119
CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 1 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LA ATENCION INTEGRAL EN EL CENTRO DE SALUD USQUIL, DISTRITO DE USQUIL, OTUZCO, LA LIBERTAD” DICIEMBRE 2011

usquil1

Embed Size (px)

Citation preview

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 1

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL

    ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL

    MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LA ATENCION INTEGRAL EN EL CENTRO DE SALUD

    USQUIL, DISTRITO DE USQUIL, OTUZCO, LA LIBERTAD

    DICIEMBRE 2011

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 2

    NDICE

    Pg.

    NDICE 2

    I.- RESUMEN EJECUTIVO 3

    II. ASPECTOS GENERALES

    2.1 Nombre del proyecto. 3

    2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora. 9

    2.3 Participacin de los beneficiarios y de las entidades involucradas 10

    2.4 Marco de referencia. 11

    III.- IDENTIFICACIN

    3.1 Diagnstico de la situacin actual. 16

    3.2 Definicin del problema y sus causas. 32

    3.3 Objetivo del proyecto. 36

    3.4 Alternativas de solucin.

    IV.- FORMULACIN Y EVALUACION

    4.1 Tamao y Localizacin ptima de la inversin 38

    4.2 Anlisis de Riesgo para las decisiones de localizacin y diseo 39

    4.3 Horizonte del Proyecto 39

    4.4 Anlisis de la demanda. 40

    4.5 Anlisis de la oferta. 54

    4.6 Balance Oferta-Demanda. 59

    4.7 Determinacin de los Recursos Humanos y Fsicos 60

    4.8 Secuencia de Etapas y Actividades de cada proyecto alternativo 64

    4.9 Los costos a precios de mercado 66

    4.10 Flujo de costos a precios de mercado 68

    4.11 Evaluacin econmica a precios de mercado 71

    4.12 Estimacin de los costos sociales. 75

    4.13 Evaluacin social aplicacin de la metodologa costo efectividad 77

    4.14 Anlisis de sensibilidad. 79

    4.15 Sostenibilidad. 82

    4.16 Impacto ambiental. 84

    4.17 Organizacin y Gestin 85

    4.18 Matriz del marco lgico para la alternativa seleccionada. 86

    V.- CONCLUSIONES 87

    ANEXOS 88

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 3

    I. RESUMEN EJECUTIVO:

    A. Nombre del Proyecto:

    MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LA ATENCION INTEGRAL EN EL CENTRO DE SALUD USQUIL, DISTRITO DE USQUIL, OTUZCO, LA LIBERTAD

    B. Objetivo del Proyecto:

    Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva para la atencin integral de salud en el

    Centro de Salud USQUIL, Distrito de USQUIL, Provincia de OTUZCO, La

    Libertad.

    C. Balance Oferta Demanda de los bienes o servicios del PIP:

    La demanda no atendida de los servicios se calcula como la diferencia entre la

    demanda efectiva con proyecto y la oferta optimizada en la situacin sin proyecto,

    siendo en el horizonte del proyecto (10 aos) el siguiente:

    Servicios Finales:

    PROMOCION DE LA SALUD

    Actividades IEC: 39,380 atenciones

    CONSULTORIO DE OBSTETRICA- CENTRO OBSTETRICO

    Consultas Pre natales para gestantes: 4,223 atenciones

    Control Puerperio: 767 atenciones

    Atencin del parto

    CONSULTORIO DEL NIO Y ADOLESCENTE

    Consultas preventivas de Inmunizaciones (RN): 1,348 atenciones

    Consultas preventivas de Inmunizaciones (Nios): 4,542 atenciones

    Consultas de Control de Crecimiento (Nios): 9,042 atenciones

    Consultas de Control de Crecimiento (Adolescentes): 9,221 atenciones

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 4

    CONSULTORIO DE MEDICINA GENERAL Y ODONTOLOGIA

    Consultas de EDA e IRA de Nios: 10,483 atenciones

    Consultas Recuperativas del Adolescente: 8,668 atenciones

    Consultas Recuperativas del Adulto: 23,235 atenciones

    Consultas Recuperativas del Adulto Mayor: 4,376 atenciones

    De esta demanda, el proyecto cobertura el 100% de las atenciones.

    Servicios Intermedios:

    Esterilizacin: 36,916 esterilizaciones

    Farmacia: 54,083 recetas

    Admisin -Triaje: 76,630 registros

    Laboratorio: 76,630 atenciones

    Servicios Generales: 76,630 atenciones

    Diagnostico por imgenes: 76,630 atenciones

    Servicios Administrativo: 76,630 atenciones

    Servicios Finales 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021Promocion

    Actividades IEC 6,039 6,124 6,210 6,297 6,385 6,474 6,565 6,657 6,750 6,844Prevencion 4352 4413 4474 4537 4601 4665 4730 4796 4864 4932

    Consultas prenatales para gestantes 648 657 666 675 685 694 704 714 724 734Consultas preventivas de Inmunizaciones-Recien Nacidos 207 210 213 216 219 222 225 228 231 234Consultas preventivas de Inmunizaciones-Nios 697 706 716 726 736 747 757 768 779 789Consultas de control de Crecimiento-Nios 1387 1406 1426 1446 1466 1486 1507 1528 1550 1571Consultas de control de Crecimiento-Adolescentes 1414 1434 1454 1474 1495 1516 1537 1559 1580 1603

    Recuperacion 7419 7523 7628 7735 7843 7953 8064 8177 8292 8408Partos Institucionales atendidos 124 126 127 129 131 133 135 137 138 140Control de puerperio 124 126 127 129 131 133 135 137 138 140Consultas de EDA e IRA de Nios 1608 1630 1653 1676 1700 1723 1747 1772 1797 1822Consultas Recuperativas del Adolescente 1329 1348 1367 1386 1405 1425 1445 1465 1486 1506Consultas Recuperativas del Adulto 3563 3613 3664 3715 3767 3820 3873 3927 3982 4038Consultas Recuperativas del Adulto Mayor 671 680 690 700 709 719 729 740 750 761

    TOTAL SERVICIOS FINALES 29,580 29,995 30,414 30,840 31,272 31,710 32,154 32,604 33,060 33,523Servicios Intermedios

    Esterilizacion 5,677 5,757 5,838 5,919 6,002 6,086 6,171 6,258 6,345 6,434Farmacia 8,311 8,427 8,545 8,665 8,786 8,909 9,034 9,161 9,289 9,419Admision -Triaje 11,771 11,935 12,102 12,272 12,444 12,618 12,795 12,974 13,155 13,339Laboratorio 3,439 3,488 3,536 3,586 3,636 3,687 3,739 3,791 3,844 3,898Servicios Generales 11,771 11,935 12,102 12,272 12,444 12,618 12,795 12,974 13,155 13,339Diagnostico por imgenes 4,147 4,205 4,264 4,324 4,384 4,445 4,508 4,571 4,635 4,700Servicios Administrativos 11,771 11,935 12,102 12,272 12,444 12,618 12,795 12,974 13,155 13,339

    TOTAL SERVICIOS INTERMEDIOS 56,886 57,683 58,490 59,309 60,140 60,982 61,835 62,701 63,579 64,469

    BRECHA DEL PROYECTO- PLAN DE PRODUCCION - ALTERNATIVA 01

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 5

    D. Descripcin de las alternativas propuestas:

    Alternativa N 1:

    Mejoramiento de los servicios de salud en el centro de salud USQUIL con la

    construccin de mdulo asistencial para la atencin integral de salud

    (Establecimiento de categora I-4) de 1,014 m2, mdulo de vivienda medica

    de 242 m2 de material noble, con losa aligerada, cerco perimtrico, Cisterna

    de 7.20 m3 y tanque elevado de 2.50 m3, cuarto de electrobombas,

    Equipamiento y mobiliario mdico, desarrollo de programas promocin de

    la salud en el Establecimiento.

    Actividades:

    A.1) Construccin de mdulo asistencial de 1,014 m2 para la atencin integral de

    salud con los siguientes ambientes (Tpico-Urgencias, almacn de insumos y

    materiales, consultorio de medicina general, Salud comunitaria, Enfermera,

    Cadena de frio, consultorio de obstetricia y ginecologa, , consultorio de

    odontologa, consultorio de pediatra, Nutricin, Laboratorio,

    Hospitalizacin de Hombres, Hospitalizacin mujeres, Centro Obsttrico,

    Observacin Hombres, Observacin Mujeres, Sala de espera, Caja-Admisin-

    Archivo, Triaje, Farmacia, Diagnostico por Imgenes, Servicios Generales;

    lavandera, cocina, comedor, ambientes de usos mltiples, servicios

    higinicos, S.S.H.H para pblico y personal), con techos de losa aligerada y

    coberturas (categora I-4).

    A.2) Construccin de Mdulo de Vivienda medica de 242 m2 (dormitorio 01,

    Dormitorio02, Dormitorio 03, Dormitorio 04, Sala comedor-cocina, Tendal,

    Sala de estudio).

    A.3) Construccin de Cisterna de 7.20 m3 y tanque elevado de 2.50 m3, cuarto de

    Electrobombas, cerco perimtrico.

    A.4) Adquisicin de Equipos y mobiliario medico

    A.5) Desarrollo de programas de IEC y promocin de la salud

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 6

    Alternativa N 2:

    Mejoramiento de los servicios de salud en el centro de salud USQUIL con la

    construccin de mdulo asistencial para la atencin integral de salud

    (Establecimiento de categora I-4) de 1,164 m2, mdulo de vivienda medica

    de 242 m2 de material noble, con losa aligerada, cerco perimtrico, Cisterna

    de 7.20 m3 y tanque elevado de 2.50 m3, cuarto de electrobombas,

    Equipamiento y mobiliario mdico, desarrollo de programas promocin de

    la salud en el Establecimiento.

    Actividades:

    A.1) Construccin de mdulo asistencial de 1,164 m2 para la atencin integral de

    salud con los siguientes ambientes (Tpico-Urgencias, almacn de insumos y

    materiales, consultorio de medicina general, Salud comunitaria, Enfermera,

    Cadena de frio, consultorio de obstetricia y ginecologa, , consultorio de

    odontologa, consultorio de pediatra, Nutricin, Laboratorio,

    Hospitalizacin de Hombres, Hospitalizacin mujeres, Centro Obsttrico,

    Observacin Hombres, Observacin Mujeres, Sala de espera, Caja-Admisin-

    Archivo, Triaje, Farmacia, Diagnostico por Imgenes, Servicios Generales;

    lavandera, cocina, comedor, ambientes de usos mltiples, servicios

    higinicos, S.S.H.H para pblico y personal), con techos de losa aligerada y

    coberturas (categora I-4).

    A.2) Construccin de Mdulo de Vivienda medica de 242 m2 (dormitorio 01,

    Dormitorio02, Dormitorio 03, Dormitorio 04, Sala comedor-cocina, Tendal,

    Sala de estudio).

    A.3) Construccin de Cisterna de 7.20 m3 y tanque elevado de 2.50 m3, cuarto de

    Electrobombas, cerco perimtrico.

