una_de_gato

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 una_de_gato

    1/8

    www.lindavida.com

    UA DE GATOUncaria tomentosa (Willd) D.C.

    Rubiaceae

    Taxonomia Divisin MagnoliphytaClase MagnoliopsidaOrden RubialesFamilia RubiaceaeGenero UncariaEspecie Uncaria tomentosa (Willd) D.C.

    Nombres Comunes Ingles Cats Claw - Portugus Cipo De Gato Alemn Cats ClawItaliano 'Artiglio di Gatti L Bolivia Colombia - EcuadorUa degato; Tua juncara Bejuco de agua: Panam: Rangaya Per: Ua de

    gato, Deixa, Garabato, Arabato amarillo, Garabato colorado, Garragaviln, Jipotatsa, Kug Kukjaqui, Michomentis, Samento, Toro,Tsachik, Uncucha, Unganangi

    Partes usadas Raz Hojas Corteza

    Distribucin Crece en el Per en forma silvestre en la pluvisilva a una altura entrelos 300 y 1000 mt sobre el nivel del mar. valles del Peren,Paucartambo, regiones del cerro de la sal y el gran pajonaldepartamentos de Loreto, San Martn, Pasco, Junn y Madre de Dios

    LINDA VIDA . COM - Ficha Tcnica - Ua de Gato Pgina 1 de 8

  • 7/29/2019 una_de_gato

    2/8

    www.lindavida.com

    DescripcinBotnica

    Es una gran liana trepadora o rastrera, de ms de 40 m de longitudy llega hasta 20 mt de altura; Con cerca de 20 cm de dimetro. Lacorteza de color marrn, con fisuras longitudinales y ritidomapersistente; la parte interna de textura fibro-laminar, Ramasterminales de seccin cuadrangular, con mdula interior, colorverde-amarillento, glabra y hojitas en forma de lanza; las ramas msadultas con un par de espinas curvo-rectas, retorcidas ypuntiagudas, de consistencia leosa de 8 a 20 mm de longitud.Hojas simples, opuestas y dsticas, oblonga, oblongo-ahovada oelptica ahovada, de 7.5 a 17 cm de longitud y de 4.3 a 12 cm deancho; borde entero, ligeramente situado; pice agudo, raramente

    acuminado; base redonda y/o cordada; consistencia membrancea;pinnatinervia, oblicua, nervios secundarios de 8 a 10 pares; colorverde opaco en el haz y verde plido en el envs, con pequesimosy finos vellos, llamados tomentos, Flores en inflorescencias de tiporacimo (captulo) o parecido a una cimas de cabezuela globosa, eldimetro de 1.5 a 2.8 cm. La inflorescencia puede llegar a medir de7 hasta 18 cm de largo. Flores pequeas, hermafroditas,actinomorfas y ssiles;.. El fruto es seco, dehiscente, polispermo,con 2 valvas, elipsoide, aovado-oblonguiforme, de 5 a 9 mm delongitud y 2 a 6 mm de dimetro, Las semillas son fusiformes, conalas de consistencia membranosa; de 2.5 a 4 mm de longitud y de0.5 a 0.8 mm de ancho

    Uso recomendado Artritis, Cncer de prstata, cncer de mama, Procesosinflamatorios, Procesos Vrales.

    Propiedadesteraputicas

    Antiartrtica, Antiviral, Citosttica, Desinflamante, Inmunomodulador.

    UsoMedicinal tradicional

    Amigdalitis, Anticonceptivo, Artritis, Artrosis, Asma, Diversos tiposde cncer, Diabetes, Disentera, Estomatitis, Gonorrea,Inflamaciones en general, Sida, Tumoraciones, Ulceras gstricas,Procesos Vrales Prostatitis

    ComplejoFitoquimico

    En La Hoja Glicosidos del cido quinovico.Alcaloides oxindlicospentacclicos: Isopteropodina Isomitrafilina Dihidrocorinantena, Iso-mitrafilina, Pteropodina, Rincofilina, Uncarina, Speciolifina,Mitrafilina, Isorincofilina, Hirsutina Pteropodina, compuestospolihidroxilados, Epicatequina, Procianidinas, Estigmasterol,Campesterol La Corteza de raz Acido oleanlico, 5-g-carboxistrictosidina, Esteroles, Alcaloides oxindlicos pentacclicos,Estigmasterol, Campesterol, Sitosterol, Triterpenos poilihidroxilados,Polifenoles derivados de la epicatequina de las procianidinas A, B1,B2, B4

