132
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR TEMA: FACTORES DE SUSTENTABILIDAD EN LAS MIPYMES AGRÍCOLAS ECUATORIANAS EN EL MERCADO INTERNACIONAL DE HORTALIZAS” AUTORAS: CEDEÑO PÁRRAGA KATHERINE DOLORES TORRES MARTILLO KRISTEL NICOLE TUTOR: BLG. HENRY EMILIO MENDOZA AVILES, MSc. GUAYAQUIL - ECUADOR MARZO 2019

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41395/1/tesis...IV UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Ingeniería en Comercio

  • Upload
    others

  • View
    24

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO PARA OPTAR POR EL

TÍTULO DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

TEMA:

“FACTORES DE SUSTENTABILIDAD EN LAS MIPYMES

AGRÍCOLAS ECUATORIANAS EN EL MERCADO

INTERNACIONAL DE HORTALIZAS”

AUTORAS:

CEDEÑO PÁRRAGA KATHERINE DOLORES

TORRES MARTILLO KRISTEL NICOLE

TUTOR:

BLG. HENRY EMILIO MENDOZA AVILES, MSc.

GUAYAQUIL - ECUADOR

MARZO – 2019

II

Ficha Registro de Tesis

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO: FACTORES DE SUSTENTABILIDAD EN LAS MIPYMES

AGRÍCOLAS ECUATORIANAS EN EL MERCADO

INTERNACIONAL DE HORTALIZAS

AUTOR(ES) Cedeño Párraga Katherine Dolores

Torres Martillo Kristel Nicole REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

Blgo. Henry Emilio Mendoza Avilés MSc.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Administrativas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

TÍTULOOBTENIDO: Ingeniería en Comercio Exterior

FECHA DEPUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 132 ÁREAS TEMÁTICAS: Comercio Exterior

PALABRAS CLAVES/KEYWORDS: Desarrollo Sustentable, MiPymes agrícolas, hortalizas, RSE,

exportación

RESUMEN/ABSTRACT (150 - 250palabras):

Los principales problemas de las MiPymes agrícolas se encuentran dados por la alta intermediación comercial,

procesos productivos rudimentarios y los bajos índices de productivos y/o competitivos, estos factores dificultan

la exportación de los productos al mercado internacional. Diversos estudios han demostrado que las empresas

que mantienen políticas de desarrollo sustentable (DS) incrementan sus posibilidades de acceso y permanencia

al mercado internacional, mejoran su imagen corporativa e incrementan sus niveles productivos y competitivos,

por este motivo el presente estudio tiene como objetivo analizar los factores de sustentabilidad presentes en las

MiPymes agrícolas del sector de hortalizas y su incidencia en la exportación de dichos productos, para alcanzar

este objetivo se realizó una investigación de tipo descriptiva, empleando como técnica la encuesta y la

entrevista, como instrumento se aplicó un cuestionario a 97 productores de hortalizas miembros de distintas

asociaciones agrícolas de la provincia de Santa Elena, como resultado se conoció que el sector no aplicar las

prácticas de desarrollo sustentable en su actividad, por ello modo de propuesta se elaboró un plan estratégico

para promover el DS en los productores de hortalizas.

ADJUNTO PDF: x

SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Cedeño Párraga Katherine Dolores

Torres Martillo Kristel Nicole

Teléfono:

0991248228

0939891766

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LAINSTITUCIÓN:

Nombre: Secretaría de la Universidad Teléfono: (04) 2596830 E-mail: [email protected]

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas

Ingeniería en Comercio Exterior

Guayaquil, 22 de febrero del 2019.

CERTIFICACIÓNDEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado Henry Emilio Mendoza Avilés MSc., tutor del trabajo

de titulación “Factores de sustentabilidad en las MiPymes agrícolas ecuatorianas en el mercado

internacional de hortalizas” certifico que el presente proyecto, elaborado por Katherine Dolores

Cedeño Párraga con C.I. No. 092764563-0 y Kristel Nicole Torres Martillo con C.I. No.

092214680-8 mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título

de Ingeniería en Comercio Exterior, en la Carrera/Facultad, ha sido Revisado y Aprobado en

todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

Blgo. Henry Emilio Mendoza Avilés MSc.

C.I. No. 0912279213

Registro Senescyt: 1021-216-1778215

Docente Tutor Revisor

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas

Ingeniería en Comercio Exterior

Licencia Gratuita Intransferible y no Exclusiva para el uso no Comercial de la Obra

con Fines no Académicos

Nosotras, Katherine Dolores Cedeño Párraga con C.I. No. 092764563-0, y Kristel

Nicole Torres Martillo con C.I. No. 092214680-8, certificamos que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación cuyo tema es “Factores de sustentabilidad en las

MiPymes agrícolas ecuatorianas en el mercado internacional de hortalizas” son de

absoluta propiedad y responsabilidad según el Art.114 del Código Orgánico de la Economía

Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación*, autorizo el uso de una Licencia

Gratuita Intransferible y no Exclusiva para el uso no comercial de la presenta obra con fines

no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como

fuera pertinente.

KATHERINE DOLORES CEDEÑO PARRAGA

C.I. No. 092764563-0

KRISTEL NICOLE TORRES MARTILLO

C.I. No. 092214680-8

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 – Dic/2016) Articulo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación

superior y centros educativos. - En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, instituciones superiores técnicos, tecnológicos pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos. Sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas

Ingeniería en Comercio Exterior

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado BLOG. HENRY EMILIO MENDOZA AVILÉS, MSC, tutor del trabajo de

titulación certifico que el presente proyecto ha sido elaborado por: CEDEÑO PARRAGA

KATHERINE DOLORES con C.I. 0927645630Y TORRES MARTILLO KRISTEL NICOLE con

C.I. 0922146808con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título

de Ingeniería en Comercio Exterior.

Se informa que el proyecto: “Factores de sustentabilidad en las MiPymes agrícolas ecuatorianas en

el mercado internacional de hortalizas” ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el

programa anti-plagio URKUND quedando el 3%de coincidencia.

Blgo. Henry Emilio Mendoza Avilés MSc.

C.I. No. 0912279213

Registro Senescyt: 1021-216-1778215

DOCENTE TUTOR

VI

Dedicatoria

Este trabajo está dedicado especialmente a Dios, por haberme permitido llegar a la

culminación de esta importante formación profesional. A mi madre María Dolores por ser el

pilar más importante y por demostrarme su cariño y apoyo incondicional, tú me incentivaste

y motivaste cuando quería renunciar sin saberlo, a mi hija Thaiz que se ha convertido en la

persona más importante de mi vida, porque a pesar de todo estamos juntas y me estas

enseñando como ser madre, amiga y que el amor incondicional existe, a mis hermanas

Maritza y Gianella que a pesar de nuestras diferencias de opinión nos queremos mucho y

siempre nos apoyamos, a mi padre porque a pesar que no lo veo como quisiera sé que me

ama y me apoya, a mis familiares que se preocuparon por mí, y a mis queridos amigos con

los que formamos equipos maravillosos de estudio.

Katherine Cedeño Párraga

VII

Dedicatoria

En primera instancia dedico mi trabajo de tesis a Dios, por permitirme despertar cada

día sana y haberme dado la promesa de estar hecha para cosas grandes. A Mi madre, por ser

el motor de mi vida y el apoyo incondicional de cada segundo desde que nací. A mi padre,

por mirarme así sea desde lejos y pedirle a mi madre que siempre me cuide.

A mis tías: Elizabeth, Glenda, Lourdes, Maribel, por darme los más bellos consejos en

momentos en los que quise darme por vencida. A mi tío/papá Carlos Martillo y a mi Abuelo

Carlos Abel Martillo Hurtado por su infinito amor y paciencia los cuales han sido muy

importantes durante este proceso educativo.

Kristel Nicole Torres Martillo

VIII

Agradecimiento

Agradecida siempre con Dios ya que me ilumino en todo el camino para la culminación

de mi carrera, aunque muchas veces quise renunciar y desfallecer, me dio la seguridad y la

perseverancia para seguir, a mis padres, especialmente mi madre, mi Loli, que siempre oro

por mí, para que mis caminos se abrieran, estando conmigo en los momentos difíciles y

complicados, a mis hermanas por su apoyo incondicional, a los profesores de los cuales

siempre aprendí, a mi compañera de tesis Kristel que sin ti esto no podría haberse realizado,

especialmente a nuestro tutor Blgo. Henry Mendoza por tener la paciencia, las ganas, el

compromiso por ser un excelente maestro, a mis amigos incondicionales y aquellos que

contribuyeron con un granito de arena. Ahora puedo decir ¡Lo he logrado!

Katherine Cedeño Párraga

IX

Agradecimiento

En primer lugar, agradezco la confianza que depositó en mí el tutor de tesis, Blgo.

Henry Emilio Mendoza Avilés, al verme llegar desesperada a su despacho solicitando su

ayuda para ser guiada en mi proyecto de investigación, no dudo en ofrecer su valiosa ayuda y

sus arduos conocimientos.

Durante de mi proceso de formación, agradezco a la larga lista de excelentes docentes

que impartieron gran cantidad de valores, consejos e incentivos emocionales en cada clase de

la carrera Comercio exterior. A todos mis compañeros, por soportar cada una de mis

ocurrencias y más aún por aguantar mi fobia a los grillos la cual me acompaño por años

durante las épocas de lluvias y clases.

Mamá, te agradezco por tus desayunos en la cama, por tus llamados de atención, por

soportar el carácter irreverente que me acompaña de vez en cuando y por ser el ser humano

más incondicional que conozco, gracias por darme todo tu aliento y las fuerzas que muchas

veces te faltan incluso a ti y las inventas para regalarme tranquilidad.

Finalmente, gracias Dios, por cada persona que pusiste en mi camino, todos con

propósito de ayudarme a llegar dónde estoy hoy.

Kristel Nicole Torres Martillo

X

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas

Ingeniería en Comercio Exterior

Resumen

Las MiPymes agrícolas son unidades productivas que se dedican a la producción y

comercialización de diversos productos de origen vegetal como las hortalizas. La Provincia de

Santa Elena, en su zona rural, concentra una gran cantidad de MiPymes agrícolas de tipo

familiar, las cuales a pesar de presentan un gran potencial de crecimiento, mantienen

dificultades para alcanzar su desarrollo socioeconómico. Los principales problemas de las

MiPymes agrícolas se encuentran dados por la alta intermediación comercial, procesos

productivos rudimentarios y los bajos índices de productivos y/o competitivos, estos

inconvenientes dificultan la exportación y ponen en riesgo su subsistencia de las MiPymes.

Diversos estudios han demostrado que las empresas que mantienen políticas de desarrollo

sustentable incrementan sus posibilidades de acceso y permanencia al mercado internacional,

mejoran su imagen corporativa e incrementan sus niveles productivos y competitivos, por este

motivo el presente estudio tiene como objetivo analizar los factores de sustentabilidad

presentes en las MiPymes agrícolas del sector de hortalizas, para alcanzar este objetivo se

realizó una investigación de tipo descriptiva, empleando como instrumento una encuesta

aplicada a 97 productores de hortalizas miembros de distintas asociaciones agrícolas de la

provincia de Santa Elena, como resultado se estableció que el sector no aplicar prácticas de

desarrollo sustentable en su actividad, por ello a modo de propuesta se elaboró un plan

estratégico para promover el desarrollo sustentable en las productoras de hortalizas.

Palabras clave: Desarrollo Sustentable, MiPymes agrícolas, hortalizas, RSE, exportación.

XI

Abstract

The agricultural MSMEs are productive units dedicated to the production and marketing of

various products of vegetable origin such as vegetables. The Province of Santa Elena, in its

rural area, concentrates many agricultural MiPymes of family type, which despite having a

great potential for growth, maintain difficulties to achieve their socioeconomic development.

The main problems of agricultural MSMEs are given by high commercial intermediation,

rudimentary production processes and low productive and / or competitive rates, these

problems make it difficult to export and put their MSMEs at risk. Several studies have shown

that companies that maintain sustainable development policies increase their access and

permanence to the international market, improve their corporate image and increase their

productive and competitive levels, for this reason the present study aims to analyze the

sustainability factors present in the agricultural MSMEs of the vegetable sector, to achieve this

objective a descriptive research was carried out, using as a tool a survey applied to 97 vegetable

producers members of different agricultural associations of the province of Santa Elena, as a

result it was established that the sector does not apply sustainable development practices in its

activity, so as a proposal, a strategic plan was developed to promote sustainable development

in vegetable producers.

Key words: Sustainable Development, Agricultural MiPymes, vegetables, CSR, export.

XII

Contenido

Ficha Registro de Tesis ............................................................................................................ II

Certificación del Revisor ............................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Licencia Gratuita Intransferible y no Exclusiva para el uso no Comercial de la Obra

con Fines no Académicos ........................................................................................................ IV

Certificado Porcentaje de Similitud ............................................. ¡Error! Marcador no definido.

Dedicatoria............................................................................................................................... VI

Dedicatoria.............................................................................................................................. VII

Agradecimiento ..................................................................................................................... VIII

Agradecimiento ....................................................................................................................... IX

Resumen .................................................................................................................................... X

Abstract .................................................................................................................................... XI

Introducción ............................................................................................................................. 1

Capítulo I El Problema ............................................................................................................ 4

1.1 Antecedentes y planteamiento del problema ........................................................................ 4

1.2 Formulación y Sistematización del problema ................................................................. 9

1.2.1 Formulación .......................................................................................................... 9

1.2.2 Sistematización ..................................................................................................... 9

1.3 Objetivos de la Investigación ....................................................................................... 9

1.3.1 Objetivo General ................................................................................................... 9

1.3.2 Objetivos Específicos .......................................................................................... 10

1.4 Importancia y justificación de la investigación .................................................................. 10

1.4.1 Importancia de la investigación .......................................................................... 10

1.4.2 Justificación teórica ............................................................................................. 11

1.4.3 Justificación metodológica .................................................................................. 12

XIII

1.4.4 Justificación practica ........................................................................................... 12

1.5 Delimitación de la investigación .......................................................................................... 13

1.6 Limitaciones de la investigación .......................................................................................... 13

1.7 Hipótesis de investigación ..................................................................................................... 14

1.7.1 Variable independiente ............................................................................................... 14

1.7.2 Variable dependiente ................................................................................................... 14

1.7.3 Operacionalizacion de las variables. ......................................................................... 15

Capítulo II Marco Teórico ....................................................................................................... 17

2.1 Antecedentes de la investigación .......................................................................................... 17

2.2 Generalidades y características de las MiPymes agrícolas. .............................................. 19

2.2.1 Dificultades que afrontan las MiPymes agrícolas. .................................................. 21

2.2.2 Situación de las MiPymes agrícolas en Ecuador. .................................................... 23

2.2.3. Factores que disminuyen la aproximación al mercado internacional de las

MiPymes agrícolas. ............................................................................................................... 24

2.2.4. Participación de las MiPymes ecuatoriana en el mercado mundial. .................... 26

2.3 Desarrollo sustentable y sus dimensiones. .......................................................................... 26

2.3.1 Sustentabilidad Social. ................................................................................................ 27

2.3.2 Sustentabilidad Económica ....................................................................................... 28

2.3.3 Sustentabilidad Ambiental .......................................................................................... 29

2.3.4 Responsabilidad social empresarial .......................................................................... 30

2.3.5 Desarrollo sustentable y la responsabilidad social en las MiPymes

latinoamericanas .................................................................................................................... 30

2.3.6 Sustentabilidad de las MiPymes Agrícolas .............................................................. 33

2.3.7 Indicadores de Sustentabilidad para las MiPymes agrícolas. ................................ 34

2.3.8 La MiPymes agrícolas y el comercio sustentable.................................................... 36

2.4 Competitividad Sostenible..................................................................................................... 38

2.4.1 Competencia comercial de la empresa ecuatoriana. ............................................... 38

XIV

2.5 Fundamentos básicos para la producción y exportación de hortalizas bajo enfoque de

sustentabilidad. .............................................................................................................................. 39

2.6 Marco contextual .................................................................................................................... 44

2.6.1 Las MiPymes en el contexto ecuatoriano ................................................................. 44

2.6.2 Producción de hortalizas en Ecuador. ....................................................................... 45

2.6.3 Producción de hortalizas en la Provincia de Santa Elena ....................................... 46

2.7 Marco Legal ............................................................................................................................ 47

2.7.1 Constitución de la República del Ecuador. .............................................................. 47

2.7.2 Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2017-2021. ..................................................... 47

2.7.3 Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria (LORSA) ......................... 48

2.7.4 Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversión (COPCI) ................... 49

Capítulo III Metodología y resultados ................................................................................. 51

3.1 Tipo y métodos de Investigación. ......................................................................................... 51

3.2 Técnicas es instrumentos de investigación .......................................................................... 51

3.3 Análisis de actores involucrados .......................................................................................... 52

3.4 Población y muestra ............................................................................................................... 58

3.5 Análisis y resultados ............................................................................................................... 58

3.5.1 Descripción de los resultados de la encuestas .......................................................... 58

3.5.1.1 Caracterización de la empresa ..................................................................... 59

3.5.1.2 Análisis de la variable factores de sustentabilidad manejados por las

MiPymes agrícolas. ................................................................................................. 60

3.5.1.3 Análisis de la variable Desarrollo empresarial. ........................................... 67

3.5.1.4 Análisis de la variable Acceso y permanencia al mercado internacional .... 73

3.5.2 Resultados de la entrevista ......................................................................................... 77

3.5.3 Análisis de la relación de variables ........................................................................... 82

3.5.4 Análisis de la triangulación ........................................................................................ 83

Capítulo IV Propuesta ........................................................................................................... 87

XV

4.1 Título de la propuesta ............................................................................................................. 87

4.2 Fundamentación de la propuesta .......................................................................................... 87

4.3 Factibilidad de la propuesta ................................................................................................... 89

4.4 Diseño de la propuesta ........................................................................................................... 89

4.5 Visión ....................................................................................................................................... 90

4.6 Programa de capacitaciones: ................................................................................................. 90

4.7 Ubicación del proyecto: ......................................................................................................... 93

4.8 Las Líneas de Acción ............................................................................................................. 94

4.8.1 Actividades a realizar: ......................................................................................... 95

4.8.2 Matriz del plan de gestión estratégico ................................................................. 97

4.8.3 Presupuesto del proyecto .................................................................................. 100

Conclusiones ......................................................................................................................... 102

Recomendaciones ................................................................................................................. 104

Bibliografía ........................................................................................................................... 105

Apéndices ......................................................................................................................................... 108

XVI

Índice de Figuras

Figura 1. Árbol de problemas .................................................................................................... 8

Figura 2. Organigrama funcional de las MiPymes agrícolas ................................................... 19

Figura 3. Recursos necesarios para el funcionamiento de las MiPymes agrícolas .................. 20

Figura 4. Evolución de la relación de las dimensiones del desarrollo sustentable ................. 27

Figura 5. Dimensiones e Indicadores del desarrollo sustentable de las MiPymes Agrícolas .. 34

Figura 6. Indicadores complementarios del desarrollo sustentable de las MiPymes Agrícolas.

.................................................................................................................................................. 35

Figura 7.Principios estratégicos para la participación de los países latinoamericanos en los

mercados sustentables .............................................................................................................. 37

Figura 8.Distribución de los cultivos de hortalizas por región ............................................... 45

Figura 9.Mapeo de actores involucrados ................................................................................. 57

Figura 10 Caracterización de las Pymes agrícolas de hortalizas ............................................. 59

Figura 11 Situación Administrativa de las MiPymes agrícolas de hortalizas. ......................... 60

Figura 12 Manejo contable de la empresa ............................................................................... 61

Figura 13 Experiencia profesional de las personas que llevan contabilidad ........................... 62

Figura 14 Financiamiento del capital para la producción. ....................................................... 63

Figura 15 Talento humano y programas de ayuda de la empresa. ........................................... 64

Figura 16 Beneficios de los empleados ................................................................................... 65

Figura 17 Incremento o disminución de ventas en los últimos años. ...................................... 68

Figura 18 Volumen de producción. ......................................................................................... 69

Figura 19 MiPymes y la certificación ambiental. .................................................................... 71

Figura 20 Calidad del Producto ............................................................................................... 72

Figura 21 Exportación bajo enfoque de sustentabilidad. ......................................................... 73

Figura 22 Factores relevantes que observan los consumidores en el mercado internacional. . 74

Figura 23 Motivas por los cuales las Pymes no exporta. ......................................................... 75

Figura 24 Tiempo en el que llevan exportando. ...................................................................... 76

Figura 25 Volumen de Exportación. ........................................................................................ 77

Figura 26 Esquema para la triangulación metodológica .......................................................... 83

XVII

Índice de Tabla

Tabla 1 Operalización de las variables de investigación ......................................................... 15

Tabla 2. Matriz de actores involucrados .................................................................................. 54

Tabla 3. Asociaciones de horticultores de la provincia de Santa Elena ................................... 58

Tabla 4. Caracterización de la empresa ................................................................................... 59

Tabla 5. Sectores donde se realizaron los préstamos para financiamiento. ............................. 63

Tabla 6. Gestión ambiental de las Pymes Agrícolas ................................................................ 66

Tabla 7. Desarrollo empresarial ............................................................................................... 67

Tabla 8. Datos de los entrevistados.......................................................................................... 78

Tabla 9. Tabla de contingencia, relación VI-VD1.................................................................... 82

Tabla 10. Tabla de contingencia, relación VI-VD2 .................................................................. 82

Tabla 11: Presupuesto .............................................................................................................. 89

Tabla 12: Matriz del Plan estratégico ...................................................................................... 97

Tabla 13: Recursos Humanos ................................................................................................ 100

Tabla 14: Recursos Materiales ............................................................................................... 100

Tabla 15: Costos de Suministros ........................................................................................... 101

Tabla 16: Cronograma de Capacitación ................................................................................. 101

1

Introducción

En Ecuador la Micro, Pequeñas y Mediana empresas (MiPymes), son entes

productivos que cuentan con una cantidad limitada de empleados y facturación, se

constituyen como uno de los principales dinamizadores de la economía, esto se debe a su

capacidad para generar fuentes de empleo y promover los flujos de capital. Según el Instituto

nacional de Estadísticas y Censos, este tipo de empresas aportan de manera significativa al

PIB nacional, sin embargo presentan un bajo nivel de desarrollo y participación en el

mercado, por ejemplo solo el 12% de las MiPymes ecuatorianas han logrado exportar su

producción, y menos del 40% de ellas logran superar los cinco años de vida (INEC, 2014).

Las MiPymes se dedican a una gran cantidad de actividades, entre ellas la

comercialización de bienes y servicios, producción de mercancías, producción agrícola,

minería, educación, producción de alimentos entre otras. A pesar de la importancia que tienen

en general las MiPymes, las del sector agrícola destacan por su contribución al desarrollo de

la población agrícola, así como por su aporte a la soberanía alimentaria y para el comercio

exterior del Ecuador, ya que el país mantiene es considerado a nivel mundial como agrícola

por excelencia.

En la actualidad Santa Elena se sitúa como una de las provincias de mayor auge

agropecuario, esto se debe a la implementación de un Plan Hidráulico el que facilitó, por

medio de un sistema de trasvase, el riego en las zonas antes desérticas con ello muchas

personas se volcaran a producir la tierra convirtiendo a la agricultura en su principal fuente de

ingreso. El Gobierno Provincial de Santa Elena establece que el 32% de las fuentes de

empleos de esa localidad provienen de la agricultura, convirtiéndose en la cuarta actividad

que mayores ingresos genera.

A pesar del crecimiento de la actividad, los agricultores de Santa Elena se encuentran

en una constante incertidumbre ya que los bajos ingresos y las constantes pérdidas

2

económicas los mantienen en riesgo de quiebra. La problemática mencionada se debe a

diversos factores de índole productiva y comercial por ejemplo la carencia de tecnificación, la

intermediación comercial, el bajo volumen de exportación, los altos costos de los insumos

agrícolas, el bajo rendimiento productivo y la poca calidad de los productos.

