78
I UNIDAD III-2009 III-2009 MATERIALES DE PAVIMENTACION MATERIALES DE PAVIMENTACION Funciones de un pavimento Funciones de un pavimento Clasificación de los pavimentos Clasificación de los pavimentos Componentes de un pavimento Componentes de un pavimento Asfaltos. Cementos asfálticos. Emulsiones asfálticas Asfaltos. Cementos asfálticos. Emulsiones asfálticas ING ° DILIAINA QUINTERO Cortesía: ING° ZENON S. BECERRIT D. UNIDAD I Pavimento Pavimento Agregados Agregados

unidadipavimentoasfalto-110624160156-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

definicióncaracterísticatipocomponente que lo conformaventajasdesventajasuso

Citation preview

  • MATERIALES DE PAVIMENTACION

    Funciones de un pavimento

    Clasificacin de los pavimentos

    Componentes de un pavimento

    Asfaltos. Cementos asflticos. Emulsiones asflticas

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    Pavimento

    Agregados

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz III-2009

    *

  • DEFINICIONES BASICAS

    PAVIMENTO:

    Es toda la estructura de la carretera formada

    por una o ms capas de material granular seleccionado

    y colocado directamente sobre la sub-rasante del suelo

    natural, lo cual posteriormente es protegido por una capa

    asfltica de rodamiento o una de concreto de cemento

    Prtland, con o sin armadura metlica.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • La idea bsica en la construccin de un camino,

    pista de aterrizaje, calle o estacionamiento es:

    1.-Tenga un espesor total y una resistencia interna

    suficiente para soportar las cargas de trnsito esperado.

    2.- Impida la penetracin interna de humedad, y

    3.- Disponga de una superficie de rodamiento lisa,

    resistente al deslizamiento y resistente al uso,

    distorsin y deterioro provocado por

    agentes climticos.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • QUE DEBE PROPORCIONAR UN PAVIMENTO:

    Funciones de un pavimento

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    SUPERFICIE

    CONFORTABLE

    SEGURA

    ECONOMICA

    SUELO

    IMPERMEABILIZACION

    DIST. DE CARGAS

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • CLASIFICACIN DE LOS PAVIMENTOS.

    1.- Segn su nmero de capas:

    - Simples ------- Una capa

    -Compuestas ---- Varias capas

    2.- Segn su uso:

    -Habitacional (estacionamiento)

    - Urbano (calles- parques- paseo- plazas)

    - Extraurbano

    - Aeroportuario

    - Portuario (muelles)

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • CLASIFICACIN DE LOS PAVIMENTOS.

    3.- Segn sus materiales:

    - Suelos estabilizados

    - Bituminosos

    - De concreto

    - Varios

    4.- Segn la transmisin de esfuerzos:

    - Flexibles

    - Rgidos

    - Mixtos

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • CLASIFICACION DE LOS PAVIMENTO,

    SEGN LA TRANSMISIN DE ESFUERZOS

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    FLEXIBLE

    RIGIDO

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • ING DILIAINA QUINTERO

    UNIDAD I

    Fuente: Manual Centroamericano para Diseo de Pavimentos

    FLEXIBLE

    I UNIDAD

    *

  • PAVIMENTOS FLEXIBLES.

    1.- Tiende a deformarse y recuperarse despus de

    sufrir deformacin.

    2.- Transmite la carga en forma lateral al suelo

    a travs de sus capas.

    3.- Est compuesto por una delgada capa de

    mezcla asfltica, colocada sobre capas de

    base y sub-base, generalmente

    granulares.

    ING DILIAINA QUINTERO

    UNIDAD I

    I UNIDAD

    *

  • PARTES QUE LO CONFORMAN:

    1.- CAPA SUB-RASANTE: Es la parte superior del terreno

    de fundacin o explanacin (o la superficie limtrofe entre

    el terreno de fundacin y la estructura del pavimento).

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • PARTES QUE LO CONFORMAN:

    2.- SUB-BASE: Debe estar compuesta por un

    material granular con un porcentaje de finos

    no muy alto (suelos A1 y suelos A2),

    lmite lquido 35 %, ndice de plasticidad 6 %,

    y C.B.R 20 %.

    Funcin: De sub-drenaje, evita la capilaridad y

    aumenta la resistencia estructural.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz 2006

    *

  • PARTES QUE LO CONFORMAN:

    3.- BASE: Debe ser de material granular no saturable

    (ptreo), lmite lquido 25 %, ndice de plasticidad 6 %,

    y C.B.R 60 %.

