8

Click here to load reader

Unidad III

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad III

3 PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN

• De la racionalidad económica

• De la división del trabajo

Se utilizo por F.Quesnay la define como: Obtener el mayor

incremento de goces con la mayor disminución posible de

gastos, constituye la perfección de la conducta económica

Por ejemplo la empresa busca ser eficiente en su producción; producir mas cantidades con

menos gastos y recursos

Generalmente, se separa el trabajo en varias tareas iguales

y cada parte se asignan a personas distintas

Durante el curso de la historia, la división del trabajo ha

presentado diferentes características haciendo la

siguiente clasificación:

Page 2: Unidad III

El surgimiento de este principio permite la aparición de la medición exacta de los

ingresos y de los gastos a través de la técnica de la

contabilidad

a) División natural de trabajo

Aparece durante la comunidad primitiva

cuando la tribu reparte entre sus miembros las tareas y actividades lo

hace tomando en base la edad, sexo y

características físicas de los individuos.

b) División social del trabajo

Cuando se dedican a la agricultura y recolección de frutos y semillas, en tanto

otros al pastoreo y domesticaje de animales

Es una necesidad económica para la empresa capitalista, no solo porque constituye el único medio de realizar el fin

de la empresa capitalista, sino también porque la

concurrencia entre empresas garantiza su aplicación bajo la amenaza de bancarrota para empresas que no lo

hagan

Page 3: Unidad III

c) División técnica de trabajo El cambio y la moneda. Esta aparece durante los primeros años del capitalismo, esto es, cuando dentro de un mismo

oficio aparecen individuos que solo realizan una parte del

mismo

Comienza a existir un excedente en la producción de

satisfactores y con ello el hombre dispone de tiempo

para dedicarlo a otras actividades, tales como el arte

y la filosofía, textiles, etc.

• Derivados del Principio de Racionalidad Económica

Vázquez Méndez • Simplificación.- implica la

eliminación de lo innecesario.

• Orden, clasificación y simbolización.- denominamos clasificación al

ordenamiento sistemático que agrupa los asuntos en razón de sus relaciones

productivas ; hablamos de ordenamiento de un conjunto de cosas y

simbolización se refiere al procesamiento de la

información, utilizando marcas, colores, letras ,

etc.

Page 4: Unidad III

• Investigación metódica.- se propone el incremento

de la productividad del trabajo a través del avance tecnológico ,

considerado la aportación de la experiencia lograda

en los organismos sociales.

• Economía de tiempo, eficiencia, racionalización y productividad.- tiempo

se reúnen todas las economías en virtud de que todos los valores

producidos son resultado del trabajo humano; eficiencia a eliminar

esfuerzos innecesarios y evitar el despilfarro de

recursos ; racionalización , es decir, el uso de la razón

o del raciocinio .

1.-Principio de la especialización.- trabajo de

un individuo en el grupo debe limitarse, en la medida de lo posible a realizar solo

una tarea única.

Principios derivados de la división del trabajo

2.-Principio de autoridad y responsabilidad.- llamamos

autoridad al poder o la fuerza que se da a un subordinado como un medio para realizar un

trabajo

Page 5: Unidad III

Tipos de autoridad

Formal

Personal o informal

Asesora, de staff o consultiva

Page 6: Unidad III

3.-Principio de la participación de los trabajadores.- la coordinación de las actividades del grupo supone la

participación consiente de los trabajadores en el proceso productivo.

Page 7: Unidad III

Act 18.- Con el mismo material y con tu grupo de trabajo, resuelve el siguiente cuestionario

MENCIONE EL ENUNCIADO DEL PRINCIPIO DE LA RACIONALIDAD ECONÓMICA

El concepto de racionalidad económica se utilizó por F. Quesnay (Economista fundador de la corriente de los fisiócratas, que sostienen que la riqueza proviene exclusivamente de la naturaleza.) quien la define como…Obtener el mayor incremento de goces, con la mayor disminución posible de gastos, constituye la perfección de la conducta económica.

PROPORCIONE UN EJEMPLO, EN SU VIDA DIARIA DE: Simplificación,, orden, clasificación, eficiencia y productividad.

Simplificación: Preparar alimentos, Orden: La escuela, Clasificación: La familia que cada uno desempeñe su función, Eficiencia: Compra de despensa, Productividad: Trabajar y obtener un salario.

DIGA A QUE DENOMINAMOS DIVISIÓN DEL TRABAJO

División de trabajo significa organizar una función a cada individuo para que desempeñe su función correctamente y en conjunto sea un éxito ya que se trabaja para un mismo fin.

Page 8: Unidad III

ARGUMENTE SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE AUTORIDAD

Existen tres tipos de autoridad:

-Formal-Personal o informal-Asesora de staff, o asesora

Estos tres tipos de autoridad siempre están presentas, y forman parte de lo que unsistema necesita para progresar y recibir ordenes para así realizar sus funciones adecuadamente, asignar y delegar el trabajo, utilizar la inteligencia, y orientación para lograr objetivos, estas son las funciones que desempeña cada autoridad, y sin una con la otra, no habría una estabilidad.

ENLISTE LOS PRINCIPIOS ENUNCIADOS POR HENRY FAYOL.

División del trabajo Autoridad y responsabilidad Disciplina Unidad de mando Unidad de dirección Subordinación del interés individual al bien común Remuneración Centralización Jerarquización Orden Equidad Estabilidad personal Iniciativa Espíritu de equipo