y acercar a los

escritores a los estudiantes, la Dirección de Literatura

de la UNAM en coordinación con la Dirección

General de Atención a la Comunidad Universitaria (DGACU)

llevaron a cabo en el Plantel Naucalpan una emisión más

del ciclo Los Fabuladores y su entorno. En esta ocasión charló

con los estudiantes la escritora mexicana Verónica Murguía

recientemente galardonada en España con el premio Gran

Angular SM de literatura juvenil, por su novela de género

fantástico titulado Loba.

En la sala de teatro del Plantel Naucalpan estudiantes de

este recinto académico pudieron conversar con la también

periodista Verónica Murguía, quien en una amena charla

compartió muchas de sus peripecias de vida y experiencia

en este complicado mundo de la escritura, al que hay que

dedicarse y leer: “el triple de lo que leen ahora”, sugirió

Murguía como mínimo, para los estudiantes interesados en

este arte.

Luego de que la escritora platicara acerca de la obtención

del premio y de su vida en este ofi cio, los alumnos expresaron

sus inquietudes, entre ellas, preguntaron por el tiempo

en que tardó en escribir la obra y el porqué del tema de la

misma. A lo que la autora respondió que fueron diez años

de arduo trabajo de investigación de hacerla y rehacerla. El

género que eligió fue el de fantasía épica y el tema que la

inspiró fue el fuego, el fuego como elemento que fascina y

del cual ella leyó muchísimo, es más, “todo lo de la literatura

que hablara de fuego y de dragones fue motivo de lectura”,

recalcó ante el público.

También comentó a los estudiantes que uno de los

autores que más la ha marcado fue J.R.R. Tolkien con la saga

fantástica: El señor de los anillos, sin embargo, de este tipo de

literatura, se declara “anti fan” de Crepúsculo. Posteriormente,

les platicó un poco de la historia de su libro Loba, indicó

que el libro trata de una princesa que vive en un reino en

donde hay grandes incendios y la gente no sabe el porqué.

Destacó que sus personajes son diferentes a los de otros

libros, su heroína no es guapa, sus personajes son raros. Sin

embargo, su historia trata mucho acerca de la voluntad de

oponerse a la violencia. Al cabo de la presentación la autora

se dio tiempo de platicar con los jóvenes más interesados y

hacerles recomendaciones literarias. Ͽ

PIT Programa Institucional de TutoríasEl Seminario Institucional de los Programas Institucionales de Tutoría y Asesoría publicó materiales impresos para primer, tercer y

quinto semestre.

Consulta el Informe sobre la Gestión Directiva 2012-2013 en la página <www.cch.unam.mx>.

Page 8: Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para … · 2016-02-24 · Durante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en

8 23 de septiembre de 2013Gaceta CCH 1,336

enriquece a la docencia del ColegioJORGE GARDEA PICHARDO IRMA MELGOZA MONTOYA

El término eutopía hace referencia a algo que se puede

realizar, es decir, un proyecto que podemos alcanzar. Es

en este sentido que afi rmamos que la revista Eutopía es

un lugar apropiado para la refl exión del bachillerato.

La revista Eutopía es una publicación del Colegio de Cien-

cias y Humanidades dirigida a los profesores y al público in-

teresado en la Educación Media Superior. Se publica semes-

tralmente y su fi nalidad es difundir contenidos educativos

que favorezcan el conocimiento, la refl exión y discusión so-

bre aspectos de la enseñanza y el aprendizaje en el Bachille-

rato.

Contiene entrevistas a destacados universitarios que

disciernen sobre la importancia y el valor de la Educación

Media Superior, y sobre temáticas propias de su disciplina.

Artículos que favorecen la innovación en contenidos educa-

tivos y aportaciones que contribuyen a la actualización

didáctica-disciplinaria, así como reseñas de libros o eventos

educativos y culturales.

En su actual tercera época se reestructuró para conver-

tirla en una herramienta esencial para el mejoramiento de

los docentes, dando énfasis en los programas de tutores y

asesores, temas de investigación, nuevas tendencias

educativas y el análisis de problemas del

bachillerato.

