151
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL Tesis de grado previa la obtención del título de Máster en Educación y Desarrollo Social “GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL QUITUMBE” Autora: Lic. Cecilia Vinueza Paz Directora: Lic. Gladys Luna, MSc. Marzo, 2011 Quito - Ecuador

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

Tesis de grado previa la obtención del título de

Máster en Educación y Desarrollo Social

“GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LACONCIENCIA LINGÜÍSTICA EN LOS ESTUDIANTES DELPRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA MUNICIPAL QUITUMBE”

Autora:Lic. Cecilia Vinueza Paz

Directora:Lic. Gladys Luna, MSc.

Marzo, 2011

Quito - Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

ii

“Del contenido del presente trabajo de investigación seresponsabiliza la autora”

Cecilia Vinueza Paz

CC. 1709452336

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

iii

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi profundo agradecimiento a todos quienes en este

proceso de superación personal no me abandonaron, me apoyaron, me

empujaron y me alentaron para no desistir.

Mencionaré en primer lugar a Dios por su amor verdadero e

incondicional, por todas las bendiciones recibidas y por estar siempre a

mi lado y permitirme terminar con éxito todas mis metas; conforme

siempre a su voluntad. Gracias Señor.

A mis hijos Jair y Nevay, a mi esposo Javier, que son el motor principal

de mis progresos y porque me ayudan a ser ejemplo de lucha y

perseverancia. A mi madre, padre y hermanos por hacer de mis

proyectos de vida parte de los suyos, por eso nunca dejaron de

motivarme y ayudarme de alguna manera.

A mi tutora de tesis Lic. Gladys Luna, MSc por su incondicional apoyo,

su carisma en el acompañamiento y por su paciencia para el desarrollo y

culminación de esta tesis.

A la universidad por darme todas las bases cognitivas y prepararme para

mejorar la educación y cambiar en algo los esquemas de formación de

seres humanos y por ende cambiar nuestro convivir social.

Un gracias por siempre

CECI

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

iv

RESUMEN

La investigación en la que se sustenta la presente tesis se refiere al

desarrollo de la conciencia lingüística en los estudiantes del Primer Año de

Educación Básica, lo que supone redefinir la metodología de preparación

para el aprendizaje de la lectura y la escritura como un proceso interactivo

entre el medio que le rodea, la experiencia individual y la necesidad

educativa en cuanto al desarrollo de destrezas intelectuales, para hacer

de esta un acto significativo a través de la expresión y comunicación, del

desarrollo del razonamiento verbal y la competencia comunicativa como

fundamento del aprendizaje.

Así, se partió de un problema que se pudo comprobar durante la fase de

diagnóstico y que demostró que en la institución educativa investigada

existen falencias en el proceso de preparación a los estudiantes para el

aprendizaje de la lectura y escritura. Tiene más peso el trabajo y

desarrollo de habilidades motrices, que el desarrollo de las habilidades

intelectuales y del pensamiento; y actualmente no se aplica una propuesta

específica para el tratamiento de la conciencia lingüística como requisito

primordial para promover, de manera intencionada y creciente, el

desarrollo de representaciones mentales, ideas, opiniones y/o conceptos

que sirven de base para dar significado a la adquisición del código

alfabético; porque se considera que se la debe trabajar a partir del

segundo año escolar.

De esta manera, se propuso como objetivo general elaborar una guía

didáctica para el desarrollo de la conciencia lingüística desde los primeros

años escolares, que ejercite el razonamiento verbal y la práctica

comunicativa en el plano léxico, fonológico, semántico y sintáctico del

lenguaje para el fortalecimiento de esta competencia comunicativa y del

desarrollo del pensamiento. Es el lenguaje el que permite reflexionar y

analizar sobre el mundo que rodea al estudiante y tomar conciencia de él.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

v

Finalmente, el trabajo investigativo está estructurado en tres fases:

fundamentación teórica de la conciencia lingüística, diagnóstico del

problema y desarrollo de la propuesta, la misma que constituye un aporte

significativo a la práctica docente en la Unidad Educativa Municipal

Quitumbe, en el Área de Lenguaje y Comunicación y que será pedestal

para la generación de nuevas propuestas aplicadas a los otros niveles de

Educación Básica; esto sobre la base de la valoración de la comunicación

oral como un proceso mental complejo que domina el estudiante aun

antes de entrar a la escuela y que fundamenta la educación y formación

del ser humano durante toda su vida.

Palabras claves: conciencia lingüística, conciencia semántica, conciencia

léxica, conciencia fonológica, pensamiento, pensamiento abstracto.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

vi

ABSTRACT

The research which supports this thesis concerns the development of

linguistic awareness in students of First Year Basic Education, which is

redefining the methodology of preparation for teaching, grading and

writing as an interactive process between the surrounding environment,

individual experience and educational need for the development of

intellectual skills to make this a meaningful act through the expression

and communication, the development of verbal reasoning and

communicative competence as the foundation of learning.

We started with a problem that we noted during the diagnostic phase and

showed that the school investigated there are shortcomings in the

process of preparing students for learning to reading and write. The work

and development of motor skills and the development of intellectual skills

and thought is the most important, and this currently does not apply a

specific proposal for the treatment of linguistic awareness as a

prerequisite for promotion, intentionally and growing, the development of

mental representations, ideas, opinions and / or underlying concepts to

give meaning to the acquisition of the alphabetic code because it is

considered that this should be worked on during the second school year.

Thus, it was proposed as a general objective to develop a teaching guide

for the development of linguistic awareness in the early school years,

exercising the verbal and communicative practice at the lexical,

phonological, semantic and syntactic language to strengthen this

communicative competence and the development of thought. It is

language that allows for reflection and analysis on the world around the

student and helps students become aware of it.

Finally, the research work is divided into three phases: theoretical

aspects of linguistic awareness, problem diagnosis and development of

the proposal. This constitutes a significant contribution to the teaching

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

vii

practice in the Municipal Education Unit Quitumbe Language Area and

Communication and will allow for the generation of new proposals

applied to other levels of basic education, that based on the assessment

of oral communication as a complex mental process that dominates the

student even before entering school and will help them develop

as human beings throughout their lives.

Key words: Linguistic awareness, semantic awareness, lexical

awareness, phonology awareness, thinking abstract thinking.

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

viii

ÍNDICEPROTOCOLO DE TESIS PÁGINA

1 Tema xi

2 Problema xi

3 Justificación xi

4 Objetivos xiii

4.1 Objetivo general xiii

4.2 Objetivos específicos xiii

5 Idea a defender xiv

CAPÍTULO I

1 Fundamentos psicopedagógicos del aprendizaje 1

1.1 Paradigmas pedagógicos 1

1.2 Teorías del aprendizaje 4

1.2.1 El cognitivismo 4

1.2.1.1 La función del lenguaje en el enfoque cognitivista 6

1.2.2 El constructivismo 8

1.2.2.1 La función del lenguaje en el enfoque constructivista 9

1.3 El pensamiento crítico 10

1.4 El pensamiento abstracto 12

1.5 El desarrollo del pensamiento 12

1.5.1 Ciclos generales de desarrollo 13

1.5.2 El estadio preoperatorio 16

CAPÍTULO II

2. Didáctica del lenguaje y la comunicación 19

2.1 El lenguaje, la comunicación y el pensamiento 19

2.2 La comunicación oral 24

2.3 Situaciones comunicativas 28

2.4 La conciencia lingüística 30

2.4.1 Conciencia semántica 33

2.4.2 Conciencia léxica 33

2.4.3 Conciencia sintáctica 34

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

ix

2.4.4 Conciencia fonológica 34

2.5 El razonamiento verbal 35

2.6 Guía didáctica 37

2.6.1 Aspectos que caracterizan la guía didáctica 38

2.6.2 Funciones básicas 39

2.6.2.1 Orientación 39

2.6.2.2 Promoción del aprendizaje auto sugestivo 39

2.6.2.3 Auto evaluación del aprendizaje 40

2.6.3 Componentes estructurales 40

2.6.3.1 Presentación 40

2.6.3.2 Objetivos generales 40

2.6.3.3 Esquema resumen de contenidos 41

2.6.3.4 Desarrollo de contenidos 41

2.6.3.5 Temática de estudio 41

2.6.3.6 Actividades para el aprendizaje 41

2.6.3.7 Bibliografía de apoyo 42

2.7 Análisis contextual de la institución 43

2.7.1 Breve reseña histórica 43

2.7.2 FODA 44

2.7.3 Propuesta educativa 45

CAPÍTULO III

3. Diagnóstico del problema de investigación 47

3.1 Métodos de investigación 48

3.1.1 Método Inductivo-Deductivo 48

3.1.2 Método Analítico-Sintético 48

3.1.3 Población y muestra 49

3.1.4 Instrumentos de recolección de datos 49

3.2 Análisis de los resultados 50

3.2.1 Interpretación de datos 50

3.2.1.1 Procesamiento de la encuesta aplicada a docentes 50

3.2.2 Resultados de la prueba aplicada a estudiantes 63

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

x

3.2.2.1 Procesamiento e interpretación d datos obtenidos 64

3.3 Conclusiones del diagnóstico 71

CAPÍTULO IV

4. Guía didáctica para el desarrollo de la Conciencia Lingüística 734.1 Presentación 73

4.2 Componentes 74

4.2.1 La conciencia semántica 75

4.2.2 La conciencia sintáctica 75

4.2.3 La conciencia léxica 75

4.2.4 La conciencia fonológica 76

4.3 Objetivos 77

4.3.1 Objetivo general 77

4.3.2 Objetivos específicos 77

4.4 Orientaciones metodológicas para el desarrollo de la

conciencia lingüística 77

4.4.1 Desarrollo de la oralidad 78

4.4.2 Estrategias metodológicas para el desarrollo de la

conciencia lingüística 81

4.4.2.1 Actividades para desarrollar la conciencia semántica 81

4.4.2.2 Actividades para desarrollar la conciencia léxica y sintáctica 84

4.4.2.3 Actividades para desarrollar la conciencia fonológica 87

4.5 La clase 102

4.5.1 Proceso de la clase para el desarrollo de la conciencialingüística 102

4.5.2 Reafirmación del conocimiento 109

4.6 Validación de la propuesta 117

4.6.1 Validadores 117

4.6.2 Resultados de la validación 120

Conclusiones 122

Recomendaciones 125

Bibliografía 127

Anexos 132

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

xi

PROTOCOLO DE TESIS

1. Tema

Guía Didáctica para el desarrollo de la conciencia lingüística en los

estudiantes del Primer Año de Educación Básica en el área de Lenguaje y

Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad Educativa

Municipal Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito.

2. Problema

En el Primer Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Municipal

Quitumbe, tradicionalmente no se ha desarrollado ninguna técnica o

estrategia didáctica que permita el desarrollo de la conciencia lingüística de

los estudiantes, lo que dificulta el proceso de enseñanza -

aprendizaje de la lectura y escritura, ya que la misma se limita a la

reproducción mecánica del código alfabético sin que medie la actividad de

raciocinio y de pensamiento del niño y de la niña, que constituye la base para

el desarrollo del razonamiento verbal y la competencia comunicativa de los

estudiantes.

3. Justificación

Las sociedades modernas, en el ámbito educativo, están conscientes de

que el lenguaje escrito convive muy estrechamente con el lenguaje oral y

para que el aprendizaje de la lectura y la escritura, en los primeros años

de educación básica, sea significativo es importante apoyarse en los

maestros y maestras como andamiaje para este proceso de aprendizaje,

reforzando de esta manera la habilidad de comunicación oral, con la que

las estudiantes son muy competentes inclusive antes de entrar a la

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

xii

escuela. Esta habilidad debe ser el punto de partida para que en la

escuela se promueva de manera intencional el desarrollo de

representaciones mentales y sirva para conectar de una manera mágica y

significativa con el lenguaje escrito.

Para esto, surgen dos preguntas que dieron pie para la elaboración de

esta tesis:

¿Cómo se puede considerar el aprendizaje de la lengua materna

sin hablar, sin comunicar, sin expresar, sin sentir la necesidad de

hablar o de escribir?

¿Se puede decir que se ha enseñado lenguaje únicamente

repitiendo signos, haciendo copias y memorizando reglas

ortográficas?

En base a esto el presente trabajo de investigación se enmarca en el

ámbito de la Educación y en el Programa “Escuelas Lectoras” del

Ministerio de Educación y Cultura; específicamente el componente

denominado: “desarrollo de la conciencia lingüística”, el mismo que parte

de la competencia comunicativa como constructora de significados,

comprensión, expresión de ideas, conceptos, opiniones y desarrollo de

operaciones intelectuales. Esto supone redefinir el aprendizaje como un

proceso interactivo – participativo entre el estudiante y su entorno natural

y social y la mediación del docente a través del planteamiento de

preguntas acertadas para establecer el vínculo con el conocimiento y

hacer de este un acto significativo de aprendizaje.

De esta manera, a través de un sondeo de información se pudo conocer

que en la Unidad Educativa Municipal Quitumbe, no existe una

propuesta para la aplicación del programa de escuelas lectoras ni se ha

desarrollado proyectos o propuestas orientadas al desarrollo de la

conciencia lingüística en el 1º Año de Educación Básica.

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

xiii

Finalmente, la guía didáctica que se elaborará como propuesta de la

tesis, constituye un aporte significativo a la práctica docente en la Unidad

Educativa Municipal Quitumbe, en el área de lenguaje y comunicación,

que será base para la generación de nuevas propuestas aplicadas a los

otros niveles de educación básica porque el trabajar competencias de

comprensión, comunicación y expresión de ideas desde los primeros

años de educación conduce con eficiencia al mejoramiento de la calidad

de educación y sobre todo constituye el medio principal para desarrollar

grandes estructuras del conocimiento.

4. Objetivos

4.1. Objetivo General

Elaborar una guía didáctica para el desarrollo de la conciencia lingüística

a través de la expresión, comprensión, ejercitación del razonamiento

verbal en el plano léxico, fonológico, semántico y sintáctico del lenguaje

para el fortalecimiento de la competencia comunicativa de los

estudiantes del 1º Año de Educación Básica de la Unidad Educativa

Municipal Quitumbe.

4.2. Objetivos Específicos

Analizar los fundamentos sicopedagógicos de la enseñanza–

aprendizaje de la lectura en relación al desarrollo de la conciencia

lingüística, razonamiento verbal y práctica comunicativa.

Sintetizar los referentes teóricos del fenómeno lingüístico: nivel

léxico, fonológico, semántico y sintáctico de la lengua española.

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

xiv

Recopilar información de docentes y estudiantes a través de la

encuesta y la prueba de conocimientos para determinar las

dificultades más importantes que presenta el proceso enseñanza

aprendizaje de la lectura, específicamente en el desarrollo de la

conciencia lingüística, en los estudiantes del 1º Año de Educación

Básica de la Unidad Educativa Municipal Quitumbe.

Determinar los componentes del proceso de desarrollo de la

conciencia lingüística en el nivel léxico, fonológico, semántico y

sintáctico para estructurar la guía didáctica.

Validar la guía a través del criterio de expertos para determinar el

grado de aplicación de la misma.

5. Idea a defender

Al elaborar una guía didáctica para el desarrollo de la conciencia lingüística a

través de la expresión, comprensión, ejercitación del razonamiento verbal en

el plano léxico, fonológico, semántico y sintáctico del lenguaje, se

favorece el desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes del

1º Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Municipal Quitumbe.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

1

CAPÍTULO I

I. FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE

Este capítulo comprende lo referente a los paradigmas pedagógicos los

cuales se han desarrollado a través de la historia, así como las teorías de

aprendizaje que se toman como fundamento de la conciencia lingüística que

son, de manera esencial: el cognitivismo y el constructivismo. También se

incorporan los enfoques metodológicos para el desarrollo del aprendizaje y

el desarrollo del pensamiento ya que la conciencia lingüística en el

componente del razonamiento verbal parte de la capacidad de pensar con

los contenidos que se aprenden en lenguaje. Para ello se deben desarrollar

habilidades intelectuales, además de comprender conceptos y analizar

situaciones específicas cotidianas. A continuación se desarrollan estos

temas.

1.1. Paradigmas Pedagógicos

Como entes involucrados en la práctica pedagógica, es necesario tomar como

referente los diferentes paradigmas que se han ido presentando a través del

tiempo como fruto de investigaciones y aportes científicos que contribuyen al

desarrollo de corrientes, enfoques, teorías y principios sobre los procesos de

enseñanza aprendizaje.

De esta manera, en el siguiente cuadro de Cortijo Jacomino y otros, se

resumen los paradigmas dentro de un tipo de sociedad y una concepción del

conocimiento:

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

2

Tabla No. 1: Paradigmas pedagógicos

PARADIGMA 1 PARADIGMA 2 PARADIGMA 3

Educación Bancaria

Acumulación

(Almacenamiento)

Tecnología Educativa

Profesionalización

(Rendimiento)

Educación Holística

Formación

(Crecimiento)

Ciencia Positivista

Conocimientos

empíricos

Saber

(Información)

Ciencia Tecnocrática

Conocimientos Útiles

Poder

( Eficiencia)

Ciencia Holística

Conocimientos

integrales

Vivir

(Servicio)

Fuente: Cortijo (2000 p. 27)

Respecto a la educación bancaria se puede decir que comprende aquella

donde el profesor transmite el conocimiento como información para la

memorización por parte del estudiante, siguiendo un programa estricto. En

este paradigma se mide el nivel de asimilación mediante pruebas

cuantitativas. Como se puede entender, es una educación centrada en la

enseñanza.

El segundo paradigma trata de la tecnología educativa donde el eje central

también es el docente aunque este permite al alumno una mayor

participación. El docente trabaja con objetivos y logros, los mismos que son

evaluados periódicamente. La formación de profesionales competentes de

alto rendimiento para el mercado laboral de la sociedad industrial, es el

objetivo máximo de la educación. Es una educación centrada en el proceso

enseñanza aprendizaje. (Barriga y Hernández, 1994)

La educación holística, por el contrario, centra la atención en el estudiante y

el docente es su acompañante, asesor y dinamizador de su formación y

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

3

aprendizaje. Es una educación centrada en el aprendizaje como tal y está

interesado en el crecimiento armónico del ser humano y lo proyecta a la

comunidad.

En la presente investigación se toma como referente el paradigma de la

educación holística porque busca formar al estudiante de una manera

integral, en todas las dimensiones del desarrollo humano. De esta manera,

cuando se plantea el desarrollo de la conciencia lingüística, se persigue que

el ser humano sea competente en su lengua y que las habilidades

lingüísticas y comunicativas se constituyan en una herramienta fundamental

para la interacción social; esto supera la reproducción mecánica del código

alfabético ya que la actividad inteligente y de pensamiento del niño y la niña

constituye una base para el desarrollo del razonamiento verbal, intelectual y

la competencia comunicativa de los estudiantes.

Sin embargo, desde finales del siglo XX se viene instaurando el Paradigma

interestructurante basada, su acción pedagógica, en los principios que Louis

Not (1996, p.56), definió para redimensionar el rol del estudiante y el rol del

educador en su mutua relación con el conocimiento. Si el escolar se

comprende como una unidad bio-psico-social trascendente, el fin último de la

educación es promover el desarrollo de todas sus potencialidades y talentos

a través de la mediación en los procesos afectivos, cognitivos y praxitivos

con los instrumentos propios de la cultura en general.

Es este paradigma el que desarrolla una educación holística en todo su

sentido, pues considera al docente como el mediador y orientador de todos

los aprendizajes, es el que proporciona el camino, el andamiaje y la

retroalimentación para un aprendizaje reflexivo, crítico, significativo y

productivo; mientras que el estudiante aprehende a ser, a conocer, a

convivir, a hacer, a mantener su identidad dentro de la pluralidad, es el

centro del aprendizaje y comediador de aprendizajes de sus pares. Tiene

como propósito fundamental desarrollarlo integralmente al individuo.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

4

El presente trabajo investigativo encuentra en el cognitivismo y el

constructivismo el camino ideal para lograr estos propósitos en el área

cognitiva, afectiva y praxitiva.

1.2 Teorías del aprendizaje

1.2.1 El Cognitivismo

El cognitivismo es una teoría del aprendizaje que toma fuerza en la década

de los años 70 y tiene su origen en los planteamientos de Jerome Bruner

con el Aprendizaje por Descubrimiento y el diseño de un currículum para

pensar como estrategia de enseñanza donde los nuevos conocimientos se

incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del estudiante y la

significación de los aprendizajes depende de los recursos cognitivos con los

que cuenta, por lo tanto el medio que le rodea y que se le prepara para el

aprendizaje es mandatorio. Considerado de esta manera, en el aprendizaje

significativo las ideas se relacionan sustancialmente con lo que el estudiante

ya sabe, y los nuevos conocimientos se vinculan de manera estrecha y

estable con los anteriores para paulatinamente construir significados, siendo

éste el elemento central de la enseñanza.

