25
CPN JULIAN MANUEL GARCIA UNIDAD I Conceptos y contenidos de la ADMINISTRACIÓN.

UNIDAD I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

UNIDAD I

Conceptos y contenidos de la ADMINISTRACIÓN.

Page 2: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.1Concepto, objeto y paradigma de la administración.

• ADMINISTRACIÓN. Concepto: del latín ad :dirección, hacia, tendencia; y minister : subordinación y servicio.

• Significa aquél que presta un servicio a otro.• Luego sufre una radical transformación en su

significado original . El concepto actual : • Chiavenatto : Es el proceso de PLANEAR , • ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR el

empleo de los recursos organizacionales para conseguir determinados objetivos con eficiencia y eficacia.

Page 3: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.1Concepto, objeto y paradigma de la administración.(cont.)

• Álvarez : La ADMINISTRACIÓN como ciencia aplica el método científico, elabora teorías, modelos e hipótesis sobre la naturaleza, dinámica y evolución de las ORGANIZACIONES.

• Hitt , Black y Porter : ADMINISTRACIÓN es el proceso de estructurar y utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo las tareas en un entorno organizacional .

Page 4: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.1Concepto, objeto y paradigma de la administración.(cont.)

• LA ADMINISTRACIÓN ES UNA CIENCIA, UNA TÉCNICA Y UN ARTE (ALVAREZ – Pág..42.)

• LA ADMINISTRACIÓN: COMO CIENCIA APLICA EL MÉTODO CIENTÍFICO (HIPOTÉTICO DEDUCTIVO), ELABORANDO TEORÍAS, MODELOS E HIPÓTESIS SOBRE LA NATURALEZA, DINÁMICA Y EVOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.

• COMO TECNICA ELABORA Y APLICA TECNOLOGÍAS ADMINISTRATIVAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIÓNES.

• COMO ARTE ESTÁ VINCULADA A LA PERSONALIDAD DEL ADMINISTRADOR Y A SU CAPACIDAD DE EJERCER UN LIDERAZGO EFICAZ.

Page 5: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.1Concepto, objeto y paradigma de la administración.(cont.)

• ADMINISTRACIÓN (DE BRUYNE – Pág.287/305)• COMPRENDE A LA VEZ UN SABER, Y UNA

PRACTICA, QUE APELA AL MISMO TIEMPO A LA CIENCIA, ES DECIR, A LOS CONOCIMIENTOS MÁS O MENOS EXACTOS, Y AL ARTE, ES DECIR, AL JUICIO Y A LA CREATIVDAD.

• IMPLICA UNA MEZCLA DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y DE ACTIVIDAD PRÁCTICA.

• LA ADMINISTRACIÓN SE PRESENTA COMO UNA CIENCIA APLICADA .

Page 6: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.1Concepto, objeto y paradigma de la administración.(cont.)

• HERMIDA S. Y K. (Pág.11)• LA CIENCIA: INVESTIGA Y BUSCA COMPRENSIÓN,

ELABORA LEYES, HIPÓTESIS Y APLICA CON RIGUROSIDAD EL MÉTODO CIENTÍFICO.

• LA TÉCNICA: TRANSFORMA Y OPERA UNA REALIDAD, APLICA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS CON RIGUROSIDAD Y SOBRE LA BASE DE UN PROGRAMA OBJETIVAMENTE DEFINIDO.

• EL ARTE: TRATA DE CAPTAR UNA REALIDAD EN UN PLANO VIVENCIAL Y ESPIRITUAL EN FORMA ESENCIAL PERO, SUBJETIVO TANTO PARA SÍCOMO PARA LOS DEMÁS.

Page 7: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.1 Objeto y paradigma de la administración.(cont.)

ORGANIZACIÓN: FRISCHKNEST Pág.228• LA ORGANIZACIÓN (OBJETO DE LA ADMINISTRACIÓN) SE HA

DEFINIDO COMO EL CONJUNTO DE SISTEMAS, MODELOS Y PROGRAMAS QUE ORDENAN LA POLÍTICA, LA DIRECCIÓN Y LA EJECUCIÓN DE TODA INSTITUCIÓN.

MANDOCONDUCCIÓNAUTORIDADPROGRAMAS

GESTIONPLANEAMIENTOESTRATEGIAMODELOS

SUPERVISIÓNCOMANDOLIDERAZGOSISTEMAS

EJECUCIÓNDIRECCIÓN POLÍTICA ORGANIZACIÓN

Page 8: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.1 Objeto y paradigma de la administración.(cont.)