    LINDA VIDA . COM - Ficha Tcnica - Ua de Gato Pgina 2 de 8

  • 7/29/2019 una_de_gato

    3/8

    www.lindavida.com

    InformacinFarmacolgica

    . El extracto acuoso y etanlico de la Uncaria tomentosa handemostrado tener actividad citosttica, contraceptiva yantiinflamatoria; asimismo se demostr que todos los alcaloidesoxindlicos de la raz, con excepcin de mitrafilina y rinchofilina,muestran un pronunciado aumento de fagocitosis, teniendo actividadantiviral con el virus RNA del VSV Tambin se comprob su efectoantiinflamatorio util para reducir el dolor por Osteoartritis,inflamaciones de la piel por reacciones alrgicas y para tratamientode tumores y parvoviosis contiene (alcaloides: Isomitrafilina ypteropodina).que tienen propiedad nmunoestimulante Aumentan laactividad fagoctica de los granulitos neutrfilos y macrfagos, y

    estimula la produccin de linfoquinas y el nmero de monocitos enfases activas en la circulacin perifrica, hasta en un 50%,.Losgranulocitos incrementan en un 60% su poder fagocitario por lo quees til en cncer, sida, candidiasis sistmica, herpes virus.Los glucsidos quinvicos. contenidos le confieren propiedadAntiinflamatoria Un 15% superior a la indometacina, util en artritisreumatoide, artritis diversas, bursitis, reuma, lupus, fibromialgias.Antimutgena y citosttica (isorincofilina). Inhibe las ADNpolimerasas alfa. Las mitosis de clulas H,L se reducen, mientrasque las de los fibroblastos normales no se alteran. til en cncer,evita las metstasis.AQUINO, et al. en 1989 probaron la actividad antiviral de los nueve

    glicsidos aislados de Uncaria tomentosa contra el virus de laestomatitis vesicular til contra los ARN-virus encapsulados, virusdel sida HIV (combinada con AZT), herpes genital y herpes zoster,resfriado comn, sinusitis, otitis

    InformacinToxicologica

    El anlisis de toxicidad a una muestra micropulverizada y otra deextracto seco de Uncaria tomentosa No se presentaron signos niefectos colaterales ni se present efecto letal o muerte en losanimales de experimentacin, por lo que no se establece el DL50(dosis letal por va oral), por carencia de mortalidad alguna, a dosismenores a 2 gr/ Kg de peso U.N.M de San Marcos laboratorio deanatoma y farnacognosia

    Contraindicaciones Esta contra indicada durante la administracin de ciclosporina ode medicamentos que tengan la funcin de evitar el rechazo entransplante de rganos Por ser un producto natural que se encuentra an en estudio suconsumo ser restringido durante el periodo de gestacin y postoperatorio

    LINDA VIDA . COM - Ficha Tcnica - Ua de Gato Pgina 3 de 8

  • 7/29/2019 una_de_gato

    4/8

    www.lindavida.com

    Interacciones conotros recursos

    Su eficacia se inactiva al tomar anticidos o bloqueadores de loshidrogeniones.Pueden presentarse reacciones en los casos en que se administreninyecciones de protenas exgenos.Los tratamientos con AZT o quimioterpicos que provocan nauseaso cada de cabello al asociarse con Uncaria tomentosa ayudan hadesaparecer estos efectos secundarios

    Reacciones Adversas En dosis superiores pueden presentarse de manera eventualdiarreas leves o malestar abdominal. Puede presentarse sntomasde pancreatitis o disminucin en la capacidad visual, sntomas quedesaparecen al suspenderse o disminuirse la dosis administrada.

    Precauciones Mantener fuera del alcance de los nios

    Advertencias Si observa reacciones adversas interrumpir su uso.

    Almacenamiento Guardar en lugar fresco y seco

    REFERENCIA BIBLIOGRFICA ALVAREZ, C.; O. SANCHEZ; STILKE, R. & LOCK, de UGAZ, O. 1988.Uncaria guianensis. In: Revista de qumica.