En este momento en la Teoría de la Instrucción donde desarrolló un modelo

general de los procesos cognoscitivos, definió el aprendizaje por

descubrimiento y propuso tres modelos de aprendizaje que aunque

predominan en un período determinado, se mantienen en el aprendizaje

humano a través de la vida y en determinadas situaciones. Estos son:

modelo activo, icónico y simbólico.

El primero es el modelo activo, en el que se aprende haciendo cosas,

actuando, imitando y manipulando objetos. Este es el modelo que se utiliza

con mayor frecuencia en los niños/as pequeños y Jerome Bruner plantea

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

5

que esa es la única forma en que un niño o niña puede aprender en el

período sensomotor. Cuando la asimilación tiene un carácter reproductivo el

alumno solo imita y repite acciones. Así Bruner presenta el modelo

icónico que implica “el uso de imágenes o dibujos en la enseñanza, lo que

favorece el aprendizaje de determinados contenidos”. Battro (1999 p. 53)

Además Bruner recomienda el uso de los medios audiovisuales como ayuda

al aprendizaje.

El tercer modelo es el simbólico que hace uso de la palabra hablada y

escrita. Este autor considera que el lenguaje es el principal sistema

simbólico que utiliza el adulto en sus procesos de aprendizaje y que

aumenta la eficacia con que se adquieren y almacenan los conocimientos y

con que se comunican las ideas.

Entre los representantes de esta corriente se encuentra también el psicólogo

David Ausubel, que explica el aprendizaje a partir del significado y sentido

que la información tiene para el sujeto, considerando sus vivencias,

experiencias y conocimientos anteriores.

La calidad y eficacia del aprendizaje está dada por el grado de relación

existente entre los conocimientos anteriores y el nuevo material, pues a

medida que el individuo relaciona lo nuevo con lo anterior de manera lógica,

el aprendizaje será más duradero. Así, Ausubel plantea el concepto de

estructuras cognitivas como determinante de la significación del material

nuevo, su adquisición y retención.

Esta concepción de aprendizaje basado en el principio de la relación

sustancial entre los conocimientos nuevos y los conocimientos previos

constituye la condición básica para un aprendizaje significativo y éste se

logra cuando en el proceso de enseñanza aprendizaje el material a utilizar

es potencialmente significativo, y cuando el estudiante mantiene un actitud

positiva (disposición subjetiva para el aprendizaje) para establecer

relaciones entre los conocimientos nuevos y los conocimientos previos.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

6

El sujeto tiene entonces conocimientos propedéuticos que le permiten una

disposición afectiva positiva.

Quienes laboran en los primeros años de Educación Básica saben

claramente que los procesos de enseñanza aprendizaje de la lectura y la

escritura son muy complejos y que van más allá de un método; es poder

encontrar en su desarrollo factores cognitivos, sociológicos, antropológicos,

pedagógicos y lingüísticos que enmarcados en un contexto real para el niño

o niña y en sus propias experiencias, como lo manifiesta el cognitivismo, las

actividades o estrategias que guíen la tarea de enseñar a leer y escribir sean

realmente significativas porque trasciende al verdadero grado de

comunicación y participación activa en la sociedad.

Otro cognitivista reconocido es Robert Gagné, quien hace énfasis en el

estudio de los procesos, de las estrategias y del conocimiento y su

representación. Para él, “el aprendizaje es el cambio de una capacidad o

disposición humana que persiste durante cierto tiempo y no puede ser

explicado a través de los procesos de maduración”. Battro (1999 p. 53) Así

considera al hombre como procesador de la información y su actividad

fundamental es recibir ésta, elaborarla y actuar sobre ella. Para Gagné, los

procesos de aprendizaje se expresan en el “modelo de procesamiento de la

información, que explica lo que sucede internamente dentro del proceso de

aprendizaje”. Battro (1999 p. 53)

1.2.1.1 La función del lenguaje en el enfoque cognitivista

“El funcionamiento del lenguaje involucra una gran variedad de aprendizajes

y destrezas que se fundamenta principalmente en el desarrollo del lenguaje

oral, tanto en el nivel comprensivo como expresivo y en potenciar las

habilidades lingüísticas y metalingüísticas y no simplemente visto como una

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

7

materia en la que se estudia la normativa del lenguaje o simplemente el

trazado de letras o la decodificación-codificación de signos gráficos”.1

En este sentido el aprendizaje de la lectura y la escritura trasciende de las

aulas y se despliegan en sí diferentes aspectos de la vida social que

intervienen al ser usuarios competentes de la lengua.

El funcionamiento cognitivo pre-verbal existe y desempeña un papel

relativamente importante en el aprendizaje escolar, pues los niños y niñas a

partir de los cinco años de edad dominan la semántica y la sintaxis del

lenguaje en función del contexto que sea tratado, el niño o niña comprende y

genera proposiciones. Por lo tanto las abstracciones que se realizan tienen

nombre y se pueden representar sus significados a través de las palabras,

esta verbalización de ideas amplia el significado y la capacidad de transferir

al pensamiento lógico vinculado con el desarrollo de la aptitud para el

lenguaje.

Existe una relación de causa y efecto entre el tratamiento lingüístico, el

desarrollo de la sintaxis, la interiorización y comprensión del lenguaje y la

adquisición de términos lingüísticos con la actividad cognitiva, la

interiorización de operaciones lógicas, la capacidad de comprender y

manipular relaciones y abstracciones.

En conclusión el proceso de representación de las palabras permite el

desarrollo de operaciones intelectuales como el análisis, la comprensión, la

relación, comparación, deducción, entre otras, es decir que en este proceso

de transformación y en la adquisición del lenguaje se encuentra implicado el

pensamiento lógico y el aprendizaje se desarrolla a través del

descubrimiento.

1CECM Centro de Excelencia para la capacitación de maestros. Universidad Andina Simón Bolívar.2005

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

8

1.2.2 El Constructivismo

El Constructivismo es un amplio cuerpo de teorías que tienen en común la

idea de que las personas, tanto individual como colectivamente, construyen

sus ideas sobre su medio físico, social o cultural. De esta concepción de la

construcción del conocimiento surge el término que ampara a todos.

Puede denominarse como teoría constructivista, por tanto, toda aquella que

reconoce que “el conocimiento es el resultado de un proceso de

construcción o reconstrucción del reflejo de la realidad que tiene su origen

en la interacción entre las personas y el mundo”. Battro (1999 p. 61)

Para muchos autores, el constructivismo constituye ya un consenso casi

generalizado entre los psicólogos, filósofos y educadores. Sin embargo,

algunos opinan que tras este término se esconde una excesiva variedad de

matices e interpretaciones que mantienen muchas diferencias.

Así se da que algunos autores han llegado a hablar del constructivismo que

se basa en la idea de asociación como eje central del conocimiento, otros se

centran en las ideas de asimilación y acomodación o en la importancia de los

puentes o relaciones cognitivas, en la influencia social sobre el aprendizaje,

entre otros.

En la actualidad las prácticas pedagógicas cada vez más recurren a los

intentos de interpretar y aplicar a contextos concretos las aportaciones del

Constructivismo.

Como sucede con cualquier doctrina o teoría, el Constructivismo alberga en

su interior una variedad de escuelas y orientaciones que mantienen ciertas

diferencias de enfoques y contenidos.

El Constructivismo de Jean Piaget por ejemplo, afirma que el conocimiento

es la forma de construir el pensamiento de acuerdo con las etapas psico-

evolutivas del niño o niña.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

9

Para Piaget, la idea de la asimilación es clave, ya que la nueva información

que llega a una persona es asimilada en función de lo que previamente

hubiera adquirido. Luego se necesita de una “acomodación de lo aprendido,

por lo que se hace necesaria una transformación de los esquemas del

pensamiento en función de las nuevas circunstancias”.2

Según Mario Carretero (1995,p. 21), “Básicamente puede decirse que el

constructivismo es la idea que mantiene que el individuo –tanto en los

aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no

es un mero producto del ambiente, ni un simple resultado de sus

disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo

día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores.

El constructivismo pedagógico plantea que el verdadero aprendizaje humano

es un construcción de cada estudiante que logra modificar su estructura

mental, y alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad y de

integración, es decir; según la posición constructivista, el conocimiento no es

una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano” por lo que el

verdadero aprendizaje es aquel que contribuye al desarrollo de la persona.

1.2.2.1 La función del lenguaje en el enfoque constructivista

El lenguaje trabajado desde este enfoque exige al educador la capacidad de

inducir, provocar y generar aprendizajes significativos, hacerlos conscientes

de su total comprensión individual y colectiva; hacer que el estudiante

aprenda a razonar, a reflexionar, a deducir, a relacionar, encontrar

causalidades o explicaciones para lograr interpretar e incorporar

aprendizajes y conceptos.

2 Tomado de: http://www.cop.es/colegiados/M-00407/CONSTRUCTIVISMO.HTM, el 4 deenero del 2011.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

10

El constructivismo pone énfasis en el aprendizaje de los procedimientos

antes que en el aprendizaje de los contenidos, en tal virtud el aprendizaje de

la lectura y escritura es significativo para el estudiante porque lo pueden

relacionar con el lenguaje oral el cual son competentes convirtiéndose como

punto de partida para que la escuela promueva el desarrollo intencional y

creciente de representaciones mentales, ideas, conceptos y opiniones, y

sirva de conexión para dar significado al lenguaje escrito. Así: los

estudiantes amplían sus conocimientos lingüísticos, son capaces de

observar la lengua, comprenden cómo funciona y como usarla para pensar;

se dan cuenta de que pueden decir lo que piensan y escriben lo que dicen; y

por sobre todo descubren que pensar, hablar y escribir cumplen con una

misma función que es el de la comunicación. Todo esto porque el desarrollo

de la conciencia lingüística parte de un aprendizaje activo y funcional.

Activo porque es un proceso de construcción personal que comprende un

conjunto de acciones mentales como: observación, clasificación,

comparación y otras.

Funcional porque todo lo que se aprende se puede transferir a diferentes

contextos, en este caso lingüísticos.

1.3 El pensamiento crítico

Constituye el arte de pensar sobre el propio pensamiento, por lo que es un

proceso mental que consiste en modificar y reorganizar la información

guardada en la memoria a fin de generar una nueva información.

“El pensamiento crítico es un proceso intelectualmente disciplinado pues

permite a una persona ser experta en conceptualizar, analizar, aplicar,

sintetizar y/o evaluar generada por la observación, la experiencia, la

reflexión, el razonamiento o comunicación, como una guía para opinar y

actuar.” López Frías (1999, p.16)

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

11

Se considera entonces que todas las decisiones que se toman en cada una

de las vidas se originan en el pensamiento; todo lo que se quiere, se hace,

se dice y se siente está influenciado por la forma en que se piensa.

Es el pensamiento crítico, basado en el análisis y la reflexión el que lleva a la

solución de problemas cotidianos, a la toma de decisiones, a evitar conflictos

y a alcanzar con mucha facilidad las metas y objetivos; por eso es necesario

examinar el proceso del pensamiento.

Para lograr un óptimo proceso de razonamiento se debe reconocer la

existencia de ocho elementos del pensamiento según Richard Paul, tal como

lo ilustra el siguiente gráfico.

Puntos devistaMarco dereferencia,perspectiva yorientación

Propósito delpensamientoMeta, objetivo

Implicaciones yconsecuencias

Pregunta encuestiónProblema-asunto

SupuestosPresuposiciones,lo que se aceptacomo dado

Elementos delpensamiento

InformaciónDatos, hechos,observaciones yexperiencias

ConceptosTeorías,definiciones,axiomas, leyes,principios ymodelos

Interpretación einferenciaConclusiones,soluciones

Gráfico tomado de Richard, P. y Elder, L., Miniguía para el pensamiento crítico, p. 5.

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

12

Cada vez que se piensa, se lo hace con un propósito dentro de un enfoque o

punto de vista, basado en suposiciones que conducen a implicaciones y

consecuencias. Se usan conceptos, ideas y teorías para interpretar datos,

hechos y experiencias que permitan responder preguntas, resolver ciertos

temas y solucionar problemas.

1.4 El pensamiento abstracto

La escuela debe favorecer la sucesiva formación del pensamiento abstracto

que “posibilite la adquisición de los conceptos y las representaciones

contemporáneas de la cultura”. 3 La escuela deberá, por consiguiente,

desprenderse paulatinamente de lo inmediato y circundante, para permitir al

niño/a adquirir los conceptos que la cultura humana ha construido en dos

millones de años de vida humana.

De este modo, la escuela ayudará al menos a superar las pre-concepciones

que se derivan de su experiencia concreta y sus vivencias. Sólo así se

podrán superar los prejuicios formados a partir de su cotidianidad. En

conclusión, “…la escuela debe concentrar su actividad intelectual,

garantizando que los alumnos aprehendan los conceptos básicos de la

ciencia y las relaciones entre ellos.” De Zubiría (1995 p. 22)

1.5 El desarrollo del pensamiento

La inteligencia no es innata como se pensaba anteriormente, es fruto de

ambientes familiares y escolares potenciadores y estimuladores de la

inteligencia.

Los Instrumentos del Conocimiento: “nociones, proposiciones,

razonamientos, conceptos, categorías y paradigmas, no vienen instalados en

3Tomado de: www.cnep.org.mx, el 7 de diciembre del 2011.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

13

el cerebro del niño, como traen las computadoras, los paquetes del

software”. De Zubiría (1995 p. 44)

El niño o niña debe aprehender los instrumentos de conocimiento, de diversas

fuentes: de sus padres, sus hermanos, la televisión y, por supuesto de la

escuela.

Las operaciones intelectuales tampoco vienen instaladas en el cerebro del

niño o niña, como si las traen grabadas las computadoras, son

aprehendidas. Por tanto la inteligencia es aprendida.

De acuerdo con los desarrollos recientes del enfoque histórico cultural y con

las formulaciones de la Psicología Genética y la Pedagogía Conceptual, se

considera que existen períodos claramente diferenciados por los cuales

atraviesan los individuos, que delimitan ciclos generales de desarrollo con

características cualitativamente diferenciadas entre ellos. No obstante, a

diferencia de las clásicas etapas piagetianas, se deben tener en cuenta

criterios pedagógicos y no exclusivamente psicológicos.

A continuación se formulan los ciclos generales del desarrollo: De Zubiría

(1995 pp. 33)

1.5.1 Ciclos generales de desarrollo.

a) Pensamiento nocional

Edad promedio: 2 -6 años

Referentes: Hechos

Instrumentos de Conocimiento: Nociones

Operaciones Intelectuales: Proyección, introyección, nominación

y comprensión

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

14

b) Pensamiento proposicional

Edad promedio: 7 - 9 años

Referentes: Pre- proposiciones

Instrumentos de Conocimiento: Proposiciones

Operaciones Intelectuales: Proposicionalización,

ejemplificación,codificación y

decodificación

c) Pensamiento formal

Edad promedio: 10 - 12 años

Referentes: Inter-proposiciones

Instrumentos de Conocimiento: Proposiciones

Operaciones Intelectuales: Inducción y deducción

d) Pensamiento pre-categorial

Edad promedio: 12 - 15 años

Referentes: Sistemas proposicionales

Instrumentos de Conocimiento: Pre categorías

Operaciones Intelectuales: Argumentar y derivar

De acuerdo a los ciclos generales de desarrollo, los niños de 1º Año de

Educación básica (5 años) se encuentran en la etapa del pensamiento

nocional. En esta etapa el niño/a consigue la representación mental o

conocimiento elemental de lo que le rodea, lo que está directamente

relacionado con la conciencia lingüística. De esta manera en el proceso de

adquisición de la consciencia lingüística, el niño o niña aprende los

conceptos (palabras) a través de sus significados, del lugar que ocupan

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

15

dentro de la frase u oración y de los sonidos que lo componen; es decir,

desarrollando también la conciencia semántica, léxica, fonológica y

sintáctica.

Por otro lado y para profundizar en el desarrollo psicopedagógico de los

niños y niñas, se parte también del ciclo de desarrollo del pensamiento

nocional, sobre la base de los estadios del desarrollo cognitivo planteados

por Piaget, lo que se resume en el siguiente cuadro:

PERÍODOS EDADES CARACTERÍSTICAS

PER

ÍOD

OS

PREP

AR

ATO

RIO

S

SENSOMOTRIZ

0 –2 AÑOS - Coordinación de movimientos

físicos.

- Aparecen las reacciones circulares.

- Repetición de movimientos

corporales.

- Repetición de actos que implican la

manipulación de objetos.

- Experimentación por ensayo y error

con objetos y acontecimientos.

PREOPERATORIO

2- 7 AÑOS - Habilidad para representar la

acción mediante el pensamiento y

el lenguaje pre lógico.

- El juego es muy imaginativo.

- Aumenta el lenguaje.

- Se caracteriza por su repetividad,

imitación y experimento.

- Aumenta el lenguaje y se avanza

en la socialización.

- Mejora las habilidades deresolución de problemas.

Elaborado por la autora.

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

16

1.5.2 El estadio preoperatorio

Piaget se preocupa por el desarrollo cognitivo y sostiene que “el lenguaje esel reflejo de esas etapas sucesivas, período de 2- 7 años. Así entrega un

gran hallazgo acerca del egocentrismo social e intelectual del niño”4.

Entre los 2 – 7 años, el niño o niña se guía principalmente por su intuición,

más que por su lógica. Hay que señalar que Piaget empleó el término

operación para referirse a actos o pensamientos verdaderamente lógicos;

por esta razón, se denomina a este estadio que es el más intuitivo del

razonamiento como estadio preoperatorio.

Además, a pesar de que en este estadio el niño/a utiliza muy poco la lógica,

desarrolla una nueva forma de pensamiento llamada pensamiento simbólico

conceptual que consta de dos componentes: simbolismo no verbal y

simbolismo verbal.

El simbolismo no verbal se observa cuando el niño o niña utiliza los objetos

con fines diferentes de aquellos para los que fueron creados. Así, el niño o

niña puede utilizar un palo como una pistola.

Mientras que en el estadio sensomotor, el niño o niña utiliza los objetos de

un modo muy convencional; en el estadio preoperatorio, que es de interés

para la presente investigación, los utiliza como símbolos de otros objetos.

De esta manera, a medida que el niño progresa en la utilización de símbolos

no verbales, los niños y niñas crean rápidamente ambientes en los que

pueden disfrutar diferentes experiencias.

El segundo componente fundamental en el pensamiento conceptual

simbólico es el simbolismo verbal: la utilización por parte del niño o niña del

4Tomado de: www.didac.unizar.es, el 5 de enero del 2011.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

17

lenguaje o de signos verbales que representan los objetos, acontecimientos

y situaciones.

El lenguaje permite a niños y niñas descubrir su medio; esto en gran parte

debido a las preguntas que formulan y a sus propios comentarios acerca de

las cosas, lo que permite al niño poner a prueba una idea u obtener

información nueva.

Hay que señalar también que alrededor de los 6 años de edad, los niños y

niñas son muy hábiles en la manipulación, en la averiguación de la

procedencia de los ruidos, en la previsión de lo que ocurrirá y en la

resolución de problemas sensomotores.

Al final del estadio sensomotor los niños o niñas comprenden que tienen que

aprender cómo funcionan los símbolos verbales; deben descubrir qué

palabras sirven para expresar un pensamiento, cómo se unen y cuándo

producen consecuencias deseadas o no deseadas.

Por lo anterior y en relación al desarrollo de la conciencia lingüística hay que

señalar la importancia de la misma en el proceso de aprendizaje de la

lectura y escritura. Para esto se sintetizan las siguientes ideas.

- La conciencia lingüística parte de la concepción del lenguaje en su

funcionalidad; es decir, como la forma que tiene el niño o niña de

compartir sus ideas, pensamientos, deseos y sentimientos y de iniciar su

proceso de socialización.

- La conciencia lingüística ayuda al pensamiento pues esta requiere de la

interiorización de hechos y objetos.

- La conciencia lingüística permite al niño o niña utilizar representaciones e

imágenes mentales o del pensamiento.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

18

- El pensamiento simbólico que aparece en el estadio preoperatorio del

desarrollo está muy relacionado con la conciencia lingüística por lo que el

docente ha de generar estrategias para desarrollarlo ya que el mismo

contribuye decisivamente en el aprendizaje significativo de la lectura y

escritura.