Sin embargo esta situación puede ser remediada mediante la implementación de

políticas de Desarrollo Sustentable, la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO) establece que el DS permite que el sector agrícola se

fortalezca además de ser el medio más eficaz para disminuir la pobreza, este organismo

destaca que el DS se promueve a tres niveles, el económico, el social y el ambiental, por ello

las empresas que optan por este tipo de manejo mejorar sus ingresos, contribuyen al

desarrollo social y son ambientalmente responsables.

El DS se ha convertido en un indicador de productividad y competitividad a nivel

internacional, por ello cada vez son más los mercados que prefieren productos elaborados

bajo políticas de sustentabilidad, por tal motivo es necesario que las productoras agrícolas

dirijan sus operaciones hacia el desarrollo sustentable.

En vista a lo mencionado el presente trabajo de investigación tiene por finalidad

identificar los factores de sustentabilidad presentes en las MiPymes agrícolas de hortalizas

ubicadas en la provincia de Santa Elena, con la finalidad de establecer como estos inciden en

la exportación de dichas empresas, para facilitar la compresión del lector, el estudio se

encuentra dividido en cuatro capítulos:

• En el Capítulo I se plantea el problema, se determinan los objetivos e hipótesis

y se establecen las variables e indicadores de la investigación

• En el Capítulo II se plasma las teorías que sirvieron de base para llevar a cabo

el proceso investigativo.

3

• En el Capítulo III se muestra el diseño metodológico y el análisis de los

resultados obtenidos con la aplicación de los instrumentos de investigación.

• El Capítulo IV plasma a manera de propuesta un plan estratégico para

incentivar el desarrollo sustentable en los productores agrícolas de la provincia

de Santa Elena.

• Finalmente se muestran las conclusiones y recomendaciones del estudio, así

como la bibliografía empleada.

4

Capítulo I

1. El Problema

1.1 Antecedentes y planteamiento del problema

Las Micro, Pequeñas y Mediana empresas (MiPymes) son unidades económicas que

se encuentran por debajo de determinada cantidad de trabajadores o facturación. En el

Ecuador, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), esta categoría

comprende las empresas con un rol inferior a los 200 empleados o con un volumen anual de

ventas de hasta $5’000.000,00. Estas organizaciones son consideradas como dinamizadoras

de la economía nacional debido a su importante aporte al Producto Interno Bruto (PIB) y a su

potencial para generar fuentes de empleo (INEC, 2014).

El Directorio de Empresas y Establecimientos del INEC (DIEE) registró 884.236

establecimientos activos en el año 2017, de ese total 880.203 pertenecen al grupo de las

MiPymes las cuales encuentran distribuidas de la siguiente manera: microempresas con el

90.8%, pequeñas empresas con el 7.2% y las medianas empresas representa el 1.5%. La

principal actividad de las MiPymes es el comercio de bienes, en segundo lugar, se encuentra

la agricultura y ganadería, seguidos del transporte y almacenamiento con el 36.6%, 10.4% y

10% respectivamente.

A pesar que las MiPymes tienen gran representatividad física, reflejan una pobre

participación en el mercado local e internacional, ya que solo manejan el 27.1% de las ventas

nacionales y el 12% de las exportaciones, mientras que las grandes empresas a pesar de tener

una representación del 0.5%, dominan el comercio local (72,9%) e internacional (88%),

dejando en evidencia el bajo nivel de desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas

(DIEE, 2018)

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2013) el potencial de este

sector no se ha aprovechado por completo, para que las MiPymes se desarrollen como

5

empresas sustentables necesitan que se integren varios elementos esenciales para el

desarrollo, entre los que Bliek (2017) destaca “el crecimiento económico, el progreso social,

el sistema institucional y los aspectos medioambientales”. La OIT (2017) además indica que

existen obstáculos que impiden que se dé un entorno propicio para el desarrollo del sector,

entre los principales enumera la escasa gestión administrativa (carencia de personal calificado

o que no responda a las necesidades de la empresa), la limitación de acceso a la financiación,

la infraestructura insuficiente, inestabilidad política, el poco desarrollo de tecnología, y las

restricciones de los mercados internacionales a aquellos productos considerados

contaminantes o peligrosos para la salud o medio ambiente.

El Ecuador ancestralmente ha sido un país agrícola, las estadísticas presentadas por el

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) muestran que este sector agrícola contribuye

con el 7,86% del PIB nacional y el agroindustria con el 3,86%, además es el principal

proveedor de alimentos, el 65% de los comestibles que se consumen en el país provienen de

la producción agrícola, así como de materia prima para la industria. Las MiPymes agrícolas

son necesarias para cubrir la demanda alimenticia mundial, su importancia radica en su

contribución para promover al desarrollo rural y garantizar la soberanía alimentaria, pese a

ello, este sector presenta grandes dificultades para alcanzar su sustentabilidad.

Durante años el agro ha sido desatendido por los gobiernos, las varias declaratorias de

crisis del sector deja entreverlas grandes dificultades que afrontan, entre las que destacan el

bajo nivel de comercialización, la violación del precio mínimo de sustentación, la creciente

intermediación comercial, los bajos índices de productividad y competitividad, la poca

innovación productiva y tecnológica, el escaso acceso al mercado internacional, entre otros

problemas que disminuyen las ganancias o generan pérdidas económicas a las MiPymes

agrícolas, manteniéndolas en una constante lucha para sobrevivir.

6

Un claro ejemplo del bajo nivel comercial del sector agrícola se refleja en las

estadísticas de comercio exterior presentadas por el Banco Central del Ecuador (BCE), en el

año 2016 el agro tuvo una participación en las exportaciones del 36%, en el 2017 esta cifra se

redujo al 33%, y hasta septiembre del 2018 solo llegaba al 29,17% de la total exportado,

siendo el banano, el aceite de palma, la madera y el cacao los principales productos

comercializados.

Las estadísticas de exportación para las MiPymes agrícolas de hortalizas son

realmente desalentadoras, el único producto de esta categoría que exporta Ecuador es el

Brócoli, en los años 2016 y 2017 el Ecuador exportó alrededor de 10,9 toneladas de este

producto, mientras que hasta agosto del 2018 solo se había exportado 5,3 t. de Brócoli, lo que

representa el 0,13% y 0.07% de la participación en las exportaciones respectivamente

(MAG, 2018).

Desde hace tres décadas gracias a la implementación del Plan Hidráulico del

Acueducto, esta provincia se convirtió en un eje de desarrollo agropecuario, contando en la

actualidad con 210 productores corporativos y alrededor de 1000 pequeños agricultores

(Castillo, 2018)

Según estadísticas del INEC (2017), en esta jurisdicción se registraron 11.608

MiPymes, de las cuales 622 pertenecen al sector agrícola, (el 16.77% del total provincial).

Esta localidad se destaca en la producción de hortalizas como la cebolla perla, brócoli,

pimiento y el zapallo, la cual se distribuyen principalmente en el mercado interno. Los

diversos problemas de sustentabilidad que presenta el sector agrícola de Santa Elena, entre

ellos la aplicación de procesos inadecuados para el control de plagas, la poca tecnificación en

los procesos de producción, la carencia de estructura organizacional, escases de capacitación

para el manejo de la cadena productiva y comercial, el bajo interés en aplicar medidas de

remediación ambiental, el escaso financiamiento, la poca conciencia y responsabilidad social,

7

ha llevado a que la producción pierda potencia, es así que en los últimos 5 años en esta

localidad han desaparecido 147 unidades productivas agrícolas, sin considerar aquellas que

no se encuentran registradas en el DIEE (2018).

A pesar de la buena calidad de los productos agrícolas producidos en Santa Elena, los

problemas mencionados generan gran desventaja para el crecimiento y sustentabilidad de las

MiPymes agrícolas. Un estudio realizado en el 2015 por EuropeanExportingInsightsStudy,

establece que las exportaciones contribuyen positivamente en el desarrollo de las MiPymes,

incrementando sus ventas y margen de ganancias.

Sin embargo, a pesar de lo beneficioso que resulta la exportación, para las MiPymes

agrícolas de Santa Elena el acceso al mercado internacional es casi nulo, y cuando logran

acceder al mismo no consiguen mantenerse por mucho tiempo, en esta realidad se ven

inmersas empresas agrícolas de diferentes cultivos, entre ellos las hortalizas. El presente

estudio pretende brindar un análisis a los factores que intervienen en la producción y

comercialización de las MiPymes productores de hortalizas, y su incidencia en la efectividad

y sustentabilidad de estas empresas en el mercado internacional.

8

Figura 1. Árbol de problemas

9

1.2 Formulación y Sistematización del problema

1.2.1 Formulación

Las MiPymes agrícolas ecuatorianas presentan serias dificultades para responder de

forma aislada a la creciente demanda local e internacional, muchas de estas empresas

mantienen niveles de ganancias mínimos, están endeudadas y aquellas que se arriesgan a

exportar no logran mantenerse en el mercado internacional. Son varios los factores que

impiden que el sector de las MiPymes agrícolas alcance la sustentabilidad, entre ellos se

encuentran los bajos niveles de calidad y producción, escaso desarrollo empresarial, poca

tecnificación, manejan un enfoque comercial interno y no suelen mantener estrategias para su

desarrollo sustentable.

1.2.2 Sistematización

1. ¿Cuáles son los factores de sustentabilidad que influyen en el desarrollo de las

MiPymes agrícolas del Ecuador?

2. ¿Cuáles son los principales problemas de sustentabilidad que aquejan a las MiPymes

agrícolas de Santa Elena?

3. ¿Las MiPymes agrícolas de hortalizas en la provincia de Santa Elena cuentan con

estrategias para impulsar su desarrollo sustentable?

1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo General

Conocer los factores de sustentabilidad de las MiPymes agrícolas de hortalizas

ubicadas en la provincia de Santa Elena para identificar a partir de un análisis sectorial los

puntos críticos que influyen en el desarrollo, acceso y permanencia al mercado internacional

de estas empresas.

10

1.3.2 Objetivos Específicos

• Identificar los factores de sustentabilidad que influyen en el desarrollo de las

MiPymes agrícolas de hortalizas.

• Determinar cuáles son los problemas de sustentabilidad que enfrentan las

MiPymes agrícolas de hortalizas de la provincia de Santa Elena que se atribuyen a

su deficiente gestión económica, social y ambiental.

• Elaborar estrategias de sustentabilidad para impulsar el desarrollo sustentable de

las MiPymes productoras de hortalizas ubicadas en la provincia de Santa Elena.

1.4 Importancia y justificación de la investigación

1.4.1 Importancia de la investigación

En los últimos años, la provincia de Santa Elena ha sido protagonista de un auge

agrario, que atestigua la posibilidad de diversificación de cultivos en una región, y de cómo

pequeño y medianos productores asociados han incursionado en la siembra y cultivo de

hortalizas de calidad exportable. Este tipo de estudios permite identificar criterios para

seleccionar mercados a los cuales abordar y/o enfocarse, así como distinguir las falencias que

se pueden presentar en las cadenas de producción, transporte, comercialización y seguimiento

postventa del cliente, además contribuyen a la visibilidad de la problemática que afrontan los

diferentes sectores de las MiPymes, esto facilita la toma de acciones a nivel público y

privado.

La investigación aporta con metodología que servirá a manera de esquema al

momento de realizar estudios de características similares, los resultados obtenidos se

constituyen como una fuente de información para para el diseño de estrategias de

sostenibilidad que pueden ser aplicadas por las MiPymes en general.

11

1.4.2 Justificación teórica

El desarrollo sustentable se encuentra conceptualizado por la Organización de las

Naciones Unidas (2014) como aquel que “tiene por finalidad satisfacer las necesidades de las

generaciones presentes sin comprometer los recursos de las generaciones futuras”, para

comprender ciertamente la significancia de este término es preciso comprender los

componentes que lo articulan compuestos por el factor económico, social y ambiental.

Visto desde la perspectiva neoclásica el desarrollo busca la transformación de la

sociedad tradicional a una sociedad más dinámica que se centre en el emprendimiento, por

ello Lewis (20014) sostiene que “el desarrollo debe generarse como resultado de una

distribución de los ingresos favorables a la clase de empresarios capitalistas), mientras que

Washington (2013) indica que basa su teoría en la tesis neoclásica de la ventaja competitiva

del comercio internacional, la misma establece que los países que poseen un menor nivel de

producción, se benefician de aquellos que son más productivo por medio del intercambio

comercial.

Luego de ello el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, estableció un

modelo de desarrollo el cual implementaba cuatro dimensiones, la económica, social, política

y cultural, ya que el desarrollo humano no solo ce centra en el tema económico sino en una

perspectiva más holística que conlleva al bienestar integral, y es precisamente donde se

sientan las bases del desarrollo sustentable, concepto que actualmente es aplicado en casi

todos los aspectos de la vida humana. Con bases en lo mencionado, el presente trabajo de

investigación presenta las principales teorías y criterios acerca del desarrollo sustentable que

pueden ser utilizados y replicados por Organismos de promoción y asesoramiento de

MiPymes agrarias, así como por profesionales y estudiantes de comercio exterior, el

contenido del estudio es una fuente bibliográfica y metodológica, por lo tanto, se constituye

como una guía práctica hacia los sectores objeto de este estudio.

12

1.4.3 Justificación metodológica

Identificar los factores de sustentabilidad permitirá que se propongan criterios para

lograr la permanencia de nuevas empresas emergentes (MiPymes agrarias) en el mercado

internacional. El presente estudio contempla el uso de métodos e instrumentos para la

recolección de información, la cual es válida para generar soluciones de mejora de los

procesos productivos y resolución de las dificultades o problemas que puedan presentarse a la

hora de comercializar internacionalmente un producto.

El uso de la investigación de campo como técnica permitió la recolección de

información para el diseño de estrategias que buscan mejorar los procesos productivos de las

hortalizas para que las MiPymes alcancen los estándares de calidad que exige el mercado

internacional. Cabe mencionar que el diseño metodológico del estudio puede ser adaptado y

empleado para investigaciones con características similares las cuales tengan como objeto de

estudio a las MiPymes que realizan actividades comerciales diferentes a la agricultura.

1.4.4 Justificación practica

El Ecuador posee una gran capacidad agrícola, la cual busca de forma constante

sustentabilidad en su desarrollo, acompañado de actividades que provean mejoras en la

tecnología y conocimientos aplicados. Por ello, no solo se promueve la diversificación de

cultivos, incentivando a los agricultores a la producción de hortalizas, sino que, además, se

persigue reemplazar las importaciones por exportaciones. En los últimos años la exportación

de productos no tradicionales se ha incrementado, convirtiéndose en una importante fuente de

divisas, que mantienen la balanza comercial del País. De acuerdo a las exigencias del

mercado internacional, el Ecuador, ha logrado darles un valor agregado a sus productos,

obteniendo respuestas favorables. De manera internacional, se busca ofrecer nuevos

productos exportables de gran calidad, así esta investigación, pretende contribuir y cumplir

13

con objetivos técnicos, dedicados a producir y obtener bienes y/o servicios que satisfagan

necesidades económicas, sociales y de servicios.

El presente trabajo de investigación, se fundamenta en la necesidad de identificar

aspectos que afecten la permanencia en mercados internacionales de las MiPymes,

productoras y comercializadoras de hortalizas de la Zona de Planificación y Desarrollo 5 del

Ecuador, en particular las que están ubicadas en la Provincia de Santa Elena, para proponer

metodologías, herramientas y soluciones que satisfagan la necesidad de su productividad,

competitividad, calidad y oferta de los cultivos de hortalizas.

1.5 Delimitación de la investigación

Delimitación espacial: La investigación se realizó en la Provincia de Santa Elena,

correspondiente a la Zona de Planificación y Desarrollo 5.

Delimitación temporal: El estudio se llevó a cabo en el último trimestre del año

2018.

Delimitación muestral: MiPymes Agrícolas que se dedican a la producción y

comercialización de hortalizas.

Delimitación temática: Sustentabilidad en el mercado internacional de las MiPymes

del sector agrícola.

1.6 Limitaciones de la investigación

El estudio cuanta con pocas limitaciones para su desarrollo, la información generada

fue recabada gracias al relevamiento de la información en campo proporcionado por la

observación y el apoyo de los agricultores de la Provincia de Santa Elena, quienes siempre

estuvieron prestos a colaborar en las encuestas y entrevistas, realizadas.

Entre las dificultades experimentadas están la lejanía de las localidades estudiadas, sin

embargo, esto fue mitigado por la coordinación en la movilización y cronogramas de trabajo;

la disponibilidad de información y fundamentación teórica del tema, no se distingue con la

14

misma facilidad que otros temas, pero el uso de herramientas informáticas y consultas a

publicaciones de alto impacto, permitieron la obtención de información fiable y con el

enfoque de análisis requerido.

1.7 Hipótesis de investigación

Los factores de sustentabilidad (social, económico y ambiental) manejados por las

MiPymes agrícolas de hortalizas ubicadas en la provincia de Santa Elena, se relacionan con el

desarrollo empresarial, así como el acceso y permanencia en el mercado internacional.

1.7.1 Variable independiente

Factores de sustentabilidad manejados por las MiPymes agrícolas.

1.7.2 Variable dependiente

• Desarrollo empresarial

• Acceso y permanencia en el mercado internacional

15

1.7.3 Operacionalización de las variables.

Tabla 1 Operacionalización de las variables de investigación

OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES PREGUNTAS INSTRUMENTO ESCALA DE

MEDICIÓN

Ob

jeti

vo

Gen

era

l

Conocer los factores de

sustentabilidad

de las MiPymes agrícolas de

hortalizas

ubicadas en la provincia de

Santa Elena para

identificar a partir de un

análisis sectorial

los puntos críticos que

influyen en el

desarrollo, acceso y

permanencia al

mercado internacional de estas empresas

Los factores de sustentabilidad

(social,

económico y ambiental)

manejados por

las MiPymes agrícolas de

hortalizas

ubicadas en la provincia de

Santa Elena,

son determinantes

para garantizar

el desarrollo empresarial, así

como el acceso

y permanencia en el mercado

internacional.

Ind

epen

die

nte

Factores de sustentabilida

d manejados

por las MiPymes

agrícolas.

Factores gestionados por

las MiPymes

que permiten el desarrollo de

estrategias que

dan soluciones a los cambios

del entorno

Social

• Programas de apoyo a la

comunidad o voluntariado

• Puesto de trabajo creados

• Diversidad de los empleados

• Beneficios sociales para

empleados

¿La empresa mantiene un programa de apoyo

a la comunidad o voluntariado en la localidad

donde opera? ¿Dentro de su rol existen personas

pertenecientes a los grupos en situación de

vulnerabilidad?

¿Los empleados reciben todos los beneficios

sociales?

Encuestas y

entrevistas

Likert Nominal

Económica

• Manejo administrativo

• Fondo de maniobra

• Deuda y estructura de

endeudamiento (%)

¿Cómo se encuentra estructurada la empresa?

¿Quién maneja la contabilidad de la empresa?

¿La empresa mantiene un manejo financiero óptimo?

¿La MiPymes cuenta con los fondos

financieros necesarios para llevar a cabo sus operaciones de manera óptima?

¿Para financiar su capital de trabajo adquirió deuda?

¿En dónde realizó el préstamo?

Ambiental

• Calidad del producto

• Sistema de gestión ambiental

• Uso de equipamiento

• Consumo de agua

• Uso de agroquímicos

• Huella de carbono

• Uso de combustibles fósiles

¿La empresa cuenta con un Sistema de

gestión ambiental?

¿Emplea algún tipo de tecnología o proceso productivo amigable con el medio ambiente?

¿En su MiPymes tiene implementada alguna

estrategia para disminuir el consumo de agua? ¿Emplea agroquímicos (pesticidas,

fertilizantes o preservantes) en sus procesos

productivos ¿Cuenta con asesoría técnica para el uso de

agroquímicos?

¿La MiPymes calcula la huella de carbono de su actividad económica?

¿En su actividad productiva hace uso

constante de maquinarias o transporte que emplean combustibles fósiles?

16

Ob

jeti

vo

s E

spec

ífic

os

Identificar los factores de

sustentabilidad

que influyen en el desarrollo de

las MiPymes

agrícolas de hortalizas en la

provincia de

Santa Elena.

Determinar cuáles son los

problemas de

sustentabilidad que enfrentan

las MiPymes

objeto de estudio que se

atribuyen a su

deficiente gestión

económica,

social y ambiental.

Elaborar

estrategias para

impulsar el desarrollo

productivo de

las MiPymes productoras de

hortalizas

ubicadas en la provincia de

Santa Elena.

Dep

end

ien

te

Desarrollo empresarial

Proceso que

permite fortalecer las

habilidades y

destrezas con las que cuenta

la MiPymes,

para de este

modo mejorar

el manejo de

sus recursos que conlleven

al su

crecimiento

Gestión comercial

• Volumen de Ventas y pasivos

• Valor agregado

• Rentabilidad

¿Las ventas de su empresa han disminuido o

incrementado en los últimos años?

¿Considera que sus egresos son elevados?

¿El producto que comercializa presenta

alguna característica que le otorgue valor

agregado?

¿La actividad económica de su empresa le

permite tener un alto margen de rentabilidad?

Encuestas y entrevistas

Likert

Nominal

Cultura

empresarial

• Grado de satisfacción de

empleados

• Productividad

• Competitividad

¿Cuál es el nivel de satisfacción dentro de la

empresa?

¿Los empleados se sienten comprometidos

con el crecimiento de la MiPymes?

¿En los últimos tres años ha visto

incrementada su producción?

¿Considera que su MiPymes es competitiva?

Cultura

Ambiental • Certificaciones

¿La MiPymes posee certificaciones

ambientales?

Acceso y

permanencia al mercado

internacional

La exportación

es un régimen aduanero que

permite la salida

de las mercancías para

ser

comercializadas en el exterior

cuando logra

mantener sus operaciones en el

mercado internacional se

dice que tiene

permanencia.

Acceso al mercado

internacional

• Pymes que Exportan

• Motivos para exportar

• Dificultad para exportar

¿Cómo considera la calidad de su producto? ¿La MiPymes ha exportado su producción?

Si no exporta ¿Cuáles son los motivos?

¿Qué factores considera importantes al momento exportar?

¿Considera usted que los factores de

sustentabilidad influyen en el acceso al

mercado internacional?

Permanencia en el

mercado

internacional

• Tiempo que lleva exportando

• Crecimiento de las

exportaciones

De exportar, ¿Cuánto tiempo lleva

haciéndolo? ¿Su volumen de exportación se ha

incrementado en los últimos años?

Nota: Los indicadores de sustentabilidad fueron obtenidos de la Guía para la sostenibilidad corporativa del programa Global Compact (ONU,

2015)

17

Capítulo II

2. Marco teórico

2.1 Antecedentes de la investigación

El sector agrícola en Latinoamérica siempre se ha encontrado en constante crisis, pese

a ser una región que inició su historia comercial con la exportación de productos básicos su

sector agrícola no ha logrado desarrollarse. Durante muchas décadas este sector económico se

ha visto afectado por la poca organización, la escasa asistencia técnica-tecnológica y las

tendencias cíclicas productivas, bajos niveles de productividad y competitividad. En este

contexto el mecanismo de comercio internacional ha condenado a la producción agrícola a la

comercialización interna o regional, ya que las exigencias de los grandes importadores en

cuanto al volumen de producción y los estándares de calidad se convierten en obstáculos para

los pequeños productores (Aranque, 2016).

