Upa

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA SANTA ELENA

AO LECTIVO: 2014 2015PLANIFICACIN CURRICULAR ANUAL

REA DE PRODUCCIONES AGROPECUARIASSEGUNDO AO DE BACHILLERATO TCNICO

PARALELO: D

ASIGNATURA DE MANEJO INTEGRAL DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIN AGROPECUARIADOCENTE: ING. DENIS ESCOBAR QUIRUMBAYTEMPORIZACIN:

Das obligatorios del Rgimen Escolar:200

Semanas obligatorias del Rgimen Escolar: 200 5 =40

Semanas de evaluacin Quimestral:-2

Semanas de imprevistos no mayor al 5%: 40 semanas x 0.05 =-2

Disponibilidad acadmica regular (en semanas)36

N perodos anuales: 36 semanas x 3 perodos semanales =108

EJES TRANSVERSALES: EL BUEN VIVIR.

EJE CURRICULAR DEL REA:

Realizar las operaciones de produccin y manejo integral de especies agrcolas de ciclo

corto y perenne; desarrollar la crianza y manejo de animales mayores y menores; manejar

y mantener en uso las instalaciones, mquinas, equipos y aperos; gestionar la unidad

productiva y comercializar sus productos, vigilando el cumplimiento de las normas de

seguridad e higiene, as como la proteccin de los recursos naturales durante todo el

proceso, para obtener productos de calidad.

EJE DE APRENDIZAJE:

Manejar la unidad de produccin agropecuaria en forma orgnica e inorgnica para que

sea sostenible y sustentable, elaborando un plan general de produccin en funcin del

contexto y sus objetivos.

MACRODESTREZAS:

Conceptual (C); Procedimental o calculativa (P); y Modelizacin (M).

RECURSOS DIDCTICOS: Pizarra acrlica. Marcadores borrables y borrador de pizarra. Internet, aplicaciones de internet para investigaciones. Folletos.. Proyector Digital. Dispositivos USB de almacenamiento externo.

Equipo de cmputo

Papelografos. Tutoriales - manuales digitales, Vdeo-tutoriales

INSTRUMENTOS DE EVALUACIN: Pruebas de ensayo y objetivas.

Demostracin cientfica.

Mapas conceptuales.

Talleres grupales.

Tareas simultneas.

Portafolio.

OBJETIVOS PARA EL AO LECTIVO

Implementar una U.P.A. en forma orgnica e inorgnica para que sea sostenible y sustentable. Organizar y gestionar la adquisicin de materiales, equipos e insumos necesarios para la U.P.A. Manejar y conservar las fuentes de abastecimiento del recurso hdrico. Disear y ejecutar planes para el manejo integral de la unidad de produccin agropecuaria Realizar el manejo de la produccin agropecuaria.PLAN ANUAL CURRICULAR

NUMERO DE BLOQUES: 5NMERO DE PERODOS ANUALES: 72DESCRIPCIN GENERAL DE LOS BLOQUES:

BLOQUE N 1Nombre del bloque: Planificacin e implementacin de la UPAN de perodos: 17Temas:

Diagnstico. Requerimientos bsicos para la produccin agropecuaria: suelo, agua, clima, vegetacin. Importancia y caractersticas. Elaborar el plan general de actividades en funcin de los objetivos de la UPA.

BLOQUE N 2Nombre del bloque: Organizacin y gestin de la UPAN de perodos: 15

Temas:

Gestin de la UPA: administrativa, de personal, comercial, contable, financiera y tributaria Normas jurdicas: rgimen de tenencia de la tierra, sociedades y asociaciones en el sector agropecuario. Contratos laborales: importancia, tipos y caractersticas.

La comercializacin: importancia, inventarios, balances, cuentas de prdidas y ganancias. Las amortizaciones.

BLOQUE N 3Nombre del bloque: Cuencas hidrogrficasN de perodos: 15Temas:

Leyes de conservacin y proteccin del bosque protector de cuencas y micro cuencas hidrogrficas. Forestacin y reforestacin: importancia y caractersticas.

