18
Mª Dolores Palazón Botella [email protected]

=_UTF8_B_UFJFU0VOVEFDScOTTiBURU9SSUEgREVMIEFSVEUucGRm_=

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aaa

Citation preview

Mª Dolores Palazón Botella [email protected]

BLOQUE 1 : Introducción Tema 1: Introducción a las teorías del arte

BLOQUE 2: Antigüedad y Edad Media Tema 2: Teoría del arte en la Antigüedad: Filósofos y artistas Tema 3: Teoría artística en el mundo medieval: Consideraciones

sobre la representación y la literatura de taller BLOQUE 3: Edad Moderna

Tema 4: Teoría del arte en el Renacimiento: Literatura artística y tratadística

Tema 5: Teoría del arte en el Barroco: Del clasicismo a Winckelmann

BLOQUE 4: Edad Contemporánea Teoría del arte en el mundo contemporáneo: De Riegl a Danto

Barasch, M. Teorías del Arte: de Platón a Winckelmann. Madrid: Alianza, 1999.

Plazaola, J. Modelos y teorías de la historia del arte. San Sebastián: Universidad de Deusto, 2003.

Fernández Arenas, J. Teoría y metodología de la historia del arte. Barcelona: Anthropos, 1990.

Ocampo, E., Peran, M. Teorías del arte. Barcelona: Icaria, 1991.

Marías, F. Teoría del arte II. Madrid: Historia 16, 1996.

Lunes

11-12

Martes

9-10

Miércoles

9-10

Asistencia y participación: 5 % Participación en clase y en las sesiones de tutorías

Portafolio: 15 % Actividad en clases teóricas y tutorías Inclusión y valoración de todas las cuestiones tratadas en las clases

teóricas Claridad expositiva Estructura y sistematización Originalidad y creatividad Capacidad de crítica y autocrítica Capacidad de análisis y síntesis Incorporación de bibliografía

Prueba teórico-práctica (examen): 50 % Será preciso tener un 5 en el examen (sobre 10) para sumar el resto de

apartados a la nota final Prácticas: 30 %

Objetivos: Trabajar a diario en la asignatura Tomar apuntes en clase Ampliar los contenidos Revisar los contenidos Llevar al día la asignatura

Supervisión: Semanalmente 10 alumnos serán llamados (siguiendo la

lista de alumnos matriculados) a tutorías. Entrega: 20 de diciembre a través del “Aula Virtual” en la sección de

Tareas-Portafolio.

Impartidas por el Dr. David García López

Días 23 y 30 de noviembre

Estudio de textos

Trabajo dirigido

Fecha:

18-1-2013

Tipo:

Preguntas cortas

Preguntas de desarrollo

La nota final de la asignatura será la suma ponderada de la calificación de la parte teórica (70%) y la parte práctica (30%).Teniendo en cuenta que solo se podrá efectuar esa valoración si el alumno obtiene como mínimo la calificación de 5 en la prueba teórica (examen) y tiene realizadas y entregadas tanto las prácticas como el portafolio. Cualquier trabajo en el que se evidencie la copia total o parcial de otro texto será motivo de suspenso de la asignatura.

No comer ni beber (se permite beber agua) No usar el teléfono Ser puntual No salir de clase sin una justificación No hablar No leer prensa

No se permite el uso del ordenador ni de cualquier otro dispositivo electrónico durante el transcurso de las clases con la finalidad de reforzar y mejorar la atención del alumno y la relación entre profesor-alumnos.

Redacción de un correo electrónico:

Saludo

Cuerpo del texto

Despedida

Cuidar la escritura No emplear coloquialismos, ni fórmulas de

escritura basadas en la alteración de la escritura

Preguntas y dudas Escribir de manera “clara” y ordenada

Petición (materiales, imágenes, textos, documentación adicional…) El alumnado puede encontrar todas esta cuestiones

en las referencias bibliográficas que se irán dando así como en la red

Ocasionalmente se puede facilitar alguna de estas cuestiones

Cambio de clases Ofrecer posibilidades para efectuar el cambio

Se ruega solicitarlas previamente Horario: Martes

▪ 11-12

Miércoles ▪ 11-12

Jueves ▪ 16-17

Edificio Rector Loustau-1ª Planta-Sala 1.9-Mesa F

Correo: [email protected]

Teléfono: 868883239

Respuesta antes de las 48 horas de la recepción del mensaje:

A través del Aula Virtual: Mensaje privado-Docente-Mª Dolores Palazón Botella

[email protected]