Además, se es-

tán concluyendo

sus procesos de

indexación y arbi-

traje, que se tradu-

ce en que los con-

tenidos de Eutopía

formarán parte de los

índices internacionales

de mayor prestigio; por

ello, se está siguiendo

un riguroso proceso que

se ve a simple vista en

los artículos, como pala-

bras claves tanto en inglés

como en español, un resu-

men y abstract; además de

fechas del artículo tanto de

recepción como de aproba-

ción. En este sentido la revisión que se sigue para la publi-

cación de los artículos es muy minucioso, el Consejo Edi-

torial sigue un protocolo para la selección de los artículos,

los textos aprobados pasan a los dictaminadores (revisión

ciega) quienes analizan la contribución al conocimiento

del tema, la bibliografía, la correcta redacción del texto y

por último que se concluya con lo expuesto. Cuando los

artículos terminaron su proceso de análisis con los dic-

taminadores son enviados a la corrección de estilo para

fi nalmente, ser publicados.

La calidad de Eutopía en su tercera época va en au-

mento, por ello, todos sus integrantes y directora hacen

una atenta invitación a los docentes del CCH a colaborar

en la revista a fi n de enriquecer no sólo el bachillerato

mexicano sino el internacional.

La revista surgió en 1997 en el mes de octubre,

siendo su director el doctor José de Jesús Bazán Levy,

desde entonces ha pasado por tres épocas; la prime-

ra en la cual hasta el 2005, se publicaron temas rela-

cionados con el proceso de revisión y ajuste de los

programas de estudio. En su segunda época, que

abarca del 2007 al 2010, estuvo dedicada al aná-

lisis del Bachillerato en México, los artículos ex-

puestos provenían de docentes de todo el país,

por ello Eutopía fue considerada en el índice del

Sistema Regional de Información en Línea para

Revistas Científi cas de América Latina, el Caribe,

España y Portugal (Latindex); y en el Catálogo de las revistas

is de problemas del

a

os

es

por

ndo

que

a en

pala-

inglés

n resu-

más de

anto de

aproba-

artículos t

taminado

fi nalment

La ca

mento,

una ate

en la re

mexic

La

siend

desd

ra e

cio

pr

ab

li

España y Po

Page 9: Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para … · 2016-02-24 · Durante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en

9 23 de septiembre de 2013Gaceta CCH 1,336

científi cas y arbitra-

das que publicó la

UNAM en el 2010,

es importante se-

ñalar que fue la

única r evista de

nivel medio su-

perior incluida

en dicho catá-

logo. Ͽ

Calificaciones

Visita el portal en

Historial académicoTutorías y asesoríasBecasFormas de acreditaciónObligaciones y derechosFuncionamiento del Colegio

Los invitamos a que se mantengan comunicados e informados

sobre los asuntos educativos de su hijo.Así podrán apoyarlo para que curse con éxito sus

estudios en el CCH.

y arbitra-

publicó la

el 2010,

ante se-

fue la

sta de

io su-

cluida

catá-

Próx

imo

Númer

o

Próx

imo

Númer

o

Page 10: Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para … · 2016-02-24 · Durante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en

10 23 de septiembre de 2013Gaceta CCH 1,336

Page 11: Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para … · 2016-02-24 · Durante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en

11 23 de septiembre de 2013Gaceta CCH 1,336

Se llevó a cabo una campaña de difusión al curso de inducción a la tutoría, modalidad en línea, del Sistema Institucional de Tutoría

(SIT) al cual se inscribieron más de 600 profesores del Colegio.

Consulta el Informe sobre la Gestión Directiva 2012-2013 en la página <www.cch.unam.mx>.

Primera reunión de padres-enlace en el Plantel Sur�Autoridades buscan corresponsabilizar

a los pater familias de la formación de sus hijos

SUSANA REYES

Funciones del padre-enlace, programas institucionales

de Tutorías y Asesorías, servicios ofrecidos por los de-

partamentos de Psicopedagogía, Control Escolar y Di-

fusión Cultural, además el Centro de Computo, la Biblioteca y

Servicios Médicos, calendario de trámites escolares 2014-1 y

la campaña CCH SUR libre de humo de tabaco, fueron algunos

de los temas abordados en la primera reunión con padres-

enlace de primero y tercer semestres en el Plantel Sur.