Una vez comprendidos algunos paradigmas y teorías de aprendizaje, así

como los ciclos generales de desarrollo, específicamente el estadio

preoperatorio propuesto por Piaget (niños de 2 – 7 años), se procede a

analizar la didáctica del lenguaje y comunicación que comprende el proceso

de enseñanza aprendizaje de la lectura y de la escritura, partiendo como

prerrequisito de un primer momento que constituye la conciencia lingüística y

que se procede a sintetizar y analizar en el capítulo siguiente.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

19

CAPÍTULO II

2. Didáctica del lenguaje y la comunicación

En este capítulo se presentan algunos aspectos de la didáctica del lenguaje

y la comunicación que es una rama de la Didáctica General que se preocupa

del proceso enseñanza – aprendizaje de esta asignatura. Así se aborda a la

lectura y su importancia dentro del proceso de desarrollo de la conciencia

lingüística y los referentes teóricos de la conciencia lingüística y sus

componentes: la conciencia semántica, léxica, sintáctica y fonológica.

También se desarrolla lo referente a la guía didáctica ya que fue necesario

tener un acercamiento a su definición, características, funciones y

componentes para sobre esta base diseñar una que se ajuste al tema de

investigación.

2.1. El lenguaje, la comunicación y el pensamiento

En las III Jornadas Internacionales de Cara al Futuro, realizado en el

Instituto Superior “Jaime Roldos Aguilera” de la ciudad de Quito (sep. 1998)

Germán Anaguano, en su exposición, manifiesta que “La vida material del

ser humano está mediatizada por los instrumentos que él mismo genera y,

del mismo modo su actividad psicológica está mediada por eslabones

producto de la vida social, de los cuales el más importante es el lenguaje.

Aquellas funciones psíquicas superiores son relaciones de orden social

interiorizadas que constituyen la base de la estructura social de la

personalidad, donde se explica el nacimiento del lenguaje interior como

interiorización del diálogo”

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

20

Desde este punto de vista, psicológico y didáctico, la importancia de la

lengua consiste principalmente en que, además de su función como

herramienta de comunicación constituye la base material del pensamiento.

El pensamiento es un proceso socialmente condicionado, de búsqueda y

descubrimiento de lo nuevo y está indisolublemente ligado al lenguaje que

surge como una necesidad de relación entre los seres inteligentes;

constituyéndose éste en un medio o instrumento de comunicación, mediante

el cual los individuos intercambian ideas, pensamientos y se comprenden

mutuamente de manera que la incorporación a la sociedad resulta ser

menos complicada.

Se considera entonces que el pensamiento implica una influencia recíproca

entre el sujeto pensante y el contenido o el mensaje que la palabra encierra

y el lenguaje es el elemento esencial en el proceso de comunicación; por lo

que el pensamiento y el lenguaje resultan ser un fenómeno intelectual de

trascendencia en la vida de los seres humanos.

En este proceso de desarrollo del pensamiento y de la lengua se requiere de

una comunicación efectiva, significativa, interesante y atractiva de tal forma

que se cumpla con la función asertiva del lenguaje que es la de organizar el

pensamiento y viabilizar el pensamiento hacia otros; así se aporta a la

verdadera construcción de significados.

Sin embargo, los educadores saben que en la mayoría de experiencias de

enseñanza aprendizaje del lenguaje se vive una munición en el aula; esto es

una información, en una sola vía; mal llamada comunicación, en donde la

expresión oral está direccionada casi en la totalidad del tiempo de un

período de clase únicamente para el maestro, mientras que la escucha la

tiene que desarrollar el estudiante. Así, la expresión oral y la capacidad de

escuchar no son vistos como capacidades importantes para enseñarlas y

desarrollarlas; más bien ocupan un lugar subalterno al mundo escrito.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

21

Estas prácticas pedagógicas tradicionales centradas en el docente y en la

enseñanza y no en el aprendizaje y en el niño o niña; desatienden la

dimensión oral de la lengua y privilegian la dimensión escrita; esto es, la

mecánica de repetir signos hasta que estén bien hechos aunque para el niño

o la niña no tengan sentido.

Se considera una ironía hablar de lenguaje y comunicación en la escuela sin

dar el espacio adecuado y oportuno para que entre en actividad intelectual

tanto el emisor como el perceptor e interactúen con mensajes significativos y

verdaderos aprendizajes.

Al respecto, e l catedrát ico en Comunicac ión y L i tera tura Carlos

Lomas, en su texto “El aprendizaje de la comunicación en las aulas” (2003, p.

13) manifiesta que: “La lengua en la escuela se convierte a menudo en una

retahíla de contenidos académicos…y las clases se convierten así en una

tupida hojarasca de destrezas de disección gramatical...”

Estudiando el lenguaje como lo menciona Lomas, anula el desarrollo

autónomo de la comunicación sea esta oral o escrita, pierde significado el

aprender a producir o comprender textos y disipa el interés y la motivación al

caer únicamente en la normativa del lenguaje, la decodificación de signos

gráficos o el trazado de letras sin sentido para el estudiante.

Es preocupación fundamental de la escuela comprender a la lectura y la

escritura como prácticas sociales y no como un cúmulo de destrezas

mecánicas ajustado a la repetición y manipulación de elementos aislados sin

ningún acto significativo para el niño y niña.

Es la escuela la que debe lograr que el niño o niña descubra la magia de la

lectura y la escritura, a través de la comunicación, como instrumentos del

conocimiento, de producción de ideas y como herramientas de participación

social. Son los maestros los responsables de introducirlos o no a los

estudiantes en una cultura lectora y escrita y el rol del docente de los

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

22

primeros años de educación básica es fundamental para introducir a los

niños y niñas en el fascinante mundo de la lengua y la comunicación.

En momentos actuales, la concepción conductista de enseñanza de la

lengua ha ido cambiando y el proceso inicial de aprendizaje de la lectura y la

escritura tienen ya un propósito real y son muy complejos. En su desarrollo

se entrecruzan factores cognitivos, lingüísticos, sociológicos, antropológicos,

pedagógicos y políticos.

En tal virtud el lenguaje es un medio a través del cual se desarrolla el

pensamiento al construir representaciones acerca del mundo que rodea.

Entonces lenguaje es pensamiento porque es la actividad que convierte

cualquier elemento en objeto de reflexión; al comprenderlo, relacionarlo,

compararlo y tomar conciencia de él.

El ser humano de manera innata percibe de manera inteligente el mundo

que lo rodea, recopila la información, la retiene, la recuerda y en el momento

preciso la evoca. Esto es lenguaje y pensamiento y es esta experiencia la

que permite elaborar representaciones o imágenes mentales, organizar

ideas, elaborar conceptos y emitir juicios de valor y posturas críticas frente a

ellos; lo que implica el desarrollo de operaciones o habilidades intelectuales

complejos como:

Observar: Proceso que consiste en examinar atentamente o fijarse en

un punto principal, excluyendo todo lo demás.

Discriminar: Consiste en percibir con atención para distinguir detalles

y encontrar semejanzas y diferencias entre dos o más elementos.

Percibir: Consiste en comprender o conocer algo a través de los

sentidos.

Interpretar: Es una forma de percibir y entender el entorno que nos

rodea. Es el primer paso que conduce al pensamiento crítico a través

de las inferencias de ideas, conceptos o mensajes que se transmiten

a través del lenguaje.

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

23

Analizar: Consiste en separar las partes de un todo; buscar sus

relaciones, profundizar y comprender los elementos que se relacionan

entre sí para ser parte de un todo.

Sintetizar: Es integrar y descubrir las relaciones, características y

propiedades entre las partes de un todo.

Clasificar: Consiste en identificar, denominar para dividir un conjunto

en dos o más subconjuntos conforme a ciertos principios o criterios de

agrupación de elementos.

Comparar: Consiste en relacionar objetos e identificar las semejanzas

y diferencias que existen entre dos o más elementos. Se deriva de la

percepción y recepción de estímulos de un proceso previo llamado

observación.

Describir: Consiste en explicar de manera detallada y ordenada un

objeto, lugar o ser que se ha observado.

Imaginar: Consiste en representar idealmente una cosa. Percibir

mentalmente lo experimentado.

Nominar: Consiste en reconocer objetos o seres del mundo que lo

rodea y darles el nombre correspondiente.

Relacionar: Es el acto de conectar o corresponder una cosa con otra

mediante la comparación.

Ordenar: Poner en orden o colar en forma categórica.

Reconocer:

Seleccionar: Distinguir una de otra. Agrupar los diversos elementos

en unidades superiores y significativas. Ejemplo: los sonidos en

palabras.

Diferenciar: Consiste en enfocar la atención, discriminar

características, comparar y usar varios criterios.

En consecuencia, la preocupación más significativa que tienen los docentes

de los primeros años, visto desde el punto de vista de desarrollo del

pensamiento, es encontrar la estrategia, el método, la técnica, las

actividades y los recursos más adecuados para iniciarles en el proceso de

aprendizaje de la lectura y la escritura. Pues, si los estudiantes encuentran el

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

24

significado de leer y escribir desde el inicio de su vida escolar, garantiza que

se conviertan en lectores y escritores autónomos.

2.2. La comunicación oral

La teoría desarrollada por Lev Vigotsky sirve de base para comprender el

aprendizaje de la lectura y de la escritura como un proceso social, en el que

“el sujeto aprende a partir de la interrelación con los otros, en la resolución

de problemas y en la satisfacción de las necesidades del grupo.”5

En este sentido, las sociedades actuales se encuentran inmersos en el

fascinante mundo de la comunicación, de un modo intencionado, como

característica singular de todos los seres humanos; al solicitar algo, al

saludar, al satisfacer una necesidad, al musitar una disculpa, al gesticular un

sentimiento, un deseo, entre otras maneras de recibir y percibir información;

es la mejor posibilidad que tiene el ser humano para relacionarse con los

demás, participar e insertarse con facilidad en la sociedad.

La posibilidad de comunicar es la que convierte a los seres humanos en

seres sociales. Como lo manifiesta Manuel Seco “Comunicar es hacer

saber a otro lo que uno piensa, lo que uno siente o lo que uno desea.” En tal

virtud la comunicación significa interacción, relación, intercambio; y es la

palabra la que le facilita al ser humano la convivencia. No se confunda con

información, porque no toda información tiene un valor comunicativo; un dato

o una información no siempre da paso a la interacción o interlocución entre

quien la emite y quien la percibe. Es así, como hasta ahora se ha concebido

a la educación, una mera información sin llegar al conocimiento y sin

desarrollar habilidades comunicativas.

5 CECM Centro de Excelencia para la Capacitación de Maestros. Universidad Andina Simón Bolívar. 2005.Módulo 3, p.15

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

25

Desde este punto de vista, la lengua es la herramienta base para la reflexión

porque ayuda a estructurar el pensamiento. Con seguridad se puede afirmar que

una persona que aprende a hablar aprende a pensar y a razonar. El hecho de

que una persona desee expresar algo, debe mentalmente realizar un proceso de

abstracción y representación, ya que la palabra reemplaza al objeto y activa

múltiples procesos cognitivos.

En la comunicación, el hablar y el escuchar constituyen elaboraciones y/o

activaciones del pensamiento, no solo construye el significado del mensaje sino

que también lo reconstruye al asimilarlo – acomodarlo y adaptarlo hasta construir

el nuevo conocimiento.

Si este proceso de comunicar y pensar lo trasladamos al aula, al proceso mismo

de aprendizaje de la lectura y la escritura, se transforman de manera

impresionante en competencias comunicativas, siendo estas el objetivo principal

de la enseñanza de la lengua. De este modo, la lectura y la escritura dejan de

tener un tratamiento aislado; es decir, ya no se enseña a leer y escribir sino a

comunicarse; y deben de manera intencionada ser, la lectura y la escritura, ejes

claves de la comunicación, cualquiera que esta sea: oral o escrita.

En este proceso de enseñar a comunicarse, el lenguaje oral juega el papel más

importante, como se manifestó anteriormente, pues es la primera forma de

organización del pensamiento y se considera y coordina dos niveles de la

comunicación: el de producción durante el proceso de expresar los pensamientos,

deseos, sentimientos; y el de comprensión en el momento mismo de la

percepción.

La expresión y la comprensión no son sino habilidades intelectuales que son

consideradas macro destrezas en la enseñanza aprendizaje del lenguaje. No

se puede desarrollar la capacidad de escuchar o leer sin comprender y no se

puede desarrollar la capacidad de producir si no se le permite hablar o escribir.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

26

Por su importancia, se detalla en el siguiente esquema el desarrollo del

pensamiento, tanto de comprensión como de producción, que se produce al

permitir espacios de comunicación oral en el aula.

LA LENGUAse

aprende y enseñapara y a través de la

COMUNICACIÓN

NIVELES DE COMUNICACIÓN

Producción ComprensiónEmisor Perceptor

habla escuchaimplica

Expresión clara, fluida y coherente Reflexión Tiene un propósito para la

Percepción Atención Memoria

implica

comunicación Determinación de un tipo de

lenguaje (formal, coloquial,informal)

Selección de palabras según la idea Organizar en oraciones. Jerarquizar ideas Utilizar vocabulario apropiado. Establece relaciones espaciales y

temporales (causa- efecto, antecedente-consecuente)

Elabora procesos mentales. Pronunciación adecuada. Vocabulario. Memoria. Describe hechos, objetos.

Discriminación auditiva Comprensión auditiva. Desarrolla operaciones y

funciones del pensamiento. Relaciones temporales y

espaciales. Imaginación Interpretación Análisis Comprensión Relaciona con los conocimientos

previos Inteligencia verbal (capacidad para

procesar los mensajes) Emite juicios de valor, criterios Identifica lo principal de lo

secundario. Formula preguntas. Opina sobre lo escuchado

Se requiere establecer normas para una verdadera comunicación: respetar los turnos,ceder la palabra, levantar la mano para solicitar la palabra, no interrumpir, hacer silenciocuando otra persona habla, escuchar con atención.

Fuente: Elaborado por la autora

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

27

Existe una gran mayoría de escuelas que no le dan importancia, ni el tiempo,

ni el espacio para la planificación y preparación de actividades para el

desarrollo de la comprensión y expresión oral; pues se considera de manera

errada que el niño y la niña ya saben hablar y escuchar mucho antes de

iniciar su vida escolar y que peor aún, no es responsabilidad del docente

enseñarlo; la única responsabilidad de la escuela es enseñarle a leer y a

escribir; es decir a alfabetizar, construyendo de esta manera un gran abismo

entre el verdadero significado de la lectura y la escritura a través de la

experimentación de que lo que los niños y niñas piensan, sienten y viven, es

valorado, reconocido e importante.

Tiene un gran valor y una elevada significación emocional para el niño y

niña, el potenciar en la escuela las habilidades para hablar, opinar, participar

y expresar lo que piensan y sienten; permitiendo a su vez conocer más de su

cultura y de la sociedad a la que pertenece; y para el docente, constituye

una llave clave para la construcción de significados, la capacidad para

generar ideas y opiniones, emitir puntos de vista y juicios de valor y

desarrollar como meta máxima su capacidad lingüística, siendo ésta la

premisa base para iniciar el aprendizaje formal de la lengua: la lectura y la

escritura.

Por otro lado, el propiciar espacios de libre expresión en el aula desanima al

docente por el temor de perder el control y dar lugar al desorden y a la

indisciplina; esto no debe suceder porque se perdería el valioso desarrollo

de producción y comprensión que se desea, por lo tanto se debe establecer,

en consenso, normas claras de respeto y orden para establecer una buena

comunicación, como: respetar los turnos, ceder la palabra, levantar la mano

para solicitar la palabra, no interrumpir, hacer silencio cuando otra persona

habla, escuchar con atención, entre otras.

Propiciar un espacio de comunicación ordenado y motivado por el respeto

permite traspasar no solo los desafíos cognitivos importantes para la

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

28

escuela, sino también la formación misma del ser humano como persona en

cualquier área o medio que se encuentre.

2.3. Situaciones comunicativas

“La comunicación oral se inserta en un contexto cambiante, simultáneo y

presencial, por lo tanto debe tener la capacidad de responder con rapidez,

de adaptarse y de ser fluida. Estas razones, le permiten una gama de

posibilidades semánticas y gramaticales, que en el lenguaje escrito no

pueden ser utilizados. El lenguaje oral tiene, también, la ventaja de poder

ser tratado y sistematizado antes de que el niño y niña sepa leer y escribir;

esta característica hace que el lenguaje oral sea la puerta de entrada para el

desarrollo de la competencia lingüística de las personas”6

Se debe, entonces, reconocer que el punto de partida o la puerta de ingreso

para el desarrollo de la capacidad lingüística en los niños y niñas es el

lenguaje verbal en el cual son competentes; pues, aprendieron a hablar y

escuchar en entornos muy cercanos como es la familia y la comunidad y

aprendieron también que el lenguaje se usa para diferentes propósitos;

(funciones del lenguaje) (CECM 2005 p. 10)

Para expresar sentimientos, como por ejemplo: de afecto, “Te quiero

mucho”

Para satisfacer una necesidad, como por ejemplo: al pedir algo que se

necesita: “¿Me puedes prestar un borrador?”

Para obtener información, por ejemplo cuando se necesita encontrar a

alguien: ¿Sabes dónde está mi mamá?

Para influir en el comportamiento de otros, por ejemplo cuando se

quiere detener una acción de alguien: “¡No me gusta que me grites!”

Para socializar, por ejemplo en diálogos informales con compañeros

de clase: “¿Por qué no viniste a la escuela, que te pasó?

6CECM Centro de Excelencia para la Capacitación de Maestros. Universidad Andina Simón Bolívar. 2005.Módulo 6, p.11

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

29

Sin complicación alguna, los niños y niñas en la producción de mensajes

tienen muy claro su propósito, crean mentalmente un “por qué” y un para

qué” por lo que adecúan su lenguaje a las distintas situaciones

comunicativas y a diversos interlocutores; así por ejemplo utilizan un

lenguaje diferente al conversar con sus amigos, al hablar con una persona

desconocida, al hablar con el director de la escuela, al ingresar en una

tienda y comprar, al subirse en un bus, entre otros. El propósito fundamental

es que los niños y niñas sean actores en el proceso de aprendizaje y no

meros espectadores.

Dentro del proceso didáctico es importante crear en la escuela “situaciones

comunicativas” con múltiples propósitos e interlocutores y que tengan la

capacidad de comprender y responder a los mensajes de los otros; todo esto

en un clima de aula que favorezca el respeto, el afecto, la confianza y

seguridad para desarrollar las competencias comunicativas que enriquezcan

y no empobrezcan lenguaje.

El objetivo es desarrollar la competencia comunicativa para que aprendan a

expresarse en diversas situaciones de comunicación de manera

intencionada y planificada, por lo tanto, el docente debe diseñar estrategias y

técnicas en las que se ponga en práctica diversas formas de expresión oral y

de discursos, tales como:

Conversaciones como anécdotas personales o familiares

Descripciones

Explicaciones

Criterios y opiniones

Dramatizaciones

Cuentos

Noticias locales, nacionales o mundiales

Sueños

Intereses personales: juegos, juguetes, visitas.

Narraciones orales

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

30

Todo esto en un medio de análisis reflexivo por parte de todo el grupo y con

la guía del docente que medie, propicie y persuada la participación y la

argumentación.

Consiste en crear o construir, de manera intencionada, momentos o

situaciones de comunicación reales, productos de la convivencia, de la

reflexión y problematización de las relaciones sociales o vivencias tomadas

de su propio convivir; de manera que tenga sentido para el niño/a y sea muy

significativo el poder decir siempre lo que él piensa; lo que conllevará más

tarde a poder escribir lo que dice. Este descubrimiento es clave en el niño o

niña, dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura y la

escritura porque se da cuenta que el pensar, hablar y escribir cumplen una

misma función de comunicación.

2.4. La conciencia lingüística

La conciencia lingüística es, como su nombre lo dice la reflexión planificada

sobre el lenguaje hablado; esta reflexión se convierte en la herramienta

clave que permitirá a los niños y niñas tener éxito en el acto de

comunicación y adquirir mayor responsabilidad en el proceso de aprendizaje.

La base fundamental de la conciencia lingüística es el desarrollo de laoralidad.

Con el desarrollo de la oralidad se propone acceder a la cultura escrita

dentro de un proceso social, donde la interacción entre los individuos es

condición necesaria para aprender a leer y escribir. Esto quiere decir que el

aprendizaje significativo de la lectura y escritura se relaciona con el lenguaje

oral que es con el que tienen relación directa los niños y niñas y en el que

son competentes antes de entrar a la escuela.