    Funcin: Eliminar la elasticidad y plasticidad

    producto de la humedad y secado del suelo,

    evitar la concentracin de cargas, es decir,

    transmitir los esfuerzos a la sub-base.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • PARTES QUE LO CONFORMAN:

    4.- CAPA DE RODAMIENTO: Est compuesta por

    materiales asflticos en combinacin con agregados

    (arena y arrocillo).

    El agregado representa del 90 al 95 % del peso de la

    mezcla y del 80 al 85 % del volumen.

    El asfalto es un aglomerante que representa la humedad,

    bituminoso de origen natural, de color marrn oscuro a

    negro.

    Funcin: proveer la proteccin y

    textura definitiva.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • PARTES QUE LO CONFORMAN:

    5.- RASANTE: La que soporta el trnsito de vehculos.

    No siempre un pavimento se compone de todas las

    capas anteriormente indicadas. La ausencia de una o

    varias de estas capas, depende de la capacidad de

    soporte del terreno de fundacin, de la clase de

    material a usarse, del tipo de pavimento, intensidad

    del trnsito, carga de diseo, entre otros.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • PAVIMENTO RGIDO.

    Formado por una losa de concreto de Cemento

    Prtland sobre una base, sub-base o directamente sobre la

    sub-rasante.

    Transmite directamente los esfuerzos al suelo

    en forma minimizada, es autoresistente.

    Hay que controlar el concreto.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • Pavimentos

    ING DILIAINA QUINTERO

    UNIDAD I

    Derecho de va

    Seccin entre estacas ext. explanacin

    Explanada

    Superficie de cimentacin o sub-rasante

    Plataforma

    Superf de rasante

    Pend. Transv. Subrasante

    Capa de Rem.A.

    Hombrillo

    Carpeta de rodamiento

    Pend. Transv.

    Pavimento

    Pend. Transv.

    Hombrillo

    Talud del terraplen

    Talud del pavimento

    Talud del corte

    Pend. Cuneta

    Faja de Estabilizacin

    Bordillo

    Estructura de pavimento(9)

    Mat. Seleccionado

    Terraplen

    Corte

    Sub-Drenaje

    Zanja de drenaje

    Terraza

    Berma

    Terreno natural

    I UNIDAD

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    10

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    *

  • ASFALTOS

    Es un material termoplstico, cementante

    y que se adhiere fcilmente, impermeable y muy

    durable. Son sustancias que imparten flexibilidad

    a la mezcla que forma con los agregados minerales

    con los que son usualmente combinados. Son

    altamente resistentes a la accin de la mayora de

    los cidos, lcalis y sales. Son slidos o semislidos

    a temperatura ambiente, pero alcanzan altos

    grados de fluidez ante los incrementos de la

    temperatura de aplicacin

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    CEMENTO ASFALTICO

    GASOLINA

    ACEITE DISEL

    ACEITE LUBRICANTES

    RESIDUOS

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    Refinacin del petrleo. Destilacin

    VAPOR

    VAPOR

    ASFALTO

    NAFTA

    KEROSENE

    ACEITE LIVIANO

    LIVIANA

    PESADA

    MEDIA

    *

  • Cementos asflticos

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • ASFALTOS DILUIDOS (CUT-BACK)

    Los asfaltos diluidos (cut-back) se preparan

    mezclando cemento asfltico con destilados de petrleo.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    GASOLINA

    O

    NAFTA

    KEROSENE

    ACEITE

    CEMENTO

    ASFLTICO

    CEMENTO

    ASFLTICO

    CEMENTO

    ASFLTICO

    *

  • ASFALTOS DILUIDOS

    En Venezuela solo se produce y mercadea el asfalto

    lquido diluido de curado rpido. Los asfaltos diluidos al ser

    trabajados en obra, sufren un incremento en su viscosidad, debido

    a la prdida de solvente. Este proceso es llamado curado y su

    rata depende de:

    Tipo (volatilidad) del solvente. Contenido del solvente. Tipo de cemento asfltico base. Temperatura ambiente. Velocidad del aire. Grado de mezclado con los agregados. Cantidad de asfalto lquido aplicado.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • EMULSIONES ASFLTICAS

    Son dispersiones de cemento asfltico en agua que

    contienen pequeas cantidades de agentes emulsificantes,

    constituyen un sistema heterogneo de dos fases inmiscibles

    (asfalto en agua), donde el agua forma la fase continua de la

    emulsin y la fase dispersa est constituida por los pequeos

    glbulos de asfaltos.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • Grados de emulsiones

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

    Tipos

    Aninicas

    Catinicas

    Rotura rpida ARS

    ARS 1

    ARS 2

    CRS CRS 1

    CRS 2

    Rotura media AMS

    AMS 1

    AMS 2

    AMS 2h

    CMS CMS 1

    CMS 2h

    Rotura lenta ASS

    ASS 1

    ASS 1h

    CSS CSS 1

    CSS 1h

  • EMULSIONES ASFLTICAS

    ROTURA RPIDA (RS):

    Se rompen por contacto con el agregado grueso.