BLOQUE N 4Nombre del bloque: Manejo integral de la unidad de produccin agropecuariaN de perodos: 15Temas:

Los alojamientos: diseo, ubicacin, materiales.

Clculos de densidades por unidad de superficie. Proyectos para la produccin agropecuaria.

Manejo de desechos de la UPA.

BLOQUE N 5

Nombre del bloque: Manejo de la produccin agropecuariaN de perodos: 15Temas:

El almacenaje: importancia, tcnicas, normas de higiene.

Procesamiento de la produccin de la UPA: tipos, procedimientos, control.

Normas de calidad: importancia, normas ISO e INEN. Certificacin de productos agropecuarios. Normas de produccin orgnica.

UNIDAD EDUCATIVA SANTA ELENA

PLAN DE BLOQUE CURRICULAR

AO LECTIVO 2013 - 2014

AO DE BACHILLERATO:SEGUNDOPARALELOS: DREA DE ESTUDIOS:PRODUCCIONES AGROP.ASIGNATURA:MANEJO INTEGRAL DE UNA U.P.A.

BLOQUE CURRICULAR N:1N PERODOS: 17TEMA:PLANIFICACIN E IMPLEMENTACIN DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIN AGROPECUARIA

DOCENTE:ING. SEGUNDO MUOZ SUREZ

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTO ESPECFICO DE LAS DESTREZASESTRATEGIAS METODOLGICASINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN

- Analizar el contexto en el que organizar la UPA.

- Elaborar el plan general de actividades en funcin de los objetivos de la UPA.

- Diagnstico.

- Requerimientos bsicos para la produccin agropecuaria: suelo, agua, clima, vegetacin. Importancia y caractersticas.

- La UPA y su entorno: conceptualizacin y plan de ordenamiento predial.- Explicar con organizadores grficos la organizacin de una UPA.

- Elaborar un plan de ordenamiento predial.

- Realizar un transepto con cultivos y animales a establecerse en la UPA.

- Elaborar el plan general de actividades de la UPA.

- En el anlisis del contexto se consideran todos los requerimientos bsicos para la produccin agropecuaria- Establece y programa tcnicamente los cultivos y animales que se van a implementar.

UNIDAD EDUCATIVA SANTA ELENA

PLAN DE BLOQUE CURRICULAR

AO LECTIVO 2013 - 2014

AO DE BACHILLERATO:SEGUNDOPARALELOS:DREA DE ESTUDIOS:PRODUCCIONES AGROP.ASIGNATURA:MANEJO INTEGRAL DE UNA U.P.A.

BLOQUE CURRICULAR N:2N PERODOS: 15TEMA:ORGANIZACIN Y GESTIN DE LA U.P.A.

DOCENTE:ING. SEGUNDO MUOZ SUREZ

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTO ESPECFICO DE LAS DESTREZASESTRATEGIAS METODOLGICASINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN

- Organizar y completar la documentacin necesaria para la operacin de una UPA.

- Presupuestar los gastos de la UPA.

- Adquirir y almacenar los materiales, productos, tiles y repuestos para la granja.

-Gestin de la UPA: administrativa, de personal, comercial, contable, financiera y tributaria.

- Normas jurdicas: rgimen de tenencia de la tierra, sociedades y asociaciones en el sector agropecuario.

- Contratos laborales: importancia, tipos y caractersticas.

- La comercializacin: importancia, inventarios, balances, cuentas de prdidas y ganancias. -Las amortizaciones.- Explicar la forma de organizar la UPA y gestionar sus diferentes mbitos.

- Determinar las necesidades de maquinaria, equipos e insumos para la UPA.

- Identifica la documentacin requerida para legalizar una UPA.

- Prev los requerimientos de materiales, productos y repuestos para la UPA, en cantidad y calidad necesarios.

- Manipula y transporta los materiales e insumos de forma adecuada.

- Verifica que los medios de produccin de la UPA se encuentren en la ubicacin

asignada y en las condiciones requeridas.

