71
1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL FETAL Y MORBIMORTALIDAD PERINATAL.EMBARAZADAS DE ALTO RIESGO. HOSPITAL CENTRAL “ANTONIO MARIA PINEDA”. JUNIO 2000 –NOVIEMBRE 2001. LUZMILA DEL CARMEN MENDOZA. Barquisimeto, 2001.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

1

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL FETAL Y

MORBIMORTALIDAD PERINATAL.EMBARAZADAS DE ALTO RIESGO.

HOSPITAL CENTRAL “ANTONIO MARIA PINEDA”.

JUNIO 2000 –NOVIEMBRE 2001.

LUZMILA DEL CARMEN MENDOZA.

Barquisimeto, 2001.

Page 2: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

3

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”.

DECANATO DE MEDICINA.

POSTGRADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA.

FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL FETAL Y

MORBIMORTALIDAD PERINATAL.EMBARAZADAS DE ALTO RIESGO.

HOSPITAL CENTRAL “ANTONIO MARIA PINEDA”.

JUNIO 2000 –NOVIEMBRE 2001.

Trabajo presentado para optar al grado de Especialista.

Por: LUZMILA DEL CARMEN MENDOZA.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

4

Barquisimeto, 2001.

FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL FETAL Y

MORBIMORTALIDAD PERINATAL.EMBARAZADAS DE ALTO RIESGO.

HOSPITAL CENTRAL “ANTONIO MARIA PINEDA”.

JUNIO 2000 –NOVIEMBRE 2001.

Por: LUZMILA DEL CARMEN MENDOZA.

Trabajo de Grado aprobado.

______________________ ______________________

(Jurado 1) (Jurado 2)

Tutor.

______________________

(Jurado 3)

Page 4: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

5

Barquisimeto, 2001.

INDICE.

Capítulo. Página.

Indice....................................................................................................... v.

Indice de cuadros..................................................................................... vi.

Resumen.................................................................................................. vii.

I. Introducción............................................................................................ 1.

II. Marco Teórico......................................................................................... 5

III. Marco Metodológico............................................................................... 27

IV. Resultados................................................................................................ 32

V. Conclusiones y Recomendaciones........................................................... 47

Referencias Bibliográficas....................................................................... 52

Anexos...................................................................................................... 56

Anexo 1. Curriculum Vitae................................................................... 57

Anexo 2. Instrumento de Recolección de Datos................................... 58

Anexo 3. Modelo de Autorización........................................................ 59

Anexo 4. Edad Gestacional por método de Capurro............................ 60

Anexo 5. Clasificación práctica de neonatos según peso y edad

Gestacional..............................................................................................

61

Anexo 6. Curva de Indice Ponderal según edad gestacional................. 62

Anexo 7. Tabla de I s/d de Arteria Umbilical Fetal según edad

Gestacional...............................................................................................

63

Anexo 8. Test de APGAR..................................................................... 64

Page 5: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

6

INDICE DE CUADROS.

Página.

1. DISTRIBUCIÓN LAS PACIENTES EMBARAZADAS ESTUDIADAS SEGÚN EDAD. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA PINEDA”. BARQUISIMETO. JUNIO 2000-NOVIEMBRE 2001. ............................................................................................................................

32

2. DISTRIBUCIÓN LAS PACIENTES EMBARAZADAS ESTUDIADAS SEGÚN SEMANAS DE GESTACION............................................................

33

3. PATOLOGÍAS DEL MAC II EN LAS PACIENTES EMBARAZADAS ESTUDIADAS..................................................................................................

34

4. DISTRIBUCIÓN LAS PACIENTES EMBARAZADAS ESTUDIADAS SEGÚN ANTECEDENTE DE GESTACIÒN..................................................

34

5. MORFOLOGÍA DE LA ONDA DE VELOCIDAD DE FLUJO SANGUÍNEO DE LA ARTERIA UMBILICAL FETAL EN LAS PACIENTES EMBARAZADAS ESTUDIADAS............................................

35

6. DISTRIBUCIÓN LAS PACIENTES EMBARAZADAS ESTUDIADAS SEGÚN TIPO DE PARTO................................................................................

36

7. DISTRIBUCIÓN LAS PACIENTES EMBARAZADAS ESTUDIADAS SEGÚN CAUSA DE CESAREA......................................................................

37

8. MORFOLOGÍA DE LA ONDA DE VELOCIDAD DE FLUJO SANGUÍNEO DE LA ARTERIA UMBILICAL FETAL CON LA MORBIMORTALIDAD PERINATAL............................................................

38

9. TIPO DE ONDA DE VELOCIDAD DE FLUJO SANGUÍNEO DE LA ARTERIA UMBILICAL FETAL CON LA MORBIMORTALIDAD PERINATAL.....................................................................................................

39

10. SENSIBILIDAD, ESPECIFICIDAD, VALOR PREDICTIVO POSITIVO Y NEGATIVO DEL DOPPLER DE ARTERIA UMBILICAL EN LA MORBIMORTALIDAD PERINATAL................................................

40

Page 6: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

7

RESUMEN.

FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL FETAL Y

MORBIMORTALIDAD PERINATAL.EMBARAZADAS DE ALTO RIESGO.

HOSPITAL CENTRAL “ANTONIO MARIA PINEDA”.

JUNIO 2000 –NOVIEMBRE 2001.

El reconocimiento anteparto de aquellos embarazos con riesgo elevado de resultado perinatal adverso continúa siendo un reto importante en la actualidad. La ecografía doppler como técnica no invasiva permite detectar alteraciones en la circulación Uteroplacentaria y fetal, especialmente en el sistema circulatorio umbilical. OBJETIVO: Con el objeto de determinar las características de la onda de velocidad de flujo sanguíneo (ovf) de la arteria umbilical fetal en embarazadas de alto riesgo obstétrico y relacionarla con la morbimortalidad perinatal, se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda” de Barquisimeto, Lara, Venezuela; desde junio 2000 – Noviembre 2001. METODOLOGIA: La muestra estuvo conformada por 42 gestantes que presentaron alguna de las patologías que conforman el síndrome de mala adaptación circulatoria materna tipo II, y edad gestacional entre 28-42 semanas. A cada paciente se le realizó fluxometría doppler de la arteria umbilical fetal y fue seguida hasta el momento de su ingreso para identificar los resultados de su embarazo y constatar por expediente clínico los datos de morbimortalidad perinatal. RESULTADOS: El mayor porcentaje de gestantes (52,4%), se ubicó entre 20-29 años, el 38% fue primigesta y predominó la edad gestacional entre 31-36 semanas con 69%. El 100% presento hipertensión asociada al embarazo. La ovf fue normal en 20 gestantes (47,6%) y anormal en 22 (52,4%). De estas ultimas predominó el tipo II con 33,3%. El 90,5% presentó parto distócico y en el 57% la cesárea segmentaria fue realizada por indicación fetal. La ovf anormal tuvo los más altos valores de morbimortalidad perinatal, reportando mayor porcentaje para parto distócico 100%, bajo peso 81,8%, traslado del recién nacido a neonatología 63,6%, seguido de distress respiratorio y sepsis neonatal con 45,5% cada uno. La mortalidad neonatal total fue de 21,4%. Todos estos resultados predominaron en la onda tipo II. El más elevado índice de sensibilidad y valor predictivo negativo fue para sufrimiento fetal agudo, enterocolitis necrotizante, hipoglicemia, sepsis e ictericia neonatal. Él más alto porcentaje de especificidad y valor predictivo positivo fue para bajo peso. CONCLUSIÓN: El estudio doppler de la arteria umbilical fetal permite reconocer oportunamente la etapa de centralización de flujo en la historia natural del deterioro hemodinámico del feto, ofreciendo la

Page 7: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

8

oportunidad de programar el momento adecuado para la interrupción del embarazo, disminuyendo así la morbimortalidad perinatal. Palabras Claves: Doppler, arteria umbilical, morbimortalidad.

CAPITULO I

INTRODUCCION.

La Obstetricia actual pretende, en primer lugar, que la madre no experimente

ninguna patología durante la etapa de embarazo y parto, y una vez terminado el

proceso gestacional se incorpore a su vida habitual sin trastorno orgánico ni

funcional, así como también conseguir una perfecta indemnidad del feto y recién

nacido, que aseguren un desarrollo normal del niño tanto física como mentalmente.

Hace varios años se identificaron dos grupos de gestantes en la práctica clínica:

uno casi siempre planteaba pocos problemas y sus resultados perinatales eran

buenos. El otro presentaba habitualmente complicaciones, más o menos graves, y

sus resultados perinatales maternofetales eran malos. Por eso la obstetricia ha creado

énfasis principal en gestantes con Riesgo elevado de morbimortalidad perinatal.

Por ello se debe identificar qué grupo de embarazadas presenta factores de riesgo

que puedan aumentar la morbilidad y mortalidad materna y/o perinatal, a fin de

llegar al diagnóstico y eventual terapéutica, minimizando los efectos negativos sobre

el proceso gestacional.

Sobre la base de ello, se han identificado una serie de patologías que se ha

demostrado presentan aumento de la mortalidad perinatal, ya que tienen en común

Page 8: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

9

que conllevan al desarrollo de alteraciones en la función placentaria, afectándose de

manera directa la nutrición y desarrollo fetal. Entre estas se mencionan: Estados

hipertensivos del embarazo, diabetes materna, isoinmunización Rh y enfermedad

inmunológica como Lupus y Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos. De

manera que al presentarse insuficiencia o hipoperfusión placentaria el feto y/o

neonato desarrolla una serie de alteraciones, entre ellas: retardo del crecimiento

intrauterino, sufrimiento fetal intraparto, Apgar bajo al nacer, muerte fetal, distres

respiratorio neonatal, bajo peso al nacer y muerte neonatal.

La placenta, órgano central de la gestación y encargado de la oxigenación fetal, es

una estructura polifuncional cuyo cometido principal es asegurar la vida y el

crecimiento armónico del producto de la concepción. La falla en una o varias de sus

funciones, por disfunción placentaria, se sigue de un compromiso fetal severo,

alterándose en gran medida la salud y permanencia dentro del claustro materno.

Es por ello que desde hace varios años se ha observado gran interés general con

respecto a los fetos con alteraciones del crecimiento intrauterino, por dicha causa. La

atención de Obstetras, Pediatras y Perinatólogos hacia el Retardo del crecimiento

intrauterino, sigue siendo un desafío permanente, encontrándose plena justificación,

tanto por la elevadísima Morbimortalidad Perinatal, como por la subnormalidad

mental o secuelas neurológicas e intelectual posterior de estos fetos hipoxicamente

comprometidos.

Es conocido que a medida que se deteriora la función de la placenta aumenta la

resistencia vascular placentaria. Esto lleva a mayor resistencia en el flujo arterial

umbilical durante la diástole cardiaca, que disminuye y en ocasiones desaparece

por completo, y esto se ha asociado con asfixia, muerte fetal y mal pronóstico

perinatal.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

10

Por ello, se deben establecer métodos de evaluación fetal no invasivos a fin de

detectar precozmente las alteraciones hemodinámicas que acontecen, y así permitir o

establecer el momento adecuado del parto tratando de disminuir la morbimortalidad

en estos fetos comprometidos, además, el feto con restricción del crecimiento de tipo

hipóxico por disfunción placentaria, tolera mal el trabajo de parto, de allí que su

identificación y seguimiento prenatal son de suma importancia.

En los últimos años, la utilización del Ultrasonido Doppler en Obstetricia ha

permitido conocer las características de la velocidad sanguínea a través de los

principales vasos uterinos y fetales. El empleo de la Fluxometría Doppler como uno

de los métodos de monitorización biofísica, proporciona una medición directa de

velocidad de flujo en distintos compartimentos vasculares (materno-fetal-placentario)

y sobre todo en arterias umbilicales con la posibilidad de detección precoz de un feto

comprometido.

El estudio Doppler de la arteria umbilical fetal permite el reconocimiento de la

etapa de centralización de flujo en la Historia Natural del deterioro hemodinámico

del feto, lo que indicaría que la interrupción del embarazo debe decidirse antes que

desaparezcan las velocidades diastólicas en la onda, ya que al existir diástole cero la

decisión sería un poco tardía debido al elevado número de acidosis con mortalidad

perinatal en este grupo.

De allí se hace imperioso el diagnóstico oportuno de esta alteración del flujo

placentario a través, del estudio Ultrasonográfico de la velocimetría Doppler, que

ofrece la posibilidad de valorar, de forma incruenta o no invasiva, el perfil

Hemodinámico Feto-Placentario; y así poder detectar precozmente las alteraciones en

la circulación placentaria y fetal. De esta manera tener la posibilidad de actuar

oportunamente para disminuir la morbimortalidad perinatal.

Page 10: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

11

Es por ello, que la reciente aplicación del análisis de la configuración de la onda

de velocidad de flujo mediante esta técnica, en embarazos de alto riesgo obstétrico,

pero especialmente aquellos en sospecha de insuficiencia placentaria con o sin

retardo del crecimiento, promete apuntar un método principal de monitorear a ese

feto en riesgo. Así mediante esta vigilancia ayudar a determinar el momento

adecuado para el parto, aportándole al producto de la concepción los medios para su

bienestar, que en vida intrauterina a causa de insuficiencia de la placenta se dejó de

proporcionarle, disminuyendo de esta manera la morbimortalidad perinatal.