    Pontificia Universidad Catlica del Per. 2:99. ANNIMO.1994. Relaciones del Comercio Nacional de Ua de Gato Asociacin para la Conservacin del Patrimonio de

    Cutivireni. Pg: 3.

    ANNIMO.1994. Manejemos nuestra Ua de Gato Uncaria tomentosa, Uncaria guianensis. Asociacin para la conservacindel Patrimonio de Cutivereni. 17pg. ARCE, B., J. 1996. Curso Terico - Prctico: Identificacin, Produccin, Propagacin y Manejo de Ua de Gato. Ponencia:

    Bosques para la produccin sostenible de ua de gato. La experiencia del Valle del Palcazu. Lima-Per. Fotocop . 6 p. AREVALO GUILLERMO 1994, LAS PLANTAS MEDICINALES Y SU BENEFICIO EN LA SALUD, SHIPIBO

    CONIBO,medicina indgena pg 230. ARROYO, J.; H. JURPE; CALLO, N. & LOCK de UGAZ, O. 1993. Avances en la evaluacin farmacolgica de los

    extractos de Uncaria guianensis. En: Resmenes del II Congreso Italo-Peruano de Etnomedicina Andina. Lima-Per. APARATO DIGESTIVO, ENCICLOPEDIA MICROSOFT ENCARTA 98. 1993-1997 MICROSOFT

    CORPORATION. BRUNETON, J. 1991.Uncaria gambir. In: Elementos de fitoqumica y de farmacognosia. 1ra. edicin. Editorial Acribia, S.A.

    Zaragoza-Espaa. p. 183-184. CAB 1998. Especies Vegetales Promisorias de los Pases del Convenio Andrs Bello, Henry Yesid Bernal M. & Jaime

    Enrique Correa Q. Tomo XII. Pg 423-440. CABIESES, M.F 1994. La Ua de Gato y su entorno. Va Lctea Editores. Lima-Per. 113 1997. La Ua de Gato y su Entorno. 2da Edicin. Universidad Particular San Martn de Porres. Lima, Per. 231p. CARRASCO, A., L.E. 1996. Anlisis de la Estructura de Costos de Extraccin de Corteza de Ua de Gato Uncaria tomentosa

    (Willd) DC, en la Provincia de Puerto Inca (Hunuco). Tesis para optar el ttulo de Ing. Forestal, Universidad Nacional AgrariaLa Molina. Lima-Per. 71p.

    CHAVESTA, C.M. & GONZALES, M.E. 1996. Curso terico-prctico: Identificacin, produccin, propagacin y manejo dela ua de gato. Ponencia:Descripcin anatmica de la madera de Uncaria guianensis y Uncaria tomentosa. UniversidadNacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Laboratorio de Anatoma de la Madera. Lima-Per. Fotocopiado.7 p.

    CUERPOMENTE N 20 1993, Pg 52-59. CYTED 1993. Uncaria guianensis. In: Proyecto X-i Bsqueda de principios bioactivos en plantas de la regin. Plantas en

    estudio por los grupos investigativos. Oct. 1993. (Informe). DOMNGUEZ, T.G. 1996. Curso terico-prctico: Identificacin, produccin, propagacin y manejo de la ua de gato.

    Ponencia: Pautas para el manejo sostenible de la ua de gato. Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de CienciasForestales. Departamento de Manejo Forestal. Lima-Per. Fotocopiado. 10 p.

    LINDA VIDA . COM - Ficha Tcnica - Ua de Gato Pgina 4 de 8

  • 7/29/2019 una_de_gato

    5/8

    www.lindavida.com

    DUKE, J.A. 1992. Ua de gato (Uncaria spp.), possible alternative to coca?. First draft for discussion only. Boca Ratn.U.S.A. 6 p.