    ROTURA MEDIA (MS):

    Se rompen por contacto con polvo mineral o por

    friccin durante el mezclado con el agregado fino.

    ROTURA LENTA (SS):

    Permite preparar mezclas con agregados finos, medios

    o Densamente gradados, incluyendo arena y suelos.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • ACCION DE UNA EMULSION

    ANODICA CON UN MATERIAL CALIZO

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    CALIZA

    +Ca

    +Ca

    +Ca

    C

    A

    L

    I

    Z

    A

    R-C00-

    R-C00CA

    AS

    F

    AL

    TO

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    ASFALTO

    *

  • ACCION DE UNA EMULSION

    CATIONICA CON UN MATERIAL SILICEO

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    SILICE

    -O

    -O

    -O

    S I L I C E

    R-NH4/3-_

    RR-NH2O_

    AS

    F

    AL

    TO

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    +

    +

    +

    +

    +

    +

    +

    +

    +

    ASFALTO

    *

  • PROPIEDADES REQUERIDAS EN UN

    MATERIAL ASFALTICO:

    CONSISTENCIA: Es el grado de fluidez o plasticidad del asfalto a una

    temperatura dada.

    DURABILIDAD: Es la habilidad de un material asfltico para mantener

    sus propiedades originales cuando es sometido a los procesos normales

    de manejo, mezcla, clima y trfico.

    PUREZA: Es el grado de carencia en el material asfltico de

    materias no solubles en bisulfuro de carbono.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • ADHERENCIA: Es la habilidad de un asfalto para

    unirse y mantenerse unido al agregado.

    COHESION: Es la habilidad de un asfalto de mantener las

    partculas del agregado firmemente unidas entre si en

    el pavimento.

    SUCEPTIBILIDAD A LA TEMPERATURA: Es la

    sensibilidad al cambio de consistencia, con variaciones

    en la temperatura.

    SEGURIDAD: Son las propiedades que garanticen

    la seguridad, durante el manejo del asfalto.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • FACTORES DE ENVEJECIMIENTO O

    ENDURECIMIENTO DEL ASFALTO:

    OXIDACION: Es la reaccin que se produce entre el oxigeno y el asfalto;

    esta reaccin depende del tipo de asfalto y de la temperatura.

    VOLATILIZACION: Consiste en la evaporacin de los constituyentes ms

    liviano del asfalto; la volatilizacin es directamente proporcional a la

    temperatura; por eso la temperatura debe ser debidamente controlada

    en el proceso de mezclado.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • POLIMERIZACIN: Es la combinacin de molculas que

    forman molculas mayores.

    TIXOTROPA: Es el incremento de la viscosidad (envejecimiento)

    con el tiempo, cuando al asfalto no se le aplican cargas.

    SEPARACIN: Es la remocin de los constituyentes aceitosos o

    resinas del asfalto, causada por la absorcin selectiva de algunos

    agregados.

    SINERISIS: Es la reaccin de exudacin que ocurre en los

    asfaltos de algunos aceites livianos, lo cual hace que el

    asfalto se endurezca con el pasar del tiempo.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

  • ROCAS

    Meteorizacin

    Originados por meteorizacin de rocas:

    gneas, Sedimentarias, Metamrficas

    Permanecen en sitio

    Transportados

    Agua

    Hielo

    Viento

    Gravedad

    Suelos Residuales

    Suelos

    Depsitos fluviales,

    Lacustres y marinos

    Depsitos

    glaciales

    Depsitos

    elicos

    Derrumbes

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    *

  • Agregados o ridos

    Tambin conocido como roca, material granular, o agregado mineral,

    es cualquier material mineral duro e inerte usado, en forma de partculas

    graduadas o fragmentos, como parte de un pavimento de mezclas asflticas.

    Los agregados tpicos incluyen arena, grava, piedra triturada, escorias

    y polvo de roca.

    Los agregados en una mezcla asfltica constituyen aproximadamente

    el 95% del peso total de la mezcla, o el 85% del volumen total de la mezcla;

    de aqu la necesidad de elegir buenos agregados pues de ellos depende

    un buen diseo de mezcla asfltica, por ser los que soportan y

    transmiten las cargas en un alto porcentaje.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    *

  • Agregados o ridos

    Naturales

    Procesados

    Sintticos o Artificiales

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    *

  • Agregados Naturales

    Son aquellos agregados que provienen de minas:

    estos materiales pueden ser cernidos y/o lavados.