Este conocimiento espontáneo que los niños/as tienen de su lengua oral es

el punto de partida para que el docente promueva, de manera consciente, el

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

31

desarrollo de representaciones mentales, ideas, conceptos y opiniones como

paso previo para dar significado al lenguaje escrito.

Por lo tanto, al incentivar el desarrollo de la oralidad se incorporan como

recurso las experiencias traídas por los niños y niñas y lo ayudan a:

Relacionarse con otras personas,

Aplicarla en distintas oportunidades,

Satisfacer sus necesidades materiales,

Controlar el comportamiento de otros,

Expresar su propia identidad

Adquirir y expresar nuevos conocimientos

Aprender nuevo vocabulario

Desarrollo sensoperceptivo motor (tono muscular, posición de la voz,

respiración, articulación, ritmo, fluidez, etc)

Aumentar fluidez verbal

Desarrollar las funciones auditivas: percepción-discriminación-

memoria auditiva

Por otro lado, hay que entender que la conciencia del hablante sobre su

propia realidad sociolingüística, empieza en la familia, en la educación, en la

religión y en especial en los medios de comunicación. Es así como se refleja

la competencia lingüística y comunicativa que le servirá para convivir con los

demás hablantes en la sociedad.

En la familia, en la educación, en las comunidades religiosas y de modo

relevante, en los medios de comunicación, las lenguas nacionales e

internacionales, las hablas locales y las variedades sociales entran en

contacto y permiten una diversidad lingüística que ayuda a que los hablantes

tomen conciencia de su propia lengua y sean responsables de su uso, ha

esto ha de contribuir la educación.

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

32

La conciencia humana del lenguaje, la conciencia de una lengua donde se

ha nacido y donde se vive, tiene la facultad de la creación y de la

organización del mundo donde se convive.

“El término Conciencia Lingüística engloba toda la reflexión, con enfoque

exploratorio, que se realiza sobre los aspectos formales de la lengua y de la

comunicación. Esta reflexión, convertida en herramienta, permitirá a los

estudiantes tener éxito en actividades de comunicación y adquirir mayor

responsabilidad en su proceso de aprendizaje.”7

Carlos Lomas en el prólogo “Conciencia Lingüística y Educación” del libro

“La Conciencia Lingüística en la enseñanza de las lenguas” de Josep María

Cots, (2007) compara la enseñanza tradicional del sistema de la lengua con

la acción semejante de los forenses al diseccionar un cadáver. “De la misma

manera que estos médicos analizan el cuerpo inerte, de forma autónoma,

sus órganos, sus viseras, sus tejidos, etc, los docentes enseñan de manera

tradicional la sintaxis, la morfología y el léxico como si la lengua estuviera

muerta. No consideran que la reflexión sobre la lengua podría hacerse

desde el uso de la lengua, es decir, desde su función comunicativa.”

Desde este punto de vista, la función comunicativa planificada de manera

intencionada en el aula es la que permitirá desarrollar su capacidad

lingüística. Es esta la razón por la que se propone en este trabajo de

investigación iniciar este proceso de reflexión de la lengua desde el primer

año de educación básica, o mucho antes, como cimiento para conocer o

adquirir el código alfabético e iniciar el proceso de escritura significativo para

el niño y no esperar que se lo haga en el etapa de aprestamiento (tres

meses en el mejor de los casos) acostumbrado en el segundo año escolar

en el cual se torna obligatorio.

Consiste, entonces en promover la reflexión sobre la lengua para fomentar

de manera sistemática la conciencia sobre lo que quieren hacer con las

7 CECM Centro de Excelencia para la Capacitación de Maestros. Universidad Andina Simón Bolívar. 2005.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

33

palabras y entender mejor los elementos que hacen posible la comunicación.

Permite comprender como funciona la lengua y hacer uso apropiado del

lenguaje en sus diferentes niveles: semántico, léxico, sintáctico y fonológico.

2.4.1. Conciencia semántica

La conciencia semántica es la habilidad metalingüística que permite saber

que las palabras tienen uno o más significados. Es decir, es el acto mental

de reflexionar y otorgar significado a las palabras interpretadas en función de

los contextos de la oración o frase en que se encuentren.

Hay que considerar que a partir de la comunicación oral y por el deseo

innato del niño y de la niña de que cuando construyen sus enunciados

procuran que otros les entiendan, desarrollan la intención de expresar

significados, esto hace posible la construcción del sentido de la frase u

oración. Este procesamiento semántico, con la mediación pertinente del

docente, permite el desarrollo de la conceptualización, importante para la

comprensión de textos y más tarde para la producción de textos escritos.

2.4.2. Conciencia léxica

Es la habilidad metalingüística de reconocer que la cadena hablada está

formada por una serie determinada de palabras que se relacionan entre sí

para estructurar las ideas que se desean expresar.

En el desarrollo de la conciencia léxica, se puede cambiar el lugar de las

palabras dentro de la oración para que el estudiante tome conciencia de que

existen diferentes maneras de expresar una misma idea con las mismas

palabras en diferente orden; o a su vez, el cambiar el orden inicial de las

palabras de la oración pueden expresar otra idea; o en su defecto el cambio

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

34

de una sola palabra en una oración implica un cambio en el significado de la

misma.

La conciencia léxica es una primera reflexión sobre la articulación oral; así el

niño o niña descubre que la lengua está formada por una serie finita de

palabras que se relacionan entre sí para estructurar las ideas.

El conjunto de palabras que hay en una lengua forma su léxico. Por lo tanto

es muy importante la reflexión de las palabras y cómo éstas se construyen

(se trabaja morfología); cómo se relacionan entre ellas (se trabaja sinonimia

y antonimia).

2.4.3. Conciencia sintáctica

La conciencia sintáctica es la habilidad metalingüística que consiste en que

el niño o la niña determinen que en una oración se dice algo de un ser o un

objeto.

Desarrolla en los niños y niñas la capacidad de reconocer que las palabras

en la oración tienen un orden y una jerarquía que les permite identificar un

sujeto, un predicado, y dentro de esto, un artículo, un sustantivo, un adjetivo,

un verbo y un complemento.

2.4.4. Conciencia fonológica

Es la habilidad metalingüística que implica la comprensión de que las

palabras están formadas por sonidos.

Con el desarrollo de la conciencia fonológica, los niños y niñas toman

conciencia de los sonidos que forman una palabra. Permite aislarlos,

manipularlos para formar otras palabras.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

35

La conciencia fonológica es quizá la que tiene mayor desarrollo en los niños

y niñas de 1º Año de Educación Básica. El interés por desarrollar la misma

se basa en numerosas investigaciones que han demostrado que “cuanto

mayor es la habilidad del niño o la niña para discriminar los sonidos de su

idioma mayor es su éxito en el aprendizaje de la lectura y escritura”. Gates

(2003 pp. 6)

Los estudios señalan que cuando el niño o niña no posee conciencia

fonológica le es difícil asociar el fonema con la letra lo que retrasa su

proceso de lectura y escritura, por eso es muy importante desarrollar esta

conciencia antes de iniciar la adquisición del código alfabético.

Muchas investigaciones indican también que la conciencia fonológica es una

habilidad que se puede desarrollar en los niños a través de actividades de

intereses para el niño, sencillos y alegres. Así se puede mencionar el juego

didáctico que se planteará como parte de la propuesta de la presente

investigación.

2.5. El razonamiento verbal

El razonamiento verbal es la capacidad para pensar con los contenidos que

se aprenden en lenguaje. Para ello se deben desarrollar habilidades de

clasificación, ordenación, relación. Además de comprender conceptos y

analizar situaciones específicas.

La importancia del tema del razonamiento verbal se da en relación a los

retos planteados en el sistema de educación ecuatoriana los mismos que se

plasman en la aplicación de diversas pruebas de razonamiento verbal en

todos los niveles educativos, las mismas que buscan comprobar la

capacidad de razonamiento con el lenguaje y la medición de la comprensión

lectora.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

36

Existen variados ejercicios orientados a potenciar el razonamiento verbal. A

continuación se realizará una breve descripción de los más importantes que

se pueden aplicar en el Primer Año de Educación Básica.

Completar oraciones. Consiste en encontrar una palabra que

complete o le dé mejor sentido a la frase.

Ordenar frases desordenadas y colocar las palabras en orden

correcto para que la frase sea lógica.

Exclusión de un concepto de un grupo. Consiste en eliminar la o las

palabras que no tengan relación con el grupo.

Establecer diferencias y semejanzas entre conceptos. Se presenta un

par de gráficos y el niño o niña deben pensar en qué se parecen y

diferenciar los nombres de los mismos.

Corregir en una frase la palabra inadecuada. Consiste en ayudar al

niño o niña a buscar la palabra errónea o inadecuada y

posteriormente indicar la palabra correcta que tendría que figurar en

sustitución a la otra.

Buscar antónimos y sinónimos de una misma palabra.

Junto a estas actividades prácticas, se sigue un planteamiento procesual

que favorece la construcción de saberes significativos en la adquisición y

desarrollo de competencias, sub-competencias y habilidades lingüísticas.

De este modo, la realidad de la lengua se trata de una triple dimensión:

como sistema, como práctica comunicativa y como objeto de enseñanza y

aprendizaje.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

37

En conclusión, los fundamentos teóricos expuestos en el capítulo I y capítulo

II que se refieren a los paradigmas pedagógicos, teorías de aprendizaje y

etapas de desarrollo del niño y la niña; así como a la Didáctica del lenguaje,

comunicación, pensamiento, razonamiento verbal y al desarrollo de la

conciencia lingüística como primer momento en la enseñanza aprendizaje de

la lengua, constituyen bases teóricas de la investigación; de las mismas se

han tomado las ideas principales para analizarlas y sintetizarlas en los temas

anteriores. A continuación y como parte final de la investigación

bibliográfica, se procede a analizar las definiciones de la guía didáctica, sus

características y funciones con el fin de diseñar la propuesta planteada como

objetivo de la investigación.

2.6. Guía Didáctica

Para García Aretio (2002) la Guía Didáctica es el documento que orienta el

estudio, acercando a los procesos cognitivos del alumno el material

didáctico, con el fin de que pueda trabajarlos de manera autónoma.

Mercer, (1998) la define como la herramienta que sirve para edificar una

relación entre el profesor y los alumnos.

Castillo (1999) complementa la definición anterior al afirmar que la Guía

Didáctica es una comunicación intencional del profesor con el alumno sobre

los pormenores del estudio de la asignatura y del texto base.

Para Martínez Mediano (1998) “constituye un instrumento fundamental para

la organización del trabajo del alumno y su objetivo es recoger todas las

orientaciones necesarias que le permitan al estudiante integrar los

elementos didácticos para el estudio de la asignatura”

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

38

Si se analiza estas definiciones, con seguridad se descubrirán aspectos muy

importantes, que conviene destacar, para entender mejor el papel de la Guía

Didáctica en la enseñanza-aprendizaje de una asignatura.

La definición primera se refiere al acercamiento del conocimiento al alumno;

es decir, de allanar el camino para facilitar la comprensión de la asignatura;

la segunda y tercera destacan la necesidad de la comunicación bidireccional

o de adoptar una actitud conversacional con el estudiante”; y la última

rescata el papel orientador e integrador de la Guía Didáctica.

Personalmente se considera que estos tres elementos que han sido

contemplados en las definiciones anteriores constituyen los pilares sobre los

que se construye y configura la calidad de las Guías Didácticas.

Esto permite sostener que la Guía Didáctica es el material educativo que

deja de ser auxiliar, para convertirse en herramienta valiosa de motivación y

apoyo; pieza clave para el desarrollo del proceso de enseñanza -

aprendizaje, porque promueve el aprendizaje autónomo al aproximar el

material de estudio al alumno a través de diversos recursos didácticos.

2.6.1. Aspectos que caracterizan la guía didáctica

Son características deseables de la guía didáctica las siguientes:

(Venegas, 2006).

Ofrece información acerca del contenido y su relación con el

programa de estudio para el cual fue elaborado.

Presenta orientaciones en relación a la metodología y enfoque del

curso.

Presenta indicaciones acerca de cómo lograr el desarrollo de las

habilidades, destrezas y aptitudes del educando.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

39

Define los objetivos específicos y las actividades de estudio

independiente para orientar la planificación de las lecciones, informar

al alumno de lo que ha de lograr a fin de orientar a la evaluación.

2.6.2 Funciones básicas

Entre las funciones básicas de una guía didáctica, se pueden mencionar:

(Venegas, 2006).

2.6.2.1 Orientación

Establecer las recomendaciones oportunas para conducir y

orientar el trabajo del estudiante.

Aclarar en su desarrollo dudas que previsiblemente puedan

obstaculizar el progreso en el aprendizaje.

Especificar en su contenido la forma física y metodológica en que

el alumno deberá presentar sus productos.

2.6.2.2 Promoción del aprendizaje auto sugestivo

Sugiere problemas y cuestiona a través de interrogantes que

obliguen al análisis y reflexión.

Propicia la transferencia y aplicación de lo aprendido.

Contiene previsiones que permiten al estudiante desarrollar

habilidades de pensamiento lógico que impliquen diferentes

interacciones para lograr su aprendizaje.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

40

2.6.2.3 Auto evaluación del aprendizaje

Establece actividades integradas de aprendizaje en que el

alumno hace evidente su aprendizaje.

Propone estrategias de monitoreo para que el estudiante evalúe

su progreso y lo motive a compensar sus deficiencias mediante

el estudio posterior.

Usualmente consiste en una evaluación mediante un conjunto de

preguntas y respuestas diseñadas para este fin. Esta es una

función que representa provocar una reflexión por parte del

estudiante sobre su propio aprendizaje.

2.6.3 Componentes estructurales

Los componentes básicos de una guía didáctica que posibilitan sus

características y funciones son los siguientes:

2.6.3.1. Presentación

Antecede al cuerpo del texto y permite al autor exponer el propósito general

de su obra, orientar la lectura y hacer consideraciones previas útiles para la

comprensión de los contenidos del material de lectura.

2.6.3.2. Objetivos generales

Los objetivos permiten identificar los requerimientos conceptuales

procedimentales y actitudinales básicos a los que se debe prestar atención a

fin de orientar el aprendizaje.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

41

Es la mejor guía para que el docente sepa qué se espera de su trabajo,

cuáles son los aspectos fundamentales a los que debe prestar atención en el

desarrollo de la conciencia lingüística, como lo puede hacer y con qué

criterios irá evaluando el aprendizaje.

La definición de los objetivos debe hacerse en términos de conocimientos,

destrezas o habilidades, actitudes y conducta futura de los estudiantes.

2.6.3.3. Esquema resumen de contenidos:

Presenta en forma esquemática los puntos fundamentales de que consta el

tema correspondiente, facilitando así su acceso o bien su reforzamiento.

2.6.3.4. Desarrollo de contenidos

Aquí se hace una presentación general de la temática, ubicándola en su

campo de estudio, en el contexto del curso general y destacando el valor y la

utilidad que tendrá para el futuro.

2.6.3.5. Temática de estudio

Los contenidos básicos se presentan a manera de sumario o bien de

esquema según sea el caso, con la intención de exponer de manera sucinta

y representativa, los temas y subtemas correspondientes a las lecturas.

2.6.3.6. Actividades para el aprendizaje

Es indispensable incluir actividades para que el estudiante trabaje y actúe

sobre los contenidos presentados, a fin de desarrollar las competencias o

capacidades planteadas en los objetivos generales o específicos.

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

42

Son tareas, ejercicios, prácticas o actividades diversas que el autor pide al

estudiante para que se apropie del contenido y refuerce o amplíe uno o

varios puntos del desarrollo del tema.

Esto fomenta la transferencia de los aprendizajes mediante la realización de

prácticas en las que el alumno aplique los conocimientos a situaciones

nuevas.

Se deben evitar las actividades que sean simplemente una repetición o

memorización de lo estudiado y presentar actividades que orienten la

comprensión lectora, promuevan la aplicación de lo aprendido y generen su

análisis crítico.

2.6.3.7. Bibliografía de apoyo

Es pertinente proponer bibliografía tanto básica como complementaria, en el

cual el destinatario pueda encontrar, en caso de necesitarlo, otras

explicaciones sobre lo que se está estudiando.

Se puede incluir información de bibliografía adicional, videos, visitas para la

consulta y ampliación de los temas a sugerencia del asesor.

De lo anterior se puede concluir que una guía didáctica, cualquiera sea su

clase, constituye una herramienta de enseñanza – aprendizaje y su objetivo

principal es orientar el quehacer docente y estudiantil en el proceso

educativo.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

43

2.7. Análisis contextual de la Unidad Educativa Municipal Quitumbe

2.7.1. Breve reseña histórica

La Unidad Educativa Municipal Quitumbe, se creó en noviembre de 1992,

como iniciativa del Dr. Jamil Mahuad, Alcalde de la ciudad de Quito, para

atender la educación de la niñez y juventud del sector sur de la ciudad.

Los niveles pre-primario y primario funcionan mediante resolución Nº 154 de

la Dirección Provincial de Educación de Pichincha del 25 de septiembre de

1992.

Mediante Ordenanza Municipal Nº 3033 del 13 de septiembre de 1993 se

crea y regula el funcionamiento de la UEMQ.

La resolución del Ministerio de Educación Nº 641 del 18 de junio del 2001

autoriza el funcionamiento de primero, segundo y tercer cursos del ciclo

básico y primero, segundo y tercer cursos de bachillerato.

Se encuentra ubicado en el sector de las Cuadras (Chillogallo), ocupando

una superficie de 7 hectáreas y con una infraestructura arquitectónicamente

moderna, cuenta con amplios espacios verdes.

Actualmente atiende a 1405 estudiantes de Primer Año de Educación Básica

a Tercero de Bachillerato en Ciencias con las especializaciones de: Físico -

Matemático, Químico - Biólogo y Ciencias Sociales; da prioridad a la

formación académica de los alumnos; trabaja con énfasis en la formación de

valores y en Arte.

La Unidad Educativa Municipal Quitumbe ofrece una educación integral, se

identifica con el slogan: “Formamos talentos humanos para la paz y la vida” y

lo demuestran en el quehacer cotidiano.

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

44

2.7.2. FODA

FORTALEZAS

Enfoque pedagógico holista.

Educación alternativa e innovadora.

Convivencia democrática: relación horizontal.

Profesionales con amplia Calidad Humana

Sistema de gestión de calidad ISO 9001:2000

Procesos permanentes de capacitación y actualización del personal.

Prestigio Institucional.

Participación mayoritaria de la comunidad educativa.

Espacio físico amplio.

Ubicación estratégica.

Personal joven.

DEBILIDADES

Manejo inadecuado de la libertad.

Asesoramiento y acompañamiento pedagógico insuficiente.

Aprendizaje basado en el desarrollo de contenidos.

Evaluación centrada en contenidos.

Insuficiente socialización y aplicación del modelo pedagógico.

Equipamiento e infraestructura insuficiente.

Falta optimizar los recursos humanos: administrativo y de servicio.

Falta de empoderamiento: Responsabilidad y cumplimiento

funciones.

de

Comunicación poco eficiente.

Bajo nivel de autogestión para la dinámica institucional.

Falta de estímulos y motivación al personal.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

45

OPORTUNIDADES

Política educativa Municipal.

Prestigio y relaciones Institucionales con OG. y ONG.

Reforma curricular

Amigos Quitumbinos

Alianzas estratégicas, convenios y pasantías

Sociedad del Conocimiento: Avance científico-tecnológico

AMENAZAS

Baja remuneración de docentes en función del

profesional.

desempeño

Cambio de políticas Municipales

Demanda excesiva de cupos.

Inseguridad del sector.

Insuficiente presupuesto para la ejecución de Proyectos.

Desorganización familiar.

Insuficientes partidas presupuestarias

2.7.3. Propuesta educativa

La propuesta filosófico-pedagógica de la Unidad Educativa Municipal

Quitumbe se circunscribe en un marco conceptual de desarrollo a partir del

cual concibe a la propia institución como un ser social complejo y dinámico

cuyo fundamento es el pensamiento sistémico desde el ser una

“organización inteligente”.

El fundamento histórico, social, cultural y filosófico de la UEMQ incorpora

como parte de su razón de ser el promover procesos de desarrollo y

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

46

transformación individual que en corto, mediano y largo plazo genere

procesos de desarrollo y transformación a nivel social.

Se identifica con una educación potencializadora, que es capaz de

garantizar una educación de calidad, integrada e integral y que para serlo se

enmarca en una propuesta de educación funcional y pertinente con las

demandas históricas.

En este contexto la UEMQ promueve su gestión en procura de la

constitución del verdadero Proyecto de Nación, que sea capaz de incidir en

la creación de un nuevo orden social y democrático en el que la paz, los

derechos humanos, la equidad y la justicia son la práctica transversal y

cotidiana de los procesos de aula, convertidos éstos en comunidades justas,

desde donde es posible construir la nueva sociedad.