Por lo antes expuesto y dada la importancia que engloban estos hechos en la mujer

embarazada se realizará una investigación, con la finalidad de determinar mediante

estudio ultrasonográfico Doppler las características de la onda de velocidad de flujo

de la Arteria umbilical Fetal, en gestantes de Alto Riesgo, del Hospital Central

Universitario “Antonio María Pineda” de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela,

desde Enero 2000-Noviembre 2001, con el propósito de detectar precozmente la

aparición de alteraciones en el flujo diastólico de la misma y relacionarla con la

morbimortalidad perinatal.

Este estudio beneficiaría a las gestantes y en especial las de alto riesgo, al poder

implementar en ellas un método de diagnóstico y control fetal no invasivos que

pueda detectar alteraciones en el curso de su embarazo, disminuyendo así las

complicaciones en la etapa Perinatal. Permitirá además abordar la problemática en

nuestro medio, que podrá ser extrapolada a otras comunidades con características

similares y servir de referencia y estímulo para futuras investigaciones, sobre todo en

el ámbito regional que carece de las mismas.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

12

CAPITULO II.

MARCO TEÓRICO.

El bienestar del feto, su crecimiento y desarrollo normal, dependen

fundamentalmente de un adecuado aporte de oxígeno y nutrientes trasplacentarios,

provenientes del sistema circulatorio materno. Las desviaciones en los patrones

normales de oxigenación a lo largo de la gestación pueden comprometer hacia un

daño permanente en las estructuras fetales.

Inicialmente se puede expresar que las condiciones de homeostasia y el desarrollo

intrauterino del feto humano dependen del aporte de substratos procedentes del

sistema circulatorio materno que se encarga también, de eliminar los productos del

catabolismo fetal. El bienestar fetal depende, pues, generalmente, de la función

placentaria y de la homeostasia materna. La placenta tiene por ello papel central en

la regulación de desarrollo del producto de la concepción.

El feto necesita diferentes elementos para llevar a cabo su normal crecimiento.

Los más importantes son glucosa, oxígeno y aminoácidos. El oxígeno cruza la

placenta por difusión simple, glucosa por difusión facilitada y los últimos por

transporte activo. Si la disponibilidad de cualquiera de estos substratos disminuye, la

capacidad del feto para alcanzar su peso potencial de crecimiento estará limitada (1).

Page 12: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

13

El crecimiento fetal no se afecta hasta que se elimina teóricamente la mitad de la

placenta (50% de capacidad funcional placentaria) y la duración de la exposición fetal

a un ambiente deteriorado, con déficit grave y persistente de oxígeno y nutrientes,

produce retardo del crecimiento intrauterino, que en muchos casos amenaza las

posibilidades de supervivencia del feto. (18).

En condiciones normales, cuando aumentan las demandas metabólicas fetales, la

placenta incrementa inicialmente sus dimensiones, mientras que en las últimas

semana del embarazo el ritmo de crecimiento placentario disminuye, y responde a las

mayores demandas metabólicas fetales con aumento de la permeabilidad. (42)

En fin, cuando esta serie de funciones placentarias coordinadas, se deteriora o

fracasa, la placenta entra en insuficiencia. Se define por insuficiencia placentaria

como aporte inadecuado de nutrientes y oxígeno al feto para conservar el crecimiento

normal y el metabolismo aeróbico, es decir, el área de superficie vellosa placentaria

disponible para el intercambio de substratos se ve alterada o no se mantiene la altura

de las exigencias o necesidades metabólicas del feto en crecimiento, bien sea por

déficit de perfusión Uteroplacentaria, alteración de microcirculación endovellositaria

o ambas. (18).

El análisis anatomopatológico de estas placentas revela cambios macroscópicos,

dados por menor tamaño de la misma e histotológicamente presenta lesiones de la

vasculatura Uteroplacentaria y sistema de vellosidades trofoblásticas. (7).

Entre estas se puede observar: (a) adaptación incompleta o nula de la vasculatura

Uteroplacentaria, donde las arterias espirales persisten en grado variable su

musculatura vascular y lámina elástica causando mayor resistencia vascular con flujo

sanguíneo total menor hacia el espacio intervelloso. (b) Necrosis /aterosis fibrinoide

de la pared vascular, con células espumosas (aterosas) murales que depositan

Page 13: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

14

lipoproteinas en pared vascular. (c) Persistencia de células de trofoblasto

endovascular. Mientras más tarde se observen células trofoblásticas dentro de vasos

de la placa basal, mayor será la posibilidad de conversión vascular patológica a

niveles más profundos (miometriales). (d) trombosis Uteroplacentaria. El endotelio se

erosiona, la membrana basal y la colágena del estroma se exponen a las plaquetas

circulantes maternas produciendo trombos. (e) vasculitis crónica, proceso

inflamatorio crónico vellositario. Esto se ha relacionado con elevados niveles de

anticuerpos antifosfolipidos. (6).

Toda esta serie de lesiones histológicas, traen como resultado una mala o

insuficiente perfusión Uteroplacentaria crónica que afecta y produce lesión vellosa

placentaria, ya que cuando se ocluye la arteria espiral (Uteroplacentaria), el flujo

intervelloso disminuye o cesa, este espacio colapsa, las vellosidades se comprimen y

sufren necrosis Isquémica, observándose como cicatrizadas, encogidas, fibrosas e

hipovascularizadas con capilares vellositarios disminuidos en número, calibre o

ambos. El lecho vascular velloso total disminuye, causando aumento de la

resistencia, lo que produce una anatomía análoga al enfisema pulmonar, con trastorno

funcional similar de insuficiencia respiratoria. (18).

Estos cambios placentarios son inespecíficos, observándose en una variedad de

circunstancias maternas asociadas, que ocasionan alteraciones histológicas similares

en la placenta, y la intensidad de los cambios se correlaciona con la gravedad de la

enfermedad materna. (6). No cabe duda de que existen situaciones patológicas muy

reconocidas, que tienen una serie de procesos fisiopatológicos complejos y, en

muchas ocasiones no totalmente conocidos, pero debido a su frecuencia o bien a su

resultado sobre binomio madre-feto deben estudiarse desde el punto de vista clínico.

Existen mecanismos fisiológicos fundamentales de adaptación circulatoria

materna al embarazo, entre estos: adecuada dotación vascular uterina pregestacional,

adecuada perfusión uterina cíclica, adecuado desarrollo vascular uterino gestacional,

Page 14: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

15

adecuada respuesta morfológica vascular a la placentación y adecuada respuesta

bioquímica.

Durante años se ha sospechado que un número importante de pérdidas

reproductivas, que iban desde abortos del primer trimestre hasta muerte fetal tardía,

con aumento de la Mortalidad Perinatal, tenía en común una deficiente adaptación

circulatoria materna. En la última década esto se ha puesto de manifiesto y los

avances tecnológicos han suministrado recursos para estudiar de forma no invasiva la

circulación y perfusión uterina, incluyendo el utero grávido. (6).

Todo esto, ha permitido la definición y estudio de un nuevo síndrome obstétrico

denominado “Síndrome de Mala Adaptación Circulatoria Materna” (MAC), en el que

se conocen dos modalidades precoz y tardía, MAC I y MAC II respectivamente. En

el primer caso, el fracaso reproductivo se debe a una impreparación anatómica o

funcional de la circulación uterina, mientras, que en el segundo caso, se produce una

mala respuesta circulatoria materna a la nidación. Entre patologías principales del

MAC I, se encuentra el Sindrome de anticuerpos antifosfolipidos. (6)

El MAC II se inicia unas semanas después de la nidación y, por lo general, da

lugar a crecimiento intrauterino fetal retardado o a pérdidas reproductivas tardías

(abortos tardíos, mortalidad fetal y neonatal). Está asociado frecuentemente a

patologías de alto riesgo como: Estados Hipertensivos del embarazo (principalmente

preeclampsia), enfermedades autoinmunes (Lupus Eritematoso sistémico, anticuerpos

antifosfolipidos), Hiperglicemia (Diabetes Mellitus), o a varias de estas patologías

simultáneamente. (6).

En este síndrome se alteran los mecanismos bioquímicos y morfológicos de

adaptación tanto en el ámbito sistémico como uterino, entre ellos: aumento patológico

de índice tromboxano/prostaciclina en el espacio intervelloso, segunda ola de

invasión trofoblastica de las arterias espirales. Produciéndose por ello disfunción

Page 15: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

16

placentaria, con la consecuencia principal de aumento de la resistencia en el ámbito

placentario(6).

Sobre la base de lo explicado se puede expresar que desde hace varios años se

identificaron dos grupos de gestantes en la practica clínica: uno casi siempre

planteaba pocos problemas y sus resultados perinatales eran buenos. El otro

planteaba habitualmente complicaciones, más o menos graves, y sus resultados

perinatales maternofetales eran malos. Por eso la obstetricia ha creado énfasis

principal en gestantes con Riesgo elevado de morbimortalidad perinatal. Entre este

grupo se ubica el MAC.

En general, se conoce como gestante de Riesgo obstétrico, la que presenta

afecciones o circunstancias (factores de riesgo), que conllevan un peligro para su

salud, la del feto o ambas. (9). El mismo se ha dividido en bajo, medio o alto riesgo

obstétrico, e incluyen una gran variedad de factores de riesgo, patologías,

antecedentes o padecimientos. (20).

Para efecto del presente estudio, interesa conocer el de Alto Riesgo Obstétrico,

que incluye patologías como: cardiopatías, diabetes, hipertensión, isoinmunización,

ruptura de membranas, parto prematuro, retardo del crecimiento intrauterino,

metrorragias del tercer trimestre, oligohidramnios, presentación anómala después de

las 37 semanas de gestación, entre otras. (20).

De este grupo, interesa las afecciones que están relacionadas con el Síndrome de

MAC, nombrado anteriormente, por la trascendencia que tiene en la disfunción

placentaria.

Sobre la base de esto, y en vista de que el hallazgo anatomopatológico

fundamental descrito en el ámbito placentario, es una reducción significativa del

número de arteriolas de las vellosidades terciarias, se ha desarrollado la tecnología

Page 16: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

17

ultrasonográfica Doppler, en el estudio y control del embarazo de alto riesgo. En los

últimos años, la utilización del Ultrasonido Doppler en Obstetricia ha permitido

conocer las características de la velocidad sanguínea a través de los principales

vasos uterinos y fetales. El empleo de la Fluxometría Doppler como uno de los

métodos de monitorización biofísica, proporciona una medición directa de velocidad

de flujo en distintos compartimentos vasculares (materno-fetal-placentario) y sobre

todo en arterias umbilicales con la posibilidad de detección precoz de un feto

comprometido.

Las aplicaciones actuales de la velocimetría de flujo ha establecido que las

condiciones hemodinámicas de un determinado vaso reflejadas en su onda de

velocidad de flujo sanguíneo (OVF), dependen de varios factores, pero

principalmente de las resistencias vasculares que tenga que vencer, modificándose la

misma sobre la base de las resistencias dístales a partir del punto donde se efectúa la

medición. (42) (6).

De acuerdo a ello, en el caso de la circulación umbilicoplacentaria, el interés se

concentra, en su area distal representado por esa microcirculación vellositaria con su

resistencia aumentada, condicionando, con mayor o menor rapidez, cambios en la

onda de flujo de la arteria umbilical, que ponen de manifiesto la existencia de la

lesión placentaria (42).

Como expresión de las modificaciones hemodinámicas periféricas fetal, frente a la

hipoxia, se han propuesto varios vasos pero, actualmente los autores (16) consideran

y aceptan, de manera general que los más representativos son la arteria umbilical,

aorta y renal. Seguramente el vaso más estudiado ha sido y es la arteria umbilical

(17).

Por eso nace el interés del estudio flujométrico de la arteria umbilical, porque, un

adecuado flujo sanguíneo por los vasos umbilicales, es fundamental para asegurar

Page 17: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

18

una suficiente nutrición y oxigenación al feto. Por tanto, la cuantificación de este

flujo, significaría la posibilidad de estudiar de modo objetivo la eficacia circulatoria

placentaria y, en general, la condición fetal. (42) (4).

Las arterias umbilicales nacen de las arterias hipogástricas fetales, transportan

sangre pobre en oxígeno, y al alcanzar la placa corial de la placenta se van

dividiendo progresivamente sobre la misma, luego discurren en el interior de los

troncos vellositarios de 1er,2do y 3er orden para finalizar en el sistema de red capilar

vellositario, cuyo lado arterial terminal sé continua directamente con lado venoso de

allí las venas viajan, con sangre ya oxigenada, nuevamente hacia la placa corial y

confluyen formando vena umbilical. Esta red capilar se caracteriza, en condiciones

normales, desde el punto de vista de velocimetría de flujo, por ser de resistencia

decreciente a medida que aumenta la edad gestacional, hecho que ha sido atribuido al

crecimiento de la placenta con la apertura de nuevos canales vasculares y las olas de

invasión trofoblásticas. (38).

Diversos investigadores han precisado las características de OVF en la arteria

umbilical utilizando el Doppler contínuo (Fitzgerals y Drum, 1977, Stuar 1980 y

Trudinger 1985) o pulsado ( McCallum 1978 y Diaz 1983) (6 ), y en cuanto a su

medición cuantitativa, todos consideran que la relación entre el componente sistolico

y diastólico de la onda, constituye un buen índice de la compliance vascular

placentaria en el sector fetal. Así se construye el Indice S/D, que consiste en dividir

sístole entre diástole, y es probablemente el más utilizado. (42) (6).