    A.4) Adquisicin de Equipos y mobiliario medico

    A.5) Desarrollo de programas de IEC y promocin de la salud

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 7

    E. Costos segn alternativas:

    Alternativa 01:

    A precios de mercado: S/. 6 559,417.05

    A precios sociales: S/. 5 686,762.00

    Alternativa 02:

    A precios de mercado: S/. 7 084,532.68

    A precios sociales: S/. 6 143,401.30

    F. Beneficios segn alternativas:

    En ambas alternativas el proyecto obtendr un beneficio positivo para la poblacin

    que llega a atenderse al Centro de Salud USQUIL sin embargo con la Alternativa 01

    obtendr mayores beneficios sociales y menor costo efectividad, al contar con una

    adecuada infraestructura, equipamiento y recursos humanos asistenciales en el

    establecimiento de salud.

    G. Resultados de la evaluacin social:

    El indicador a utilizar ser Costo Efectividad siendo el siguiente:

    Alternativa 01:

    C/E = 20.94

    Alternativa 02:

    C/E = 22.47

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 8

    H. Sostenibilidad del PIP:

    Determinamos si el proyecto es sostenible, cuando los ingresos pueden cubrir los

    costos de operacin y mantenimiento en el horizonte del proyecto, como se

    demuestra en el siguiente cuadro:

    CUADRO N 1

    (*) El personal asistencial ser asumido por el MINSA y Municipalidad distrital.

    Se adjunta el Acta de Compromiso de Operacin y Mantenimiento firmado por el

    establecimiento de salud, en el cual se compromete en asumir los gastos de

    operacin y mantenimiento del proyecto en los 10 aos de operatividad.

    I. Impacto Ambiental:

    Identificamos los impactos positivos y negativos que el proyecto seleccionado podra

    generar en el medio ambiente, as como las acciones de intervencin que dichos

    impactos requerirn si estos fueran negativos.

    Toda la informacin lo sintetizamos en la siguiente tabla:

    Aos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Flujo de costos de operacin y mantenimiento a precios de mercado 197,941 197,941 197,941 197,941 197,941 197,941 197,941 197,941 197,941 197,941Flujo de ingresos a precios de mercado generados por el proyecto 249,614 253,108 256,652 260,245 263,889 267,583 271,329 275,128 278,989 282,885Flujo de ingresos recibidos para personal a ser contratado a cargo del MINSA y Municipalidad distrital. 47,040 47,040 47,040 47,040 47,040 47,040 47,040 47,040 47,040 47,040Flujo de Costos que no son cubiertos por los ingresos -98,713 -102,207 -105,751 -109,344 -112,987 -116,682 -120,428 -124,227 -128,088 -131,984Proporcin de Costos que no son cubiertos por los ingresos

    -50% -52% -53% -55% -57% -59% -61% -63% -65% -67%

    Proyecto Alternativo 1Flujo de costos y beneneficios a precios de mercado

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 9

    COR

    TA

    MED

    IA

    LAR

    GA

    MEDIO FISICO NATURALAgua XSuelo XAire X X X X

    MEDIO BIOLOGICOFlora XFauna X

    MEDIO SOCIALCultural X X X XSocial X X X XEconmico X X X X

    NA

    CIO

    NA

    L

    LEVE

    SVARIABLES DE INCIDENCIA

    EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES

    MO

    DER

    AD

    O

    FUER

    TES

    MAGNITUD

    POSI

    TIVO

    NEG

    ATI

    VO

    NEU

    TRO

    PER

    MA

    NEN

    TES

    TRANSITORIOS

    LOCA

    L

    REG

    ION

    AL

    CUADRO N 2

    J. Organizacin y Gestin:

    Los actores que participan en la ejecucin del proyecto sern:

    a) Municipalidad Distrital de USQUIL

    b) La Gerencia de la Red de Salud OTUZCO

    c) Centro de Salud USQUIL

    d) Empresa constructora y comercializadora de Equipos mdicos.

    Los actores que participan en la operacin y mantenimiento del proyecto sern:

    a) Centro de Salud USQUIL

    b) Municipalidad Distrital de USQUIL

    La modalidad de ejecucin es por CONTRATA, realizndose el proceso de

    adjudicacin directa selectiva por el monto de inversin asignado.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 10

    K. Plan de Implementacin

    CUADRO N 03

    PLAN DE IMPLEMENTACIN PARA LA ALTERNATIVA 01

    AOS 1 2 3 4 ... 10

    MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    ETAPA PREOPERATIVA:

    A. Elaboracin de Expediente Tcnico. X X

    B. Proceso de Licitacin Pblica para Obras X X

    C. Construccin de infraestructura.

    X X X X

    D. Proceso de Licitacin Pblica para adquisicin de equipos, Instrumental y mobiliario

    X X

    E. Programas de promocin de la salud

    X X X X

    ETAPA OPERATIVA

    1. Operatividad de los servicios con adecuada Infraestructura, equipamiento, y recursos humanos asistenciales.

    X X X X X X X X X

    Fuente: Elaboracin propia

    CUADRO N 04

    PLAN DE IMPLEMENTACIN PARA LA ALTERNATIVA 02

    AOS 1 2 3 4 ... 10

    MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    ETAPA PREOPERATIVA:

    A. Elaboracin de Expediente Tcnico. X X

    B. Proceso de Licitacin Pblica para Obras X X

    C. Construccin de infraestructura.

    X X X X

    D. Proceso de Licitacin Pblica para adquisicin de equipos, Instrumental y mobiliario

    X X

    E. Programas de promocin de la salud

    X X X X

    ETAPA OPERATIVA

    1. Operatividad de los servicios con adecuada Infraestructura, equipamiento, y recursos humanos asistenciales.

    X X X X X X X X X

    Fuente: Elaboracin propia

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 11

    L. Conclusiones y Recomendaciones

    La Alternativa 01 es la elegida por presentar menor costo efectividad.

    Luego de la aprobacin del presente estudio de pre inversin a nivel de perfil, se

    deber gestionar la asignacin de recursos financieros para su ejecucin, teniendo

    que realizarse los Expedientes Tcnicos (equipamiento, infraestructura,

    capacitacin) de acuerdo a la normatividad y especificaciones tcnicas del sector.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 12

    II. ASPECTOS GENERALES.

    2.1 NOMBRE DEL PROYECTO:

    MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS PARA LA ATENCION

    INTEGRAL DE SALUD EN EL CENTRO DE SALUD USQUIL,

    DISTRITO DE USQUIL, OTUZCO, LA LIBERTAD

    Estructura Funcional Programtica del Proyecto de Inversin Pblica

    Funcin : 20 Salud

    Programa : 044 Salud Individual

    Subprograma : 0096 Atencin Mdica Bsica

    2.1.1. Localizacin:

    Departamento : LA LIBERTAD

    Provincia : OTUZCO

    Distrito : USQUIL

    Localidad : USQUIL

    2.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA:

    Unidad Formuladora:

    NOMBRE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL

    SECTOR Gobierno Locales

    REA U RGANO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y OBRAS

    PERSONA RESPONSABLE

    JUAN ALFREDO PONCE LEON MARQUINA

    CARGO RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA

    Del personal Operativo

    Nombre de proyectista M &C CONSULTORES Y EJECUTORES SAC

    CARGO Proyectista

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 13

    Unidad Ejecutora recomendada:

    NOMBRE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL

    SECTOR GOBIERNOS LOCAL

    PERSONA RESPONSABLE

    Ing. JOS ALEJANDRO CHUNGA INCIO

    RGANO TCNICO RESPONSABLE

    La Gerencia de Infraestructura

    2.3. PARTIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS

    BENEFICIARIOS.

    La Municipalidad Distrital de USQUIL ha considerado prioritario intervenir en el sector

    salud para el ao fiscal 2011, para lo cual ha iniciado con la elaboracin del estudio de pre

    Inversin integral enfocado al mejoramiento de los servicios de salud, la misma que en

    coordinacin con el Centro de salud USQUIL, y la Micro Red de Salud Usquil han

    priorizado el fortalecimiento de los servicios para la atencin integral por considerar al

    establecimiento de salud como prioritario. As mismo la poblacin beneficiaria ha

    participado priorizando dicho proyecto que contribuirn a reducir el ndice de morbi

    mortalidad materno infantil principalmente de la localidad en estudio.

    La implementacin de este establecimiento de salud ha sido priorizado en diversas

    reuniones realizadas por la Municipalidad Distrital de USQUIL, la Microred de Salud

    USQUIL, autoridades representativas del Distrito y Centro de Salud USQUIL, las mismas

    que se han comprometido en gestionar los recursos humanos asistenciales, materiales e

    insumos, costos de operacin y mantenimiento adicionales requeridos por la intervencin

    el proyecto, as como la asignacin de presupuesto para su ejecucin de los componentes

    del proyecto que contribuyan a fortalecer su capacidad resolutiva materno infantil del

    establecimiento de salud.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 14

    CUADRO N 5

    MATRIZ DE INVOLUCRADOS

    Grupos Involucrados

    Problemas Percibidos

    Intereses Estrategias

    BENEFICIARIOS Limitada atencin en salud en la localidad de USQUIL.

    Que se brinde una oferta integral en los servicios de salud; con mayor infraestructura, equipamiento y con el personal necesario acorde con la poblacin referencial de cada puesto de salud.

    -Sensibilizacin de la poblacin beneficiaria a travs de charlas informativas, folletos y visitas domiciliarias (clorificacin, vacunas, etc.).

    MICRORED USQUIL

    Limitada Oferta en infraestructura, equipamiento y personal asistencial para el servicio de Salud integral, en la localidad de USQUIL.

    -Mayor cobertura de atencin integral en la localidad. -Que se cuente con infraestructura adecuada y equipamiento, para una atencin integral en el servicio de salud.

    -Fortalecimiento de las alianzas estratgicas con las juntas vecinales, autoridades locales y responsables directas del servicio de salud en bsqueda de la mejora integral del servicio.

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL

    Ineficiente, ineficaz y desigual desarrollo econmico, social y cultural de la localidad de USQUIL.

    Generar desarrollo econmico, social y cultural con eficiencia, eficacia y equidad de la localidad de USQUIL.

    -Integrar las fuerzas comunales y las autoridades locales para formar estrategias comunes de desarrollo local. -Priorizar la intervencin Municipal en la bsqueda de mayor financiamiento que permita acelerar el desarrollo local.

    LA RED OTUZCO

    Carencia de complementariedad de acciones entre los agentes del sector salud.

    Incrementar acciones concertadas entre los agentes del sector salud, a fin de reducir las brechas existentes, buscando optimizar el uso de los recursos pblicos.

    -Desarrollar acciones participativas conjuntas en el marco de niveles y competencias para la aplicacin y cumplimiento de la normatividad.

    Fuente: Elaboracion Propia.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 15

    2.4 MARCO DE REFERENCIA.

    La Descentralizacin no significa desintegracin. El principio esencial es la

    complementariedad. Se busca preservar la organizacin de redes y microrredes de

    salud y el cuidado integral de las personas. Se apuesta por una mejor coordinacin

    entre los niveles de gobierno y los diferentes efectores de salud, a travs de

    programas conjuntos de inversiones para la salud, sistemas integrados e integrales

    de planificacin en salud con enfoque de desarrollo. Ello ha sido reafirmado en los

    Lineamientos de Poltica Nacional de Salud para El Plan Nacional Concertado de

    Salud 20072020.