UNIDAD EDUCATIVA SANTA ELENA

PLAN DE BLOQUE CURRICULAR

AO LECTIVO 2013 - 2014

AO DE BACHILLERATO:SEGUNDOPARALELOS:DREA DE ESTUDIOS:PRODUCCIONES AGROP.ASIGNATURA:MANEJO INTEGRAL DE UNA U.P.A.

BLOQUE CURRICULAR N:3N PERODOS: 15TEMA:CUENCAS HIDROGRAFICAS.

DOCENTE:ING. SEGUNDO MUOZ SUREZ.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTO ESPECFICO DE LAS DESTREZASESTRATEGIAS METODOLGICASINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN

- Describir los procesos de forestacin y reforestacin.

- Aplicar las normas de proteccin del ambiente.

- Leyes de conservacin y proteccin del bosque protector de cuencas y micro cuencas hidrogrficas.-Forestacin y reforestacin: importancia y caractersticas.- Analizar y explicar las consecuencias que producen en el ambiente los vertidos de la UPA, apoyndose en artculos publicados en prensa.

- Explicar las leyes de conservacin y su aplicacin.

- Realizar en pequeos grupos trabajos de investigacin sobre el manejo, proteccin y

conservacin de cuencas y micro cuencas hidrogrficas.

- Analizar o estudiar situaciones reales de delitos ecolgicos y proponer soluciones.- Analiza las tcnicas de conservacin de los recursos hdricos, necesarias para

implementarlas en la UPA.

- Aplica prcticas de conservacin del agua, como la forestacin, reforestacin y su uso racional.

UNIDAD EDUCATIVA SANTA ELENA

PLAN DE BLOQUE CURRICULAR

AO LECTIVO 2013 - 2014

AO DE BACHILLERATO:SEGUNDOPARALELOS:DREA DE ESTUDIOS:PRODUCCIONES AGROP.ASIGNATURA:MANEJO INTEGRAL DE UNA U.P.A.

BLOQUE CURRICULAR N:4N PERODOS: 15TEMA:MANEJO INTEGRAL DE LA UNIDAD DE PRODUCCIN AGROPECUARIA.

DOCENTE:ING. SEGUNDO MUOZ SUREZ.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTO ESPECFICO DE LAS DESTREZASESTRATEGIAS METODOLGICASINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN

-Realizar instalaciones y adecuaciones para la produccin agropecuaria.

- Realizar operaciones de mantenimiento de la infraestructura.

- Usar de forma adecuada los materiales del medio.

- Elaborar proyectos para la produccin agropecuaria.

- Los alojamientos: diseo, ubicacin, materiales.

- Clculos de densidades por unidad de superficie.

- Proyectos para la produccin agropecuaria.

- Manejo de desechos de la UPA.- Reconocer las caractersticas de los alojamientos para cada especie.

- Realizar ejercicio de acondicionamiento de los espacios agrcolas y pecuarios de la UPA.

- Visitar a una empresa de produccin integral y analizar su organizacin y manejo.

-Realizar proyectos de produccin agropecuaria con diferentes especies y parmetros.

- Determina los tipos de alojamiento requeridos y selecciona los materiales.

- Acondiciona los espacios pecuarios y agrcolas de la UPA.

- Los proyectos cumplen con todos los requerimientos tcnicos.

UNIDAD EDUCATIVA SANTA ELENA

PLAN DE BLOQUE CURRICULAR

AO LECTIVO 2013 - 2014

AO DE BACHILLERATO:SEGUNDOPARALELOS:DREA DE ESTUDIOS:PRODUCCIONES AGROP.ASIGNATURA:MANEJO INTEGRAL DE UNA U.P.A.

BLOQUE CURRICULAR N:5N PERODOS: 10TEMA:MANEJO DE LA PRODUCCIN AGROPECUARIA.

DOCENTE:ING. SEGUNDO MUOZ SUREZ.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTO ESPECFICO DE LAS DESTREZASESTRATEGIAS METODOLGICASINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN

- Definir los parmetros para aplicar el control de procesos basados en las normas de

calidad alimentaria.