• LOS SISTEMAS: ES UN CONJUNTO ORGANIZADO O COMPLEJO, UNA REUNIÓN O COMBINACIÓN DE COSAS O PARTES QUE FORMAN UNA UNIDAD. (JOHNSON – KAST –ROSENZWEIG TOMO I Pág.1073.)

• VINCULAN EL FUNCIONAMIENTO CON OBJETIVOS BIEN DEFINIDOS DE LAS UNIDADES ORGANIZACIONALES.

• DEFINE EL LENGUAJE Y LA SINTAXIS (FORMA DE COORDINA R LAS PALABRAS) A EMPLEAR.

• MODELOS: ES UNA REPRESENTACIÓN ABSTRACTA DE LA REALIDAD:

• TIENE BIEN DEFINIDO DE QUÉ SE VA A OCUPAR, AISLA LAS VARIABLES A ESTUDIAR, LE DA CONTENIDO SEMANTICO (SIGNIFICACIÓN DE LAS PALABRAS) AL LENGUAJE.

Page 9: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.1 Objeto y paradigma de la administración.(cont.)

• PROGRAMAS: ES UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE SE EJECUTAN EN UN DETERMINADO TIEMPO (CRONOGRAMA) Y ESPACIO (CURSOGRAMAS) CON ASIGNACIÓN ESTABLECIDAS DE RECURSOS (HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS). DESCRIBEN LOS PROCESOS DE INFORMACIÓN A DESARROLLAR POR HOMBRES Y ELEMENTOS PARA ESPECIFICAR LA ACCIÓN TENDIENTE A LOGRAR LOS PROPÓSITOS DE LA INSTITUCIÓN Y DE LOS GRUPOS SOCIALES QUE EN ELLA PARTICIPAN.

Page 10: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.1 Objeto y paradigma de la administración.(cont.)

• LAS ORGANIZACIONES – (ALVAREZ Pág. 25)• SON EL OBJETO DE LA ADMINISTRACION

• CONCEPTO: CONJUNTOS DE PERSONAS CON UN OBJETIVO COMÚN EN EL ENFOQUE SOCIOLOGICO;

• CONFORMA UN SISTEMA DESDE LA TEORIA DE SISTEMAS.

• KOONTZ Y WEIHRICH : AGRUPACION DE ACTIVIDADES NECESARIAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA, Y LA ASIGNACION DE CADA GRUPO DE ACTIVIDADES A UN EJECUTIVO CON AUTORIDAD NECESARIA PARA ADMINISTRAR ESAS ACTIVIDADES.

Page 11: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.1 Objeto y paradigma de la administración.(cont.)

• PARTES INTERDEPENDIENTES DEL SISTEMA “ORGANIZACIÓN”

• INDIVIDUOS: INTERESA PERSONALIDAD, ACTIVIDADES.

• ORGANIZACIÓN FORMAL : PAUTA DE TAREAS PLASMADA EN UNA ESTRUCTURA.

• ORGANIZACIONES INFORMALES ESTRUCTURAS DE STATUS Y ROLES: ORDENAMIENTO JERARQUICO (FORMAL), GRUPOS DE PRESTIGIO Y PODER (ORGANIZACIÓN INFORMAL)

• EL AMBIENTE FISICO ADECUADO: BUSCA EFICIENCIA EN LAS TAREAS. EL AMBIENTE DE TRABAJO SE DEBE ADAPTAR AL HOMBRE (Y NO AL REVES).

Page 12: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.1 Objeto y paradigma de la administración.(cont.)

• LAS PARTES SE CONECTAN MEDIANTE• LA COMUNICACIÓN• LA INFLUENCIA • EL EQUILIBRIO (MECANICO Y/O HOMEOSTATICO)• LAS DECISIONES.• EL SISTEMA ORGANIZACIÓN OBJETIVOS• ESTABILIDAD• CRECIMIENTO• INTERACCION (INTERACCIONES INTERNAS: DIVISION DEL

TRABAJO)

• H, B y P: ORGANIZACIONES SON LOS CONJUNTOS INTERRELACIONADOS DE INDIVIDUOS Y GRUPOS QUE BUSCAN ALCANZAR METAS COMUNES A TRAVÉS DE FUNCIONES DIFERENCIADAS Y COORDINADAS DE MANERA INTENCIONAL .