De esta manera se concluye el desarrollo de los fundamentos teóricos y

contextuales de la investigación y a partir de este conocimiento se

procederá al estudio de campo que permitirá diagnosticar la realidad del

problema determinado para así generar una propuesta de solución al mismo.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

47

CAPÍTULO III

3. Diagnóstico del problema de investigación

En el presente capítulo se presenta el planteamiento, resultados y análisis

de la investigación de campo. Se inició con una investigación de tipo

exploratorio, cuya técnica fundamental fue la observación, a partir de esta

se determinó el problema de investigación.

El adecuado diagnóstico de la problemática que existe en el grupo de

estudio seleccionado permitió identificar el origen del mismo, siendo luego la

base para el desarrollo de la propuesta relativa al manejo de la conciencia

lingüística de los estudiantes de 1º Año de Educación Básica de la Unidad

Educativa Municipal Quitumbe.

Es también una investigación de tipo descriptivo, ya que se parte del

procesamiento de los datos obtenidos en el cuestionario; su tabulación y

representación en gráfico de barras y/o pasteles que sirven como base para

describir las dificultades encontradas en el proceso de desarrollo de la

conciencia lingüística, establecer conclusiones y recomendaciones y

elaborar un guía de estrategias metodológicas que conlleven al desarrollo de

habilidades intelectuales de tal modo que la preparación inicial en el

aprendizaje de la lectura y la escritura sea significativo para los niños y

niñas.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

48

3.1. Métodos de investigación

En el proceso de desarrollo de esta tesis se aplicaron los siguientes métodos

y técnicas de investigación:

3.1.1 Método Inductivo – Deductivo

Este método permitió inferir las características de las habilidades lectoras y

lingüísticas de los estudiantes de 1º Año de Educación Básica de la Unidad

Educativa Municipal Quitumbe, partiendo de hechos particulares en cuanto

al proceso inicial del aprendizaje de la lecto-escritura para establecer una

generalización a través de la cual se pudo deducir la conveniencia de aplicar

la guía didáctica metodológica del desarrollo de la conciencia lingüística, de

acuerdo a las leyes generales de la didáctica de la lectura y escritura y a las

características particulares de los estudiantes.

3.1.2 Método Analítico - Sintético

A través del análisis de datos se estudiaron los diferentes temas

relacionados con el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura en los

primeros años de educación básica, se determina el problema enfocado en

la memoria, la repetición, el desarrollo motor entre otros y se complementa

inmediatamente con el proceso de síntesis para lograr una comprensión

global de la realidad de fenómeno de estudio.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

49

Además, de los anteriores métodos, se utilizaron las siguientes técnicas con

el fin de recoger información lo que permitió diagnosticar el estado actual del

desarrollo de la conciencia lingüística como prerrequisito para la enseñanza

aprendizaje de la lectura y la escritura.

3.1.3. Población y muestra

Población finita: Niños y niñas del primer año de Educación Básica

y docentes del Área de Lenguaje y Comunicación de la Unidad

Educativa Municipal Quitumbe.

Tamaño de la Muestra:

Estudiantes: 36 niños y niñas del primer año de Educación

Básica.

Docentes: 21 docentes del Área de Lenguaje y Comunicación.

3.1.4 Instrumentos de recolección de datos

En la investigación de campo se aplicó un censo de la siguiente manera:

Encuesta a Docentes de Lenguaje y Comunicación de Educación

Básica de la Unidad Educativa Municipal Quitumbe: 21 docentes.

Aplicación de una prueba a los estudiantes de primer año de

Educación Básica: 36 estudiantes.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

50

3. 2 Análisis de los resultados

3.2.1 Interpretación de datos

3.2.1.1 Procesamiento de la encuesta aplicada a docentes

La encuesta fue aplicada a 21 docentes de la Unidad Educativa Municipal

Quitumbe pertenecientes al Área de Lenguaje y Comunicación con el fin de

conocer el nivel de conocimientos, aceptación y compromiso en cuanto a la

importancia del desarrollo de la conciencia lingüística como prerrequisito

para iniciar el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura en los

primeros años de Educación Básica.

Aplicado el cuestionario se obtuvieron los siguientes resultados que permiten

hacer una reflexión analítica.

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

51

Pregunta 1

¿En su Planificación Didáctica, incluye siempre el desarrollar en niños y

niñas la Conciencia Lingüística?

OPCIONES Nº DOCENTES %SI 4 19.05NO 17 80.95TOTAL 21 100

SI19 %

NO81 %

Según estos resultados, la mayoría de los docentes no consideran en su

Planificación de Clase el desarrollar la Conciencia Lingüística y en un

mínimo porcentaje los docentes planifican una que otra estrategia, técnica

y/o actividad que permitan al estudiante reflexionar sobre la lengua. Sin

embargo, es necesario determinar si la importancia dada al desarrollo de la

conciencia lingüística está en relación al conocimiento acerca del tema o no.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

52

Pregunta 2:

¿Cree necesario iniciar el desarrollo de la Conciencia Lingüística desde los

primeros años de Educación Básica?

OPCIONES Nº DOCENTES %SI 19 90.47NO 2 9.52TOTAL 21 99.99

Los resultados demuestran claramente que la mayor parte de los docentes

que laboran dictando la materia de Lengua y Literatura consideran

importante y necesario desarrollar la conciencia lingüística desde los

primeros años de vida escolar, independientemente de conocer cómo

hacerlo. Esto constituye un aspecto positivo puesto que determina el interés

de los mismos respecto al tema de investigación.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

53

Pregunta 3:

En su actividad docente, ¿Se han presentado dificultades en el desarrollo de

la Conciencia Lingüística?

OPCIONES Nº DOCENTES %SI 17 80.95NO 4 19.04TOTAL 21 99.99

NO19 %

SI81 %

La mayoría de los docentes encuestados manifiestan que en su experiencia

se han presentado dificultades en el desarrollo de la Conciencia Lingüística.

Esto puede interpretarse en relación a que posiblemente estas dificultades

tengan su origen en la des-actualización del docente en la cual los

conocimientos disciplinares y pedagógicos han perdido vigencia y también

las prácticas basadas en ellos; esto es el dedicar más tiempo, en el aula, a la

repetición, a la memoria, al desarrollo motriz antes que al desarrollo del

pensamiento.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

54

Pregunta 4:

De las siguientes dificultades, ¿Cuáles ha experimentado en la enseñanza –

aprendizaje de nuestra lengua?

OPCIONES Nº DOCENTES %Desmotivación 16 15,4

Falta de apoyo padres 17 16,3

Desconocimientométodos.

11 10,6

Falta de capacitación 14 13,5

Escasos recursos 15 14,4

Insuficiente desarrolloconciencia lingüística.

Escasa comprensiónlectora

12 11,5

19 18,3

Otros 0 0

Total 104 100

De acuerdo a la tabla anterior el problema que con mayor frecuencia se

presenta en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestra lengua es la

comprensión lectora, seguida de la falta de apoyo de los padres y la

desmotivación. El problema de la comprensión lectora está muy ligado con

la falta de desarrollo de la conciencia lingüística puesto que la misma parte

del razonamiento verbal que le permite al niño y niña generar pensamientos

a partir del lenguaje; y la comprensión lectora es precisamente el resultado

de esta generación de pensamientos. Se considera que desarrollando de

mejor manera la conciencia lingüística se puede contribuir a minimizar el

problema mencionado.

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

55

Pregunta 5

¿Ha sido capacitado en metodologías para la enseñanza aprendizaje de la

conciencia lingüística?

OPCIONESNºDOCENTES %

SI 18 85,7NO 3 14,3TOTAL 21 100

SI14 %

NO86 %

Es mayor el porcentaje de los docentes encuestados que señalan que no

han sido capacitados en relación a la temática de la conciencia lingüística lo

que se considera que aún no se ha comprendido que un niño/a que

comprende lo que lee y que puede expresar lo que piensa, siente o desea,

posee las bases para aprender cualquier conocimiento, sin importar del área

que sea. Hoy por hoy, el desarrollar la conciencia lingüística como base

para el aprendizaje de nuestra lengua contribuye plenamente a la innovación

pedagógica y al mejoramiento de la calidad educativa.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

56

Pregunta 6

¿Hace qué tiempo fue capacitado en metodologías para la enseñanza

aprendizaje de la conciencia lingüística?

OPCIONES Nº DOCENTES %Hace 5 años o más 7 33,3

Hace tres años 5 23,8

El año anterior 5 23,8

En el presente año 4 19

TOTAL 21 100

76543210

Hace 5años o

más

Hace tresaños

El añoanterior

En elpresente

año

Como se puede observar en la tabla anterior, claramente nos damos cuenta

de que todos los docentes encuestados tienen conocimiento de la

Conciencia Lingüística pero la capacitación ha sido recibida, en la mayoría,

hace cinco años o más; esto constituye un nudo crítico ya que determina la

necesidad de actualización de conocimientos los mismos que permitan

generar innovaciones enmarcadas en la realidad actual de los estudiantes y

de la sociedad.

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

57

Pregunta 7

Cree que la conciencia lingüística sirve para el desarrollo de:

OPCIONES Nº DOCENTES %Lectura mecánica 4 19

Actividad inteligente 17 81

TOTAL 21 100

19 %

81 %Lectura mecánica

Actividad inteligente

Según los resultados, la mayor parte de docentes encuestados consideran

que el desarrollo de la conciencia lingüística contribuye a la actividad

inteligente de los niños; lo que es cierto, ya que la conciencia lingüística

parte de la reflexión y del razonamiento verbal que es una actividad de la

inteligencia y el pensamiento. Esto demuestra que los docentes están

conscientes de que el desarrollo de la conciencia lingüística se convierte en

una herramienta inteligente para la comunicación; sin embargo, el cómo

hacerlo es lo que detiene y hace que se cometan errores graves en el

proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

58

Pregunta 8

¿Desde qué edad considera que se puede desarrollar la conciencia

lingüística?

OPCIONES Nº DOCENTES %Desde que nace 4 19

A partir de los cuatro años 5 23,8A partir de los 6 años 1 4,76A partir de los 10 años 5 23,8No contestan 6 28,6TOTAL 21 100

Desde que nace

6; 28%

5; 24%

4 19%

5; 24%

1; 5%

A partir de los cuatroaños

A partir de los 6 años

A partir de los 10años

No contestan

Se puede concluir que hay un gran desconocimiento de las ventajas y

beneficios que aporta al proceso de lectura y escritura si de manera

intencionada, planificada y mediada se inicia la conciencia lingüística desde

los primeros años de vida escolar. Pues, el 28% de los docentes

encuestados no contestan a la pregunta planteada lo que indica

desconocimiento e inseguridad. El 23.8% considera que se desarrolla a

partir de los cuatro y diez años. Hay que señalar que si bien la conciencia

lingüística puede desarrollarse en el niño y la niña desde antes de nacer, es

en la etapa de los primeros años escolares que debe afianzarse dentro del

proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

59

Pregunta 9

De las siguientes actividades, cuáles práctica comúnmente en la enseñanza

aprendizaje de la conciencia lingüística:

OPCIONES Nº %DOCENTES

Selección lecturas 21 11,9Ordenamiento niños 15 8,47Preparación depreguntas

11 6,21

Selección de palabras 12 6,78Motivación 18 10,2Lectura demostrativa 16 9,04Diálogo 11 6,21Dibujo 9 5,08Modelación arcilla 8 4,52Dramatizaciones 7 3,95Creación 7 3,95Significados 11 6,21Varios significados 11 6,21Ordenación sintáctica 12 6,78Estructura gramatical 7 3,95Estructura fónica 8 4,52TOTAL 177 100

Como se puede observar, los docentes aplican variadas actividades de

lectura, las mismas que contribuyen al desarrollo de la conciencia lingüística;

sin embargo hay que señalar la necesidad de potenciar la selección de

significados de las palabras, el estudio de la estructura fonológica, léxica y

sintáctica que son las actividades que contribuyen de mejor manera a la

conciencia lingüística y que presentan porcentajes bajos (3 – 6 %).

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

60

Pregunta 10

¿Conoce sobre la existencia de una propuesta para el desarrollo de la

conciencia lingüística en los estudiantes de primer año de educación básica?

OPCIONES Nº DOCENTES %SI 2 9,52NO 19 90,5TOTAL 21 100

9.5 %

SI

90 % NO

La mayor parte de los docentes encuestados manifiestan el desconocimiento

de una propuesta para el desarrollo de la conciencia lingüística en los

estudiantes lo que evidencia la necesidad de elaborar esta herramienta

metodológica que contribuya a la acción docente para la solución de la

problemática determinada. Ahora bien, es necesario además conocer

acerca de la predisposición de los docentes hacia la utilización de nuevas

herramientas de aprendizaje.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

61

Pregunta 11

¿Cree que sería un aporte a su práctica docente la existencia de una

propuesta para el desarrollo de la conciencia lingüística en los estudiantes?

OPCIONES Nº DOCENTES %SI 21 100NO 0 0TOTAL 21 100

25

20

15

10

5

0SI NO

Es unánime el resultado en el que los docentes consideran que la existencia

de una propuesta constituiría un aporte a su práctica docente lo que

determina la predisposición a la innovación pedagógica en lo que respecta a

la conciencia lingüística. Sin embargo se considera que previamente a la

aplicación es necesario capacitar a los docentes en esta temática.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

62

Pregunta 12

En caso de existir una propuesta para el desarrollo de la conciencia

lingüística de los estudiantes, ¿Estaría dispuesto a conocerla para aplicarla?

OPCIONES Nº DOCENTES %SI 21 100NO 0 0TOTAL 21 100

25

20

15

10

5

0SI NO

Como se evidenció claramente, existe la predisposición para conocer y

aplicar una propuesta para el desarrollo de la conciencia lingüística, por lo

que la elaboración de una guía metodológica puede constituir un aporte para

la solución del problema determinado. Además estos resultados permitirían

comprometer a los docentes involucrados a la capacitación y aplicación de la

misma.

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

63

3.2.2 Resultados de la prueba aplicada a los estudiantes de 2º Año de

Educación Básica

Parámetros:

MS:: Muy satisfactorio, sin ningún error

S: Satisfactorio, con un error

PS: Poco satisfactorio, con más de un error

NS: No satisfactorio, sin ningún acierto

TEMAS MS S PS NS TOTAL

1. Identificación de sonidos 5 14 16 0 35

2. Reconocimiento del número desonidos que componen una palabra 1 7 15 23 35

3. Asociación de la palabra con su dibujo 13 15 7 0 35

4. Asociación de gráficos con frases 9 16 10 0 35

5. Ordenamiento de frases 10 11 14 0 35

6. Conjeturas acerca de la lectura 7 15 13 0 35

7. Comprensión del mensaje implícito 7 17 11 0 35

.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

64

3.2.2.1 Procesamiento e interpretación de datos obtenidos.

Ítem 1: Identificación de sonidos

TEMA MS % S % PS % NS TOTAL

Identificación de sonidos 5 14,29 14 40 16 45,71 0 35

Identificación de sonidos

MS14 %

PS46 %

S40 %

Respecto a la identificación de sonidos se puede deducir que los niños

manifiestan un escaso reconocimiento de los sonidos con los que inicia el

nombre de un objeto, más aún los sonidos con los que finaliza y es más

crítico todavía que los niños reconozcan todos los sonidos que componen

una palabra. Esta situación se debe al escaso tiempo que se dedica a la

preparación para la lecto-escritura en los primeros años de educación básica

y al desconocimiento de técnicas y estrategias para desarrollar la conciencia

lingüística; esta situación lamentable se la debe mejorar.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

65

Ítem 2: Reconocimiento del número de sonidos que componen una

palabra.

TEMA MS % S % PS % NS % TOTAL

Cuenta y reconoce elnúmero de sonidos quecomponen una palabra

1 2.8 7 20 15 42,86 23 65.71 35

2.8 %

20 %

65 %

43 %

Los resultados indican que los niños y niñas no tienen desarrollado la

conciencia fonológica como parte de la conciencia lingüística. Se puede

concluir entonces que la elaboración de una guía didáctica es el aporte al

docente para conocer de mejor manera el desarrollo de la misma y los

beneficios intelectuales que contribuye al proceso inicial de enseñanza

aprendizaje de la lengua.

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

66

Ítem 3: Asociación de la palabra con su dibujo

TEMA MS % S % PS % NS TOTAL

Asociación de la palabracon su dibujo

13 37,14 15 42,86 7 20 0 35

Asociación de la palabra con sudibujo

NS0%

PS20 % MS

37 %

S43 %

Los resultados indican que existe un aceptable nivel de asociación por parte

de los estudiantes; sin embargo, estos resultados pueden mejorar si se

desarrolla de mejor manera la conciencia lingüística en los niños. Cabe

señalar que la asociación es una habilidad mental que consiste en construir

un sentido o un significado a partir del lenguaje gráfico y relacionarlo con la

palabra, esto contribuye al desarrollo del pensamiento.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

67

Ítem 4: Asociación de gráficos con frases.

TEMA MS % S % PS % NS TOTAL

Asociación de gráficoscon frases.

9 25,71 16 45,71 10 28,57 0 35

Asociación de gráficos confrases.

NS0%

PS28%

MS26%

S46%

Con los resultados obtenidos en esta temática se corrobora la idea de que

nuestros niños y niñas no vienen vacíos, que tienen un conocimiento

espontáneo de su accionar cotidiano y que sirve como punto de partida para

desarrollar de manera intencionada representaciones mentales, ideas,

conceptos y opiniones. Esto es la base para iniciar el proceso de

aprendizaje del código escrito.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

68

Ítem 5: Ordenamiento de frases.

TEMA MS % S % PS % NS TOTAL

Ordenamiento defrases.

10 28,57 11 31,43 14 40 0 35

Ordenamiento de frases0 %

40 %28 %

MS

S

PS31 %

NS

La habilidad de ordenamiento de frases está muy relacionada con la

conciencia sintáctica y semántica ya que el niño debe llevar a cabo el

proceso de comprensión de los significados de las palabras y frases y de

relacionarlos ordenadamente entre sí. Como se puede observar en la tabla

y gráfico anterior el 40% de los estudiantes no logran ordenar las frases de

manera acertada, lo que indica que es necesario potenciar esta habilidad

intelectual de comprensión.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

69

Ítem 6: Conjeturas acerca de la lectura.

TEMA MS % S % PS % NS TOTAL

Conjeturas acerca dela lectura

7 20 15 42,86 13 37,14 0 35

Conjeturas acerca de la lectura

PS37 %

NS0 %

MS20 %

S43 %

La habilidad de establecer conjeturas potencia la creatividad y se basa en

la comprensión de significados. Como se puede observar un buen número

de estudiantes lo hace de forma poco satisfactoria, lo que indica que hay que

desarrollar de mejor manera la conciencia lingüística en los niños, en lo que

respecta a la conciencia semántica que es base de la comprensión lectora.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

70

Ítem 7: Comprensión del mensaje implícito.

TEMA MS % S % PS % NS TOTAL

Comprensión delmensaje implícito

7 20 17 48,57 11 31,43 0 35

Comprensión del mensajeimplícito.

NS0%

PS31 %

MS20 %

S49 %

La comprensión del mensaje implícito es un nivel más profundo de la

comprensión de un texto y demanda de un buen desarrollo de conciencia

lingüística, específicamente en el aspecto semántico. Como se puede

observar en los resultados, se evidencia una deficiencia en el desarrollo de

la conciencia lingüística por parte de los estudiantes.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

71

3.3. Conclusiones del diagnóstico

Una vez realizado el diagnóstico del problema, se pueden establecer las

siguientes conclusiones.

El tema de la conciencia lingüística es de actualidad y un 90 % de

docentes aun lo desconocen.

Aunque un buen porcentaje de docentes, 90.47 %, manifiestan que

conocen de la importancia de trabajar la conciencia lingüística desde

los primeros años de educación básica, en la práctica no se evidencia

la aplicación de la misma, por lo que surge la necesidad de una

capacitación en este tema.

Los docentes, en un 86 % desconocen la aplicación de una

metodología para la enseñanza de la lecto – escritura y prefieren

aplicar métodos tradicionales como el global y el silábico para su

efecto; por lo que es necesario dotar a los maestros de herramientas

metodológicas que faciliten la aplicación de nuevas metodologías de

enseñanza – aprendizaje que contribuyan a la innovación pedagógica

y al mejoramiento de la calidad educativa.