    La primera etapa del proceso se enfoc en el nivel de Gobierno Regional.

    Actualmente, buscando agilizar el proceso de transferencias a los Gobiernos

    Regionales y que stos cuenten con la autonoma necesaria para ejercer las

    competencias que le asigna la ley, mediante D.S N 068-2006-PCM se ha dispuesto

    adelantar al 31 de diciembre del 2007 la culminacin de la transferencia de las 16

    funciones y 125 facultades programadas a los Gobiernos Regionales.

    Adicionalmente se ha iniciado el trabajo con los Gobiernos Locales. El D.S. N

    077-2006-PCM y la R.M. N 366-2007/MINSA han establecido disposiciones

    relativas al proceso de transferencia de la Gestin de la Atencin Primaria de Salud

    a las municipalidades provinciales y Provinciales, disponindose la ejecucin de

    planes pilotos en cada uno de los departamentos y en la provincia constitucional del

    Callao.

    La atencin integral de salud se define como la provisin continua y con calidad de una

    atencin orientada hacia la promocin, prevencin, recuperacin y rehabilitacin en salud para las

    personas, en el contexto de su familia y comunidad; la cual est a cargo de personal de salud

    competente para brindar dicha atencin con un enfoque biopsico- social, trabajando como un equipo

    de salud coordinado y contando con la participacin de la sociedad. 1

    1 Fuente: Salud Integral para Todos: El Modelo de Atencin Integral de Salud - RM N 729-2003 SA/DM d e fecha 20

    de Junio del 2003.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 16

    La Direccin Regional de Salud de La Libertad ha realizado avances en la

    instrumentacin del Modelo de Atencin Integral de Salud (MAIS). En su Plan

    Estratgico para los aos 2002 - 2006 uno de sus objetivos fue la implementacin

    del MAIS, disendose etapas para su implementacin en forma gradual

    considerando los sujetos de atencin: Persona, Familia y Comunidad. La

    implementacin del MAIS permitir no slo mejorar la calidad de los servicios, sino

    generar mayor protagonismo y participacin de la ciudadana sobre las decisiones y

    acciones que afectan su salud, en el marco del enfoque de Promocin de la Salud y

    avanzar hacia mejores niveles de bienestar integral de las personas, las familias y las

    comunidades.

    El Ministerio de Salud ha definido la organizacin de los servicios de salud en redes

    y microredes. Una red es definida como conjunto de establecimientos y servicios

    de salud, de diferentes niveles de complejidad y capacidad de resolucin,

    interrelacionado por una red vial y corredores sociales, articulados funcional y

    administrativamente, cuya combinacin de recursos y complementariedad de

    servicios asegura la provisin y continuidad de un conjunto de atenciones

    prioritarias de salud, en funcin de las necesidades de la poblacin. Por su parte, la

    microrred de salud es definida como el conjunto de establecimientos de salud del

    primer nivel de atencin cuya articulacin funcional, segn criterios de

    accesibilidad, mbito geogrfico y epidemiolgico, facilita la organizacin de la

    prestacin de servicios de salud. Constituye la unidad bsica de gestin y

    organizacin de la prestacin de servicios. La agregacin de microredes conformar

    una red de salud.

    Gestin de Servicios de Salud

    En este nuevo contexto de descentralizacin y transferencia de funciones y

    facultades a los niveles de gobierno regional y local y en el cual se busca una

    participacin activa de la poblacin (p.ej. va los Comits Locales de Administracin

    de Salud), es indispensable un fortalecimiento de las capacidades de gestin del

    recurso humano as como la adecuacin y/o reingeniera de los procesos internos

    en las redes de establecimientos de salud buscando la eficiencia y efectividad para la

    obtencin de los resultados. En los Lineamientos de Poltica Nacional de Salud

    para El Plan Nacional Concertado de Salud 20072020, se plantea el financiamiento

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 17

    ESCENARIO N 1

    LP-01:

    LP-02:

    LP-03:

    LP-04:

    LP-05:

    LP-06:

    Tasa 25 20

    Tasa/100 mil nacidos vivos 170

    Tasa/100 mil nacidos vivos 30 20

    Fortalecer la capacidad de planificacin y gestin de polticas de salud a nivel nacional permitiendo que el MINSA ejerza su rol de conduccin social

    El Ministerio de Salud debe constituirse en unorganismo moderno con capacidad de rectoradentro del sector y que permita la concertacin plena con los diversos agentes del sector

    Tasa de Mortalidad Materna

    Tasa de Desnutricin

    Capacidad de Planificacin a nivel

    central y descentralizado

    Cobertura universal de salud a travs de la promocin de saludprevencin de la enfermedad priorizando a los sectores de mayorpobreza

    Promocin y creacin de una cultura de salud.Disminuir la desnutricin materna e infantil.Reducir los niveles de mortalidad materna einfantil.

    Tasa de Mortalidad Infantil

    Promover la revaloracin y dignificacin de los recursos humanos Alcanzar el desarrollo de los recursoshumanos motivndolos y orientndolos a lainvestigacin y a la capacidad de brindarservicios de calidad a los usuarios

    Inversin en Recursos Humanos respecto del

    totalPorcentaje

    Grado de Avance

    60 100

    60 100

    3,2 8

    Descentralizacin del Sector Salud que promueva la participacinciudadana y la de todos los sectores y agentes de la salud

    Lograr el mximo consenso a nivel nacionalde los procedimientos y politicas a seguir, lanormatividad que se debe aplicar as comolograr la uniformizacin de procesos ysistemas.

    Plan Sectorial Coordinado de Salud

    Grado de Avance

    Porcentaje (Base = 100) 100 200

    LINEAMIENTOS DE POLTICA BENEFICIO ESPERADO INDICADOR DE IMPACTOValor a

    alcanzar al 2006

    Lnea de Base a

    julio 2001Unidad de

    medida

    90

    Pliego Presupuestario: Ministerio de Salud

    69 71

    Promocin del uso racional de medicamentos priorizando losgenricos garantizando su accesibilidad, calidad y regulacin.

    Garantizar que los medicamentos seencuentren al alcance de todos y a preciosaccesibles. Promocionar el uso correcto de losmedicamentos.

    Extensin y universalizacin del aseguramiento en salud a travsdel Seguro Integral de Salud

    Asegurar el acceso universal de losciudadanos a los servicios de saludorientandolos principalmente a sectores deextrema pobreza que no tienen forma deacceder a los servicios de salud.

    Esperanza de Vida Aos de Vida

    Incrementro en la Comercializacin de

    medicamentos

    en funcin de resultados, con un enfoque que trasciende lo recuperativo y sometido

    a la vigilancia ciudadana.

    El financiamiento concebido como inversin social debe estar orientado a la

    promocin, prevencin, recuperacin y rehabilitacin de la salud. Es decir, deben

    tambin estar orientados a incidir favorablemente sobre los determinantes de la

    salud. La gestin de los recursos financieros debe estar orientada al logro de

    resultados en el marco de los objetivos institucionales, es decir, su optimizacin

    con criterios de eficiencia, eficacia y efectividad. Debe estar unida a mecanismos de

    rendicin de cuentas a la poblacin atendida, propiciando para tal efecto el control

    ciudadano y transparencia en la gestin de los recursos financieros entregados2.

    En ese sentido, las inversiones en recurso fsico como equipamiento mdico

    conllevan la imperiosa necesidad de una adecuada gestin tecnolgica incluyendo

    los aspectos de conservacin y mantenimiento que garantice la operatividad real de

    los activos en el perodo de vida til y no menos. El presente proyecto guarda

    relacin y concordancia con los lineamientos del Sector Salud. Para lo cual se puede

    deducir que existe concordancia para la ejecucin del proyecto para el MINSA.

    CUADRO N 6

    2 Fuente: Propuesta Tcnica para el Plan Nacional Concertado De Salud. MINSA. Marzo 2007.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 18

    Asimismo, el proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de poltica y

    Objetivos Estratgicos Generales del Gobierno Regional La Libertad contenidos en

    el Plan Estratgico Institucional 2003 2006 del Gobierno Regional La Libertad,

    en lo relacionado a infraestructura de salud:

    Objetivo General: Mejorar las condiciones de vida de la poblacin, dotando de

    la infraestructura y el equipamiento necesario, as como una mayor cobertura y

    calidad de los servicios bsicos de educacin, salud y saneamiento.

    Objetivo Parcial 1.5: Ampliar y rehabilitar la infraestructura de los

    servicios de salud, mejorando la calidad y el acceso de los mismos.

    Objetivo Especfico 1: Construir, ampliar, rehabilitar y/o equipar

    establecimientos de salud, ubicados preferentemente en zonas de

    extrema pobreza.

    Objetivo Especfico 5: Propiciar la capacidad resolutiva y adecuada

    de los establecimientos de salud

    De igual forma el proyecto de fortalecimiento de la atencin integral de salud es

    prioridad; adems de ser compatible con las prioridades del Gobierno Regional La

    Libertad.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 19

    III. IDENTIFICACIN.

    3.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL:

    3.1.1. Antecedentes de la situacin que motiva el proyecto:

    Los pobladores de la localidad de USQUIL y pobladores de localidades anexas de Barro

    Negro, Capachique, Chuquizongo, Cuyuchugo, Coina, Canibamba y Cushcanday requieren

    contar con un establecimiento de salud para la atencin preventiva y recuperativa de salud,

    que funcione como CENTRO de Salud Tipo I-4.

    En la actualidad se dispone de un establecimiento de salud; el mismo que no cuenta con

    todos los ambientes requeridos, normativos y funcionales donde se encuentra funcionando

    el Centro de salud USQUIL, el mismo que se encuentra reconocido por el Ministerio de

    Salud. Motivo por el cual la municipalidad distrital de USQUIL, ha priorizado construir un

    nuevo establecimiento de salud para una mejor oferta de servicios de salud en el distrito.

    -LUZ: la poblacin de Usquil y localidades aledaas cuentan con el servicio de energa

    elctrica.

    -AGUA: la poblacin de Usquil y localidades aledaas cuentan con el servicio de agua

    potable.

    -DESAGE: la poblacin de Usquil y localidades aledaas cuentan con el servicio de

    desage publico.

    El Centro de Salud USQUIL, segn la Categorizacin de Establecimientos del Sector

    Salud es Categora I-2 de primer nivel de atencin. El mismo que atiende a una demanda

    considerable de la localidad de USQUIL y pobladores de localidades anexas de Barro

    Negro, Capachique, Chuquizongo, Cuyuchugo, Coina, Canibamba y Cushcanday en

    servicios de prevencin, diagnstico y tratamiento de las enfermedades.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 20

    Para determinar la poblacin referencial se ha tomado a la Poblacin de las localidades que

    pertenecen a la jurisdiccin de USQUIL, siendo esta de 10,024 habitantes.