- Identificar las necesidades de oferta y demanda en el mercado para los productos de la UPA.

- El almacenaje: importancia, tcnicas, normas de higiene.

- Procesamiento de la produccin de la UPA: tipos, procedimientos, control.

- Normas de calidad: importancia, normas ISO e INEN. -Certificacin de productos agropecuarios. -Normas de produccin orgnica.- Determinar el precio de los productos considerando los costos de produccin y la

informacin del mercado

- Explicar el proceso de planificacin, promocin de ventas y atencin al cliente.

- Elaborar documentos de compraventa, pago y cobro.

- Analizar los mercados y canales de comercializacin para seleccionar los ms

adecuados.

- Explicar las normas legales para el transporte y comercializacin de productos.- Identifica y analiza las caractersticas del mercado.

- Maneja mtodos y sistemas de conservacin.

- Aplica las normas ISO e INEN en el control de calidad de los productos.

BIBLIOGRAFA:

Enciclopedia prctica de la agricultura y la ganaderia Biblioteca de la agricultura Manual agropecuario

RECURSO WEB:

es. Wikipedia.org/wiki/agricultura www. Agricultura. Org./ elpais.com/tag/agricultura/a/

UNIDAD EDUCATIVA SANTA ELENA

AO LECTIVO: 2013 2014

PLANIFICACIN CURRICULAR ANUAL

REA DE PRODUCCIONES AGROPECUARIASPRIMER AO DE BACHILLERATO TCNICO

PARALELO: D

ASIGNATURA DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS AGROPECUARIASDOCENTE: ING. SEGUNDO MUOZ SUREZTEMPORIZACIN:

Das obligatorios del Rgimen Escolar:200

Semanas obligatorias del Rgimen Escolar: 200 5 =40

Semanas de evaluacin quimestral:-2

Semanas de imprevistos no mayor al 5%: 40 semanas x 0.05 =-2

Disponibilidad acadmica regular (en semanas)36

N perodos anuales: 36 semanas x 3 perodos semanales =108

EJES TRANSVERSALES: EL BUEN VIVIR.

EJE CURRICULAR DEL REA: Realizar las operaciones de produccin y manejo integral de especies agrcolas de ciclo

corto y perenne; desarrollar la crianza y manejo de animales mayores y menores; manejar

y mantener en uso las instalaciones, mquinas, equipos y aperos; gestionar la unidad

productiva y comercializar sus productos, vigilando el cumplimiento de las normas de

seguridad e higiene, as como la proteccin de los recursos naturales durante todo el

proceso, para obtener productos de calidad.

EJE DE APRENDIZAJE:

Preparar, manejar y mantener en uso las maquinarias, equipos y herramientas de la unidad

de produccin agropecuaria.

MACRODESTREZAS:

Conceptual (C); Procedimental o calculativa (P); y Modelizacin (M).

RECURSOS DIDCTICOS: Pizarra acrlica. Marcadores borrables y borrador de pizarra. Internet, aplicaciones de internet para investigaciones. Folletos.. Proyector Digital. Dispositivos USB de almacenamiento externo.

Equipo de cmputo

Papelografos. Tutoriales - manuales digitales, Vdeo-tutoriales

INSTRUMENTOS DE EVALUACIN: Pruebas de ensayo y objetivas.

Demostracin cientfica.

Mapas conceptuales.

Talleres grupales.

Tareas simultneas.

Portafolio.

OBJETIVOS PARA EL AO LECTIVO

Preparar y mantener en uso las maquinarias, equipos y herramientas para la produccin agropecuaria. Manejar mquinas, equipos, aperos y herramientas agrcolas. Utilizar los aperos de labranza y cultivo. Manejar diestramente las mquinas de cultivo.PLAN ANUAL CURRICULAR

NUMERO DE BLOQUES: 4NMERO DE PERODOS ANUALES: 108DESCRIPCIN GENERAL DE LOS BLOQUES:

BLOQUE N 1Nombre del bloque: Taller de mecanizacin agrcolaN de perodos: 23Temas:

Diagnstico. El taller agrcola: funcin, caractersticas, inventarios fsicos, mantenimiento bsico.