El sector agrícola reporta bajos ingresos económicos y escasos beneficios sociales,

por este motivo la sostenibilidad de la producción y comercialización agrícola se ha

convertido en uno de los mayores desafíos para la región. Desde la década de los 60´s los

pequeños y medianos agricultores no se han visto beneficiados de la comercialización

internacional, el principal motivo es la intensificación de intermediarios, los cuales se

encargan de exportar los productos incluso a países cercanos, mermando las ganancias de los

productores incluso provocando pérdidas económicas (Landa & Solari, 2014)

Un informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO), establece que la actualización de las técnicas agrícolas

es una de las principales causas de la baja competitividad que sufren los pequeños

productores agrícolas, los costos de tecnificación solo son accesibles para las grandes

empresas. Esta heterogeneidad de procesos se volvió un obstáculo estructural en las

18

economías latinoamericanas, haciendo que las políticas internas se orienten a las grandes

empresas (Barberán, 2016)

Desde la década de 1980, Latinoamérica ha experimentado serios problemas con las

exportaciones de los pequeños productores, en esa época la región exportaba más del 75% de

su producción agrícola a los países desarrollados, principalmente Estados Unidos, sin

embargo la estructura comercial beneficiaba –y sigue beneficiando-, a las grandes empresas,

confinando a los pequeños productores al abastecimiento local (Guerra, 2014)

En forma general el incremento de la producción agrícola se ha visto alentado por las

políticas de protección al comercio dictadas en el marco de la Organización Mundial del

Comercio, y la Comisión Latinoamericana para América Latina y el Caribe (CEPAL), sin

embargo Mazuela (2014) indica que si bien es cierto que la agricultura ha incrementado su

aporte al PIB regional, se ha alterado la percepción de los ingresos reales del sector. De esta

forma las mediciones de los ingresos también modifican la forma de producción y ganancias

del agro, ya que los ingresos son acaparados por los empresarios e intermediarios durante la

comercialización y exportación.

Con este panorama económico desfavorable, los pequeños y medianos productores

agrícolas encuentran un impulso productivo apoyado en una estructura sustentable y

sostenible, el cual ha tenido un gran impacto en las últimas décadas, otorgándoles una

oportunidad de competencia sobre las grandes compañías alimenticias, la FAO (2015)

puntualiza que se debe incentivar la exportación de este tipo de producción, ya que es un

medio eficaz para promover la responsabilidad social y la conciencia ambiental.

En el 2013 la FAO reconoce a diez ciudades que van contra el actual sistema

estructural de exportaciones y propenden a la producción verde, entre ellas se encuentran; la

Habana, ciudad de México, Tegucigalpa, Managua, Lima, El Alto, Belo Horizonte, Rosario,

19

Quito, y como un caso más puntual se señala a islas Antigua y Barbuda , esta localidad logro

exportar una gran cantidad de frutas y hortalizas orgánicas producidas bajo criterios de

sustentabilidad (BBC, 2014).

En el caso de Ecuador, la exportación de productos agrícolas ha incrementado como

resultado de las políticas que se adoptaron con mayor fuerza desde el 2015. En el informe del

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), “La Política

Agropecuaria Ecuatoriana 2015-2025”, se establecen medidas para el impulso del sector

agrícola, como el incentivo a la agricultura rural y la inclusión social que son necesarias para

la inserción de los pequeños y medianos productores, las proyecciones de estas políticas están

diseñadas para la expansión de la producción agrícola interna y para la exportación

(MAGAP, 2016).

2.2 Generalidades y características de las MiPymes agrícolas.

Las MiPymes agrícolas son entes económicos dedicados a la producción y comercialización

de productos alimentarios primarios, en general son familiares y funcionan en zonas rurales,

este tipo de empresas generan fuentes de empleo para los pobladores rurales, y promueven la

mejora de las condiciones de vida de los agricultores, son estructuras sencillas y mantienen

un esquema organizacional básico, el cual se muestra a continuación:

Figura 2. Organigrama funcional de las MiPymes agrícolas

Nota. Obtenido del Manual de administración de empresas agropecuarias (Guerra, 2014)

Micro- empresa agrícola Pequeña y mediana empresa agrícola

20

La MiPymes agrícolas para su funcionamiento requiere de recursos para la

producción, cuando estos son administrados de manera correcta generan ganancias a los

productores, caso contrario el manejo inadecuado de los mismos pueden llevar a la quiebra a

la unidad productiva, los recursos necesarios se mencionan a continuación:

Figura 3. Recursos necesarios para el funcionamiento de las MiPymes agrícolas Nota. Obtenido del Manual de administración de empresas agropecuarias (Guerra, 2014)

La producción de las MiPymes agrícolas se encuentra condicionada por diversos

factores tanto internos como externos, por ejemplo, internamente presentan deficiencia en la

organización administrativa, bajo nivel de competencia y poca estabilidad en el mercado,

mientras que externamente deben afrontar las barreras comerciales impuestas en el mercado

internacional y competir con las grandes industrias (Plaza & Blanco, 2015)

Lozano (2014)menciona que las MiPymes agrícola poseen ciertas características que

la distinguen de las empresas que realizan otro tipo de actividad económica, destacando las

siguientes:

• El tiempo promedio de vida de estas organizaciones es 12 años

Rec

urs

os

Naturales

agua

tierra

clima

Humanos

del productor

familiar no renumerado

renumerado

Capital

del productor

prestamo

sociedadAdministración

21

• Los propietarios son los que llevan la dirección administrativa por lo tanto son

totalmente independientes, en general cada unidad productiva suele tener un solo

dueño.

• Este dueño único es el que aporta con el capital empresarial.

• Una pocas MiPymes se encuentra conformados por grupos, cuando esto sucede es

normal que los socios sean miembros de la misma familia.

• El propietario y sus trabajadores suelen pertenecer a una misma localidad.

• Este tipo de empresas tienen pocos empleados laborando, por ello la mayoría ingresa

en la clasificación de microempresas.

• Los empleados contratados en estas unidades productivas no requieren de habilidades

especiales o un entrenamiento previo, por ello tampoco se requiere de especialización

ya que los trabajos que suelen realizar con muy variados.

• Mantienen una elevada competencia durante todo el año, ya que deben enfrentarse a

la práctica comercial desleal, a la intermediación comercial y a la variabilidad de

precios en el mercado.

2.2.1Dificultades que afrontan las MiPymes agrícolas.

Las MiPymes agrícolas son de gran importancia para el Estado ya que promueven el

desarrollo rural y garantizan la soberanía alimentaria. En los países de Latinoamérica este

tipo de empresas mantienen una participación considerable en el PIB nacional, los

productos agrícolas se constituyen como las principales fuentes de ingresos derivados del

comercio internacional, pero a pesar de ello las MiPymes del sector deben afrontar una

serie de problemas que ponen en riesgo su permanencia en el mercado, según Rodríguez

(2016) , los principales son:

22

• Las MiPymes agrícolas basas sus actividades en la producción y comercialización de

productos orgánicos lo que incrementa los riesgos de pérdidas económicas, ya que

productos tienen un ciclo de vida útil corto.

• Los precios de los productos fluctúan constantemente, a esto se añade el bajo valor

que se le paga a los agricultores por el producto, siendo el intermediario el que recibe

el mayor margen de ganancia.

• La agricultura se encuentra expuesta constantemente a los riegos ambientales como

son las tormentas, sequias, estaciones climáticas prolongadas, entre otros.

• Se encuentra sometidas a los monopsonios, esto quiere decir que toda la producción

agrícola es comprada a pequeños agricultores por unas cuantas personas que fungen

de intermediarios, lo que inciden directamente en el precio de ventas de los productos

agrícolas, agravando la situación para el pequeño productor.

• Incapacidad para responder de manera rápida y efectiva a las variaciones de la

demanda del mercado, a pesar de la existencia de estímulos para la producción es

imposible que se incremente la misma a corto plazo provocando escases, tampoco se

puede realizar una sobreproducción ya que existe el riesgo de disminución del precio

de los productos o pérdida de estos.

• Bajo nivel de homogeneidad de los suelos lo que incide en el rendimiento productivo,

esto provoca variabilidad en la calidad, precio e ingresos de los productores agrícolas.

• Poca rentabilidad de los cultivos lo que provoca bajos niveles de ingresos para los

productores.

Los problemas mencionados son provocados principalmente por el empleo de mano de obra

no calificada, baja asistencia técnica que impide el empleo adecuado de técnicas de producción,

políticas gubernamentales que no contribuyen al desarrollo del agro, y alta estacionalidad laboral en

23

las unidades productivas, la agricultura demanda del empleo de una gran cantidad de personas lo que

disminuye las ganancia de los productores (Tumbaco, 2015)

2.2.2 Situación de las MiPymes agrícolas en Ecuador.

En las últimas dos décadas, la micro, pequeñas y medianas empresa han sido las

principales generadoras de empleos a nivel nacional, según datos del INEC (2017) el 70% de

los puestos laborales se ubican en el sector de las MiPymes, a pesar de su importancia para la

sinergia socioeconómica, este tipo de empresas no logran su desarrollo óptimo, un claro

ejemplo de ello se evidencia en las estadísticas presentadas por el Banco Central del Ecuador

(2017), solo el 6% de las MiPymes logran exportar. En el Ecuador las MiPymes con mayor

dinamismo son las de los sectores de la construcción, tecnología, textiles y calzado, mientras

que la agricultura se encuentra entre los sectores de menor desarrollo, ya que este tipo de

empresas se enfrentan a una serie de desventajas en comparación a aquellas que realizan otro

tipo de actividad económica.

Según (Plaza & Blanco, 2015) esto se debe a que las MiPymes agrícolas ecuatorianas

suelen seguir las mismas normas de las empresas que manejan procesos productivos, sin

considerar que su actividad se encuentra condicionada por el entorno empresarial, la

naturaleza de sus procesos, el manejo y acceso a las tierras, alta dependencia climática, y

demás factores que indicen directamente en la explotación de los cultivos y la heterogeneidad

económica. Las MiPymes agrícolas se enfrentan a grandes retos al momento de responder

aisladamente a los mercados globalizados y al inevitable avance tecnológico, ya que su

gestión administrativa es deficiente impidiendo que su actividad se efectúe adecuadamente

restringiendo con ello el desarrollo de la empresa.

Un estudio realizado por Rica (2015) establece que las MiPymes agrícolas

ecuatorianas no suelen ser manejadas como empresas sino son tratadas como un patrimonio

familiar, por lo tanto no es posible que se determine la relación costo-beneficio, además esto

24

se relaciona directamente con la desorganización administrativa, y les impide afrontar los

desafíos de la política pública y el mercado internacional. Adicional a este factor, este tipo de

empresas desaprovechan las ventajas que trae consigo las cadenas productivas, dejando de

lado la importancia que la producción agrícola tiene para el país.

Otro problema que incide directamente en el desarrollo de las MiPymes agrícolas es el

irrespeto al precio de sustentación fijado por el Estado ecuatoriano, esto se debe

principalmente a la deficiencia que existe en cuanto la infraestructura y procedimientos para

la comercialización de los productos agrícolas, motivo que obliga a los productores a

comercializar su producción a través de intermediarios. Las MiPymes agrícolas en Ecuador

son tratadas como patrimonios familiares no como empresas, esto ocasiona problemas para

los pequeños productores quienes se ven imposibilitados de acceder a créditos, ya que su

actividad no es considerada como rentable, lo que genera en los ellos insatisfacción y

frustración. Las bajas ganancias del sector, la carencia de ayuda pública y privada, así como

la pérdida de los cultivos a causa de los fenómenos climáticos, están llevando al límite a las

MiPymes agrícolas, incrementando con ello los niveles de pobreza rural (Plaza & Blanco,

2015).

2.2.3. Factores que disminuyen la aproximación al mercado internacional de las

MiPymes agrícolas.

Un estudio realizado por Lisio y Samaniego (2018), indica que el mercado

internacional exige que las pequeñas y medianas empresas cumplan con los más altos

estándares de calidad para formar parte de la competencia comercial o de servicios en todos

los sectores económicos. Frente a esto Maldonado (2017)indica que las Micro, Pequeñas y

Medianas empresas agrícolas deben afrontar diferentes retos para ubicar sus productos en el

mercado mundial, pero esto puede facilitarse con la firma de acuerdos comerciales por

ejemplo en el 2017 el Acuerdo Comercial con la UE le permitió a Ecuador acceder a

25

diferentes segmentos de mercado entre estos el ingreso del sector de la agricultura. En

Ecuador, las MiPymes han demostrado estar más comprometido con las normas

medioambientales y la responsabilidad social, así como también mantienen altos niveles de

competitividad en sostenibilidad (Cann, 2016).

Los problemas de la MiPymes agrícolas se mantienen debido a que tienen una amplia

gama de metas por cumplir en cuanto a dimensiones de producción, cumplimiento de las

normativas de exportación, diversidad de costos y precios, la actualización tecnológica y la

sostenibilidad productiva, este último punto se ha vuelto una marca muy importante para la

competitividad a nivel internacional. Los siguientes factores representan una debilidad de las

empresas frente a los mercados internacionales;

a) Mano de obra cualificada

b) Niveles de remuneración competitiva

c) Falta de objetivos orientados al largo plazo

d) Capacidad para hacer frente a competencia en mercados internacionales

e) Falta de programas de capacitación exportadora por parte del estado

f) No se cuentan con una organización integral empresarial

g) Los costos que incurren en transportación

h) Las malas prácticas en los contratos por parte de los importadores

i) La falta de una cadena segura de reparto para los productos

Existen más factores que influyen en la comercialización internacional para las

MiPymes, aunque este tipo de empresas han logrado grandes avances en los mercados

mundiales existen muchos impedimentos que no han permitido para incurrir y consolidarse

de forma más significativa en el sentido de oferta y demanda mundial.

26

2.2.4. Participación de las MiPymes ecuatoriana en el mercado mundial.

En cuanto a porcentajes de participación en exportación y no exportación las empresas

ecuatorianas representan las siguientes cantidades; el 99,7 % representa a las microempresas

no exportadoras y solo el 0,3% de estas microempresas exportan; el 97,4% representa a las

pequeñas y medianas empresas que no exportan y tan solo el 2,6% de estas MiPymes

exportan sus productos y servicios; por otra parte están las grandes empresas que representan

el 88,2% no exportadoras pero con un porcentaje de 11,2% que si exportan representa un

rubro muy significativo económicamente. Esto quiere decir que las MiPymes tienen menos

acceso a la exportación en comparación con las grandes empresas, en porcentajes la micro,

pequeñas y mediana empresas exportan 3,5% veces menos por cada una de las grandes

empresas exportadoras del país. Según la distribución geográfica de exportación de las

MiPymes; estas se encuentran ubicadas en las siguientes ciudades Pichincha 40%, Guayas

28%, Manabí 9%, Azuay 5%, El Oro 5% y Tungurahua 2%. (Aranque, 2016)

2.3 Desarrollo sustentable y sus dimensiones.

El desarrollo sustentable surge como una opción a los métodos económicos

tradicionales con enfoques hacia el medio ambiente y el ámbito social, con el fin de asegurar

simetría entre los métodos económicos de producción y los efectos negativos que estos

pueden causar en el entorno, dando más relevancia a temas como el impacto ambiental y al

bienestar de la sociedad. El desarrollo sustentable se manifiesta en los años 80´s mediante el

informe de Brundtland, que predecía los resultados negativos sobre el crecimiento económico

de las naciones y la explotación permanente de recursos naturales sin reforestación entre otras

causas; en el primer capítulo de este informe se establecen las bases para la aplicación de una

economía más amigable con el medio ambiente (Conte & D´Elia, 2017).

La sustentabilidad maneja las dimensiones económica, social y ambiental, en un

principio se creyó que estas tres dimensiones funcionaban de manera separada, con el pasar

27

de los años se determinó la existencia de vínculos que las relacionaba, sin embargo, en la

actualidad el concepto de desarrollo sustentable evolucionó integrando las tres dimensiones

de manera equilibrada para de esta manera garantizar la permanencia en el tiempo de las

organizaciones

Figura 4. Evolución de la relación de las dimensiones del desarrollo sustentable Nota Obtenido de la propuesta de indicadores de sustentabilidad para la producción

(Abraham, Alturria, Fonzar, Ceresa, & Arnés, 2014)

2.3.1 Sustentabilidad Social.

La sustentabilidad social comprende la diferenciación entre los costos y los beneficios

que se obtienen de la organización social en los ámbitos ecológicos y económicos que le

permiten alcanzar a la sociedad un grado bienestar que satisface las necesidades de todos sin

afectar al entorno en donde reside la sociedad. La sustentabilidad social trata temas de

equilibrio socioeconómico y ambiental que los vincula en diferentes enseñanzas de

concientización social que relaciona todas las actividades del ser humano con prácticas

ambientales eficientes. (Peñafiel & Zurita, 2018)

28

Para que funcione la sustentabilidad social, es preciso que los costos y los beneficios,

sean divididos de forma equitativa tanto para la presente población como para la futura

población. Los agentes sociales y públicos deberán funcionar de forma eficiente para alcanzar

dicha sustentabilidad, el camino a este es el de organizarse socialmente y a medida que este

crece, se deberá adquirir un mayor desarrollo de durabilidad para las MiPymes.

Este tipo de desarrollo genera a las sociedades riquezas en todos sus aspectos como

inversiones, tecnología y ciencia con el fin de respaldar al ambiente, la salud y el bienestar de

los ciudadanos. A continuación, se nombrarán a objetivos prioritarios en base a la

sustentabilidad social:

• Sustentabilidad

• Equidad

• Mejor calidad de vida

• Preservar el medio ambiente y correcta preservación

El estado por su parte es el encargado de incentivar políticas sustentables tales como

la responsabilidad, derechos, equidad e impactos regionales. Ambos deberán cambiar sus

visiones a un progreso sociocultural. (Peñafiel & Zurita, 2018)

2.3.2 Sustentabilidad Económica

Se entiende por sustentabilidad económica a todas las acciones económicas que se

realicen dentro del marco ético y responsable que consideren los efectos que las malas

prácticas económicas puedan tener sobre el bienestar social y medioambiental, por lo tanto la

sustentabilidad económica se encuentra dada como una medida para responsabilizar y

comprometer al hombre a resarcir los daños que puedan provocar en la población o ambiente

como consecuencia de su actividad económica (Salcido, 2017).

29

La sustentabilidad económica es uno de los de los enfoques del desarrollo sustentable

que encierra aspectos económicos relacionados con la producción responsable y amigable

con el medio ambiente; la sustentabilidad en economía confina todas las teorías de

crecimiento y desarrollo económico que aseguran la durabilidad de los recursos en el tiempo.

Esta forma económica funciona bajo la premisa de cómo se emplean los recursos, para que el

desgaste de los bienes naturales no sea mayor a los que se utilizan. En este ámbito esta forma

económica busca establecer un futuro seguro disminuyendo el desgaste ambiental que puedan

provocar las grandes industrias. (Pastor, Ramos, & María, 2016)

2.3.3 Sustentabilidad Ambiental

Se trata de la interacción entre las personas y el medio ambiente, esta relación

funciona de tal forma que todos obtienen un grado de satisfacción y bienestar aceptable a

través de la distribución responsable de recursos, sin afectar la vida de las demás especies

vivas del planeta. Este concepto es uno de los ejes fundamentales del desarrollo sustentable

(Salcido, 2017)

Cuando la interacción entre las personas con el ambiente se rompe, provoca

desequilibrio en los ecosistemas y daños que en muchas de las ocasiones suelen ser

irreparables, poniendo de este modo en peligro no solo la sustentabilidad de las especies sino

también la de los seres humanos, por lo tanto la sustentabilidad ambiental se relaciona con la

capacidad de los seres humanos de poder llevar a cabo sus actividades productivas sin

comprometer al medio ambiente, para ello es necesario que se lleven a cabo una serie de

gestiones que permitan disminuir el impacto ambiental derivado de la actividad

antropogénica (CEPAL, 2014)

30

2.3.4 Responsabilidad social empresarial

A medida que el mundo va cambiando, también lo hace el comercio sustentable

afectando de manera directa o indirectamente a los mercados desligados del entorno político

de las naciones. Actualmente cada vez son más las personas que toman conciencia de los

impactos ambientales y sociales que se involucran con el mercado, por tanto, los insumos son

el corazón de los productores, ya que estos obtienen beneficios tales como incrementar las

utilidades mediante el uso de las Tics amigables con el medio ambiente. Así mismo la

sociedad se ha solidarizado con este tipo de responsabilidades y en su medida han

implementado normas ambientales y sociales que involucran a los empresarios y proveedores

(Peñafiel & Zurita, 2018).

Desde el punto de vista empresarial el desarrollo sustentable se traduce a términos

como responsabilidad social, es decir que las empresas deben contribuir al bienestar social de

las personas que habitan en su entorno consiguiendo retribuir de alguna forma a la

disminución de externalidades que puedan ocasionar con su producción. Según las normas

ISO 26000 de responsabilidad social, establece normativas para todas las empresas a nivel

mundial, estos principios concientizan a las empresas sobre los efectos negativos de la

contaminación en el entorno social, permitiendo un acercamiento a los objetivos de desarrollo

sustentables que son las directrices para equilibrar los intereses económicos sociales y

medioambientales (International Organization for Standardization, 2010).

2.3.5 Desarrollo sustentable y la responsabilidad social en las MiPymes

latinoamericanas

En la actualidad Latinoamérica se encuentra en una evolución productiva que

involucra a la sociedad en un entorno más democrático el cual persigue la explotación de los

recursos naturales como medida para mejorar las condiciones de vida de los pobladores de la

región, sin embargo, también que se mantenga el ambiente sano de la población por este

31

motivo es necesario que los procesos productivos agrícolas propendan al desarrollo

sustentable. La preocupación por el desarrollo sustentable nace en la Conferencia de

Naciones Unidas sobre el medio Ambiente y Desarrollo, en esta reunión se trataron aspectos

relacionados con el comercio, medio ambiente y desarrollo social, determinando que la

protección ambiental beneficia a la población mundial. Es por ello que los cimientos del

desarrollo sustentable en América Latina se encuentran constituidos por el marco legal,

incentivos, gestión y estructura de la actividad productiva de cada país. Según la CEPAL

(2016), el desarrollo sustentable en Latinoamérica y el Caribe se constituyen como un valor

universal, ya que el manejo adecuado de los recursos naturales es fundamental para garantizar

las generaciones futuras.

A nivel empresarial, Latinoamérica se encuentra en el camino de la producción

sustentable, sin embargo, este tema aún resulta ser un paradigma para las pequeñas y

medianas empresas, las cuales se ven limitadas por factores de tipo económico. A pesar de

ello cada vez son más las organizaciones que se encuentran volcadas a implementar políticas

de sustentabilidad con el objetivo de incrementar su competencia en el mercado internacional

(Ruiz, 2015).

La responsabilidad social empresarial (RSE) en Latinoamérica ha sido abordada bajo

la perspectiva de retribución a la sociedad para generar impactos positivos. Es decir, que la

empresa requiere establecer una imagen de confianza en el entorno donde realiza todas sus

actividades sean estas de producción de bienes o servicios.

En América Latina en el año 2014 se realizó un informe sobre RSE a cargo de la

Comisión de División de Desarrollo Sustentable y Asentamientos Humanos de la CEPAL; en

donde se trató sobre todos los aspectos que implicaban las estrategias adoptadas por las

empresas para fortalecerse en el mercado y cuántos de estos esfuerzos eran direccionados a el

32

bienestar de la sociedad; a partir de este estudio las empresas toman consciencia y ejercen el

sentido de la responsabilidad empresarial a través de acciones como: voluntariados,

donaciones y caridad; sim embargo, a pesar de los avances se detectan aún problemas que

están relacionados con la carencia de programas estratégicos que consoliden políticas y

normas de responsabilidad social y ambiental (CEPAL, 2014).