    Los agregados naturales son aquellos que son usados

    en su forma natural, con muy poco o ningn procesamiento.

    Ellos estn constituidos por partculas producidas

    mediante procesos naturales de erosin y degradacin,

    tales como la accin del viento, el agua, el movimiento

    del hielo y los qumicos.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    *

  • Agregados Procesados

    Son aquellos que han sido triturados y tamizados antes de

    ser usados.

    Existen dos fuentes principales de agregados procesados:

    Gravas naturales:

    Que son trituradas para volverlas mas apropiadas para

    pavimento de mezcla asfltica, y.

    Fragmentos de lecho de rocas y de piedras grandes:

    Que deben ser reducidos en tamao antes

    de ser usados en la pavimentacin.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    *

  • Agregados Procesados

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    *

    3.bin
  • RAZONES POR LA QUE LA ROCA ES TRITURADA

    Cambiar la textura de lisa a rugosaCambiar formas de las partculas redondas a angularesReducir tamao de las partculasVariar la granulometra.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    *

  • Agregados

    Sintticos o Artificiales

    Los agregados sintticos o artificiales, no existen en la naturaleza.

    Ellos son el producto del procesamiento fsico o qumico de materiales.

    Algunos son subproductos de procesos industriales de produccin

    como el refinamiento de metales.

    Otros son producidos mediante el procesamiento de materias

    primas, para ser usados especficamente como agregado.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    *

  • FORMA DE LA PARTICULA:

    La forma de la partcula afecta la trabajabilidad de la mezcla de pavimentacin durante su colocacin, as como la cantidad de fuerza necesaria para compactar la mezcla a la densidad requerida. La forma de la partcula tambin afecta la resistencia de la estructura del pavimento durante su vida.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ESPECIFICACIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS AGREGADOS

    REDONDEADA SUB-REDONDEADA SUB-ANGULAR ANGULAR

    *

  • TEXTURA DE LA SUPERFICIE:

    La textura superficial de las partculas de agregado es otro factor que determina no solo la trabajabilidad y resistencia final de la mezcla de pavimentacin, sino tambin las caractersticas de resistencia aL deslizamiento en la superficie del pavimento.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.


    MUY RUGOSA RUGOSA LISA PULIDA

    ESPECIFICACIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS AGREGADOS

    *

  • CAPACIDAD DE ABSORCION:

    Todos los agregados son porosos, y algunos ms que otros. La cantidad de lquido que un agregado absorbe cuando es sumergido en un bao determina su porosidad.

    La capacidad de un agregado de absorber agua o asfalto es un elemento importante de informacin. Si un agregado es altamente absorbente, entonces continuar absorbiendo asfalto despus del mezclado inicial en la planta, dejando as menos asfalto en su superficie para ligar las dems partculas de agregado.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    MUY POROSA POROSA NO POROSA

    ESPECIFICACIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS AGREGADOS

    *

  • LIMPIEZA Y PUREZA

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ESPECIFICACIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS AGREGADOS

    Existen materiales que pueden afectar desfavorablemente el comportamiento del pavimento. Razn por la cual las especificaciones de la obra establecen los limites a los tipos y cantidades de materiales indeseables.

    Entre los materiales indeseables: vegetacin, arcillas, partculas blandas, terrones de arcilla, etc.

    Como determinamos la limpieza de un material?

    Inspeccin visualDeterminando % pasa tamiz 200.Ensayo de arena equivalente . (polvo fino y arcilla %pasa N4.)

    *

  • DUREZA

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ESPECIFICACIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS AGREGADOS

    Los agregados deben ser capaces de resistir la abrasin y degradacin durante la produccin, colocacin y compactacin de la mezcla de pavimentacin, durante la vida de servicio del pavimento.

    Carpeta asfltica

    Capa Base

    Capa Sub-base

    Muy Duro

    Duro

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • AFINIDAD CON EL ASFALTO

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ESPECIFICACIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS AGREGADOS

    La afinidad de un agregado con el asfalto es la tendencia del agregado a aceptar y retener una capa de asfalto.

    Las calizas, las dolomitas y las rocas trapeanas tienen alta afinidad con el asfalto (hidrofbicas: repelen el agua).

    Los agregados hidroflicos (atraen el agua) tiene poca afinidad con el asfalto. Los agregados silceos (cuarcita y algunos granitos) son agregados susceptibles al desprendimiento.