Los niños y niñas de segundo año de educación básica, que fueron

aplicados la prueba, no evidencian un buen desarrollo de la

conciencia lingüística en el plano fonológico 66 %, en el semántico

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

72

37 % y en el plano léxico y sintáctico 40 % por lo que se torna

complicado iniciar el proceso de aprendizaje de la lectura y la

escritura y con ello la adquisición del código escrito.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

73

CAPÍTULO IV

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA

LINGÜÍSTICA

4.1 Presentación:

Las últimas investigaciones realizadas por pedagogos, psicólogos cognitivos,

lingüistas y psicolingüistas con relación a la enseñanza de la lectura y

escritura, coinciden en que los estudiantes llegan a convertirse en usuarios

autónomos y competentes de estas competencias solo cuando reconocen

las razones por las que es necesario ejercitarles e identifican las ventajas

que les proporciona su uso, comprendiendo lo que pierden si no las

dominan. Es decir, que solo cuando la lectura y la escritura responden a las

motivaciones y propósitos del aprendiz, estas competencias entran a formar

parte de su sistema de necesidades, convirtiéndole en usuario de la cultura

escrita; (Mena, 2010, p 23).

En tal virtud, el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura

se convierte en un desafío para los docentes puesto que debe buscar

estrategias, técnicas, actividades para que de manera intencionada,

planificada o preparada despierte el interés, la curiosidad, la avidez por

preguntar y conocer más y la reflexión que se hace sobre lo que va

aprendiendo, comprendiendo y apropiándose del conocimiento.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

74

Es a través del lenguaje oral lo que permite desarrollar en los niños y niñas

una actitud agradable y favorable hacia el aprendizaje del sistema de

funcionamiento de la lengua, esto es la conciencia lingüística como

prerrequisito para dar inicio a la adquisición del código alfabético.

Es así como desde el mismo espacio de convivencia social y de aprendizaje,

se busca promover la reflexión sobre la lengua, para mejorar la conciencia

lingüística mediante el manejo y uso correcto, coherente y adecuado de las

palabras al expresar, al escuchar, al leer y al escribir.

Esta guía didáctica desarrolla algunas técnicas que permiten desde los

primeros años desarrollar a través de la reflexión de las conciencias del

funcionamiento de la lengua; presenta también un proceso metodológico en

el aula cuyas estrategias son procedimientos complejos que requieren de lo

cognitivo y lo metacognitivo que no pueden ser tratadas como recetas

infalibles; más bien deben ser enriquecidas y mejoradas según las

necesidades de los estudiantes y del medio que le rodea como uno de los

recursos valiosos para desarrollar también la oralidad.

4.2. Componentes

En la presente propuesta se recomienda que los docentes trabajen en forma

permanente sobre la reflexión del funcionamiento de la lengua en base al

desarrollo de las cuatro conciencias:

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

75

4.2.1. La conciencia semántica

Permite reflexionar y comprender el significado de las palabras, frases,

oraciones y párrafos. Este es un período de conversación y diálogo, en

donde las niñas y los niños podrán encontrar el sentido de las palabras en el

contexto de las oraciones. Eso significa que descubrirán el fenómeno de la

polisemia: los múltiples significados que pueden poseer una palabra según

su contexto.

4.2.2 La conciencia sintáctica

Desarrolla la reflexión de la función que cumplen las palabras en la

expresión de sus ideas (el orden de las palabras dentro de la oración) y la

forma en que se estructuran para que tengan sentido y se produzca la

comunicación (dos personas se comunican, solo si se entienden). Además,

posibilita que el niño y la niña reconozcan que existen reglas para estructurar

oraciones, reconocer el sujeto y el predicado, la concordancia entre género y

número; entre otros, y de esa manera, producir mensajes coherentes.

4.2.3 La conciencia léxica

Facilita la reflexión oral sobre las palabras que forman las oraciones y el

modo en que pueden cambiarlas dentro del contexto de la oración sin

modificar su significado. Los niños y las niñas pueden reconocer que la

lengua está formada por una serie determinada de palabras que se

relacionan entre sí estructurando ideas que permiten la comunicación con

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

76

los demás, contar el número de palabras que configuran las oraciones,

suprimir palabras, aumentar palabras, cambiar el orden de las palabras

conservando el sentido de la oración; por ejemplo se puede iniciar con frases

cortas e ir aumentando palabras para formar la oración: /Juan canta/, /Juan

canta alegre/, /Juan canta alegre en su escuela/; con esta oración se puede

determinar el número de palabras que la conforman, cambiar el orden de las

palabras para formar nuevas oraciones, sin alterar su significado; agregar

palabras para formar una oración más larga entre otras. Se amplía el

significado de la oración con las preguntas claves: ¿De quién se habla en la

oración? ¿Qué hace ese alguien? ¿Cómo lo hace? ¿Cuándo lo hizo?

¿Dónde? ¿Por qué? ¿Para qué?, etc.

4.2.4. La conciencia fonológica

Hace que el niño y la niña comprendan que las palabras están constituidas

por sonidos (fonemas) y genera la reflexión sobre cada uno de los sonidos

que forman las palabras. A partir de aquí, los estudiantes pueden identificar

y jugar con los sonidos (suprimir, aumentar y cambiar) para formar nuevas

palabras. El desarrollo de esta conciencia propicia el éxito en la adquisición

del código alfabético, es decir, se parte de los sonidos que forman las

palabras y no de sus grafías.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

77

4.3. Objetivos

4.3.1. Objetivo General

Proporcionar al docente un conjunto estructurado de actividades para

potenciar el desarrollo de la conciencia lingüística como base

fundamental para la iniciación del proceso de lecto –escritura de los

estudiantes del primer año de educación básica mediante la expresión,

comprensión y ejercitación del razonamiento verbal en el plano léxico,

fonológico, semántico y sintáctico del lenguaje.

4.3.2. Objetivos Específicos

Presentar estrategias metodológicas para trabajar en el aula cada una

de las conciencias: semántica, léxica, sintáctica y fonológica; de tal

manera que contribuya al aprendizaje de la lengua de una forma muy

significativa para el estudiante de primer año de educación básica.

Diseñar procesos metodológicos como guías para el desarrollo de la

conciencia lingüística en un período de clase de lenguaje.

4.4. Orientaciones metodológicas para el desarrollo de la conciencia

lingüística

Es el desarrollo de la conciencia lingüística el requisito principal para la

adquisición del código alfabético; y en términos generales es la capacidad

que tienen los niños y niñas de reflexionar y tomar conciencia sobre los

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

78

diferentes elementos de la lengua lo que le permite comprender el

funcionamiento y uso apropiado del lenguaje en sus diferentes niveles:

semántico, sintáctico, léxico y fonológico.

Para que el aprendizaje de la conciencia lingüística sea significativo para el

estudiante se requiere crear una necesidad de aprendizaje generada a partir

de una situación comunicativa; esto es buscar la manera de que el

estudiante sienta necesidad y ponga interés por aprender algo y responda a

la pregunta: ¿Para qué voy aprender esto?.

Esta necesidad por aprender permite que el estudiante reconozca el valor y

la importancia que tienen la lectura y la escritura, por un lado; y por otro le

proporciona una fuente afectiva, emocional y actitudinal que sobrepasa la

resistencia del estudiante a estos aprendizajes y asegura su

involucramiento.

Por lo tanto, todas las actividades que se propongan en el aula deben tener

una intencionalidad clara y satisfacer una necesidad sentida que trascienda

el aprendizaje de aula y que poco a poco sean competentes en

comunicación y trasciendan al medio social, sin temor.

4.4.1 Desarrollo de la oralidad

Utilizar los recursos y la experiencia de los estudiantes para

promover la oralidad en los niños.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

79

Elaborar cuestionarios que ayuden a la comprensión literal del texto,

utilizando preguntas como: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?,

¿Dónde?

Presentación de paisajes, fotografías, pinturas, para que hagan una

descripción textual de lo que ellos expresan.

Organizar diálogos sobre diversos temas de lectura.

Crear un ambiente estructurado en el cual el niño y la niña puedan

sobresalir.

Presentar a los estudiantes el vocabulario nuevo, antes de escuchar

un texto.

Tener un plan de estudios: analizar dibujos, gráficas, títulos, predecir.

Evaluar su aprendizaje a través de algunas preguntas: ¿Cómo sabe

que aprendió el material? ¿Qué aprendió con esta experiencia?

¿Suena bien? ¿Tiene sentido? ¿Puedo extraer la información

principal de la lectura?

Se muestra a los estudiantes gráficos o fotografías de acciones de un

cuento o texto. Se pide que expresen y construyan una frase u

oración.

Usando la misma pintura o fotografía se hace que los niños o niñas

contesten las preguntas: ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Por qué sería?, ¿Cómo

podría?

Se pide que hagan una comparación entre los gráficos y la realidad

de ellos.

Los estudiantes hacen una lista de los conocimientos que tenían

sobre esta comunidad y lo que les gustaría saber sobre la misma.

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

80

Los niños expresan las ideas principales de la lectura.

El docente lee en voz alta y los niños responden a la lectura,

predicen situaciones.

El docente lee en voz alta un cuento infantil y los niños y niñas dan un

resumen oral o lo dibujan.

Identificar los aspectos importantes del mensaje en forma oral.

Chequear las actividades que se están realizando para determinar si

la comprensión está ocurriendo.

Planificar actividades de comunicación oral para que los niños y niñas

cuenten sus historias, anécdotas, sucesos familiares, descripciones y

explicaciones.

Elaborar cuentos colectivos a partir de imágenes.

Descripción de noticias importantes, programas de televisión, recetas

o reglas de los juegos infantiles.

Juegos verbales como: adivinanzas, trabalenguas, chistes, rimas.

Si bien las orientaciones metodológicas están presentadas de manera

general, todas se pueden aplicar en esta etapa del niño o niña de 5 años de

edad ya que es muy importante que el ser humano desde sus primeros años

escolares adquiera hábitos comunicativos coherentes, en este caso en el

proceso previo al aprendizaje de la adquisición del código escrito.

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

81

4.4.2 Estrategias metodológicas para el desarrollo de la conciencia

lingüística.

A continuación se describen algunas actividades que se pueden realizar

para el desarrollo de cada una de las conciencias.

4.4.2.1. Actividades para desarrollar la conciencia semántica

Las siguientes actividades permiten al estudiante reflexionar sobre el

significado de las palabras según las experiencias de cada uno de ellos y

sus conocimientos previos, dentro del contexto que se lo presente. Cabe

mencionar que si para algún niño/a una palabra no tiene significado; al

construir entre todos y mediante la mediación oportuna del docente se logra

el interés por conocer y aprender más. Entre ellas se puede mencionar:

Seleccionar uno de las actividades de juegos verbales trabajados en

la oralidad. Por ejemplo: “el chiste”

Preguntar: ¿Qué es un chiste? Y ¿Con qué otro nombre lo

conocen?: “cacho”

Solicitar que enuncien una oración con la palabra “cacho”

Ejemplo: Carlos cuenta un cacho.

Analizar nuevamente que en esta oración la palabra “cacho” significa

un “chiste o broma”.

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

82

Escribir la oración utilizando la estrategia: “El niño/a dicta, palabra

por palabra, la maestra o maestro escribe”, realizar un dibujo, leer

nuevamente entre todos y resaltar la palabra “cacho”

Carlos cuenta un cacho.

Preguntar si no han escuchado la palabra “cacho” en algún lado o a

alguien.

El maestro debe estar preparado para ir realizando análisis de cada

una de las expresiones de los niños y niñas.

Ir enlistando en un papelote las oraciones con sus respectivos

gráficos. Esto para que sea significativo para el niño y la niña, pues

lo trabajado en el aula sirve para que otros niños, niñas y adultos

también lo lean.

Así:

Carlos cuenta un cacho.

Yo tomé café con un cacho.

Camila vino peinada con cachos.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

83

Los cachos del toro son muy duros.

Mi marido me puso los cachos.

“cachos-cachos”(interrumpir un juego).

Los cachos blancos son sabrosos.(escarabajo, catzo)

Finalmente, se sugiere elaborar entre todos los estudiantes un

organizador gráfico de todos los significados de la palabra en

estudio. En cualquier momento el niño o niña explica de lo que se

trata cada gráfico.

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

84

Se sugiere seguir el mismo proceso con todas las palabras tomadas

de un cuento, una canción, una noticia, un relato, una adivinanza; en

fin, de todas las actividades y palabras que se presten para hacerlo.

Esto quiere decir que no solo se debe trabajar la conciencia

semántica en la hora de lengua, se lo puede hacer en cualquier

materia. Por ejemplo: en entorno al tratar el tema de la “planta” que

salen significados como: planta de vegetal, planta del pie, planta o

siembra, planta eléctrica, entre otras.

4.4.2.2. Actividades para desarrollar la conciencia léxica y sintáctica

Si bien es cierto que son dos cosas distintas, es mejor trabajarlo las dos

conciencias juntas en este primer año, dado que la estructura de las

oraciones, la comprensión del vocabulario de cada una de las palabras que

la componen y el análisis de la relación entre las palabras es muy complejo;

en un inicio el niño y la niña lo comprenden como un todo y el análisis que lo

hacen es sobre cómo el todo se altera o tienen otro significado si se cambia

o se quita una parte.

Las actividades que se proponen a continuación permiten desarrollar la

creatividad, el análisis y todas las destrezas referidas al lenguaje oral y

escrito. Se recomienda entonces:

Tomar la primera oración del ejercicio anterior en el que se trabajó la

semántica de la palabra “cacho”: Carlos cuenta un cacho.

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

85

Pedir a los estudiantes que den palmadas, golpes, brincos por cada

palabra mencionada.

Seleccionar y colocar tantas tarjetas de colores como palabras tenga

la oración. También se puede aprovechar los materiales de los niños

y niñas: cuadernos, loncheras, frutas, sillas o con los mismos niños.

1 2 3 4

Contar el número de palabras que tiene la oración.

Leer palabra por palabra.

Preguntar: ¿Qué dice en la primera tarjeta, objeto o silla? Y en la

última tarjeta ¿Qué dice?. También se le puede preguntar: ¿De qué

color es la tarjeta donde se encuentra la palabra “cacho”? ¿Qué

dice en la tarjeta amarilla? Nótese que el niño o la niña realizan un

esfuerzo intelectual considerable, por eso se habla de desarrollo del

pensamiento.

Mover las palabras conservando el sentido. Por ejemplo:

Un cacho cuenta Carlos.

3 4 2 1

Regresar a la oración inicial y realizar las siguientes preguntas: ¿De

quién estamos hablando? ó ¿De quién se habla en la oración? ¿Qué

hace ese alguien? Nótese que ya se está reconociendo, sin decirlo,

el sujeto y el predicado de la oración.

Proceder a quitar, cambiar o aumentar. Siempre solicitar que se lea

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

86

como queda y preguntar si tiene sentido. Ejemplo:

1 2 3 4

Carlos cuenta un ……. .

¿Qué cuenta Carlos? ¿Qué otra cosa puede contarnos Carlos? ¿Y si

se le pone la palabra “cuento”, tiene sentido? ¿Y si se le aumenta la

palabra miedoso? ¿Cómo queda la oración?

Carlos cuenta un cuento miedoso.

Se puede variar las estrategias, utilizando otros objetos como por

ejemplo sillas, en lugar de tarjetas y se le solicita que se siente en la

silla que corresponde a la palabra “cuenta” y repetir el proceso

anterior de mover, quitar, cambiar y aumentar palabras; en este caso

con las sillas.

Carlos cuenta un cacho.

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

87

Se recomienda también presentar láminas o gráficos de acciones,

para que el niño y la niña construyan las oraciones en base siempre

a las preguntas: ¿De quién se va hablar? Y ¿Qué hace?

Agregar preguntas en base a la oración inicial: ¿Cómo es?, ¿Para

qué?, ¿En dónde? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿A qué hora?, entre otras,

para alargar la oración inicial.

Nótese que las oraciones se estructuran en forma oral y se debe

repetir la oración inicial las veces que sean necesarias.

4.4.2.3. Actividades para desarrollar la conciencia fonológica

Existe una gran variedad de estrategias y actividades para desarrollar esta

conciencia que trata del reconocimiento de los sonidos que componen una

palabra; no se debe confundir con los nombres de las letras o con la

representación de las grafías; es un momento totalmente oral de reflexión

sobre la identificación y diferenciación de los distintos sonidos de nuestra

lengua.

Se enriquece el desarrollo de esta conciencia con todas las actividades y

juegos verbales planteados en la etapa de la oralidad, para lo cual ya hay un

cierto grado de madurez en cuando a la percepción auditiva, esto es:

conocimiento auditivo, memoria auditiva y discriminación auditiva, y; sin este

requisito resulta difícil iniciar con el reconocimiento de los sonidos de las

palabras.

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

88

Sin embargo se enlista a continuación algunas de las actividades que se

pueden realizar para el desarrollo de la percepción auditiva.

Para el conocimiento auditivo:

Identificar los sonidos que producen los animales.

Reconocer los sonidos de la naturaleza: trueno, río, rayo, viento.

Identificar los sonidos del medio: licuadora, martillo, serrucho.

Con los ojos tapados distinguir el sonido que producen ciertas

acciones: golpear la puerta, caminar, correr, destapar una gaseosa,

arrugar papel, desinflar un globo, etc.

Distinguir la intensidad de los sonidos; para esto se puede colocar

distintos materiales (arroz, maíz, azúcar, bola) en frascos plásticos no

transparentes; dos frascos de cada material y solicitarle que lo

clasifique de acuerdo a su intensidad.

Para la memoria auditiva:

Taparle los ojos y mencionar los sonidos que escucha (iniciar con tres

sonidos y seguir aumentando). Por ejemplo: golpear la puerta, rasgar

papel y caminar).

Repetir series de números.

Repetir series de palabras.

Repetir canciones infantiles y nacionales.

Tararear canciones.

Aprenderse trabalenguas

Repetir adivinanzas, etc.

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

89

Para la discriminación auditiva:

Con los ojos cerrados, pedir que distingan la voz de alguien conocido,

de alguien desconocido, si es de hombre o de mujer.

Distinguir los sonidos de distintos instrumentos musicales.

Pedir que repita algunas notas musicales con una flauta.

Imitar sonidos graves y agudos.

Identificar todos los sonidos que se pueden producir en el aparato

fonético. Observar que la boca y la lengua son importantes para

producir un sonido, y que pueden ser estos fuertes o suaves.

Pedir que mencionen por ejemplo el sonido /sssssss/, /mmmmmm/,

/aaaa/ y observen como se pone la boca y la lengua para que salga

ese sonido.

Presentar un objeto y pedir que pronuncie únicamente el sonido inicial

de su nombre, pedirle que lo haga alargándole el primer sonido, esto

ayuda a hacerlo más notorio. Así por ejemplo:

Ssssssssol mmmmmmesa

Una vez desarrollada la capacidad para reconocer, discriminar e interpretar

estímulos auditivos se da inicio al reconocimiento de los sonidos que

conforman cualquier palabra asociándolo siempre a su experiencia y se

recomienda que el camino a seguir sea de lo fácil a lo difícil, de lo concreto a

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

90

lo abstracto, de lo sencillo a lo complejo, por eso se diseña a continuación la

ruta que se puede seguir:

Reconocer siempre los sonidos iniciales de una palabra, puede salir

de una de las estrategias de la oralidad, o de una situación de la

clase, o de un juego en el recreo (el gato y el ratón).

Pedirle que al pronunciar sus nombres siempre alarguen el primer

sonido, luego que busque objetos que inicien con el mismo sonido.

Ejemplo: Pinta los dibujos cuyos nombres comiencen con el mismo

sonido inicial que el nombre del gráfico de la izquierda:

Sonido inicial

Una vez logrado el reconocimiento del primer sonido, se trabaja así

mismo, el sonido final. Pedirle que alargue el último sonido, luego que

busque objetos que terminen con el mismo sonido del nombre del

objeto que se lo presenta . Ejemplo: Pinta los dibujos cuyos nombres

terminen con el mismo sonido que el gráfico de la izquierda:

Sonido final

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

91

Una vez desarrollado el reconocimiento del primero y último sonido,

después de variados ejercicios, procedemos a reconocer el sonido del

medio, iniciando con palabras que tengan tres sonidos, luego cuatro,

cinco y más sonidos.

Pedirle que pronuncien los nombres de cada objeto alargando cada

sonido y por cada sonido ir sacando un dedito, una pintura o ir

dibujando una bombita. Preguntar: ¿Cuántos sonidos tiene?

Luego solicitar pintar el sonido del medio y mencionar como suena el

sonido que pintó.