En el año 2016 la CEPAL realizó un estudio sobre RS, donde presentó los desafíos

por los cuales debe atravesar América Latina para alcanzar el óptimo de bienestar social y

una estructura empresarial responsable; la CEPAL estableció cinco ejes que considera

necesarios para aumentar los niveles de responsabilidad social en las empresas de la región,

estos ejes van desde la desigualdad en ingresos de la renta, el desarrollo sustentable, y el trato

sobre las desigualdades de derecho en base a este estudio muchos países establecen

normativas y políticas que les permitan alcanzar metas empresariales en cuanto al servicio

social; este documento ha sido una guía para muchos países de la región incluyendo a

Ecuador (CEPAL, 2016).

Las empresas en la región hacen caso omiso de las consecuencias que se encuentran

alrededor de sus actividades y que estas no solo buscaran una ganancia sin retribuir a la

sociedad que hay en su entorno, esto se evidencia en lo dicho por Corcino:

Las grandes crisis económicas y financieras que ha vivido la humanidad y sus

efectos, en particular en América Latina, motivaron la necesidad de realizar pactos,

modelos de gobernar y otras razones éticas y morales en forma de Responsabilidad

Social de la Empresa, prácticas realizadas por hombres de negocios, y en donde las

empresas ya no son vistas únicamente con fines de lucro sino por su nivel de

solidaridad con los más vulnerables, de contribuir a mejorar sus áreas de influencias

sociales (2019)

Por lo tanto, en la actualidad, aunque no se han superado por completo los problemas

sociales y ambientales provocados por algunas empresas, sin embargo, no se puede negar que

se ha ido reduciendo las desconformidades de los ciudadanos debido a que las empresas

33

como parte del motor económico de los países pueden lograr grandes diferencias en conjunto

con los gobiernos lo cual asegurará mejores pronósticos para el futuro. En Ecuador, existe

una organización para el fomento y control de la responsabilidad social, denominado

Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social (CERES) creado en el 2005, ha tenido

la tarea de controlar y promover el cambio estructural sobre las empresas ecuatorianas para

incentivar la sustentabilidad, sustentabilidad y la RSE en todas las actividades que estas

realicen. Esta organización abarca todas las ramas de productividad y servicios en el país la

labor de este consorcio sin fines de lucro asocia a 50 organizaciones nacionales e

internacionales, a las cuales les brinda múltiples servicios como l capacitaciones, acceso a

tecnología en redes y el acompañamiento a las empresas sobre todos las pequeñas y medianas

empresas ofreciendo información sobre los mercados y oportunidades de negocios (CERES,

2018).

2.3.6Sustentabilidad de las MiPymes Agrícolas

Dentro del sector agrícola, la sustentabilidad un factor muy importante debido a que la

productividad y cultivo van de la mano, pero estos dos procesos involucran efectos

ambientales colaterales para los productores y consumidores. Para contrarrestar este tipo de

efectos se crearon las denominadas normativas ambientales, pero cuanto de ello se cumple en

cada sector, tomando como ejemplo el actual estudio de la horticultura dentro de esta rigen

términos ambientales que deben seguir como lo son el cultivo biológico, ecológico,

agricultura no contaminante y amigable con el medio ambiente. Todos estos términos tienen

en común la normalización de la producción con un mayor grado de exigencias para

preservar el ambiente. Este tipo de exigencias requieren de vincularlas directamente con la

viabilidad económica del agricultor ya que si este no cuenta con la rentabilidad esperada,

puede optar por abandonar el proyecto dejando todo a su suerte, con ello ya no se hace

34

responsable de la afectación ambiental que su proyecto inconcluso ya no es responsabilidad

de él y no hay medida que se aplique que diga lo contrario (Mazuela, 2014).

2.3.7Indicadores de Sustentabilidad para las MiPymes agrícolas.

La sustentabilidad como tal se la debe medir en indicadores adecuados para verificar

el nivel y duración, dichos indicadores se lo considera dentro de dimensiones que permiten

describir los procesos, estados y las tendencias que generan la productividad agrícola, estas

son: social, económico y ambiental (Peñafiel & Zurita, 2018).

Figura 5. Dimensiones e Indicadores del desarrollo sustentable de las MiPymes Agrícolas

Nota: Obtenido de “Análisis de la competitividad de las MIPYMES de frutas y hortalizas no

tradicionales de Santa Elena hacia los mercados sostenibles” (Peñafiel & Zurita, 2018)

La sustentabilidad promueve tres valores importantes, estos son la igualdad,

adaptabilidad y equilibrio, las cuales permiten que las ganancias que se obtienen de la

producción no solo beneficien a la empresa sino a la comunidad, por ello se convierten en

indispensables para el desarrollo socioeconómico del sector agrícola. Las dimensiones

Desarrollo sustentable Mipymes Agrícolas

Dimensión económica

Autoconsumo

Ingreso

Diversificación en las ventas

Dependencia de subsidios

Gestión financiera empresarial

Dimensión social

Satisfacción de necesidades básicas

Aceptabilidad del sistema

Integración

Dimensión ambiental

Manejo de suelos

Manejo de agua

Biodiversidad

Manejo de cultivos

35

económica, social y ambiental son las encargadas de derivar a una amplitud en el valor

interdisciplinario, por ello deben ser evaluados para determinar la sustentabilidad de la

MiPymes, sin embargo es necesario considerar que cuando se habla de desarrollo sustentable

a nivel empresarial es necesario considerar otras dimensiones que resultan complementarias a

la sustentabilidad.

Figura 6. Indicadores complementarios del desarrollo sustentable de las MiPymes Agrícolas. Nota: Obtenido de “Análisis de la competitividad de las MIPYMES de frutas y hortalizas no

tradicionales de Santa Elena hacia los mercados sostenibles” (Peñafiel & Zurita, 2018)

Tanto la sostenibilidad, como el aspecto legal y las condiciones productivas deben ser

tomados en cuenta como indicadores de la producción. El rendimiento productivo se

encuentra vinculado a la unidad de cultivo o trabajo, inversión inicial y los métodos

empleados para la producción, cuando estos se gestionan de manera correcta, los productores

aseguran el incremento de la producción de sus unidades agrícolas.

Dimensiones complementarias para el desarrollo sustentable de las

MiPymes Agrícolas

Sostenibilidad

La producción agrícola debe perdurar durante un periodo de tiempo. Los rendimientos de los sistemas agrícolas no

deben prolongarse indefinidamente. Cuando no

se limita el tiempo de cultivo, se incrementa el volumen de carga del

hábitad y los costos externos se disminuye la

productividad y baja la producción.

Legal

Es la insistencia de producir encima de un conjunto de

condiciones de tipo ambiental, económica y de

gestión.

Condiciones productivas

Son los procedimientos empleados para mejorar las condiciones productivas, se determina el tipo de cultivo y los insumos empleados. Esto es importante ya que permite que se determinen los riesgos ambientales, sin

embargo no suele ser considerado por los

pequeños agricultores, quienes buscan incrementar la producción al máximo a

cualquier costo.

36

2.3.8 La MiPymes agrícolas y el comercio sustentable

En las últimas dos décadas, gran parte de la sociedad en general ha desarrollado

consciencia social y ambiental promovida por los embates de eventos relacionados con la

degradación ambiental-por ejemplo el cambio climático-, por ello cada día incrementan la

cantidad de consumidores que optan por adquirir alimentos orgánicos, amigables con el

medio ambiente y que mida su huella ecológica Estas exigencias de mercado han traído

consigo la necesidad de adaptar los productos y con ello los procesos productivos, surgiendo

una nueva forma de producción y consumo con enfoque sustentable. Según el Centro de

Comercio para el Desarrollo (TDC); la definición de comercio sustentable representa de

forma general a las diferentes formas de hacer comercio que se pueden caracterizar a su vez

en dos enfoques, el comercio equitativo y el comercio ecológico. La aplicación de estos

enfoques en el comercio se traduce en beneficios sociales, beneficios económicos igualitarios

y en beneficios ecológicos, es decir, que los resultados deben estar relacionados a los

principios del desarrollo sustentable (TDC, 2018).

En la actualidad existe una creciente demanda de productos agrícolas orgánicos,

mismos que deben cumplir rigurosos estándares para pertenecer a mercados específicos

donde se comercializan; según el Centro de Comercio Internacional, los países de América

Latina son importantes en estos mercados debido al modelo productivo agrícola que

mantiene la región, las empresas que exportan hacia los mercados sustentables deben hacer

frente a muchos retos sobre todo a la escasa información sobre los lineamientos de

participación. (ITC, 2018).

Según Mercabana (2017) los mercados sustentables se definen como el lugar de

compra y consumo ético responsable, es decir en este mercado participan demandantes y

ofertantes que poseen un alto grado de responsabilidad social y medioambiental, en estos

mercados se valora el consumo sustentable. Actualmente debido a los cambios climáticos y a

37

las repercusiones de la economía capitalista estos mercados han tomado más fuerza haciendo

más demandantes los estándares ecológicos sobre los productos de consumo. La

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) establece

que los países de la región deben cumplir los siguientes requerimientos para aumentar su

participación en los mercados sustentables:

Figura 7.Principios estratégicos para la participación de los países latinoamericanos en los

mercados sustentables Nota: Obtenido de Agricultura Sostenible (FAO, 2018)

Los principales requisitos están relacionados con la información y la gestión, basados

en los cuidados medioambientales y sociales, las empresas agrícolas sustentables en la región

aun enfrentan grandes retos en cuanto a la inserción en los mercados sobre todo por las

38

normativas que cada vez toma en cuenta las exigencias de los demandantes lo cual vuelve al

mercado cada vez más competitivo para todas las empresas.

2.4 Competitividad Sostenible

Las teorías de competitividad sostenible en la actualidad son abordadas desde las

perspectivas de desarrollo global responsable, en el cual la responsabilidad social y ambiental

se convierte en los pilares fundamentales de estas conjeturas. Desde el marco competitivo, las

teorías no consideran que las ganancias deben estar ligadas totalmente a la rentabilidad

monetaria de la empresa, siempre y cuando los lucros no hayan perjudicado o restado al

bienestar social que funciona en el entorno de la empresa (Iregui, Cano, & Ramírez, 2017).

Desde otro punto de vista, la sostenibilidad y la competitividad son conceptos que al

relacionarse conforman metas que las empresas deben cumplir a largo plazo, las cuales no

solamente conciernen a temas medioambientales, sino que están ligados a una noción mucho

más amplia, en la cual, las empresas deben mantenerse consientes al medio en donde realizan

sus actividades ya sean estas, de servicios o producción. Es decir que al tratar estas dos

teorías juntas se está hablando de hacer prevalecer la responsabilidad social que involucra a

todo el entorno junto con la permanencia de las empresas en el mercado (Frohmann,

Herreros, Mulder, & Olmos, 2015).

2.4.1 Competencia comercial de la empresa ecuatoriana.

El Foro Económico Mundial (2018) en su informe de competencias globales establece

que Ecuador se encuentra ubicado en el lugar número 97 de 140 puestos del ranking de

competitividad mundial; con una puntuación de 3.91 puntos porcentuales mientras que en

ámbito de las relaciones comerciales, el país posee un índice de innovación de 2.9 puntos

porcentuales que lo ubica en el puesto número 111 de 140 países.

39

Dentro del informe, se analizan los factores que representan problemas para la

formación de negocios. Para Ecuador los indicadores obtuvieron el siguiente puntaje:

• Acceso al financiamiento, 6.9 puntos porcentuales.

• Inadecuada fuerza laboral es de 4.9 puntos porcentuales

• Capacidad para innovar 2.9 puntos porcentuales;

En cuanto a la eficiencia de conformación de negocios el país está ubicado en el lugar

número 115 de 140 en relación a los costos de la política agrícola que representa un índice de

3.1 puntos porcentuales (Foro Económico Mundial, 2017).

El análisis de estos indicadores es de vital importancia para la comprensión del

entorno económico internacional; según Can (2016) la competitividad puede tomar varias

perspectivas y relacionarse con varias doctrinas, de forma general el autor analiza a la

competitividad como una magnitud que se mide a través de varios ejes como la

institucionalidad, la infraestructura la innovación, los niveles de producción, el tamaño de los

negocios, entre otros; en donde la interacción de las economías compiten por un status en los

diferentes mercados, esto sucede incluso a niveles microeconómicos donde las empresas

demuestran, con la producción de bienes y servicios, que pueden mantener un alto nivel de

ingresos y de productividad para asegurar la permanencia económica.

2.5 Fundamentos básicos para la producción y exportación de hortalizas bajo enfoque

de sustentabilidad.

Debido a las normas para la producción agrícola responsable, cada vez se adhieren

nuevos requerimientos de certificación para la comercialización de nuevos productos de

origen agrícola como lo son las hortalizas. Existen organizaciones que promueven la

producción responsable como la Federación Internacional de Agricultura Biológica (IFOAM)

que establece lineamientos que permiten a los países formar parte de estas formas de

40

producción; en base a esto los países van adaptando sus políticas de producción agrícola al

panorama internacional con el fin de obtener ganancias y socios comerciales (FAO, 2016).

Los reglamentos de producción tienen similitudes debido a que estos han sido creados

a partir de IFOAM, de esta forma los productores sustentables se comprometen con la

emisión de informes para contribuir con otros países a través de la experiencia adquirida, el

objetivo principal de las actividades de adhesión al comercio sustentable es que cada vez se

sumen más empresas hasta conformar un bloque solido que le permita el ingreso a más

organizaciones empresariales y actores sociales comprometidos con la sustentabilidad

agrícola. Por esta razón las organizaciones alimentarias van otorgando certificaciones y

títulos a los países que cumplan con las directrices para el fomento de exportación de estos

productos (Peñafiel & Zurita, 2018).

Para la exportación de frutas y hortalizas orgánicas es imprescindible pasar por varias

pruebas de calidad mismas que deben estar ligadas estrictamente con los enfoques

ambientales, a continuación se detallan los requerimientos específicos para la

comercialización internacional de estos productos;

• Los certificados de prevención de enfermedades; o comúnmente

conocidos como fitosanitarios estos certificados pertenecen a los primeros

lineamientos que debe atravesar cualquier producto relacionado con la alimentación

humana y animal debido a que sin ellos se corre el riesgo de consumir cualquier

alimento contaminado o dañino que puede comprometer la salud de un país.

• Certificación de calidad; estas certificaciones son las que le otorgan al

producto un sello propio de presentación que le permite normalmente el crecimiento

de la demanda en el mercado, la calidad se mide en diferentes enfoques que son la

excelencia, presentación, magnitud.

41

• Certificado de uso de agroquímicos; en todos los países se exige por

normativa un control de estos químicos de uso agrícola sobre todo cuando se habla de

participación en mercado sustentables, debido a que, la exportación de estos

productos sobre las frutas y hortalizas pueden llegar a contaminar a otros productos si

estos no son debidamente separados en las revisiones y controles.

• Certificado de aduanas; esto difiere en cada país debido a que cada uno

tiene normativa propia de retenciones de productos que no cumplan con la legislación

establecidas en ese país, independientemente de que los productos sean orgánicos o

no, estas van desde el empaquetado, el sellado o la documentación. El certificado de

aduanas garantiza la legitimidad de los procesos de comercialización (FAO, 2016).2.5

Marco conceptual

Huella de ecológica

La huella ecológica es un señalizador de sustentabilidad estructurado por Rees y

Wackermagel en la década de los 90´s, que consiste en la medición de los impactos

ambientales producidos por las personas y las industrias a nivel mundial, es decir, que se trata

de un sistema que cuantifica la contaminación en porcentajes con el fin frenarlo con acciones

políticas y sociales. Este sistema evalúa la utilización de recursos y la producción de residuos

dañinos para el medio ambiente; también considera la ubicación geográfica y demográfica de

los individuos en periodos de tiempo relacionados con las cantidades producidas en un año

esto en relación a la agricultura, por ejemplo, se analiza la cantidad de cultivo y la

producción de alimentos procesados y la reforestación de las tierras utilizadas para estos

cultivos, asimismo considera las tierras utilizadas para la alimentación de ganado o animales

para el consumo humano y el tiempo que tardan estas tierras en volver a florecer o albergar

especies relacionadas con la flora y los productos que se pueden obtener del ganado

42

alimentado, entre otros; este indicador se concentra en los varios usos del suelo y los

categoriza de la siguiente forma.

• Producción de alimentos

• Establecimiento de viviendas

• Establecimiento de vías terrestres

• El uso de recursos para la elaboración de bienes de consumo y la prestación de

servicios.

El índice de huella ecológica estará asociado a la capacidad de suelo o espacio en la

tierra que se utilicé para generar los productos ya antes mencionados (WWF Colombia, 2017)

Agroquímicos

Los agroquímicos son todos los productos utilizados en la producción agrícola para el

tratamiento de plagas que pueden ser de origen animal o vegetal, estos productos se pueden

emplear en las diferentes etapas de tratamiento de la producción agrícola durante la

conservación hasta el reparto de estos. El uso de agroquímicos asegura la rentabilidad

económica de los grupos dedicados a la producción de alimentos de siembra pero sin

embargo no asegura la calidad de los productos ni resultados amigables con el medio

ambiente debido a que, los componentes de estos plaguicidas contienen químicos que pueden

dejar a la tierra estéril o el exterminio de hongos o insectos necesarios para la oxigenación de

la tierra.

Vulnerabilidad Ambiental.

Dentro del sector agrícola, el medio ambiente es un factor muy importante debido a

que productividad y cultivo van de la mano pero estos dos procesos involucran efectos

colaterales a los productores y consumidores. Para contrarrestar este tipo de efectos se

crearon las denominadas normativas ambientales, pero cuanto de ello se cumple en cada

43

sector, tomando como ejemplo el actual estudio de la horticultura dentro de esta rigen

términos ambientales que deben seguir como lo son el cultivo biológico, ecológico,

agricultura no contaminante y amigable con el medio ambiente. Todos estos términos tienen

en común la normalización de la producción con un mayor grado de exigencias para

preservar el ambiente.

Este tipo de exigencias requieren de vincularlas directamente con cuan viable es

económicamente el agricultor ya que si éste no cuenta con la rentabilidad esperada, sin

problema puede optar por abandonar el proyecto dejando todo a su suerte, es decir la

afectación ambiental que su proyecto inconcluso ya no es responsabilidad de él y no hay

medida que se aplique que diga lo contrario. (Mazuela, 2014)

Agricultura Orgánica y Sostenible.

Se conoce como agricultura orgánica a todas las prácticas de siembra y cosecha que

no incluyen productos químicos de origen artificial ni perjudicial con el suelo ni con la

producción agrícola; este es un sistema que incorpora acciones de cuidado relacionados con

la biodiversidad y con la salud del medioambiente y la de los consumidores finales de todo lo

que se produzca (Peñafiel & Zurita, 2018).

La agricultura orgánica y sostenible, busca en un intento desesperado de recuperar

técnicas tradicionales agronómicas fundadas por los campesinos que desarrollaron décadas

atrás. Este tipo de proceso, nuevamente se encuentra ligado a la preservación de la ecología

que se está afectando en el mundo rural. Este tipo de preservación pretende hacer de las

tierras cultivadas estén en armonía con los procesos normales que la naturaleza produce. De

esta manera desde la perspectiva orgánica, el desarrollo de las zonas rurales debe provenir a

partir de valorar los recursos naturales presentes en el entorno. Se debe reconocer que los

agricultores tienen un gran compromiso ambiental y éste ha sido de suma importancia para

44

que al cultivar se conserven las prácticas de los antepasados alejadas de las alteraciones del

medioambiente (Martinez, 2014).

2.6 Marco contextual

2.6.1 Las MiPymes en el contexto ecuatoriano

Las MiPymes se constituyen como uno de los pilares sobre los cuales se sustenta la

economía ecuatoriana, según información del INEC (2014), para que una empresa sea

considerada parte de este sector debe poseer determinadas características, por ejemplo las

micro deben tener entre 1-10 empleados, las pequeñas empresas entre 11 a 50 trabajadores y

las medianas entre 51 a 199 colaboradores. El Banco Central del Ecuador (BCE, 2017)

establece que el 99,5% de las empresas ecuatorianas están catalogadas como MiPymes, este

sector aporta con el 15% del PIB nacional, en contraste con las grandes empresas que solo

aportan con el 12%, sin embargo existe un gran contraste en ámbitos del comercio

internacional, ya que las micro, pequeñas y medianas empresa solo representan el 12% del

total no petrolero exportado por el país, esto representa aproximadamente $3.055 millones.

En Ecuador se registran alrededor de 880.000 MiPymes, en el año 2017, según datos

del Servicio Nacional de Adunas del Ecuador (SENAE), solo 1475 exportaron, los

principales destinos fueron Estados Unidos y la Unión Europea, el sector de mayor relevancia

en las exportaciones ecuatorianas es el de alimentos frescos y procesados, en el 2015 el país

exporto $245.000.000, de este total el 8% fueron con certificación de producción orgánica.

En el caso de la producción agrícola de exportación, el Ministerio de Agricultura y

Ganadería (MAG) sostiene que Ecuador cuenta con 10.000 productores catalogados como

agroecológicos, las mismas funcionan bajo un enfoque de economía popular y solidaria,

adicional a lo mencionado este Organismo indica que la producción agrícola del país se

encuentra direccionada a cumplir con los estándares ambientales y de calidad como un medio

45

para alcanzar certificaciones que le permitan ser más competitivo en el mercado

internacional.

2.6.2 Producción de hortalizas en Ecuador.

Ecuador es un productor agrícola por excelencia, las unidades agrícolas en su mayoría

se encuentran conformadas por familias de agricultores, y el manejo de las mismas suele ser

rudimentario o poco tecnificado. En los últimos años la producción de hortalizas está

sufriendo las consecuencias del cambio de las preferencias de consumo en los ecuatorianos,

el sector horticultor a pesar de ello en el 2017 se produjo y exportaron 460.000 toneladas

métricas de hortalizas (El Agro 2017).

En el país existen alrededor de 2´600.000 hectáreas dedicadas a la producción agrícola

de este total solo 123.100 Has están destinadas al cultivo de hortalizas, siendo las provincias

de Tungurahua, Chimborazo y Azuay las principales productoras, a nivel regional la

distribución de las hectáreas de cultivo es la siguiente:

Figura 8. Distribución de los cultivos de hortalizas por región Nota: Información obtenida del sitio web del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

13%

86%

1%

Regiones productoras de hortalizas

Costa

Sierra

Oriente

46

En la región Costa la producción se da principalmente en las provincias del Guayas,

Los Ríos y Manabí, en la Sierra destacan las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Azuay

y Pichincha, mientras que en la Amazonía los cultivos se encuentran distribuidos en toda la

región. En la horticultura los productores han invertido alrededor de 190 millones de dólares,

en cuanto a las hortalizas que se cultivan se encuentra en primer lugar el tomate riñón,

seguido de la cebolla blanca, cebolla colorada, maíz amarillo y zanahoria, esto productos en

conjunto representan el 55% de las hortalizas producidas en el país (Barberán, 2016)

2.6.3 Producción de hortalizas en la Provincia de Santa Elena

La Provincia de Santa Elena se encuentra ubicada a 1220 Km de la ciudad de

Guayaquil, esta provincia hasta el 2007 perteneció a la provincia de Guayas, actualmente se

encuentra conformada por los cantones La Libertad, Salinas y Santa Elena. En esta provincia

las actividades principales son el comercio, el turismo y la pesca, sin embargo en los últimos

años se ha evidenciado un auge de la actividad agrícola principalmente del sector horticultor,

Peñafiel & Zurita (2018) manifiestan que en Santa Elena se produce cebolla, tomate,

pimiento, brócoli y pepino, los productos son comercializados en los mercados de la

provincia y lugares cercanos.