En la Sala Audiovisual llena a su máxima capacidad, el

secretario general de este centro educativo, Luis Aguilar

Almazán, afi rmó que el Programa Padres-Enlace busca

establecer un vínculo de comunicación entre los pater familias

y la institución, a fi n de apoyar el desempeño académico de

los alumnos, “los padres deben corresponsabilizarse en la

formación de sus hijos y seguir al pendiente de ellos en esta

etapa escolar”.

Tras mencionar que la Generación 2014 está integrada

por más de 4 mil 100 estudiantes y cada tutor atiende en pro-

medio a 60 jóvenes lo cual difi culta su labor por el tamaño de

esta población, aseveró: “es importante que se hagan cargo

de sus hijos por ello deben dedicarles tiempo y establecer

canales de comunicación perma-

nente, de lo contrario pueden lle-

varse sorpresas desagradables”.

En este sentido, informó que

todos los grupos de primer semes-

tre cuentan con un profesor-tutor,

quien por lo regular imparte cla-

ses al grupo, cuyas funciones que

realiza son favorecer la autono-

mía de los alumnos, brindar orien-

tación sobre los servicios con los

que cuentan para lograr un mejor

desempeño escolar, además esta-

blecer vínculos de comunicación

con los otros docentes del grupo

y con los padres de familia.

Precisó que otro de los progra-

mas importantes que tiene el Co-

legio para contribuir al desarrollo

académico de los alumnos es el

Programa Institucional de Asesorías (PIA), es de índole pre-

ventivo o remedial, en primer lugar está dirigido a los que

requieren reforzar y/o adquirir aprendizajes específi cos a fi n

de evitar reprobar y, en segundo, se centra en aquellos que

reprueban alguna materia para apoyarlos a regularizarse

académicamente. ϿPor otra parte, al explicar que de acuerdo con la Legislación

Universitaria son causas de amonestación, suspensión e

incluso expulsión defi nitiva: acudir al plantel en estado de

ebriedad o bajo los efectos de algún estupefaciente, ingerir,

usar, vender, proporcionar u ofrecer bebidas alcohólicas,

estupefacientes o psicotrópicos al interior, etcétera,

mencionó que entre las primeras tareas de los padres-enlace

está completar el directorio grupal mediante llamadas y

envió de correos electrónicos para transmitir la información

a los demás padres del grupo y trabajar conjuntamente con

el profesor-tutor.

Cabe destacar que las coordinadoras de los grupos de

primer semestre de padres y alumnos enlace son Dolores

Luna González y Ofelia Toledo Cásarez, mientras que las de

los grupos de tercero Isabel Rodríguez Herrera y Rosa María

Soto. Ͽ

Page 12: Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para … · 2016-02-24 · Durante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en

12 23 de septiembre de 2013Gaceta CCH 1,336

Charles Perrault.

DictionnaireBordas de Littérature Francaise de

Henri Lemaítre, 1985.

Manual de Francés 1 POURQUOI

PAS?

En la página 21 en clase cero de Francés, se nos presenta

un cuento en 30 líneas con un título que es familiar para

los estudiantes de la materia y cuya edad está entre 15

y 16 años, y aunque tengan pocos o nulos conocimientos de

lengua francesa lo pueden casi descifrar. Le petit Chaperon

rouge que inicia como todos los cuentos: “ll était une fois”,

… y entre líneas nos deja ver tres dibujos que nos dan pistas

para saber de qué cuento se trata.

«Charles Perrault, il est né à Paris le 1er décembre de 1628.

Il est mort le 16 mai 1703 à Paris.

Il est le plus jeune de cinq frères. Fils d’un avocat au

parlement. Charles Perrault embrasse lui aussi la carrière

de son père en 1651. Ses premiers essais littéraires sont des

poésies galantes et des œuvres précieuses ou burlesques:

les Murs de Troie ou l’Origine du burlesque (en collaboration

avec ses frères, en 1653), Dialogue de l’Amour et de l’amitié.