En el análisis cualitativo de la onda, se dice que tiene forma bifásica, presenta un

componente sistólico (pico) y otro diastólico (valle). En el componente sistólico, el

tramo acelerativo está regido por la fuerza contráctil del corazón, y el desacelerativo,

por la compliancia de la pared del vaso y la distancia al corazón. Por su parte el

diastólico, y especialmente su sector telediastólico (el punto final y más bajo de la

onda), sería expresión de la resistencia periférica. (6) (4).

Page 18: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

19

Los valores de sístole y diástole se determinan de forma automatizada, gracias a la

microinformática del equipo.

Existen patrones patológicos de la onda, y esto ocurre porque la disminución, ya

sea funcional u orgánica, del número de arteriolas de las vellosidades terciarias, como

consecuencia de una patología placentaria, modifica sustancialmente la morfología de

OVF de la arteria umbilical. Así el incremento de los índices sístole diastólico

(S/D), debe alertar hacia un posible deterioro de la condición fetal y esta sospecha

será más fundada cuando los valores telediastólico sean mínimos o inexistentes y,

especialmente, si se establece el flujo reverso. (6).

Laurin y col. (26), en 1977, esquematizaron tres estadios dentro del espectro de

patrones patológicos:

Estadio I: El valor de las velocidades en el componente diastólico de la OVF, se

sitúa por debajo de los valores normales, lo que origina sólo una alteración de los

índices de sístole diástole. Encontrándose este por encima de la media más dos

desviaciones estándar. Este patron es el que se observa frecuentemente en los

retrasos del crecimiento sin hipoxia manifiesta.

Estadio II: Falta el flujo diastólico final. La telediastole es cero. Este patron se

asocia, habitualmente a una hipoxia fetal grave, que suele manifestarse también, por

patrones Cardiotocográfico anómalos.

Estadio III: se confirma la existencia de un flujo diastólico reverso o invertido. En

este caso existe, casi siempre, una hipoxia gravísima. El feto corre riesgo grave de

muerte in utero.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

20

La medida de los índices debería realizarse siempre, en el mismo lugar, ya que

durante todo el período de gestación, aquellos son estadísticamente superiores en el

extremo fetal del cordón que en sus extremos placentarios. (26).

Desde el punto de vista fisiopatológico, los índices miden la compliance vascular,

es decir, las dificultades con que tropieza la columna de sangre que avanza por la

arteria umbilical hacia la placenta, para perfundir la intrincada red arterial de sector

fetal del órgano, y esta compliance va aumentando, lo que se traduce en una

disminución de la resistencia, en condiciones normales, a medida que la gestación

progresa. (42).

Giles y col. (16), Han dado soporte anatomo patológico a esta visión fisiológica, al

observar que, los índices S/D, aumentan o disminuyen en función del número de

arteriolas funcionales propias de la vellosidad terciaria, que se observan por campo de

placenta estudiado. Demostraron, igualmente, que si los índices eran normales,

también, lo era la población arteriolar, aunque existiera algún tipo de patología

materna.

El único dato directo para el diagnóstico de la hipoxia fetal, es la valoración de la

presión parcial de oxígeno (P02), mediante cordocentesis, sin embargo, este método

es extremadamente invasivo y no se presta a un uso habitual. Un estado de hipoxia

fetal intrauterina puede identificarse de manera indirecta, a través, de las

modificaciones de la fisiología que el feto pone en acción, con la finalidad protectora,

y que pueden detectarse mediante ecografía Doppler. Este método permite el

seguimiento del deterioro circulatorio fetal o historia natural en feto con retricción de

su crecimiento de causa hipoxica por disfunción placentaria. (42).

El deterioro progresivo de la microcirculación vellositaria se reflejará, de manera

significativa en el estudio Doppler de la arteria umbilical, cuando la obstrucción

funcional alcanza el 50%, del sistema arteriolar vellositario, hasta alcanzar este

Page 20: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

21

porcentaje, la capacidad de reserva placentaria suple, siempre que se mantenga el

aporte materno, el déficit teórico de intercambio gaseoso. Confirmándose así un

período silente de incremento de resistencia, y por cierto tiempo, 3-6 sem

aproximadamente, y en ausencia de otra patología fetal, el perfil Hemodinámico es

absolutamente normal. Con OVF con flujo positivo a lo largo de todo el ciclo

cardiaco y con I S/D normal. (42) (7).

Es así como en el supuesto de feto con crecimiento retardado, con lesión

placentaria, en ningún caso de Doppler umbilical normal se acompaña de alteraciones

contemporáneas en los restantes vasos fetales. Por esta razón, en la práctica clínica,

se considera innecesario profundizar en el estudio hemodinámico del feto, cuando la

OVF umbilical es normal. En cuanto al resultado obstétrico, en esta etapa de

normalidad umbilical, no está aumentada la tasa de mortalidad perinatal. (42).

Si el daño avanza, el primer signo objetivo del inicio de un sufrimiento fetal

crónico, ocasionado por lesión placentaria, es la reducción del flujo umbilical.

Fisiopatológicamente se conoce, que cuando la obstrucción funcional vellositaria

alcanza un 50% se traduce en claro deterioro de la OVF umbilical, que muestra

cambios graduales patológicos progresivos (reducción de flujo diastólico, diástole

cero y finalmente flujo reverso). (42) (6).

Al estar aumentado la resistencia vascular vellositaria, se induce déficit de

perfusión en arteria umbilical y al mismo tiempo, motiva también, una disminución

progresiva de la presión parcial de oxígeno (PO2) en la vena umbilical. Esta

hipoxemia relativa es la consecuencia y no la causa de la alteración hemodinámica

umbilicoplacentaria. (6)

Por cierto tiempo, cuya duración depende de la rapidez con que se instale la lesión

placentaria, el incremento moderado de las resistencias (i S/D) a nivel Doppler

umbilical, es el único dato capaz de revelar inicio de sufrimiento fetal crónico. La

Page 21: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

22

OVF presenta velocidades de flujo positiva durante todo el ciclo cardiaco, pero con

índices con valores fuera del rango aceptado para la época de la gestación. En esta

etapa el resto del estudio es normal y el feto está en normoxia. En el resultado

obstétrico, no se producen muertes por sufrimiento fetal crónico, pero el porcentaje

de sufrimiento fetal intraparto se triplica, demostrando una mayor vulnerabilidad

fetal. (42).

La tasa de cesáreas se eleva en 30- 40% y aumenta el número de neonatos

pequeños para la edad gestacional. Fisiopatológicamente, el proceso Hemodinámico

compensatorio, que ocurre en este momento, es la reapertura del conducto venoso de

Arancio, (cuyo calibre se reduce fisiológicamente al final del segundo trimestre de

gestación). Este mecanismo permite sustraer al hígado fetal una cantidad importante

de sangre que deriva hacia el corazón (aumenta la precarga). Esto retrasa durante

semanas la necesidad de una centralización de flujo, pero induce retardo del

crecimiento intrauterino. (7).

A medida que el daño placentario progresa aumentando la resistencia en el sistema

de la arterial umbilical, se va disminuyendo progresivamente la cantidad de oxígeno

en vena umbilical, (que lleva sangre oxigenada al feto). Este hecho pone en marcha

la centralización de flujo, efectuándose una redistribución del mismo para reservar de

la hipoxia estructuras más nobles. (42).

En esta hipoxia, se produce la centralización de flujo, que consiste en una

redistribución del gasto cardiaco, con aumento del volumen circulatorio dirigido a

órganos nobles, a expensas de otros menos vitales, es así como aumenta el flujo

sanguíneo coronario, carotídeo y del seno sagital superior, para asegurar una mayor

cantidad de oxígeno a órganos vitales (cerebro, corazón y glándulas suprarrenales

respectivamente). Con disminución del aporte al área esplácnica (digestivo), riñones,

bazo y músculo esquelético. La redistribución se pone de manifiesto al constatar

mayor aumento de la resistencia umbilical, y sucesivamente en aorta descendente y

Page 22: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

23

sus ramas, por ejemplo arteria renal. (42) (7). La disminución del flujo sanguíneo

renal fetal produce disminución en la producción de líquido amniótico con

oligoamnios secundario (7).

En etapa inicial de centralización, los registros cardiotocográficos pueden ser

aparentemente normales y con perfil biofísico inalterado o dudoso. Así por Doppler,

la OVF umbilical, muestra disminución de su area diastólica, aumentándose su índice

(Estadio I).

Si el daño hipoxico persiste, desaparece primero las frecuencias telediastólicas,

pero posteriormente la falta de flujo afecta la totalidad de la diástole. Se llega a esta

situación cuando se alcanza una obstrucción funcional del 80% del sistema arteriolar

velloso. Se evidencia además, vasodilatación de vasos cerebrales (disminución de

resistencia) con descenso de I S/D en arteria cerebral media, para aumentar la

circulación a ese nivel. (6).

En esta etapa avanzada de centralización de flujo, se asiste el progresivo deterioro

de registros cardiotocográficos y perfil biofísico, que revela una descompensación de

un sufrimiento crónico, que hasta ese momento podía considerarse compensado. (42).

Hay hipoxemia manifiesta, y se considera que la ausencia del flujo diastólico

umbilical, propio de esta etapa de centralización, es sinónimo de resultados

patológicos en él en el estudio ácido básico de la sangre fetal. En cuanto al resultado

obstétrico y neonatal, en este grupo se concentra un elevado número de muertes

fetales (250/1000) y Neonatales. La tasa de cesáreas es 100%. Los fetos que

sobreviven presentan un elevado número de complicaciones: Enterocolítis

Necrotizante o hemorragias cerebrales, atribuibles a la vasoconstricción persistente

en dichos órganos. (42) (6).

Page 23: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

24

Posteriormente acontece la descentralización o centralización terminal,

mostrándose Doppler con flujo reverso en territorios vasculares, en especial arteria

umbilical, añadiéndose los signos de insuficiencia cardiaca en los territorios venosos,

y que preceden a la muerte fetal. (42) (6).

Al presentarse esta hipoxia severa persistente, aparece el fenómeno de vasoplejia

generalizada, con edema cerebral severo, ayudado este último por la acumulación de

ácido láctico que resulta del metabolismo anaeróbico sostenido, que altera la

permeabilidad de la membrana celular, conduciendo finalmente a edema y necrosis

histica. Se desconoce el tiempo que puede pasar desde que se instaura esta etapa,

hasta que se produce la muerte fetal, pero probablemente no supera los dos a tres días,

y en muchos casos se limita a unas pocas horas. (42).

Por lo tanto, resulta fundamental la monitorización fetal, a través, de la

Fluxometría Doppler umbilical, donde la reciente aplicación de análisis de la

configuración de la onda de velocidad de flujo mediante esta técnica, en embarazos

de alto riesgo obstétrico, pero especialmente aquellos en sospecha de insuficiencia

placentaria con o sin retardo del crecimiento, promete apuntar un método principal

de monitorear a ese feto en riesgo. Así mediante esta vigilancia, determinar

precozmente la descompensación fetal inicial debida a hipoxia fetal por disfunción

placentaria, y así programar el momento óptimo para el parto, brindándole el

producto de la concepción los medios para su bienestar, que en vida intrauterina a

causa de insuficiencia de la placenta se dejó de proporcionarle, disminuyendo de esta

manera la morbimortalidad perinatal.

En cuanto a la descripción de los resultados perinatales, se puede decir, que

considerando las principales funciones de la placenta, implicadas la nutrición y

transferencia de oxígeno al feto, participando así en el crecimiento y desarrollo del

mismo; al alterarse esta función, se modifica el patron de crecimiento fetal, dando

como resultado el retraso del crecimiento intrauterino.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

25

Hay que destacar que existen tres fases del crecimiento celular fetal. En fase

inicial del mismo comprende las primeras 16 semanas de desarrollo embrionario y

fetal, donde predomina el crecimiento celular hiperplásico. Segunda fase con

hiperplasia e hipertrofia celular desde 16-32 semanas de gestación y en la última,

predomina el crecimiento hipertrófico a partir de las 32 semanas (42).

Se ha observado que el retardo del crecimiento que se produce en la segunda mitad

del embarazo se debe, generalmente, a una hipoxia fetal crónica, y puede

considerarse uno de los principales mecanismos de defensa del feto, con el fin de

ahorrar oxígeno, lo que conlleva resultados graves en cuanto a la morbilidad y

mortalidad perinatal (42).

En la actualidad, la definición de crecimiento intrauterino retardado más utilizada,

es la planteada por Lubchenco hace más de 30 años, que identifica la presencia del

mismo en un feto, cuando el peso al nacer es inferior o igual al percentil 10 para la

edad gestacional correspondiente (1).

En vista de que existen fetos patológicos o no, que pueden presentar un desarrollo

fetal situado por debajo de dicho percentil, y que por lo tanto, no presentan un

“retraso” real en su crecimiento, y a la inversa, presencia de fetos con peso al nacer

superior al percentíl 10, que han sufrido una patología in utero, que ha alterado su

crecimiento, a pesar de que no fue suficiente para permitir que su peso descendiera

por debajo del valor de discriminación establecido.

