23
AUDITORIA FISCAL DICTAMEN DE AUDITORIA I N T R O D U C C I O N Cada vez más la sociedad requiere de mejores profesionales en el área fiscal y contable, capaces de desempeñar su trabajo con alta calidad, así como ser capaces de manejar información financiera de manera responsable y objetiva. Por lo que es necesario que éstos se preparen adquiriendo conocimientos a parte de los impartidos en las aulas de clase, tal es el caso de los temas que a continuación se describen, lo que los lleva a conocer más áreas de su profesión, ya que muchas veces los impartidos en la universidad no son suficientes para hacer al profesional competente. El resultado de la investigación llevada a cabo se plasma más adelante, con la finalidad de dar a conocer temas relacionados a la Auditoria de Estados Financieros o que forman parte de ella, como lo son el Dictamen Fiscal que viene siendo el resultado del trabajo del Contador Público, así como también otros tipos de auditoría como lo son la Auditoria Operacional y la Auditoria de Sistemas, que junto con la Auditoria de Estados Financieros proporcionan bases para tener más confiabilidad de las operaciones que realiza la empresa. Además se presenta el Dictamen para efectos del IMSS que es más que nada para beneficio del mismo instituto, solo que a través de la ayuda del Contador Público se cerciora de adecuados y correctos movimientos de la empresa que tiene que ver con esta institución. 3.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DICTAMEN PARA EFECTOS FISCALES El dictamen es el documento que suscribe el contador público conforme a las normas de su profesión, relativo UNIDAD III: DICTAMEN DE AUDITORIA Página 1

Unidad III

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AUDITORIA

Citation preview

AUDITORIA FISCAL

AUDITORIA FISCAL

DICTAMEN DE AUDITORIA

I N T R O D U C C I O N

Cada vez ms la sociedad requiere de mejores profesionales en el rea fiscal y contable, capaces de desempear su trabajo con alta calidad, as como ser capaces de manejar informacin financiera de manera responsable y objetiva. Por lo que es necesario que stos se preparen adquiriendo conocimientos a parte de los impartidos en las aulas de clase, tal es el caso de los temas que a continuacin se describen, lo que los lleva a conocer ms reas de su profesin, ya que muchas veces los impartidos en la universidad no son suficientes para hacer al profesional competente.

El resultado de la investigacin llevada a cabo se plasma ms adelante, con la finalidad de dar a conocer temas relacionados a la Auditoria de Estados Financieros o que forman parte de ella, como lo son el Dictamen Fiscal que viene siendo el resultado del trabajo del Contador Pblico, as como tambin otros tipos de auditora como lo son la Auditoria Operacional y la Auditoria de Sistemas, que junto con la Auditoria de Estados Financieros proporcionan bases para tener ms confiabilidad de las operaciones que realiza la empresa. Adems se presenta el Dictamen para efectos del IMSS que es ms que nada para beneficio del mismo instituto, solo que a travs de la ayuda del Contador Pblico se cerciora de adecuados y correctos movimientos de la empresa que tiene que ver con esta institucin.

3.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DICTAMEN PARA EFECTOS FISCALESEl dictamen es el documento que suscribe el contador pblico conforme a las normas de su profesin, relativo a la naturaleza, alcance y resultado del examen realizado sobre los estados financieros de la entidad de que se trate. La importancia del dictamen en la prctica profesional es fundamental, ya que usualmente es lo nico que el pblico conoce de su trabajo.Debe de quedar claro que es un reporte que se presenta ante las autoridades fiscales y que surge de la auditora realizada por el Contador Pblico Registrado sobre los Estados Financieros de una compaa, pero dicho dictamen fiscal no contribuye por si solo la razn por la cual la empresa contrata una auditoria, ya que no hay nada en la normatividad profesional que regule la ejecucin de una revisin exclusivamente para efectos posibles; de hecho el concepto de auditora fiscal no existe en dicha normatividad.

3.2 ELEMENTOS BASICOS DEL DICTAMEN

Titulo

DestinatarioPrrafo introductorio

Prrafo del alcance

Prrafo de la opinin

Fecha y firma del dictamen

TITULO: Dictamen de los auditores independientes.