Sonido medio

Finalmente, se puede aprovechar de cualquier situación que se vive en el

aula para trabajar las conciencias; a continuación se presentan algunas

estrategias que son de mucho interés para los niños y niñas, y el respectivo

proceso que ayuda a desarrollarlas.

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

92

ESTRATEGIA Nº 1

NORMAS DE CONVIVENCIA

OBJETIVO

Determinar en forma conjunta acuerdos y compromisos para convivir

en armonía.

MATERIALES

- Evagoma

- Cartulinas

- Cuadro de doble entrada

PROCESO

- Iniciar la mañana con una situación comunicativa, por ejemplo la

forma de entrar al aula para iniciar el trabajo.

- Reflexionar sobre las diferentes actuaciones.

- Establecer una tabla de doble entrada, en donde escribiremos los

valores y las actividades para desarrollar ese valor.

- Añadir un gráfico con el que reconocerán cada norma de

convivencia.

- Ponerlo a exhibición dentro del aula.

- Asociar diariamente la imagen con la palabra y la acción.

- Reflexionar sobre las consecuencias positivas del vivir en armonía.

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

93

ESTRATEGIA Nº 2

CONTROL DEL TIEMPO

OBJETIVO

Relacionar los estados del tiempo con nuestro comportamiento, el de

los demás y el de la naturaleza a través del diálogo.

MATERIALES

-Gráficos de un sol, lluvia, viento, nubes en fómix.

- Semillas

- Mullos

- Papel brillante

- Tarjetas con los estados del clima

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

94

PROCESO

- Conversar acerca del estado del tiempo de ese día.

- Desarrollar conciencia fonológica con el vocabulario que surja en

ese momento.

- Rotular con un gráfico según corresponda al clima (una nube, un

sol, viento, lluvia) en un paisaje.

- Separar los sonidos de las palabras extraídas ese momento. Por

cada sonido una tarjeta, una semilla, un palo.

- Reconocer sonidos iniciales, finales, medios.

- Ubicar el número de sonidos que tiene la palabra debajo del

dibujo.

- Analizar el porqué de los cambios climáticos.

- Deducir el significado de las palabras extraídas en ese momento.

- Realizar oraciones con esas palabras.

- Reemplazar cada palabra por una hoja de papel brillante.

- Pegarlas en la pared.

- Leer las oraciones.

- Cambiar de orden los papeles y reflexionar ¿Qué paso? ¿Tiene

sentido? ¿De qué estamos hablando? ¿Qué hace?

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

95

3 0 d e m a y o1 2 3 4

ESTRATEGIA Nº 3

REGISTRO DEL CUMPLEAÑERO DEL MES

M a t e o

1 2 3 4 5

OBJETIVO

Reconocer los sonidos que componen sus nombres, así como

también de las fechas de nacimiento, a través del agasajo del

cumpleaños, despertando el afecto y la solidaridad entre

compañeros y amigos.

MATERIALES

- Un pastel hecho en fómix

-Nómina de los estudiantes con las fechas de nacimiento

- Fotografías de cada uno de los estudiantes

- Cd con música infantil (cumpleaños)

- Tira de cuadrados hecha en cartulina y plastificada.

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

96

PROCESO

- Conversar con los estudiantes acerca del valor de recordar las

fechas importantes como es la del cumpleaños de los

compañeros.

- Armar entre todo un pastel con fómix.

- Colocar el pastel, junto al mismo la nómina de los niños con la

fecha de nacimiento.

- Agasajar a los niños en forma cronológica.

- Entonar la canción de cumpleaños.

- Compartir alimentos traídos por todos.

- Colocar la fecha reconociendo los números, los meses y el año,

sus sonidos, su relación con el contexto y el significado.

- Pronunciar los sonidos del nombre alargando los sonidos.

- Contar los sonidos que tiene el nombre, la fecha, y el año.

- Con la ayuda de la maestra tachar tantos cajones como sonidos

tengan sus nombres al igual que la fecha de nacimiento.

- Ir relacionando los sonidos que van al inicio, al medio y al final

- Recibir el abrazo de cada uno.

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

97

ESTRATEGIA Nº 4

TRABALENGUAS EN SECUENCIA

OBJETIVO

Desarrollar la conciencia fonológica a través de la oralidad, utilizando

trabalenguas conocidos del medio familiar.

RECURSOS

- Trabalenguas

- Papelotes.

PROCESO

Solicitar a los niños y niñas que recuerden los trabalenguas que

conocen.

Ayudarles a recordar diciendo las dos o tres primeras palabras de los

más populares: “Pablito clavó…”, etc.

Les invitamos a preguntar a sus familiares o amigos si conocen otros

trabalenguas.

Solicitar que los digan a sus compañeros y compañeras.

Proponer realizar transformaciones a los trabalenguas recopilados, para

crear otros nuevos. Ej.: El cielo está enladrillado, ¿Cómo queda si en

lugar de ladrillo se pone papel, plástico o madera?

Grabar las participaciones en una grabadora manual.

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

98

Escuchar las grabaciones y reflexionar sobre lo escuchado.

Ladrillo Plástico

El cielo está enladrillado El cielo está emplasticado

¿Quién lo desenladrillará?

El buen desenladrillador

Que lo desenladrille,

Buen desenladrillador será.

TRANSFORMACIÓN

Papel Madera

El techo está empapelado.

¿Quién lo desempapelará?

El buen desempapelador

Que lo desempapele,

Buen desempapelador será.

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

99

ESTRATEGIA Nº 5

CREANDO RIMAS

OBJETIVO

Identificar los sonidos de las letras para establecer semejanzas en las

terminaciones de las palabras, produciendo rimas.

MATERIALES:

-Espacio amplio

-Papelotes

-Naipes con gráficos que rimen. (30)

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

100100100

PROCESO

Tener un propósito claro con los estudiantes, para qué enseñar y

aprender las rimas.

Sacar a los niños al patio u otro lugar diciendo rimas populares por

ejemplo: Mira arriba-la barriga. Mira al frente-el presidente

Escribir en un papelote todas las rimas que dicen los niños.

Reflexionar sobre el juego realizado.

Leer el papelote con las rimas dictadas por los niños.

Identificar en las rimas las palabras que tienen sonidos iguales.

Seleccionar las frases que tienen rima.

Presentar gráficos que rimen.

Nombrar esos gráficos.

Formar parejas con los gráficos que rimen.

Reflexionar sobre la actividad realizada.

Decir porque riman esos dibujos.

Dibujar en sus cuadernos las parejas de gráficos que rimen.

Crear otras parejas de gráficos que rimen.

Jugar con naipes con gráficos que rimen y formar rimas para crear

versos orales.

Clasificar tarjetas de palabras que terminen en ana, ado, ido, on, edo,

año, oño, iña.

Formar rimas para dictarlas al profesor.

Exponer a otros las rimas creadas.

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

101

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

4.5. La clase

A continuación se presentan dos modelos de clase estructurados para el desarrollo de la conciencia lingüística:

4.5.1. Proceso de la clase para el desarrollo de la conciencia lingüística

Tema 1: Conciencia lingüística de la palabra “zapato”

Objetivo:

Desarrollar la conciencia lingüística mediante el análisis del significado de las palabras (C. semántica); la reflexión de que la

cadena hablada está formada por palabras (C. léxica), que éstas tienen una estructura dentro de la oración (C. sintáctica) y que se

componen de sonidos, para comunicarse en forma autónoma.

102

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

Contenidos

¿Qué?

Evaluación

Niveles de logro

Proceso Didáctico

¿Cómo?

Recursos

¿Con qué?

Comunicación

oral.

Vocabulario

Conciencia

semántica léxica

y fonológica

Reconoce sonidos que

producen ciertos animales y

objetos.

Nombra palabras que se deriven

de zapato.

Reconoce los primeros sonidos

de las palabras en estudio.

Situación comunicativa

¿Conocen ustedes alguna canción?

Cantar la canción en diferentes tonos.

¿Les gustaría aprender otra canción?

Conocimientos previos:

Conversar sobre los sonidos que producen algunos animales u objetos.

Observa y preguntar ¿Qué es un zapato? ¿Para qué sirve? ¡Dónde se lo compra?

¿Quién lo confecciona? ¿Cómo sería si es pequeño o grande? ¿Qué es un zapatazo?

¿Cómo suenan los zapatos?

Construcción del conocimiento:

Realizar la conciencia léxica con las palabras del título de la nueva canción.

Contar el número de palabras que tiene el título de la canción. Quitar – mover –

cambiar y aumentar palabras.

Papelotes

Marcadores

Zapato

103

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

Reflexiona sobre el número de

palabras que tiene el título de la

canción y que todo lo que se

aprende se puede escribir.

Reconocer el primer sonido de la palabra zapato, zapatero, zapatilla, zapatazo, etc.

¿cómo se hace la boca al pronunciar el primer sonido?

Pronunciar las palabras sin el primer sonido. ¿Tienen sentido?

La maestra pronuncia otras palabras sin el primer sonido. ¿Qué sonido falta para que

se entienda?

¿Qué otros objetos o animales tienen el sonido /ssss/ al nombrarlos?

el docente enseña la canción de “LOS ZAPATOS”

Los niños repiten la canción con las siguientes indicaciones:

Vamos a cantar la canción diciendo la palabra zapato con la boca cerrada.

Luego cantamos la canción sin decir el sonido /sssss/.

Aplicación del conocimiento

Realizar ejercicios de discriminación auditiva con los sonidos que producen los

zapatos.

Reconocer el sonido /sssssss/ en otros objetos o seres

Zapatito

Zapato grande

Tarjetas de

colores

Canción

104

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

105105105

APLICACIÓN DEL MATERIAL

CANCIÓN: LOS ZAPATOS

Los zapatos de papá son grandes y pesados que al andar sonando van

Toc – toc – toc Toc – toc – toc

Los zapatos de mamá tienen grandes tacos que al andar sonando van

Tiqui – tiqui – ta Tiqui – tiqui – ta

Y los niños chicos con piernas muy gorditas corren tras papá y mamá;

Tiquitiquitiquitiquitá Tiquitiquitiquitiquitá

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

106106106

a) Conciencia semántica

SIGNIFICADOS

zapato: calzado que no pasa del tobillo.zapatito: calzado pequeño.zapatote: aumentativo de zapatozapatazo: golpe que se da con un zapato.zapatero: persona que hace o vende zapatos.zapatería: lugar donde se venden zapatos.zapatear: golpear con el zapato.zapatilla: zapato ligero, cómodo para estar en casa.

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

107107107

b) Conciencia semántica

Contar tantos objetos, niños, seres o tarjetas como palabras tenga el título de lacanción. Ejemplo con tarjetas:

Leer: (Los zapatos)¿De qué color es la tarjeta donde dice zapatos? ¿Qué dice en la tarjeta amarilla?Quitar una tarjeta:

se lee: Losse lee: zapatos

Mover: ¿Cómo se lee si cambiamos el orden de las tarjetas? ¿Se entiende?( zapatos los)

Cambiar: ¿Cómo queda si cambio una tarjeta que dice, por ejemplo, perros? ¿Seentiende? ¿De qué se trataba la canción?¿Cómo queda. Los perros

Regresar a la frase inicial.Aumentar: ¿Qué pasa si aumento la palabra nuevos? ¿Tiene sentido? ¿Qué otraspalabras podemos agregar?

Se lee: Los zapatos nuevos

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

108108108

c) Conciencia fonológica

Observar los siguientes objetos (juguetes) y seleccionar aquellos cuyosnombres inicien con el mismo sonido de zzzzzzapato

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

109109109

4.5.2. Reafirmación del conocimiento

JUEGA Y APRENDE EN LA RULETA

Dibuja objetos o animales cuyos nombres inicien con el mismo sonido del nombre deldibujo que está en el centro.

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

110110110

Tema 2: Conciencia lingüística de la palabra /pato/

Objetivo:

Establecer relaciones entre las palabras y sus fonemas, analizar el significado de palabras y reflexionar sobre la cadena hablada ysu estructura desarrollando la conciencia lingüística para tomar conciencia del lenguaje.

Contenidos

¿Qué?

Evaluación

Niveles delogro

Proceso Didáctico

¿Cómo?

Recursos

¿Con qué?

Prerrequisitos

-Discriminarsonidos de /m//a/ /n/ /o/ /d/ /e//u/ /ñ/ /p/ /i/

Dice los sonidosiníciales de losnombres devarios gráficospresentados

Prerrequisitos

Presentar diferentes gráficos u objetos para que los niños identifiquen en que palabras están los sonidos/m/ /a/ /n/ /o/ /d/ /e/ /u/ /ñ/ /p/ /i/

Mencionar los nombres de los gráficos.

¿Qué nombres de los gráficos o objetos comienzan con el sonido /m/ /a/ /n/ /o/ /d/ /e/ /u/ /ñ/ /p/ /i/?

El docente pregunta: ¿En cuáles de estas palabras encontramos el sonido /d/?

¿En cuáles encontramos el sonido /e/?

¿Con qué sonido empieza la palabra /helado/? Pensemos y digamos más palabras que tengan esesonido.

¿Con qué sonido empieza la palabra /diente/? Pensemos y digamos más palabras que tengan esesonido.

Láminas yobjetos:

Esqueleto, rey,ala, manzana,nido, mono, nube,árbol, avión, olla,oreja, escudo,helado, diente,moneda.

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

Comprender elsignificado de lapalabra pato.

Reconoce lasemántica de/pato / endiferentescontextos

Situación comunicativa:

Adivina cuál es el animal que produce ese sonido. Principalmente el de pato.

¿Les gustaría aprender una canción divertida sobre /pato/?

Puesta en común del propósito de la clase:

Conocer bien los sonidos que forman la palabra pato.

Construcción del conocimiento:

¿De quién hablamos en la canción?

Preguntas de comprensión de la canción: ¿Qué hacen cuando cae el aguacero?

Los niños repiten la canción con las siguientes indicaciones:

- Vamos a cantar la canción diciendo la palabra patos/ pato/pata/ con la boca cerrada.- Luego cantamos la canción sin decir el sonido /p/.

Conciencia Semántica

¿Qué es un pato? ¿Qué hace? ¿Cuántas patas tiene? ¿Cómo son sus patas? ¿De qué se alimenta? ¿Dequé color es? ¿Dónde vive?

Les he traído una información sobre el ave pato. ¿Desean conocer?

Poner en conocimiento la información de /pato/

¿Quién dice una frase con la palabra /pato/

¿Qué significa /pato/ si digo: El lago Pato queda en Brasil. El enfermo del hospital pidió el pato paraorinar. Mi tío se llama Pato. En Argentina juegan al pato. No seas pato, camina rápido. ¿Cómo senombra a un pato si es pequeño? Y si es grande?

Canción.

Texto informativo

111

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

Conciencialéxica de /pato/

Concienciafonológica de/pato/

Identificarcuántaspalabras tiene laoración.

Tomarconciencia delos sonidos dela palabra patoy de cómo sepronuncian

Conciencia léxica y sintáctica:

Solicitar que formulen oraciones con la palabra /pato/ a partir de la mímica que realiza el docente. (El patocome, El pato salta, El pato nada).

Contar el número de palabras que tiene esta oración. Seleccionar tantos niños, marcadores, semillas,tarjetas como palabras tenga.

Regular el tamaño de una oración. Por ejemplo una oración con 3 palabras: El pato nada. Aumentarpalabras con las preguntas: ¿De qué tamaño es el pato? ¿Dónde nada? El pato pequeño nada en lacocha.

Formular preguntas sobre la oración: ¿De quién estamos hablando? ¿Qué decimos del pato?

Cambiar palabras que no concuerden en la oración. Por ejemplo: El espejo nada.

Concluir que no cualquier palabra puede ir en una oración.

Presentar la oración inicial en desorden: nada pato El / nada El pato / El nada pato / pato El nada / patonada El/. Preguntar si se entiende.

Concluir que las palabras en una oración tienen un orden determinado.

Conciencia fonológica:

El docente dice: Vamos a decir en diferentes ritmos la palabra pato (rápido, lento, alargando sonidos,como robot, en tono alto y bajo)

¿Cuántos sonidos tiene la palabra pato? Contar.

¿Cuál es el primer sonido? Y ¿Cómo se hace la boca al pronunciar ese sonido?

Tarjetas

Semillas

Objetos

Papelotes

Marcadores

112

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

Vocabulario depalabras con elsonido /p/:

Pato, pito, poto,pata, Pati, patio,patea,

Identificar elsonido /p/ y /t/en el inicio y

Pronuncia cadasonido de lapalabra pato.

Reconoce quéhace con suboca alpronunciar elsonido /p/ y /t/

Dice y dibujapalabras con /p/

Reflexionasobre el númerode sonidos quecomponen las

¿Cuál es el segundo? Y ¿Cómo se hace la boca al pronunciar ese sonido?

¿Cuál es el último sonido? ¿Cuál era el primero?

¿Qué sonido está escondido?

Jugar con los sonidos de la palabra pato: cambiar, quitar o agregar sonidos

¿Cómo queda si quito el primer sonido? O el último? Y que hago para pronunciar pata. ¿Qué es unapata?

Aplicación del conocimiento

Mencionar o seleccionar objetos o gráficos que inicien con el mismo sonido de /pato/, según undeterminado campo semántico. (Partes del cuerpo, instrumento musical, animales, profesiones, prendasde vestir, etc.)

Colocarlos o dibujarlos en un papelote.

Conversar con los niños el significado de cada una de las palabras que van diciendo con las preguntas:¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Dónde podemos encontrar?

Contar los sonidos que conforman los nombres de esos objetos o seres. Por ejemplo: (gráfico de palo)

Buscar objetos o seres que sus nombres tengan el sonido /pppp/ en el medio. (capa – tapa – sapo – papa– campo – ropa – topo – etc. )

Transferencia del conocimiento

Pensemos y dibujemos objetos o seres que inicien con el sonido /p/

Pronunciar sus nombres, contar el número de sonidos.

Hojas de trabajo

Gráficos

113

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

medio de laspalabras.

palabras yreconoce ellugar donde seencuentra elsonido enestudio.

Al finalizar esta actividad con todas las palabras, los niños deberán pintar el lugar dónde está el sonido/p/.

Con el mismo proceso trabajar el sonido /t/

114

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

115115115

APLICACIÓN DEL MATERIAL

CANCIÓN: LOS PATOS EN LA LAGUNA

Los patos en la laguna cuando cae el aguacero unos piden el sombrero y otros piden lasombrilla.

Mirando aquí, mirando acá, haciendo así como hago yo cuacuacuacuá - cuacuacuacuá.

La señora pata estaba cocinado los frijoles para el pato. La pata que se descuida y elpato que se los come.

Mirando aquí, mirando acá, haciendo así como hago yo cuacuacuacuá - cuacuacuacuá.

La señora pata estaba lavando los calzones para el pato. La pata que se descuida y elpato que se los pone.

Mirando aquí, mirando acá, haciendo así como hago yo cuacuacuacuá - cuacuacuacuá.

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

116116116

a) Conciencia semántica

PATO

Ave palmípeda de pico ancho, patas pequeñas y palmeadas. Hay patos en abundancia en estado salvaje yse domestica con facilidad. Se dice patito, si el ave es pequeño y patote si es muy grande.

PATAFemenino de pato. Pie y pierna de los animales. Pieza que soporta un mueble. Estirar la pata; morirse.Mala pata ¡Mala suerte! Meter la pata – equivocarse o cometer un error.

Otros significados:

1. El pato nada en el lago.2. El lago Pato queda en Brasil.3. El enfermo del hospital pidió el pato para orinar.4. En Argentina juegan al “pato”5. No seas pato, camina rápido.

Campos semánticos:Partes del cuerpo: pie – pierna – pulmón – pene – pompis – pestaña - peloInstrumentos musicales: pianoAnimales: puma- perro- piojo – perico – pingüinoPrendas de vestir: pijama – pantalón – pantaloneta – pantuflasProfesiones: profesor– pintorNombres: Paty – Pedro – Pamela – Patricio

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

117117117

4.6. Validación de la Propuesta

Para la validación, se partió de la selección de expertos sobre la base

de los siguientes requisitos:

Experiencia docente en Educación Básica, en el área de

lenguaje y comunicación.

Título de tercer nivel.

4.6.1. Validadores

NOMBRE EXPERIENCIA TÍTULO ACADÉMICO

Sandra Carbajal 15 años Dra. Lenguaje y Comunicación

Marisol Caizapanta 16 años Lic. Lenguaje y Comunicación

Rita Cortez Carrión 18 años MSc. Literatura Hispanoamericana

Alexandra López 15 años Dra. Lenguaje y Comunicación

Sandra Carbajal

Títulos obtenidos: Licenciada en Ciencias de la Educación en idioma

español y literatura en la Universidad Técnica de Machala (1998),

doctora en Lengua y Literatura en la Universidad Central del Ecuador

(2001) magister en Educación Superior en la Universidad Tecnológica

América (2003)

Experiencia: Docente del área de Lengua y literatura en el

Liceo “Fernández Madrid” de Quito por 4 años, en el Colegio

Municipal “Sebastián de Benalcázar” por 7 años y en el cual continúa,

docente en la Universidad Tecnológica América.