Con el objeto de limitar estas discrepancias se ha introducido el índice ponderal,

que es la relación entre el peso al nacer y la longitud craneocaudal del recién nacido

al cubo. Esto se basa en el supuesto de que los fetos con crecimiento retardado

hipoxico, presentarán índice ponderal alterado por la disminución del panículo

Page 25: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

26

adiposo, y se ha propuesto que tienen índice ponderal inferior al percentil 10

correspondiente a edad gestacional (42).

El diagnóstico de retardo de crecimiento intrauterino se ha de confirmar en el

período neonatal, por ello al momento del nacimiento se ha de realizar la

somatometría, como método principal para identificar el mismo. Sobre la base de

ello y a su apariencia, algunos neonatos parecen simplemente enanos

(simétricamente subdesarrollados), mientras que otros se consideran “dismaduros”,

diciendo que tienen evidencias de Síndrome de deficiencia placentaria, recalcando

que presentan déficit nutricional y respiratorio en etapas tardías de la gestación (17).

El riesgo de presentar morbimortalidad neonatal está en función del peso de

nacimiento y edad gestacional. Al relacionar los dos parámetros de acuerdo a las

curvas patrones de crecimiento intrauterino se obtiene lo siguiente: (39)

Pretérmino < 37 semanas, término entre 37-42 y postérmino >42 semanas. Serán

adecuados a edad gestacional, si se ubica entre los percentiles 10 y 90, pequeños bajo

percentil 10 y grande sobre el 90.

Para evaluar edad gestacional se puede utilizar la información obstétrica de la

fecha de la última regla, y del examen de recién nacido. Este último es un método

seguro de evaluación de edad gestacional, según las características físicas externas y

neurodesarrollo. Entre estas una de las más usadas es el método de Capurro (Anexo

4), que incluye parámetros somáticos (formación del pezón, textura de la piel,

forma de la oreja, tamaño del seno y pliegue plantar), así como neurológicos (signo

de la bufanda y caída de la cabeza) (25).

Se denomina recién nacido de bajo peso, aquel cuyo peso al nacimiento es menor

o igual a 2500 grs. Independientemente de la edad gestacional. Cuando estos se

clasifican de forma adecuada, aproximadamente un tercio son pequeños para la edad

Page 26: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

27

gestacional, mientras que dos tercios son de peso adecuado para su edad gestacional y

pretérminos (25).

El recién nacido pequeño para edad gestacional (RN PEG), puede ser simétrico:

proporcionalmente pequeño, o asimétrico: mayor compromiso del peso que de la

talla y circunferencia craneana. El último relacionado con detención tardía del

crecimiento por insuficiencia placentaria. Es también llamado dismaduro o RCIU

asimétrico (25).

El neonato dismaduro, generalmente tiene: retardo asimétrico y bajo peso, por lo

tanto, su aspecto es delgado y carenciado, piel laxa, seca y descamada. Es común

observar tinción meconial de piel, uñas y cordón umbilical. El tejido subcutáneo es

escaso, cara no está llena, cabello de la cabeza ralo y el tronco y extremidades

parecen no tener la masa muscular esperada. Aunque el peso es bajo, la talla o y

perímetro cefálico, habitualmente es normal. La disparidad entre la talla o el

perímetro cefálico y el peso condujo a considerarlos asimétricamente retardados (25).

Estos niños tienen tendencia a presentar problemas neonatales relacionados más

con la edad gestacional que con el peso del nacimiento, por ello tienen menor

incidencia de enfermedad de membrana hialina que la esperada para su peso; esto

podría estar en relación con el sufrimiento fetal crónico, que favorece la maduración

pulmonar. En general, los problemas hallados en estos niños son: Asfixia Perinatal,

Aspiración meconial, Hipoglicemia, Hemorragia pulmonar, Enterocolitis

Necrotizante, Hipotermia y Policitemia, entre otros (33).

En cuanto a la Asfixia Perinatal, se dice que constituye la principal causa de

morbimortalidad perinatal, en un feto con retardo del crecimiento intrauterino (RCIU)

por insuficiencia placentaria (1).

Page 27: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

28

El feto a término normal tiene una gran capacidad para tolerar el estrés del

parto, esta capacidad está muy reducida en el niño con RCIU. Estos niños carecen

de apoyo placentario adecuado en las ultimas etapas de su vida intrauterina, no

poseen la reserva habitual de glucosa proveniente de la madre, tanto en hígado fetal

como del tejido subcutáneo, y con frecuencia la oxigenación es marginal. Esta escasa

reserva, en presencia de hipoxia, se consuma rápidamente, y para regenerarla debe

desviar su metabolismo a vía anaeróbica. Este metabolismo produce gran cantidad de

hidrogeniones, produciendo acidosis metabólica (1) (25).

Durante el trabajo de parto, se alteran el flujo uteroplacentario y umbilical, y el

intercambio gaseoso fetal se ve afectado, lo que incrementa la acidosis metabólica

durante la fase activa (dilatación) y el inicio del segundo estadio; seguido

inmediatamente de acidosis respiratoria durante el final de dicho período. El feto

normal es capaz de soportar este proceso de acidosis mixta, el feto con RCIU

difícilmente lo hace, sin presentar alteraciones durante el mismo (1).

En vista de lo anterior, la Asfixia Perinatal puede definirse como un síndrome

clínico caracterizado por depresión cardiorespiratoria, secundario a hipoxemia y/o

isquemia tisular fetal. Fisiopatológicamente se caracteriza por hipoxia, acidosis e

hipercapnia. Para que llegue a plasmarse en lesiones orgánicas, la asfixia debe ser

grave o afectar aun feto previamente comprometido con RCIU (39).

Su criterio diagnóstico ha estado basado clásicamente en la puntuación de Apgar,

siendo utilizado todavía en numerosos centros neonatales, sin embargo, dado las

limitaciones que tiene, en el recién nacido prematuro y a su escaso valor en la

predicción de secuelas neurológicas, Tapia (39), ha ampliado este criterio, y

considera como asfixiado perinatal, a aquellos recién nacidos que presenten por los

menos dos de los siguientes antecedentes:

1. –Sufrimiento Fetal Agudo.

2. –Acidosis fetal (pH de arteria umbilical < 7,11)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

29

3. -Apgar menor o igual a 3 al minuto y/o < 6 a los 5 minutos.

4. -Manifestaciones asfícticas clínicas (Encefalopatía hipóxica, Aspiración de

meconio, hipertensión pulmonar persistente o insuficiencia renal aguda).

Existe sufrimiento fetal agudo clínicamente cuando hay bradicardia fetal

(frecuencia cardiaca < 120 lpm.) Con/ sin líquido meconial. Se presenta

encefalopatía hipóxica cuando hay: Apgar de 0-3 a los 10 minutos, hipotonía

persistente (>12 horas) y convulsiones precoces (antes de las 24 horas de vida). (32).

Por ello es necesario detectar con urgencia la asfixia fetal progresiva, para

intervenir y reducir el índice de morbimortalidad perinatal. Con este objetivo surgió

un conjunto de pruebas llamadas Perfil Biofísico para diagnosticar el feto hipoxico.

El perfil Hemodinámico Doppler como parte el Perfil Biofísico Progresivo,

constituye un método importante de vigilancia primaria para fetos con RCIU.

En cuanto a la presencia de meconio se puede decir, que este representa un

hallazgo inespecífico, que puede guardar relación con una gran variedad de

problemas, entre estos la asfixia o sufrimiento fetal agudo o crónico. La experiencia

clínica confirma que, en muchas ocasiones, existe meconio y no se detecta, e

inversamente, hay casos de sufrimiento fetal agudo que no están acompañados de la

presencia de meconio (7).

Esta gran variabilidad supone que la expulsión de meconio, es debida a múltiples

factores, el más popular de ellos es la hipoxia aguda o crónica. Por ello investigadores

como Walter (43) y Eatsman (12), informaron que los fetos que habían expulsado

meconio generalmente tenían una saturación de P02 en la vena umbilical inferior a la

de fetos normales y sugieren que la anoxia mediatizaba la acción del esfínter anal,

con lo que se aumentaba el paso de meconio y propuso que el feto en situación de

hipoxia realizaba una vasoconstricción de la zona intestinal, que provocaba

Page 29: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

30

hiperperistaltismo y relajación anal, favoreciendo su expulsión. Fenton y Sterr (13),

consideran que la expulsión meconial es una función normal de fetos maduros.

Considerando el esquema multicausal, que justifica la expulsión de meconio,

Miller (30), aprecia que cuando el meconio aparece solo en el momento del parto, no

asociado a otras alteraciones, no hubo descenso del test de Apgar o pH en vasos

umbilicales, por ello concluye que cuando no hay otros signos de sufrimiento fetal, la

eventual presencia de meconio no tiene trascendencia alguna, pero a su vez expresa

que en el grupo donde existe sufrimiento fetal intraparto fue mayor la incidencia de

meconio.

Continuando con la descripción de los Resultados Perinatales, se considera que

una adecuada exploración física del recién nacido es fundamental, ya que es la

evaluación que probablemente revela más alteraciones que cualquier otro examen

durante la vida del ser humano. El mismo debe ser realizado inmediatamente después

del parto y luego un examen posterior, antes del egreso (39).

En el examen físico inmediato se determina el Test de Apgar, que es un método

clínico y permite valorar al niño al momento que nace. Se realiza de rutina al minuto

y 5 minutos de vida. Consiste en la valoración de cinco signos clínicos: frecuencia

cardiaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, irritabilidad refleja y color. A cada

uno se le da un Puntaje de 0 a 2. (Anexo 8) (39).

La suma de los puntajes, da un valor total que va de 0 a 10 según su grado de

vitalidad. El niño que nace en buenas condiciones tiene un Puntaje entre 7 y 10. Un

valor inferior a 7, se considera como depresión cardiorespiratoria. Así se determina

al 1er minuto de vida, que brinda una perspectiva inmediata del estado del niño. Esta

apreciación clínica instantánea, permite decidir la conducta a seguir en caso de ser

necesaria una reanimación (39).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

31

El Apgar a los 5 minutos, es de mayor valor pronóstico, pero se debe ser cauto,

especialmente en la interpretación de este Puntaje, en los niños de muy bajo peso, ya

que por su inmadurez, tienen un menor tono muscular y mayor labilidad. Agrega

información sobre la capacidad del neonato para recuperarse del estrés del

nacimiento y adaptarse al ambiente extrauterino. Así la progresiva recuperación del

Puntaje de un niño que nace gravemente deprimido, es el mejor predictor del

pronóstico (39).

El síndrome de Aspiración Meconial, constituye una causa importante de

morbimortalidad neonatal, del niño con RCIU hipoxico. Ocurre sobre todo en

neonatos de término o próximos a él, aspiran líquido amniótico, como consecuencia

de la asfixia perinatal que estimula el bloqueo del feto (25).

La entrada de meconio espeso en las vías respiratorias ocurre intraútero, o más

frecuentemente con la primera respiración. Como consecuencia de la obstrucción de

vías aéreas pequeñas, se presenta dificultad respiratoria en las primeras horas de vida,

que se evalúa por Test de Silverman, y los neonatos presentan al menos 1, de los

siguientes parámetros: tiraje intercostal, aleteo nasal, retracción xifoidea,

asincronismo toraco-abdominal, quejido (33).

Es una patología muy frecuente, y se describe que cuando un neonato pequeño

para la edad gestacional, próximos al término con RCIU asimétrico tiene dificultad

respiratoria, como regla esta es secundaria a una Aspiración de meconio (25).

Aparte de las alteraciones cardiorespiratorias y neurológicas, el periodo de

isquemia e hipoxemia prolongado, comportan también daños en otros órganos fetales

debido al efecto de preservación encefálica (redistribución del flujo) del mecanismo

compensatorio a la hipoxia. Entre estas lesiones isquémicas periféricas ocupa el 1er

lugar la Enterocolitis Necrotizante Neonatal, así como las alteraciones renales que

producen proteinuría y hematuria (42).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

32

La Enterocolitis Necrotizante Neonatal, es un síndrome caracterizado por edema,

ulceración y necrosis de la mucosa intestinal, especialmente del íleo y colon, e

infección bacteriana secundaria de la pared ulcerada. Los gérmenes que invaden la

mucosa producen la acumulación de gas en la pared intestinal, a lo que se llama

neumatosis, la cual da una imagen radiológica característica (39).

Su etiopatogenia es multifactorial. Se ha encontrado asociación etiológica con

variados factores perinatales, entre estos episodios de hipoxia intrauterina. La

presentación clínica incluye la triada característica de residuos gástricos biliosos o

mayores de 3 ml/ Kg, distensión abdominal y deposiciones con sangre. El

diagnóstico se comprueba por radiología por la presencia de signos: neumatosis

intestinal, aire en el sistema porta y perforación intestinal (aire libre en peritoneo)

(39).

Una frecuente alteración metabólica encontrada en neonatos pequeños para la

edad gestacional asimétrico, es la Hipoglicemia con una frecuencia del 50%. Es más

probable que ocurra en las primeras 24 horas de vida, pero puede presentarse hasta las

48 horas. En general, se acepta que es consecutiva al elevado índice metabólico de

estos niños, junto con sus niveles previamente bajos y rápidamente agotados de

glucógeno. Esto ocurre porque estos neonatos tienen bajo contenido de

carbohidratos en corazón, hígado y músculo esquelético, en un tercio o menos de la

cantidad normalmente esperada, y por disminución de la grasa subcutánea (25) (39).