    CUADRO N 7

    POBLACIN Y ESTABLECIMIENTO DE SALUD

    Fuente: CENTRO de Salud USQUIL

    UBICACIN Y DISTANCIAS DEL CENTRO DE SALUD

    Para llegar al pueblo de Usquil, la ruta tiene dos intervalos: el primero de Trujillo Otuzco

    de aproximadamente 76 Km., por la va de penetracin a la sierra libertea, la cual est

    completamente asfaltada; y el segundo de Otuzco a Usquil, de aproximadamente 43 Km.

    de carretera afirmada, empleando la poblacin como medio de transporte los mnibus y

    combis de transporte en turnos de 3 am, 11 am y 11 pm. Se encuentra aproximadamente a

    2.0 horas en estos medios de transporte hasta la capital de Otuzco.

    DISTRITO USQUIL 31,167 C.S. USQUIL 10,024

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 21

    MAPA POLITICO DE LA LIBERTAD POR PROVINCIAS

    0 40 8 0 Kilomete rs

    N

    EO

    S

    ASCOPE

    PACASMAYO

    JULCAN

    TRUJILLO

    CHEPEN

    SANCHEZ CARRION

    VIRU

    OTUZCO

    PATAZSANTIAGO DE CHUCO

    BOLIVAR

    GRAN

    CHIMU

    Provincia de OTUZCO

    UBICACIN Y DISTANCIAS DEL CENTRO DE SALUD

    USQUIL RED OTUZCO

    PROV. GRAN CHIMU

    LEYENDA: Limite Provincia: Limite Distrital: Limite de MR: Cabeza de Red: Cabeza de Microred: Centro de Salud.: Puesto de Salud: Dist.de CMR a Estb.: MR Agallpampa: MR Ramn Castilla: MR Callancas: MR Usquil

    REGION LA LIBERTAD

    RED

    Km

    DIST. OTUZCO

    DIST. USQUIL

    DIST. AGALLPAMPA

    DIST. SALPO

    DIST. MACHE

    DIST. CARABAMBA

    DIST. CALAMARCA

    DIST. HUASO

    HOSP. DE OTUZCORED

    P.S. PANGO

    P.S. SAMNE

    DIST. CHARAT

    DIST. HUARANCHAL

    P.S. CHARAT

    P.S. HUAYOBAMBA

    P.S. CALLANCAS

    P.S. HUARANCHAL

    P.S. CUYUCHUGO

    P.S. BARRO

    C.S. USQUIL

    P.S. CHUQUIZONGO

    C.S. AGALLPAMPA

    P.S. MACHE

    P.S. CARABAMBA

    P.S. BELLAVISTA

    C.S. SALPO

    P.S. SAN JOSE

    DE SALO

    60Km

    2Km

    20,5K

    30Km

    62Km

    P.S. RAMON

    P.S. MONCHACAP

    P.S. CAPACHIQUE

    PROV. TRUJILLO

    PROV. SANCHEZ CARRION

    PROV. VIRU

    PROV. JULCAN

    P. S. PARAISO

    P. S. CARATA

    P. S. SAN ISIDRO

    P.S. CHOTA

    P. S. PACHIN ALTO

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 22

    UBICACIN Y ACCESO

    USQUIL es un centro poblado, que pertenece al distrito de Usquil, Provincia de

    Otuzco, Departamento de La Libertad.

    El distrito de Usquil est ubicado en la serrana Libertea, provincia de Otuzco,

    departamento La Libertad, es uno de los 10 distritos de la Provincia de Otuzco,

    cuenta con una superficie territorial de 446,27 Km2, actualmente cuenta con una

    poblacin de 27,577 habitantes distribuidos en sus 83 caseros; se encuentra a una

    altitud de 3018 msnm.

    MICRO RED USQUIL UBICACIN Y DISTANCIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

    LEYENDA

    : Cabeza de Microred: Centro de Salud: Puesto de Salud: Carretera asfaltada.: Carretera afirmada.: Rio : Puente.

    MICRORED USQUIL

    RED OTUZCO - JULCAN

    P.S. CHUQUIZONGO

    P.S. CUYUCHUGO

    P.S. BARRO

    C.S. USQUIL

    58Km

    40Km

    10Km

    A

    PROV. SANCHEZ

    DIST. USQUIL

    DIST. AGALLPAMPA

    DIST. OTUZCO

    DIST. CHARAT

    DIST. HUARANCHAL

    PROV. VIRU

    P.S. CAPACHIQUE

    C.S. USQUIL

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 23

    REGION NATURAL: la comunidad de USQUIL y sus anexos pertenecen

    a la sierra Libertea.

    LIMITES:

    El centro poblado menor presenta los siguientes lmites:

    NORTE: Distrito de Huaranchal y la Provincia de Cajabamba (Cajamarca).

    SUR: Con la hacienda de Chota (Provincia de Otuzco).

    ESTE: Con la Provincia de Huamachuco y de Santiago de Chuco.

    OESTE: Con el distrito de Charat.

    EXTENSIN: USQUIL est ubicado en el distrito de Usquil de la

    provincia de Otuzco, zona exclusiva rural a 43 km de Otuzco.

    MBITO GEOGRFICO: USQUIL constituye una zona netamente rural.

    POBLACIN TOTAL: USQUIL cuenta con una poblacin total de

    26,451 habitantes.

    JURIDICCIN: USQUIL est conformado por 8 caseros:

    o Usquil

    o Barro Negro

    o Capachique

    o Chuquizongo

    o Cuyuchugo

    o Coina

    o Canibamba

    o Cushcanday

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 24

    TOPOGRAFA: Se encuentra enclavada en la Cordillera Occidental de los

    Andes. Presenta un relieve variado, en un 90% accidentada, con suaves

    pendientes, amplios valles y hasta relieves rocosos escarpados.

    HIDROGRAFA: Presenta una variedad de riachuelos y manantiales, el

    principal ro que atraviesa el Distrito es el ro Chicama, que carga durante los

    meses de lluvia (diciembre abril).

    Adems en la zona ms alta de Barro Negro se encuentra la laguna de San

    Lorenzo la cual vierte sus aguas para conformar el ro Moche.

    FLORA: En flora tenemos ichu, cardos, eucalipto, hierba de forraje, matico

    y otras hierbas silvestres. Produce variedad de frutas en las zonas bajas y

    templadas; tambin papa, trigo, cebada en las zonas altas y fras.

    FAUNA: El tigrillo, guilas, animales de ganado como ovino, caprino,

    porcino, vacuno y equino.

    Clima: Se caracteriza por ser variado, detallndose las siguientes

    caractersticas:

    Temperatura media en el da 20.5 C

    Temperatura media en la noche 6.7 C

    Humedad relativa promedio 67.6 %

    Precipitacin: vara entre 190 1300 ml x ao

    Se observan lluvias estacinales en los meses de Noviembre hasta Abril,

    existiendo una poca de estiaje entre los meses de Junio y Septiembre.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 25

    ACCESO A LA OBRA

    El CENTRO de Salud USQUIL se ubica en el distrito de USQUIL

    La nica va de acceso es la terrestre, siendo las distancias y el tiempo empleado

    para llegar a USQUIL los siguientes:

    DISTANCIAS Y TIEMPOS ENTRE ESTABLECIMIENTOS DE

    SALUD ENTRE LOS CUALES CONFORMAN UNA RED DE

    REFERENCIA

    N

    TIPO Y NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO REFERENCIA

    DISTANCIA EN (Km.)

    TIEMPO

    CLIMA

    GEOGRAFA

    TIPO DE CARRETERA

    1 C.S Usquil. 62 Km. a Red

    2 H Fro Accidentada Carretera Afirmada

    2 P.S Chuquizongo.

    40 Km. a Sede Microred 4 H Calido

    Accidentada Carretera Afirmada

    3 P.S Barro Negro.

    58 Km. a Sede Microred 4 H Fro

    Accidentada Carretera Afirmada

    4 P.S Cuyuchugo.

    10 Km. a Sede Microred 30 min. Fro

    Accidentada Carretera Afirmada

    5 P.S Capachique.

    30 km a Sede Microred 2 H Frio

    Accidentada Carretera Afirmada

    6 P.S Cushcanday 15 km a sede microred 1 H Frio

    Accidentada Carretera Afirmada

    7

    P.S Monchacap 25 Km a Red 30 min Frio Accidentada Carretera Afirmada

    8

    P.S. Dos de Mayo 35 Km a Red 1 H Frio Accidentada Carretera Afirmada

    FUENTE: MICRORED USQUIL.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 26

    Por otro lado, el sistema de referencia y contrarreferencia asistencial y administrativo del

    C.S. USQUIL es el HOSPITAL OTUZCO a 2 horas aproximadamente, de ah al Hospital

    BELEN de Trujillo en aprox. 2 horas.

    DISTANCIA DEL CENTRO DE SALUD USQUIL A LOS

    ESTABLECIMIENTOS DE REFERENCIA AO 2011

    DE USQUIL A: DISTRITO EN AUTOMOVIL

    C.S. USQUIL USQUIL 2 HORAS

    HOSPITAL OTUZCO OTUZCO 2 HORAS

    HOSPITAL BELN TRUJILLO 2 HORAS

    El C.S. USQUIL ubicado en el distrito de USQUIL pertenece sanitariamente a la

    MICRORED USQUIL, siendo cabecera de MicroRed y Centro Referencial de los

    Puestos de Salud de la Jurisdiccin. El C.S. USQUIL refiere sus pacientes al

    Hospital OTUZCO y de all al Hospital Beln de Trujillo, teniendo en

    consideracin que es un tiempo prolongado, para solucionar su problema de

    salud. Es por esta situacin que la Municipalidad Distrital de USQUIL ha previsto

    mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud del distrito, siendo

    uno de ellos el CENTRO de Salud USQUIL con la construccin de una

    infraestructura moderna y un equipamiento adecuado para una mejor oferta de

    servicios de salud.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 27

    ESTADO SITUACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE

    SALUD USQUIL

    El P.S USQUIL es un establecimiento de salud reconocido por la Gerencia de Salud y

    est bajo la Jurisdiccin de la Red de OTUZCO, este establecimiento de salud viene

    ofertando sus servicios de salud a la localidad de USQUIL y a los caseros aledaos.

    Actualmente el CENTRO de Salud USQUIL brinda servicios de salud en medicina

    general, salud de la mujer, atencin al nio; servicios que se encuentran limitados en su

    oferta debido a que no se cuenta con los ambientes necesarios y adecuados segn

    normatividad vigente para brindar un buen servicio de salud.

    El local del CENTRO de Salud es propio, est construido de material noble, madera y

    calamina en el techo, adems cuenta con una red intradomiciliaria de instalaciones de agua,

    desage y luz.

    En lo referente a su distribucin no es adecuada para un establecimiento de salud, es decir

    no contempla normas de arquitectura hospitalaria, dificultando esta distribucin la

    funcionalidad segn protocolos de atencin para una buena atencin de salud a la

    poblacin de la localidad de USQUIL y localidades aledaas.