Para resaltar la independencia del auditor que suscribe su opinin y que obviamente el examen se llev a cabo de acuerdo con normas de auditora generalmente aceptadas. No es aplicable utilizar la denominacin Dictamen de los Auditores Externos porque no menciona la calidad de independiente que es fundamental y muy importante.

DESTINATARIO

El dictamen est dirigido al primer nivel de la empresa o entidad examinada, que normalmente son los accionistas y los directores o cargos similares que ha dispuesto la contratacin de los servicios profesionales de auditores independientes. En casos especiales la auditoria se practica a determinada empresa o entidad y el dictamen se dirige a la entidad que efectu el contrato como por ejemplo los organismos internacionales que contratan directamente los servicios de los auditores independientes para examinar determinado proyecto o entidad- An cuando es obvio, es conveniente mencionar que la razn social debe ser la misma que figura en la escritura de constitucin y documentacin oficial y no siglas comerciales.

PARRAFO INTRODUCTORIO

Este primer prrafo tiene la redaccin que se menciona a continuacin:"Hemos efectuado una auditora al balance general de la EMPRESA COMAX SAC al 31 de diciembre de 2002 y a los correspondiente estados de ganancias y prdidas de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por el ao terminado en esta fecha los cuales fueron ajustados para reflejar el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda peruana siguiendo la metodologa descrita en la nota X.

La preparacin de dichos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia de la EMPRESA COMAX SAC. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinin sobre estos estados financieros incluidos en base a la auditora que efectuamos".

Identificacin de los estados financieros examinados

Corresponde a la denominacin de los estados financieros auditados incluidos en su informe, en la misma forma como la empresa los presento para el examen del auditor. Estos estados financieros pueden ser en moneda nacional o extranjera; ajustados por inflacin e incluso tener otras denominaciones.

Es importante incluir aquellos estados financieros auditados y que forma parte del informe del auditor. En nuestro pas normalmente se consideran cuatro estados financieros bsicos:

Balance general

Estados de Ganancias y Prdidas

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

Estados de Flujos de Efectivo

2. Este es el concepto ms importante de la modificacin del nuevo dictamen de auditora, porque en forma explcita reafirma que, tanto los estados financieros examinados como las correspondientes notas explicativas, son manifestaciones preparadas y de absoluta responsabilidad de la gerencia de la empresa o entidad auditada, y que forma parte integrante del informe de auditora.

En nuestro pas, como otros de Amrica Latina, sobre todo en empresas pequeas o medianas es muy comn que los auditores independientes participen y colaboren como asesores en la preparacin de algunos de los estados financieros como el de cambios en el patrimonio neto y el de flujos de efectivo, o en la redaccin de las notas de los estados financieros.

Esta costumbre, que por aos se mantiene, ha originado en algunas oportunidades, que no est muy clara donde termina la responsabilidad de la empresa y se inicia la del auditor.

La carta de gerencia o de representacin que suscribe la empresa examinada y dirigida a los auditores independientes, deja muy en claro dnde termina la responsabilidad de la empresa y se inicia la del auditor. La carta de gerencia o de representacin que suscribe la empresa examinada y dirigida a los auditores independientes, deja muy en claro esta delimitacin de responsabilidades, sin embargo, solo es de conocimiento interno entre el auditor y la gerencia de la empresa auditada.

3. Responsabilidad de la gerencia por los estados financieros examinados.

4. Responsabilidad por la expresin de la opinin sobre los estados financieros examinados.

Este concepto incluido en el prrafo introductorio, complementa el concepto anterior. Mientras que la gerencia de la empresa auditada es responsable por los estados financieros examinados, el auditor es responsable por la opinin que emite basado indudablemente en el trabajo objetivo y profesional que realiza, concordante con normas de auditora generalmente aceptadas. Este concepto tambin respalda el inters que puede existir en la finalidad de la auditoria contratada de tal forma que la responsabilidad sea clara y explcita.