Mquinas y herramientas del taller agrcola: tipos, caractersticas, ubicacin. Organizacin y mantenimiento de herramientas, mquinas y equipos del taller agrcola.

Materiales bsicos para el mantenimiento: lubricantes y combustibles. Tipos, caractersticas y almacenaje.

Componentes estructurales de maquinas, equipos, aperos y herramientas

Aperos y equipos: utilizacin, regulacin y mantenimiento.

BLOQUE N 2Nombre del bloque: Manejo de mquinas, equipos, aperos y herramientas agropecuariasN de perodos: 40Temas:

Mecanizacin agraria: importancia y aplicaciones. El taller de la explotacin agropecuaria.

Clasificacin de las mquinas, equipos, aperos y herramientas agropecuarias. Clculo del rendimiento.

Mantenimiento y reparacin bsica: conceptualizacin, importancia, procedimientos.

Materiales para el mantenimiento: lubricantes, combustibles y otros materiales.

Preparacin de equipos, aperos y herramientas agropecuarias.

Labranza mnima y convencional: caractersticas y aplicaciones.

BLOQUE N 3Nombre del bloque: Aperos de labranza para los cultivos.N de perodos: 15Temas:

Aperos de labranza y cultivos: tipos, caractersticas, usos.

Cultivador: funciones, partes, elementos.

Funciones y desempeos de los tipos de arados: fresadora, desbrozadora, gradas y otros.

Utilizacin, regulacin y mantenimiento de los aperos y equipos.

Normas de uso y seguridad en el manejo y manipulacin de los aperos.

BLOQUE N 4Nombre del bloque: Mquinas de cultivoN de perodos: 30Temas:

Sembradoras: tipos, componentes, elementos y sistemas, funcionamiento, rendimiento.

Mquinas de distribucin de abonos minerales: partes, componentes y funcionamiento.

Mquinas de distribucin de materia orgnica: tipos, componentes, elementos o sistemas, funcionamiento.

Regulacin, manejo y mantenimiento de las mquinas de cultivo.

Mquinas de proteccin de cultivos: pulverizadores y espolvoreadores. Caractersticas y aplicaciones.

Mquinas de tratamiento del suelo y desinfeccin de semillas: caractersticas y aplicaciones.

Normas de seguridad en el manejo y manipulacin de las mquinas.

Amortizacin, gastos fijos y variables de las mquinas de cultivo.

UNIDAD EDUCATIVA SANTA ELENA

PLAN DE BLOQUE CURRICULAR

AO LECTIVO 2013 - 2014

AO DE BACHILLERATO:PRIMEROPARALELOS: DREA DE ESTUDIOS:PRODUCCIONES AGROP.ASIGNATURA:MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS AGROPECUARIAS

BLOQUE CURRICULAR N:4N PERODOS: 30TEMA:MAQUINAS DE CULTIVO

DOCENTE:ING. SEGUNDO MUOZ SUREZ

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTO ESPECFICO DE LAS DESTREZASESTRATEGIAS METODOLGICASINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN

- Reconocer los elementos, partes y sistemas de las mquinas sembradoras, abonadoras

y de proteccin de los cultivos.

- Describir el proceso de acople y desacople de los elementos, partes o sistemas de las

mquinas sembradoras, abonadoras y de proteccin de los cultivos.

- Realizar la regulacin, ajuste y mantenimiento de las mquinas sembradoras,

abonadoras y de proteccin, segn los manuales tcnicos.

- Aplicar las normas de seguridad en las operaciones de manipulacin de las mquinas.

- Sembradoras: tipos, componentes, elementos y sistemas, funcionamiento, rendimiento.

- Mquinas de distribucin de abonos minerales: partes, componentes y funcionamiento.

- Mquinas de distribucin de materia orgnica: tipos, componentes, elementos o

sistemas, funcionamiento.

- Regulacin, manejo y mantenimiento de las mquinas de cultivo.