Page 13: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.2 Administración de empresas, gobierno e instituciones y sociedad

• Hoy la Administración es aplicable tanto a una empresa, a una repartición publica del gobierno o a un hospital, es decir ES UNIVERSAL.

• Se aplica a toda ORGANIZACIÓN o cualquiera de sus partes o niveles: tiene diferentes amplitudes.

Page 14: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.3 Competencia de los distintos profesionales en ciencias económicas:

• CONTADOR PÚBLICO: su rol básico en administración es la información económica confiable de las empresas e instituciones. Tanto a los fines legales como para la toma de decisiones.

• LIC. EN ADMINISTRACIÓN: su rol básico en administración es la toma de decisiones y el diseño de modelos al efecto. Necesita apoyarse en información confiable.

Page 15: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.3 Competencia de los distintos profesionales en ciencias económicas:

• LIC: EN ECONOMIA: su rol básico en administración es la compresión y gestión del contexto económico de las organizaciones.

• MBA: Maestría en administración o gestión de negocios. Su rol básico en administración es el diseño, implementación y conducción fáctica de negocios. En el uso del método científico como tecnológico para enfrentar situaciones totalmente nuevas o desconocidas, como son la mayoría de las decisiones superiores necesaria en casi cualquier empresa.

Page 16: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.4 Método científico y Status epistemológico de la Administración.

• El MÉTODO CARTESIANO: en la segunda parte de su libro, en 1637, enuncia:

• 4 Famosas reglas:1. No admitir como verdadero sino lo evidente.2. Dividir cada dificultad en tantas partes como fuera posible.3. Conducir ordenadamente los pensamientos, de los más simples a

lo más complicado.4. Hacer recuentos completos o revisiones tan generales que se

llegue a estar persuadido de no haber omitido nada.

Descartes RenDescartes Renéé –– 1596 1596 –– 1650. 1650. ““Discurso del MDiscurso del Méétodotodo”” para bien para bien

Conducir su razón y buscar la verdad en las ciencias

“Pienso, luego existo”.

Page 17: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.4 Método científico y Status epistemológico de la Administración.

• “EL METODO” Impugna la eficacia de la SILOGÍSTICA ARISTOTÉLICA (método medieval para la conquista de la verdad). Aristóteles lo definía como la operación intelectual que consiste en obtener una proposición (o juicio) por el solo hecho de estar dadas previamente otras dos, de las cuales se infiere.

• SILOGISMO: Argumento formado de 3 proposiciones, la última de las cuales se deduce de las otras dos.Ejemplo: 1) los hombres son racionales; 2) Pedro es hombre; 3) Pedro es racional.

• ESCOLASTICISMO: Filosofía de la Edad Media, en la que predomina la Doctrina Aristotélica concertada con las diversas doctrinas religiosas (-dogma- de San Agustín, San Isidoro-siglo XII).

Page 18: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

METODOLOGIA CIENTÍFICAÁlvarez Pág. 46

• El Proceso de Investigación incluye, como mínimo, los siguientes pasos:

1. Tener en cuenta EL MARCO CONCEPTUAL 2. DEFINIR EL PROBLEMA3. DETERMINAR LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.4. DEFINIR CONCEPTOS Y VARIABLES 5. DEFINIR LAS HIPÓTESIS6. DETERMINAR TIPO DE INVESTIGACIÓN7. DEFINIR METODOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS.8. TAMAÑO DE LA MUESTRA9. DISEÑO DEL INSTRUMENTO10.PRUEBA DEL INSTRUMENTO11.RECOLECCION DE LOS DATOS12.ANÁLISIS DE LOS DATOS13.INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS14.CONCLUSIONES E INFORME FINAL

Page 19: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.4 Método científico y Status epistemológico de la Administración (cont.)

• H. F. A. (Pág. 43) – Hermida (Pág. 8) – Mario Bunge – Revista Administración de Empresas, Marzo 1981 (Pág. 1145).

• EPISTEMOLOGIA: Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.Corresponde analizar si la administración es una ciencia, una técnica, un arte, una paraciencia o dónde esta ubicada epistemológicamente.

• Cualquier conocimiento para merecer el estatus epistemológico de ciencia debe:

1. Tener objeto de estudio. En nuestro caso las Organizaciones.2. Aplicar el Método Científico para resolver sus problemas. En

nuestro caso: el Hipotético Deductivo.3. Poseer un cuerpo de TEORIA, PRINCIPIOS Y LEYES deducidos

por aplicación de la investigación científica. En nuestro caso: Teoría, Principio, Leyes, Modelos e Hipótesis sobre la naturaleza, Dinámica y Evolución de las Organizaciones.