Los síntomas son inespecíficos: intranquilidad, calambres musculares, taquipnea y

muchas veces convulsiones. La definición más frecuente de hipoglicemia es que el

azúcar sanguíneo del neonato, esté por debajo de 30 mg / dl (1).

Lo expuesto anteriormente ha sido comprobado en varias investigaciones: así

Maulik Dev y col (28) Investigaron por estudio Prospectivo la eficacia diagnóstica

Page 32: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

33

de I S/D desde 34-36, en la arteria umbilical para identificar embarazos de riesgo

elevado para resultados perinatales adversos. Los criterios para estos incluyeron

RCIU, Apgar < 7 a los 5 minutos, pH de arteria umbilical en neonato de <7,20,

presencia de tinte meconial, distress fetal en trabajo de parto y complicaciones

neonatales que necesitaron admisión a cuidados intensivos. Como resultado:

sensibilidad 0,79, especificidad 0,93, valor predictivo positivo 0,83 y negativo de

0,91 e índice de Kappa 0,73. Este estudio, también demostró que este índice fue el

mejor predictor de resultados anormales en general, del crecimiento fetal suboptimo.

Las investigaciones continúan y para 1995, González Pedro y col (19), estudian el

flujo sanguíneo de la arteria umbilical en pacientes con feto con RCIU y evaluaron 74

fetos con dicho diagnóstico, y la OVF umbilical que de los 65 en que el flujo

sanguíneo estaba presente diástole tuvieron buen resultado perinatal

independientemente de los resultados de los distintos índices. Por el contrario, con

el flujo ausente o reverso en diástole se relacionaron con la necesidad de interrupción

obstétrica, bajo peso al nacer, complicación neonatal y mortalidad perinatal.

Concluye proponiendo que los fetos con restricción del crecimiento, la

monitorización con Doppler umbilical, es un buen método para reconocer a los que

presentaran hipoxia.

Desde hace muchos años se ha estudiado el retardo del crecimiento por disfunción

placentaria y los resultados perinatales, hasta ahora siguen vigentes, representando

nuevos estímulos para muchos investigadores. Es por ello que, De Jong y col. (23).

En 1999, estudiaron el índice de crecimiento fetal y eventos perinatales adversos, su

objetivo fue estudiar la ganancia de peso fetal y su asociación con eventos adversos,

en una población de alto riesgo, y concluye que la pobre ganancia de peso fetal, en el

parto se asoció con eventos perinatales adversos sugestivos de falla del crecimiento.

El estudio Doppler de la arteria umbilical fetal permite el reconocimiento de la

etapa de centralización de flujo en la Historia Natural del deterioro hemodinámico

Page 33: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

34

del feto, lo que indicaría que la interrupción del embarazo debe decidirse antes que

desaparezcan las velocidades diastólicas en la onda, ya que al existir diástole cero la

decisión ya sería un poco tardía debido al elevado número de acidosis con mortalidad

perinatal en este grupo.

CAPITULO III.

MARCO METODOLOGICO.

Se realizó un estudio Descriptivo Transversal, cuyo universo comprendió todas la

embarazadas Alto Riesgo Obstétrico que acudieron o se encontraban hospitalizadas

en los Servicios de Estudios Especiales, Consulta Prenatal y/o Maternidad del

Departamento de Obstetricia y Ginecología, del Hospital Central universitario

“Antonio María Pineda”, desde Junio de 2000 hasta Noviembre 2001.

La muestra fue seleccionada por muestreo No Probabilistico de tipo Intencional.

La misma estuvo conformada por gestantes que presentaron los siguientes criterios

de inclusión: 1. - Padecimiento de patologías que forman parte del MAC II, como:

Estados Hipertensivos del Embarazo (Preeclampsia, Hipertensión crónica,

Hipertensión crónica + Preeclampsia), Diabetes Mellitus, Enfermedad Inmunológica

tipo Lupus eritematoso sistémico o Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos, o

portadoras de Retardo del crecimiento intrauterino. 2. - Edad gestacional entre 28 –

42 semanas.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

35

Se excluyeron de la muestra las gestantes que portaban fetos con malformaciones

congénitas (cardiopatías, hidrocefalia y defectos del tubo neural).

Se le solicitó a cada embarazada su colaboración para la participación en el

estudio, con una autorización por escrito (ANEXO Nº 2), explicándole los objetivos

de la investigación. Fueron citadas al Servicio de Estudios Especiales en el Hospital

Central Universitario “Antonio María Pineda”, para la realización de Estudio

Hemodinámico por Doppler de la Arteria Umbilical Fetal.

El registro de la onda de velocidad de flujo (OVF) de dicha arteria, se efectuó

mediante un sistema de Ecosonografia que asocia cuatro modos: A, B (sectorial), M y

Doppler (contínuo y pulsado). Sus señales se registrarán de forma simultánea en la

pantalla del equipo (equipo ESAOTE modelo AU 530) de fabricación Italiana

Bidimensional, con 256 escala de grises. La señal Doppler obtenida por traductor

Sectorial Multifrecuencial (2-5 MHz.) es tratada mediante un sistema de análisis

espectral de tiempo real.

Los registros fueron realizados por traductor abdominal, con la paciente acostada

y/o colocada preferentemente en decúbito lateral izquierdo o derecho. La

localización de la arteria umbilical fetal se realizó con la ayuda del modo B en tiempo

real del equipo, en un asa libre de cordón (porción funicular), en un lugar cercano a

la inserción placentaria.

Se identificó el Indice sistolico/ diastólico (I S/D), los valores de sístole y

diástole se determinan de forma automatizada por la microinformática del equipo.

Al objeto de minimizar las posibles diferencias intercíclicas, se calculó la media

correspondiente a 10 ciclos cardiacos sucesivos. Se tuvo especial cuidado en obtener

ondas de flujo en los períodos de tranquilidad fetal, tratando de que los movimientos

corporales y respiratorios no modificaran la morfología de las mismas.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

36

La onda fue clasificada como normal cuando su flujo fue positivo a lo largo de

todo el ciclo cardiaco y con índice S/D con valores dentro de límites de referencia

según edad gestacional. (ANEXO Nº 7). Se consideró anormal cuando está en

Estadio I, II o III.

Estadio I: El valor de las velocidades en el componente diastólico de la OVF, se

sitúa por debajo de los valores normales, lo que origina sólo una alteración de los

índices de sístole diástole. Encontrándose el mismo por encima de la media más dos

desviaciones estándar. (Anexo Nº 3).

Estadio II: Falta el flujo diastólico final. La telediastole es cero.

Estadio III: se confirma la existencia de un flujo diastólico reverso o invertido.

Posteriormente cada embarazada fue seguida hasta la interrupción del embarazo,

y al momento de su ingreso al Hospital identificar los resultados de su gestación,

luego se vigiló la evolución de los neonatos en servicio de neonatología, para la

determinación de la morbimortalidad perinatal. Se constató de la Historia Clínica los

datos de la evolución obstétrica, como: tipo del parto (eutocico, distocico),

complicaciones durante el mismo (Sufrimiento fetal agudo o Muerte fetal).

Se consideró Sufrimiento fetal agudo cuando existió bradicardia (frecuencia

cardiaca fetal menor de 120 lpm) con/sin líquido meconial.

En la Evolución Neonatal se determinó el peso al nacer, en la balanza previamente

calibrada, del área de Sala de Partos. Luego se determinó la longitud cráneo-caudal

(LCC) del neonato, midiendo en centímetros desde el occipucio hasta el talón.

Con estos datos se determinó el Indice Ponderal, por la fórmula: Relación de peso

/LCC al cubo. Se consideró bajo peso cuando el peso del recién nacido fue menor de

Page 36: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

37

2500 gr y se diagnosticó RCIU cuando el neonato presentó peso al nacer que se

ubicó igual o inferior al percentil 10, para la edad gestacional correspondiente, según

la gráfica de Battaglia y Lubchenco (ANEXO Nº 5). Su retardo del crecimiento fue

asimétrico si el valor del Indice Ponderal calculado, es menor del percentil 10

correspondiente a la edad gestacional (ANEXO Nº 6).

La edad gestacional del neonato fue determinada, según características externas y

neurodesarrollo, de acuerdo al Método de Capurro (ANEXO Nº 4).

En el examen físico inmediato del recién nacido se identificó el Test de Apgar al

1 y 5 minutos de vida (ANEXO Nº8). Se anotó el sitio de traslado del neonato, bien

sea con la madre o hacia el Servicio de Patología Neonatal. Posteriormente se

realizó el seguimiento de estos recién nacidos para determinar si presentaron o no,

morbilidad o mortalidad Neonatal.

De ser ubicados en Patología Neonatal, los principales datos de Morbimortalidad

fueron extraídos del reporte de la Historia Clínica, se identificó complicaciones

como: Asfixia Perinatal, Broncoaspiración Meconial, Enterocolitis Necrotizante

Neonatal, Hipoglicemia y Muerte Neonatal Precoz (primera semana de vida) entre

otros.

Para efectos del presente estudio se consideró Asfixia Perinatal cuando el neonato

presentó por los menos dos de los siguientes antecedentes: Sufrimiento fetal agudo,

Apgar menor o igual a 3 al minuto y/o < 6 a los 5 minutos, o Manifestaciones

asfiticas clínicas (encefalopatía hipóxica, aspiración de meconio, hipertensión

pulmonar persistente o insuficiencia renal aguda). Se consideró Encefalopatía

Hipóxica cuando presentó: Apgar de 0-3 a los 10 minutos, hipotonía persistente (>12

horas) y convulsiones precoces (antes de las 24 horas de vida).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

38

Para la Enterocolitis Necrotizante se tomó en cuenta lo siguiente: Residuos

gástricos biliosos o mayores de 3 ml/Kg. , distensión abdominal, deposiciones con

sangre ó signos radiológicos como: Neumatosis intestinal, aire en el sistema porta y

perforación intestinal (aire libre en peritoneo).

Se consideró hipoglicemia, cuando la glicemia plasmatica venosa periférica estuvo

por debajo de 30 mg/dl, con o sin la siguiente sintomatología: intranquilidad o

letargia, calambres musculares, taquipnea o convulsiones.

La técnica de procesamiento se realizó mediante la tabulación de los datos por

presentación tabular y gráfica. El análisis de los mismos se determinó por

Estadística Descriptiva de cada variable, a través, de una distribución de frecuencias,

tales como el promedio aritmético, de acuerdo al nivel de medición. Se relacionó el

I s/d y morfología de la OVF de la Arteria Umbilical con los Resultados Perinatales.

La comparación de estas variables se realizó a través de sensibilidad, especificidad,

valor predictivo positivo y negativo de cada una de ellas.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

39

CAPITULO IV.

RESULTADOS.

Cuadro Nº 1.

DISTRIBUCIÓN LAS PACIENTES EMBARAZADAS ESTUDIADAS SEGÚN EDAD. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA PINEDA”.

BARQUISIMETO. JUNIO 2000-NOVIEMBRE 2001

Edad

(años)

Nº %

< 20 4 9.5

20 – 24 12 28.6

25 – 29 10 23.8

30 – 34 8 19.0

35 - + 8 19.0

TOTAL 42 100.0

Este cuadro muestra que el mayor porcentaje de gestantes estudiadas 52,4% se

ubicó en edades comprendidas entre 20 – 29 años, predominando el rango de 20 –24

con 28,6 %.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

40

Cuadro Nº 2

DISTRIBUCIÓN LAS PACIENTES EMBARAZADAS ESTUDIADAS SEGÚN SEMANAS DE GESTACION. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO

“ANTONIO MARIA PINEDA”. BARQUISIMETO. JUNIO 2000-NOVIEMBRE 2001

Semanas de

Gestación

Nº %

28 – 30 7 16.7

31 – 33 14 33.3

34 – 36 15 35.7

37 – 39 4 9.5

40 y más 2 4.8

TOTAL 42 100.0

El cuadro distribuye el mayor porcentaje de embarazadas 85,7% en edad

gestacional en menos de 36 semanas, predominando el rango entre 34 – 36 semanas

con 35,7%.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

41

05

10152025303540

28-30 31-33 34-36 37-39 40-+

Semanas de gestación

%

Page 41: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

42

Cuadro Nº 3

PATOLOGÍAS DEL MAC II EN LAS PACIENTES EMBARAZADAS ESTUDIADAS. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA

PINEDA”. BARQUISIMETO. JUNIO 2000-NOVIEMBRE 2001 Patologías

SI Nº %

NO Nº %

TOTAL Nº %

Estados Hipertensivos del embarazo

42

100.0

-

-

42

100.0

Diabetes mellitus

1 2.4 41

97.6 42 100.0

Este cuadro muestra que el total de las pacientes estudiadas presentó Estados

Hipertensivos del Embarazo como principal complicación gestacional, y sólo el 2,4%

manifestó diabetes mellitus.

Cuadro Nº 4.

DISTRIBUCIÓN LAS PACIENTES EMBARAZADAS ESTUDIADAS SEGÚN ANTECEDENTE DE GESTACIÒN. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA PINEDA”. BARQUISIMETO. JUNIO 2000-NOVIEMBRE

2001 Antecedentes de

Gestación

Nº %

I 16 38.1

II 9 21.4

III 4 9.5

>= IV 13 30.9

TOTAL 42 100.0

Page 42: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

43

Este cuadro muestra que el mayor porcentaje de gestantes 38,1% correspondió a

primigesta, pero el 61,8% tenía antecedente de 2 o más embarazos.