PARRAFO DE ALCANCE

El segundo prrafo del dictamen de los auditores independientes, tiene la redaccin siguiente (dictamen estndar o limpio).

"Nuestra auditoria fue realizada de acuerdo con normas de auditora generalmente aceptadas. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoria con la finalidad de obtener seguridad razonable que los estados financieros no contengan errores importantes. Una auditoria comprende el examen basado en comprobaciones selectivas de evidencias que respaldan los importes y las divulgaciones reveladas en los estados financieros. Una auditoria tambin comprende una evaluacin de los principios de contabilidad aplicados y de las estimaciones significativas efectuadas por la Gerencia de la compaa; as como una evaluacin de la presentacin general de los estados financieros.

Consideramos que nuestra auditoria constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinin"

El objetivo principal para incluir la mencin al cumplimiento de las normas de auditora generalmente aceptadas es declarar, en forma muy explcita, que el auditor no garantiza la absoluta exactitud de los estados financieros examinados, sino expresa que existe un "grado razonable de seguridad de que los estos financieros examinados no contienen errores significativos (materialidad)". En tal sentido el termino razonabilidad debe entenderse como equitativamente, imparcialmente, objetividad pero en ningn caso como una certificacin de exactitud.

Los usuarios del dictamen, deben entenderse los lmites de la responsabilidad del auditor, en funcin de la aplicacin de las normas de auditora generalmente aceptadas.

Asimismo, el dictamen debe hacer la precisin de que la auditoria ha sido planeada y ejecutada con el fin de obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros estn o no libres de alguna distorsin material. El dictamen debe describir el trabajo efectuado indicando que:

El examen se ha efectuado sobre la base de comprobaciones de pruebas, de las evidencias sustentatorias de los importantes y revelaciones conformantes de los estados financieros.

Evaluacin de los principios de contabilidad y mtodos de evaluacin aplicados en la preparacin de los estados financieros.

Evaluacin de los estimados significativos efectuados por la gerencia al preparar los estados financieros.

Evaluacin de la presentacin global de los estados financieros.Adems debe concluir que el examen efectuado constituye una base razonable para la expresin de la opinin del auditor.

PARRAFO DE LA OPINION

El texto del prrafo de opinin del dictamen es de la forma siguiente: "En nuestra opinin, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos de importancia, la situacin financiera de la Compaa Grafitecnia S.A. al 31 de diciembre de 2002, y los resultados de sus operaciones.

FECHA Y FIRMA DEL DICTAMEN

La firma es la del Contador Pblico Colegiado (CPC) que suscribe el informe y la firma de auditores a la cual pertenece. La fecha ser el ltimo da del trabajo en las oficinas de la empresa auditada y debe comprender los hechos subsecuentes a la fecha del dictamen de los estados financieros, de acuerdo con normas de auditora y procedimientos que se aplican normalmente.

DICTAMEN FISCAL

Definicin.

El dictamen es el documento que suscribe el contador pblico conforme a las normas de su profesin, relativo a la naturaleza, alcance y resultado del examen realizado sobre los estados financieros de la entidad de que se trate. La importancia del dictamen en la prctica profesional es fundamental, ya que usualmente es lo nico que el pblico conoce de su trabajo. Objetivo.

El objetivo de una auditoria de estados financieros es expresar una opinin respecto a si los estados financieros estn razonablemente presentados de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Para satisfacer este objetivo general, se acostumbra identificar objetivos especficos para cada cuenta individual dentro de los estados financieros.

Finalidad.

La finalidad del examen de estados financieros, es expresar una opinin profesional independiente respecto a si dichos estados presentan la situacin financiera, los resultados de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situacin financiera de una empresa, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Requisitos.

Afirmacin que indique que los estados identificados fueron auditados.

Declaracin de que los estados financieros son responsabilidad de la administracin de la compaa y que la responsabilidad del auditor es emitir una opinin acerca de los estados financieros, con base en su auditoria.

Afirmacin de que la auditoria fue realizada de conformidad con las normas de auditora generalmente aceptados.