    EXPRESO EL APARATO DIGESTIVO II N 12, 1995, Pg 90-103. ESTRELLA, E. 1995.Uncaria tomentosa. In: Plantas medicinales amaznicas: Realidad y perspectivas. 1ra. edicin. Tratado

    de Cooperacin Amaznica. Lima-Per. p. 269-270. FITOMEDICA 1996 Revista de Plantas Medicinales N4, noviembre-diciembre. Pg 74-81. FLORES, Y. 1995. Manual para la produccin de plantones de ua de gato. Instituto Nacional de Investigacin Agraria

    (INIA). Estacin Experimental A. von Humboldt. Pucallpa-Per. Separata s.p. GUPTA, M.P. 1995.Uncaria tomentosa In: 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. 1ra. edicin. Editorial Presencia. Santaf

    de Bogot-Colombia. p. 486-487. HENRY YESID BERNAL M. & JAIME ENRIQUE CORREA Q 1998. Especies Vegetales Promisorias de los pases del

    convenio Andrs Bello Tomo XII pg 423-440. HURTADO S.J. 1995. Medicamentos Fitoterapeticos de la Ua de Gato Instituto Peruano de Seguridad Social. 1p. INSTITUTO DE MEDICINA TRADICIONAL (INMETRA) 1995. Plantas Medicinales de la Amazonia Peruana. Ministerio

    de Salud. 225-226pp. INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES (INRENA). 1995. Informativo N 6 Octubre. p10. Informativo

    N 7 Noviembre. p8..Informativo N 8 Diciembre. p8. Informativo N 9 Enero-Febrero. p12. Informativo N 10 Marzo. p10.Informativo N 11 Abril-Mayo. p10. Informativo N 12 Junio-Julio. p10.

    INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES (INRENA) y INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINATRADICIONAL (INMETRA). 1997. Aprovechamiento de la Ua de Gato en Bosques Naturales (Uncaria guianensis y U.tomentosa) INRENA. 154p.

    INSTITUTO PERUANO DE SEGURIDAD NACIONAL (IPSS). 1997 Plantas Medicinales de la Amazonia Peruana.INMETRA. Iquitos, Per. 226-229pp.

    INTERCAMBIO JOSE RAMIREZ FLORES ELVA URBANO JIMENEZ 1997, Plantas Medicinales ExportacionesPeruanas pg 45, 51.

    KEPLINGER, K. 1982. Cytostat, contraceptive and antiinflamatory agent from Uncaria tomentosa roots. Patent-PCT Int.

    Appl. WO-82 01, 130. p. 27. JOURNAL OF NATURAL PRODUCTS MAR APR 1991, Vol. 54, N. 2, pg. 453 459. JOURNAL OF ETHOPHARMACOLOGY, 38, 1993, ELSEVIER SCIENTIFIC PUBLISHER IRELAND LTD, Renato

    Rizzi, Francesco Re, Antonio Bianchi, Vicenzo De Feo, Francesco de Simone, Livia Bianchi and Lucia Anna Stivala Pg 63-77 LOCK de UGAZ, O. & C.N. CALLO. 1991. La Ua de Gato. Su estudio cientfico. Revista de Qumica. Pontificia Univ.

    Catlica del Per. 5(1):47-53. 1988. Algunos constituyentes de Uncaria guianensis. Revista Qumica. 2(2): 99-104. Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Lima - Per. 1994.Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis. In: Investigacin fitoqumica. 1ra. edicin. Fondo Editorial. Pontificia

    Universidad Catlica del Per. Lima - Per. 300 p. 1995. Revisin del gnero Uncaria (Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis): Las uas de gato. Revista Qumica 9(1): 49-

    61. Pontificia Universidad Catlica del Per. Lima-Per. MONTESINOS F. & FUENTES, F. 1995. Aspectos Fsico - Qumico, Farmacolgico y Teraputico de Uncaria tomentosa

    (Willd.)DC. (Ua de Gato) Boletn de la Sociedad Qumica del Per. Volumen LXI, Marzo 1995. 55-65pp. OBREGON, V., L.E. 1994. Ua de gato. Gnero Uncaria, estudios botnicos, qumicos y farmacolgicos de Uncaria

    tomentosa y Uncaria guianensis. 2ra. edicin. Instituto de Fitoterapia Americano. Lima-Per. 83-88; 126-130,169 p. RAMREZ, E. 1992. Ua de gato. Trabajo presentado para el curso: Introduccin a la Etnobotnica. Facultad de Ciencias y

    Filosofa; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. 10 p. SCHULTES, R.E. & R.F. RAFFAUF. 1990. The healing forest medicinal and toxic plants of the northwest Amazonia.