    Como resultado de todo lo expuesto anteriormente se crea la necesidad de contar con un

    establecimiento de salud diseado segn normas de infraestructura hospitalaria con un

    modulo de atencin que contempla los ambientes de: Tpico-Urgencias, almacn de

    insumos y materiales, consultorio de medicina general, Salud comunitaria, Enfermera,

    Cadena de frio, consultorio de obstetricia y ginecologa, , consultorio de odontologa,

    consultorio de pediatra, Nutricin, Laboratorio, Hospitalizacin de Hombres,

    Hospitalizacin mujeres, Centro Obsttrico, Observacin Hombres, Observacin Mujeres,

    Sala de espera, Caja-Admisin-Archivo, Triaje, Farmacia, Diagnostico por Imgenes,

    Servicios Generales; lavandera, cocina, comedor, ambientes de usos mltiples, servicios

    higinicos, S.S.H.H para pblico y personal. En la actualidad es una construccin de

    material noble, con techos de losa aligerada con techos de losa aligerada y coberturas

    (categora I-2), con la finalidad de ampliar y mejorar la calidad de los servicios de salud

    dentro del marco de descentralizacin de las polticas de salud nacionales y regionales y en

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 28

    concordancia con los lineamientos, directivas y planes de corto, mediano y largo plazo del

    sector salud.

    ll

    MODULO DE CONSULTORIOS EXTERNOS EN MAL ESTADO DE CONSERVACION.

    AMBIENTES UTILIZADOS COMO ALMACENES Y CADENA DE FRIO (AMBIENTES

    REDUCIDOS E INADECUADOS)

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 29

    Almacenes de los programas y hospitalizacin hombres y mujeres (ambientes reducidos

    poco funcionales, no existe privacidad.

    Ambiente de Laboratorio muy reducido no cuenta con las ares normativas para el

    desarrollo de las actividades.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 30

    Vista de la sala de espera del CENTRO DE SALUD USQUIL

    Ambiente de vacunas, el que viene siendo utilizado a la vez para atencin del nio y

    adolescente.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 31

    Ambiente de atencin de la mujer que viene siendo utilizado a la vez por el servicio de

    medicina general.

    Ambiente de archivo de historias; reducido y en malas condiciones de uso.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 32

    Para determinar la poblacin por etapas de vida de referencia se ha tomado a la Poblacin

    por etapas de vida asignada al CENTRO de salud.

    CUADRO N 9

    POBLACIN POR ETAPAS DE VIDA PARA EL CENTRO DE SALUD

    USQUIL

    * Este Establecimiento de Salud recibe referencias de otros establecimientos de salud, por

    ser de mayor capacidad resolutiva en el distrito.

    FUENTE: Elaboracin Propia.

    CARTERA DE SERVICIOS QUE OFERTA EL ESTABLECIMIENTO DE

    SALUD

    SERVICIOS FINALES

    -Consultorios Externos

    SERVICIOS INTERMEDIOS

    -Farmacia

    SERVICIOS GENERALES

    -Almacn

    -Programas

    Poblaciones por Etapas de Vida 2011 % hombre (48,87%) Mujeres(51,13%)MEF 3697 36.9 1804 1890.3Nacimientos 204 2.0 100 104.3Nios 0 a 4 aos 1010 10.1 493 516.5Nios 5 a 9 aos 1001 10.0 488 511.7Adolescente 10 a 19 aos 2051 20.5 1001 1048.6Adulto 20 a 59 aos 5075 50.6 2476 2594.7Adulto Mayor >60 aos 887 8.9 433 453.7Gestantes 233 6.3 114 119.0Poblacion asignada 4892 512510,024

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 33

    SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

    -Caja

    -Archivo

    -Triaje

    ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD A NIVEL DEL CENTRO DE SALUD

    USQUIL

    El CENTRO de salud USQUIL actualmente es un establecimiento nivel I-2, con atencin

    de 12 horas diarias, sin embargo debido al incremento en la demanda de atenciones se

    viene atendiendo por ms de doce horas, a pesar de que no cuentan con el personal

    asistencial suficiente, infraestructura y equipamiento adecuado.

    Existen unidades mviles particulares (Motos y camionetas) en la localidad de USQUIL,

    as mismo para el traslado de pacientes de las diferentes localidades mbito del CENTRO

    de salud que requieren ser trasladados en unidades mviles mdicas (ambulancias) hasta el

    CENTRO DE SALUD- Hospital OTUZCO y de ste al Hospital Beln de Trujillo

    segn se requiera. El Centro de salud cuenta con 02 ambulancias en regular estado.

    Actualmente cuenta con una poblacin asignada donde el 48.87% son hombres y

    51.13% mujeres como lo muestra la siguiente tabla:

    CUADRO N 10

    Fuente: UEI Sistema HIS

    Poblaciones por Etapas de Vida 2011 % hombre (48,87%) Mujeres(51,13%)MEF 3697 36.9 1804 1890.3Nacimientos 204 2.0 100 104.3Nios 0 a 4 aos 1010 10.1 493 516.5Nios 5 a 9 aos 1001 10.0 488 511.7Adolescente 10 a 19 aos 2051 20.5 1001 1048.6Adulto 20 a 59 aos 5075 50.6 2476 2594.7Adulto Mayor >60 aos 887 8.9 433 453.7Gestantes 233 6.3 114 119.0Poblacion asignada 4892 512510,024

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 34

    POBLACION POR GRUPOS DE VIDA 2011 C.S. USQUIL

    Fuente: Elaboracion Propia

    El proyecto contempla la construccin de un modulo de categora I-4 para la atencin de

    los pacientes.

    El CENTRO de Salud se encuentra reconocido por el Ministerio de Salud, requiriendo

    para ello la implementacin de mejoramiento de la infraestructura hospitalaria, adquisicin

    de equipamiento mdico, recursos humanos y la implementacin de programas de

    promocin de la salud ya que el existente se encuentra en condiciones no adecuadas, por

    ello todas las mejoras se enfocan a un establecimiento de salud de categora nivel I-4 del

    primer nivel de atencin.

    La Municipalidad Distrital de USQUIL dispone del mejoramiento de la infraestructura del

    Centro de Salud USQUIL con el objetivo, ampliar los servicios de salud a la poblacin de

    USQUIL y localidades aledaas contribuyendo de esta manera en mejorar la calidad de

    vida de su poblacin.

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1600

    MEF Nacimientos Nios 0 a 4 aos

    Nios 5 a 9 aos

    Adolescente 10 a 19 aos

    Adulto 20 a 59 aos

    Adulto Mayor >60 aos

    Gestantes

    N DE HABITANTES

    POBLACION POR ETAPAS DE VIDA

    ESTRUCTURA POBLACIONAL

    Hombre (48,87%)Mujeres(51,13%)

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 35

    INDICADORES DE SALUD: MORBILIDAD

    CUADRO N 11

    DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD: A NIVEL DISTRITO DE

    USQUIL

    AO 2010

    ETAPA DE VIDA: NIO

    10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD N %

    Enf. Del sistema respiratorio 8660 46,2%

    Ciertas enf. Infecciosas y parasitarias 5120 27,3%

    Enf. Endocrinas, nutricionales y metablicas 2542 13,6%

    Sntomas, signos y hallazgos anormales clnicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte 840 4,5%

    Enf. De la piel y del tejido subcutneo 622 3,3%

    Enf. Del sistema digestivo 421 2,2%

    Enf. del ojo y de sus anexos 201 1,1%

    Traumatismos, envenenamientos, y algunas otras consecuencias de causa externa 194 1,0%

    Enf. Del sistema genitourinario 88 0,5%

    Enf. Del oido y del apfisi mastoides 63 0,3%

    TOTAL 18751 100%

    FUENTE: UEI Sistema HIS

    Observando que como primeros indicadores de morbilidad en los nios de 0 9 aos

    resalta las enfermedades respiratorias y otras causadas por parsitos.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 36

    CUADRO N 12

    ETAPA DE VIDA: ADOLESCENTE

    10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD N %

    Enf. Del sistema respiratorio 2554 33,9%

    Ciertas enf. Infecciosas y parasitarias 1998 26,6%

    Enf. Endocrinas, nutricionales y metablicas 1254 16,7%

    Enf. Del sistema digestivo 633 8,4%

    Enf. De la piel y del tejido subcutneo 350 4,7%

    Sntomas, signos y hallazgos anormales clnicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte 302 4,0%

    Traumatismos, envenenamientos, y algunas otras consecuencias de causa externa 184 2,4%

    Enf. Del sistema genitourinario 111 1,5%

    Embarazo, parto y puerperio 74 1,0%

    Enfermedades del sist. Osteomuscular y del tejido conjuntivo 63 0,8%

    TOTAL 7523 100%

    FUENTE: UEI Sistema HIS

    Observando que como primeros indicadores de morbilidad en la etapa de vida del

    adolescente resalta las enfermedades respiratorias y otras infecciosas y parasitarias, al igual

    que en los nios de 0-9 aos.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 37

    CUADRO N 13

    ETAPA DE VIDA: ADULTO

    10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD N %

    Ciertas enf. Infecciosas y parasitarias 1980 25,3%

    Enf. Del sistema respiratorio 1562 19,9%

    Enf. Del sistema digestivo 1220 15,6%

    Enfermedades del sist. Osteomuscular y del tejido conjuntivo 859 11,0%

    Enf. Del sistema genitourinario 754 9,6%

    Enf. De la piel y del tejido subcutneo 368 4,7%

    Embarazo, parto y puerperio 356 4,5%

    Traumatismos, envenenamientos, y algunas otras consecuencias de causa externa 310 4,0%

    Sntomas, signos y hallazgos anormales clnicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte 221 2,8%

    Transtornos mentales y del comportamiento 205 2,6%

    TOTAL 7835 100%

    FUENTE: UEI Sistema HIS

    Observando que como primeros indicadores de morbilidad en la etapa de vida del adulto

    resaltan ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, seguidas por las respiratorias.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 38

    CUADRO N 14

    ETAPA DE VIDA: ADULTO MAYOR

    10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD N %

    Enf. Del sistema respiratorio 366 22,6%

    Enfermedades del sist. Osteomuscular y del tejido conjuntivo 365 22,6%

    Enf. Del sitema circulatorio 262 16,2%

    Enf. Del sistema digestivo 206 12,7%

    Ciertas enf. Infecciosas y parasitarias 120 7,4%

    Enf. Del sistema genitourinario 86 5,3%

    Sntomas, signos y hallazgos anormales clnicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte 75 4,6%

    Traumatismos, envenenamientos, y algunas otras consecuencias de causa externa 62 3,8%

    Enf. Del sistema nervioso 46 2,8%

    Transtornos mentales y del comportamiento 30 1,9%

    TOTAL 1618 100%

    FUENTE: UEI Sistema HIS

    Observando que como primeros indicadores de morbilidad en la etapa de vida del adulto

    resalta las enfermedades respiratorias, seguidas por las enfermedades del sistema

    osteomuscular y del tejido conjuntivo.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 39

    INDICADORES DE SALUD: MORTALIDAD

    CUADRO N 15

    DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD POR CONSULTA EXTERNA

    A NIVEL DEL CENTRO POBLADO USQUIL - AO 2010

    ETAPA DE VIDA: NIO

    10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD N %

    Enf. Del sistema respiratorio 12 21,8%

    Sntomas, signos y hallazgos anormales clnicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte 9 16,4%

    Enf. Endocrinas, nutricionales y metabolicas 9 16,4%

    Malformaciones congenitas, deformidades y anomalas cromosomicas 9 16,4%

    Ciertas enf. Infecciosas y parasitarias 7 12,7%

    Ciertas Afec. Oiginadas en el Period 6 10,9%

    Enf. Del sistema nervioso 3 5,5%

    TOTAL 55 100%

    FUENTE: UEI Sistema HIS

    Observando que como primeros indicadores de mortalidad en nios resalta las

    enfermedades respiratorias.

