9
Valencia es una de ciudad de origen romano con más de 800.000 habitantes, con un área metropolitana que supera el doble de esa cantidad. Es conocida como la capital del Turia, pues este río cruza el corazón de la ciudad. Al este se encuentra limitada por el Mar Mediterráneo, mientras que el resto está rodeado por la Huerta Valenciana, equivalente a la Vega granadina. Es su crecimiento, Valencia fue incorporando poblaciones cercanas que ahora forman parte de la ciudad. Actualmente, está dividida en 19 barrios. En la imagen se omiten tres de ellos, que incluyen zonas pobladas

Valencia es una de ciudad de origen romano con más de 800.000 habitantes, con un área metropolitana que supera el doble de esa cantidad. Es conocida como

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valencia es una de ciudad de origen romano con más de 800.000 habitantes, con un área metropolitana que supera el doble de esa cantidad. Es conocida como

Valencia es una de ciudad de origen romano con más de 800.000 habitantes, con un área metropolitana que supera el doble de esa cantidad. Es conocida como la capital del Turia, pues este río cruza el corazón de la ciudad. Al este se encuentra limitada por el Mar Mediterráneo, mientras que el resto está rodeado por la Huerta Valenciana, equivalente a la Vega granadina.

Es su crecimiento, Valencia fue incorporando poblaciones cercanas que ahora forman parte de la ciudad. Actualmente, está dividida en 19 barrios. En la imagen se omiten tres de ellos, que incluyen zonas pobladas dispersas por el sur, el norte y el oeste.

Page 2: Valencia es una de ciudad de origen romano con más de 800.000 habitantes, con un área metropolitana que supera el doble de esa cantidad. Es conocida como

Sin duda, Valencia es una ciudad que apuesta por el futuro. A los grandes proyectos urbanísticos que ya ha desarrollado, se le suman una sucesión de nuevos proyectos que la están llevando por la senda de convertirse en referente más allá de las fronteras nacionales, pujando por el dinamismo y la apertura. Además, su incesable actividad cultural y deportiva, contribuye a ello.

Pero para funcionar adecuadamente debe contar con una red de transportes de calidad. Valencia dispone del aeropuerto internacional de Manises, cercano al área urbana, e interconectada mediante autobús, taxi y metro. Además, tiene el puerto, el ferrocarril y un gran número de autovías, destacando la que le une con Madrid y la Autovía del Mediterráneo.

Aeropuerto

Page 3: Valencia es una de ciudad de origen romano con más de 800.000 habitantes, con un área metropolitana que supera el doble de esa cantidad. Es conocida como

Líneas de metro

Principales vías internas, vías férreas, puerto y centro histórico

Page 4: Valencia es una de ciudad de origen romano con más de 800.000 habitantes, con un área metropolitana que supera el doble de esa cantidad. Es conocida como

Uno de los retos actuales a los que se enfrenta es saber mantener su continuo crecimiento, que le ha llevado a cuadruplicar su población en el último siglo, respetando su entorno, principalmente las huertas y sus sistemas de acequias, y desarrollando la sostenibilidad. Además, debe tener en cuenta el equilibrio con su área metropolitana.

El urbanismo de los últimos 50 años ha venido marcado por la riada que ocurrió el 14 de octubre de 1957, cuando el cauce del Turia no pudo evitar su desbordamiento que inundó gran parte de la ciudad.

Page 5: Valencia es una de ciudad de origen romano con más de 800.000 habitantes, con un área metropolitana que supera el doble de esa cantidad. Es conocida como

La solución que se tomó para evitar posibles desastres en el futuro fue la creación de un nuevo cauce que se desvía por el sur de la ciudad. Este proyecto es conocido como Plan Sur. Su construcción no terminó hasta 1969, pero no fue hasta 1972 cuando finalizaron las obras de los distintos puentes y demás infraestructuras.

La primera propuesta que se realizó consistía en una autopista que distribuyera el tráfico dentro de la ciudad, de manera que la autopista Madrid-Valencia finalizara en el mar, como se observa en la imagen.