En 1686 il publie une épopée chrétienne, Saint Paulin. Il

composera encore, dans le même esprit, un autre poème

épique, Adam ou la Création de l’homme, ainsi que des

poésies de circonstance, religieuses, morales ou critiques:

Ode aux nouveaux convertis, en 1684. Il entre en 1671 à

l’Académie Française. C’est par un mince volume publié en

1697 sous le nom de son fi ls, Perrault D’Armancour (prête-

nom ou collaborateur, alors âgé de dix neuf ans), que Charles

Perrault va devenir célèbre pour la postérité: ses Contes de

ma mère l’Oye ou Contes du temps passé. Le recueil contient

huit contes en prose: «le Petit Chaperon rouge», «Barbe-

Bleue», «la Belle au bois dormant», «le Chat botté», «les Fées»,

«Cendrillon…», «Le Petit poucet», «Riquet à la houppe».

L’originalité de Charles Perrault vient de ce qu’il substitue

aux féeries galantes, alors à la mode, des contes véritablement

et directement inspirés par la tradition populaire, en leur

donnant une forme classique, raffi née, défi nitive. Il est ainsi

à l’origine d’un genre littéraire nouveau, celui du conte de

fées tiré du folklore, qui fera école et suscitera à son auteur

bien des imitateurs et des continuateurs. Écrite avec grâce,

aisance, simplicité et naturel, l’œuvre de Charles Perrault

remporte dès sa publication un éclatant succès qui ne se

démentira pas au cours des siècles suivants et reste toujours

aussi attrayante de nos jours, pour les adultes comme pour

les enfants».

http://elmolin

illodeviento.b

logspot.mx/2

011/05/charle

s-perrault.htm

l

Después de leer el texto, responde las siguientes preguntas y envía tus respuestas a <[email protected]>.

Questions:

1. Quel est le premier métier de Charles Perrault?

2. Mentionne 3 contes que tu connais ou que tu as écouté parler d’eux.

3. Est-ce qu’il a écrit un thème avec ses frères, lequel?

4. Il est le responsable ou le créatif d’un genre littéraire nouveau, lequel?

5. Donne trois qualifi catifs à l’œuvre de Charles Perrault.

6. Quel est le nom du volume publié en 1697 sous le nom de son fi ls où va devenir célèbre?

Elab

oró:

Pro

feso

r Pa

blo

Lede

sma

Fern

ánde

z

Page 13: Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para … · 2016-02-24 · Durante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en

13 23 de septiembre de 2013Gaceta CCH 1,336

Page 14: Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para … · 2016-02-24 · Durante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en

14 23 de septiembre de 2013Gaceta CCH 1,336

El Centro Universitario de Teatro (CUT) y jóvenes de la generación 2009-2013

invitan a la comunidad del Colegio a la puesta teatral Verdades como puños, vi-

sión de la realidad mexicana que reúne humor y crítica en busca de soluciones,

la obra se basa en experiencias personales y leyendas urbanas. Se presenta los

fi nes de semana a las 13:00 horas en el nuevo espacio del CUT: La velaria, en-

trada libre con credencial del CCH, cupo limitado, más informes en

<www.cut.unam.mx>.

Los alumnos ganadores del

concurso “Y tú… ¿qué tal cantas

las rancheras?” se presentan

con los de grupos de Danza

Folklórica del Colegio en la

Casa del Lago Maestro Juan

José Arreola, el viernes 27 de

septiembre a las 13:00 horas,

entrada gratuita ¡te esperamos!

Si quieres asistir al Taller Itinerante del Museo Uni-

versitario Arte Contemporáneo: “Teatro del Opri-

mido” en Plantel Sur regístrate en el Departamen-

to de Difusión Cultural de ese plantel, se inicia a las 11:00 horas el 25 de septiembre.

C A R T E L E R AM

úsi

ca

Te

atr

o

Literatura

Difusión Cultural CCH / Septiembre 2013

En este mes de septiembre se destaca la celebración del inicio de la lucha de Independencia,

uno de los principales caudillos fue José María Morelos y Pavón, en el Tianguis del Libro, el maestro

Francisco González presenta su texto de Morelos, el cual se obsequiara el día de su plática.

Invitamos a los estudiantes que asistan a esta actividad a la explanada del Plantel Azcapotzalco del 23

al 27 de este mes de las 13 a las 15 horas ¡Los esperamos!

Poesía en voz alta itinerante

en el Plantel Vallejo el jueves

26 de septiembre, 12:00 horas,

explanada principal. Se presenta: Lauri García

Dueñas, Rojo Córdova y Mauricio Jiménez.