Gráfico Nº 1.

MORFOLOGÍA DE LA ONDA DE VELOCIDAD DE FLUJO SANGUÍNEO DE LA ARTERIA UMBILICAL FETAL EN LAS PACIENTES EMBARAZADAS

ESTUDIADAS. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA PINEDA”. BARQUISIMETO. JUNIO 2000-NOVIEMBRE 2001

Este gráfico expresa que el 52,4% de las gestantes presentó OVF arteria umbilical

anormal, correspondiendo la mayoría 33,3% a la clasificación tipo II.

N O R M A L4 8 %

T I P O I1 7 %

T I P O I I3 3 %

T I P O I I I2 %

N O R M A L

T I P O I

T I P O I I

T I P O I I I

Page 43: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

44

9,5%

90,5%

EutócicoDistócico

Gráfico Nº 2.

DISTRIBUCIÓN LAS PACIENTES EMBARAZADAS ESTUDIADAS SEGÚN TIPO DE PARTO. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA

PINEDA”. BARQUISIMETO. JUNIO 2000-NOVIEMBRE 2001

Este gráfico muestra que la mayoría de las gestantes 90,5% presentó parto distócico.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

45

Cuadro Nº 5.

DISTRIBUCIÓN LAS PACIENTES EMBARAZADAS ESTUDIADAS SEGÚN CAUSA DE CESAREA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO

MARIA PINEDA”. BARQUISIMETO. JUNIO 2000-NOVIEMBRE 2001

Causa de Cesárea Nº %

Centralización avanzada 12 28.5

Bienestar fetal comprometido 9 21.4

Estrechez pélvica 3 7.1

Sufrimiento fetal agudo 3 7.1

Desproporción feto pélvica 2 4.7

Preclampsia severa 2 4.7

Síndrome Hellp 2 4.7

Distocia dilatación 1 2.3

Distocia descenso 1 2.3

Gemelar 1 2.3

Inducción fallida 1 2.3

Cesárea electiva 1 2.3

n = 42

Este cuadro muestra las causas de cesárea, donde aprox el 57% fue realizada por

indicación fetal, correspondiendo el mayor porcentaje 28,5% para centralización

hemodinámica avanzada, seguido de bienestar fetal comprometido y sufrimiento fetal

agudo con 21,4 y 7,1% respectivamente.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

46

Cuadro Nº 6.

MORFOLOGÍA DE LA ONDA DE VELOCIDAD DE FLUJO SANGUÍNEO DE LA ARTERIA UMBILICAL FETAL CON LA MORBIMORTALIDAD

PERINATAL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA PINEDA”. BARQUISIMETO. JUNIO 2000-NOVIEMBRE 2001

Normal

Nº %

Anormal

Nº %

TOTAL

Nº %

Parto Distócico 16 80.0 22 100 38 90.5

Sufrimiento fetal agudo - - 3 13.6 3 7.1

Bajo peso 5 25.0 18 81.8 23 54.8

RCIU Asimétrico 1 5.0 4 18.2 5 11.9

Traslado neonatología 1 5.0 14 63.6 15 35.7

Asfixia 1 5.0 10 45.5 11 26.2

ECN - - 4 18.2 4 9.5

Hipoglicemia - - 2 9.1 2 4.7

Hipotermia 1 5.0 3 13.6 4 9.5

Sepsis neonatal - - 10 45.5 10 23.8

Ictericia Neonatal - - 3 13.6 3 7.1

Muerte neonatal - - 9 40.9 9 21.4

N 20 22 42

ECN: Enterocolitis Necrotizante Neonatal. RCUI: Retardo del crecimiento intrauterino.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

47

Este cuadro muestra que la OVF anormal de la arteria umbilical fetal presentó los

valores más elevados de morbimortalidad perinatal, encontrándose el porcentaje más

altos en parto distócico 100%, bajo peso: 81,8 y traslado a neonatología 63,6%,

seguido de asfixia y sepsis neonatal con 45,5% cada uno.

Cuadro Nº 7.

TIPO DE ONDA DE VELOCIDAD DE FLUJO SANGUÍNEO DE LA ARTERIA

UMBILICAL FETAL CON LA MORBIMORTALIDAD PERINATAL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA PINEDA”. BARQUISIMETO.

JUNIO 2000-NOVIEMBRE 2001

Normal

Nº %

Tipo I

Nº %

Tipo II

Nº %

Tipo III

Nº %

TOTAL

Nº %

Parto Distócico 16 80.0 7 100 14 100 1 100 38 90.5

Sufrimiento fetal agudo - - 2 28.6 1 7.1 - - 3 7.1

Bajo peso 5 25.0 4 57.1 13 92.8 1 100 23 54.8

RCIU Asimétrico 1 5.0 1 14.3 3 21.4 - - 5 11.9

Traslado neonatología 1 5.0 4 57.1 9 64.3 1 100 15 35.7

Asfixia 1 5.0 3 42.8 6 42.8 1 100 11 26.2

ECN - - 2 28.6 2 14.3 - - 4 9.5

Hipoglicemia - - - 2 14.3 - - 2 4.7

Hipotermia 1 5.0 2 28.6 1 7.1 - - 4 9.5

Sepsis neonatal - - 4 57.1 5 35.7 1 100 10 23.8

Ictericia Neonatal - - - - 3 21.4 - - 3 7.1

Muerte neonatal - - 2 28.6 6 42.8 1 100 9 21.4

N 20 7 14 1 42

ECN: Enterocolitis Necrotizante Neonatal. RCUI: Retardo del crecimiento intrauterino.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

48

Este cuadro muestra que la ovf anormal del tipo II presentó mayor

morbimortalidad perinatal en comparación con el tipo I, así predominó en bajo peso

92,8%, traslado a servicio de neonatología 64,3%, hipoglicemia 14,3% y muerte

neonatal 42,8%. Ambas coinciden en parto distócico y distress respiratorio con 100 y

42,8% cada uno.

Cuadro Nº 8.

SENSIBILIDAD, ESPECIFICIDAD, VALORES PREDICTIVOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DOPPLER DE ARTERIA UMBILICAL EN LA

MORBIMORTALIDAD PERINATAL. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA PINEDA”. BARQUISIMETO. JUNIO 2000-NOVIEMBRE

2001

Sensibilidad Especificidad VPP VPN

Sufrimiento fetal agudo 100% 51.28% 13.63% 100%

Bajo peso 78.26% 78.94% 81.81% 75%

RCIU Asimétrico 80% 51.35% 18.20% 95%

Asfixia 90.9% 61.29% 45.45% 95%

ECN 100% 52.63% 18.18% 100%

Hipoglicemia 100% 50.0% 9.09% 100%

Hipotermia 75% 50.0% 13.63% 95%

Sepsis neonatal 100% 62.5% 45.45% 100%

Ictericia Neonatal 100% 51.28% 13.63% 100%

ECN: Enterocolitis Necrotizante Neonatal. RCUI: Retardo del crecimiento intrauterino. Este cuadro muestra que el mayor porcentaje de sensibilidad y valor predictivo

negativo correspondió a sufrimiento fetal agudo, enterocolitis necrotizante neonatal,

hipoglicemia, sepsis e ictericia neonatal. La más alta especificidad y valor predictivo

positivo fue para bajo peso 78,94 y 81,81% respectivamente.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

49

DISCUSIÓN.

El reconocimiento anteparto de aquellos embarazos con un riesgo elevado de

resultado perinatal adverso continúa siendo un reto importante en la actualidad. La

ultrasonografía doppler fue introducida en la práctica obstétrica desde hace 20 años

aproximadamente, y la velocimetría de la arteria umbilical fetal ha sido objeto de

múltiples estudios clínicos, pero sus resultados promueven opiniones diversas,

debido, probablemente, a diferencias en la población de estudio y metodología. La

variabilidad en la exactitud diagnóstica de la prueba entre los diferentes autores puede

explicarse por la variación en la respuesta de cada feto ante iguales o diferentes

estímulos adversos.

El embarazo de alto riesgo obstétrico tiene alta probabilidad de presentar

complicaciones, más o menos graves, y sus resultados perinatales maternofetales

pueden ser malos. Por eso la obstetricia ha creado énfasis principal en gestantes con

Riesgo elevado de morbimortalidad perinatal.

Es por ello, que se han reconocido una serie de patologías que presentan aumento

de la mortalidad perinatal, ya que tienen en común que conllevan al desarrollo de

alteraciones en la función placentaria, afectándose de manera directa la nutrición y

desarrollo fetal. Entre estas se mencionan: Estados hipertensivos del embarazo,

diabetes materna, isoinmunización Rh y enfermedad inmunológica como Lupus y

Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

50

En el Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”, de Barquisimeto,

desde junio 2000 hasta noviembre 2001, se atendieron un total de _______

gestantes complicadas con estados hipertensivos del embarazo en general. En

nuestro estudio, el 100% de la muestra seleccionada presentó dicha patología, que las

incluye como embarazo de alto riesgo. (Cuadro Nº 4).

Esto coincide con investigaciones como la de Grunewald (1998) (22) y Divón

(1996) (10), quienes demuestran mediante metaanálisis de estudios randomizados, la

disminución significativa de la mortalidad perinatal, como resultado de la aplicación

de la técnica ultrasonográfica doppler de la arteria umbilical fetal sólo en pacientes

de alto riesgo, especialmente si la gestación está complicada con hipertensión.

Concluyen que este estudio no debe ser utilizado rutinariamente como una modalidad

de screening para la población obstétrica general. (22) (10).

En cuanto a la distribución de las gestantes, según edad, el mayor porcentaje

52,4% se ubicó entre 20 –29 años; y el 38% fue primigesta. Predominó la edad

gestacional 31 –36 semanas con 69%. (Cuadro Nº 1, 2, 3).

Las condiciones hemodinámicas de un determinado vaso reflejadas en su onda de

velocidad de flujo sanguíneo (OVF), dependen de varios factores, pero

principalmente de las resistencias vasculares que tenga que vencer, modificándose la

misma sobre la base de las resistencias dístales a partir del punto donde se efectúa la

medición. (42) (6).

De acuerdo a ello, en el caso de la circulación umbilicoplacentaria, el interés se

concentra, en su area distal representado por esa microcirculación vellositaria con su

resistencia aumentada, condicionando, con mayor o menor rapidez, cambios en la

onda de flujo de la arteria umbilical, que ponen de manifiesto la existencia de la

lesión placentaria (42). Por eso Goffinet, F y col. (1997), expresan que el vaso

más estudiado ha sido y es la arteria umbilical (17).

Page 50: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

51

Esto concuerda con nuestra investigación donde fue realizado el estudio

ultrasonográfico doppler de la arteria umbilical a la totalidad de la muestra, (cuadro

Nº 5), utilizando el I s/d y morfología de la ovf, para su análisis cuali y cuantitativo.

Otros autores: Madazli (2001) y Fong KW (1999), han realizado además, arteria

cerebral media, aorta torácica, pero concluyen que en embarazos con hipertensión,

sólo la ovf alterada de la arteria umbilical fetal fue el mejor predictor de resultados

perinatales adversos. (27) (14).

Durante el trabajo de parto, se disminuye el flujo uteroplacentario y umbilical, y el

intercambio gaseoso fetal se ve afectado, lo que incrementa la acidosis metabólica

durante la fase activa (dilatación) y el inicio del segundo estadio. El feto normal tiene

una gran capacidad para tolerar el estrés del parto, es capaz de soportar este proceso

de acidosis, el feto con alteración hemodinámica difícilmente lo hace, sin presentar

alteraciones durante el mismo, especialmente sufrimiento fetal agudo intraparto.

Por otra parte, en la hipoxia, se produce la centralización de flujo, que consiste en

una redistribución del gasto cardiaco, con aumento del volumen circulatorio dirigido

a órganos nobles, a expensas de otros menos vitales, por eso disminuye del aporte al

área esplácnica (digestivo), riñones, bazo y músculo esquelético. La redistribución

se pone de manifiesto al constatar mayor aumento de la resistencia umbilical, y

sucesivamente en aorta descendente y sus ramas, por ejemplo arteria renal. (42). La

disminución del flujo sanguíneo renal fetal produce disminución en la producción de

líquido amniótico con oligoamnios secundario.

En la etapa avanzada de centralización de flujo, se asiste el progresivo deterioro

de registros cardiotocográficos y perfil biofísico, que revela una descompensación de

un sufrimiento fetal crónico. (6).

Page 51: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

52

Es por eso que condiciones como sufrimiento fetal intraparto, oligoamnios severo,

centralización hemodinámica, perfil biofísico y Cardiotocográfico alterados, pueden

conducir a la resolución del embarazo por vía cesárea. En nuestro estudio el 90,5%

de las gestantes presentó parto distócico, (gráfico Nº 1) y en el 57% aprox la cesárea

segmentaria fue realizada por indicación fetal. (Cuadro Nº 6). Este último

porcentaje de pacientes presentó ovf umbilical alterada en un 100%.

Joern H. (1999) (24), reporta cifras similares de cesárea 93%, y nuestros hallazgos

concuerdan con autores como Bushkd (2001), que manifiesta que el doppler anormal

de la arteria umbilical fetal está asociado a alta predicción de parto por cesárea. (5).