El suelo y condiciones climáticas de la provincia favorecen al cultivo de las hortalizas,

sin embargo existe desconocimiento por parte de los pequeños productores acerca de las

técnicas para la producción agrícola, por muy pocos productos alcanzan una calidad óptima

como para ser comercializados en el mercado internacional, otro gran problema es la

intermediación comercial, en Santa Elena son pocos los productores que venden directamente

al consumidor, a pesar de ello el sector horticultor muestra un alto potencial de desarrollo,

razón por la cual es necesario que se establezcan estrategias que coadyuven a mejorar su

producción y de este modo sea más competitivo a nivel local e internacional.

47

2.7 Marco Legal

2.7.1 Constitución de la República del Ecuador.

La Constitución de la República del Ecuador - CRE (2008) en el Capítulo III del

Título VI “Régimen de Desarrollo” establece que la soberanía alimentaria es uno de los

objetivos estratégico por lo tanto el Estado tiene varias responsabilidades entre las que se

encuentra:

• Promover la producción de las pequeñas y medianas unidades productivas.

• Implementar medios que permitan el fortalecimiento de la diversificación, así

como el empleo de tecnologías amigables con el ambiente.

• Impulsar el desarrollo de las organizaciones de productores, además de

fortalecer las capacidades para comercializar y distribuir los alimentos.

Por otra parte el art. 134 indica que entre los objetivos de la política comercial del Ecuador se

encuentra el desarrollo, fortalecimiento y dinamismo del mercado interno, mientras que el art. 306

menciona que el Estado se encargará de promover las exportaciones con enfoque de responsabilidad

ambiental, dando preferencia al sector de las MiPymes.

El art. 320 de la CRE indica que el Estado reconoce las distintas formas organizativas

de la producción, y en base a ello se encargará de promover la producción especialmente

aquella direccionada a asegurar el buen vivir, además procurará alentar a la producción

indispensable para satisfacer al mercado interno y aquella que asegure la participación activa

del país en el mercado internacional (Asamblea Nacional, 2008)

2.7.2 Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2017-2021.

El Plan Nacional de Desarrollo es un instrumento de la política pública el cual

contiene el camino a seguir en la gobernanza nacional para garantizar el desarrollo de país, el

mismo se encuentra distribuido en tres ejes los cuales contienen tres objetivos cada uno. Este

48

plan muestra las políticas y metas que persigue el Gobierno Nacional con la aplicación de

diferentes políticas.

En su versión 2017-2021, el PND establece en el Eje dos la “Economía al servicio de

la sociedad” entre las políticas de este eje se encuentra:

• 4.8 Desarrollar el valor agregado para garantizar una mayor participación de las

micro, pequeñas y medianas empresas.

• 4.10 Promover la inclusión de los productores, especialmente de aquellos que

pertenecen al sector de la economía popular y solidaria.

• 5.2 El Estado promoverá la productividad y competencia de los productos

nacionales para incrementar el valor agregado de la producción y de esta manera

facilitar la inserción al mercado global (SENPLADES, 2017)

• 5.8 Impulsar la producción con un enfoque de responsabilidad socioambiental,

incentivando el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente.

• 6.3 Promover la producción de alimentos suficientes a la vez que se procura

facilitar el acceso a los mercados para satisfacer la demanda nacional

(SENPLADES, 2017)

• 6.7Se procurará el fortalecimiento de las organizaciones, asociaciones, así como

promover la participación de los agricultores en los mercados alimentarios.

2.7.3 Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria (LORSA)

La LORSA tiene como finalidad determinar los mecanismos por medio de los cuales

el Estado garantizará el acceso a alimentos sanos, nutritivos y suficientes a la población

ecuatoriana tal y como se contempla en el art 13 de la Constitución de la República del

Ecuador. El art. 3 de esta Ley establece que una de las responsabilidades del Estado es:

a) Fomentar la producción sostenible y sustentable de alimentos, reorientando

el modelo de desarrollo agroalimentario, que en el enfoque multisectorial de

49

esta ley hace referencia a los recursos alimentarios provenientes de la

agricultura, actividad pecuaria, pesca, acuacultura y de la recolección de

productos de medios ecológicos naturales (Asamblea Nacional, 2009)

c) Impulsar, en el marco de la economía social y solidaria, la asociación de

los microempresarios, microempresa o micro, pequeños y medianos

productores para su participación en mejores condiciones en el proceso de

producción, almacenamiento, transformación, conservación y

comercialización de alimentos (Asamblea Nacional, 2009)

Además está la LORSA (2009) establece en su Título III, Capítulo I los medios para

fomentar la producción de las micro, pequeñas y medianas empresas agroalimentarias, la cual

deben respetar los derechos de la naturaleza, el art. 13 menciona que el Estado tiene la

obligación de proveer “la reconversión sustentable de procesos productivos agroecológicos y

la diversificación productiva” con la finalidad de asegurar la soberanía alimentaria, así como

se encargará de diseñar mecanismos para apoyar el desarrollo de los pequeños y medianos

agro productores rurales y procurará que se produzcan y distribuyan insumos de tipo orgánico

así como agroquímicos que provoque bajo impacto al ambiente.

El Capítulo II de este título además establece que el Estado es el encargado de crear

un sistema de comercialización interna de los productos agrícolas, buscando el desarrollo del

sector de las MiPymes, el art. 23 de la LORSA (2009) indica que los Ministerios a cargo de la

política agropecuaria y de comercio exterior son los encargados de establecer los medios y

condiciones bajo las cuales se exportarán e importaran los productos agrícolas.

2.7.4 Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversión (COPCI)

El COPCI establece en su Libro III titulado las políticas y mecanismos direccionados

a fomentar el desarrollo del sector de las MiPymes, es así que el art. 53 define el concepto de

MiPymes mientras que el art. 54 indica que el Consejo Sectorial de la Producción (CSP) es el

organismo encargado de regularizar las políticas que fomentan el desarrollo de este tipo de

empresas, además indica que este ente tiene varias responsabilidades entre las que destacan,

50

definir la políticas, planes o proyectos y como serán gestionados por las entidades

encargadas; establecer acciones que coadyuven al desarrollo sustentable y sostenible de las

micro, pequeñas y medianas empresas (Asamblea Nacional, 2010)

El COPCI además establece que el CSP se encuentra encargado de coordinar los

diferentes programas para promover la participación de las MiPymes en el contexto

comercial internacional e impulsar los programas de responsabilidad socioambiental en el

sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Asamblea Nacional, 2010)

51

Capítulo III

3. Metodología y Resultados.

3.1 Tipo y métodos de Investigación.

La investigación es de tipo descriptiva con enfoque mixto y de corte transversal, ya

que los resultados se obtuvieron una vez concluido el proceso investigativo, se dice que es

mixto debido a que se emplearon instrumentos de recolección de información de cualitativos

y cuantitativos.

Para cumplir con los objetivos propuestos se emplearon los siguientes métodos:

Método de análisis-síntesis, este método de alcance teórico permitió analizar la

información relacionada al tema, la síntesis de la misma permitió la identificación de los

indicadores de desarrollo sustentable, además el análisis de las diferentes teorías permitió la

caracterización del objeto de estudio (MiPymes agrícolas) facilitando el proceso de

construcción del marco teórico.

Observación científica, Debido a la heterogeneidad de los datos empleados para el

estudio, fue necesario el emplear la observación científica, la misma permitió identificar de

cerca la realidad socioeconómica de los pequeños agricultores de hortalizas de la provincia de

Santa Elena lo cual contribuyó al análisis y conclusiones de la investigación.

Estadística descriptiva, Se empleó este método para la validación, procesamiento,

graficación y análisis de la información recabada, facilitando el proceso de relación de

variables y validación de la hipótesis propuesta.

3.2Técnicas es instrumentos de investigación

Las técnicas empleadas durante el desarrollo del trabajo de titulación fueron la

observación y el cuestionario, la primera tiene por característica obtener información directa

52

del objeto de estudio por medio de la observación del fenómeno en su entorno, mientras que

la segunda se realizó mediante el empleo de dos instrumentos:

• Encuesta: En conformidad con la conceptualización elaborada por (Ferrado,

2014) la encuesta es “un estudio suministrado mediante una muestra de personas

que representan a una colectividad, mediante procesos estándares de preguntas

objetivas, amplias o subjetivas sobre un tema de interés común”. En efecto, la

utilización de esta herramienta es muy viable, ya que mediante las relaciones

interpersonales y la aplicación de preguntas estratégicas, es posible obtener

información relevante para una investigación. La encuesta fue aplicada a las

MiPymes productoras de hortalizas de la Provincia de Santa Elena, la misma

constaba de 15 preguntas dividida en secciones acordes a las variables de

investigación, además se empleó escalas de medición de Likert y nominal, así

como preguntas de tipo monotónicas (opción de si o no) y politómicas (opción

múltiple).

• Entrevistas: Realizada a profesionales del área de comercio exterior, expertos

en desarrollo sustentables, y funcionarios que laboran en organismos vinculados

a los sectores investigados.

3.3Análisis de actores involucrados

Para determinar la incidencia de los actores que intervienen en el estudio y su rol

dentro del mismo se realizó un análisis de involucrados, identificando a los siguientes:

• Organismos Públicos: Organismos vinculados al sector de las MiPymes,

agricultura y sustentabilidad entre ellos Ministerio de Agricultura y Ganadería,

Ministerio de Comercio Exterior, Pro-Ecuador, Ministerio de Ambiente del

Ecuador, Cámara de la pequeña Industria de Santa Elena, entre otros.

53

• Organismos Privados: Certificadoras ambientales, huella de carbono, sellos

orgánicos y normas ISO.

• Productores agrícolas: Asociaciones de productores de hortalizas y pequeños

productores no agremiados de la provincia de Santa Elena.

Dentro del análisis se determinaron las relaciones de poder entre los involucrados, y

se definió el rol de cada uno dentro de la investigación. Los resultados obtenidos del mapeo

se muestran en la siguiente tabla:

54

Tabla 2. Matriz de actores involucrados

Actor Rol en el proyecto Principales conflictos con otros

actores sociales

Relación

Predominante

Jerarquización

de su poder

Org

an

ism

os

na

cion

ale

s d

el s

ecto

r p

úb

lico

1. Ministerios de

Agricultura y

Ganadería

(MAGAP)

Mejorar la calidad de vida de los pequeños

productores agrícolas rurales, complementando

estrategias de inclusión y vinculación al

mercado local e internacional, a la vez que

procura incrementar la competitividad y

productividad agrícola

La implementación de normas de

desarrollo sustentable puede

provocar conflictos con los

productores agrícolas.

A Favor Alto

2.

AGROCALIDAD

Asegurar la calidad de la producción agrícola

así como su inocuidad como medio para

salvaguardar la salud de los consumidores

locales y extranjeros

La aplicación de controles

fitosanitarios en control agrícola

ocasiona conflictos con productores

En contra Alto

3. PROECUADOR

Promoción de la producción agrícola no

tradicional, lograr la inserción al mercado

internacional de las MiPymes agrícolas.

Con las MiPymes agrícolas por la

exigencia de requisitos para la

exportación a mercados

sustentables

Indiferente Alto

4. Secretaria

nacional de

planificación y

desarrollo

(SENPLADES)

Optimizar la inversión pública focalizada en los

sectores estratégicos, para dar cumplimiento a

los objetivos de desarrollo.

Ninguno A favor Alto

5. Ministerio de

Ambiente (MAE)

Disminuir el impacto ambiental generado por

las ´prácticas agrícolas

Con AGROCALIDAD por

controles para regular uso de

agroquímicos

A favor alto

6. Servicio

Nacional de Rentas

Internas (SRI)

Establecer el volumen de facturación de las

MiPymes, lograr la formalización del sector

agrícola, obtener ingresos por el pago de

impuestos

Con pequeños productores por el

cobro de impuestos En contra Medio

55

7. Corporación

Financiera Nacional

(CFN)

Otorgar créditos a las MiPymes agrícolas Ninguno Indiferente Alto

8. Ministerio de

Industrias y

Productividad

Fomentar el desarrollo de las MiPymes

Agrícola mejorando su acceso al mercado local

e internacional

Ninguno A favor Alto

9. Ministerio de

Comercio Exterior

Promover las exportaciones ecuatorianas para

mejorar la balanza comercial no tradicional. Ninguno A favor Alto

Org

an

ism

os

gre

mia

les 10 Asociaciones de

agricultores de la

provincia de Santa

Elena

Incrementar la productividad de sus unidades,

incrementar las ganancias mediante la mejora

comercial y disminución de la intermediación.

Con Intermediarios quienes no

pagan el precio justo por el

producto. Con banca privada por

dificultar accedo a crédito y con

AGROCALIDAD por los

requerimientos fitosanitarios

exigidos.

En contra Bajo

Pro

du

ctore

s

ag

ríco

las 11 Productores

agrícolas de

hortaliza de la

provincia de Santa

Elena

Obtener el pago justo por su producción,

mejorar la comercialización para incrementar

sus ingresos económicos y mejorar su calidad

de vida y la de su familia

Con Intermediarios porque no

pagan precio justo, con otros

productores que venden sus

productos a bajo precio creando

competencia desleal. Con MAGAP

por no brindar asesoría y apoyo al

AGRO

En contra Bajo

Co

mp

etit

ivid

ad

en E

cua

do

r

12 Foro Económico

Mundial

Establecer el índice de competitividad del

sector empresarial ecuatoriano

Aspectos Macroeconómicos, con

Ministerios que no aportan

información suficiente para medir

los indicadores.

En contra Bajo

56

Org

an

ism

os

pri

vad

os

13. Empresas

certificadoras

Otorga certificaciones de calidad (ISO) y de

producción orgánica Ninguno A favor Alto

14.Banca Privada Facilitar créditos a los pequeños productores.

Con productores por altas tasas de

interés y altos requerimientos para

los prestamos

En contra Medio

15. Exportadora de

hortalizas

Satisfacer la demanda internacional de

hortalizas producida bajo criterios de

sustentabilidad

Con mercados sustentables por

altos requerimientos de

importación.

A favor Medio

En

torn

o

emp

resa

rial

16. Micro, pequeña

y mediana empresa

agrícola

Mejorar sus niveles de sustentabilidad y definir

estrategias para el acceso al mercado

internacional, lograr la mejora productiva y

comercial

Con entidades financieras por

dificultad para acceder a créditos.

Con entidades que realizan

controles al sector del Agro

A favor Bajo

Org

an

ism

os

loca

les 17. Cámara de

Comercio de Santa

Elena

Proporcionar información acerca de la

MiPymes agrícolas de Santa Elena Ninguno A Favor Bajo

Nota: Tabla elaboradora en base a la observación e indagación realizada en la provincia de Santa Elena.

57

Figura 9. Mapeo de actores involucrados Nota: Información obtenida del sitio web del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

Confianza

Conflicto

Interes

Organismos privados y

otros aspectos

Organismos locales y

otros aspectos

A Favor Indiferente Encontra

Niveles de poder

Alto

Medio

Bajo

Organismos

públicos nacionales

1 234

5

6

78

9

10 11

12

13

1415

16 17

58

3.4Población y muestra

Según información obtenida en el Ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG), en

la provincia de Santa Elena se registran 5 asociaciones de agricultores que se dedican

exclusivamente a la horticultura, las cuales se mencionan a continuación:

Tabla 3. Asociaciones de horticultores de la provincia de Santa Elena

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN MIEMBROS

Asociación de Producción Agrícola Los Sueños De Santiago

"ASOPROSUS"

19

Asociación de Producción Agrícola Unión Peninsular Independiente

“ASOUNIPEN"

18

Asociación de Producción Agrícola Santa Catalina "ASOASCA" 17

Asociación De Agricultores Eloy Alfaro "ASAGRELOY" 23

Asociación Agro-productiva de Pobladores Togaduaja "ASGROPOTOGA" 20

97

Nota: Información obtenida del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

La población de productores agrícolas identificada fue inferior a 100 individuos por

lo tanto para garantizar la fiabilidad y precisión de la investigación, esta se empleó como

muestra, por lo tanto el tipo de muestreo empleado es intencional o de conveniencia, según

Ñaupas (2015) el muestreo intencional tiene por característica la selección directa e

intencionada de las unidades o grupos típicos previamente identificados. A los individuos

seleccionados se le aplicó la encuesta, la información obtenida fue procesada y graficada para

facilitar el análisis de la misma, los resultados obtenidos se mostrarán a continuación.

3.5 Análisis y resultados

3.5.1 Descripción de los resultados de las encuestas

Para la observación directa sobre la sostenibilidad en las asociaciones que se dedican

a la producción y comercialización de frutas y hortalizas, ha sido de gran ayuda la aplicación

59

de la encuesta como instrumento valorativo que permitirá dar resultados estimados sobre el

presente estudio.

3.5.1.1 Caracterización de la empresa

Figura 10Caracterización de las Pymes agrícolas de hortalizas

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

De acuerdo con los resultados de las encuestas, un 35% de los productores agrícolas

desarrollan su actividad en una economía micro, es decir tienen a su cargo de 1 a 9

empleados, el 47% incorporan el grupo de empresas pequeñas, teniendo a su cargo de 10 a 49

empleados, mientras que solo el 18% se categorizan como mediana empresa debido a que

sobrepasan los 50 empleados. Esto significa que la mayor parte de los agricultores se

concentran en las empresas pequeñas.

Tabla 4. Caracterización de la empresa

Producción

Agrícola

Producción y

Exportación Exportación Total

Rel. % Rel. % Rel. %

Actividades que realiza

la empresa 33 34% 52 54% 12 12% 97

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

35%

47%

18%

Micro Pequeña Mediana

60

Referente a las actividades que desempeñan, los encuestados el 34% se dedica

exclusivamente a la producción agrícola, mientras que el 54% mezclan esta actividad

consiguiendo exportar su producto y solo el 12% se dedica únicamente a la exportación. Esto

equivale a que poco más de la mitad de los productores agrícolas se dedica a producir las

hortalizas y comercializarlas al mercado extranjero.

3.5.1.2 Análisis de la variable factores de sustentabilidad manejados por las MiPymes

agrícolas.

Figura 11 Situación Administrativa de las MiPymes agrícolas de hortalizas.

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

Con la aplicación de la encuesta se determinó que la gestión administrativa de las

MiPymes Agrícolas de hortalizas en Santa Elena es deficiente, esto se concluyó con base en

los siguientes resultados:

69%

74%

38%

26%

21%

47%

5% 5%

15%

La empresa cuenta con unorganigrama, y una estructuraadministrativa bien definida

La unidad productiva esmanejada de manera óptima,

definiendo claramente susingresos, egresos y margen de

ganancia

La empresa cuenta con losfondos financieros necesarios

para llevar a cabo susoperaciones productivas sin

inconveniente.

Muy en desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Totalmente de acuerdo

61

• El 69% de las empresas encuestadas no cuentan con una estructura administrativa

bien definida.

• El 74% consideran que no manejan de manera óptima su unidad productiva, no han

definido claramente sus egresos e ingresos, además ignoran el margen de ganancia

real.

• Solo el 15% de los encuestados cuentan con fondos financieros necesarios para llevar

a cabo sus procesos productivos sin inconveniente.

Pregunta 2 ¿Quién lleva el manejo contable de la empresa?

Figura 12 Manejo contable de la empresa

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

Con respecto al manejo contable de la empresa, la población encuestada indicó lo

siguiente:

• El 14% manifiesta que la contabilidad la llevan los productores, ya que prefieren estar

al tanto de sus cuentas.

14%

7%

24%

13%

41%

Productor Contador Familiar Otros No se llevacontabilidad

62

• El 7% prefieren que contadores autorizados administren y lleven una organización

sobre su contabilidad, ya que se garantiza la veracidad de la empresa ante el pago de

impuestos.

• El 24% confían en que un miembro de su familia puede administrar las cuentas de la

empresa.

• El 13% prefieren delegar a otras personas de confianza para que administren la

contabilidad de su negocio.

• Y una cantidad significativa equivalente al 41% no llevan contabilidad debido a que

consideran que no manejan una cantidad exuberante de dinero, por lo cual se abstienen

a hacerlo.

Pregunta 2.1. La persona que lleva la contabilidad tiene experiencia contable

Figura 13 Experiencia profesional de las personas que llevan contabilidad

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

Ahora bien, únicamente las personas que indicaron llevar contabilidad respondieron a

esta interrogante, donde se pudo evidenciar que solo el 33% tienen experiencia contable, ya

que o tienen un título de tercer nivel, han estudiado cursos de finanzas o contabilidad, o han

33%

67%

Sí No

63

desempeñado una labor dentro de esta área con anterioridad. Sin embargo, una proporción

muy importante del 67% no tiene experiencia alguna sobre esta rama, sino que más bien

aprendieron una vez que comenzaron a administrar la empresa.

Pregunta 3 ¿Para financiar su capital de trabajo adquirió deuda?

Figura 14 Financiamiento del capital para la producción.

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

Referente a la financiación del capital que debieron emplear los productores de

hortalizas, el 79% manifestó que si tuvieron que endeudarse para emprender su actividad,

mientras que el 21% indicó que no fue necesario llegar a dichas instancias por que contaban

con recursos propios para poder iniciar la actividad.

Pregunta 3.1 Si adquirió deuda responda: ¿Dónde realizó el préstamo?

Tabla 5. Sectores donde se realizaron los préstamos para financiamiento.

Banco

Público

Banco

Privado

Cooperativ

a de

ahorros y

créditos

Con

prestamist

as

Familiares Amigos Total

Rel. % Rel. % Rel. % Rel. % Rel. % Rel. % Si adquirió

deuda

¿Dónde

realizó el

préstamo?

10 13% 37 48% 13 17% 7 9% 5 6% 5 6% 77

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

79%

21%

Sí No

64

De acuerdo con los encuestados que manifestaron que sí tuvieron que endeudarse para

financiar su actividad, se toma a consideración las siguientes interrogantes, donde:

• El 13% indicó que tuvieron que hacer préstamos en la banca pública, porque les pareció

rentable la tasa de interés.

• El 48% solicitó financiamiento en la banca privada ya que consideraron como una mejor

alternativa para financiar su empresa

• Un 17% manifestó que realizaron préstamos en Cooperativas de Ahorros y Créditos.

• El 9% prefieren hacerlo con prestamistas particulares ya que la cantidad que necesitan

para emprender no es preponderante.

• El 6% solicitaron financiamiento de familiares, al igual que el otro 6% recibieron ayuda

financiera de amigos.

A. Aspectos Social

Pregunta 4 Responda de acuerdo a la contribución social de la empresa

Figura 15 Talento humano y programas de ayuda de la empresa.

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

35%

25%31%

51%

31%

42%

14%

44%

27%

La empresamantiene un

programa de apoyoa la comunidad ovoluntariado en lalocalidad donde

opera

Dentro de su capitalhumano existen

personaspertenecientes a losgrupos en situaciónde vulnerabilidad

Los empleadosreciben todos los

beneficios sociales

Muy en desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Totalmente de acuerdo

65

Dentro del aspecto social de la empresa, como el clima laboral y el talento humano,

los encuestados indicaron que:

• Un 51% manifiesta ni estar en acuerdo ni en desacuerdo con la existencia de un

programa de apoyo destinado a la comunidad o algún tipo de voluntariado en la

localidad donde ejercen las actividades.

• Un 44% está totalmente de acuerdo que dentro de su capital humano existen personas

que integran los grupos en estado de vulnerabilidad.

• Y solo un 27% recalca estar totalmente de acuerdo con que los empleados reciben los

beneficios de ley u otros análogos.

Pregunta 4.1 Beneficios que reciben los empleados (en caso de darse)

Figura16 Beneficios de los empleados

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

Al respecto, de los resultados obtenidos sobre los empleados que perciben beneficios

se desglosan los más pronunciados:

42%

8% 8%

0%

19%

23%

Seguros socialcampesino

Seguro social (IESS) Seguro médicoprivado

Utilidades Décimos

66

• El 42% percibe el seguro campesino ya que indican que por ser parte del gremio de

agricultores cuentan con esas prioridades, además de ser mucho más económico.