Por suerte, finalmente se decidió destinar el cauce a un jardín lineal, llamado Jardín del Turia.

Page 6: Valencia es una de ciudad de origen romano con más de 800.000 habitantes, con un área metropolitana que supera el doble de esa cantidad. Es conocida como

El nuevo cauce pasó pronto a ser frontera de la ciudad al sur y al oeste, pues aunque la ciudad continúa creciendo más allá de este límite, es una incisión demasiado contundente. Se ha utilizado para colocar en sus flancos la autovía V-30, circunvalación de la ciudad que permite el acceso al puerto y que interseca a varias vías de entrada a la ciudad.

En la imagen observamos como el antiguo cauce divide en dos la ciudad (en tonos rojos), mientras que el nuevo se desvía por el sur. Además, se destacan el puerto, y los barrios periféricos junto con el resto de área metropolitana. El resto corresponde a campos de huertas y zona industrial.

Page 7: Valencia es una de ciudad de origen romano con más de 800.000 habitantes, con un área metropolitana que supera el doble de esa cantidad. Es conocida como

Sociópolis

Sociópolis es un proyecto que se lleva a cabo en Valencia consistente en generar un nuevo modelo de desarrollo urbano en el que los barrios integran viviendas asequibles y entornos agrícolas. Este proyecto, encabezado por Vicente Guallart, busca obtener soluciones para elnuevo tipo de sociedad y sus nuevas necesidades. La intención es mantener la mayor superficie posible de huerta y el sistema de acequias romanas que las riegan con agua proveniente del Turia. La huerta se convierte así en el nuevo jardín de la ciudad. Además, fomenta la interacción social mediante un circuito deportivo y distintas instalaciones sociales.

Page 8: Valencia es una de ciudad de origen romano con más de 800.000 habitantes, con un área metropolitana que supera el doble de esa cantidad. Es conocida como

Parque Central

En el último siglo, el sur de Valencia se ha ido deteriorando a causa de las vías del tren, una gran barrera que separa la ciudad, contribuyendo también a esta situación el Plan Sur, pues junto al nuevo cauce del Turia, se acumulan terrenos desaprovechados y equipamiento destinado a la actividad industrial. La marginalización ha ido en aumento y se ha convertido en un grave problema para los ciudadanos residentes en aquella zona que han ido viendo como sus negocios y su patrimonio se han ido deprimiendo. Esto ha provocado que las actividades relevantes se hayan ido paulatinamente desplazando hacia el norte.

Además, la Estación del Norte origina problemas a la Red Arterial Ferroviaria de Valencia, de trascendencia no solo regional y nacional, sino también internacional, pues obliga a realizar una serie de maniobras de entrada y salida, con los inconvenientes de tiempo, equipamiento y espacio que ello implica

Page 9: Valencia es una de ciudad de origen romano con más de 800.000 habitantes, con un área metropolitana que supera el doble de esa cantidad. Es conocida como

El proyecto del Parque Central propone la potenciación del sur mediante el soterramiento de la infraestructura ferroviaria desde el cruce con la autovía V-30 hasta la Estación del Norte, situada en las proximidades de la ciudad histórica. Con una actuación acertada, este proyecto podría articular la ciudad y dotarla de una nueva configuración. Al estar situado este nuevo sector en una zona con marginalidad, se debe potenciar el uso durante todo el día y la noche, pues de no ser así, acabaría siendo un lugar poco seguro.

El proyecto que se está realizando consiste en la construcción sobre el terreno liberado de un parque y de ocho mil nuevas viviendas, incluyendo cuatro rascacielos de veinticinco pisos con variedad de funciones. La inclusión estas torres ha supuesto una gran controversia, debido al impacto que van a suponer. Además, se llevará a cabo la construcción del Bulevar García Lorca, una avenida ajardinada que discurrirá sobre el canal de vías soterradas.

En cuanto a la operación ferroviaria, se permitirá la incorporación de la línea de alta velocidad, manteniendo al centralidad de la estación, que se convertirá en el gran nodo de la ciudad.

Espacio soterrado, nodo y principal área de influencia