    ETAPA DE VIDA: ADOLESCENTE

    10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD N %

    Enf. Del sistema Circulatorio 2 28,6%

    Traumatismos, envenenamientos, y algunas otras consecuencias de causa externa 2 28,6%

    Enf. Del sistema nervioso 1 14,3%

    Enf. Del sistema respiratorio 1 14,3%

    Enf. Del sistema digestivo 1 14,3%

    TOTAL 7 100%

    FUENTE: UEI Sistema HIS

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 40

    Observando que como primeros indicadores de mortalidad en addolescentes resalta las

    enfermedades del sistema circulatorio.

    ETAPA DE VIDA: ADULTO

    10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD N %

    Enf. Del sistema Circulatorio 3 20,0%

    Tumores (Neoplasias) 3 20,0%

    Enf. Del sistema respiratorio 3 20,0%

    Enf. Del sistema digestivo 2 13,3%

    Enf. Endocrinas, nutricionales y metabolicas 2 13,3%

    Traumatismos, envenenamientos, y algunas otras consecuencias de causa externa 1 6,7%

    Enf. Del sistema nervioso 1 6,7%

    TOTAL 15 100%

    Observando que como primeros indicadores de mortalidad en adultos resalta las

    enfermedades del sistema circulatorio y tumores.

    ETAPA DE VIDA: ADULTO MAYOR

    10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD N %

    Tumores (Neoplasias) 15 34,9%

    Enf. Del sistema Circulatorio 10 23,3%

    Enf. Del sistema respiratorio 9 20,9%

    Enf. Del sistema digestivo 4 9,3%

    Enf. Endocrinas, nutricionales y metablicas 2 4,7%

    Enf. Del sistema nervioso 2 4,7%

    Sntomas, signos y hallazgos anormales clnicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte 1 2,3%

    TOTAL 43 100%

    Observando que como primeros indicadores de mortalidad en adultos resalta las

    enfermedades del sistema circulatorio y tumores.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 41

    Indicadores Consulta Externa:

    Es el rea funcional dedicada a satisfacer las demandas de salud de los usuarios mediante

    actividades de atencin ambulatoria en consultorios.

    Entre los principales indicadores tenemos:

    a) Nmero de atenciones: Atencin es la actividad mdica y no mdica que

    comprende un conjunto de acciones dirigidas a formular el diagnstico, el

    tratamiento y el pronstico del estado de salud de una persona que acude como

    paciente ambulatorio al establecimiento de salud.

    b) Nmero de Atendidos: Atendido es aquel que acude a un consultorio externo del

    establecimiento donde recibe atencin mdica o no mdica por una causa

    especfica.

    c) Concentracin de atenciones del establecimiento: establecemos el promedio

    de consultas que se han otorgado a cada paciente que acude al establecimiento

    durante un periodo.

    Nmero de atenciones en un periodo

    Nmero de atendidos en el mismo periodo

    Poblaciones por etapas de vida: realizamos la distribucin porcentual de la demanda

    por etapas de vida.

    MEF x 100 = 36.9%

    Poblacin asignada total

    Nacimientos x 100 = 2.0%

    Poblacin asignada total

    Nios de 0 a 4 aos x 100 = 10.1%

    Poblacin asignada total

    Nios de 5 a 9 aos x 100 = 10.0%

    Poblacin asignada total

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 42

    Nios de 10 a 19 aos x 100 = 20.5%

    Poblacin asignada total

    Adultos de 20 a 64 aos x 100 = 50.6%

    Poblacin asignada total

    Adultos mayor a 65 aos x 100 = 8.9%

    Poblacin asignada total

    Gestantes x 100 = 6.3%

    Poblacin asignada total

    d) Promedio diario de atenciones: calculamos la produccin diaria de atenciones

    realizadas en consulta externa en un periodo.

    N de atenciones del establecimiento = 8,976 atenciones = 28.76 atenc./da.

    N de das tiles de atencin en el mismo periodo 312 das

    Indicadores de Partos:

    Es el rea funcional dedicada a la atencin de la mujer gestante durante el trabajo de

    parto, y puerperio inmediato, as como la atencin del recin nacido.

    a) Nmero de Partos: es el producto de sumar todos los partos a ser atendidos en el

    establecimiento durante un periodo. En el establecimiento actualmente por estar

    categorizado como I-2 no dispone ni de la infraestructura ni del equipamiento

    necesario para atender un parto en ptimas condiciones, los partos eminentes y los

    normales, son referidos a un establecimiento con mayor capacidad resolutiva para

    la atencin del parto, por lo que se hace necesario la implementacin urgente de

    equipo, infraestructura y personal para satisfacer la necesidad de llevar los

    controles prenatales y controles puerperio con el objetivo de disminuir el ndice de

    morbi mortalidad materno infantil.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 43

    MAPA POLITICO DE LA LIBERTAD POR PROVINCIAS

    0 40 80 Kilometers

    N

    EO

    S

    ASCOPE

    PACASMAYO

    JULCAN

    TRUJILLO

    CHEPEN

    SANCHEZ CARRION

    VIRU

    OTUZCO

    PATAZSANTIAGO DE CHUCO

    BOLIVAR

    GRAN

    CHIMU

    Provincia de Otuzco

    3.1.2. Zona y Poblacin afectada:

    Ubicacin Geogrfica

    El CENTRO de Salud USQUIL est ubicado en la Localidad de USQUIL, Distrito de

    USQUIL, Provincia de OTUZCO, Departamento de La Libertad.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 44

    3.2. DEFINICIN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

    Una vez analizado el diagnostico situacional del establecimiento de salud se ha Identificado

    como problema la Limitada Capacidad Resolutiva para la atencin integral en el

    Centro de Salud USQUIL, Distrito de USQUIL, Provincia de OTUZCO, Regin La

    Libertad.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 45

    PROBLEMA GENERAL: RBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

    EFECTO FINAL: Incremento de las tasas de Morbi-mortalidad en el distrito de

    USQUIL

    Efecto Indirecto: Riesgo de complicaciones y

    agravamiento de casos atendidos en el establecimiento de salud

    Efecto Indirecto:

    Usuarios insatisfechos por los servicios ofertados

    Problema Central: Limitada Capacidad Resolutiva para la atencin integral en el Centro de Salud

    USQUIL, Distrito de USQUIL, Provincia de OTUZCO, La Libertad.

    Causa Indirecta: Infraestructura limitada e

    inadecuada

    Efecto Directo: Diagnsticos, Tratamientos inadecuados

    para la atencin integral.

    Causa Indirecta: Equipamiento deficiente y

    limitado

    Causa Directa: Limitada oferta para la prestacin

    de Servicios de salud

    Causa Indirecta:

    Escasos programas de IEC y de promocin de la salud

    Causa Directa: Poblacin poco informada sobre los beneficios de los servicios de salud

    ofertados.

    Causa Indirecta: Insuficiente personal

    asistencial

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 46

    3.3.- OBJETIVO DEL PROYECTO

    Objetivo General

    El objetivo principal es el Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva para

    la atencin integral en el Centro de Salud USQUIL, distrito de USQUIL,

    Provincia de OTUZCO, La Libertad.

    Objetivo Especficos

    - Cobertura de atencin integral en la localidad de USQUIL.

    - Equipamiento, mobiliario e instrumental suficiente para la prevencin y

    diagnstico y tratamiento de enfermedades.

    - Infraestructura de salud adecuada

    - Personal asistencial suficiente

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 47

    OBJETIVO GENERAL: RBOL DE MEDIOS Y FINES

    Medio Fundamental: .

    Programas de IEC y de promocin de la salud

    FIN LTIMO: Disminucin de las tasas de Morbi-mortalidad en el

    distrito de USQUIL

    Fin Indirecto: Menor riesgo de complicaciones y agravamiento de casos atendidos.

    Fin Indirecto: Usuarios satisfechos por los

    servicios ofertados

    Objetivo Central: Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva para la atencin integral en el Centro de Salud

    USQUIL, Distrito de USQUIL, Provincia de OTUZCO, La Libertad.

    Fin Directo: Diagnsticos, Tratamientos adecuados

    para la atencin integral.

    Medio Fundamental:

    Infraestructura adecuada.

    Medio Fundamental:

    Equipamiento suficiente y moderno.

    Medio 1er Nivel: Adecuada oferta para la prestacin

    de Servicios de salud.

    Medio 1er Nivel: Poblacin informada sobre los

    beneficios de los servicios de salud ofertados.

    Medio Fundamental:

    Suficiente personal asistencial

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 48

    3.4.- ALTERNATIVAS DE SOLUCIN:

    a) rbol de Medios Fundamentales y Acciones Propuestas.

    A.1) Construccin de mdulo asistencial de 1,014 m2 para la

    atencin integral de salud con los siguientes ambientes

    (Tpico-Urgencias, almacn de insumos y materiales,

    consultorio de medicina general, Salud comunitaria,

    Enfermera, Cadena de frio, consultorio de obstetricia y

    ginecologa, , consultorio de odontologa, consultorio de

    pediatra, Nutricin, Laboratorio, Hospitalizacin de

    Hombres, Hospitalizacin mujeres, Centro Obsttrico,

    Observacin Hombres, Observacin Mujeres, Sala de espera,

    Caja-Admisin-Archivo, Triaje, Farmacia, Diagnostico por

    Imgenes, Servicios Generales; lavandera, cocina, comedor,

    ambientes de usos mltiples, servicios higinicos, S.S.H.H

    para pblico y personal), con techos de losa aligerada y

    coberturas (categora I-4).

    A.2) Construccin de Mdulo de Vivienda medica de 242

    m2 (dormitorio 01, Dormitorio02, Dormitorio 03,

    Dormitorio 04, Sala comedor-cocina, Tendal, Sala de

    estudio).

    A.3) Construccin de Cisterna de 7.20 m3 y tanque elevado

    de 2.50 m3, cuarto de Electrobombas, cerco perimtrico.

    Desarrollo de Programa de IEC.

    Medio Fundamental:

    Equipamiento suficiente y moderno.

    Medio Fundamental:

    Infraestructura adecuada.

    Medio Fundamental:

    Programas de IEC y de promocin de la salud

    Equipamiento y mobiliario medico, suficiente y adecuado

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 49

    b) Planteamientos de Alternativas

    Para lograr la solucin del problema, se plantean las siguientes alternativas:

    Alternativa N 1:

    Mejoramiento de los servicios de salud en el centro de salud USQUIL con la

    construccin de mdulo asistencial para la atencin integral de salud

    (Establecimiento de categora I-4) de 1,014 m2, mdulo de vivienda medica de 242

    m2 de material noble, con losa aligerada, cerco perimtrico, Cisterna de 7.20 m3 y

    tanque elevado de 2.50 m3, cuarto de electrobombas, Equipamiento y mobiliario

    mdico, desarrollo de programas promocin de la salud en el Establecimiento.