• Solo el 8% de indica que cuentan con el seguro al IESS, esto se debe a que muchos de

los trabajadores realizan sus actividades de forma esporádica.

• De la misma forma, solo el 8% cuentan con un seguro médico privado, al mismo tiempo

que todos los encuestados supieron manifestar que no cobran utilidades.

• Un 19% cobra décimos, en las fechas establecidas por la ley.

• Y finalmente un 23% perciben otros tipos de beneficios como canastas, bonos, entre

otros.

B. Aspecto Ambiental

Pregunta 5. Responda de acuerdo a la gestión ambiental de la empresa.

Tabla 6. Gestión ambiental de las Pymes Agrícolas

Muy en

desacuerdo

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo Totalmente de acuerdo

Total

Opciones V.

Relativo %

V.

Relativo %

V.

Relativo %

La unidad productiva cuenta con un

Sistema de gestión ambiental 79 81% 12 12% 6 0 97

Emplea tecnologías o procesos

productivos amigable con el medio

ambiente

80 82% 12 12% 5 5% 97

La MiPymes tiene implementada

alguna estrategia para disminuir el

consumo de agua

53 55% 33 34% 11 11% 97

Emplea agroquímicos (pesticidas,

fertilizantes o persevantes) en sus

procesos productivos

12 12% 8 8% 77 79% 97

Es asesorado técnicamente para el uso

de agroquímicos 75 77% 9 9% 13 13% 97

Calcula la huella de carbono de su

actividad económica 85 88% 7 7% 5 5% 97

Su actividad productiva hace uso

constante de maquinarias o transporte

que emplean combustibles fósiles

42 43% 35 36% 20 21% 97

Considera que la empresa se maneja

con un enfoque de sustentabilidad 82 85% 10 10% 5 5% 97

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena.

67

En cuanto a la gestión ambiental de las MiPymes de hortalizas se pudo determinar lo

siguiente:

• Sólo el 6% de las empresas encuestadas indicaron que mantienen un sistema de

gestión ambiental, el 5% tienen implementados procesos productivos o tecnologías

amigables con el medio ambiente.

• El 55% no mantienen estrategias para disminuir el consumo del agua en la actividad

productiva, el 79% de estas empresas utilizan agroquímicos en sus procesos

productivos, principalmente fertilizantes y pesticidas.

• A pesar del alto consumo de agroquímicos, solo el 13% indicó que han sido

asesorados en el uso de los mismos, sólo el 5% indicó que calcula o ha calculado su

huella de carbono.

• El 43% indicó que hace uso frecuente de maquinarias que emplean combustibles de

origen fósil (vehículos y máquinas agrícolas), sólo el 5% indicó que su unidad

productiva es manejada bajo un enfoque de sustentabilidad.

3.5.1.3 Análisis de la variable Desarrollo empresarial.

Pregunta 6. Responda de acuerdo a la gestión comercial de la unidad productiva

Tabla 7. Desarrollo empresarial

Muy en

desacuerdo

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo

Totalmente de

acuerdo Total

Rel. % Rel. % Rel. %

Considera que sus egresos son

elevados 15 15% 29 30% 53 55% 97

El producto que comercializa

presenta alguna característica

que le otorgue valor agregado

24 25% 30 31% 43 44% 97

La actividad económica de su

empresa le permite tener un alto

margen de rentabilidad

30 31% 41 42% 26 27% 97

68

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

Con respecto al desarrollo empresarial se pudo evidenciar lo siguiente:

• El 55% considera estar totalmente de acuerdo con que sus egresos son muy elevados, y

esto se debe a que en los últimos años ha incrementado el costo de los insumos y los

químicos que emplean para la producción, además de la mano de obra.

• El 44% está totalmente de acuerdo que sus productos tienen características distintivas

que pueden darle un valor agregado, por lo tanto esperan poder abrirse con más

amplitud en el mercado internacional.

• Y el 42% manifestó ni estar de acuerdo ni en desacuerdo de que la actividad económica

que desarrollan los ubique en un margen de rentabilidad, ya que hay ocasiones en que

la productividad es muy favorable como no, y esto se debe a la variación de precios.

Pregunta 7. ¿Las ventas de su empresa han disminuido o incrementado en los últimos

años? (indicar el porcentaje aproximado del incremento o disminución)

Figura 17 Incremento o disminución de ventas en los últimos años.

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

Por otra parte, los encuestados supieron manifestar que existió una variación dentro de

sus ingresos y egresos, por lo tanto el solo 33% indicó que pudieron percibir un incremento

33%

67%

Incremento Disminución

69

en sus ventas, frente a un significativo 67% que alegó haber percibido una disminución en

ventas debido a la subida de precios de los insumos.

Pregunta 8. Responda de acuerdo a la cultura empresarial

Figura 18 Volumen de producción.

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

Respecto al volumen de la producción como la satisfacción de los empleados,

compromiso de los empleados con el crecimiento de la empresa, el incremento de la

producción y su competitividad, los encuetados manifestaron que:

• Solo el 55% de los empleados se encuentran satisfechos con la empresa.

• Que el 45% de los empleados se encuentra comprometido con el crecimiento de la

empresa mientras que el porcentaje restante manifestó que no le esta.

• El 42% de los empleados consideran que en los últimos años ha habido un incremento

en el volumen de la producción, mientras que la parte restante no considera que haya

sido así.

15%

25%31% 31%30%

44% 42% 44%

55%

31%27% 25%

El nivel desatisfacción delos empleadoscon la empresa

es alto

Los empleadosse sienten

comprometidoscon el

crecimiento dela unidad

productiva

En los últimostres años la

unidadproductiva

incrementadosu volumen de

producción

Considera quesu unidad

productiva escompetitiva

Volumen de producción

Muy en desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Totalmente de acuerdo

70

• Solo un porcentaje mínimo del 44% de los encuestadores expreso que la empresa a la

cual pertenece es competitiva, el porcentaje restante por ende da a entender que no es

así.

71

Pregunta 9. MiPymes posee algún tipo de certificación ambiental

Figura 19 MiPymes y la certificación ambiental.

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de hortalizas de Santa Elena

10%

12%

5% 5%

28%

39%

ISO en materia ambiental ISO en materia de calidad Sello de producción orgánica Sello de huella de carbono Certificaciones ambientales Otros

La MiPyme posee algun tipo de certificación ambiental

72

Respecto a la pregunta acerca de que si las MIPYMES poseen algún tipo de

certificación ambiental los encuestados respondieron:

• El 10% de ellos manifestó contar con la ISO en materia ambiental, debido a que

emplean tecnología ecológica para la producción de hortalizas.

• No obstante el 12% mencionó que cuenta con la ISO en materia de calidad, gracias al

valor agregado que poseen algunos productos, teniendo estas medidas en gran estima

para fortalecer el mercado internacional.

• Un 5% respondió que posee el sello de producción agrícola.

• Asimismo otro 5% contestó que su entidad posee el sello de huella de carbono.

• Por último el 28% cuenta con certificaciones ambientales, seguido del 29% que

mencionó contar con otras certificaciones ambientales.

Pregunta 10. Como considera la calidad de su producto

Figura 20 Calidad del Producto

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

Con respecto a la opinión acerca de la calidad de sus productos los encuestados

manifestaron lo siguiente:

15%

9%

46%

15%13%

Muy Alta Alta Media Baja Muy baja

73

• El 15% de los encuestados consideran que la calidad de su producto es muy alta, este

grupo son principalmente los que productores que exportan.

• El 9% consideran que la calidad de sus productos es alta.

• El 46% que es el porcentaje más alto consideran que la calidad de su producto es media,

pero podría subir de categoría si percibieran algún tipo de programas o proyectos que

les ayude con medidas estratégicas para darle un valor agregado a sus productos.

• El 15% mencionó que la calidad de sus productos es baja, concentrándose mayormente

en los productores que no exportan.

• Finalmente el 13% indicó que la calidad en sus productos es muy baja.

3.5.1.4 Análisis de la variable Acceso y permanencia al mercado internacional

Pregunta 11. Responda de acuerdo al acceso de la empresa en el mercado internacional

Figura 21 Exportación bajo enfoque de sustentabilidad.

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

13%

20%

14%

39%

55%

31%

48%

25%

55%

Ha exportado laproducción

Las empresasque mantienenuna gestión con

enfoquesustentable

exportan conmayor facilidad.

Le interesaexportar la

producción bajoun enfoque de

sustentabilidad.

Exportación bajo el enfoque de sustentabilidad

Muy en desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Totalmente de acuerdo

74

Respecto a la exportación bajo el enfoque de sustentabilidad los encuestados

indicaron que:

• El 48% manifestó estar totalmente de acuerdo con que han realizado la exportación de

sus productos de manera sustentable.

• El 55% de los productores agrícolas manifiestan que no están en acuerdo ni en

desacuerdo que las empresas que tienen una gestión con enfoque sustentable exportan

con mayor facilidad.

• Por otro lado 55% expresó que si les interesa exportar su producción bajo un enfoque

sostenible.

Pregunta 12. Según su criterio ¿a cuál de estos factores dan mayor importancia los

consumidores en el mercado internacional?

Figura22 Factores relevantes que observan los consumidores en el mercado internacional.

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

Respecto a los factores más importantes que exigen los consumidores en el mercado

internacional, únicamente los encuestados que exportan manifestaron lo siguiente:

• El 41% mencionó que lo más importante a la hora de exportar es la calidad del producto.

41%

22%

11%

5%

14%

8%

Calidad Producción tengacertificacionesambientales osea orgánico

El productotenga un bajo

precio

Que el productotenga valoragregado

Que seaproducido bajo

criterios deresponsabilidad

social yambiental

Otros

75

• Seguidamente del 22% que mencionó que la producción debe tener las respectivas

certificaciones ambientales.

• El 11% de encuestados menciono que lo que requieren los mercados exteriores es

productos a bajos costos.

• Un 5% manifestó que el producto debe tener un valor agregado al momento de exportar.

• Otro 14% mencionó que los mercados internacionales requieren que los productos

tengan un alto grado de responsabilidad social y ambiental.

• Por último un 8% menciono otros, quizás por desconocer las exigencias de los

mercados internacionales.

Pregunta 13. ¿Por cuál de estos motivos los pequeños productores agrícolas no suelen

exportar?

Figura 23 Motivas por los cuales las Pymes no exporta.

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

En relación a los motivos por los cuales las Pymes no exportan los encuestados

expresaron lo siguiente:

10%12%

5% 5%

28%

39%

No cuentan conrecursos

Desconocimientoy falta de

capacitación

Productos pocoscompetitivos

No les interesa No cumplen conlas exigencias del

mercadointernacional

Otros

76

• . El 10% menciono que no lo hace por falta de recursos.

• El 12% menciono que no lo hace porque no tienen conocimiento del tema.

• El 5% menciono que sus productos son menos competitivos

• Otro 5% expresó que no exportan porque simplemente no les interesa hacerlo.

• El 28% que represente el segundo valor con mayor porcentaje indicó que no exportan

porque sus productos no cumplen con las exigencias y demás requerimientos que les

demanda el mercado internacional.

• El porcentaje más alto, equivalente al 39%, manifestó que no exportan sus productos

por otros motivos ajenos a los planteados

Responder solo si la MiPymes es exportadora

Pregunta 14. Cuánto tiempo lleva exportando

Figura 24Tiempo en el que llevan exportando.

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

Al respecto, en esta sección solo se ubica a los productores que exportan las

hortalizas, por lo cual la cantidad de encuestados es inferior a la población en estudio

quedando de la siguiente forma:

20%

33%

47%

1-5 años 6-10 años Más de 10 años

Tiempo en el que llevan exportando

77

• El 20% tienen de 1 a 5 años que exportan, y esto se debe a que recién pudieron

expandirse al mercado internacional gracias a que pudieron darles un valor agregado a

sus productos.

• El 33% manifestó que ostentan un tiempo de 6 a 10 años en el mercado internacional.

• Mientras tanto la cantidad más relevante que corresponde al 47% indicó que ya llevan

más de 10 años exportando.

Pregunta 15. ¿Su volumen de exportación se ha incrementado en los últimos años?

Figura 25 Volumen de Exportación.

Nota: Obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de las Pymes agrícolas de

hortalizas de Santa Elena

De esta misma población de productores que exportan se consideró preguntarles si su

volumen de exportación había incrementado en los últimos años, por lo cual un 44% indicó

haber percibido dicho aumento, aunque no tan rentable, y un 56% alegó no haberlo percibido

debido a que cada vez la competencia lanza nuevas estrategias de mercadeo, además de que

no cuentan con el suficiente respaldo de las autoridades para optimizar sus ventas.

3.5.2 Resultados de la entrevista

Una herramienta muy importante para la consecución de información idónea que

respalde el estudio planteado es la entrevista, debido a que se consulta directamente a

44%

56%

Sí No

78

personajes de gran relevancia mediante interrogantes que guarden relación con la tesis, al

mismo tiempo que ellos explican con sus propios argumentos, la veracidad de la misma o una

negación rotunda.

Para tal efecto, ha sido posible la realización de la entrevista, la cual va destinada a

tres representantes de las distintas asociaciones de agricultores de Santa Elena, quienes ponen

de manifiesto su criterio sobre esta problemática, los cuales se describen en los siguientes

párrafos.

Tabla 8. Datos de los entrevistados.

NOMBRE DE

ENCUESTADO

ACTIVIDAD/CARGO NOMBRECLATURA

Roberto Alvarado

Representante de la

asociación de agricultores de

Santa Elena "ASOPROSUS"

R. A

Jorge Ramírez

Representante de la

asociación

"ASAGRELOY"de

agricultores de Santa Elena.

J. R

Pedro Huacón

Representante de la

asociación de agricultores de

Santa Elena “ASOUNIPEN"

P.H

3.5.1.1. Resultados obtenidos de las entrevistas

1. ¿Considera Ud. que los productores de hortalizas cuentan con los fondos

necesarios para la realización de sus actividades?

R.A: En la actualidad debida a los altos costos que genera la producción de productos

agrícolas, nosotros como asociaciones agrícolas no contamos con los fondos necesarios para

poder llevar a cabo las actividades productivas de una manera más sustentable.

79

J.R: respuesta: Desde mi punto de vista, puedo considerar que para realizar las

actividades agrícolas no se cuenta con los fondos deseados, muchas veces inclusive nos

vemos en la obligación de recurrir a préstamos ya sea a un familiar, a un banco privado o

tratar de acceder a uno de los préstamos que otorga el gobierno y luego si la cosecha no es

buena quedamos endeudamos y sin fondos para volver a cultivar.

P.H: No se cuenta con los recursos suficientes para trabajar la tierra de manera óptima

y así brindar un producto de calidad a los consumidores, ya que no se puede realizar la

compra de maquinarias que permitan reducir el trabajo de los trabajadores, y minimizar los

costos de producción, además que por la falta de dinero se compran productos químicos

baratos que afectan el medio ambiente.

2. ¿Considera Ud. Necesario que las empresas productoras de hortalizas

conozcan y realicen un programa de control ecológico ambiental sustentables?

R.A: respuesta: Si, sería muy importante que se capacitara a los trabajadores agrícolas

para que conocieran técnicas que les permita llevar un control ecológico ambiental más

sustentable. Y así evitar los impactos ambientales que se pueden generar y sobre todo brindar

productos con menos residuos a los consumidores.

J.R: respuesta Por supuesto que sí, esto ayudaría mucho a con contrarrestar las plagas

o enfermedades que se puedan presentar en los cultivos de manera más ecológica si hacer uso

de químicos que pueden afectar el ambiente, los cultivos y por ende la salud de los

consumidores.

P.H: respuesta. Claro que sí, es necesario que los agricultores conozcan prácticas para

realizar un mejor control ambiental a la hora de comenzar su producción agrícola, ya que esto

generaría mayor sostenibilidad y reconocimiento de sus productos por llevar un debido

control ecológico.

80

3. ¿Está de acuerdo con que las unidades de producción empleen nuevas

tecnologías? ¿Qué opina del sistema ambiental?

R.A: Si por supuesto, la utilización de nuevas tecnologías a la hora de realizar las

prácticas agrícolas generaría una reducción considerable en los costos de producción y a su

vez generaría el descanso de la actividad de muchos agricultores que podrían enfocarse en

realizar el control para que el proceso de producción sea sostenible.

J.R: respuesta: Si es necesario el empleo de nuevas tecnologías para aumentar la

producción y reducir los costos, sin embargo es importante también que para que estas sean

empleadas de una manera correcta se les enseñe a los trabajadores como emplearlas ya que

estas pueden ser de mucha ayuda para optimizar la producción.

P.H: Sin duda alguna considero muy importante que para aumentar la producción se

debe hacer uso de nuevas tecnologías que faciliten el trabajo de los agricultores y que así

mismo ayuden a disminuir los costos que se generan por llevar a cabo este proceso de

producción.

4. ¿Considera Ud. que las empresas productoras de hortalizas están preparadas

para exportar?, en el caso de no ser así ¿cuál es su recomendación?

R.A: respuesta: Con respecto a nosotros, no considero que estemos totalmente listos

para poder exportar nuestros productos, ya que existen aún muchos ámbitos en los que

debemos mejorar como por ejemplo el emplear suministros ecológicos en nuestros cultivos,

emplear prácticas sustentables, etc. Considero que se debe trabajar más y tener los recursos

necesarios para brindar un mejor producto y así a un futuro poder acceder a algún mercado

internacional.

J.R: Por el momento no, pero estamos trabajando muy duro para que en un futuro

tengamos la oportunidad de poder exportar. Como recomendación creo que es necesario

81

continuar capacitando al personal para que estos puedan conocer herramientas sustentables y

técnicas de comercio exterior.

P.H: Si se exporta pero en menores cantidades debido a las innumerables exigencias

que en la actualidad tienen el comercio internacional, considero que nos falta mucho para

poder suplir acabildad todas sus exigencias, sin embargo pienso que si se trabaja duro y si el

estado genera medios para nos permita continuar capacitándonos podremos comercializar al

exterior nuestros productos con mucho más éxito.

5.- Considera usted que sería un beneficio asistir a un programa de gestión

estratégico para una MiPymes agrícola de hortalizas, en donde se incluyan

capacitaciones al personal para alcanzar el desarrollo sustentable local e internacional

mediante métodos de comercio exterior dados por los técnicos del MAGAP y

PIDAASSE.

R.A: Aquí pones lo que respondió: claro que si considero que asistir a un programa de

capacitación será de mucho beneficio para poder mejorar la producción agrícola y conocer

técnicas de sostenibilidad y de comercio exterior.

J.R: respuesta: Seria muy importante que se pudiera llevar a cabo este tipo de

programas de capacitaciones para a un futuro mejorar la producción de hortalizas y así tener

herramientas que permitan el poder acceder a un mercado internacional.

P.H: respuesta. Si, considero que sería de mucha utilidad poder asistir un programa de

capacitación dado por los técnicos del MAGAP, ya que de esta manera se aprenderían

mejores prácticas para mejorar el proceso de producción y ofrecer un producto de calidad,

además de tener conocimientos del empleo de nuevas tecnologías y demás herramientas

ecológicas que permitan ejecutar técnicas amigables con el medio ambiente y contar con el

reconocimiento de nuestros productos.

82

3.5.3 Análisis de la relación de variables

Una vez realizado el análisis y sistematizado los datos fue preciso establecer la

relación que existen entre las variables de investigación para ello se empleó las tablas de

contingencia, en ella se demostrará la relación entre la variable independiente y la

dependiente.

• Variable independiente: Factores de sustentabilidad presentes en las MiPymes

agrícolas

• Variable dependiente 1: Desarrollo empresarial

• Variable dependiente 2: Exportación y permanencia en el mercado

internacional

Relación de VI con la VD1

Tabla 9. Tabla de contingencia, relación VI-VD1

Desarrollo empresaria

MiPymes Agrícolas Sustentables no si Total general

no 71 0 71

si 8 17 25

Total general 71 25 96

El análisis de la tabla de contingencia permitió determinar la relación que existe entre

la variable Independiente Factores de sustentabilidad presentes en las MiPymes agrícolas y la

variable dependiente Desarrollo empresarial, como se observa de 96 MiPymes encuestadas

25 manejaban sus unidades productivas con un enfoque de sustentabilidad, de este total 17

percibieron una mejora en su desarrollo empresarial.

Relación de VI con la VD2

Tabla 10. Tabla de contingencia, relación VI-VD2

Exportación y permanencia en

el mercado internacional

MiPymes Agrícolas Sustentables no si Total

no 73 6 79

si 0 17 17

Total general 73 23 96

83

El análisis de la Variable independiente Factores de sustentabilidad presentes en las

MiPymes agrícolas y la variable dependiente Exportación y permanencia en el mercado

internacional, dio como resultado que todas las 17 MiPymes agrícolas que manejaban un

enfoque de sustentabilidad exportaban mientras solo 6 MiPymes exportaron de las 73 que

indicaron que no mantenían ninguna política de sustentabilidad.

3.5.4 Análisis de la triangulación

Para llegar a las conclusiones del estudio fue necesario realizar un análisis de la

triangulación de los datos obtenidos, para ello se consideró los siguientes instrumentos:

Figura 26 Esquema para la triangulación metodológica

Nota: La triangulación metodológica responde a los instrumentos empleados en la

investigación.

Resultados del análisis:

Si bien es cierto, mediante la encuesta realizada a los productores de hortalizas de la

provincia de Santa Elena se pudo corroborar que una gran cantidad realizan esta actividad en

mínima proporción, y esto se debe a que no han tenido un efectivo financiamiento de

instituciones financiera públicas o de organismos del Estado, por lo cual han tenido que

Encuestas

Revisión bibliográfica

Desarrollo sustentables

MiPymes Agrícolas

Entrevistas

84

desplazarse a la banca privada a solicitar financiamiento, provocando así deudas, que a la

final no producen rentabilidad para dichos productores.

Ahora bien, los productores que realizan esta actividad reconocen que son pocas las

empresas que tienen un sistema contable sustentable, ya que contratar a un contador genera

gastos que no pueden cubrir porque aún no desarrollan una actividad económica más sólida,

por lo tanto prefieren que familiares o amigos e inclusive ellos mismos lleven sus cuentas.

Cabe destacar que para muchos es de poca relevancia incentivar o impulsar programas

de apoyo a la comunidad, aun cuando están conscientes de que dentro de sus trabajadores

existen personas que integran los grupos en estado de vulnerabilidad, de igual manera que los

mismos no cuentan con todos los beneficios de ley, sino más bien con el Seguro Social

campesino ya que son partes de los gremios de la localidad. Respecto al desarrollo ambiental,

ciertamente se ha comprobado que la mayor parte de los productores no manejan protocolos o

sistemas eficaces para mitigar los impactos ambientales como el caso de las normas ISO, y

mucho menos destinan una cantidad de dinero para resarcir los daños que genera o podrían

generar la ejecución de sus labores, convirtiéndose en un gran problema para la sostenibilidad

de la empresa.

De la misma manera, muchos productores creen conveniente mejorar la calidad del

producto, debido a que los consumidores tienen grandes expectativas sobre estos, al mismo

tiempo que pueden expandirse al mercado internacional. No obstante, el Estado o sus

organismos no prestan la oportuna gestión para atender las necesidades de este sector, por lo

que principalmente acuden a otras instancias para obtener financiamiento, lo que limita y el

nivel de optimización de la producción. Es importante señalar que algunos productores pasan

desapercibidos algunas estrategias que pueden ser de mucha rentabilidad para incrementar el

nivel de exportación (en el caso de quienes exportan), y es el tema de la calidad o el valor

agregado, que suelen pasar desapercibido, ya que dentro de los estándares internacionales

85

sobre la percepción de los clientes potenciales, la calidad junto con el precio, son dos factores

de suma importancia para convencer a los consumidores.