- Mquinas de proteccin de cultivos: pulverizadores y espolvoreadores. Caractersticas y

aplicaciones.

- Mquinas de tratamiento del suelo y desinfeccin de semillas: caractersticas y

aplicaciones.

- Normas de seguridad en el manejo y manipulacin de las mquinas.

- Amortizacin, gastos fijos y variables de las mquinas de cultivo.- Analizar el proceso de acople y desacople de los elementos o partes de las mquinas

abonadoras, sembradoras y de proteccin de los cultivos, siguiendo las instrucciones de

la documentacin tcnica.

- Elaborar y analizar un listado de las operaciones de mantenimiento diario y peridico de

los elementos o partes de las mquinas sembradoras, abonadoras y de proteccin de

los cultivos.

- Manejar las mquinas abonadoras, sembradoras y de proteccin de los cultivos en la

superficie de cultivo, campo de prcticas o en taller, realizando el acople, desacople y

regulacin correspondientes.

- Realizar los clculos de rendimiento y potencia necesarios para cada mquina en

funcin de la labor a desarrollar.

- Aplicar las normas de uso y seguridad en el manejo, acople, desacople y manipulacin

de los elementos o partes de las mquinas.

- Identifica el funcionamiento, regulacin y mantenimiento de los elementos o partes de

las mquinas sembradoras, abonadoras y de proteccin de los cultivos.

- Calcula el rendimiento y potencia que precisan las mquinas para las labores normales

de cultivo.

- Aplica de manera correcta las tcnicas de regulacin, enganche y desenganche; las

regulaciones de separacin de lneas, dosificacin y velocidad operativa.

- Aplica de manera correcta las normas de seguridad y proteccin personal.

UNIDAD EDUCATIVA SANTA ELENA

PLAN DE BLOQUE CURRICULAR

AO LECTIVO 2013 - 2014

AO DE BACHILLERATO:PRIMEROPARALELOS:DREA DE ESTUDIOS:PRODUCCIONES AGROP.ASIGNATURA:MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS AGROPECUARIAS

BLOQUE CURRICULAR N:1N PERODOS: 23TEMA:EL TALLER DE MECANIZACIN AGRCOLA

DOCENTE:ING. SEGUNDO MUOZ SUREZ

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTO ESPECFICO DE LAS DESTREZASESTRATEGIAS METODOLGICASINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN

- Inventariar las herramientas, equipos, aperos y maquinaria agrcola.

- Verificar las condiciones en que se encuentran las maquinas, herramientas y aperos.

- Ubicar las mquinas y herramientas en el taller agrcola, de acuerdo con la planificacin

de los trabajos/operaciones que hay que realizar.

- Identificar los materiales bsicos utilizados en el mantenimiento.

- Clasificar los materiales, combustibles y lubricantes.

- Lubricar la maquinara, herramientas y aperos.

- Dar mantenimiento a los elementos o piezas de mquinas y aperos.

- Diagnstico

- El taller agrcola: funcin, caractersticas, inventarios fsicos, mantenimiento bsico.

- Mquinas y herramientas del taller agrcola: tipos, caractersticas, ubicacin.

- Organizacin y mantenimiento de herramientas, mquinas y equipos del taller agrcola.

Materiales bsicos para el mantenimiento: lubricantes y combustibles. Tipos,

caractersticas y almacenaje.

- Componentes estructurales de maquinas, equipos, aperos y herramientas

- Aperos y equipos: utilizacin, regulacin y mantenimiento.- Reconocer los espacios, mquinas y herramientas del taller agrcola.

- Elaborar inventarios y constatar la existencia fsica de equipos, mquinas, aperos y

herramientas agrcolas.

- Elaborar un cuadro con materiales utilizados en el mantenimiento.

- Realizar cambios de aceite, engrase y reposicin de combustibles en mquinas

agrcolas.

- Recoger los materiales de desecho y ubicarlos en el lugar adecuado.

- Identifica, clasifica y selecciona las herramientas y equipos utilizados en las operaciones

agropecuarias.

- Selecciona el producto adecuado para realizar el mantenimiento.