Declaracin de que las normas de auditora generalmente aceptadas requieren que el auditor planee y realice su trabajo con el fin de obtener suficiente seguridad de que los estados financieros estn libres de declaraciones equivocadas.

Declaracin de que la auditoria incluye:

El examen, sobre base selectiva, de evidencia que apoye cifras y notas que aparecen en los estados financieros.

Evaluacin de los principios de contabilidad empleados y de las estimaciones significativas hechas por la administracin.

Evaluacin de la presentacin general de los estados financieros.

Declaracin de que el auditor piensa que su auditoria proporciona una base razonable para emitir su opinin.

Opinin respecto a si los estados financieros presentan razonablemente en todos los aspectos, la posicin financiera de la compaa a la fecha del balance general y los resultados que termina, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.

Firma manual o impresa del despacho del auditor y la fecha del dictamen.

Fecha del Dictamen.

La fecha del dictamen debe ser la misma en la que el auditor concluya su trabajo de auditora, es decir, cuando se retira de las oficinas de la entidad, una vez obtenida la evidencia de la informacin que est dictaminando.

Pero existen hechos o transacciones que es necesario revelar en los estados financieros y que ocurren con posterioridad a la fecha de terminacin de la auditoria. Dichos hechos o transacciones pueden suceder:

o De la fecha de dictamen a la fecha en que este se entregue a la entidad.

o De la fecha de dictamen a la fecha que, debido a propsitos diversos, se solicite al auditor emitir nuevamente su opinin.

Cuando el auditor conozca de hechos que ocurran despus de que haya concluido su trabajo, pero antes de que entregue su dictamen y que tengan un efecto sobre este se puede seguir cualquiera de las dos alternativas que se describen a continuacin:

o Utilizar dos o ms fechas, dejando la original de terminacin de la auditoria y mencionando enseguida la nueva fecha referida exclusivamente al hecho posterior revelando en una nota a los estados financieros. En este caso el auditor se responsabiliza nicamente por los hechos ocurridos hasta la fecha de terminacin de la auditoria, excepto por el hecho posterior.

o Cambiar la fecha del dictamen a la del hecho posterior, en cuyo caso el auditor se responsabiliza por todos los hechos ocurridos hasta la nueva fecha.

Sanciones.

Cuando el Contador Pblico no de cumplimiento a las disposiciones legales o no formule el dictamen fiscal habiendo suscrito el aviso presentado por el contribuyente o no formule el dictamen fiscal estando obligado a su presentacin o no aplique procedimientos de auditora, la auditora fiscal, previa audiencia, exhortar o amonestar al contador pblico registrado, o suspender hasta por dos aos los efectos de su registro. Si hubiera reincidencia o el contador hubiere participado en la comisin de un delito de carcter fiscal, se proceder a la cancelacin definitiva de dicho registro. En estos casos se dar inmediatamente aviso por escrito al colegio profesional y, en su caso, a la Federacin de Colegios Profesionales a que pertenezca el contador pblico en cuestin.

3.3 CLASIFICACION DEL DICTAMEN

Dictamen limpio. El auditor deber expresar una opinin limpia cuando concluya que los estados financieros examinados estn presentados en todos los aspectos importantes, de conformidad de que haya concluido su trabajo, pero antes de que entregue su dictamen y que tengan un efecto sobre este se puede seguir cualquiera de las dos alternativas que se describen a continuacin:

o Utilizar dos o ms fechas, dejando la original de terminacin de la auditoria y mencionando enseguida la nueva fecha referida exclusivamente al hecho posterior revelando en una nota a los estados financieros. En este caso el auditor se responsabiliza nicamente por los hechos ocurridos hasta la fecha de terminacin de la auditoria, excepto por el hecho posterior.

o Cambiar la fecha del dictamen a la del hecho posterior, en cuyo caso el auditor se responsabiliza por todos los hechos ocurridos hasta la nueva fecha.

Sanciones.