Page 20: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

PODEMOS DECIR ENTONCES QUE LA

ADMINISTRACION ES UNA CIENCIA.

Page 21: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.4 Método científico y Status epistemológico de la Administración (cont.)

• Para H. F. Álvarez ( Pág. 42 y ss.) – La Administración es:

• CIENCIA: objeto propio y método científico. Elabora teorías, modelos e hipótesis. La ciencia como tal debe ser objetiva, verificable, sistemática, universal, comunicable auto correctiva y racional.

• TECNICA: transformación de la realidad a través de un herramental especifico, que se utiliza para lograr el funcionamiento de las ORGANIZACIONES.

• ARTE: depende de la personalidad del administrado y su capacidad de ejercer un liderazgo eficaz. El conocimiento artístico trata de captar la realidad a un nivel esencialmente espiritual.

• Para H. F. Álvarez: “ La Administración es Ciencia, Técnica y Arte.”

Page 22: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.4 Método científico y Status epistemológico de la Administración (cont.)

• Para Hermida, Serra y Kastika (Pág. 8)

• La CIENCIA : brinda el conocimiento y la explicación de las cosas (no la crea) y permite predecir su comportamiento.investiga y busca comprensión, elabora leyes, hipótesis y aplica con rigurosidad el método científico.

• La TECNICA : es una complementación de la ciencia, opera la realidad, o la transforma a través de normas y procedimientos con rigurosidad y sobre la base de un programa objetivamente definido.

• El ARTE : trata de captar una realidad en un plano vivencial y espiritual, en forma esencial pero subjetiva, tanto para sí como para los demás, donde juegan los valores del ser humano, sus estados de animo y su personalidad.

Page 23: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.4 Método científico y Status epistemológico de la Administración (cont.)

• Sin embargo – dicen – no debe confundirse esto ultimo con lo que llamamos talento, capacidad de emprendimiento y creatividad necesarios en la ciencia, la técnica y el arte.

• La Administración puede ser – entonces – concebida como CIENCIA Y TÉCNICA pero no como ARTE.

• Como CIENCIA: estudia a las empresas y organizaciones como finesdescriptivos para comprende su funcionamiento, su evolución, su crecimiento y su conducta – actividad que se desarrolla en la universidad - .Así mismo, esta ciencia genera hipótesis que permiten un nivel prescriptivo o normativo, vinculado con la TÉCNICA de la administración que trata de conducir a los objetivos fijados, generando las aplicaciones de las distintas herramientas existentes, lo que se desarrolla en las empresas

Page 24: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.4 Método científico y Status epistemológico de la Administración (cont.)

• Para Mario Bunge – Revista Administración de Empresas, Marzo 1981 (Pág. 1145).

• La TECNICA a alcanzado niveles tan elevados que a veces es difícil diferenciarla de la CIENCIA. (pero las diferencias existen).

• La CIENCIA, se propone explicar al mundo (para todos).• La TECNICA, se propone forjar las herramientas necesarias para

transformarlo, (para utilidad de alguien).

• Se pueden clasificar las TECNICAS en:

• FISIOTECNICAS: las ingenierías clásicas.• QUIMIOTECNICAS: química industrial, ingeniería química.• BIOTECNICAS: medicina, agronomía, farmacología, pedagogía, etc.• SOCIOTECNICAS: derecho, finanzas, ADMINISTRACION, etc.• TECNICAS GENERALES: informática, cibernética, etc.

Page 25: UNIDAD I

CPN JULIAN MANUEL GARCIA

I.4 Método científico y Status epistemológico de la Administración (cont.)

• Entonces, la ADMINISTRACION o ADMINISTRATECNIA: a) Estudia las actividades y relaciones administrativas que tienen lugar

dentro, de y entre los sociosistemas.b) Emplea el método científico así como resultados de investigaciones

científicas en psicología y ciencias sociales básicas y aplicadas; y c) Se propone optimizar en algún respecto (por ejemplo: productividad,

beneficio social o lucro) el funcionamiento de los sociosistemas.

Para Mario Bunge: las llamadas CIENCIAS de la ADMINISTRACION son científicas por el modo de estudiar su objeto, pero no constituyen una ciencia, por cuanto lejos de proponerse alcanzar conocimientos desinteresados, persiguen conocer la mejor manera de controlar algo, a saber: los aspectos administrativos de los sociosistemas.