    Historical, Ethno & Economic Botany Series. Volume 2. Dioscorides Press-Portland. Oregon-U.S.A. 401-403pp. TCA, EDUARDO ESTRELLA 1995, Plantas Medicinales Amaznicas realidad y perspectivas pg 269, 270. TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA. 1995. Plantas Medicinales Amazonicas, Realidades y Perpestivas.

    Secretaria Pro-Tempore. 269-270pp. URRUNAGA, S., R. 1993. Investigacin etnobotnica de las especies del gnero Uncaria. Centro de Plantas Medicinales.

    Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. CE-PLAM-UNSAAC. Cusco-Per. s/p. p. WAGNER, H.; B. KREVTZKAMP & JURCIC, K. 1985. Alkaloids ofUncaria tomentosa and their phagocytosis

    enhancement activity. Planta Med. 5: 419-423. YEPEZ, A.M.; O. LOCK de UGAZ & CARMEN, M. 1991. Quinovic acid glycosides from Uncaria guianensis.

    Phytochemistry 30(5): 1635:1637.

    LINDA VIDA . COM - Ficha Tcnica - Ua de Gato Pgina 5 de 8

  • 7/29/2019 una_de_gato

    6/8

    www.lindavida.com

    ZAVALA, C.C.A. & P.P.A. ZEVALLOS. 1996. Taxonoma, distribucin geogrfica y status del gnero Uncaria en el Per.1ra. edicin. Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Lima-Per. 103.

    LINDA VIDA.18 rue Henri Barsusse

    58640 Varennes Vauzelles / FRANCEPhone / Fax :(00 33) 386 59 04 89Portable / : (0033) 675 29 55 46

    E-mail : [email protected]

    1.1. IDENTIFICACIN MEDIANTE MARCHA FITOQUIMICA

    El Departamento de Ciencias de la Pontificia Universidad Catlica del Per realizo anlisisfitoqumicos a dos tipo de muestras de Uncaria tomentosa: una muestra micropulverizada y unamuestra de extracto seco; revelando la presencia de los siguientes compuestos:

    Extracto seco - Uncaria tomentosa:Extracto MeOH Fraccin b Fraccin c Fraccin d Fraccin e

    GELATINA +FeCl3 +

    NINHIDRINA -SHINODA (+) - -Liebermann Burchard + - -BORTRAGER -ROSENHEIN -DRAGENDORFF + -MAYER + +

    Ensayos directos: (Dragendoorff +) (Wager +) (Mayer -) (Hager -) (Espuma +)

    CONCLUSIONES : La marcha fitoqumica realizada sobre la muestra proporcionada deExtracto Seco - Uncaria tomentosa, se detecta la presencia de taninos, compuestos fenlicos,

    triterpenos y/o esteroides, saponinas y alcaloides. Esto ltimo comprobado por unacromatografa de capa delgada.

    Ua de gato micropulverizada tratada (Uncaria tomentosa):Extracto MeOH Fraccin b Fraccin c Fraccin d Fraccin e

    % EN PESOGELATINA (+)FeCl3 +NINHIDRINA -SHINODA + - -Liebermann Burchard + - (+)BORTRAGER -ROSENHEIN - -

    LINDA VIDA . COM - Ficha Tcnica - Ua de Gato Pgina 6 de 8

  • 7/29/2019 una_de_gato

    7/8

    www.lindavida.com

    DRAGENDORFF ++ +MAYER ++ +

    Pruebas adicionales (+) DudosoEnsayos directos: (Dragendorff: ++) (Mayer: +) (Liebermann Burchard +)

    CONCLUSIONES : La marcha fitoqumica realizada sobre la muestra de Ua de gatomicropulverizada tratada (Uncaria tomentosa), se detecta la presencia de compuestos fenlicos,flavonoides, triterpenos y/o esteroides y alcaloides.