Por otra parte, los productores que si exportan, en su mayoría vienen desempeñando

esta gestión desde más de diez años, los mismos que indican que si se han visto perjudicados

por el aumento de los precios de los insumos, así como el transporte, y en cierta medida si ha

existido un deceso relevante en las ganancias, considerando que deberían ser asistidos con

mayor diligencia por parte de los órganos públicos quienes creen y fomenten las ayudas

necesarias para que las pymes puedan exportar con mayor impacto.

A través de la entrevista realizada a los representantes de las asociaciones agrícolas de

Santa Elena, se pudo evidenciar que los productores agrícolas no cuentan con los fondos

necesarios para llevar a cabo sus actividades productivas de manera sustentable, ya que no

cuentan con recursos para comprar maquinarias para mejorar la producción o para emplear el

uso de suministros ecológicos en sus cultivos que ayuden a evitar impactos ambientales y

garantizar el consumo de los productos a los clientes. Se pudo conocer también que debido a

la falta de fondos en muchas ocasiones los agricultores se ven obligados a acceder a

préstamos de diferentes entidades ya sean estas públicas o privadas, lo que deja como

consecuencia que las utilidades generadas de la producción sean mínimas. Asimismo se pudo

conocer que los entrevistados consideran necesario que se realice un programa de control

ambiental sustentable, para qué a través de este se capacite a los agricultores y se les dé a

conocer técnicas y herramientas que les ayude a llevar un control ambiental sustentable que

les permita mejorar la producción evitando que los productos cultivados presenten residuos

químicos que afecten tanto al medio ambiente como a la salud de los consumidores. Por otra

parte, se considera conveniente que se emplee el uso de nuevas tecnologías en las actividades

de producción, ya que un buen uso de las mismas generaría un aumento de la producción y

86

ayudarían a reducir los costos por dicho proceso. Además que facilitarían el trabajo de los

agricultores y estos podrán enfocarse en mejorar y originar productos de calidad.

Mediante las encuestas también se pudo conocer que las asociaciones agrícolas en

cuestión no cuentan con los conocimientos y recursos necesarios para poder comercializar sus

productos a los mercados internacionales ya que no cumplen con las exigencias y demás

requerimientos que demandan los mercados exteriores, y que además la empresa que exporta

lo hace en menores cantidades debido al desconocimiento que tienen en este ámbito. Por lo

cual consideran recomendable capacitar a los agricultores para que estos conozcan medidas

sustentables que les permita brindar un producto sostenible, de calidad y que cumpla con las

exigencias de los consumidores, además de aprender técnicas de comercio exterior para poder

exportar sus productos. Finalmente las personas entrevistadas creen que sería de mucho

beneficio para los agricultores asistir a un programa de capacitación en donde se les dé a

conocer herramientas y métodos para alcanzar el desarrollo sustentable nacional e

internacional de sus organizaciones y creen que sería muy útil que técnicos del MAGAP se

comprometieran a proporcionarles las técnicas y medios necesarios para desarrollar políticas

sustentables que ayuden a mejorar su proceso de producción y por ende la calidad de sus

productos haciendo uso de nuevas tecnologías y demás suministros ecológicos para elaborar

y distribuir sus productos a los consumidores e inclusive poder exportarlos al mercado

internacional.

87

Capítulo IV

4. Propuesta.

4.1 Título de la propuesta

Plan de gestión estratégica para productores asociados a una MiPymes agrícolas de

hortalizas de la provincia de Santa Elena.

4.2 Fundamentación de la propuesta

La respectiva investigación estudio se va a complementar por medio de las

herramientas técnicas de conocimientos, los cuales deben tener características claras y

precisas además de ser metódicos y verificables. La metodología conexa a la competitividad

sustentable ha proyectado varios medios de desarrollo en donde se involucran diferentes

variables como: producción, firmeza o estabilidad, y sostenibilidad, los mismos que se han

venido señalando con anterioridad.

Los temas que se han planteado en este proyecto ayudarán a que los estudiantes

universitarios desarrollen pensamientos científicos que les permita conocer con claridad y a

fondo las diferentes técnicas, herramientas y mecanismos útiles para la investigación y los

animará a poner en práctica los conocimientos adquiridos. Además deberán aplicar métodos

precisos en el campo de estudio, que servirán para alcanzar una relación recíproca con la

sociedad, o con las personas que interviene en este proyecto de investigación.

En base al sector agrícola especialmente enfocado en las hortalizas se puede decir que

en los últimos años este sector ha tenido un incremento sostenible, de igual forma es muy

importante ya que representa una sección amplia en la economía del Ecuador, ya que este

sector no ha sido aún en gran parte explotado. Por lo cual se estima que un programa

adecuado de producción, comercialización y exportación proporcionará una mayor

88

competitividad de estos productos nacional e internacionalmente en mercados con más

requerimientos.

En base a esto el presente trabajo investigativo se fundamenta en la asignación de un

plan de gestión estratégico para productores agrícola de hortalizas de la provincia de Santa

Elena, que tendrá como finalidad brindar capacitaciones a estos productores para

consecuentemente medir los conocimientos adquiridos de estos con relación a la

sostenibilidad de la producción agrícola y demás técnicas de comercio exterior. La captación

respectiva del conocimiento de la producción agraria y métodos de comercialización

internacional, ayudará a intercambiar esos aprendizajes con los demás miembros de las

asociaciones vinculadas, para que a futuro no solo se pueda obtener un producto acabado,

sino más bien el objetivo es que las asociaciones de productores agrícolas se instalen en

alguna microempresas que les permita impulsar la innovación en sus productos agrícolas sin

tener que dejar de lado el explotar distintos recursos dentro del país.

Finalmente, es importante que todos los conocimientos que se adquieran sean

aplicados, para así de esta manera tener más posibilidades de poder acceder a un mercado

más exigente y con mayores demandas. En actualidad gracias al acuerdo que se firmó con la

Unión Europea se abren puertas para que las MIPYMES puedan asociarse con empresas

europeas y exportar sus productos hacia allá, por lo cual es necesario que los agricultores

cuenten con los conocimientos necesarios para cumplir eficazmente con los requerimientos y

exigencias que pueda demandar los países de la Unión Europea. En efecto es vital que si se

desea apuntar o establecerse en algún mercado internacional se tendrá que mejorar y

fortalecer los conocimientos.

89

4.3 Factibilidad de la propuesta

La factibilidad se refiere a contar con los recursos necesarios para llevar a cabo la

ejecución del proyecto, en esta ocasión se ha estimado emplear un valor aproximadamente de

$190 (ciento noventa dólares 00/100), para la realización de este proyecto, que es el valor

total de la tesis.

Tabla 11: Presupuesto

4.4 Diseño de la propuesta

En este capítulo se va a dar a conocer la propuesta que se plantea en relación al tema

del presente trabajo de investigación acerca de los factores sustentables de las MiPymes

agrícolas hacia el mercado internacional de las hortalizas. Por lo cual dentro de esta parte se

van a agrupar diferentes actividades y estrategias de políticas de desarrollo sustentable que

estarán orientadas a los productores agrícolas de hortalizas residentes en la provincia de Santa

Elena, debido a que los agricultores de esta zona no cuentan con dichas políticas.

A través de las diversas actividades se desarrollarán apropiados lineamientos que

animen a estos productores a dirigir los productos que cultivan al mercado internacional.

Además de proporcionar herramientas y brindar sólidos conocimientos a estos agricultores

respecto a las normas de sustentabilidad y demás procesos que se deben tomar en cuenta a la

hora de exportar. La propuesta incluye programas y procedimientos para alcanzar el

desarrollo sustentable local e internacional mediante métodos de comercio exterior, a través

Presupuesto

Concepto Valor

Movilización 130

Impresiones 40

Empastado 20

Total 190

90

del proyecto integral de desarrollo agrícola, ambiental y social de forma sostenible del

Ecuador (PIDAASSE – MAGAP).

4.5 Visión

Crear estrategias de desarrollo sostenible, promoviendo el conocimiento acerca de

competitividad sustentable en los productores agrícolas para formar agricultores con sólidos

conocimientos de sostenibilidad y con bases técnicas de comercio exterior, para así de esta

manera aportar con el desarrollo sostenible del Ecuador y a la vez aportar mejoras al medio

ambiente propagando la producción y el consumo de hortalizas orgánicas.

4.6 Programa de capacitaciones:

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, conocido como el

MAGAP, brinda capacitaciones constantes a través de sus técnicos a los agricultores, en

temas relacionados con la competitividad sostenible, sistemas de sostenibilidad de

producción, comercialización de productos agrícolas, entre otros.

Para el desarrollo de proyecto se plantea una capacitación para los agricultores de

hortalizas ubicados en la provincia de Santa Elena. Esta capacitación se estima que tendrá

una duración aproximada de tres meses. El costo total estimado para que este programa se

lleve a cabo es de $800, el mismo que trae incluido el salario que recibirá el tutor encargado

de planificar y dar la conferencia. Por otra parte los agricultores recibirán la capacitación

totalmente gratis ya que el objetivo del gobierno ecuatoriano a través de estos programas es

promover la producción e impulsar la exportación de productos agrícolas sostenibles.

Asimismo se desea que los agricultores conozcan los impactos ambientales que se

están generando por realizar prácticas anti sostenibles que son empleadas por los productores

o encargados de las diferentes asociaciones agrícolas. Es menester que por medio de estas

capacitaciones se pueda logar concientizar a los agricultores para evitar y disminuir los

91

impactos ambientales negativos que se producen por estas malas prácticas. El fin es logar la

capacitación del personal de las asociaciones agrícolas, contribuir con el medio ambiente y

sobre todo tener accesibilidad a nuevos mercados.

5.1.1. Detalles del programa de capacitación:

Uno de los motivos principales por el cual es imprescindible que se realicen estas

capacitaciones es por lo ha manifestado anteriormente con respecto a que los agricultores

tengan conocimiento y hagan conciencia de los impactos ambientales que se generan por

realizar prácticas anti sostenibles de producción y además que conozcan el cumplimiento de

las leyes que se han establecido para dicho sector. Por lo cual es importante que se impartan

conocimientos acerca de cómo llevar a cabo un buen manejo de los recursos naturales, y de

las nuevas tecnologías y asimismo promover el desarrollo de una agricultura sostenible sin

causar efectos negativos al medio ambiente. El primer punto para obtener una agricultura

sostenible es crear criterios y principios conexos con esta práctica, para así luego tener una

ventaja competitiva y continuar impulsando el desarrollo agrícola. A continuación se

mencionarán algunas de las actividades relacionados con el plan de gestión estratégico

planteado en esta investigación y sus principales principios.

• Reducir el empleo de plaguicidas o fertilizantes sintéticos en la agricultura

Esto quiere decir, que se debe llevar a cabo de una horticultura sostenible y selectiva,

tomando en consideración el límite de residuos químicos permitido. Por esta razón en las

capacitaciones se darán a conocer cuál es el límite permitido que pueden usar los agricultores

de estos líquidos y el límite que han impuesto los países importadores para que en efecto no

provoquen daños en la salud del ser humano. Además que realizar una producción agrícola

con menos fertilizantes o productos químicos es económicamente factible y es de beneficio a

largo plazo.

• Empleo de nuevas tecnologías

92

Según estudios realizados la tecnología que se aplica en las labores de agricultura

ayuda a que los productores conozcan qué partes de los terrenos a cultivar son más

productivas, por esto el uso de una nueva y apropiada tecnología es muy importante. Por esto

es menester enseñar a los productores agrícolas el uso de nuevas y convenientes tecnologías,

ya que estas ayudarán a optimizar la producción y por otra parte de esta forma también se

facilitaría el trabajo agrícola de los productores y a su vez se reducirán los costos de

producción.

• Fortalecer los controles agrícolas

Si bien es cierto, se desea promover una agricultura sostenible que sea cuidadosa con

la salud de los seres humanos, con el medio ambiente y con los mismos trabajadores

agrícolas. Por lo cual es de mucha importancia dirigir a la agricultura hacia un exhaustivo

control con respecto al manejo de plagas u otros males que la puedan afectar, además es

importante capacitar a los agricultores y poner a su disposición herramientas útiles para

combatirlas.

En el ecuador los controles agrícolas están dirigidos por AGROCALIDAD, que es la

entidad encargada de mejorar el conocimiento, la prevención y el auxilio acerca del manejo

de plagas, además de promover y contribuir con la producción de productos agrícola en

condiciones fitosanitarias. Por medio de este programa de capacitación se pretende que los

agricultores y el ministerio de agricultura, ganadería y pesca y AGROCALIDAD entren en

comunicación y queden enlazados con estos organismos estatales, para así llevar un mayor

control en los predios donde se cultivan los productos agrícolas.

• Emplear o utilizar suministros ecológicos

En gran parte la mayoría de los agricultores desconocen cuáles son los suministros

ecológicos que deberían emplear en sus cultivos para no afectar al medio ambiente y sobre

todo para no afectar la salud de los seres humanos. Por lo general cabe recalcar que los

93

trabajadores agrícolas emplean agroquímicos debido a que estos tienen un bajo costos a

diferencia de los suministros ecológicos, por lo cual es importante también que a través de

este programa de capacitación se puedan promocionar a los agricultores estos suministros

ecológicos a menos costos.

• Impulsar la reserva del capital

A través de este proyecto también se desea que los agricultores para incentivar el

ahorro de su capital formen parte del proyecto planteado por el PIDAASSE, es importante

que los productores de esta zona de Santa Elena entren en el programa y sean parte de este

plan e inviertan en sus cultivos.

• Acatamiento de procedimientos sostenibles

Las MiPymes agrícolas deben cultivar y comercializar productos tomando en cuenta

lo que establecen los procedimientos, reglamentos y demás medidas fitosanitarias y de

sanidad exigida por el mercado al que quiera comercializar sus productos, ya sea a nivel

nacional o internacional. En la actualidad inclusive los consumidores demandan u alto grado

de seguridad, fiabilidad y sostenibilidad en sus productos.

Por lo cual es importante que los agricultores tengan conocimiento acerca de las

normativas, requerimientos y demás exigencias del país al cual desea exportar sus productos.

Por lo tanto, a través de este programa se desea capacitar a los productores agrícolas

pertenecientes a alguna MiPymes para que tengan más conocimientos acerca de la

producción, comercialización y acerca de los procesos de comercio exterior en caso de

exportar sus productos y evitarse cualquier tipo de problema por desconocimiento del tema.

4.7 Ubicación del proyecto:

La realización de la presente propuesta se llevará a cabo en la provincia del Guayas en

la ciudad de Guayaquil respectivamente, en las instalaciones del Ministerio de agricultura,

ganadería, acuacultura y pesca en el departamento PIDAASSE. Por otra parte, se realizarán

94

las capacitaciones a los agricultores en la ciudad de Santa Elena pertenecientes a la provincia

de Santa Elena, en la dirección que establezcan las asociaciones agrícolas y entidades antes

mencionada.

4.8 Las Líneas de Acción

Para proceder a realizar las líneas de acción se tomaron en cuenta las preguntas que

arrogaron un puntaje de mayor consideración en las encuestas realizadas, con la finalidad de

dar a conocer las actividades a realizarse:

L.A. 1.- Trabajar en conjunto con el gobierno nacional para promover el uso óptimo

de los recursos de las MIPYMES.

L.A. 2.- Promover la compra de suministros sostenibles con el fin de garantizar a los

agricultores una producción eficiente.

L.A. 3.- Plantear un método de gestión ambiental, para dar a conocer cómo se deben

emplear los residuos biodegradables.

L.A. 4.- Dar a conocer cualquier tipo de información pertinente sobre el uso de

recursos renovables para aumentar la producción.

L.A. 5.- Impulsar a los agricultores a reducir el empleo de suministros químicos que

afecten el medio ambiente a través de las capacitaciones que brindarán las entidades estatales.

L.A. 6.- Realizar la compra de nuevas tecnologías que ayuden a aumentar la

producción y a reducir costos.

L.A. 7.- Conocer cuáles son los impactos ambientales que generan los cambios

climáticos a los productos agrícolas.

L.A. 8.- Coordinar programas de ahorro de recursos para enfrentar cualquier impacto

ambiental que pueda presentarse a futuro y que pueda causar daños a los cultivos.

95

L.A. 9.- Establecer diferentes programas de asistencia a las MIPYMES agrícolas por

parte de las entidades estatales pertinentes para contribuir con el desarrollo de la horticultura.

L.A. 10.- Conocer las normas sostenibles para el empleo óptimo de los suministros.

L.A. 11.- Promover el uso de métodos ambientales en la producción agrícola.

L.A. 12.- establecer un nuevo sistema para conocer acerca de la competitividad

sostenible y poder acceder a nuevos mercados.

L.A. 13.- Establecer cuáles son las empresas que otorgan certificados de calidad y

tienen certificación ambiental.

L.A. 14.- Tener por compromiso contribuir con el progreso económico y social del

país, asimismo como cumplir con la protección del medio ambiente por medio de la

sostenibilidad.

4.8.1 Actividades a realizar:

Entre las actividades a realizar por medio del programa de capacitación a los

agricultores se encuentran las siguientes:

• Capacitar a los productores agrícolas sobre el óptimo uso de los recursos.

• Realizar talleres para la respectiva difusión de la política del estado acerca del uso de

los recursos.

• Brindar promociones y descuentos a las asociaciones agrícolas y MiPymes agrícolas

de hortalizas.

• Ampliar los puntos de ventas de los diferentes suministros ecológicos para mayor

facilidad de los agricultores.

• Capacitar a las asociaciones agrícolas.

• Reconocer y separar las diferentes variedades de residuos acorde con sus usos.

96

• Reducir los costos de producción

• Incrementar la utilidad

• Realizar actividades en donde se den a conocer el uso correcto de los diferentes

suministros ecológicos.

• Fortalecer los controles agrícolas

• Implementar el uso de nuevas tecnologías recurriendo a los diferentes medios que

otorga el estado a los productores agrícolas como los bancos comunales.

• Capacitar a las diferentes asociaciones agrícolas para que estas realicen el empleo

adecuado de las nuevas tecnologías.

• Dar asesoramiento a los productores agrícolas acerca de los impactos ambientales

haciendo uso de las TIC’S.

• Realizar conferencias para incentivar al ahorro del capital.

• Elaborar un cronograma de los controles de vigilancia que se deben realizar en los

cultivos agrícolas.

• Implementar nuevos procesos o sistema de control para perfeccionar la producción.

• Desarrollar un manual de conocimientos de las diferentes normativas sostenibles.

• Conformar grupos para socializar y tratar temas respecto a la práctica ambiental.

• Participar en diferentes ferias de producción agrícola para dar a conocer la horticultura

nacional.

• Brindar conocimientos a las asociaciones agrícolas acerca de las normativas de

sostenibilidad con el fin de garantizar que la producción cumpla con las exigencias de

los mercados al que se dirijan.

• Coordinar ideas en torno al cuidado del medio ambiente con las partes de su interés.

97

4.8.2 Matriz del plan de gestión estratégico

Tabla 12: Matriz del Plan estratégico

Líneas de acción Actividades Actores Objetivos

L.A. 1.- Trabajar en conjunto con el

gobierno nacional para promover el

uso óptimo de los recursos de las

MIPYMES.

L.A. 9.- Establecer diferentes

programas de asistencia a las

MIPYMES agrícolas por parte de las

entidades estatales pertinentes para

contribuir con el desarrollo de la

horticultura.

-Capacitar a los productores agrícolas sobre

el óptimo uso de los recursos.

-Realizar talleres para la respectiva difusión

de la política del estado acerca del uso de

los recursos.

-Elaborar un cronograma de los controles de

vigilancia que se deben realizar en los

cultivos agrícolas.

-Implementar nuevos procesos o sistema de

control para perfeccionar la producción.

Aseguramiento de la calidad

del Agro.

Ministerio de agricultura,

ganadería y pesca.

Asociación de productores

agrícolas.

Crear un plan de gestión estratégico

agrícola a través de capacitaciones a

los agricultores, con el fin de que

estos puedan mejorar la producción

de sus cultivos. Además de lograr

que las autoridades estatales realicen

los debidos controles a los cultivos

agrícolas.

L.A. 5.- Impulsar a los agricultores a

reducir el empleo de suministros

químicos que afecten el medio

ambiente a través de las

capacitaciones que brindarán las

entidades estatales.

L.A. 2.- Promover la compra de

suministros sostenibles con el fin de

garantizar a los agricultores una

producción eficiente.

L.A. 10.- Conocer las normas

sostenibles para el empleo óptimo de

los suministros.

-Realizar actividades en donde se den a

conocer el uso correcto de los diferentes

suministros ecológicos.

-Fortalecer los controles agrícolas

-Brindar promociones y descuentos a las

asociaciones agrícolas y MiPymes agrícolas

de hortalizas.

-Ampliar los puntos de ventas de los

diferentes suministros ecológicos para

mayor facilidad de los agricultores

Aseguramiento de la calidad

del Agro.

Ministerio de agricultura,

ganadería y pesca. (Proyecto

PIDAASSE)

Asociación de productores

agrícolas.

Proveedores Certificados

Establecer mecanismos de desarrollo

sostenibles para reducir el uso de

suministros químicos que afecten los

cultivos agrícolas. Por otra parte es

importante también dar a conocer a

los agricultores acerca de las

normativas de sostenibilidad.

98

L.A. 3.- Plantear un método de

gestión ambiental, para dar a

conocer cómo se deben emplear los

residuos biodegradables.

L.A. 4.- Dar a conocer cualquier tipo

de información pertinente sobre el

uso de recursos renovables para

aumentar la producción.

-Capacitar a las asociaciones agrícolas.

-Reconocer y separar las diferentes

variedades de residuos acorde con sus usos.

-Reducir los costos de producción

-Incrementar la utilidad

Ministerio del ambiente

Secretaria Nacional de

Planificación y Desarrollo.

Asociación de productores

agrícolas.

Ofiagro

Crear un plan de gestión ambiental

con la finalidad de disminuir

residuos y aprovechar los recursos

renovables.

L.A. 6.- Realizar la compra de

nuevas tecnologías que ayuden a

aumentar la producción y a reducir

costos.

-Implementar el uso de nuevas tecnologías

recurriendo a los diferentes medios que

otorga el estado a los productores agrícolas

como los bancos comunales.

-Capacitar a las diferentes asociaciones

agrícolas para que estas realicen el empleo

adecuado de las nuevas tecnologías.

Ministerio de agricultura,

ganadería y pesca.

Asociación de productores

agrícolas.

Dar asesoría por medio de técnicos

calificados a los productores

agrícolas para brindarles

conocimientos acerca del empleo de

nuevas tecnologías.

L.A. 7.- Conocer cuáles son los

impactos ambientales que generan

los cambios climáticos a los

productos agrícolas.

L.A. 8.- Coordinar programas de

ahorro de recursos para enfrentar

cualquier impacto ambiental que

pueda presentarse a futuro y que

pueda causar daños a los cultivos.

-Dar asesoramiento a los productores

agrícolas acerca de los impactos ambientales

haciendo uso de las TIC’S.

-Realizar conferencias para incentivar al

ahorro del capital.

-Conformar grupos para socializar y tratar

temas respecto a la práctica ambiental.

Aseguramiento de la calidad

del Agro.

Ministerio de agricultura,

ganadería y pesca. (Proyecto

PIDAASSE).

Asociación de productores

agrícolas.

Instituto de Economía

Popular Solidaria.

Efectuar un programa de

capacitación para los productores

agrícolas con el fin de otorgarles

herramientas claves para minimizar

el impacto ambiental.

99

L.A. 11.- Promover el uso de

métodos ambientales en la

producción agrícola.

L.A. 12.- establecer un nuevo

sistema para conocer acerca de la

competitividad sostenible y poder

acceder a nuevos mercados.