La ecografía doppler es una técnica no invasiva que permite detectar alteraciones

en el sistema circulatorio umbilical fetal. Un resultado anormal del mismo en la

arteria umbilical refleja una lesión estructural placentaria y se asocia con mayor

probabilidad de resultado perinatal adverso en gestaciones de alto riesgo.

En nuestro estudio hemos evaluado la eficacia diagnóstica de la ecografía doppler

de la arteria umbilical fetal como prueba que permita identificar fetos con riesgo de

resultado perinatal adverso. Por ello en nuestros resultados se destaca que la ovf

anormal de la arteria umbilical representó los valores más elevados de

morbimortalidad perinatal, (cuadro Nº 7), encontrándose el porcentaje más altos en

parto distócico 100%, bajo peso 81,8%, necesidad de traslado a neonatología 63,6%,

seguido de asfixia y sepsis neonatal con 45,5% cada uno. La mortalidad neonatal en

este grupo fue de 40,9%.

Coincidimos con otros estudios en detectar un mayor número de resultados

perinatales adversos en fetos con doppler anormal de la arteria umbilical, así Gertrud

(1998) encuentra traslado neonatología 81%, parto por cesárea 71,4%, sufrimiento

fetal agudo intraparto 52,4%, distress respiratorio 66,7%, con cifras más bajas de

mortalidad neonatal 4,8%. (15). Probablemente nuestras cifras más elevadas de

Page 52: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

53

mortalidad puedan ser explicada por el alto número de casos con sepsis neonatal por

la epidemia infecciosa bacteriana de serratia sp que para ese momento estaba

afectando nuestra unidad de cuidados neonatales.

El aumento de la resistencia placentaria se traduce en un flujo diastólico bajo,

ausente o invertido en la arteria umbilical. ( Tipo I, II, III). Por lo que en etapas

avanzadas del deterioro hemodinámico fetal, existe hipoxemia manifiesta, y se

considera que la ausencia del flujo diastólico umbilical, propio de esta etapa de

centralización, es sinónimo de resultados adversos. En cuanto al resultado obstétrico

y neonatal, en este grupo se concentra un elevado número de muertes fetales y

Neonatales y la tasa de cesáreas es 100%. (42).

Esto coincide con nuestro estudio, donde los resultados adversos se acentuaron

con el hallazgo de ausencia o inversión del flujo diastólico en la arteria umbilical, así

se tiene que la ovf anormal tipo II presentó mayor morbimortalidad perinatal, (cuadro

Nº 8), destacándose bajo peso 92,8%, necesidad de traslado a neonatología 64,3% y

muerte neonatal 42,8%. Esto concuerda con Zhonghua Fu (1999) y Madazli R

(2001) quienes reportan muerte neonatal en el 18,2% y expresan que el grado de

anormalidad en ovf doppler es paralelo a la severidad de compromiso fetal. (46) (27).

Todo esto puede explicarse considerando que un resultado anormal en el doppler

umbilical refleja una lesión placentaria y no la adaptación fetal, por lo tanto cuando la

alteración placentaria aumenta también lo hace la probabilidad de un resultado

perinatal adverso.

Los fetos que sobreviven de este deterioro hipóxico, presentan un elevado número

de complicaciones: Enterocolítis Necrotizante o hemorragias cerebrales, atribuibles a

la vasoconstricción persistente en dichos órganos. (42) (6). En nuestra investigación

ningún feto con ovf normal presentó enterocolitis necrotizante, mientras que con ovf

alterada el 18,2% de los mismos presentó dicha patología, con una sensibilidad y

especificidad de 100 y 52,63%, con valores predictivos positivos y negativos de

Page 53: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

54

18,18 y 100% respectivamente. (Cuadro Nº 8). Cifras similares fueron reportadas

por Robel Tillig (2000) (35). Cabral y otros (1993) encuentran mayor porcentaje

36%. Ambos coinciden en que los disturbios hemodinámicos prenatales producen

alteración de la perfusión intestinal postnatal que induce necrosis o enterocolitis

neonatal. (8).

En fin, nuestra investigación muestra una ovf alterada de la arteria umbilical fetal,

reportó alto porcentaje para parto distócico, necesidad de traslado a neonatología y

muerte neonatal. (Cuadro Nº 9). Considerándose mayor sensibilidad y valor

predictivo negativo para sufrimiento fetal agudo, enterocolitis necrotizante neonatal,

hipoglicemia, sepsis e ictericia neonatal. La más alta especificidad y valor predictivo

positivo fue para bajo peso con 78,94 y 81,81% respectivamente. Todo esto resume

una alta probabilidad de resultados perinatales adversos.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

55

CAPITULO V.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

1. El embarazo de alto riesgo obstétrico tiene alta posibilidad de presentar

complicaciones, más o menos graves, y sus resultados perinatales maternofetales

pueden ser malos. Se conoce como riesgo obstétrico la probabilidad de que se

produzca una situación deletérea inesperada. En medicina maternofetal este punto

final no deseado incluye lo siguiente: muerte perinatal, retraso del crecimiento

intrauterino, sufrimiento fetal intraparto, asfixia neonatal, parto prematuro o anomalía

congénita. Por eso la obstetricia ha creado énfasis principal en gestantes con Riesgo

elevado de morbimortalidad perinatal.

Es por ello, que se han reconocido una serie de patologías que presentan este

aumento de la mortalidad perinatal, ya que tienen en común que conllevan al

desarrollo de alteraciones en la función placentaria, afectándose de manera directa la

nutrición y desarrollo fetal. Entre estas se mencionan: Estados hipertensivos del

embarazo, diabetes materna, isoinmunización Rh y enfermedad inmunológica como

Lupus y Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos. En nuestra investigación el 100%

de las gestantes presentó estados hipertensivos del embarazo. De allí que se

Page 55: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

56

recomienda un adecuado control prenatal que detecte precozmente alteraciones en el

curso del embarazo y poder actuar para aminorar los resultados perinatales adversos.

2. Se conoce por hipoperfusión o insuficiencia placentaria como aporte inadecuado

de nutrientes y oxígeno al feto para conservar el crecimiento normal y el metabolismo

aeróbico, es decir, el área de superficie vellosa placentaria disponible para el

intercambio de substratos se ve alterada o no se mantiene la altura de las exigencias

o necesidades metabólicas del feto en crecimiento. Toda esta disfunción placentaria

tiene como consecuencia principal el aumento de la resistencia en todo el ámbito

placentario.

Sobre la base de esto, y en vista de que el hallazgo anatomopatológico descrito en

el ámbito placentario, es una reducción significativa del número de arteriolas de las

vellosidades terciarias, se ha desarrollado la tecnología ultrasonográfica Doppler, en

el estudio y control del embarazo de alto riesgo. En los últimos años, la utilización

del Ultrasonido Doppler en Obstetricia ha permitido conocer las características de la

velocidad sanguínea a través de los principales vasos uterinos y fetales con la

posibilidad de detección precoz de un feto comprometido. En nuestra investigación

el 52,4% presentó ovf anormal reflejando insuficiencia placentaria.

De allí se que se recomiende realizar estudios de bienestar fetal por doppler que

ofrece el diagnóstico oportuno de esta alteración del flujo placentario a través, del

estudio Ultrasonográfico de la velocimetría Doppler umbilical, mostrando la

posibilidad de valorar, de forma incruenta o no invasiva su flujo sanguíneo y así

poder detectar precozmente las alteraciones en area placentaria y fetal. De esta

manera tener la posibilidad de actuar oportunamente para disminuir la

morbimortalidad perinatal.

3. Existen patrones patológicos de la onda, y esto ocurre porque la disminución, ya

sea funcional u orgánica, del número de arteriolas de las vellosidades terciarias, como

Page 56: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

57

consecuencia de una patología placentaria, especialmente por estados hipertensivos

del embarazo, modifica sustancialmente la morfología de OVF de la arteria umbilical.

Así el incremento de los índices sístole diastólico (I s/d), debe alertar hacia el inicio

de un sufrimiento fetal crónico, con un deterioro de la condición fetal y esta sospecha

será más fundada cuando los valores telediastólico sean mínimos o inexistentes y,

especialmente, si se establece el flujo reverso. En nuestra investigación el 33,3%

correspondió a la ovf anormal del tipo II.

4. Un estado de hipoxia fetal intrauterina puede identificarse de manera indirecta,

a través, de las modificaciones de la fisiología que el feto pone en acción, con la

finalidad protectora, y que pueden detectarse mediante ecografía Doppler umbilical.

Este método permite el seguimiento del deterioro circulatorio fetal o historia natural

en feto con retricción de su crecimiento de causa hipoxica por disfunción placentaria.

Por eso, en el supuesto de un feto con crecimiento retardado, por lesión placentaria,

en ningún caso de Doppler umbilical normal se acompaña de alteraciones

contemporáneas en los restantes vasos fetales. Por esta razón, en la práctica clínica,

se considera innecesario profundizar en el estudio hemodinámico del feto, cuando la

OVF umbilical es normal.

5. La centralización de flujo, consiste en una redistribución del gasto cardiaco, con

aumento del volumen circulatorio dirigido a órganos nobles, a expensas de otros

menos vitales, es así como aumenta el flujo sanguíneo coronario, carotídeo y del

seno sagital superior, para asegurar una mayor cantidad de oxígeno a órganos vitales

(cerebro, corazón y glándulas suprarrenales respectivamente). Con disminución del

aporte al área esplácnica (digestivo), riñones, bazo y músculo esquelético. La

redistribución se pone de manifiesto al constatar mayor aumento de la resistencia

umbilical, y sucesivamente en aorta descendente y sus ramas, por ejemplo arteria

renal. La disminución del flujo sanguíneo renal fetal produce disminución en la

producción de líquido amniótico con oligoamnios secundario.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

58

En etapa de centralización, el Doppler de la OVF umbilical, muestra disminución

de su area diastólica, por eso desaparece primero las frecuencias telediastólicas, pero

posteriormente la falta de flujo afecta la totalidad de la diástole. Se llega a esta

situación cuando se alcanza una obstrucción funcional del 80% del sistema arteriolar

velloso. En nuestra investigación la onda anormal tipo II (sin diástole) se relacionó

con mayor morbimortalidad perinatal, así predominó en bajo peso 92,8%, necesidad

de traslado a neonatología 64,3% y muerte neonatal 42,8%.

Si la noxa hipoperfusora persiste, ya en etapa avanzada de centralización de flujo,

se asiste el progresivo deterioro de registros cardiotocográficos y perfil biofísico, que

revela una descompensación de un sufrimiento crónico, que hasta ese momento podía

considerarse compensado.

6. Al existir hipoxemia manifiesta, se produce ausencia del flujo diastólico

umbilical, propio de esta etapa de centralización, y esto es sinónimo de resultados

patológicos. En cuanto al resultado obstétrico y neonatal, en este grupo se concentra

un elevado número de muertes fetales Neonatales. La tasa de cesáreas es 100%. Los

fetos que sobreviven presentan un elevado número de complicaciones: Enterocolítis

Necrotizante o hemorragias cerebrales, atribuibles a la vasoconstricción persistente

en dichos órganos. En nuestra investigación la mortalidad neonatal fue de 21,4% y la

enterocolitis representó el 9,5%.

Posteriormente acontece la descentralización o centralización terminal,

mostrándose Doppler con flujo reverso en territorios vasculares, en especial arteria

umbilical, añadiéndose los signos de insuficiencia cardiaca en los territorios venosos,

y que preceden a la muerte fetal.

Al presentarse esta hipoxia severa persistente, aparece el fenómeno de vasoplejia

generalizada, con edema cerebral severo, ayudado este último por la acumulación de

ácido láctico que resulta del metabolismo anaeróbico sostenido, que altera la

Page 58: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

59

permeabilidad de la membrana celular, conduciendo finalmente a edema y necrosis

histica. Se desconoce el tiempo que puede pasar desde que se instaura esta etapa,

hasta que se produce la muerte fetal, pero probablemente no supera los dos a tres días,

y en muchos casos se limita a unas pocas horas. Sólo se encontró en nuestra

investigación, un solo caso de ovf arteria umbilical tipo III (diástole en reversa) que

fallece pocos minutos al nacer.

7. Resulta fundamental la monitorización fetal, a través, de la Fluxometría Doppler

umbilical, donde la reciente aplicación de análisis de la configuración de la onda de

velocidad de flujo mediante esta técnica, en embarazos de alto riesgo obstétrico, pero

especialmente aquellos en sospecha de insuficiencia placentaria con o sin retardo del

crecimiento, promete apuntar un método principal de monitorear a ese feto en riesgo.

Así mediante esta vigilancia, determinar precozmente la descompensación fetal

inicial debida a hipoxia fetal por disfunción placentaria, y así programar el momento

óptimo para el parto, brindándole el producto de la concepción los medios para su

bienestar, que en vida intrauterina a causa de insuficiencia de la placenta se dejó de

proporcionarle, disminuyendo de esta manera la morbimortalidad perinatal.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

64

A N E X O S.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

65

ANEXO Nº 1. Curriculum Vitae. I. DATOS PERSONALES.

NOMBRES Y APELLIDOS: Luzmila Del Carmen Mendoza. PROFESION:

Medico Cirujano.

CEDULA DE IDENTIDAD: V – 9.617.116. EDAD:

33años. NACIONALIDAD:

Venezolana. FECHA DE NACIMIENTO:

01 / 06 / 68. LUGAR DE NACIMIENTO:

Siquisique. Municipio Urdaneta – Estado Lara.