    2.2. IDENTIFICACIN MEDIANTE PERFIL CROMATOGRAFICO

    El departamento de ciencias de la Pontificia Universidad Catlica del Per realiz ensayos conla muestra seca micropulverizada de Uncaria tomentosa, emitiendo el siguiente informe

    ENSAYO POR CROMATOGRAFIA DE CAPA DELGADA

    Extracto diclorometano1 g. de muestra seca y pulverizada se calienta a reflujo con diclorometano por 15 minutos.Se filtra y el filtrado se lleva a sequedad. El residuo se disuelve en 0.56 ml de tolueno. Se utiliza10 uL en la cromatografaAdsorbente : Cromatofolio de slica gel 60 F254 (Merck)Sistema : Tolueno: acetato de etilo (70:30).

    Revelador : Vainillina/ cido sulfrico.Standard : B-sitosterol al 0.02 % en diclorometano. Se aplica 30 uL.Resultados : Se observa bandas mayores relativas a B-sitosterol a aproximadamente 1,6(violeta), 1,5 (gris-azulado), 1,3 (violeta, 1,1 (morada) 1,0 (morada), 1,0 (violeta) y menores a0,8 (violceo) y 0,7 (violceo).

    Extracto metanlico:1 g. de muestra seca y pulverizada se calienta en bao de agua con 5,0 ml de metanol Se filtra yse aplica 10 uL del filtrado en la cromatografaAdsorbente : Cromatofolio de slica gel 60 F254 (Merck)Sistema : Acetato de etilo: metanol : agua (100: 13,5: 10)

    Revelador : Vainillina/ cido sulfrico.Standard : Rutina al 0,02 % en metanol. Se aplica 30 uL.Resultados : Se observa bandas mayores relativas a rutina a aproximadamente 5,6 (violceo),5,2, (morada) 5,0 (violeta) 4,7 (violceo)y una menor a 4,2 (violceo).

    Mtodo :LOPUC-001- 98 (OLGA LOCK 1998).

    LINDA VIDA . COM - Ficha Tcnica - Ua de Gato Pgina 7 de 8

  • 7/29/2019 una_de_gato

    8/8

    www.lindavida.com

    LINDA VIDA . COM - Ficha Tcnica - Ua de Gato Pgina 8 de 8

    Muestra seca molida5.0 g.

    Ext. .etanolico

    + 50 ml. mw oh. macerar 20 horas atemperatura ambiente

    taninosR. gelatina yR. FeCI3

    AminocidosR. de NindrinaFlavonoidesR Shimoda

    El resto llevar a sequedad rotavapor.Extraer con 15 ml. HCI 1 % A 50 C

    filtrar sobre celita.

    insoluble

    Lavar con HO 2 secar, agregar 5 ml.CHCI3, calentar, filtrar, secar(Na2SO. Llevar a 5 ml.

    Solucin cida

    Filtrar, cenfriarr,alcalinizar con NH3extraer en CHCI3 - 2x 25 ml.

    Fraccin b

    Esteroides R Liebermann BurchardQuinonas R. Borntrager.

    Fase cloroformica Fase acuosa

    Lavar con H2O,Secar - Na2SO4Filtrar, a 50 ml.

    chci3

    Saturar con Na2so4 0.1 g.de sal anhidra * ml de

    solucin. extraer conCHCI3: EtOH 3: 2 2x25 ml.Fraccin C

    Evaporar asequedad + 2 ml.HCI 1 % filtrar.

    Filtradoalcaloides

    Fase cloroformicaetanolica

    Fase acuosaremanente

    Lavar con sol. Na2SO4 10 ml.

    Secar Na2SO4. filtrar.Llevar a 50 ml.

    Fraccion e

    Flavonoides R.himoida

    LeucoantiacionidinasR. Rosenhwheinn

    Fraccion d.

    Evaporar a sequedad+ 2.5 ml. EtOH

    Flavonoides R.Shimoda

    LeucoantocianidinaR Rosenhein

    Cardenolidos anilloslactona a. B insta.

    R. Kedde

    Esteroides TriterpenosR Liebermann Burchard

    AlcaloidesR. Mayer - R.Dragendorff

    Separar 2 ml.

    Cardenolidos - R. KeddeEsteroides - R Liebermann

    Burchard

    Evaporacin 4 ml.+ 0.2 ml CHCI3

    MARCHA FITO UMICA PRELIMINAR