    Ensayos:

    Mezcla de agregado- asfalto sin compactar (Sumergida en agua observacin visual).Ensayo de inmersin compresin ( indicativo de susceptivilidad del agregado al desprendimiento),

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • GRADACION Y TAMAO MAX. DE PARTICULA (GRANULOMETRA)

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ESPECIFICACIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS AGREGADOS

    GRADACION:

    Todas las especificaciones de pavimento asfltico de mezcla requieren que las partculas de agregado estn dentro de un cierto margen de tamaos y que cada tamao de partculas este presente en ciertas proporciones.

    TAMAO MAXIMO NOMINAL DE PARTCULA:

    Designado por un tamiz ms grande que el primer tamiz que retiene mas del 10% de las partculas del agregado, en una serie normal de tamices.

    TAMIZ + GRUESO

    TAMICES + INTERMEDIOS

    TAMIZ + FINO

    FONDO

    AGREGADOS

    N 8

    N 30

    GRUESO

    FINO

    RELLENO MINERAL

    N 200

    POLVO MINERAL

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • Agregado grueso: Material retenido por el tamiz de 2.36mm (N 8).

    Agregado fino: Material que pasa el tamiz de 2.36 mm (N 8).

    Relleno mineral: Fracciones de agregados fino que pasa por el tamiz de 0.60 mm (N 30).

    Polvo mineral: Fracciones de agregados fino que pasa por el tamiz de 0.075 mm (N 200).

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • GRADACION Y TAMAO MAX. DE PARTICULA (GRANULOMETRA)

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ESPECIFICACIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS AGREGADOS

    GRANULOMETRIA DEL AGREGADO:

    La granulometra de partculas es determinada por un anlisis de tamices (granulometra) efectuado sobre las muestras de agregados.

    La granulometra del agregado, o graduacin de la mezcla, tiene en cuenta el % en peso total de muestra que pasa por cada uno de los tamices.

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • Mezclas de granulometra densa %

    En peso de material que pasa los cedazos

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cedazo designacinAbertura Nominal mmTipo I RodamientoTipo II RodamientoTipo III RodamientoTipo IV Rodamiento o intermediaTipo V intermedia o base1 1/213/41/23/8N 4N 8N 30N 50N 100N 20038.125.418.012.09.514.702.380.5950.2970.1940.074------10085-100---65-8050-6525-4018-3010-203-10---------10080-10050-7535-5018-2913-238-164-10------10080-10070-9050-7035-5018-2913-238-164-10---10080-100---60-8048-6535-5019-3013-237-152-810080-10070-90---55-7545-6235-5019-3013-237-152-8

    *

  • Mezclas de granulometra abierta %

    En peso de material que pasa los cedazos

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cedazo DesignacinAbertura Nominal mmTipo VI RodamientoTipo VII Rodamiento intermediaTipo VIII BaseTipo IX BaseTipo X Base1 1/213/41/23/8N 4N 8N 30N 50N 100N 20038.125.418.012.09.514.702.380.5950.2970.1940.074---------10075-10035-5520-3510-226-164-122-8------10075-10060-8535-5520-3510-226-164-122-8------10075-10060-8530-5020-355-203-122-80-6---10075-100---45-7030-5020-355-203-122-80-610075-10060-85---40-6530-5020-355-203-122-80-6

    *

  • PESO ESPECIFICO:

    El peso especfico de un agregado es la proporcin entre el peso de un volumen dado de agregado y el peso de un volumen igual de agua. El peso especfico es una forma de expresar las caractersticas de peso y volumen de los materiales. Estas caractersticas son especialmente importantes en la produccin de mezclas de pavimentacin debido a que el agregado y el asfalto son proporcionados, en la mezcla, de acuerdo al peso.

    EL PESO ESPECFICO TOTAL: incluye todos los poros de la muestra.

    EL PESO ESPECFICO APARENTE: no incluye, como parte del volumen de la muestra, los poros y espacios capilares que se llenaran de agua al mojar la muestra.

    EL PESO ESPECFICO EFECTIVO: excluye, del volumen de la muestra, todos los poros y espacios capilares que absorben asfalto.

    ING DILIAINA INTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ESPECIFICACIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS AGREGADOS

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • Combinacin de agregados

    Analtico o de tanteo

    Sucesivos

    Grfico Instituto del Asfalto

    Grfico AASHTO

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • Analtico o de tanteo

    Sucesivos

    La frmula bsica que expresa el procedimiento de combinacin independiente del nmero de agregados a mezclar y del mtodo de proporcionarlos, es la siguiente:

    P= Aa + Bb + Cc + + Nn.

    a + b + c ++ n = 1

    Donde:

    P= % pasante o retenido, correspondiente a un tamiz cualquiera. Este % es la media aritmtica de las especificaciones.