Cuando el Contador Pblico no de cumplimiento a las disposiciones legales o no formule el dictamen fiscal habiendo suscrito el aviso presentado por el contribuyente o no formule el dictamen fiscal estando obligado a su presentacin o no aplique procedimientos de auditora, la auditora fiscal, previa audiencia, exhortar o amonestar al contador pblico registrado, o suspender hasta por dos aos los efectos de su registro. Si hubiera reincidencia o el contador hubiere participado en la comisin de un delito de carcter fiscal, se proceder a la cancelacin definitiva de dicho registro. En estos casos se dar inmediatamente aviso por escrito al colegio profesional y, en su caso, a la Federacin de Colegios Profesionales a que pertenezca el contador pblico en cuestin.

3.3 CLASIFICACION DEL DICTAMEN

Dictamen limpio. El auditor deber expresar una opinin limpia cuando concluya que los estados financieros examinados estn presentados en todos los aspectos importantes, de conformidad consecuencia de su examen, concluye que los estados financieros no estn de acuerdo con NIF y las desviaciones son de tal grado importantes que la expresin de una opinin con salvedades no sera adecuada.ABSTENCIN DE OPININ. El auditor debe abstenerse de expresar una opinin, cuando el alcance de su examen haya sido limitado por una imposibilidad prctica o por limitaciones impuestas por la administracin, en forma tal, que no proceda la emisin de un dictamen con salvedades, indicando todas las razones que dieron lugar a dicha abstencin. Opinin de Auditor.El dictamen deber establecer claramente la opinin del auditor acerca de si los estados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situacin financiera, los resultados de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situacin financiera, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.El auditor puede emitir su opinin en un dictamen: Sin Salvedades.- cuando como resultado del examen practicado el auditor puede expresar su opinin sin salvedades, el dictamen se deber presentar como sigue:He examinado los estados financieros de situacin financiera de Compaa x, S.A., al 31 de diciembre de 19_ y 19_, y los estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situacin financiera, que les son relativos, por los aos que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administracin de la compaa. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinin sobre los mismos con base en mi auditoria.Mis exmenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditora generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que estn preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. La auditoria consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluacin de los principios de contabilidad utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administracin y de la presentacin de los estados financieros tomados en su conjunto. Considero que mis exmenes proporcionan una base razonable para sustentar mi opinin.En mi opinin, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situacin financiera de Compaa X, S.A., al 31 de diciembre de 19_ y 19_ y los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situacin financiera, por los aos que terminaron en esas fechas, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Con Salvedades.- En ocasiones el auditor no se encuentra en condiciones de expresar una opinin sin salvedades, ya sea por existir desviaciones en la aplicacin de los principios de contabilidad generalmente aceptada o por limitaciones en el alcance de su examen.Cuando el auditor expresa una opinin con salvedades debe revelar en uno o ms prrafos, dentro del cuerpo del dictamen, todas las razones de importancia que las originaron e indicar inmediatamente despus de la expresin En mi opinin, la frase excepto por o su equivalente, haciendo referencia a dichos prrafos. Ejemplo de Dictamen con Salvedad por Desviaciones en la Aplicacin de los Principios de Contabilidad:He examinado los estados financieros de situacin financiera de Compaa x, S.A., al 31 de diciembre de 19 - y 19 -, y los estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situacin financiera, que les son relativos, por los aos que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administracin de la compaa. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinin sobre los mismos con base en mi auditoria.Mis exmenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditora generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que estn preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. La auditoria consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluacin de los principios de contabilidad utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administracin y de la presentacin de los estados financieros tomados en su conjunto. Considero que mis exmenes proporcionan una base razonable para sustentar mi opinin.Segn se explica en la Nota... a los estados financieros, la estimacin para cuentas incobrables al 31 de diciembre de 19_ y 19_ no incluye saldos que se consideran de dudosa recuperacin por $ XXXXX y $XXXXX, respectivamente.En mi opinin, excepto porque la estimacin para cuentas incobrables es insuficiente, como se describe en el prrafo anterior, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situacin financiera de Compaa X, S.A., al 31 de diciembre de 19- y 19_ y los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situacin financiera, por los aos que terminaron en esas fechas, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Ejemplo de Dictamen con Salvedades por Limitaciones en el Alcance del Examen Practicado:He examinado el estado de situacin financiera de Compaa X, S.A. al 31 de diciembre de 19X2, y los estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situacin financiera, que les son relativos, por el ao que termin en esa fecha. Dichos estados financieros son responsabilidad de la compaa. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinin sobre los mismos con base en mi auditoria. Los estados financieros del ejercicio 19X1 fueron dictaminados por otro auditor quien emiti su dictamen sin salvedades y se presentan nicamente para fines comparativos.Con excepcin de lo que se menciona en el prrafo siguiente, mi examen fue realizado de acuerdo con las normas de auditora generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que estn preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. La auditoria consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluacin de los principios de contabilidad utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administracin y de la presentacin de los estados financieros tomados en su conjunto. Considero que mi examen proporciona una base razonable para sustentar mi opinin.Debido a que fui contratado como auditor de la compaa en fecha posterior al cierre de ejercicio, no presenci los inventarios fsicos y, debido a la naturaleza de los registros contables, no pude satisfacerme, a travs de otros procedimientos de auditora, del importe de los inventarios y del costo de ventas del ejercicio.En mi opinin, excepto por los efectos de los ajustes que pudiese haber determinado si hubiera presenciado los inventarios fsicos, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situacin financiera de Compaa X, S.A., al 31 de diciembre de 19X2 y los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situacin financiera, por los aos que terminaron en esas fechas, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Dictamen Negativo.- El auditor debe expresar una opinin negativa o adversa cuando, como consecuencia de su examen, concluye que los estados financieros no estn de acuerdo con los principios de contabilidad y las desviaciones son a tal grado importantes que la expresin de una opinin con salvedades no sera adecuada.He examinado los estados financieros de situacin financiera de Compaa x, S.A., al 31 de diciembre de 19_ y 19_, y los estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situacin financiera, que les son relativos, por los aos que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administracin de la compaa. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinin sobre los mismos con base en mi auditoria.Mis exmenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditora generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que estn preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. La auditoria consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluacin de los principios de contabilidad utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administracin y de la presentacin de los estados financieros tomados en su conjunto. Considero que mis exmenes proporcionan una base razonable para sustentar mi opinin.Como se menciona en la Nota X, en los estados financieros de la compaa no se reconocen los efectos de la inflacin conforme lo requieren los principios de contabilidad generalmente aceptados, considerndose que dichos efectos son importantes en atencin al monto y antigedad de los activos no monetarios, de la inversin de los accionistas y de la posicin monetaria promedio mantenida durante ambos ejercicios.En mi opinin, debido a la importancia que tiene la falta de reconocimiento de los efectos de la inflacin en la informacin financiera, segn se explica en el prrafo anterior, los estados financieros adjuntos no presentan la situacin financiera de Compaa X, S.A. al 31 de diciembre de 19_ y 19_, ni el resultado de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situacin financiera, por los aos que terminaron en esas fechas, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Dictamen con Abstencin de Opinin.- el auditor debe abstenerse de expresar una opinin cuando el alcance de su examen haya sido limitado en forma tal que no proceda la emisin de un dictamen con salvedades. En este caso, deber indicar todas las razones que dieron lugar a dicha abstencin.Fui contratado para examinar el estado de situacin financiera de Compaa X, S.A., al 31 de diciembre de 19X2, y los estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situacin financiera, que les son relativos, por el ao que termin en esa fecha. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administracin de la compaa.Con excepcin de lo que se menciona en el prrafo siguiente, mi examen fue realizado de acuerdo con las normas de auditora generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que estn preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. La auditoria consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros; asimismo, incluye la evaluacin de los principios de contabilidad utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administracin y de la presentacin de los estados financieros tomados en su conjunto.Mi examen revelo que los saldos de las cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 19X2, que ascienden a $XXXXX y que representan un ___% de los activos totales, requieren de una depuracin integral, por lo que no pude cerciorarme de su razonabilidad.Debido a la limitacin en el alcance de mi trabajo, que se menciona en el prrafo anterior, y en vista de la importancia de los efectos que pudiera tener la depuracin integral de las cuentas antes mencionadas, me abstengo de expresar una opinin sobre los estados financieros de Compaa X, S.A., al 31 de diciembre de 19X2, y por el ao terminado en esa fecha, considerados en su conjunto. Anexos Fiscales. Estado de posicin financiera Estado de resultados Estado de variaciones en el capital contable Estado de cambios en la situacin financiera Notas a los estados financieros Anlisis comparativo de las subcuentas de gastos Anlisis comparativo de las subcuentas de otros gastos y otros productos. Anlisis comparativo de las subcuentas del costo integral de financiamiento (En su defecto aqu se agrupan los gastos y productos financieros) Relacin de contribuciones a cargo del contribuyente o en su carcter de retenedor. Declaratoria (aseveracin en la que se manifiesta bajo protesta de decir verdad...) Relacin de pagos provisionales Determinacin de pagos provisionales Relacin de contribuciones por pagar Relacin de declaraciones de pagos provisionales y retenciones Impuesto al activo del ejercicio base Integracin del impuesto al activo si se ejerce la opcin del articulo 5-A Operaciones de comercio exterior Base determinada de pagos al extranjero Conciliacin entre el resultado contable y fiscal para efectos del impuesto sobre la renta. Ingresos fiscales no contables Deducciones contables no fiscales Deducciones fiscales no contables Ingresos contables no fiscales Conciliacin entre los ingresos dictaminados y los declarados para efectos del impuesto sobre la renta e impuesto al valor agregado. Conciliacin entre los ingresos dictaminados y los declarados para efectos del impuesto sobre la renta e impuesto especial sobre produccin y servicios. Cuenta de utilidad fiscal neta CUFIN Cuenta de utilidad fiscal neta reinvertida CUFINRE Amortizacin de prdidas de ejercicios anteriores Integracin de cifras re expresadas Cuotas al IMSS y aportaciones al INFONAVIT Conciliacin de la base de los salarios manifestados para las aportaciones al INFONAVIT.3.4 PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESENTACION DEL DICTAMEN FISCAL (SIPRED)Qu es SIPRED?Es un programa diseado por el Servicio de Administracin Tributaria(SAT) para la presentacin de los dictmenes fiscales a travs de Internet.Para qu sirve?Paraapoyar al contribuyente en la presentacin de los dictmenes fiscales a travs de Internet facilitando el cumplimiento oportuno de sus obligaciones fiscales.Cules son sus beneficios? Facilidad en el llenado del dictamen fiscal a travs del programa SIPRED. Seguridad, rapidez y oportunidad en la presentacin del dictamen fiscal. Cmodo y confiable para la presentacin del dictamen fiscal.Requisitospara presentar el dictamen por Internet Tener una cuenta de acceso a este servicio a travs de un Proveedor de Servicios de Internet (PSI), contar con correo electrnico (e-mail) y una PC compatible con Windows 7, XP o Vista. Contar consu certificado de firma electrnica avanzada (Fiel). Recuerde que el certificado digital tiene una vigencia mxima de dos aos, verifique su vigencia, si estuviera prximo a vencerse le recomendamos que lo renueve en lnea.Para renovar su certificado de Firma Electrnica Avanzada actual, debe generar previamente su archivo de requerimiento de renovacin (*.ren) desde la aplicacin SOLCEDI.Si desea renovar su certificado digital pero extravi su llave privada o no recuerda su contrasea de acceso, deber acudir personalmente a cualquiera de las Administraciones Locales de Asistencia al Contribuyente y solicitar, mediante un escrito libre, la revocacin de su certificado actual y generar uno nuevo.Para mayor informacin sobre el proceso de renovacin de su certificado, le invitamos a consultar la seccin de Firma Electrnica Avanzada.3.4.1 INFORMES COMPLEMENTARIOS PARA EFECTOS DEL IMSS Y DEL INFONAVIT

UNIDAD III: DICTAMEN DE AUDITORIAPgina 8