- Las operaciones de mantenimiento se realizan segn lo estipulado en los respectivos

manuales.

- Reconoce y reporta las piezas que hay que reparar en el taller agrcola.

-Aplica las normas de seguridad establecidas.

UNIDAD EDUCATIVA SANTA ELENA

PLAN DE BLOQUE CURRICULAR

AO LECTIVO 2013 - 2014

AO DE BACHILLERATO:PRIMEROPARALELOS:DREA DE ESTUDIOS:PRODUCCIONES AGROP.ASIGNATURA:MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS AGROPECUARIAS

BLOQUE CURRICULAR N:2N PERODOS: 40TEMA:MANEJO DE MAQUINAS, EQUIPOS, APEROS Y HERRAMIENTAS AGROPECUARIAS

DOCENTE:ING. SEGUNDO MUOZ SUREZ.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTO ESPECFICO DE LAS DESTREZASESTRATEGIAS METODOLGICASINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN

- Planificar la utilizacin de equipos y herramientas para las labores agropecuarias.

- Establecer los implementos de trabajo requeridos de acuerdo con la labranza, ordeo e inseminacin artificial.

- Seleccionar equipos y herramientas acorde a la labor planificada.

- Efectuar las operaciones programadas con equipos, aperos y herramientas.

- Manejar maquinaria, equipos y herramientas en las debidas condiciones de seguridad.

- Mecanizacin agraria: importancia y aplicaciones. --- El taller de la explotacin agropecuaria.

- Clasificacin de las mquinas, equipos, aperos y herramientas agropecuarias. Clculo del rendimiento.

- Mantenimiento y reparacin bsica: conceptualizacin, importancia, procedimientos.

- Materiales para el mantenimiento: lubricantes, combustibles y otros materiales.

- Preparacin de equipos, aperos y herramientas agropecuarias.

- Labranza mnima y convencional: caractersticas y aplicaciones.- Realizar las operaciones de acople y desacople de los sistemas, partes o elementos de fcil acceso.

- Demostrar el manejo de maquinas, aperos y herramientas agropecuarias.

- Realizar las operaciones de regulacin y mantenimiento de las partes, elementos o sistemas de fcil acceso de maquinas, aperos y herramientas.

- Conducir maquinas y equipos agrcolas en el campo de prcticas y en la superficie de cultivo.

- Elaborar un cuadro con las normas de seguridad en el manejo y manipulacin de los elementos, partes o sistemas de maquinas, aperos y herramientas.

- Identifica las partes y sistemas de maquinas, aperos y herramientas, sus regulaciones y

mantenimiento.

- Realiza operaciones de acople y desacople de piezas, elementos, partes o sistemas de

maquinas, aperos y herramientas.

- Selecciona las herramientas adecuadas y la secuencia del proceso de trabajo.

- Aplica las medidas de seguridad y proteccin personal.

-Observa las tcnicas de manejo establecidas en las leyes de trnsito y normas vigentes.

UNIDAD EDUCATIVA SANTA ELENA

PLAN DE BLOQUE CURRICULAR

AO LECTIVO 2013 - 2014

AO DE BACHILLERATO:PRIMEROPARALELOS:DREA DE ESTUDIOS:PRODUCCIONES AGROP.ASIGNATURA:MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS AGROPECUARIAS

BLOQUE CURRICULAR N:3N PERODOS: 15TEMA:APEROS DE LABRANZA PARA LOS CULTIVOS

DOCENTE:ING. SEGUNDO MUOZ SUREZ.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTO ESPECFICO DE LAS DESTREZASESTRATEGIAS METODOLGICASINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN

- Interpretar los manuales tcnicos, elementos, partes o sistemas de los aperos de labranza y cultivo.

- Realizar acoples y desacoples de los elementos o partes de los aperos de labranza y

cultivo.

- Realizar la regulacin y mantenimiento diario o peridico de los elementos o partes de los aperos de labranza y cultivo.

- Aplicar las normas de uso y seguridad en el acople, desacople y manipulacin de los

implementos de labranza y cultivo.