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

118118118

Marisol Caizapanta

Títulos obtenidos: Licenciada en Castellano y Literatura de la

Universidad Central del Ecuador, Magister en Educación Básica en la

Universidad Tecnológica América.

Experiencia: Docente de la Universidad Central del Ecuador en la

Facultad de Ciencias Administrativas, en el área de Lenguaje y Lógica

por 16 años, docente en la Unidad Educativa San Francisco de Sales en

el área de Lengua y literatura, docente en la Universidad de Loja,

modalidad a distancia, coordinadora del área y miembro de la Comisión

del PEI.

Rita Cortez Carrión

Títulos obtenidos: Licenciada en Ciencias de la Educación especialidad

Lenguaje y Literatura en la Universidad Central del Ecuador (1998),

magister en Literatura Hispanoamericana en la Universidad Andina

Simón Bolívar (2004), magister en Administración Educativa en la

Universidad Central del Ecuador (2007).

Experiencia: Docente del área de Lengua y Literatura en la Unidad

Educativa Municipal Quitumbe por 18 años, capacitadora en la OnG.

CENIDE en el área de Lengua y Literatura por 10 años; autora de los

textos DE 2º a 7º “Lenguaje Maravilloso” de Editorial EDINUN, autora de

los textos de 2º a 7º de Lenguaje y Comunicación del Ministerio de

Educación en el año 2007.

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

119119119

Alexandra López

Títulos obtenidos: Licenciada en Ciencias de la Educación especialidad

Lengua y Literatura en la Universidad Central del Ecuador (2003),

Doctorado en Investigación Socio – Educativa en la Escuela Politécnica

del Ejercito (2007), Diplomado en Gestión por Competencias.

Experiencia: Docente de lengua y comunicación en Educación Básica por

10 años, editora y colaboradora en la actualización de los textos de

lenguaje y comunicación, editorial Maya, Coordinadora Pedagógica de la

Unidad Educativa Municipal Quitumbe.

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

120120120

4.6.2. Resultados de la validación:

ESCALA

1. En proporción grande2. Ni en pequeña ni en gran proporción3. En una proporción pequeña

No. CRITERIOS

GranProporción

Proporciónmedia

Proporciónpequeña

TOTAL

F % F % F % F %

1 Los objetivos están en relación con eldesarrollo de la conciencia lingüística 4 100 - - - - 4 100

2 El proceso didáctico planteado estásistematizado 4 100 - - - - 4 100

3 Los contenidos integran los tipos deconciencias planteados 4 100 - - - - 4 100

4 Las actividades propuestas sonfuncionales 4 100 - - - - 4 100

5 Las actividades son creativas 3 75 1 25 - - 4 100

6 Las actividades son claras 4 100 - - - - 4 100

7 Los recursos son funcionales 2 50 2 50 - - 4 100

8 La propuesta contribuye al desarrollo dela conciencia lingüística 4 100 - - - - 4 100

9 Orienta el trabajo docente de maneraclara 4 100 - - - - 4 100

10 Propende a la participación activa delestudiante 4 100 - - - - 4 100

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

121121121

De acuerdo a los datos obtenidos, se puede determinar la gran utilidad de la

propuesta ya que los validadores la consideran buena en gran proporción en lo

que respecta a objetivos, contenidos y actividades. Asi, se puede afirmar que la

misma constituye un aporte al trabajo docente; sin embargo, al constituir una

propuesta, la misma puede ser aplicada a otros niveles con las respectivas

adaptaciones.

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

122122122

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La investigación desarrollada parte del paradigma de la educación

holística porque está orientada hacia la formación integral del

estudiante; es decir, en todas las dimensiones del desarrollo humano.

Así, al plantear el desarrollo de la conciencia lingüística se supera la

concepción tradicional de la enseñanza – aprendizaje de la lectura y

escritura basada en la reproducción mecánica del código alfabético y

potencia la actividad inteligente y de pensamiento del niño y la niña

como base para el desarrollo de su razonamiento verbal y

competencia comunicativa.

Un fundamento de gran importancia para esta investigación lo

constituye el constructivismo en lo que respecta a la idea de que el

individuo aprende a partir de los conocimientos previos que posee y

que sirven de base para la reestructuración del mismo.

La Pedagogía conceptual plantea los ciclos generales de desarrollo y

los niños y niñas de 1º Año de Educación básica (5 años) se

encuentran en la etapa del pensamiento nocional donde consigue el

conocimiento elemental de lo que le rodea. Por lo tanto, al plantear el

desarrollo de la conciencia lingüística, se afirma que el niño y la niña

aprende los conceptos (palabras) del mundo que le rodea, a través de

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

123123123

sus significados, del lugar que ocupan dentro de la frase u oración y

de los sonidos que lo componen; es decir, desarrollando también la

conciencia semántica, léxica, fonológica y sintáctica.

La competencia comunicativa que se plantea en la presente

investigación está orientada a permitir que el niño y la niña interactúe

con el medio activando estrategias y saberes pragmáticos entre

hablantes que comparten un mismo sistema de lengua; es decir, que

el proceso planteado en la propuesta está centrado en el uso y la

interacción directa del niño y la niña y su medio, y sitúan en otro

contexto los contenidos formales y normativos del sistema de la

lengua.

En la fase del diagnóstico del problema se pudo recolectar datos muy

importantes que demuestran las dificultades en la enseñanza –

aprendizaje de la lectura de manera general. Esto puede

interpretarse en relación a que posiblemente estas dificultades tengan

su origen en la falta de desarrollo de la conciencia lingüística en los

primeros años de Educación Básica, ya que la misma constituye base

fundamental para el desarrollo de la competencia comunicativa de

manera general.

También se pudo determinar la falta de conocimiento por parte de los

docentes respecto al tema de investigación, a pesar de la actualidad

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

124124124

y apogeo del mismo, por lo que se evidenció la necesidad de

capacitación respecto a la conciencia lingüística como paso previo a

la aplicación de la propuesta.

La propuesta se enmarca en el modelo activo que plantea un

aprendizaje basado en el “hacer cosas” y es el que se utiliza con

mayor frecuencia, y con óptimos resultados, en los niños y niñas.

Para el desarrollo de la propuesta se partió de la concepción del

currículo que se presenta como un hexágono pedagógico compuesto

de: propósitos, evaluación, enseñanzas, secuenciación, didácticas y

recursos, integrados como un todo sistemático que responde a las

interrogantes: ¿Para qué enseñar? ¿Cómo evaluar? ¿Qué enseñar?

¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Con qué enseñar? Sobre la

base de esta concepción se estructuró el proceso de clase para el

desarrollo de la conciencia lingüística.

La propuesta constituye un aporte pedagógico y una base

fundamental para que cada docente genere nuevas estrategias,

actividades, recursos y procesos que permitan optimizar los

resultados en el desarrollo de la conciencia lingüística.

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

125125125

RECOMENDACIONES

A las autoridades de la Unidad Educativa Municipal Quitumbe que

faciliten los medios y espacios para realizar el proceso de

socialización y aplicación de la propuesta.

A los docentes de 1º Año de Educación Básica que fundamente su

trabajo en la concepción de la conciencia lingüística por estar

orientada al desarrollo de la competencia comunicativa de los

estudiantes. Que generen nuevas propuestas para enriquecer el

proceso pedagógico en beneficio del aprendizaje de los estudiantes.

A los docentes del área de Lenguaje y Comunicación que profundicen

en el tema y generen propuestas de aplicación para todos los Años

de Educación Básica, un estrategia eficaz para hacerlo es a través de

los círculos de estudio.

A la Coordinación Pedagógica de la institución que permite ampliar el

campo de la lingüística en otras áreas y capacitar el personal docente

no solo del área de lenguaje, pues todas las personas inmersas en

educación deben conocer los procesos sistemáticos que se pueden

realizar para desarrollar la conciencia lingüística en distintos espacios

y en todo momento educativo.

Es necesario, inculcar en los padres y madres de familia de los

primeros años, principalmente, la importancia de trabajar en casa la

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

126126126

conciencia lingüística, pues se torna significativo el aprendizaje de la

lengua cuando es parte de lo cotidiano y más aún si se considera que

la primera escuela es el hogar; todo esto si queremos generaciones

diferentes, debemos enseñar y motivar desde la casa de forma

diferente a la que fuimos educados.

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

127127127

BIBLIOGRAFÍA

1. Alliende, F. (2000). Comprensión de la Lectura I. Santiago de

Chile: Editorial Andrés Bello.

2. Aristizabal, A. (2001). Cómo leer mejor. Colombia:

Colección Educación y Pedagogía.

3. Battro, A. (1999) Una mente disciplinada: La obra de

Howard Gardner. Disponible: http://www.byd.com.ar/verdad.htm

4. Barr iga, A.D. y Hernandez, R. “Víncu lo ent re la

escuela y la v ida”, México: Me. Graw Hi l l , 1994.

5. Cabrera, P. (1999). Comprensión de la lectura y acción

docente. Colombia: Colección Mesa Redonda.

6. Cadena, M. (2008). Lenguaje, Comunicación y creatividad,

Quito: Minga ediciones.

7. Calero, M. (2008). Estrategias de Educación constructivista,

Lima: San Marcos.

8 . Car re tero, M. (1995) Const ruct iv ismo y Aprend iza je

Sign i f icat ivo. Méx ico : Me. Graw H i l l

9. Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: EditorialPaidós.

10. Castillo, Elias. (1999). Principales métodos y técnicas

educativas, Lima: San Marcos.

11. Castro, M. (1999). Proyecto de Investigación Educativa, Guaranda.

12. Castro, N. (2008). Evaluación Educativa, Quito: UNITA

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

128128128

13. Cortijo, R. (2000). Bases psicológicas del aprendizaje, Quito:

UNITA.

14. Cortijo, R. (2000). Tendencias contemporáneas de la

pedagogía. Quito: Universidad Internacional del Ecuador.

15. Cots, José María (2007) La Conciencia Lingüística en la

enseñanza de las lenguas

16. De Zubiría, Julián. (1995). Los modelos pedagógicos. Quito:

Ed. Susaeta.

17. Diagonal-Santillana. (2000) Diccionario de las Ciencias de

la Educación. Madrid.

18. Díaz, A. (1999). Aproximación al texto escrito. Medellín:

Editorial Universidad de Antioquia.

19. Díaz, F. y Hernández, R. “Aportaciones de la Psicología

Educativa a la tecnología de la educación: Algunos enfoques y

desarrollos prevalentes”en: Tecnología y Comunicación Educativa.

No. 24, Julio/septiembre, 1994

20. Dirección Nacional de Mejoramiento Profesional (DINAMEP).

(2000) Cómo enseñar a leer y escribir, Ecuador.

21. Eco, Humberto: Cómo se hace una tesis. Técnicas y

procedimientos de investigación. estudio y escritura, Gedisa,

Barcelona, 1998.

22. Educación con calidad. (2007) Primer Seminario Internacional de

Educación, Ibarra.

23. Egüez, I. (2006). La lectura, esa íntima batalla. Lunadepapel,

Ensayo. Quito: Campaña de Lectura Eugenio Espejo.

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

129129129

24. Enciclopedia Ciencias de la Educación. (1999). Bogotá:

Ediciones Euroméxico.

25. Enciclopedia de la Psicopedagogía. (2000). España: Océano.

26. Espín, C. (1997) Relatos Grandes Autores Latinoamericanos.

Quito.

27. Ferreiro, E. (1980), Los sistemas de escritura en el desarrollo del

niño. México: Siglo XXI.

28. Fraga, R. (2008) Investigación Educativa, Segunda Edición,

Quito: UNITA

29. Fraga, R. y otros. (2007) Investigación Socioeducativa. Quito.

30. Freire, M. (2001) Lenguaje Total. Riobamba: Siglo XXI

31. Fuentes, M. (1998) La Lectura en edades tempranas.

Ecuador: Editorial Susaeta.

32. Galvez, R. (1989) Nuevos enfoques en lectura, Ed. Aique.

33. García Aretio, L. (2002) La Guía Didáctica. UTPL. Ecuador.

34. Gardner, H. (1997) La mente no escolarizada: cómo piensan

los niños y como deberían enseñar las escuelas, Buenos Aires.

35. Gates, Z. (2003). Investigación en Lectura y

Escritura. www.infocett.org: Centro Andino de Excelencia para la

Capacitación Docente.

36. Grupo Editorial Océano. (1998) Enciclopedia General de

Educación, Quito.

37. Hernández, P. (2008). Psicología Educativa y métodos de

enseñanza. República Dominicana.

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

130130130

38. Lomas, C. (2003) Aprender a comunicar (se) en las aulas. Centro

de Profesores de Gijón – Asturias.

39. Latorre, A. (2003). La Investigación - acción.

40. López Frías, B. (1999) Pensamiento Crítico y Creativa. Editotial

Mad, D.L.

41. Mediano Martínez (1998) La Guía Didáctica, un material para

promover el aprendizaje autónomo. UTPL. Ecuador.

42. Metodología de Enseñanza de la lectura. html,

rincóndelvago.com, información extraída el 12 de noviembre del

2008.

43. Ministerio de Bienestar Social. (2000). Programa de iniciación a

la Lectura. Quito.

44. Montenegro y Haché. (1997). Lineamientos curriculares,

lengua castellana. Colombia. Editorial Magisterio.

45. Navarro, H. (2002) Los Seis Niveles de Lectura.

Estrategias Metodológicas, Otavalo.

46. Nerici, Imideo. (1999) Hacia una nueva Didáctica General

Dinámica.

47. Not, Louis. (1996) Las Pedagogías del Conocimiento. Editor Fondo

de Cultura Económico.

48. Ramírez, M. (2008) Módulo de Información científica. Quito.

49. Reforma Curricular (2003). MEC – UNICEF: Primero la lectura,

Quito.

50. Ríos, P. (1996). Metacognición y Comprensión de la

lectura, Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

131131131

51. Roloff, G. (1999) Retos para la construcción curricular.

52. Salgado, A. (1998) Dificultades infantiles de Aprendizaje,

lectura y escritura, Madrid.

53. Trevor, H. (1998) Enseñanza de la comprensión lectora.

Madrid: Ediciones Morta.

54. Vallejo, R. (2003) Manual de Escritura Académica, Guía

para estudiantes y profesores. Quito: Corporación Editora

Nacional.

55. Varios, (1998). Resumido de Lineamientos curriculares,

lengua castellana. Colombia: Editorial Magisterio.

56. Venegas, C. (2006). Estrategias metodológicas con

dinámicas. España.

57. Venegas, C. (2007). Estrategia de enseñanza–aprendizaje

basada en la teoría del constructivismo social de Vigotsky. España.

58. Villarroel, J. (2003). Didáctica General, Módulo de auto

aprendizaje, Quito.

WEBGRAFÍA

59. www.cop.es/colegiados/M-00407/CONSTRUCTIVISMO.HTM

60.http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Zubir%C3%ADa_Samper

61.www.orientared.com

62.www.cnep.org.mx

63.www.vulcano.lasalle.edu.co

64.www.cecte.ilce.edu.mx

65. www.didac.unizar.es

66.www.members.tripod.com.ve

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

132132132

ANEXO 1

Formato de la encuesta a docentes

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

ENCUESTA A DOCENTES

DATOS REFERENCIALES:

Institución:…………………………. Fecha: …………………………….

Año en el que labora…………………………..

OBJETIVO:

Determinar el grado de conocimiento y aplicación de metodologías en el proceso

enseñanza aprendizaje de la conciencia lingüística.

INSTRUCCIONES:

Señale con una X la respuesta que a su criterio sea la correcta.

La colaboración y veracidad de las respuestas, serán de gran valor para el

mejoramiento de la calidad de la Educación.

1. ¿En su planificación didáctica, incluye siempre el desarrollar en niños y

niñas las Conciencia Lingüística?

Si No

2. ¿Cree necesario iniciar el desarrollo de la Conciencia Lingüística desde los

primeros años de Educación Básica?

Si No

3. En su actividad docente, ¿Se han presentado dificultades en el desarrollo

de la Conciencia Lingüística?

Si No

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

133133133

4. De las siguientes dificultades, ¿Cuáles ha experimentado en la enseñanza

– aprendizaje de nuestra lengua?

DesmotivaciónFalta de apoyo de los padres en el proceso.Desconocimiento de nuevos métodos.Falta de capacitación en la temática.Escaso recurso didáctico.Insuficiente desarrollo de la conciencialingüística.Escasa comprensión lectora por parte delos estudiantes.Otros

5. ¿Ha sido capacitado en metodologías para la enseñanza aprendizaje de la

conciencia lingüística?

Si No

6. ¿Hace qué tiempo fue capacitado en metodologías para la enseñanzaaprendizaje de la conciencia lingüística?

Hace 5 años o másHace tres añosEl año anteriorEn el presente año

7. Cree que el desarrollo de la conciencia lingüística sirve para:

Mejorar la lectura mecánicaPropiciar la actividad inteligente,pensamiento, razonamiento.

8. ¿Desde qué edad considera que se puede desarrollar la conciencia

lingüística?

Desde que naceA partir de los cuatro añosA partir de los 6 añosA partir de los 10 años

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

134134134

9. De las siguientes actividades, cuáles práctica comúnmente en la

enseñanza aprendizaje de la conciencia lingüística:

Selección previa de lecturas con significado paralos niños.Ordenamiento y posición especial de los niños almomento de leer.Preparación de preguntas en relación a la lectura.Selección de palabras para el trabajo con losniños.Motivación a la lecturaLectura demostrativa expresivaDiálogo acerca de la lectura.Dibujo a partir de la lectura.Modelación en arcilla a partir de la lecturaDramatizaciones a partir de la lectura.Creación de narraciones a través de la lectura.Determinación de significados a partir del contexto.Selección de varios significados de las palabrasdel texto.Ordenación sintáctica de frases y oraciones.Estudio de la estructura gramatical en el texto.Estudio de la estructura fónica en la palabra.

10. ¿Conoce sobre la existencia de una propuesta para el desarrollo de la

conciencia lingüística de los estudiantes?

Si No

11. ¿Cree que sería un aporte a su práctica docente la existencia de una

propuesta para el desarrollo de la conciencia lingüística de los estudiantes?

Si No

12. En caso de existir una propuesta para el desarrollo de la conciencia

lingüística de los estudiantes, ¿Estaría dispuesto a conocerla para

aplicarla?

Si No

MUCHAS GRACIAS

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

135135135

ANEXO 2

PRUEBA A ESTUDIANTES

1. Observa los dibujos, pinta aquel que su nombre empiece con el sonido/ee/

Pinto los dibujos cuyos nombres inicien con el sonido /mmm/

2. Observa los dibujos y pinta tantos cajones como sonidos tengan susnombres.

3. Une con línea la palabra con su dibujo.

raqueta

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

136136136

4. Une con una línea la frase con el dibujo.

Jorge barre su casa.

5. Escucha las frases y pinta aquella que crees le corresponde al dibujo.

1. El niño tiene frío.

2. El niño está en el aula de clases.

3. El niño está en el supermercado.

6. Marca con una X el dibujo que crees que continúa en esta secuencia.

7. Ordena la historia escribiendo debajo los números 1, 2 y 3 según cómocrees que sucedieron los hechos.

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL MAESTRÍA EN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12405/1/48042_1.pdf · Comunicación durante el año lectivo 2010 – 2011 en la Unidad

137

ANEXO 3

FORMATO PARA LA VALIDACIÓN DE EXPERTOS

ESCALA

1. En proporción grande2. Ni en pequeña ni en gran proporción3. En una proporción pequeña

No. CRITERIOS

GranProporción

Proporciónmedia

Proporciónpequeña

TOTAL

F % F % F % F %

1 Los objetivos están en relación con eldesarrollo de la conciencia lingüística

2 El proceso didáctico planteado estásistematizado

3 Los contenidos integran los tipos deconciencias planteados

4 Las actividades propuestas sonfuncionales

5 Las actividades son creativas

6 Las actividades son claras

7 Los recursos son funcionales

8 La propuesta contribuye al desarrollo dela conciencia lingüística

9 Orienta el trabajo docente de maneraclara

10 Propende a la participación activa delestudiante

CONCLUSIÓN: ……………………………………………………………………………………