L.A. 14.- Tener por compromiso

contribuir con el progreso

económico y social del país,

asimismo como cumplir con la

protección del medio ambiente por

medio de la sostenibilidad.

-Coordinar ideas en torno al cuidado del

medio ambiente con las partes de su interés.

-Participar en diferentes ferias de

producción agrícola para dar a conocer la

horticultura nacional.

Ministerio de agricultura,

ganadería y pesca.

Ministerio del ambiente

Efectuar el desarrollo de un modelo

de competitividad sostenible, que

este comprometido con la sociedad y

el cuidado ambiental.

L.A. 13.- Establecer cuáles son las

empresas que otorgan certificados de

calidad y tienen certificación

ambiental.

-Brindar conocimientos a las asociaciones

agrícolas acerca de las normativas de

sostenibilidad con el fin de garantizar que la

producción cumpla con las exigencias de los

mercados al que se dirijan.

Sistema de servicios de

certificaciones

Valorar los índices de

competitividad sostenible, con la

finalidad de dar un diagnóstico del

conocimiento aprendido. Además de

cumplir con demás exigencias que le

permita a las MIPYMES acceder a

mercados sostenibles.

Nota: Matriz de estrategias elaboradas con base en los resultados de la investigación

100

4.8.3 Presupuesto del proyecto

El presente programa de capacitación está dirigido en su totalidad a un grupo de 97

agricultores, asimismo tendrá su iniciación a partir de la aprobación de este proyecto durante

un tiempo estimado de tres meses. El financiamiento para la ejecución de las capacitaciones

se obtendrá por medio de la contribución y aprobación de los diferentes organismos públicos,

el gasto total aproximado por la realización de este programa será de un valor de $1788,85

(mil setecientos ochenta y ocho dólares 95/00).

A continuación se detallará el valor total de los gastos en las siguientes tablas:

Tabla 13: Recursos Humanos

Cantidad Denominación Funciones

2 Instructores Desarrollo de actividades

Tabla 14: Recursos Materiales

Cantidad Descripción Uso

500 Impresiones Elaboración de folletos

97 Esferos gráficos Para los participantes

97 Lápiz Para los participantes

10 Marcadores Material de apoyo de

Capacitación

97 Carpetas Para cubrir los folletos

97 Botellas de agua Para los participantes

101

Tabla 15: Costos de Suministros

Descripción Cantidad Valor Unitario Subtotal

Impresiones 500 0,10 $50,00

Esfero grafico 97 0.30 $29,10

Lápiz 97 0.25 $24,25

Marcador 10 0.80 $8,00

Carpeta 97 0.50 $29,10

Botella de agua 97 0.50 $48,50

Total $188,95

Nota: Información obtenida en la investigación de campo

Tabla 16: Cronograma de Capacitación

Cronograma de Capacitación

Actividades Fecha de las

actividades

Hora de

Inicio y

Salida

Duración en

horas

Finalidad Frecuencia

Trimestral

Introducción a la

agricultura

sostenible

1-Semana

08:00-10:00

am

6

Conocer sobre los

procesos de

adaptación agrícola

Abril

Mayo

Junio

Uso apropiado de

los suministros

sostenibles

2-Semana

08:00-10:00

am

10

Conocer las listas de

suministros

sostenible

Abril

Mayo

Junio

Límites permitidos

de residuos

químicos y reglas

de los países de

destino

3-4 Semana

08:00-10:00

am

20

Conocer los límites

de residuos químicos

que permite el país

importador. Reglas y

demás pautas de

sostenibilidad

Abril

Mayo

Junio

Vigilancias de

Agrocalidad

5-6 Semana

08:00-10:00

am

20

Potencializar los

controles por parte

de dicha entidad

Abril

Mayo

Junio

Uso de tecnologías

de información e

internet

7-Semana

08:00-10:00

am

20

Conocer el Manejo

de las tecnologías de

información

Abril

Mayo

Junio

Enseñanzas de

nuevas tecnologías

agrícolas

8-Semana 08:00-10:00

am

10 Aprender el Manejo

de nuevas

tecnologías

agrícolas.

Abril

Mayo

Junio

Bancos comunales

9-Semana

08:00-10:00

am

10

Dar mejoras a la

recolección de los

recursos de los

agricultores

Abril

Mayo

Junio

Elaboración de

ferias para dar a

conocer sus

productos

sostenibles

10-Semana

08:00-10:00

am

10

Preparar productos

elaborados a base de

productos orgánicos

Abril

Mayo

Junio

Procesos

documentos de

exportación

11-12 Semana

08:00-10:00

am

20

Conocer acerca de

los certificados y

requerimientos

aduaneros

Abril

Mayo

Junio

102

Conclusiones

El estudio reveló que las MiPymes productoras de Hortalizas en la Provincia de Santa

Elena se encuentran encabezadas por pequeñas empresas, a su vez más de la mitad tiene la

capacidad para exportar sus productos, sin embargo la mayoría de estas carecen de una

estructura administrativa definida, apenas la cuarta parte de ellas, considera poseer un manejo

óptimo de sus unidades productoras y son muy pocas las empresas que manifiestan poseer

fuentes de financiamiento para el desarrollo de sus actividades.

Cerca de la mitad de las MiPymes no lleva la contabilidad de sus empresas por

considerar que su producción es marginal, el resto si lo hace, pero solo la quinta parte lleva el

control con personal calificado, generando en ello incertidumbre a la hora de realizar

balances de comprobación de sumas y saldos.

La dificultad de acceder a insumos agrarios para la implementación de buenas

prácticas agrarias, constituye una de las debilidades más comunes en las MiPymes de la

región, solo la quinta parte de estas cuentas con fuentes de financiamiento de capital para la

producción, razón la cual cerca de la mitad es acreedora a entidades bancarias o prestamistas,

trayendo consigo evasión de impuestos, bajos índices de contratación de personas en estado

de vulnerabilidad y en muchas ocasiones faltos de afiliación al seguro social.

La falta de financiamiento tiende a la búsqueda de la disminución de gastos

recurrentes y ahorro por tal razón más de la mitad implementa estrategias y técnicas para

disminuir el uso de agua, pero al mismo tiempo la gran mayoría emplea agroquímicos,

agresivos al ambiente, así con el empleo de combustibles fósiles acrecentando su huella de

carbono en los procesos de producción.

La implementación de un Programa de Gestión Estratégico en las MiPymes

productoras de Hortalizas, con miras a alcanzar el desarrollo sustentable en los procesos de

103

producción agrícola, se constituye como una solución para mejorar la situación de los

pequeños productores agrícolas de Santa Elena, con la aplicación del mismo se pretende

incrementar los niveles productivos y competitivos de sus unidades productivas y mejorar el

acceso al mercado internacional de las Hortalizas.

104

Recomendaciones

Se recomienda realizar una investigación similar en otros sectores agrarios de la

región, para evaluar y establecer las cualidades externas e internas con las que cuentan, así

como identificar los factores que impiden que estas empresas alcancen la sustentabilidad o

desarrollo.

Es preciso que se ahonde en la investigación, para crear programas que faciliten la

implementación de sistemas y metodologías, capaces de sistematizar o estructurar

algorítmicamente procesos, facilitando de este modo la estandarización de actividades y la

generación de una estructura administrativa óptimas en las unidades productivas objeto de

estudio.

Es necesario que se generen campañas de concientización o creación de programas de

capacitación, in house, para la formación de asistentes o técnicos en el área contable y

administrativa dentro de las empresas, esto permitirá que las MiPymes cuenten con personal

idóneo para su manejo administrativo y financiero.

Como punto final se recomienda realizar estudios que identifiquen planes o permitan

la creación de programas de financiamiento, que contribuya al crecimiento de las MiPymes

agrícolas con miras a la internacionalización.

105

Bibliografía

Abraham, L., Alturria, L., Fonzar, A., Ceresa, A., & Arnés, E. (2014). Propuesta de indicadores de sustentabilidad para la producción. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo.

Aranque, W. (2016). Portencial de exportación de las Pymes. Revista Gestión(251), 1-5. Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Registro Oficial. Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria. Quito: Registro

Oficial. Asamblea Nacional. (2010). Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversión . Quito: Registro

Oficial. Barberán, G. (17 de 07 de 2016). Distribución de las hortalizas en el en costa. Obtenido de Sitio Web

Slideshare: https://www.slideshare.net/anitagrimanesa/distribucin-de-las-hortalizas-en-el-en-costa

BBC. (9 de 4 de 2014). BBC MUNDO. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/04/140409_ciencia_agricultura_urbana_fao_diez_ciudades_america_latina_np

BCE. (2017). Informe económico Banco Cenrtral del Ecuador. Quito: Registro Oficial. BCE. (2017). Observatorio de la pyme. Quito: Banco Centraal del Ecuador. Bliek, J. (2017). Las Mipymes como motor del empleo. OIT. Cann, O. (12 de 10 de 2016). World Economic Forum. Obtenido de

https://es.weforum.org/agenda/2016/10/que-es-la-competitividad/ Castillo, M. A. (19 de Febrero de 2018). Santa Elena también es tierra fertil para el desarrollo

agrícola. El Comercio. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/santaelena-tierrafertil-agricultura-planhidraulico-economia.html

Castillo, M. (s.f.). CONSULTORÍA SOBRE PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR AGROPECUARIO ECUATORIANO CON ÉNFASIS EN BANANO, CACAO, ARROZ Y MAÍZ DURO.

CEPAL. (2014). Responsabilidad Social Corporativa en América Latina: una visión empresarial. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5621/1/S044214_es.pdf

CEPAL. (2016). Panorama Social de América Latina. Santigo de Chile: Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41598/4/S1700567_es.pdf

CERES. (07 de 2018). Consorcio Ecuatoriano de Responsabilidad Social. Obtenido de http://www.redceres.com/

Conte, & D´Elia. (27 de Julio de 2017). Desarrollo sostenible y conceptos verdes. Problemas del Desarrollo, 49(192), 1-15. Obtenido de https://www.probdes.iiec.unam.mx/numeroenpdf/192_v49/03artConte.pdf

CORCINO, A. (02 de 01 de 2019). EN BUEN SENTIDO / Responsabilidad Social Empresarial. Obtenido de ELTIEMPO: https://www.eltiempo.com.do/en-buen-sentido-responsabilidad-social-empresarial/

DIEE. (2018). DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS. FAO. (2015). Evolución y distribución del ingreso agrícola en América Latina: evidencia a partir de

cuentas nacionales y encuestas de hogares. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 11-15.

FAO. (8 de 01 de 2016). Requisitos para producir y exportar productos orgánicos a los principales mercados. Obtenido de Organizacion de las Naciones Unidas para la alimentacion y agricultura: http://www.fao.org/docrep/004/y1669s/y1669s04.htm

FAO. (2018). Agricultura Sostenible . Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura : http://www.fao.org/sustainable-development-goals/overview/fao-and-post-2015/sustainable-agriculture/es/

106

Ferrado, S. (2014). Qué es una Encuesta. México: UNAM. Obtenido de http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/queesunaencuesta.pdf

Foro Económico Mundial. (2017). informe de competitividad global 2017-2018. The Global Competitiveness Report.

Foro Económico Mundial. (2018). Reporte de competividad Global. the World Economic Forum. Frohmann, Herreros, Mulder, & Olmos. (2015). Sostenibilidad Ambiental y Competitividad

Internacional. CEPAL. chile: Cooperación Regional Francesa. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38985/S1500638_es.pdf;jsessionid=CC67517768315956FCB58D49E71D4DD9?sequence=1

Grupo SACSA. (4 de 07 de 2015). Ventajas y desventajas de agroquímicos. Obtenido de Grupo SACSA: http://www.gruposacsa.com.mx/ventajas-y-desventajas-de-usar-agroquimicos/

Guerra, M. (2014). Manual de administración de empresas agropecuarias. Bogota: Colombia. INEC. (2014). Directorio de empresa y establecimientos 2014. Intituto Nacional de Estadisticas y

Censos. INEC. (2017). Directorio de Empresas y Estabelcimientos del INEC. Obtenido de

http://produccion.ecuadorencifras.gob.ec/geoqlik/proxy/QvAJAXZfc/opendoc.htm?document=empresas_test.qvw&host=QVS%40virtualqv&anonymous=true

INEC. (2017). DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS . International Organization for Standardization. (2010). Normas ISO 26000. Obtenido de

https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en/discovering_iso_26000-es.pdf

Iregui, Cano, & Ramírez, T. (2017). El desarrollo equitativo, competitivo y sostenible del sector agropecuario en Colombia. Bogotá. CAF.

ITC. (2018). Análisis de Mercados. Obtenido de Centro de Comercio Internacional : http://www.intracen.org/itc/analisis-mercados/

Landa, & Solari. (2014). Tendencias en la producción agropecuaria en Latinoamérica. Economía y Sociedad, 4-8.

Lasio, & Samaniego. (2018). Sostenibilidad en las MIPYMES ecuatorianas. Guayaquil: ESPAE. Lozano, E. (2014). Comportamientos socialmente responsables de las Pymes agríco,as del Suroriente

del Valle del Cauca. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Colombia. MAG. (2018). Sistema de información Pública Agropecuaria. Obtenido de Ministerio de Agricultura y

Ganaderia: http://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/indicador-agroeconomico MAGAP. (2016). La Política Agropecuaria Ecuatoriana 2015-2025. Quito. Maldonado. (15 de 5 de 2017). Revista Lideres. Obtenido de

https://www.revistalideres.ec/lideres/pymes-pais-superan-retos-internacionalizarse.html Martinez, S. (2014). La agricultura ecológica como parte de la estrategia de desarrollo rural

sostenible . Obtenido de Repositorio de la Universidad de Chile: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/141580/Boza_Sofia_libro.pdf

Mazuela, P. (2014). Idesia (Arica). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292011000300001

Mercabarna. (2017). Memoria de Sostenibilidad 2017. Obtenido de https://www.mercabarna.es/media/upload/pdf/memoria-mercabarna-cast-2017_1530683242.pdf

Monteros, A., Sumba, E., & Salvador, S. (2014). PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA EN EL ECUADOR. MORAN, C. (2016). ECONOMIA & PYMES, ESTUDIO Y ANALISIS. Ñaupas, H. (2015). Metodologia de la Investigación Científica y elaboración de Tesis. En Ñ. Paitán,

Metodologia de la Investigación Científica y elaboración de Tesis (pág. 273). Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

OIT. (2017). Empleo y Condiciones de Trabajo en las Mype de America Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_398103.pdf

107

ONU. (2015). Global Compact Guide to Corporate Sustainability. Obtenido de Sitio web de la Organización de las Naciones Unidas: https://www.unglobalcompact.org/docs/publications/UN_Global_Compact_Guide_to_Corporate_Sustainability.pdf

Pastor, Ramos, & María, S. (4 de 07 de 2016). Evaluación de la sustentabilidad: una reflexión a partir del caso de la Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento. Entreciencias:Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 4(9), 61-72. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/html/4576/457645340005/

Peñafiel, & Zurita. (febreo de 2018). Análisis de la competitividad de las MIPYMES de frutas y hortalizas no tradicionales de Santa Elena hacia loa mercados sostenibles . Obtenido de Repositorio Universidad de Guayaquil: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30342/1/ANALISIS%20DE%20LA%20COMPETITIVIDAD%20DE%20LAS%20MIPYMES%20DE%20FRUTAS%20Y%20HORTALIZAS%20NO%20TRADICIONALES%20DE%20SANTA%20ELE.pdf

Plaza, P., & Blanco, B. (2015). Análisis de los problemas que enfrentan las Pymes Agrícolas para su participación en el desarrollo económico local. Revista Publicando, 2(5), 256-264.

Reca, L. (2015). EL nuevo marco macroeconómico y el sector agropecuario latinoamericano: comentarios y reflexiones. Bogotá: AAEA.

Rodriguez, J. (2016). Dirección moderna de las organizaciones. México: Thomson. Ruiz, E. (2015). Desarrollo sustentable en América Latina. Gestopolis. Salcido, A. (01 de 09 de 2017). Sustentabilidad Ambiental. Obtenido de ResearchGate:

https://www.researchgate.net/publication/312196158_Sustentabilidad_Ambiental/download

SENPLADES. (2017). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito. TDC. (2018). Comercio Sostenible. Obtenido de Trade for Development Centre:

http://www.befair.be/es/content/definici%C3%B3n-0 Tumbaco, M. (2015). Plan de Comercialización para la Asociacion de Agricultores de Frutas y

Hortaliza Valle de Manantial, Comuna Manantial de Guangala de Parroquia Colonche, Provincia de Santa Elena año 2015. Trabajo de Titulacion, La Libertad. Obtenido de http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/3222/1/UPSE-TMA-2015-0073.pdf

WWF Colombia. (2017). Colombia Viva. cali. Obtenido de https://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/colombia_viva__informe_2017_resumen.pdf

108

APÉNDICES

109

Apéndice 1. Formato de la encuesta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

Estimado productor la siguiente encuesta tiene por finalidad determinar los Factores sustentables de las MiPymes agrícolas hacia el mercado internacional de las hortalizas, agradecemos sus sinceras respuestas

Marque con una (X) la respuesta

Caracterización de la empresa:

A qué sector pertenece su empresa

Micro (1-9 empleados)

Pequeña (10-49 empleados)

Mediana (50-199 empleados)

Actividades que realiza la empresa

Producción agrícola

Producción y exportación

Exportación

Factores de sustentabilidad manejados por las MiPymes agrícolas.

A. Aspectos Económicos

1. Responda de acuerdo a la situación administrativa de la empresa

Muy en

desacuerdo

Ni de acuerdo ni

en desacuerdo

Totalmente

de acuerdo

La empresa cuenta con un organigrama, y una

estructura administrativa bien definida

La unidad productiva es manejada de manera

óptima, definiendo claramente sus ingresos,

egresos y margen de ganancia

La empresa cuenta con los fondos financieros

necesarios para llevar a cabo sus operaciones

productivas sin inconveniente.

2. ¿Quién lleva el manejo contable de la empresa?

Productor

Contador

Familiar

Otros

110

No se lleva contabilidad

La persona que lleva la contabilidad tiene experiencia contable Sí__ No___

3. ¿Para financiar su capital de trabajo adquirió deuda?

Si

No

3.1 Si adquirió deuda responda: ¿Dónde realizó el préstamo?

Banco Público

Banco Privado

Cooperativa de ahorros y créditos

Con prestamistas

Familiares

Amigos

B. Aspectos Social

4. Responda de acuerdo a la contribución social de la empresa

Muy en

desacuerdo

Ni de acuerdo

ni en

desacuerdo

Totalmente

de acuerdo

La empresa mantiene un programa de apoyo a la

comunidad o voluntariado en la localidad donde

opera

Dentro de su capital humano existen personas

pertenecientes a los grupos en situación de

vulnerabilidad

Los empleados reciben todos los beneficios

sociales

4.1 Beneficios que reciben los empleados (en caso de darse)

Seguro social campesino

Seguro social (IESS)

Seguro médico privado

Utilidades

Décimos

Otros

C. Aspectos ambientales

5. Responda de acuerdo a la gestión ambiental de la empresa

Muy en

desacuerdo

Ni de acuerdo ni

en desacuerdo

Totalmente

de acuerdo

La unidad productiva cuenta con un Sistema de

gestión ambiental

Emplea tecnologías o procesos productivos

amigable con el medio ambiente

111

La MiPymes tiene implementada alguna

estrategia para disminuir el consumo de agua

Emplea agroquímicos (pesticidas, fertilizantes

o persevantes) en sus procesos productivos

Es asesorado técnicamente para el uso de

agroquímicos

Calcula la huella de carbono de su actividad

económica

Su actividad productiva hace uso constante de

maquinarias o transporte que emplean

combustibles fósiles

Considera que la empresa se maneja con un

enfoque de sustentabilidad

Desarrollo empresarial

6. Responda de acuerdo a la gestión comercial de la unidad productiva

Muy en

desacuerdo

Ni de acuerdo ni

en desacuerdo

Totalmente

de acuerdo

Considera que sus egresos son elevados

El producto que comercializa presenta alguna

característica que le otorgue valor agregado

La actividad económica de su empresa le

permite tener un alto margen de rentabilidad

7 ¿Las ventas de su empresa han disminuido o incrementado en los últimos años? (indicar

el porcentaje aproximado del incremento o disminución)

%

Disminuido en un

Incrementado en un

8. Responda de acuerdo a la cultura empresarial

Muy en

desacuer

do

Ni de acuerdo ni

en desacuerdo

Totalmente

de acuerdo

El nivel de satisfacción de los empleados con la

empresa es alto

Los empleados se sienten comprometidos con el

crecimiento de la unidad productiva

En los últimos tres años la unidad productiva

incrementado su volumen de producción

Considera que su unidad productiva es

competitiva

112

9. La MiPyme posee algún tipo de certificación ambiental:

ISO en materia ambiental

ISO en materia de calidad

Sello de producción orgánica

Sello de huella de carbono

Certificaciones ambientales

Otros

10. Como considera la calidad de su producto

Muy Alta

Alta

Media

Baja

Muy baja

Acceso y permanencia al mercado internacional

11. Responda de acuerdo al acceso de la empresa en el mercado internacional

Muy en

desacuerdo

Ni de acuerdo ni

en desacuerdo

Totalmente

de acuerdo

Ha exportado la producción

Las empresas que mantienen una gestión con

enfoque sustentable exportan con mayor

facilidad.

Le interesa exportar la producción bajo un

enfoque de sustentabilidad

12. Según su criterio ¿a cuál de estos factores dan mayor importancia los consumidores en el

mercado internacional? (señale solo 1)

Calidad

Producción tenga certificaciones ambientales o sea orgánico

El producto tenga un bajo precio

Que el producto tenga valor agregado

Que sea producido bajo criterios de responsabilidad social y ambiental

Otros

13. ¿Por cuál de estos motivos los pequeños productores agrícolas no suelen exportar? (señale solo

1)

No cuentan con recursos

Desconocimiento y falta de capacitación

Productos pocos competitivos

No les interesa

No cumplen con las exigencias del mercado internacional

Otras

113

Responder solo si la MiPyme es exportadora

14. Cuánto tiempo lleva exportando

1-5 años

6-10 años

Más de 10 años

15 ¿Su volumen de exportación se ha incrementado en los últimos años? (indicar el

porcentaje aproximado del incremento)

%

Si

No

GRACIAS POR SU CONTRIBUCIÓN

Apéndice 2. Formato de la entrevista

114

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

Señor (a), la entrevista siguiente encuesta por finalidad determinar los Factores sustentables de

las MiPymes agrícolas hacia el mercado internacional de las hortalizas, agradecemos sus

sinceras respuestas

Entrevistado: _______________________________________

Cargo: _____________________________________________

1. ¿Considera Ud. que los productores de hortalizas cuentan con los fondos necesarios

para la realización de sus actividades?

2. ¿Considera Ud. Necesario que las empresas productoras de hortalizas conozcan y

realicen un programa de control ecológico ambiental sustentables?

3. ¿Está de acuerdo con que las unidades de producción empleen nuevas tecnologías?

¿Qué opina del sistema ambiental?

4. ¿Considera Ud. que las empresas productoras de hortalizas están preparadas para

exportar?, en el caso de no ser así ¿cuál es su recomendación?

5.- Considera usted que sería un beneficio asistir a un programa de gestión estratégico

para una MiPymes agrícola de hortalizas, en donde se incluyan capacitaciones al personal

para alcanzar el desarrollo sustentable local e internacional mediante métodos de

comercio exterior dados por los técnicos del MAGAP y PIDAASSE.1) ¿Conoce usted la

estrategia Lean Six Sigma y las ventajas o desventajas que acarrean su implementación?

115

Apéndice 3. Fotos de visita a Santa Elena

Cultivos de Hortalizas Provincia de Santa Elena