    Actividades:

    A.1) Construccin de mdulo asistencial de 1,014 m2 para la atencin integral de salud

    con los siguientes ambientes (Tpico-Urgencias, almacn de insumos y materiales,

    consultorio de medicina general, Salud comunitaria, Enfermera, Cadena de frio,

    consultorio de obstetricia y ginecologa, , consultorio de odontologa, consultorio de

    pediatra, Nutricin, Laboratorio, Hospitalizacin de Hombres, Hospitalizacin mujeres,

    Centro Obsttrico, Observacin Hombres, Observacin Mujeres, Sala de espera, Caja-

    Admisin-Archivo, Triaje, Farmacia, Diagnostico por Imgenes, Servicios Generales;

    lavandera, cocina, comedor, ambientes de usos mltiples, servicios higinicos, S.S.H.H

    para pblico y personal), con techos de losa aligerada y coberturas (categora I-4).

    A.2) Construccin de Mdulo de Vivienda medica de 242 m2 (dormitorio 01,

    Dormitorio02, Dormitorio 03, Dormitorio 04, Sala comedor-cocina, Tendal, Sala de

    estudio).

    A.3) Construccin de Cisterna de 7.20 m3 y tanque elevado de 2.50 m3, cuarto de

    Electrobombas, cerco perimtrico.

    A.4) Adquisicin de Equipos y mobiliario medico

    A.5) Desarrollo de programas de IEC y promocin de la salud

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 50

    Alternativa N 2:

    Mejoramiento de los servicios de salud en el centro de salud USQUIL con la

    construccin de mdulo asistencial para la atencin integral de salud

    (Establecimiento de categora I-4) de 1,164 m2, mdulo de vivienda medica de 242

    m2 de material noble, con losa aligerada, cerco perimtrico, Cisterna de 7.20 m3 y

    tanque elevado de 2.50 m3, cuarto de electrobombas, Equipamiento y mobiliario

    mdico, desarrollo de programas promocin de la salud en el Establecimiento.

    Actividades:

    A.1) Construccin de mdulo asistencial de 1,164 m2 para la atencin integral de salud

    con los siguientes ambientes (Tpico-Urgencias, almacn de insumos y materiales,

    consultorio de medicina general, Salud comunitaria, Enfermera, Cadena de frio,

    consultorio de obstetricia y ginecologa, , consultorio de odontologa, consultorio de

    pediatra, Nutricin, Laboratorio, Hospitalizacin de Hombres, Hospitalizacin mujeres,

    Centro Obsttrico, Observacin Hombres, Observacin Mujeres, Sala de espera, Caja-

    Admisin-Archivo, Triaje, Farmacia, Diagnostico por Imgenes, Servicios Generales;

    lavandera, cocina, comedor, ambientes de usos mltiples, servicios higinicos, S.S.H.H

    para pblico y personal), con techos de losa aligerada y coberturas (categora I-4).

    A.2) Construccin de Mdulo de Vivienda medica de 242 m2 (dormitorio 01,

    Dormitorio02, Dormitorio 03, Dormitorio 04, Sala comedor-cocina, Tendal, Sala de

    estudio).

    A.3) Construccin de Cisterna de 7.20 m3 y tanque elevado de 2.50 m3, cuarto de

    Electrobombas, cerco perimtrico.

    A.4) Adquisicin de Equipos y mobiliario medico

    A.5) Desarrollo de programas de IEC y promocin de la salud

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 51

    c) Componentes del proyecto:

    Se ha considerado los siguientes componentes para el presente proyecto:

    Infraestructura de salud

    Equipamiento y mobiliario

    Programa de capacitacin.

    d) Soluciones y Gestiones planteadas anteriormente

    Se realizaron mltiples reuniones de la poblacin y la Municipalidad Distrital de

    USQUIL para la priorizacin del CENTRO de salud en la zona. Comprometindose la

    Municipalidad en la implementacin del establecimiento de salud.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 52

    IV. FORMULACIN Y EVALUACIN

    4.1. El tamao y la localizacin ptima de la inversin:

    El proyecto est localizado en la localidad de USQUIL situado en el Distrito de

    USQUIL, Provincia de OTUZCO, departamento de La Libertad. Su localizacin donde se

    ejecutar el proyecto es ptima ya que est situado en un rea donde no se registra

    fenmenos naturales, como inundaciones y huaycos, propios de la sierra, que haga peligrar

    la Infraestructura.

    Con respecto al tamao, se brindara atencin a la poblacin de la localidad de USQUIL

    as como localidades aledaas en los servicios de Consulta Externa, atencin de Partos

    eminentes. Con el proyecto se mejorar los servicios asistenciales a la poblacin objetivo.

    4.2. Anlisis de Riesgo para las decisiones de localizacin y diseo.

    A continuacin se muestra una lista de peligros naturales propios de la zona, en la cual est

    localizado el proyecto y el anlisis de vulnerabilidades del mismo, observando que la

    localizacin es la ptima:

    CUADRO N 19

    Preguntas SI NO Comentarios1.Existe un historial de Peligros naturales en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto? X

    Los peligros naturales que se presentan son algunos sismos de menor intensidad.

    2.Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros naturales en la zona bajo anlisis? X3.Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros naturales durante la vida til del proyecto? X

    Durante la vida til del proyecto la ocurrencia de peligros naturales sera algunos sismos de menor y mediana intensidad.

    Lista de Identificacin de Peligros Naturales en la zona de ejecucin del proyecto

    4. Para cada uno de los peligros que a continuacin se detallan Qu caractersticas, frecuencia, intensidad, tendria dicho peligro, si se presentara durante la vida til del proyecto?

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 53

    COR

    TA

    MED

    IA

    LAR

    GA

    MEDIO FISICO NATURALAgua XSuelo XAire X X X X

    MEDIO BIOLOGICOFlora XFauna X

    MEDIO SOCIALCultural X X X XSocial X X X XEconmico X X X X

    MO

    DER

    AD

    O

    FUER

    TES

    MAGNITUD

    POSI

    TIVO

    NEG

    ATI

    VO

    NEU

    TRO

    PER

    MA

    NEN

    TES

    TRANSITORIOSLO

    CAL

    REG

    ION

    AL

    NA

    CIO

    NA

    L

    LEVE

    SVARIABLES DE INCIDENCIA

    EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES

    CUADRO N 20

    CUADRO N 21

    Bajo Medio Alto Bajo Medio AltoInundacin XVientos Fuertes X

    Lluvias intensas X

    Deslizamientos X

    Heladas X

    Sismos X X XSequas XHuaycos X

    Intensidad

    Peligros SI NOFrecuencia

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 54

    4.3. HORIZONTE DEL PROYECTO:

    El Proyecto tendr una duracin de 10 aos a partir de la operatividad del mismo.

    4.4. ANLISIS DE LA DEMANDA.

    4.4.1. Determinacin de los servicios de salud que el proyecto busca ofrecer y la

    unidad en que stos sern medidos:

    Los servicios de salud que el proyecto busca ofrecer son los siguientes:

    Servicios Finales:

    PROMOCION DE LA SALUD

    Actividades IEC: 39,380 atenciones

    CONSULTORIO DE OBSTETRICA- CENTRO OBSTETRICO

    Consultas Pre natales para gestantes: 4,223 atenciones

    Control Puerperio: 767 atenciones

    Atencin del parto

    CONSULTORIO DEL NIO Y ADOLESCENTE

    Consultas preventivas de Inmunizaciones (RN): 1,348 atenciones

    Consultas preventivas de Inmunizaciones (Nios): 4,542 atenciones

    Consultas de Control de Crecimiento (Nios): 9,042 atenciones

    Consultas de Control de Crecimiento (Adolescentes): 9,221 atenciones

    CONSULTORIO DE MEDICINA GENERAL Y ODONTOLOGIA

    Consultas de EDA e IRA de Nios: 10,483 atenciones

    Consultas Recuperativas del Adolescente: 8,668 atenciones

    Consultas Recuperativas del Adulto: 23,235 atenciones

    Consultas Recuperativas del Adulto Mayor: 4,376 atenciones

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 55

    Servicios Intermedios:

    ESTERILIZACION: 36,916 esterilizaciones

    FARMACIA: 54,083 recetas

    ADMISION -TRIAJE: 76,630 registros

    LABORATORIO: 76,630 atenciones

    SERVICIOS GENERALES: 76,630 atenciones

    DIAGNOSTICO POR IMAGENES: 76,630 atenciones

    SERVICIOS ADMINISTRATIVOS: 76,630 atenciones

    La unidad en que estos servicios sern medidos es de Atenciones.

    4.4.2. Diagnstico de la situacin actual de la demanda de servicios de salud que el

    proyecto ofrecer:

    La poblacin referencial para el proyecto es de 10,024 habitantes directos e indirectos

    siendo estos los beneficiarios para el proyecto. (Ver poblacin asignada en anexos).

    La poblacin en su mayora es de escasos recursos econmicos, la poblacin de la localidad

    no cuenta con un establecimiento de salud que pueda atender las necesidades de salud de la

    poblacin en ptimas condiciones.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 56

    4.4.3. Determinacin de la demanda efectiva de los servicios de salud que el

    proyecto ofrecer:

    Poblacin Referencial:

    Para este proyecto se tomar como Poblacin Referencial 10,024 habitantes, que es la

    poblacin asignada y referenciada al establecimiento de salud CENTRO de Salud

    USQUIL (MINSA-Microred USQUIL). Por lo que se considera que la poblacin

    beneficiaria directa e indirecta es de 10,024 habitantes para el proyecto (Ver poblacin

    asignada en anexos).

    La poblacin referencial es proyectada con la tasa de crecimiento poblacional del 1.4%

    (INEI), la misma que es la siguiente:

    CUADRO N 22

    * Se est considerando la poblacin de USQUIL y poblacin referenciada.

    La poblacin lo distribuimos por grupos de edades objetivo del proyecto:

    CUADRO N 23

    TIPO ESTABLECIMIENTO TOTAL < 1 a 1 a 2 3-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 De 35 a 59 60 A 80 Y MAS MEF GEST EST. NAC. EST.

    CENTRO DE SALUD NIVEL I-4 USQUIL 10,024 203 202 202 404 1,001 1,004 1,047 941 847 768 2,519 887 3,697 233 204

    2.0% 2.0% 2.0% 4.0% 10.0% 10.0% 10.4% 9.4% 8.4% 7.7% 25.1% 8.9% 36.9% 2.3% 2.0%* Se esta considerando la poblacion de USQUIL y poblacion de referencia de 09 establecimientos de salud (P.S. Cuyuchugo, P.S. Chuquizongo, P.S. Capachique, P.S. Barro Negro, P.S. Cushcanday, P.S Monchacap, P.S DOS DE MAYO, dos extensiones: P.S. Coina y P.S. Canibamba.).

    Poblaciones por Etapas de Vida 2011 % hombre (48,87%) Mujeres(51,13%)MEF 3697 36.9 1804 1890.3Nacimientos 204 2.0 100 104.3Nios 0 a 4 aos 1010 10.1 493 516.5Nios 5 a 9 aos 1001 10.0 488 511.7Adolescente 10 a 19 aos 2051 20.5 1001 1048.6Adulto 20 a 59 aos 5075 50.6 2476 2594.7Adulto Mayor >60 aos 887 8.9 433 453.7Gestantes 233 6.3 114 119.0Poblacion asignada 4892 512510,024

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 57

    La poblacin referencial es proyectada por grupos poblacionales, con la tasa de

    crecimiento de 1.4 % anual (ASIS USQUIL-2010).