- Manipular los equipos e instrumentos adecuados para la sustitucin y reparacin de

piezas averiadas

- Aperos de labranza y cultivos: tipos, caractersticas, usos.

- Cultivador: funciones, partes, elementos.

- Funciones y desempeos de los tipos de arados: fresadora, desbrozadora, gradas y otros.

- Utilizacin, regulacin y mantenimiento de los aperos y equipos.

- Normas de uso y seguridad en el manejo y manipulacin de los aperos.- Analizar el proceso de acople y desacople de los elementos o partes de las mquinas abonadoras, sembradoras y de proteccin de los cultivos, siguiendo las instrucciones de la documentacin tcnica.

- Elaborar y analizar un listado de las operaciones de mantenimiento diario y peridico de los elementos o partes de las mquinas sembradoras, abonadoras y otros, y de proteccin de los cultivos.

- Manejar las mquinas abonadoras, sembradoras y de proteccin de los cultivos en la superficie de cultivo, campo de prcticas o en taller, realizando el enganche, desenganche y la regulacin.

- Realizar los clculos de rendimiento y potencia necesarios para cada mquina en funcin de la labor a desarrollar.

- Analizar y aplicar las normas de uso y seguridad en el manejo, acople, desacople y manipulacin de los elementos o partes de las mquinas.

- Explica el funcionamiento, regulacin y mantenimiento de los elementos o partes de las mquinas sembradoras, abonadoras y de proteccin de los cultivos.

- Realiza el clculo del rendimiento y potencia de las mquinas para las labores normales de cultivo.

- Aplica de manera correcta las tcnicas de regulacin, enganche y desenganche; las

regulaciones de separacin de lneas, dosificacin y velocidad operativa.

- Aplica correctamente las tcnicas de manejo de las diferentes mquinas.

-Utiliza los equipos de proteccin personal y aplica las normas de seguridad.

BIBLIOGRAFA:

Enciclopedia prctica de la agricultura y la ganaderia Biblioteca de la agricultura Manual agropecuario

RECURSO WEB:

es. Wikipedia.org/wiki/agricultura

www. Agricultura. Org./

elpais.com/tag/agricultura/a/

________________________

Sr. Alfredo Tandazo Zambrano

Vice-Rector

________________________

Ing. Jairo Merchn Flores

Director de rea

________________________

Ing. Segundo Muoz Surez

Docente

________________________

Sr. Alfredo Tandazo Zambrano

Vice-Rector

________________________

Ing. Segundo Muoz Surez

Docente

________________________

Ing. Jairo Merchn Flores

Director de rea

________________________

Sr. Alfredo Tandazo Zambrano

Vice-Rector

________________________

Ing. Segundo Muoz Surez

Docente

________________________

Ing. Jairo Merchn Flores

Director de rea

________________________

Sr. Alfredo Tandazo Zambrano

Vice-Rector

________________________

Ing. Segundo Muoz Surez

Docente

________________________

Ing. Jairo Merchn Flores

Director de rea

________________________

Sr. Alfredo Tandazo Zambrano

Vice-Rector

________________________

Ing. Segundo Muoz Surez

Docente

________________________

Ing. Jairo Merchn Flores

Director de rea

________________________

Sr. Alfredo Tandazo Zambrano

Vice-Rector

________________________

Ing. Segundo Muoz Surez

Docente

________________________

Ing. Jairo Merchn Flores

Director de rea

________________________

Ing. Segundo Muoz Surez

Docente

________________________

Ing. Jairo Merchn Flores

Director de rea

________________________

Sr. Alfredo Tandazo Zambrano

Vice-Rector

______________________

Ing. Segundo Muoz Surez

Docente

________________________

Ing. Jairo Merchn Flores

Director de rea

________________________

Sr. Alfredo Tandazo Zambrano

Vice-Rector

________________________

Sr. Alfredo Tandazo Zambrano

Vice-Rector

________________________

Ing. Jairo Merchn Flores

Director de rea

________________________

Ing. Segundo Muoz Surez

Docente