    A, B, C. N= % de material que pasa por un tamiz dado para cada uno de los agregados empleados en la combinacin.

    a, b, c..n= proporciones expresadas en forma decimal resultantes de la combinacin para cada uno de los materiales empleados y cuyo valor es igual a 1,00.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • Analtico o de tanteo

    Sucesivos

    La formula para la combinacin de dos agregados es:

    (1) P = Aa + Bb


    (2) a + b = 1 luego b = 1 - a

    Sustituyendo (2) en (1) tenemos:


    P B P A

    (3) a = ---------- b = -----------

    A B B - A

    Para lograr los requerimientos granulomtricos de una mezcla asfltica para pavimentacin, se supone que deben combinarse un agregado grueso con arena.

    OBSERVACIN: Este mtodo es muy prctico hasta la combinacin de tres agregados.

    ING DILIAINA QINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • (COMBINACIN DE DOS AGREGADOS):

    EJERCICIOS:

    1.- Hacer la debida combinacin granulomtrica con los agregados A y B; conocida sus granulometras as como el rango granulomtrico de las especificaciones.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    TAMIZ% PASANTETIPO III CAPA DE RODAMIENTOABESPECIFICACIONES3/4"1/23/8N 4N 8N 30N 50N 100N 2001009059163.21.100010010010096825136219.210080 10070 9050 7035 5018 2913 238 164 - 10

    *

  • PASOS A SEGUIR:

    Examinar las dos granulometras para saber que agregado estar presente en mayor parte con diversos tamaos.La mayor parte del material menor de 2.36 mm (tamiz N 8) es del Agregado BTomando los porcentajes del tamiz N 8 y sustituyndolo en (3) se determinan las proporciones. Observamos si se encuentran en el punto medio de las especificaciones.Se determina el valor de ( P )

    35% + 50%

    P = ---------------- = 42.5%

    2

    P = 42.5% (% pasante que se desea obtener para el tamiz N 8)

    A = 3.2% (% que pasa el tamiz n 8 del agregado A)

    B = 82.0% ((% que pasa el tamiz n 8 del agregado B).

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • Sustituyendo estos valores en (3):

    42.5% - 3.2%

    b = ----------------- = 0.50

    82.0% - 3.2%

    b = 0.50

    a = 1 b a = 1 0.50

    a = 0.50

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • Resultado Final

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    TAMIZAA * 0.5BB * 0.5COMB.ESP.3/4"1/23/8N 4N 8N 30N 50N 100N 2001009059163.21.100050.045.029.58.01.60.600010010010096825136219.250.050.050.048.041.025.518.010.54.610095.079.556.042.626.518.010.54.610080 10070 9050 7035 5018 2913 238 164 - 10

    *

  • (COMBINACIN DE TRES AGREGADOS):

    Este caso se resuelve mediante el mismo procedimiento empleado para el caso de la combinacin de dos agregados, solo que deben seleccionarse tamices que resulten en una ecuacin con una sola incgnita, es decir, aquellos en los cuales los porcentajes pasantes en dos de los tres materiales tienen valores iguales a cero, con el fin de poder resolver la ecuacin.

    EJERCICIOS:

    1.- Hacer la debida combinacin de los agregados A, B, y C de tal forma que cumpla con las especificaciones dadas.

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    TAMIZ% PASANTETIPO III CAPA DE RODAMIENTOABCESPECIFICACIONES13/43/8N 4N 8N 30N 2001009545120.30010010010010085487100100100100100100.8010080 10060 8048 6535 5019 302 - 8

    *

  • PASOS A SEGUIR:

    Examinar las dos granulometras para saber que agregado estar presente en mayor parte con diversos tamaos.La mayor parte del material menor de 4,70 mm (tamiz N 8) es del Agregado A.Tomando los porcentajes del tamiz N 8 y sustituyndolo en (3) se determinan las proporciones. Observamos si se encuentran en el punto medio de las especificaciones. Se determina el valor de ( P)

    35% + 50%

    P = ---------------= 42.5%

    2

    P = 42.5 % (% pasante que se desea obtener para en tamiz N 8)

    A = 0.30% (% que pasa el tamiz N 8 del agregado A)

    B = 85% ((% que pasa el tamiz N 8 del agregado B).

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • Sustituyendo estos valores en (3):

    42.5% - 85%

    a = ----------------- = 0.50

    85% - 0.30%

    a = 0.50

    a + b + c = 1 b = 1 0.50 - c

    b = 0.50 c

    Como casi todo el agregado pasante por el tamiz N 200 provienen del agregado C.Se determina el valor de (P)

    2% + 8%

    P = ----------- = 5%

    2

    P = 5% (% pasante que se desea obtener para en tamiz N 200)

    B = 7% (% que pasa el tamiz N 200 del agregado B)

    C = 80% ((% que pasa el tamiz N 200 del agregado C).