¡Asiste, no te arrepentirás!

Continúa el recorrido de Cine por el CCH con la premier de La mitad del mundo,

guión y dirección de Jaime Ruiz Ibáñez. Compañía productora: CUEC-UNAM,

FOPROCINE, IMCINE, con apoyo del Gobierno del Estado de Zacatecas, el viernes

26 en el Plantel Naucalpan a las 14:00 horas. Te esperamos.

En el Cinematógrafo del Chopo continúa el ciclo “México en la mirada”,

propuesta interactiva con la participación de alumnos y maestros invitados. La

película: El infi erno de Luis Estrada (2010), 5 de octubre de las 11 a 14 horas. Más informes al 5622-

2385 ext. 373 y 372; correo electrónico: <[email protected]>.

Cin

e

Artes Plásticas

Se trabajó con alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) para el diseño de cursos de formación de tutores.

Consulta el Informe sobre la Gestión Directiva 2012-2013 en la página <www.cch.unam.mx>.

Page 15: Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para … · 2016-02-24 · Durante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en

15 23 de septiembre de 2013Gaceta CCH 1,336

Gaceta CCH se reserva el derecho a publicar las colaboraciones recibidas en el número que considere adecuado. Gaceta CCH aparece todos los lunes publicada por la Secretaría de Comunicación Institucional del Colegio de Ciencias y Humanidades. Insurgentes Sur y Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México. Certifi cado de Licitud de Contenido núm. 5,192. Certifi cado de Licitud de Título núm. 6,983. Certifi cado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 2304-93 control 20261. Teléfonos 5622-00-25 y 5622-01-75. Fax: 56-22-01-67. Impresión: Imprenta del Colegio de Ciencias y Humanidades. Monrovia 1,002 Col. Portales. Personal de imprenta: Edzel Arturo Álvarez García, Jorge Jonathan Cortés Guevara, Juan José García Díaz, Oscar García García, Juan Carlos Herrera Rodea, Alan Mendoza Pérez, Ausencio Morales Anaya, Francisco Rivera Anaya, Raúl Valencia Terán, Joel Vázquez Maravilla. Distribución: Secretaría de Comunicación Institucional del CCH.

[email protected]@hotmail.com Tiraje 7,500 [email protected]

Jefes de Información de los PlantelesAzcapotzalcoJavier Ruiz ReynosoNaucalpanReyna Rodríguez RoqueVallejoEspartaco Rosales ArroyoOrienteIgnacio Valle BuendíaSurSusana Reyes Jiménez

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro Robles RectorDr. Eduardo Bárzana GarcíaSecretario General Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario AdministrativoDr. Francisco José Trigo TaveraSecretario de Desarrollo InstitucionalEnrique Balp DíazSecretario de Servicios a la ComunidadLic. Luis Raúl González Pérez Abogado GeneralRenato Dávalos LópezDirector General de Comunicación Social

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Lic. Lucía Laura Muñoz CoronaDirectora GeneralIng. Genaro Javier Gómez Rico Secretario GeneralMtra. Ma. Esther Izquierdo Alarcón Secretaria AcadémicaLic. Juan A. Mosqueda GutiérrezSecretario AdministrativoLic. Araceli Fernández Martínez Secretaria de Servicios de Apoyo al AprendizajeLic. Laura S. Román PalaciosSecretaria de PlaneaciónLic. Guadalupe Márquez CárdenasSecretaria Estudiantil Mtro. Trinidad García CamachoSecretario de Programas InstitucionalesMtro. Jesús Nolasco Nájera Secretario de Comunicación InstitucionalM. en I. Juventino Ávila Ramos Secretario de Informática

Directores de los plantelesLic. Sandra Aguilar FonsecaAzcapotzalcoDr. Benjamín Barajas SánchezNaucalpanDr. Roberto Ávila AntunaVallejoLic. Arturo Delgado GonzálezOrienteLic. Jaime Flores SuasteSur

