6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA VALORACION POR PATRONES FUNCIONALES: PREECLAMSIA SEVERA 1. Patrón Precepción y Control de la Salud Este patrón permite valorar las actuaciones que la paciente realiza para mantener su salud. Información que tiene la paciente del problema y percepción de la misma.(déficit de conocimientos ) Historia de enfermedades (hipertensión arterial crónica, diabetes, molahidatiforme, y si recibió tratamiento) Consumo de suplementos vitamínicos: Vitamina C, Calcio, ácido fólico Hierro. Nde controles prenatales. Consumo de alcohol, tabaco. drogas 2.- Patrón Nutricional Metabólico

Valoración patrones funcionales preeclamsia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valoración patrones funcionales preeclamsia

VALORACION POR PATRONES FUNCIONALES: PREECLAMSIA SEVERA

1. Patrón Precepción y Control de la Salud

Este patrón permite valorar las actuaciones que la paciente realiza para mantener

su salud.

Información que tiene la paciente del problema y percepción de la misma.

(déficit de conocimientos )

Historia de enfermedades (hipertensión arterial crónica, diabetes,

molahidatiforme, y si recibió tratamiento)

Consumo de suplementos vitamínicos: Vitamina C, Calcio, ácido fólico

Hierro.

Nde controles prenatales.

Consumo de alcohol, tabaco. drogas

2.- Patrón Nutricional Metabólico

Este patrón permite valorar el estado nutricional de la paciente Se incluye en este

patrón la valoración de la piel, la ingesta de alimentos y de líquidos.

Valorar el peso y la talla de la paciente, IMC

Tipo de alimentación

Temperatura

Valorar piel y mucosas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

Page 2: Valoración patrones funcionales preeclamsia

Estado de hidratación

3.- Patrón De Eliminación

Este patrón permite valorar la eliminación a través de las diferentes vías renal,

digestiva, piel, y en el caso de pacientes obstétricas la eliminación transvaginal.

Valoración del Patrón habitual de evacuación urinaria e intestinal:

frecuencia, Características:

Valorar diuresis: (oliguria, anuria), hematuria, coluria.

Valorar presencia de líquido amniótico: cantidad, olor color, consistencia.

4.- Patrón de Actividad y ejercicio

Este patrón permite valorar el estado respiratorio y cardíaco de la paciente, el tipo

de actividad que desarrolla

Valorar signos vitales: Presión Arterial en reposo y sin actividad

uterina, Taquicardia materna - fetal.

La paciente se encuentra en reposo absoluto

Valorar la presencia de disnea.

5.- Patrón de Sueño Descanso

Este patrón permite valorar el ritmo de descanso del sujeto y la satisfacción que

este descanso produce.

Dificultad para el descanso, por la sintomatología de la paciente, por el

ambiente hospitalario (habitación), medicación administrada (Sulfato de

magnesio), por el reposo.Etc.

6.- Cognitivo Preceptual

Este patrón permite valorar el estado de los sentidos, la percepción de dolor y

todas aquellas situaciones que pueden significar un riesgo para el sujeto

Valorar el grado de instrucción

Presencia de cefalea en casco

Page 3: Valoración patrones funcionales preeclamsia

Valorar estado de conciencia: Somnolencia, Irritabilidad, confusión,

convulsiones.

Hiperreflexia, hiporreflexia o irreflexiva.

Valorar percepciones visuales: escotomas, visión borrosa, diplopía,

amaurosis temporal.

Valorar percepciones auditivas: tinnitus, acúfenos.

Epigastralgia o dolor en hipocondrio derecho.

Valorar presencia de contracciones uterinas : frecuencia duración e

intensidad.

7.- Auto percepción y autoconcepto

Este patrón permite valorar los sentimientos que el sujeto experimenta en relación

con las circunstancias que vive. También incluye este patrón la percepción que

tiene el sujeto de sí mismo

Valoración del grado de ansiedad: Observar la aparición de signos de

ansiedad, angustia

Temor

Alteración de la autoestima

Nerviosismo, tensión muscular.

8.- ROL RELACIONES

Este patrón permite valorar la situación social del sujeto, su relación con el núcleo

familiar, el desarrollo de su papel en el grupo social donde vive, etc.

Valoración de la comunicación y patrón de interacción social: Ambiente

familia, etc. (No tiene una buena relación y contacto con su pareja, lo

abandonó y no tiene apoyo, vive con sus padres.

Valoración de cambios de conducta.

9.- Sexualidad y Reproducción

Page 4: Valoración patrones funcionales preeclamsia

Este patrón permite valorar la fertilidad del sujeto, estado de su aparato

reproductor, satisfacción sexual de la persona, aceptación de la sexualidad,

alteraciones en el proceso de reproducción.

Uso de anticonceptivos previo al embarazo

Realizar cálculo de edad gestacional: APP

Realizar cálculo de FPP

Valorar Presencia de contracciones uterinas: AU: Frecuencia,

intensidad, duración. Hipersensibilidad uterina, Tetania uterina

Frecuencia cardiaca fetal: variaciones

Movimientos fetales: variaciones.

Presencia de escurrimientos transvaginales: Características: liquido

meconial, hemorragia.

10.- Tolerancia al Estrés

Este patrón permite valorar la situación del sujeto en cuanto a la percepción sobre

su enfermedad y hábitos y costumbres saludables.

Afrontamiento de la enfermedad: incapacidad de afrontamiento

Preocupación

Tristeza

11.- Valores y Creencias

Este patrón permite valorar cuales son los valores y creencias de la paciente y las

dificultades que en determinadas circunstancias puede tener para poder

satisfacerlos. Interferencias de la enfermedad o de la hospitalización en: Prácticas

religiosas habituales, prácticas o creencias habituales, tradiciones familiares, etc.

Piensa que es un castigo

Sufrimiento espiritual