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • P = Aa + Bb + Cc

    P = 0 + Bb + Cc

    5% = 7% * (0.50 c) + 80% * c

    5% = 3.50% 7%*c + 80% * c

    5% = 3.50% + 73% * c

    5% - 3.50%

    c = -------------- = 0.02

    73%

    c = 0.02

    a + b + c = 1

    0.50 + b + 0.02 = 1

    b = 0.48

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • Resultado Final

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    TAMIZ% PASANTETIPO III CAPA DE RODAMIENTOAA*0.50BB*0.48CC*0.02ESPECIFICACIONES13/43/8N 4N 8N 30N 2001009545120.300100100100100854871001001001001001008010080 10060 8048 6535 5019 302 - 8

    *

  • ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    Mtodo Grfico del Instituto del Asfalto.

    El mtodo consiste en lo siguiente:

    Se dibuja el % del agregado C (el ms fino) sobre una escala vertical D, en la carta II.

    Se dibuja el % del agregado B (intermedio) sobre una escala vertical C,

    en la carta II. Conectar mediante una lnea recta los porcentajes

    que pasan de ambos agregados para un mismo tamiz, en la carta II.

    Marcar en cada lnea los lmites de las especificaciones, en la carta II.

    Trazar una lnea vertical que se adapte lo mejor posible a las especificaciones, en la carta II.

    Aqu se obtiene un porcentaje para el agregado fino y un porcentaje

    para el agregado intermedio, el cual no es definitivo.

    Proyectar horizontalmente la interseccin de la vertical

    con la lnea de cada tamiz, a la escala vertical B de la carta I.

    Repetir en la carta I, lo efectuado en la carta II en los puntos 3, 4 y 5;

    pero ahora con los valores del agregado grueso

    y el de la combinacin fino ms intermedio.

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    Mtodo Grfico del Instituto del Asfalto.

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • EJERCICIO N 1:

    Hacer la debida combinacin de los agregados A, B y C de tal forma que cumplan con las especificaciones dadas; utilizar para la referida combinacin el mtodo grafico del Instituto del Asfalto.

    SOLUCION: A= 12% B= 53% y C= 35%

    % PASANTES

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    TAMIZABCESPEC.3/4"1/23/8N 4N 8N 30N 100N 20010074123 2.521.81.51001009052184 3.221001001001009855301510080 10070 - 9055 - 7340 - 5520 - 3010 - 1804 - 10

    *

  • ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    N 200

    N 100

    N 30

    N 08

    N 04

    N 3/8

    N 3/4 y

    35

    65

    ING DILIAINA QUINTERO

  • ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    N 200

    N 100

    N 30

    N 08

    N 04

    N 3/8

    1/2 y 3/4

    35

    65

    N 200

    N 100

    N 30

    N 08

    N 04

    3/8

    N

    N 3/4

    92

    08

    ING DILIAINA QUINTERO

  • ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    Proporciones del agregado intermedio

    ING DILIAINA QUINTERO

    Proporcin del Agregado (medio + fino) x proporcin de cada agregado 0.92 *0.350.3220.32fijogrueso0.080.92* 0.650.5980.60intermedioTAMIZA0.08B0.6C0.32ESPEC.Combinacin3/4"10081006010032100100si1/2745.92100601003280 10097.92si3/8120.9690541003270 - 9086.96siN 430.245231.21003255 - 7363.44siN 82.50.21810.89831.3640 - 5542.36siN 3020.1642.45517.620 - 3020.16siN 1001.80.1443.21.92309.610-01811.664siN 2001.50.1221.2154.804- 106.12si
  • ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    Aplicando los valores segn solucin

    ING DILIAINA QUINTERO

    TAMIZA0.12B0.53C0.35ESPEC.Combinacin3/4"100121005310035100100si1/2748.88100531003580 10096.88si3/8121.449047.71003570 - 9084.14siN 430.365227.561003555 - 7362.92siN 82.50.3189.549834.340 - 5544.14siN 3020.2442.125519.2520 - 3021.61siN 1001.80.223.21.703010.510-01812.42siN 2001.50.1821.06155.2504- 106.49si
  • ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    Aplicando Mtodo Analtico o de Tanteos Sucesivos

    2do Tanteo

    ING DILIAINA QUINTERO

    Calculado con los valores de la Solucin a=0.12, b= 0.54 y c=0.34TAMIZA0.12B0.54C0.34ESPEC.Combinacin3/4"100121005410034100100si1/2748.88100541003480 10096.88si3/8121.449048.61003470 - 9084.04siN 430.365228.081003455 - 7362.44siN 82.50.3189.729833.3240 - 5543.34siN 3020.2442.165518.720 - 3021.1siN 1001.80.2163.21.7283010.210-01812.144siN 2001.50.1821.08155.104- 106.36si
  • ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    METODO AASHTO:

    Para la combinacin de tres o mas agregados se emplea el mtodo de la AASHTO, el cual hoy en da es aceptado por el INTITUTO DEL ASFALTO.