ESTADO CIVIL: Soltera.

DIRECCION: Sector Nuevo Barrio. Carrera 15 entre Calles 14 y 15. #Casa 91. Municipio Unión. Barquisimeto.

Estado Lara.

TELEFONO: (0251) 2376358 / II. ESTUDIOS REALIZADOS.

EDUCACION PRIMARIA: Escuela Nacional “Siquisique”. Caserío El Copey. Municipio Urdaneta.

Estado. Lara. Años: 1975 – 1981. Titulo Obtenido: Primaria. EDUCACION SECUNDARIA: C.C. “Juan Antonio Rodríguez Domínguez”. Aguada Grande. Municipio Urdaneta.

Estado. Lara. Años: 1981 – 1986. Titulo Obtenido: Bachiller.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

66

EDUCACION SUPERIOR: Instituto Universitario Experimental. Barquisimeto – Edo. Lara. Ciclo Básico Superior. Años: 1987 – 1988. Universidad Centroccidental “Lisandro

Alvarado”. Barquisimeto - Edo. Lara. Año de Graduación: 1995. Titulo Obtenido: Médico Cirujano.

ANEXO Nº 2. Instrumento de Recolección de Datos.

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”.

DECANATO DE MEDICINA “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”. COMISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO.

FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL FETAL Y MORBIMORTALIDAD PERINATAL. EMBARAZADAS DE ALTO RIESGO. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “ANTONIO MARIA PINEDA”. BARQUISIMETO. JUNIO 2000- NOVIEMBRE 2001. I.- IDENTIFICACION: Apellidos y Nombres: ____________________________ Nº de Historia: _________ Edad:_______ años. Teléfono: _______________. Dirección:________________________________________ II.- ANTECEDENTES OBSTETRICOS. Gesta:_______ Para: _______ Abortos: _______. Complicación Gestacional: Estados hipertensivos del embarazo: ______. RCIU.______. Bajo Peso _____. III.-EMBARAZO ACTUAL.

• FUR: _______. Edad Gestacional: _______semanas. • Patología del MAC II: Estados hipertensivos del embarazo: _______.

Diabetes Mellitus: ______. Enfermedad Inmunológica: LES: _______. Sindrome Antifosfolípidos: ___.

• Ecosonografia Doppler de Arteria Umbilical: I S/D: _______. • Morfología: Normal: _______. Anormal: _______.

Estadio: I_______ II_______ III_______. IV.-RESULTADO PERINATAL. Parto.

• Tipo de parto: Eutocico:_______Distocico: _______Causa: ___________ • Complicaciones: Sufrimiento Fetal Agudo: _______. Muerte Fetal: _______.

Etapa Neonatal. • Somatometría: Peso: ______grs. Talla: _______ cm. I P: _____.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

67

• Edad Gestacional: _______semanas. • Test de Apgar: 1er minuto: _______ 5 minutos: _______. • Ubicación: Junto a la madre: _______Patología Neonatal: _______ Historia. _ • Complicaciones: Asfixia Perinatal: _______ Hipoglicemia: _______.

Aspiración Meconial: _______ Enterocolitis Necrotizante Neonatal: _______. Muerte Neonatal: _______.

Otros: _________________.

ANEXO Nº 3. Modelo de Autorización.

Barquisimeto, Fecha...

AUTORIZACIÓN.

Por medio del presente yo: _________________________________

con CI. ________________, Autorizo a los autores del trabajo de

Investigación, titulado Fluxometría Doppler de la Arteria Umbilical Fetal

y Morbimortalidad Perinatal, para que me sea practicado el estudio

ultrasonográfico Doppler, a fin de participar en dicho trabajo de

Investigación.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

68

Firma:

_________________________.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

71

ANEXO Nº 7. Tabla de I S/D de Arteria Umbilical Fetal según Edad Gestacional.

MEDIA, D.E. Y LIMITES DE CONFIANZA DE LOS VALORES

DE S/D ENTRE LAS SEMANAS 26 Y 41 DE GESTACION.

Intervalo de Confianza.

_____________________

Semanas. N Media. DE Límite Superior. Límite Inferior.

26-27 18 3,92 0,95 5,92 1,92

28-29 23 3,13 0,66 4,50 1,76

30-31 31 2,74 0,71 4,13 1,35

32-33 26 3,06 1,09 5,30 0,81

34-35 40 2,62 0,46 3,52 1,72

36-37 44 2,27 0,47 3,19 1,35

38-39 36 2,20 0,45 3,08 1,32

40-41 13 2,04 0,27 2,63 1,45.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

72

Fuente: J.M. Carrera. Doppler en Obstetricia. Pág. 231.

ANEXO Nº 8. Test de Apgar.

ESQUEMA DE PUNTUACION (TEST DE APGAR).

Signo/Puntaje 0 1 2.

Frecuencia Cardiaca Ausente <100 >100.

Esfuerzo Respiratorio Ausente Débil, irregular Llanto.

Tono Muscular Flacidez Total Flexión de Extremidades Mov. activos.

Irritabilidad Refleja Sin respuesta Reacción Discreta Llanto

(muesca)

Color Cianosis total Cuerpo rosado con Rosado

Cianosis distal

Fuente: Tapia J. Manual de Neonatología. Pág. 41.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

73

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1. - Arias, Fernando. Guía Práctica para el embarazo y el parto de Alto Riesgo. Según- da Edición. Editorial Mosby. Madrid 1992. 2.- Bracero, L. Y col. 1996. Comparison of umbilical Doppler velocimetry, nonstress and biophysical profilein pregnancies complicated by diabetes. J. Ultrasound Med. 15 (4): 301-8. 3. - Bartha, J y col. 1998. Umbilical blood flow and neonatal Morphometry: a multivariate analisys. Eur-J- Obstet-gynecol-Reprod-Biol. 79 (1): 27-33. 4. - Burrow, G. Y Ferris, T. Complicaciones Médicas del Embarazo. Cuarta Edición Editorial Panamericana. Argentina 1997. 5.- Bush Kd y col. 2001The utility of umbilical artery doppler investigation in women with the Hellp syndrome. Am j. Obstet Gynecol 184 (6): 1087-9. 6. - Carrera J. M. Doppler en Obstetricia. Hemodinamia Perinatal. Editorial Masson España 1992. 7. - Cabero Roura, Luis. Riesgo Elevado Obstétrico. Primera Edición. Editorial Masson. España 1996. 8. - Cabral A. y col. 1993. Diagnóstico antenatal de diastole cero en arteria umbilical y ocurrencia de Enterocolitis necrotizante neonatal. Rev. Med. Minas Gerais. 3 (3, supl. 1): 6-7.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

74

9. - Diamantino, Viegas. Consulta Prenatal. Fondo Editorial. Barquisimeto 1996 10. - Divon, M y col. 1996. Umbilical artery Doppler velocimetry: Clinical utility in high- risk pregnancies. American Journal de Obstetrics and Gynecology. 174 (1 Pt 1): 10-4. 11. - Erskine, R y col. 1985. Umbilical artery blood flow characteristics in normal and Growth-retarde fetuses. British Journal of Obstetrics and Gynaecology. 92. 605-10. 12. - Eastman, N y col. 1962 The Obstetrical Background of 753 cases of cerebral Palsy Obstet. Gynecology Surv 17:459. 13. - Fenton, A y col. 1962. Fetal Distress. American Journal de Obstetrics and Gynecology. 83: 354. 14. - Fong, k y col. 1999. Prediction of perinatal outcome in fetuses suspected to have intrauterine growth restriction: Doppler Us study of tetal cerebral, renal and Umbilical arteries. Radiology 213 (3). 681-9. 15. - Gertrud, S y col. 1988. Doppler umbilical velocimetry in the Prediction o adverse outcome in pregnancies at risk for intrauterine growth retardation. Obstetricia and Gynecology. 71:742. 16. - Giles, y col. 1985. Fetal umbilical artery velocity waveforms and placental resistence: Pathological correlation. British Journal of Obstetrics and Gynaecology. 92: 31-8. 17. - Goffinet, F y col. 1997. Clinical value of umbilical Doppler. Result of

Page 68: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

75

controlled trials in high risk and low risk populations. J. Gynecology obstet. Biol. Reprod. Paris. 21 (1): 16-26. 18. - Goldenberg, R and Cliver, S. 1997. Retraso del crecimiento intrauterino. Clínicas obstétricas y Ginecológicas. Editores Interamericana México. 4: 661. 19. - González, B y col. 1995. Flujo Sanguíneo en la Arteria umbilical en fetos Con RCIU. Revista Chilena de obstetricia y Ginecología. 60 (1): 23-7. 20. - González, M y Delsol, R. Obstetricia. Tercera Edición Salvat Editores. España 1991 21. - Gramellini, D y col. 1992. Cerebral-Umbilical Doppler radio As a predictor Of adverse perinatal outcome. Obstetrics and Gynecology 79: 416-20. 22. - Grunewald C. 1998. Obstetric doppler justified in high-risk pregnancies. Lakartidningen 95 (40): 4360-3. 23. - Jong, D y col. 1999. Fetal growth rate and adverse perinatal events. Ultrasound Obstetrics and Gynecology. 13 (2): 86-9. 24. - Joern H. Y col. 1999. Doppler sonografhic findings for hipertension in pregnancy and Hellp syndrome. J. Perinat. Med. 27 (5): 388-94. 25. - Klaus Fannaroff. Asistencia del Recién Nacido de Alto Riesgo. Tercera Edición Editorial Panamericana. Buenos Aires. 1987. 26. - Laurin, j y col. 1987. Fetal blood flow in pregnancy complicated by intrauterine growth retardation. Obstetrics and Gynecology. 69: 895. 27. - Madazli R. Y col. Doppler assessment of umbilical artery, thoracic aorta and middle cerebral artery in the management of pregnancies with growth restriction. Acta obstet Gynecol Scand 80 (8): 702-7.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

76

28. -Maulik, D y col. 1990. The diagnostic efficacy of the umbilical arterial systolic/ diastolic radio as a screening tool: A prospective blinded study. American Journal de Obstetrics and Gynecology. 162 (6).152-7. 29. - Melo, v y col. 1993. Doppler de la Arteria Umbilical en Diagnóstico Crecimiento Intrauterino Retardado. Revista Médica Minas Gerais. 3 (2): 64-9 1518-25. 30. - Miller, F y col. 1979. Meconium Staining of the amniotic fluid. Clinics Obstetrics Gynecol. 6: 359. 31. - Montenegro, N y col. 1998. Outcome of 88 pregnancies with absent o reversed end-diastolic blood flow in th e umbilical arteries. Eur – J –Obstet - gynecol- reprod- Biol. 79 (1): 43-6. 32. - Morett, L y Brito, E. Atención del Recién Nacido en Sala de Partos. Editorial Disinlimed. Caracas 1990 118. 33. - Nelson Bettrman. Tratado de Pediatría. Volumen 1 13ava Edición. Editorial Interamericana México. 1987. 34. - Randy, Y y col. 1990. The correlation of arterial lesions with umbilical arteries Doppler velocimetry in the placenthal of small –for -dates pregnances. Obstetrics and Gynecology 75(4): 578-83. 35. - Robel T. Y col. 2000. Postnatal intestinal disturbances in small-for-gestational age premature infants after prenatal haemodynamic disturbances. Acta Paediatr. 89 (3): 324-30. 36. - Rodriguez, O y col. 1990. Ondas de velocidad de flujo en la arteria umbilical:

Page 70: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

77

Importancia de la ausencia de flujo diastólico. Revista Cubana de Obstetricia Y Ginecología. 16 (2): 121-6. 37. - Salafia, C y col. 1997. Placenthal pathology of absent and reversed end-diastolic Flow in growth restricted fetuses. Obstetrics and Gynecology 90 (5): 830-6. 38. - Sosa Olavarría, Alberto. Exploración Doppler en Obstetricia. Primera Edición. Editorial Universidad de Carabobo. Venezuela. 1995. 39. - Tapia, J y Ventura, P. Manual de Neonatología. Editorial Mediterráneo. Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile. 1992. 40. - Trudinger, B y col. 1985. Fetal umbilical artery flow velocity waveforms and Placental resistence: clinical significance. British Journal of Obstetrics and Gynaecology. 92: 23-30. 41. - Trudinger, B y col. 1991. Fetal umbilical artery velocity waveforms and subsequen neonatal outcome. British Journal of Obstetrics and Gynecology. 98: 378-84. 42. - Van Geljn, Hernan. Procedimiento de control Fetal. Editorial Masson.España 1996. 43. - Walter, J. 1959. Fetal Distress. American Journal of Obstetrics and Gynecology 77:94. 44. - Wang, Z. Y col. 1996. Early prediction of fetal growth retardation by umbilical And uterine arterial flow velocity systolic to diastolic radio. Chung-Hua-Fu- Chan- Ku-Tsa- China. 31 (5): 293-5. 45. - Zarko, A and James, P 1995. Doppler Ultrasonography in high-risk pregnancies

Page 71: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALbibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TWQ215M...1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” FLUXOMETRIA DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL

78

systematic review with Meta-analysis. American Journal of Obstetrics and Gynecology. 172 (5): 1379-87. 46. - Zhao y col. 1999. Clinical analysis of the absent and/or reverse end diastolic velocity of fetal umbilical artery. Zhonghua Fu Chan Ke Za Zhi. 34 (10): 594-6.