    CUADRO N 24

    CUADRO N 25

    Poblacin con necesidades reales y poblacin con necesidades sentidas sin

    proyecto:

    Determinamos como se vinculan cada uno de los diferentes servicios de salud que proveer

    el proyecto de acuerdo con las distintas fases del proceso de atencin de la salud, tal como

    se observa a continuacin:

    POBLACION REFERENCIAL 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

    Poblacion asignada 10,024 10,164 10,307 10,451 10,597 10,746 10,896 11,049 11,203 11,360 11,519

    Poblacion Referencial 10,024 10,164 10,307 10,451 10,597 10,746 10,896 11,049 11,203 11,360 11,519Tasa de crecimiento: 1.4% (ASIS USQUIL)

    Poblacion 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021Poblacion Referencial 10,024 10,164 10,307 10,451 10,597 10,746 10,896 11,049 11,203 11,360 11,519

    Mujeres en edad fertil 3,697 3,749 3,801 3,854 3,908 3,963 4,019 4,075 4,132 4,190 4,248Nios de 0 a 4 aos 1,010 1,024 1,039 1,053 1,068 1,083 1,098 1,113 1,129 1,145 1,161Nios de 5 a 9 aos 1,001 1,015 1,029 1,043 1,058 1,073 1,088 1,103 1,119 1,134 1,150

    Adolescente 10 a 19 aos 2,051 2,080 2,109 2,138 2,168 2,198 2,229 2,260 2,292 2,324 2,357Adulto 20 a 59 aos 5,075 5,146 5,218 5,291 5,365 5,440 5,516 5,593 5,672 5,751 5,832

    Adulto Mayor >60 aos 887 900 912 925 938 951 965 978 992 1,006 1,020

    Gestantes 233 236 239 243 246 249 253 256 260 264 267

    Nacimientos 204 207 210 213 216 219 222 225 228 231 234

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 58

    ETAPAS DE VIDA PROMOCION PREVENCION RECUPERACION

    Paquete EducativoAtencion del Recien Nacido

    Visitas Domiciliarias a recien nacidos en riesgo

    Vacunacion con BCG/HVB

    Atencion a daos prevalentes segun protocolo.

    Paquete Educativo Control de CRED Visitas Domiciliarias

    Inmunizaciones

    Atencion a daos prevalentes segun protocolo.

    Administracion de Micronutrientes

    Vigilancia Nutricional

    Visitas Domiciliarias

    Paquete Educativo Control de CRED

    Deteccion y eliminacion de Placa Bacteriana

    Inmunizaciones Visitas Domiciliarias

    Suplementacion

    Atencion a daos prevalentes segun protocolo.

    Vigilancia Nutricional

    Paquete EducativoControl y Crecimiento

    eliminacion de Placa Bacteriana

    Visitas domiciliariasAtencion a daos prevalentes segun protocolo.

    Paquete EducativoControl de Crecimiento

    Evaluacion General al adolescente

    Consejeria Integral

    Atencion a daos prevalentes segun protocolo.

    Paquete EducativoControl de Crecimiento

    Evaluacion General al adolescente

    Consejeria Integralprevalentes segun protocolo.

    Adolescente (De 10 a 14 aos)

    Adolescente (De 15 a 19 aos)

    NIO

    Recien Nacido (Hasta 28 dias)

    Nio (29 dias a 11 meses)

    Nio (1 a 4 aos)

    Nio (5 a 9 aos) ADOLESCENTE

    ConsejeriaExamen General del Adulto Varon

    Paquete Educativo

    Atencion a daos prevalentes segun protocolo.

    ConsejeriaExamen General del Adulto Mujer

    Paquete Educativo

    Atencion a daos prevalentes segun protocolo.

    Paquete EducativoEvaluacion General del adulto mayorVisitas domiciliarias al adulto mayor postradoconsiderados prioridades regionales

    Identificacion y referencia de discapacidades fisicas y neurologicas.

    Consejeria Nutricional Control PrenatalAtencion del Parto segun protocolo

    Paquete Educativo Psicoprofilaxis

    Atencion del Puerperio segun protocolo

    Estimulacion Prenatal

    Atencion de daos durante embarazo, parto y puerperio segun protocolo.

    ADULTO

    Adulto Varon

    Adulto Mujer ADULTO MAYOR

    Adulto Mayor

    GESTANTE Y NIO POR NACER

    Gestante y Nio por Nacer

    CUADRO N 26

    Luego calculamos la poblacin con necesidades reales para cada una de las fases del

    proceso de atencin de la salud: Promocin, Prevencin y Recuperacin.

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 59

    Para la Fase de Promocin se tomara el 100% de la poblacin referencial, para los

    siguientes grupos de poblacin:

    CUADRO N 27

    Para la Fase de Prevencin tambin consideramos el 100% de la poblacin referencial,

    para los siguientes grupos de poblacin:

    CUADRO N 28

    Para la Fase de Recuperacin, se multiplica la poblacin referencial de nios,

    adolescentes, adulto y adulto mayor por un indicador de 56.07%, segn ENDES 2007. Y

    para la poblacin de madres gestantes y lactantes se considera un 100%.

    Poblacion por Etapa de Vida 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

    Poblacion con necesidades reales: Promocion 8,478 8,594 8,714 8,836 8,960 9,085 9,212 9,341 9,472 9,605 9,739

    Adolescente 10 a 19 aos 2,051 2,080 2,109 2,138 2,168 2,198 2,229 2,260 2,292 2,324 2,357

    Adulto 20 a 59 aos 5,075 5,146 5,218 5,291 5,365 5,440 5,516 5,593 5,672 5,751 5,832Adulto Mayor >60 aos 887 900 912 925 938 951 965 978 992 1,006 1,020

    Madres Gestantes 233 236 239 243 246 249 253 256 260 264 267

    Madres Lactantes 233 233 236 239 243 246 249 253 256 260 264

    POBLACION CON NECESIDADES REALES: PROMOCION - SIN PROYECTO

    Poblacion por Etapa de Vida 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021Poblacion con necesidades reales: Prevencion 4,498 4,561 4,625 4,690 4,756 4,822 4,890 4,958 5,028 5,098 5,169

    Recien Nacido 204 207 210 213 216 219 222 225 228 231 234Nio de 0 a 4 aos 1010 1024 1039 1053 1068 1083 1098 1113 1129 1145 1161Nio de 5 a 9 aos 1001 1015 1029 1043 1058 1073 1088 1103 1119 1134 1150Adolescente 10 a 19 aos 2051 2080 2109 2138 2168 2198 2229 2260 2292 2324 2357

    Madres gestantes 233 236 239 243 246 249 253 256 260 264 267

    Nios y Adolescentes (CRED) = 100%Madres gestantes (control prenatal)= 100%Nios - Inmunizaciones 100%

    POBLACION CON NECESIDADES REALES: PREVENCION - SIN PROYECTO

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 60

    CUADRO N 29

    Para determinar la poblacin con necesidades sentidas, vamos a suponer que el total de la

    poblacin con necesidades reales las siente como tales, razn por la cual es igual a la

    poblacin con necesidades sentidas.

    Poblacion por Etapa de Vida 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021Poblacion con necesidades reales: Recuperacion 6,200 6,284 6,372 6,461 6,551 6,643 6,736 6,830 6,926 7,023 7,121Recien Nacidos 114 116 118 119 121 123 124 126 128 130 131Nio de 0 a 4 aos 566 574 582 591 599 607 616 624 633 642 651Nio de 5 a 9 aos 561 569 577 585 593 602 610 619 627 636 645Adolescente (De 10 a 19 aos) 1,150 1,166 1,182 1,199 1,216 1,233 1,250 1,267 1,285 1,303 1,321Adulto (De 20 a 59 aos) 2,845 2,885 2,926 2,967 3,008 3,050 3,093 3,136 3,180 3,225 3,270Adulto Mayor > 60 aos 498 505 512 519 526 533 541 548 556 564 572Madres gestantes 233 236 239 243 246 249 253 256 260 264 267Madres Lactantes 233 233 236 239 243 246 249 253 256 260 264

    56.07%56.07%56.07%

    POBLACION CON NECESIDADES REALES: RECUPERACION - SIN PROYECTO

    Nios que presentaron cuadros de EDAs e IRAs (ENDES 2004) =Adolescentes que presentaron daos prevalentes =Adulto y Adulto Mayor

  • CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL 61

    Poblacin demandante potencial sin proyecto:

    La poblacin demandante potencial es igual a la poblacin con necesidades sentidas, la que

    a su vez se igual a la poblacin con necesidades reales.

    CUADRO N 30

    CUADRO N 31

    Poblacion por Etapa de Vida 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021Poblacion con necesidades sentidas: Promocion 8,478 8,594 8,714 8,836 8,960 9,085 9,212 9,341 9,472 9,605 9,739Adolescente 10 a 19 aos 2051 2080 2109 2138 2168 2198 2229 2260 2292 2324 2357Adulto 20 a 59 aos 5075 5146 5218 5291 5365 5440 5516 5593 5672 5751 5832Adulto Mayor >60 aos 887 900 912 925 938 951 965 978 992 1006 1020Madres Gestantes 233 236 239 243 246 249 253 256 260 264 267Madres Lactantes 233 233 236 239 243 246 249 253 256 260 264

    POBLACION CON NECESIDADES SENTIDAS: PROMOCION - SIN PROYECTO(Poblacion demandante potencial)

    Poblacion por Etapa de Vida 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021Poblacion con necesidades sentidas: Prevencion 4,498 4,561 4,625 4,690 4,756 4,822 4,890 4,958 5,028 5,098 5,169Recien Nacido 204 207 210 213 216 219 222 225 228 231 234Nio de 0 a 4 aos 1010 1024 1039 1053 1068 1083 1098 1113 1129 1145 1161Nio de 5 a 9 aos 1001 1015 1029 1043 1058 1073 1088 1103 1119 1134 1150Adolescente 10 a 19 aos 2051 2080 2109 2138 2168 2198 2229 2260 2292 2324 2357Madres gestantes 233 236 239 243 246 249 253 256 260 264 267

    (Poblacion demandante potencial)POBLACION CON NECESIDADES SENTIDAS: PREVENCION - SIN PROYECTO

  • CENTRO

    Poblacin demandante efectiva sin proyecto:

    Se proceder a calcular la poblacin demandante efectiva para cada una de las fases del

    proceso de atencin de salud

    estas fases los ratios de demanda de los servicios del MINSA. Estos porcentajes han sido

    calculados a partir de la ENDES 200

    Poblacion por Etapa de VidaPoblacion con necesidades sentidas: RecuperacionRecien NacidosNio de 0 a 4 aosNio de 5 a 9 aosAdolescente (De 10 a 19 aos)Adulto (De 20 a 59 aos)Adulto Mayor > 60 aosMadres gestantesMadres Lactantes

    CENTRO DE SALUD USQUIL - DISTRITO DE USQUIL

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL

    CUADRO N 32

    Poblacin demandante efectiva sin proyecto:

    Se proceder a calcular la poblacin demandante efectiva para cada una de las fases del

    proceso