    El procedimiento a seguir para la solucin grfica del mtodo AASHTO es el siguiente:

    Obtener % material retenido en el tamiz N 8 Obtener % material pasante por el tamiz N 200 Obtener % retenido en el tamiz N 8 y el % pasante por el tamiz N 200 de las especificaciones. Las especificaciones en la grfica forman un rectngulo, trazar diagonales, donde se interceptan ser el punto S. S=100%. Unir con una lna recta dos de los puntos que representan agregados.Trazar una lnea recta desde el 3er punto que representa el otro agregado, pasando lo ms cerca posible al punto S hasta cortar la recta anterior, si la recta no pasa al menos por el rea de las especificaciones, significa que no es posible la combinacin de los 3 agregados.

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    *

  • EJERCICIO N 1: (COMBINACION TRES AGREGADOS):

    Hacer la debida combinacin de los agregados A, B y C de tal forma que cumplan con las especificaciones dadas; utilizar para la referida combinacin el mtodo ANALITICO AASHTO.

    SOLUCION:

    % PASANTES

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    ING DILIAINA QUINTERO

    TAMIZABCESPEC.3/4"1/23/8N 4N 8N 30N 50N 100N 2001009059163.21.110010010096825136219.2100100100100969492906910080 10070 - 9050 - 7035 - 5018 - 2913 - 2308 164 - 10TAMIZABCESPEC.% RET N 8% PASA N 20096.80189.24.06965- 504 - 10

    *

  • ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    S

    A

    B

    C

    B

    ING DILIAINA QUINTERO

    SB=41AS=40.5CB=56.5BB=5.0FORMULASS=100% (1)S=A+B (3)B=B+C(5)%A= ((SB/(SB+AS)) *(%S) (2)%C=((BB/(BB+CB)) *(%B) (4)

    *

  • ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    S

    A

    B

    C

    Caso en que no se puede aplicar el Mtodo

    ING DILIAINA QUINTERO

    SB=AS=CB=BB=FORMULASS=100% (1)S=A+B (3)B=B+C(5)%A= ((SB/(SB+AS)) *(%S) (2)%C=((BB/(BB+CB)) *(%B) (4)

    *

  • ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    S

    A

    D

    C

    B

    C

    S

    4

    ING DILIAINA QUINTERO

    SB= 7.1CD= 2.4SS= 0.5SA= 2.4SB= 4.3CC= 0.4S= 100 %A+B+C+D=1S=S+C% C= (SS/(SS+ SC))* % SS= A + B% A= (SB /(SB+ SA))* % SC=D+ C% C= (CD /(CD+ CC))* % C

    *

  • ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    S

    A

    D

    C

    B

    S ?

    C ?

    4

    ING DILIAINA QUINTERO

    SC=CD=SS=SA=SB= 4.3CC= S= 100 %A+B+C+D=1S=S+C% C= (SS/(SS+ SC))* % SS= A + B% A= (SB /(SB+ SA))* % SC=D+ C% C= (CD /(CD+ CC))* % C

    *

  • Despus de escalar una montaa muy alta, descubrimos que hay muchas montaas por escalar

    Nelson Mandela

    ING DILIAINA QUINTERO

    Cortesa: ING ZENON S. BECERRIT D.

    UNIDAD I

    I UNIDAD Ing Zenn Becerrit Daz

    *

    Penetracin

    Viscosidad

    40 50 (ms duro)

    AC 40

    60 70

    AC 20

    85 100

    AC 10

    120 150

    AC 5

    200 300 (ms blando)

    AC 2,5

    Tipos

    Aninicas

    Catinicas

    Rotura rpida ARS

    ARS 1

    ARS 2

    CRS

    CRS 1

    CRS 2

    Rotura media AMS

    AMS 1

    AMS 2

    AMS 2h

    CMS

    CMS 1

    CMS 2h

    Rotura lenta ASS

    ASS 1

    ASS 1h

    CSS

    CSS 1

    CSS 1h