Gaceta CCH

DirectoraMaharba Annel González GarcíaCoordinador EditorialErick Octavio Navarro OlguínCoordinador de Archivo Fotográfi coRoberto Contreras OrdazMesa de RedacciónPorfi rio CarrilloYolanda García LinaresCarmen Guadalupe Prado RodríguezHilda Villegas González Corrección de estiloCarlos Guerrero ÁvilaDiseño Gráfi coOscar Figueroa TenorioFotografíaJosé de Jesús Ávila RamírezDistribuciónGabriel Leyte SaldateLuis RamírezMaría Guadalupe Salazar PreciadoBeatriz Bolaños Domínguez

A todos los compañeros del CCH se les invita a que asistan

a la presentación del grupo Contradanza con la obra La

fl or del tiempo, versión libre basada en la novela Momo

de Michael Ende. Las funciones son los días 27 y 28 de

septiembre a las 19:00 horas y el 29 a las 18:00 horas en la

Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario

(Insurgentes Sur 3000, CU). Es importante llevar tu

credencial para obtener el descuento que se otorga.

Da

nza

∞ Fortalecer el vínculo de los departamentos y programas.

∞ Crear un espacio para el análisis e intercambio de ex- periencias en relación al desarrollo, evaluación y retos.

∞ Generar propuestas educativas que permitan consolidar y reconocer estas actividades en el Colegio.

∞ Las actividades extracurriculares en la formación integral del alumno.

∞ Diseño, organización y desarrollo de las actividades extracurriculares.

∞ Seguimiento y evaluación de las actividades extracurriculares.

∞ Asistente.

∞ Ponente en modalidad de presentación oral y/o cartel.

∞ Conferencias magistrales.

∞ Mesas de trabajo.

∞ Exposición de carteles.

∞ Talleres.

Información y bases de participación al Encuentro en:http://132.248.218.48/encuentrouniversitario2013.html

∞ Fortalecer el vínculo de los departamentos y programas.

∞ Crear un espacio para el análisis e intercambio de ex- periencias en relación al desarrollo, evaluación y retos.

∞ Generar propuestas educativas que permitan consolidar y reconocer estas actividades en el Colegio.

∞ Las actividades extracurriculares en la formación integral del alumno.

∞ Diseño, organización y desarrollo de las actividades extracurriculares.

∞ Seguimiento y evaluación de las actividades extracurriculares.

∞ Asistente.

∞ Ponente en modalidad de presentación oral y/o cartel.

∞ Conferencias magistrales.

∞ Mesas de trabajo.

∞ Exposición de carteles.

∞ Talleres.

Información y bases de participación al Encuentro en:http://132.248.218.48/encuentrouniversitario2013.html

de las áreas de atencióny servicios extracurriculares del CCH

El Colegio de Ciencias y Humanidades a través de la Secretaría Estudiantil convoca a docentes, técnicos académicos, tutores, asesores, psicopeda-

gogos, profesores de cultura y funcionarios de las áreas de atención y servicios extracurriculares del CCH

11 y 12 de noviembre de 2013 de 9:00 a 19:00 horasAuditorio José Vasconcelos

del Centro de Enseñanza para Extranjeros Ciudad Universitaria.

Page 16: Tutorial Estrategias de Aprendizaje Valioso recurso para … · 2016-02-24 · Durante el ciclo escolar 2012-2013 el número de tutores aumentó de 395 a 604, un 53 por ciento en

@cchunamColegioDeCienciasyHumanidades

Proceso de Actualización del Plan y los Programas de Estudio

Dos de los rasgos distintivos del Proceso de Actualización del Plan y los Programa de Estudio han sido la transparencia en el procedimiento de toma de decisiones y el acceso a la información de los documentos

y textos sobre los que discuten las comisiones especiales por materia y la comisión examinadora. Para fortalecer estas dos características se reestructuró la pagina de Colegio con el propósito de que la comunidad pueda conocer los avances del proceso de actualización de forma más ágil y sencilla y puedan hacer llegar sus comentarios y sugerencias a través del buzón que se encuentra en la misma página.

Se invita a profesores, alumnos, y padres de familia a que visiten la siguiente dirección electrónica <http://www.cch.unam.mx/actualizacion>. En ella encontrarán:

Documentos institucionales

Diagnósticos para la actualización curricular

Propuesta para la actualización curricular

Prontuarios de acreditación, deserción y reprobación

Refl exiones acerca de los Programas a partir de los resultados del EDA

¡La participación de la comunidad cecehachera es importante!